El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha organizado diversas actividades, que tendrán lugar los días 4 y 5 de marzo de 2023, para celebrar el quinto aniversario de la puesta en marcha del Carné Abonado Multideporte, del que disfrutan ya cerca de 8.000 personas. El Complejo Deportivo Espartales, ubicado en la calle Villamalea 2, acogerá esos dos días Masterclasses de distintos deportes y actividades infantiles.
El sábado, 4 de marzo de 2023, habrá una triple masterclass de ciclo indoor en el Pabellón del Complejo Deportivo Espartales, con sesiones a las 10, 11:10 y 12:20 horas, y dos masterclass de aquagym en la piscina climatizada, con pases a las 12:15 y las 13 horas.
Por su parte, el domingo 5 de marzo de 2023 tendrán lugar cuatro masterclass especiales de BobyPump, a las 10h, Baile, a las 11:30, y Pilares, a las 10:45 y 11:45 horas. Además, también habrá una clase especial para celebrar en familia, con una sesión de baile entre las 12:30 y las 13 horas.
Las actividades están reservadas para usuarios del Carné Abonado Multideporte y será necesario reservar su plaza a través de la app de Trainingym. No obstante, todos los usuarios del Carné Abonado Multideporte tendrán la oportunidad de invitar a dos personas a las clases especiales de ciclo del 4 de marzo, y para ello deberán enviar un email a abonomultideporte@oacdmalcala.org rellenando una ficha de solitud.
Asimismo, los más pequeños disfrutarán en el Complejo Deportivo Espartales de talleres, castillos hinchables y mucha diversión.
El Carné Abonado Multideporte Alcalá
Es un servicio con cuota mensual por el que se obtiene acceso a la zona fitness, clases colectivas, piscinas, spa y área hidrotermal del Complejo Deportivo Espartales, clases colectivas en la nueva sala en la piscina cubierta del Val, y que también permite, según el tipo de abonado, el acceso a las piscinas cubiertas de Val y Juncal y piscinas de verano del Val, Juncal y O´Donnell.
Además, autoriza el acceso con descuento a otras instalaciones como las pistas de deportes de raqueta de las Ciudades Deportivas del Val y Juncal; y actividades directas ofertadas por Ciudad Deportiva Municipal, como por ejemplo las actividades acuáticas.
La inscripción se puede realizar en las Oficinas de la Casa del Deporte (Avda. Virgen del Val, 4) y en el propio Complejo Deportivo Espartales (avenida Villamalea, 2).
En 2012 la Asamblea General de la ONU designó el 6 de febrero como el Día Internacional de Tolerancia Cero para la Mutilación Genital Femenina. Es esta jornada que han diseñado desde la asociación de Mujeres Progresistas se tratará el conocimiento sobre este problema desde un enfoque de Derechos Humanos y con perspectiva internacional.
Todo ello aportando información sensible en modelos de actuación. Darán a conocer iniciativas de algunas de las organizaciones expertas que trabajan en para erradicar esta violencia de género generando un espacio de encuentro, debate y reflexión sobre la Mutilación Genital Femenina. Además compartirán pautas y estrategias de prevención y actuación.
La jornada contará con grandes expertas, activistas, instituciones y entidades con el fin de poner en común estrategias para avanzar de manera eficaz en la erradicación de la mutilación genital femenina.
Esta Jornada de Prevención de la Mutilación Genital Femenina se celebrará el próximo sábado 4 de Marzo a las 11:00 horas en el Convento de Capuchinos (calle Santiago, 20. Alcalá de Henares).
Javier Rodríguez Palacios y Alberto Blázquez. Imagen de archivo.
Los socialistas complutenses ya están trabajando con la mira puesta no en la cita electoral del próximo mes de mayo, “sino en la Alcalá del futuro”. Con este objetivo, el Comité Electoral de la agrupación complutense “empezó su trabajo de manera oficial; con un total de 32 integrantes, el Comité ha sido estructurado en áreas con sus respectivos equipos de trabajo que serán coordinados por Alberto Blázquez”, afirman en un comunicado.
Tras presentar la pasada semana su candidatura municipal, los socialistas han comenzado ya a trabajar en las propuestas que, como señala Alberto Blázquez, cimentarán la base “de nuestro proyecto de ciudad a medio y largo plazo, un proyecto que apuesta por seguir avanzando y dejar atrás el pasado oscuro de los años de Gobiernos del PP para consolidar el proyecto que encabeza Javier Rodríguez Palacios”.
En este sentido, Blázquez agradeció “la implicación y la ilusión” de todas y cada una de las personas que integran el Comité, y anunció que los socialistas “vamos a poner todo nuestro esfuerzo para trabajar por y para lo que nos une y preocupa, que es Alcalá y sus vecinos. Por ello vamos a presentar un proyecto ilusionante, un proyecto para la Alcalá del futuro, de progreso, tolerante, viva, amable, sostenible… una propuesta #PorAlcalá”.
Por último, el coordinador socialista aseguró que “creemos en nuestra ciudad y nuestros vecinos, que han sido todo un ejemplo en una legislatura muy dura y llena de adversidades que, gracias a su esfuerzo, hemos superado” y anunció en este sentido que “el proyecto que encabeza Javier Rodríguez Palacios es una apuesta por la ilusión, la sensatez y la continuidad de un buen trabajo realizado que va a ser aún mejorado con propuestas sensatas y solventes para nuestros barrios que desde hoy vamos a trasladar a los vecinos y vecinas. Es el proyecto de Alcalá, por Alcalá y para Alcalá en el que vamos a poner todo nuestro esfuerzo y trabajo desde el Comité”.
Cristina Verde, coordinadora de comunicación de Podemos Alcalá de Henares, vuelve a recalcar que “se está jugando con la vida de las personas, no son hechos puntuales lo que está ocurriendo, es el día a día de las personas que viven allí. Los servicios públicos es la base del estado del bienestar y el Partido Popular los quiere ir deteriorando a pasos agigantados con la única finalidad de que la empresa privada tenga beneficios”.
La semana pasada la formación morada informó a la Fiscalía de Área de Alcalá de Henares de las malas condiciones que se encontraban tanto los residentes como los trabajadores de dicha residencia. «Recordamos que esta residencia es pública y se encuentra gestionada por la Comunidad de Madrid a través de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS). Se han remitido pruebas del estado de la comida, con moho e incluso gusanos en ocasiones, agua con una gran cantidad de cloro, ancianos sin atender durante horas por falta de personal…».
Para Cristina Verde es “urgente que la Comunidad de Madrid dé explicaciones al respecto, sabemos que las políticas sociales no dan el dinero que espera el gobierno del Partido Popular, pero es un escándalo que incluso se prohíba la entrada inspección de salud. La falta de empatía del gobierno de Ayuso es una constante y parecen jactarse de ello; desde Podemos Alcalá de Henares exigimos responsabilidades ya”.
Podemos Alcalá de Henares expresa «su repulsa ante estos hechos y muestra todo el apoyo y solidaridad con las trabajadoras y trabajadores del centro, así como a los residentes y sus familias».
Desde Más Madrid Alcalá muestran “máxima preocupación” ante el episodio vivido en la residencia pública Francisco de Vitoria, con la dirección de la misma, «impidiendo la entrada a la inspectora y a los técnicos de la Concejalía de Salud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, que estaban amparados por el artículo 42 de la Ley 14/1986 General de Sanidad, siendo necesaria la mediación de la Policía Local. La residencia pública Francisco de Vitoria, que se encuentra dentro del término municipal de Alcalá de Henares, está gestionada por la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) de la Comunidad de Madrid».
En palabras de Rosa Romero, candidata de Más Madrid Alcalá, “la falta de transparencia en la gestión de un recurso asistencial hace que salten las alarmas sobre lo que pueden estar ocultando más allá de las denuncias de familiares y trabajadores. Es necesario que de forma urgente se inicien los mecanismos de protección y garantías de que las personas residentes tienen unas condiciones higiénico-sanitarias adecuadas a la normativa vigente, además de adoptar medidas disciplinarias y depurar responsabilidades”.
Para Romero, “la opacidad nunca puede ser una herramienta cuando hablamos de cuidados a personas, la Consejería de Familia y Política Social del Gobierno de la Comunidad de Madrid, la AMAS y la dirección de la residencia están más preocupados por ocultar las carencias de la misma que por resolverlas: agua híper clorada, falta de personal de todas las categorías, atasco en lavandería con la consiguiente falta de toallas para el aseo de residentes, menús que incumplen la normativa porque carecen de leyenda con el aporte nutricional y del sello del médico colegiado que firma, comidas carentes de contenido proteico en dietas específicas que necesitan mayor aporte como la túrmix, comidas no adecuadas para los residentes que necesitan dietas de fácil masticación, comida en mal estado como pescado con mal olor o coliflor con moho…”
En palabras de Rosa Romero, “esta grave situación merece que todas las fuerzas políticas de la ciudad se pronuncien y trabajen para mejorar la vida de estas personas en situación de vulnerabilidad”, lamentando el, hasta ahora, “silencio del Partido Popular y de su portavoz municipal, que denota que tiene otras preocupaciones antes que este problema que afecta a más de 400 personas en Alcalá de Henares”.
Desde Más Madrid Alcalá quieren mostrar “todo el apoyo y solidaridad, una vez más, a las familias, sin olvidar a las trabajadoras que se están enfrentando a posibles represalias”.
El Parque de la Juventud ya se encuentra abierto al paso de los peatones tras las obras impulsadas por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares para su remodelación, que se ha centrado en 5 pilares fundamentales: en primer lugar, la accesibilidad, que garantice que todas las personas puedan acceder a ellos y disfrutar de estas zonas verdes y de convivencia.
En segundo lugar, la integración con la trama urbana, y la conexión del parque con los barrios. En tercer lugar, la seguridad, y para ello se ha vallado el parque y se van a instalar cámaras de videovigilancia.
En cuarto lugar, el incremento de la superficie verde del parque, con la reorganización de los parterres y los viarios.
Y, por último, su conexión con el río Henares, a través de un diseño en consonancia con el entorno y vinculado a la renaturalización y puesta en valor tanto del corredor ecofluvial del río Henares.
Las obras han contado con una inversión de 417.316,16€ (IVA incluido), enmarcada dentro del Plan de Renovación de Parques y Jardines, dotado de 7 millones de euros para la renovación de un total de 10 parques en los diferentes barrios de la ciudad.
Visita del alcalde
En la mañana de hoy, el alcalde Javier Rodríguez Palacios ha visitado el Parque de la Juventud junto al vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, el segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, la tercera teniente de alcalde, María Aranguren, el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, y el concejal presidente del Distrito V, Alberto González.
El alcalde Javier Rodríguez Palacios ha destacado que “estamos ante una remodelación de un parque en el que hemos puesto mucho cariño, durante el día se transita mucho por este espacio verde que une el corredor ecofluvial del río Henares con el centro de Alcalá de Henares y los barrios del Distrito V, y queremos que siga siendo un verdadero pulmón verde y de convivencia intergeneracional”.
Rodríguez Palacios ha asegurado que, además, “se ha incrementado la superficie verde del parque, apostando también por la conservación de todo el arbolado y queremos que se enmarque en un gran proyecto que revitalice la zona: la Casa de la Juventud será renovada en el marco de los fondos europeos, la Confederación Hidrográfica del Tajo creará un gran Centro de Educación Ambiental, y también vamos a recuperar El Molino Borgoñón. Es por tanto un lugar cargado de futuro, es hacer realidad uno de los grandes proyectos, recuperar el río, y que, unido con la remodelación del entorno de la calle Fernán Falcón, conecta este espacio verde y el río Henares con la ciudad”.
Por su parte, el vicealcalde Miguel Ángel Lezcano ha puesto el foco en las familias, y ha explicado que “la renovación del Parque de la Juventud es una grandísima noticia para la ciudad, porque no solo se ha mejorado las zonas verdes, los viarios, generado espacios más accesibles y seguros, sino que se ha acercado a las familias y va a ser un espacio de disfrute para los jóvenes y los abuelos con los niños”.
Mejoramos la conexión del parque con la trama urbana
Una de las principales actuaciones del proyecto de remodelación del Parque de la Juventud ha supuesto la mejora de la conexión de este espacio verde en el Distrito V con la trama urbana, a través de la Ronda del Henares, la avenida Virgen del Val y el acceso al corredor ecofluvial del río Henares, un espacio que también ha experimentado una importante mejora en los últimos meses gracias al proyecto de renaturalización del río Henares y las actuaciones para la recuperación, limpieza y puesta en valor del caz del río Henares y el Molino Borgoñón.
La seguridad, otro de los pilares del proyecto
Otro de los ejes principales de este proyecto ha sido la instalación de nuevo vallado perimetral, para dotar a este espacio verde de mayor seguridad, especialmente durante los periodos nocturnos. Un vallado que se ha diseñado de tal forma que se favorezca una mayor protección, pero también se integre en mayor medida el parque con la ciudad, potenciando además las líneas curvas en vinculación con el río Henares. En este sentido, se han retirado las arizónicas del margen pegado a la Ronda del Henares, para abrir el parque al barrio, dotarlo de mayor visibilidad y favorecer una mayor sensación de seguridad para los viandantes.
Además, para avanzar en la seguridad de este espacio verde, el segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo y Seguridad Ciudadana, Alberto Blázquez, ha explicado que “se van a instalar dos nuevas cámaras de videovigilancia en la cubierta de la Casa de la Juventud, que permitirán a la Policía Local disponer de una visión panorámica del parque para evitar actos vandálicos desde la sala 092; una intervención que se suma al vallado perimetral, que garantizará una mejor protección de este espacio verde, y dotará de mayor seguridad a la zona”.
Alcalá avanza en materia de accesibilidad
La accesibilidad ha sido uno de los ejes estratégicos en todos los proyectos que hemos impulsado desde el equipo de Gobierno. En este sentido, se han adecuado los viarios existentes y dotado de un pavimento accesible para facilitar el acceso tanto a personas mayores como a familias con carrito o personas con movilidad reducida, generando un núcleo de conexión entre los diferentes itinerarios accesibles en el corazón del parque, con la creación de un espacio de plaza que podrá ser utilizado para la realización de actividades culturales y de ocio.
El edil responsable del área de Medio Ambiente ha concluido que “hoy es un buen día porque abrimos el Parque de la Juventud, un espacio emblemático para este barrio, un punto de paso y de confluencia entre el casco urbano y los espacios verdes como son el río Henares y la Isla del Colegio. Hemos ganado mucha zona verde, eliminado caminos redundantes y respetado el arbolado existente”.
El vicealcalde de Alcalá de Henares, Miguel Ángel Lezcano, ha presentado hoy un estudio de viabilidad en el que se aborda la posibilidad de que la ciudad pudiera contar con un centro de congresos en un futuro. El nuevo centro, según el estudio presentado, debería dar respuesta a eventos con una demanda de asistencia superior a las 700 personas, y debería estar ubicado cerca del casco histórico.
Lezcano ha comparecido en rueda de prensa junto con la concejala de Desarrollo Económico de la Ciudad, Empleo y Formación, Teresa Obiol, y la autora del estudio, Matilde Almandoz, para explicar los detalles del mismo, que aborda lo que se conoce como turismo MICE, por sus siglas en inglés (encuentros, incentivos, conferencias, exposiciones y eventos).
En este sentido, la concejala de Desarrollo Económico de la Ciudad ha señalado que el gasto del turista de reuniones es notablemente superior al turista de ocio y ha defendido que Alcalá de Henares “es una ciudad única en la Comunidad de Madrid, Ciudad Patrimonio de la Humanidad y con una localización que nos permite atraer a nuevos visitantes y potenciar nuestra actividad económica”.
El centro de congresos, según el estudio presentado, debería estar situado cerca del Casco Histórico de la ciudad, también próximo a la Estación de Renfe, para asegurar la mayor cantidad de desplazamientos de manera peatonal, así como ofrecer espacio para una gran superficie de estacionamientos que no impacten negativamente el tráfico de la ciudad.
Por su parte, el vicealcalde ha afirmado que Alcalá de Henares “tiene el entorno histórico y cultural ideal, así como las conexiones de transporte necesarias y la capacidad hotelera, pero necesitamos un gran espacio que atienda esa demanda a la que, por volumen de asistentes, no pueden aspirar otros edificios históricos de nuestra ciudad”.
“Que el primer desembarco de Microsoft en España se haya producido en Meco no es casual. La tipología de las parcelas que se ofrecen en la localidad, su privilegiada situación estratégica en el mapa, con excelentes conexiones y la buena disposición del gobierno que dirige el Ayuntamiento para favorecer la implantación han sido claves para que la multinacional estadounidense elija Meco como emplazamiento para construir un Data Center”, así presenta el consistorio mequero el desembarco del gigante tecnológico estadounidense en su localidad.
Según una publicación en su cuenta de Twitter, afirman que será “una infraestructura innovadora y vanguardista para almacenar y procesar datos de empresas, instituciones, administraciones,…”. Además incluyen un mapa de situación que sitúa el nuevo centro de datos en el Polígono ALMA Meco.
Y es que, continúan en el comunicado “Microsoft erigirá su novedosa infraestructura en el mismo polígono donde Inditex, Nutribén o ICP llevan años ejerciendo su actividad y junto al próximo polígono ALMA Meco, donde en un futuro cercano empresas como Mercadona pondrán las bases para llevar a cabo la suya”.
Según la información municipal “la compañía americana ocupará una parcela de 85.938 metros cuadrados destinados a sus edificios de almacenamiento, una subestación eléctrica propia, un parque fotovoltaico y zonas diseñadas con los más modernos sistemas de sostenibilidad, que garantizan la máxima eficiencia en el uso de la energía”.
Por último, afirman “Meco, que lleva trabajando con Microsoft desde el verano de 2020, celebra la llegada de la multinacional puesto que corrobora el inmenso valor que el suelo de Meco tiene para la actividad económica”.
Como ocurre en cualquier ámbito de la vida, nadie que tenga que elegir algo importante para su futuro se queda con la primera opción. ¿O elegiste la primera casa que viste cuando la compraste? Siempre hay que comparar. Lo mismo ocurre con las universidades.
La Universidad Pontificia Comillas lleva más de un siglo formando a los líderes a través de innovación, internacionalización y una formación transversal. Las jornadas de puertas abiertas en la facultad de ciencias humanas y sociales te descubrirán el potencial de las Humanidades en el empleo y la construcción de futuro de tus hijos.
¿Sabías que la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pontificia Comillas está en Cantoblanco? Entre Madrid y Alcobendas. A tiro de piedra. ¿Sabías que allí se puede estudiar desde Relaciones Internacionales hasta Psicología, pasando por Educación, Filosofía, Trabajo Social o Traducción e Interpretación?
Con todo, siempre es conveniente pasar por las Jornadas de Puertas Abiertas para recabar toda la información para forjar el futuro de tus hijos, como la relativa a las becas: las de Comillas igualan los precios de ciertos estudios al de otras universidades públicas, y llegan a cubrir hasta el 75% del coste en grados como Educación o Trabajo Social, o hasta el 60% en titulaciones como Traducción e Interpretación. También hay becas extraordinarias y becas de excelencia, incluso programas de créditos en colaboración con varias entidades bancarias.
Jornadas de Puertas Abiertas de Comillas CIHS
Te invitamos a las JPA de Comillas CIHS el próximo 11 de marzo a las 10:00h. Allí te darán muchas más razones para considerar estudiar humanidades, entre ellas el empleo: Comillas es, según los rankings internacionales, la primera universidad de España en empleabilidad. Quizá a tus hijos les interese ser internacionales: la Universidad Pontificia Comillas forma parte de la red de universidades jesuitas, la más amplia a nivel mundial; tiene el porcentaje de intercambios Erasmus más elevado de España y convenios con más de 600 universidades de todo el mundo.
Pero hay más. Comillas es la universidad europea con el mayor grado de compromiso con el alumno, y su relación con el entorno empresarial le permite conocer de primera mano las necesidades de las empresas para que su tasa de empleabilidad supere el 95%. Todo ello con el apoyo de la innovación educativa, la sostenibilidad, el compromiso en investigación y los más de 100 años de tradición en la educación que colocan a Comillas entre las universidades europeas más valoradas.
La Casa de Andalucía de Alcalá de Henares invita a todos sus vecinos a los actos culturales en conmemoración de la XXXVI Semana Cultural.
Los actos comienzan el mismo Día de Andalucía, martes 28 de febrero, a las 20:00 horas en la sede de la Casa de la calle Portilla, antiguo matadero donde no faltará una actuación de cante, guitarra y cajón flamenco además de la degustación de aperitivos y fino de la tierra.
Ya el fin de semana, el viernes 3 de marzo a las 20:30 horas, se representará la actuación teatral del grupo Andrómeda de la Casa de Andalucía en su misma sede.
El plato fuerte llegará el sábado 4 de marzo. A las 19:00 horas en el Auditorio Municipal Paco de Lucía estrenan ‘1936’, un espectáculo flamenco del grupo Entre dos mares. Una obra que además es benéfica (3 euros de entrada) pues la recaudación irá destinada en muchas familias vecinas de Alcalá de Henares a través del Banco de Alimentos de nuestra ciudad.
Y para el domingo…
Por último, una de las actividades con más aceptación en los últimos años. Una actividad gastronómica donde puedes llevar un plato y probar todos los demás. Es necesaria inscripción previa (tlf: 722 76 29 72 o en su sede de la c/ Portilla, 39) y se celebrará el domingo 5 de marzo a las 14:30 horas.
Y si la cosa se alarga el domingo, como fin de fiesta, una divertida propuesta como es la imitación de artistas con formato ‘Tu cara me suena’ a las 17:30 horas.
Imagen: Invierno en las cuatro Estaciones (Raúl Sanz Sanz)
Los jurados de la cuarta edición del Concurso Nacional de Fotografía ‘El agua en el espacio MAS’ y del Concurso de Mini Documentales con Dron ‘Cortos de agua’, que convoca la Mancomunidad de Aguas del Sorbe en colaboración con la Asociación de la Prensa de Guadalajara, ha decidido otorgar el premio a la mejor colección fotográfica ‘Las cuatro estaciones en el espacio MAS’, a la presentada por Raúl Sanz Sanz, así como el premio al mejor documental realizado con dron, al vídeo ‘Sorbe’ realizado por José Ignacio Cubero Monge.
Dichos premios están dotados con 3.000 y 2.000 euros, respectivamente, y el jurado ha destacado en ellos la calidad de conjunto y la buena ejecución técnica de las obras.
Los miembros del jurado de fotografía, formado por la presidenta de la Asociación de la Prensa de Guadalajara, Mar Corral, y por los profesionales de la fotografía, Jesús Ropero y Raquel Triguero, decidieron asimismo conceder el premio a la mejor fotografía individual a la obra ‘Poder’ presentada a concurso por David Biosca, elegida entre las 42 imágenes presentadas a concurso.
El vencedor de la mejor fotografía realizada con dron es para ‘Hombre y naturaleza’ de Pablo Garzón Ortega; mientras que ‘Bajo el puente de Beleña’, de David Presas Pérez, bajo el perfil @david_pr84_oficial, fue la imagen vencedora en la categoría de Redes Sociales. Los autores de estas tres obras consiguen cada uno 500 euros de premio.
Tanto las fotografías premiadas, como una selección de las obras presentadas al concurso, formarán parte de una exposición que recorrerá los municipios mancomunados y aquellos otros que lo soliciten a la Asociación de la Prensa de Guadalajara o a la Mancomunidad de Aguas del Sorbe.
Mini Documentales con Dron
La obra presentada por el vencedor del concurso de Mini Documentales con Dron en esta cuarta edición, José Ignacio Cubero Monge, antes mencionada, es un vídeo de gran espectacularidad en las imágenes, en el cual, los miembros del jurado han querido destacar varios aspectos: la perfecta correlación entre la música ambiente y las imágenes; la calidad de la fotografía, unida a la variedad de paisajes y a la habilidad en el manejo de la herramienta dron, que aporta diferentes perspectivas de los paisajes, tanto a gran altura como a ras de suelo y la espectacularidad de las diferentes tomas.
El segundo premio ha sido para Nicolás Sánchez Bueno por su trabajo ‘Nacimiento de una gota’, que recibirá los 1.000 euros de este apartado. El tercer premio, dotado con 500 euros, es para ‘abSORBEr’ de Álvaro Ugarte.
El jurado estuvo formado por Ignacio Izquierdo Patiño, José Luis González León y Ángel Morales Moreno. Los tres vídeos formarán parte de la exposición itinerante mencionada arriba, y se exhibirán en una pantalla acompañando a las obras vencedoras y seleccionadas en el concurso de fotografía. Los premios se entregarán en la primavera, en un acto público que se quiere hacer coincidir con la inauguración de la exposición.
Adictos somos todos… Adictos surge de la necesidad de abordar una problemática que nos afecta a todos: ¿Hasta qué punto estamos sometidos por la tecnología? ¿Somos realmente libres? ¿Qué tipo de sociedad hemos construido? ¿Qué panorama nos plantea el futuro más cercano? ¿Realmente nos merecemos el calificativo de ‘seres humanos’?
Estas cuestiones, que raramente hoy se ven planteadas encima de un escenario, deben confrontarse con el público contemporáneo. La realidad de Adictos es la de la expansión progresiva de la desinformación.
Una ficción cuyos personajes manifiestan inquietudes que nos atañen a todos, cuestionando paradigmas que, hasta ahora, hemos asumido como válidos y ciertos pero que puede que escondan mentiras que estén distorsionando nuestras vidas.
La transformación del personaje de Estela viene a ser una metáfora de la disposición del ser humano para cambiar de actitud.
Los autores reivindican a través de este texto la capacidad de reacción del ser humano. El punto de rebeldía que siempre es necesario para que las cosas evolucionen hacia una meta mejor, hacia el horizonte en el que todos podamos disfrutar de una vida tecnológicamente sana y socialmente libre.
Adictos: más información y entradas
La obra de Daniel Dicenta Herrera y Juanma Gómez, producida por Pentación Espectáculos, Adictos, se estrenará los próximos viernes 3 y sábado 4 de marzo a las 20:00 horas, dentro de la programación de enero-mayo del Teatro Salón Cervantes.
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 20 euros la butaca de patio, 17 euros la butaca de anfiteatro, 14 euros la silla de palco delantera, y 10 euros la silla de palco trasera de visión reducida.
Ficha técnico/artística
Autor: Daniel Dicenta Herrera y Juanma Gómez. Dirección: Magüi Mira. Ayudante de dirección: Jorge Muñoz. Escenografía: Curt Allen Wilmer y Leticic¡a Gañán – Estudiodedos (AAPEE). Iluminación: José Manuel Guerra. Vestuario: Pablo Menor. Intérpretes: Lola Herrera, Lola Baaldrich, Ana Labordeta.
Las 4 Estaciones en los cuentos Musicaeduca es un espectáculo familiar didáctico en el que los niños podrán descubrir la música de Vivaldi de la manera más entretenida y lúdica junto a los cuentos Musicaeduca.
No existe música más descriptiva y con la que un ser humano pueda empatizar más que las estaciones de Antonio Vivaldi. Un reflejo fiel de cómo los instrumentos emulan los sonidos de la naturaleza, una versión de concierto llena de plasticidad, imágenes sonoras. Ven a disfrutar de esta música intemporal donde niños y mayores se deleitarán con una joya auténtica de la Historia, las estaciones…
El concierto contará con la narración de Eva Alonso, creadora de la metodología Musicaeduca y cuya voz se escucha en los vídeos de las Estaciones de Vivaldi, que cuentan con más de 4 millones de visualizaciones en Youtube: LLEGÓ LA PRIMAVERA, LLEGÓ EL VERANO, LLEGÓ EL OTOÑO y LLEGÓ EL INVIERNO.
En la representación se proyectarán los dibujos originales creados por el ilustrador José R. Malagón, así como otros materiales de la metodología “Cuadernos de Musizón” dedicados al Otoño (1º mov.) y al Invierno (2º mov.).
Las 4 estaciones de Vivaldi: más información y entradas
Con la producción de Juventudes Musicales y la narración de Eva Alonso, Las 4 estaciones de Vivaldi, se estrenará, el próximo sábado 4 de marzo a las 18:00 horas, dentro de la programación de marzo a mayo del Centro Sociocultural Gilitos.
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 3 euros entrada única.
Ficha artística
Concierto didáctico familiar. Narración: Eva Alonso. Violines: Sara Riaza, Carlos García, Virginia Merino, Ada Varela, Andrea Rodríguez. Viola: Lorena Sainz. Violoncello: Arturo Sepúlveda. Contrabajo: Lucía Elías. Clave: Sergio García.
La banda de La Chica Charcos llega Con katiuskas y a lo loko, un espectáculo de música en directo en el que se mezclan los temas de sus dos trabajos ‘Mi isla’ y ‘Un elefante en mi lavadora’ para hacer bailar, saltar y disfrutar al público.
La receta es a base de una pizca de teatro, cuarto y mitad de títeres y kilos de risa. Melodías que ya son himnos para la infancia, como Sube aquí, No quiero ser princesa o Mi camino, son algunos de los temas que traen en este directo lleno de frescura y buen rollo. Un rato de rebeldía, de humor, de aventura, de fiesta, de vida.
Un concierto canalla para toda la familia con todo el espíritu de Libertad con el que se impregnan todos los trabajos de la compañía.
Como dice su carta de presentación: “Avisa a toda la familia y vente (si no tienes hijos o hijas, pídeselos a la vecina).”
Con katiuskas y a lo loko: más información y entradas
El Festival Internacional de Artes Escénicas para todos los públicos, Teatralia presenta a Chica Charcos y su Con katiuskas y a lo loko el próximo domingo 5 de marzo a las 12:30 horas, dentro de la programación de enero-mayo del Teatro Salón Cervantes.
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio único de 8 euros ya sea butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o la silla de palco trasera de visión reducida.
Ficha artística
Músicos: Rafael Caballero Marín, Patricia Charcos Bueno, Antonio Rodríguez Gómez, Maribel de Lamo Requena.
‘El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nunca’ se desarrolla en un pueblo de Burgos, en 1936. El maestro Antoni Benaiges pregunta a sus alumnos quién ha visto el mar. La respuesta es negativa, así que promete enseñárselo al final del curso. Pero estalla la Guerra Civil, el maestro es represaliado y los niños se quedan sin ver ese mar.
Con este poderoso trasfondo real, la historia cobra vida en el escenario a través de un texto de Xavier Bobés, de quienes han disfrutado en el Corral de su obra ‘Cosas que se olvidan fácilmente’, y Alberto Conejero, Premio Nacional de Literatura Dramática 2019 y uno de los más destacados dramaturgos españoles contemporáneos. Ambos se encargan asimismo de la dirección, en lo que supone su primer encuentro como creadores.
Este espectáculo, donde conviven poesía, objetos y material documental, resultó uno de los mejor valorados durante la reciente temporada del Teatre Nacional de Catalunya.
‘El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nunca’ es candidata a las nominaciones en los XXVI Premios Max como mejor espectáculo de teatro, mejor dirección (Conejero y Bobés), y mejor actor (Bobés).
El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nunca: más información y entradas
Con la producción del Teatro Nacional de Catalunya y Xavier Bobés, El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nunca, se estrenará en la temporada 2022-23 del Corral de Comedias los próximos viernes 3 y sábado 4 de marzo a las 19:30 horas.
Dramaturgia: Alberto Conejero, a partir de textos de niñas y niños de la escuela de Bañuelos de Bureba, de su profesor Antoni Benaiges, Marina Garcés y Alberto Conejero Espacio escénico: Pep Aymerich Audiovisuales: Albert Coma Música original: Antonio José Martínez Palacios (1902-1936), en grabaciones de José Luis Bernardo de Quirós y Elisa Rapado Jambrina Espacio sonoro: Julià Carboneras Iluminación: Jou Serra y Mario Andres Gómez Diseño de arte: Anna Auquer Pintura: La Beren Asesoramiento documental y fotografías: Sergi Bernal Testimonios del audio: Documental «El Retratista»
El Enterrador es una obra teatral de ficción que se basa libremente en las vivencias de diversas personas, entre ellas, las de Leoncio Badía Navarro, conocido también como “el enterrador de Paterna”, de las cuales ha quedado constancia en numerosos reportajes de prensa escrita y radio como el episodio V de la serie Vidas enterradas.
Leoncio dignificó a las víctimas de la represión franquista desde el cementerio de su pueblo donde fue castigado a trabajar por el alcalde de la localidad debido a su pasado republicano. Desde allí ayudaba a las familias en la identificación de cuerpos que se habían dado por desaparecidos. También colocaba a los cuerpos de los fusilados que iban a fosas comunes en la posición más digna posible.
Este espectáculo pretende también ser un homenaje a todas las personas, en muchos casos héroes anónimos, que con su determinación dejaron testimonio de humanidad y dignidad en medio del horror y la barbarie de la Guerra Civil y la posguerra.
El Enterrador: más información y entradas
Con la producción de Teatro de dos, El Enterrador, se estrenará, el próximo jueves 2 de marzo a las 20:00 horas, dentro de la programación de marzo a mayo del Centro Sociocultural Gilitos.
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 8 euros entrada única.
Ficha técnico/artística
Actor y productor: Pepe Zapata. Dramaturgia y dirección: Gerard Vázquez. Producción ejecutiva y artística: Montse Enguita. Nana compuesta por Gerard Vázquez e interpretada por Alba Carmona (voz) y Jesús Guerrero (guitarra y arreglo de guitarra); Juan Casanovas (mezclas y masterización).
El grupo de música católica La Voz del Desierto, conocidos popularmente como «Los curas rockeros», regresa a los escenarios. Esta agrupación musical nacida hace casi 20 años en el seminario de Alcalá de Henares ofrecerá un concierto en la localidad madrileña de Torrelodones.
La cita tendrá lugar el sábado 18 de marzo de 2023 a partir de las nueve de la noche en el Teatro Fernández-Baldor. Las entradas están a la venta y la recaudación será a beneficio de la Comunità Cenacolo, asociación internacional dedicada a la rehabilitación de personas con adicciones.
«Siempre es una alegría dar un concierto benéfico para ayudar a personas que lo necesitan. Estamos en tiempo de Cuaresma y es buen momento para rezar, dar gracias a Dios y cantar. Esperamos que el 18 de marzo haya aforo completo para ofrecer la máxima recaudación a favor de la Comunità Cenacolo», explican desde el grupo
Dos décadas sobre los escenarios
A lo largo de estos casi 20 años La Voz del Desierto ha publicado seis discos y han dado conciertos en España, Portugal, Panamá y Estados Unidos. En este último país hicieron dos giras que les hizo llevar su música a California, Texas, Nueva York, Chicago o Carolina del Sur.
En el horizonte de La Voz del Desierto está la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que reunirá en agosto de 2023 en Lisboa (Portugal) a jóvenes de los cinco continentes con el Papa Francisco. «Sería una bendición de Dios volver a actuar en una JMJ. La organización ya ha validado nuestra solicitud y en próximas fechas nos asignarán los días en los que podremos actuar en Lisboa. En la JMJ de Panamá en enero de 2019 dimos nueve conciertos en ocho días, dos de ellos en el escenario central desde el que habló el Papa», afirman.
Actualmente, el grupo está formado por tres sacerdotes y cuatro seglares que tienen el mismo objetivo que cuando empezaron: evangelizar, es decir, hablar de Dios, la Biblia, la Virgen María o los santos a través de sus canciones.
Miles de personas de una amplia variedad de países escuchan la música de los curas rockeros a través de plataformas como Spotify o Youtube. Además, gracias a su presencia en redes sociales como Instagram, TikTok, Facebook o Twitter entran en contacto cada día con sus seguidores.
Se acerca el Concurso Anual de Verduras Gigantes y se desata una auténtica “vegetalmanía” en el pueblo donde residen Wallace y Gromit.
Los dos amigos, tan emprendedores como siempre, se están haciendo de oro con su nuevo invento, el sistema “Anti-Pesto”, una forma humanitaria de controlar a los conejos que intentan invadir los preciados huertos.
De pronto, todo se viene abajo cuando una enorme, misteriosa y voraz “bestia” empieza a aterrorizar al vecindario, atacando los huertos de noche y destrozándolo todo a su paso.
Wallace & Gromit: la maldición de las verduras: más información y entradas
La película británica de animación, Wallace & Gromit: la maldición de las verduras, se proyectará el próximo viernes 3 de marzo a las 18:30 horas dentro de la programación de ALCINE Kids, del Centro Sociocultural Gilitos con entrada gratuita hasta completar aforo.
Recogida de entradas media hora antes del comienzo de la función.
Alcalá de Henares estuvo muy presente también en el Campeonato de Madrid 2023 de Karate. Allí, Raúl Martín, del Gimnasio Pablo Armenteros se proclamó campeón absoluto de la Comunidad de Madrid
Alejandro Galán, en katas, y Jorge Sánchez en kumité, ambos del Gimnasio Olimpia, lograron subirse al tercer puesto del cajón en sus respectivas categorías y colgarse la mendalla de bronce.
También hubo metales con sabor complutense en el Campeonato Universitario 2023 de la Comunidad de Madrid.
Así, María Larios, del Gimnasio Olimpia, se ha proclamado subcampeona en la modalidad de kumite. Por su parte, Nuria Escudero, del Gimnasio Pablo Armenteros consigue un nuevo bronce.
Alcalá de Henares despertaba este lunes con la noticia publicada por la Cadena SER, que se hacía eco de un post en el muro de Facebook de la famosa Churrería Cibeles. “Cerramos el local de la c/ Talamanca, 29 por derribo del edificio. Muchas gracias por su fidelidad durante estos 27 años en el barrio”, afirmaban en la red social.
Acaba así la vida de uno de los locales más tradicionales y emblemáticos de la ciudad Cervantina. Y es que todos tenemos recuerdos en la Churrería-Chocolatería Cibeles. Ya fuera antes de coger el tren por las mañanas, al terminar una buena noche con amigos o merendar de camino al centro, todos hemos pasado por allí.
Su estratégico emplazamiento justo en la esquina de las calles Talamanca y Daoíz y Velarde, junto a la plaza de la Constitución y la parroquia de Santiago Apóstol hacía que miles de alcalaínos pasasen por allí cada año.
27 años dan para mucho y no todos los recuerdos son buenos. Hace ahora seis años, un 3 de marzo de 2017, se declaraba un incendio en el edificio de la Churrería debido al fuego originado en una sartén que provocó la intoxicación por inhalación de humo de dos personas, así como cuantiosos daños materiales.
La situación del local era en régimen de alquiler y ahora la propiedad va a demoler el edificio para construir un bloque de viviendas.
Un negocio que sigue vivo en Luis Vives
“Nos da mucha pena. Yo soy de las más antiguas y llevo 23 años en la empresa. Es una pena porque era un local muy céntrico de paso para la estación y el centro y para nosotros los trabajadores y el dueño son muchos momentos vividos”, contestaba la encargada del local Sandra a preguntas de Dream Alcalá.
Sin embargo, aunque llegue el fin de su establecimiento de la calle Talamanca, el negocio de la Churrería Cibeles sigue muy vivo. Así, Sandra y sus compañeros seguirán atendiendo con el buen servicio y la profesionalidad de siempre en su local de la calle Hans Sevilla esquina con Luis Vives en horario de 6:00 a 13:00 horas.