«De ninguna manera reconoceremos esta obra de teatro como una historia de amor», nos aclara la autora de Apnea Ana Barceló. «En absoluto queremos contar el encuentro de dos almas en medio del mar. Para nada. No buscamos hablar de cómo nos hechizan nuestras propias ideas. Nunca haríamos eso. Jamás. Esta es solamente la historia de Morgan, un hombre que zarpa en busca de algo más inmenso que el propio océano».
Tras su galardonado paso por el Festival Mutis, de Barcelona, se estrena en el Corral este fascinante espectáculo de la creadora murciana.
La relación con el cuerpo, el contacto con la naturaleza y el enfrentamiento entre la razón y el espíritu son los puntos de anclaje de esta hipnótica obra de teatro.
Apnea: más información y entradas
Con la producción y dirección de Ana Barceló, Apnea, se estrenará en la temporada 2022-23 del Corral de Comedias los próximos viernes 25 y sábado 25 de febrero a las 19:30 horas.
Dramaturgia y dirección: Ana Barceló Diseño de iluminación y espacio sonoro: Javier Arnedo Diseño de escenografía y vestuario: Paula Castellano Técnico de videoescena: José Antonio Villegas
El televisivo Miguel de Lucas y su show Hay un mago en ti es el primer espectáculo que usa el lenguaje del ilusionismo para hablar de las de las emociones y de cómo todos somas capaces de descubrir esa mejor versión que tenemos dentro.
“Mi trabajo tiene sentido cuando os emocionáis, cuando pensáis, y cuando sois conscientes de cosas de las que antes no lo erais. También hago tele, presento el programa Un País Mágico en La2 de Televisión Española, y el programa Contigo Pan y Magia en la cadena autonómica de Castilla y León. Lo hago desde la curiosidad y con las ganas de aprender cada día un poquito más sobre este apasionante medio”, afirma Miguel de Lucas.
Hay un mago en ti: más información y entradas
El espectáculo de Miguel de Lucas, Hay un mago en ti, se representará el próximo sábado 25 de febrero a las 20:00 horas dentro de la programación cultural del Centro Sociocultural Gilitos.
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 6 euros entrada única.
Kiki (o Nicky en el doblaje español) es una joven bruja de 13 años, en periodo de entrenamiento, que se divierte volando en su escoba junto a Jiji, un sabio gato negro.
Según la tradición, todas las brujas de esa edad deben abandonar su hogar durante un año para saber valerse por sí mismas.
Así, ella descubrirá lo que significa la responsabilidad, la independencia y la amistad.
En su camino Kiki (Nicky) y Jiji harán un nuevo amigo, Tombo, con el que vivirán extraordinarias aventuras.
Nicky, la aprendiz de Bruja: más información y entradas
La película japonesa de cine fantástico de animación, Nicky, la aprendiz de Bruja, se proyectará el próximo viernes 24 de febrero a las 18:30 horas dentro de la programación de ALCINE Kids, del Centro Sociocultural Gilitos con entrada gratuita hasta completar aforo.
Recogida de entradas media hora antes del comienzo de la función.
La Concejalía de Educación ha informado a los Centros Educativos de la ciudad de la puesta en marcha de una nueva edición del Programa On Line “Educa Room”, dirigido a escolares de 4º, 5º y 6º de primaria.
Se trata de un programa con actividad on line en el que los participantes deberán superar desafíos en forma de escape room para lograr conquistar la ciudad de Alcalá de Henares. Además, tras realizar los módulos didácticos, se realizan competiciones entre centros a través de la Liga de Intercentros Educa Room.
La concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, ha explicado que la iniciativa cumple tres años y que “se trata de una herramienta formativa de carácter transversal muy atractiva ya que en los dos años anteriores ya han participado más de 5000 alumnos y alumnas de diversos centros de la ciudad”.
Los próximos días 21, 22 y 23 de febrero de 2023 a las 17:00 tendrá lugar el Seminario de Educación Bilingüe “Buenas prácticas en el aula”, en la Sala de Conferencias Internacionales del Colegio San Ildefonso en la Universidad de Alcalá.
El evento está organizado por la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades de la Comunidad de Madrid y el Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá, con el propósito de favorecer el desarrollo e intercambio de ideas sobre las buenas prácticas en la enseñanza bilingüe, así como la difusión de competencias digitales, herramientas de evaluación y estrategias colaborativas para el profesorado de centros bilingües y auxiliares de conversación de inglés.
El seminario constará de la conferencia inaugural «La experiencia de buenas prácticas en centros educativos en Nueva Jersey», impartida por Lucia Filloy Martínez y Cristobalina Ronda Mata, Premio Teach & Learn a las Buenas Prácticas 2022 y los talleres “eXeLearning, a Free Open Source Tool to Create Accessible Materials: the Design of Digital Learning Objetcts to Make Lessons More Inclusive», impartido por Ainoa Giménez Carvajal, maestra de Lengua Extranjera en la Comunidad de Madrid; “End-Driven Learning and Assessing in Bilingual Contexts”, impartido por Matthew Johnson, profesor de enseñanza de inglés y educación bilingüe en el Centro Universitario Cardenal Cisneros; «Shaping Collaboration in the Classroom: Lead Teachers and Language Assistants”, impartido por Iulia Vescan, experta en estrategias de colaboración en el aula.
La entrada es libre previa inscripción a través del formulario disponible en la página del Instituto Franklin-UAH.
El PSOE de Alcalá de Henares ha presentado una moción en la que insta a la Comunidad de Madrid a que, de forma urgente, “establezca un régimen de protección preventiva del Monte de los Cerros, hasta su inclusión en el Parque Regional del Sureste, con el fin de establecer un corredor ecológico que abarque los ríos Jarama y Henares”.
La moción, que se debatirá en el Pleno del Ayuntamiento, también insta al Gobierno regional a “implantar diferentes medidas de prevención y control de incendios en el entorno de Los Cerros para evitar la pérdida de patrimonio natural en caso de producirse un incendio, así como dotar de mayor seguridad a los ciudadanos que viven en las zonas limítrofes”.
“El Monte de los Cerros fue declarado de utilidad pública en el año 2000 (con una vigencia de diez años) por albergar una masa arbolada y un terreno forestal que era preciso conservar por su influencia física en el municipio, dada su capacidad para contribuir a la mejora de la salubridad pública, el régimen de aguas, la seguridad de los terrenos y fertilidad de las tierras agrícolas”, afirma el PSOE.
Si bien la declaración de Monte de Utilidad Pública “garantiza una protección frente al desarrollo urbanístico y la deforestación e implantación de actividades que pudieran incidir negativamente en su conservación, sin embargo, no cuenta con una planificación que contribuya a la conservación de la biodiversidad y mantenimiento de los sistemas ecológicos”.
“Sin presupuesto por parte de la Comunidad de Madrid”
Afirman los socialistas que “la declaración no incluye un presupuesto para hacer frente a estos requisitos y, de hecho, la Comunidad de Madrid aprobó en 2021 una partida de 7 millones de euros para reforestar y conectar mediante un corredor sostenible los parques regionales de la Cuenca Alta del Manzanares, del Sureste y curso medio del Guadarrama, dejando fuera el Monte de los Cerros y la vega del Río Henares.
Ante esta situación, el Pleno Municipal “aprobó en noviembre de 2021 una moción presentada por PSOE, Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía y Podemos-Izquierda Unida en la que instaba al Gobierno de la Comunidad de Madrid a llevar a cabo actuaciones ambientales en el municipio con cargo a los Fondos Next Generation, si bien la respuesta ha sido una vez más el silencio absoluto”.
La Comunidad de Madrid –continúa el PSOE- “ya ha mostrado su falta de interés en los temas medioambientales que afectan a Alcalá de Henares como ocurrió con el temporal Filomena, cuando tardaron meses en retirar parte de los restos vegetales del Monte de los Cerros, o su negativa a formar parte del Consejo Asesor de Medio Ambiente o de la Mesa de Trabajo para la protección de espacios naturales”.
Los socialistas denuncian esta situación y consideran “totalmente necesaria la colaboración entre administraciones para garantizar la coherencia en la gestión ambiental del patrimonio natural y, por este motivo, instan al Gobierno de Ayuso a adoptar las medidas precisas para una correcta gestión coherente con el resto de espacios naturales de la región”.
Ciudadanos (CS) Alcalá de Henares propondrá en el Pleno de este martes el desarrollo de la segunda fase de las instalaciones deportivas del barrio de la GAL.
“Invertir en deporte es invertir en salud y nuestro objetivo es dotar a todos los barrios de las mejores instalaciones”. Así lo ha explicado el concejal de Deportes, Julián Cubilla, en relación a una de las mociones que presentará el Grupo Municipal junto al Partido Socialista, al mismo tiempo que ha recordado que “la GAL es un barrio que ha experimentado un notable crecimiento durante los últimos años y muchos vecinos podrán disfrutar de este espacio”.
Las nuevas instalaciones deportivas, que ya se encuentran en fase de construcción, dotarán al barrio de un campo de césped artificial con dimensiones de Fútbol 11 y dos pistas polideportivas para la práctica de distintas disciplinas desde los niveles de infantil a los de adultos.
“Para la segunda fase queremos incorporar una zona de calistenia y gimnasio al aire libre, un rocódromo para practicar escalada o una zona de aparatos cardiosaludables”, ha destacado Cubilla en relación a las instalaciones que recoge este proyecto para el nuevo espacio deportivo que cuenta con una superficie de 17.720 metros cuadrados y una inversión de 1,3 millones de euros.
Además, CS Alcalá llevará al Pleno de este martes otra moción para instar a la Comunidad de Madrid a que establezca de forma urgente un régimen de protección preventiva del Monte de los Cerros hasta su inclusión en el Parque Regional del Sureste.
Eres fin de semana se ha celebrado en el polideportivo municipal de la Nucía (Alicante) el campeonato de España de taekwondo de técnica clasificatorio para el europeo de Viena(Austria) el próximo mes de Noviembre.
Después del éxito en el campeonato de España infantil (1 oro, 2 platas y terceros por equipos a nivel nacional) el equipo del CDSCM Alcalá, se presentó con un equipo muy joven que estuvo a la altura de la prueba más exigente a nivel nacional.
Por su parte, Laura Morato fue novena a un solo puesto de la final, mientras que Iker Sánchez se metió en la final en su primer año de senior 1,quedando séptimo de España, por encima del representante andaluz
El trio senior (Reidel/Juancar/Iker) quedó sexto en la final, a unas décimas de las medallas.
La gran alegría la protagonizó Yolanda Wen, quedando oro en categoría cadete sincronizado y consiguiendo para Alcalá una nueva campeona de España.
Víctor Herrera, director técnico del club quiere “agradecer a toda la afición alcalaína desplazada a Alicante, y a Juan José Benito, director del centro, su apoyo incondicional”.
El Partido Popular de Alcalá de Henares presentará una propuesta al pleno de este mes de febrero para mejorar el barrio de Ciudad 10, ubicado entre Espartales Norte y la carretera M-121. En concreto, los populares solicitarán la construcción de unas pistas deportivas en la parcela dotacional ubicada entre las calles de Fernando IV y García Sánchez, y realizar estudio de rediseño, acondicionamiento y mejora de las zonas verdes del barrio, con una rehabilitación del arbolado, renovación y nuevos juegos infantiles y un seguimiento en el control de plagas de especies de roedores.
Además, desde el PP también reclamarán el arreglo y adecentamiento de los alcorques, aceras y calzada deteriorada para que puedan ser transitadas de forma segura, así como la limpieza y eliminación de grafitis.
“Dentro de nuestras visitas a pie de calle que llevamos realizando desde que comenzó la legislatura, estos días hemos vuelto a Ciudad 10 y hemos podido comprobar que es un barrio que está olvidado por el Gobierno del PSOE de Javier Rodríguez Palacios. Ciudad 10 necesita mejoras, entre estas, en las zonas verdes que dispone, en aceras y alcorques, limpieza, y además carece de una zona deportiva para uso de sus vecinos”, afirma la portavoz del PP en Alcalá, Judith Piquet, que invitó al alcalde a que aparque el coche oficial y pise la calle.
Por su parte, el concejal y vocal del Distrito IV, Javier Villalvilla, recuerda que en el pleno de la Junta de Distrito IV de 30 de junio de 2022 se presentó y aprobó, a propuesta del colectivo vecinal de Ciudad 10, una moción relativa a la instalación de pistas polideportivas polivalentes en una de las parcelas de Ciudad 10, en concreto una parcela de uso dotacional deportivo junto a Espartales Norte, entre las calles Fernando IV y la calle García Sánchez.
La moción acordaba la construcción de pistas polideportivas de fútbol sala, baloncesto, baby deporte para niños de hasta 10 años, zonas de juegos y actividades infantiles o polivalentes para cualquier grupo de edad, incluso un parque de circulación vial o también podría contar con una pista de skate.
“Esta nueva instalación deportiva que se solicita dada su ubicación junto a Espartales Norte también daría servicio a los vecinos de Espartales, que además está previsto en la zona el desarrollo de nuevas promociones inmobiliarias y que necesitarán también el uso y disfrute de estas instalaciones”.
Por otro lado, los populares también se hacen eco de las reivindicaciones para la mejora y acondicionamiento de las zonas verdes del barrio, que se encuentran a lo largo de la calle Juan Ramón Jiménez, la cual atraviesa de Norte a Sur el barrio, que cuentan con una variedad de arbolado, con poca sombra para el verano y varios tipos de arbustos, los cuales ocupan mucho espacio con respecto a la superficie total y que además es un foco de especies de roedores que constituyen un peligro de salud para los vecinos y el entorno.
Asimismo, se necesita que se renueven y que se amplíen los juegos infantiles existentes con un espacio de esparcimiento para adolescentes como por ejemplo aparatos para la realización de calistenia y otros para edades más mayores. Otra necesidad del barrio es el arreglo de alcorques y de aceras de algunas calles, principalmente Juan Ramón Jiménez, y con urgencia los de la calle Josep Pla.
Por último, Villalvilla afirma que, en la línea que propuso el Grupo Popular al pleno de Distrito IV de 26 de mayo de 2016, entre varias cuestiones de mejora e intervención, la existencia de grafitis afea el barrio, y es preciso eliminarlos, entre los que destacamos los existentes a lo largo de la tapia de las viviendas que dan su parte trasera a la zona verde “Jardín de las Sin Sombrero”, entre la calle Juan Ramón Jiménez y calle Rosa Chacel.
Se presentaba en Alcalá, en la jornada 14, aplazada en su momento, el líder hasta ahora líder intratable. Aluche solo había cedido un empate en la pista de Tres Cantos y había vencido a los alcalaínos por la mínima en el partido de ida.
De esta manera y muy concentrado salió Alcalá que muy pronto, antes de los dos minutos de juego, se adelantó gracias a un gran gol de Ángel Oroquieta (1-0). Los locales se mostraban superiores al líder que no sabía cómo romper la correosa defensa complutense y solo fue capaz de hacerlo en un claro penalti decretado por el árbitro internacional Sergi Mayor, eso sí con fortuna pues era parado por el portero alcalaíno Dani Torrell y en un rebote rocambolesco entraba en su portería (1-1), hasta ese momento infranqueable.
El dominio era alterno aunque con las ocasiones más peligrosas para los locales exceptuando dos tarjetas azules y correspondientes faltas directas decretadas sobre Vital González y Ángel Oroquieta que no consiguieron marcar ni en esos lanzamientos ni en las correspondientes superioridades numéricas.
Con esa defensa numantina en superioridad de los complutenses se llegó al descanso con el empate.
Vendaval local en la segunda mitad
Empezó el Alcalá dominando consciente de lo que se jugaba espoleado por la afición que no paró de animarlos. Así de nuevo se repetía la historia de la primera parte y marcaba de nuevo en menos de tres minutos Ángel Oroquieta (2-1) que se resarcía de la oportunidad fallada en los instantes finales de la primera parte.
El CP Alcalá no cedía y seguía atacando sin tregua sobre la portería de los madrileños y en menos de un minuto aumentaba su ventaja en el marcador gracias a una exquisitez de Yelco Rojas (3-1).
Los de Aluche intentaban acortar distancias pero no podían con la defensa alcalaína. En última instancia, en una gran combinación ofensiva, los visitantes conseguían marcar ajustando el marcador a un inquietante 3-2.
Pero, estaba claro que era un día propicio para los alcalaínos que no cedían y eran un martillo pilón sobre la portería se Aluche. Así conseguían el 4-2 en in gran chut típico del capitán Vital González que llevaba el júbilo a la entregada afición alcalaína.
El Alcalá no cedía y desbordaba continuamente a los visitantes. Se sumó a la fiesta Iker Valdezate que desesperaba a los de Aluche tanto en defensa cómo en ataque y anotó el 5-2.
Seguía todo igual con un Aluche entregado y un Alcalá que no cedía. Así llegó un nuevo gol, obra de la casa de Vital González que establecía el 6-2 en el marcador.
Con el partido roto no se quiso perder la fiesta goleadora el refuerzo goleador Mario Casas en una gran jugada colectiva que definió de maravilla (7-2).
El que sí quiso completar la noche goleador fue el capitán Vital González con otro gran lanzamiento, estableciendo el definitivo 8-2 que hacía justicia a lo visto en la pista de la Ciudad Deportiva del Val sobretodo en la segunda mitad.
Con esta victoria el Alcalá de nuevo se coloca segundo en la clasificación y con todas las opciones intactas para intentar el ascenso a OK Liga Bronce.
El próximo partido…
Sin tiempo de descanso y apenas preparación, nuevo partido en casa ante CP Coslada a las 20:30 horas del próximo miércoles 22 de febrero en la Ciudad Deportiva Municipal El Val para afianzarse en la clasificación.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha invertido más de 10 millones de euros en los últimos años en la eficiencia energética y en la sostenibilidad. En total, se ha destinado más de 3 millones de euros a la renovación del alumbrado público y la implantación de la tecnología LED, más de 1 millón de euros en la eficiencia en los edificios municipales, así como 763.000 euros en colegios públicos y casi 500.000 euros en espacios deportivos.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, el segundo teniente de alcalde y concejal de Infraestructuras, Alberto Blázquez, y el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, han presentado hoy todas las medidas que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha puesto en marcha en los últimos años. En la presentación también ha participado la concejala Blanca Ibarra.
Rodríguez Palacios ha afirmado que “desde el equipo de Gobierno hemos apostado por la eficiencia energética: son iniciativas que quizás no sean tan visuales como la renovación de un parque o el asfaltado de una calle, pero tienen mucha importancia. La iluminación en las calles ha mejorado notablemente, aumentando la eficiencia, el ahorro y la sensación de seguridad. Avanzaremos en ese camino, aunque tengamos que asumir competencias propias, como en los colegios públicos de Alcalá donde la Comunidad de Madrid, pese a tener las competencias, no invierte ni un solo euro y tenemos que hacerlo desde el Ayuntamiento”.
“Da vergüenza ajena cómo en otras Comunidades Autónomas se han volcado los fondos europeos en la mejora del sistema público tanto de Salud como Educación: son edificios propiedad de la Administración Regional o de los Ayuntamientos cedidos, que deben ser mejorados porque lo público se defiende invirtiendo en lo público, y aunque desde este equipo de Gobierno no dejaremos de asumir las inversiones que correspondan, exigiremos a la Comunidad de Madrid que cumpla sus competencias”, ha afirmado el alcalde complutense.
Por último, el primer edil ha se ha mostrado “orgulloso de haber obtenido fondos europeos en diversas convocatorias, especialmente los casi 2,8 millones de euros que hemos obtenido en el marco de los fondos europeos #NextGeneration en el Plan Integral de Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP), que van a suponer la renovación de dos espacios: el Centro Sociocultural Zulema y la Casa de la Juventud. Esta inversión permitirá reducir más de un 30% el consumo energético en estos espacios tan usados por la ciudadanía complutense”.
El vicealcalde ha afirmado que “los fondos europeos y la Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030 han facilitado que pongamos en marcha un conjunto de medidas para la sostenibilidad, basadas en los parámetros de la Agenda Urbana” y ha destacado “la buena noticia que supone haber recibido varias convocatorias de fondos europeos que nos permitan ahondar en la vía de la sostenibilidad y la eficiencia energética”.
Por su parte, el segundo teniente de alcalde y concejal de Infraestructuras, Alberto Blázquez, ha destacado las inversiones “en edificios municipales, donde hemos conseguido un ahorro notable en la factura energética realizando labores de renovación de los sistemas de climatización, actualización de calderas e instalación de luminarias LED, así como aislamientos en diferentes fachadas. En los edificios municipales la inversión asciende a 1.048.980,92€”.
“También hemos actuado en los colegios públicos donde, pese a no tener la competencia, no queremos desatender a nuestros escolares. Por eso vamos a invertir un total de 763.333,45€ en la renovación integral de las salas de calderas y de la iluminación porque la Comunidad de Madrid no lo hace, y actuaciones concretas en los Colegios Públicos Pablo Neruda, Iplacea, Beatriz Galindo, Alicia Larrocha, Cardenal Cisneros, Dulcinea y la Escuela Infantil Carrusel. Tenemos colegios con calderas de hace más de 40 años que el Ayuntamiento viene manteniendo regularmente pero que ante el final de su vida útil, hay que sustituir”, ha afirmado el edil.
Blázquez también ha detallado las inversiones en instalaciones deportivas, “que suponen un ahorro del 65% en la factura energética municipal. Se han implementado sistemas de control remoto que permiten sectorizar las diferentes zonas de entrenamiento. Se han invertido casi 500.000€ en: Campo Isidro Cediel (AD Naya), Campo Felipe de Lucas (CD Avance), Campo Jorge Ángel González Vivas (AD Henares), Campo Espartales (SAD Espartales), Campo Luisón Abad (Club Rugby Alcalá), Pistas de tenis Ciudad Deportiva El Val, pistas de pádel Ciudad Deportiva El Juncal y pabellones polideportivos del Complejo Deportivo Espartales y la Ciudad Deportiva El Juncal”.
Por último, el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha detallado las medidas que el Ayuntamiento ha tomado en el fomento de las energías renovables “como el Jardín de las Energías sirve para mostrar a nuestros escolares y vecinos las implicaciones que tiene apostar por la sostenibilidad o los programas de educación ambiental”, así como el autoconsumo “gracias a las nuevas instalaciones fotovoltaicas que se van a instalar en espacios municipales, como el Paco de Lucía, el Centro de Mayores Los Pinos, las Ciudades Deportivas del Juncal, El Val, Espartales, y la Comisaría de Policía”.
El Ayuntamiento ha invertido un total de 3.137.000€ en la renovación del alumbrado exterior y el cambio de las luminarias a tecnología LED: “al final del mandato se habrán renovado el 57% de las luminarias LED, más de 10.000, que ha supuesto un ahorro del 53% en el consumo del alumbrado público y que han permitido modernizar el aspecto de los barrios y dar una mayor sensación de seguridad”.
Este nuevo sistema además permite la monitorización de las luminarias de manera remota, pudiendo reducir la luminosidad en las horas de menor uso del día, así como en función de las condiciones climáticas.
Un año más, el Distrito II de Alcalá de Henares vuelve a tener su propio programa de Carnaval, en el que durante todo este miércoles 22 de febrero se desarrollarán actividades para todos los públicos, y que culminará un año más con su propio entierro de la Sardina y un castillo de fuegos artificiales.
Programa de Carnaval 2023 de la Junta Municipal del Distrito II
Miércoles 22 de febrero de 2023
17:00 horas. Concurso de disfraces en el Parque Magallanes
Categorías: Hasta 3 años, de 4 a 6 años, de 7 a 11 años, de 12 a 15 años y mayores de 16 años.
Habrá trofeos para los tres mejores disfraces de cada categoría, un trofeo para el mejor disfraz de grupo y un trofeo para el mejor disfraz de las entidades/asociaciones. En caso de lluvia o mal tiempo este concurso se realizará en el CC María Zambrano.
18:30 horas. Pasacalles
Con salida en la calle Jiménez de Quesada, junto al CEIP Antonio Machado, pasacalles del entierro de la sardina. Recorrido: C/ Jiménez de Quesada, Camino del Juncal, C/ Nuestra Señora de Belén, Avenida Reyes Católicos, C/ San Ildefonso, C/ Núñez de Guzmán y Camino del Juncal.
Al finalizar el pasacalles, entierro de la sardina y castillo de fuegos artificiales
En la explanada existente frente al TEAR, entre la calle Jiménez de Quesada y la Ciudad Deportiva Municipal El Juncal.
Sábado 25 de febrero de 2023
De 11:00 a 14:00 inauguración monumento en la plaza del Barro
Con varias actividades: Homenaje a los vecinos y para los más pequeños, Hinchables, Juegos desenchufados y más.
Curiosa imagen la que se está viendo en la explanada de la plaza de San Lucas de la vía Complutense. Desde primera hora de la mañana una treintena de soldados de la Brigada Paracaidista se afanan en tenerlo todo listo para la inauguración, este martes, de la Sala Museográfica de la BRIPAC.
Allí se podían ver varios vehículos y grandes tiendas de campaña que servirán para la presentación que se celebrará con la presencia de las autoridades municipales así como con representantes del Ministerio de Defensa.
Dentro de las vallas del edificio ‘Loft Contemporáneo’, donde estará el muso propiamente dicho, se adivinaba uno de los vehículos acorazados de la unidad militar así como otros objetos castrenses incluyendo una valla en espiga que se usa para los puntos de control.
Museo de la BRIPAC de Alcalá de Henares
Es decir, el tan esperado nuevo museo paracaidista que, como publicó Dream Alcalá, abriría en este 2023. Y es que, hace ahora algo más de un año, en diciembre de 2021, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobó el convenio de colaboración con el Ministerio de Defensa para establecer una sala de exposiciones permanente que recoja la historia de la BRIPAC, con fondos pertenecientes a la colección museográfica de la Brigada Almogávares VI de Paracaidistas.
El acuerdo estableció que el Ayuntamiento organizará e instalará una sala expositiva de los fondos museísticos de la colección museográfica de la BRIPAC. El espacio dedicado a la Brigada Paracaidista será la sala de exposiciones ‘Loft Contemporáneo’, en la plaza de Atilano Casado nº 1.
Finalmente, será mañana, martes 21 de febrero, cuando se celebre la inauguración de este Museo a la memoria de una unidad intrínsecamente unida a nuestra ciudad y que, sin duda, muy pronto podrán visitar todos los alcalaínos y turistas.
La BRIPAC y Alcalá de Henares
La actual Brigada Almogávares VI de Paracaidistas, que ha ido cambiando su denominación a lo largo de los años, fue fundada en nuestra ciudad y ha permanecido a lo largo de su historia ampliamente vinculada a Alcalá de Henares.
Además, ambas instituciones han colaborado desde hace años en actividades relacionadas con la divulgación y fomento de la cultura de la Defensa y de la historia de la Brigada Paracaidista y del Ejército de España.
La calle Libreros de Alcalá de Henares se llenaba de público para ver a los participantes en el posterior Concurso General de Disfraces del Carnaval 2023. A ellos se unieron muchos disfrazados que no participaban en el certamen, pero tenían muchas ganas de pasárselo bien.
Además, por cuarto año consecutivo, el buen tiempo fue el protagonista que permitió a los espectadores disfrutar de un divertido pasacalles precedido por zancudos, patinadores y hasta un dragón de seis patas que abrían paso y animaban al público a base de colorido y pequeñas bengalas.
La vieja del visillo, una familia de rotuladores (incluido el perro), la Reina de Inglaterra y su Guardia Real, las Piratas Vagalumeiros, una hiedra venenosa, un elfo, la ruleta de la fortuna, Shakira y Bizarrap, una dama francesa, una diosa egipcia, una japonesa, don Quijote motero, la ‘dama de las Revistas’ o el Demonio fueron los protagonistas de un pasacalles que no dejó indiferente a nadie.
Tanto en el desfile como en el paseíllo del concurso destacaron, muy notablemente, las actuaciones de Las Piratas y, como no, la del grupo Shakira y Bizarrap que pusieron a la plaza en pie bailando la sesión 53 de BZRP.
El Concurso General de Disfraces
El gran certamen del Carnaval de Alcalá tomó ya el escenario principal de la plaza de Cervantes con 14 participantes. No aumentó la cantidad (16 el pasado año) pero sí la calidad, y sobre todo la puesta en escena, de unos disfraces que gustaron muy mucho al público.
El actor Antonio Ponce, como ya es costumbre, presentó de nuevo el Concurso que se celebró en el escenario del Quiosco de la Música.
Los jueces eran tres representantes de la coordinadora de Peñas Festivas de la Ciudad: Aaron (El Juglar), Rober (Los Presidiarios), y Juan (El Desbarajuste). El jurado, como en el concurso de la mañana, tenían que votar la originalidad, el buen gusto, la gracia y el arte popular de los participantes.
El alcalde, Javier Rodríguez Palacios; el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, y la concejal de Cultura, María Aranguren, participaron en la entrega de premios.
Por la tarde, los alcalaínos disfrutaron con el pasacalle del concurso de disfraces que concluyó en la Plaza de Cervantes, donde recibieron su premio los ganadores: Demonio (primer premio dotado con 200 euros y una tarjeta de Amigos del Teatro); comparsa Japonesa (segundo premio dotado con 150 euros y una tarjeta de Amigos del Teatro) y comparsa Quijote Motero (dotado con 100 euros y una tarjeta de Amigos del Teatro).
Ganadores del Concurso general de disfraces
Dinara López ‘Demonio’
María Bravo Cobos ‘Japonesa’
Jessica Ruiz ‘Quijote Motero’
Las Botargas
Finalmente, tuvo lugar el pasacalles con Las Botargas organizado por el Centro Regional de Castilla La Mancha de Alcalá de Henares y el grupo ‘Las Mascaritas de Salmerón’. Las Botargas son curiosos personajes de origen ancestral que aparecen en varias localidades de la campiña y las serranías de la Alcarria, normalmente en invierno y hasta la llegada de carnaval. Las Botargas se considera la tradición artística más antigua de la provincia de Guadalajara.
Los actos de Carnaval se cerrarán el miércoles, 22 de febrero, con el entierro de la sardina que comenzará a las 19.00 horas en la plaza de Cervantes y, tras discurrir por varias calles de la localidad, concluirá en la Huerta del Palacio del Arzobispo donde tendrá lugar la quema de la sardina.
La mañana del domingo lucía más que apetecible para salir a la calle en este fin de semana de Carnaval. Y a medida que fue avanzando la mañana, las calles del centro se fueron llenando de público bajo un magnífico sol de febrero.
A las 11:00 horas estaba convocado el comienzo del pasacalles del Concurso infantil de disfraces del Carnaval 2023 de Alcalá de Henares, que con salida en la Plaza de los Santos Niños se adentró en la calle Mayor para llegar a la plaza de Cervantes donde le esperaba su escenario habitual.
La ilusión de los niños era patente. Ellos, ajenos a los problemas de los mayores, solo querían lucir con orgullo sus disfraces. Lo del premio casi era lo de menos.
Este año han participado más de 50 niños y niñas en el concurso oficial, además de todos los que iban disfrazados y han querido subir al escenario. El actor Antonio Ponce (el Burlador de Sevilla en el Don Juan 2019), como ya viene siendo habitual, presentó este Concurso Infantil.
El pasacalles anterior, ha estado acompañado por la Comparsa de Gigantes y Cabezudos además de los jóvenes Gigantillos que ya no faltan en casi ninguna de las Fiestas que se celebra en la ciudad.
La música la han puesto la charanga La Complutense en el pasacalles e Irene y Alex ‘Los Musilocos’ en el escenario de la plaza de Cervantes.
Ganadores del Concurso de disfraces infantil
Titanic, primer premio (dotado con 100 euros para libros y 75 euros para material escolar).
Extraterrestre llega a Alcalá, segundo premio (vale de 100 euros para libros).
Jet Supernina, tercer premio (vale de 75 euros para material escolar).
Circo, cuarto premio (vale de 50 euros para libros).
Torre Eiffel, quinto premio (vale de 40 euros para material escolar).
En el Carnaval de 2023 de Alcalá de Henares ha habido un concurso de comparsas, un concurso infantil, un concurso general y, como no, un Manteo del Pelele.
Se trata de una tradición perdida en Alcalá de Henares y recuperada gracias al grupo folk Pliego de Cordel y a la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá, que en su afán por seguir rescatando los diferentes aspectos de la cultura tradicional de nuestra ciudad y que se perdieron por diferentes motivos.
En 2019 se desempolvó una de las manifestaciones o elemento del carnaval complutense bastante peculiar y significativo que se dejó de celebrar en las primeras décadas del siglo XX. Es decir la elaboración y manteo de peleles, donde un grupo de mujeres se encargaba de mantener viva esta fiesta.
Los peleles se elaboraban con ropas viejas que rellenaban de esparto y paja para luego ser manteados por las calles y plazas a los gritos de: ¡Al aire con él, al aire, al aire! O también ¡Arriba con el risión!, al tiempo que se les cantaban cancioncillas de burla y mofa. No en vano representaban el orden establecido, el poder del hombre, el responsable durante siglos de su postración y del papel secundario al que este les había relegado en la sociedad.
Hoy en día la figura del pelele se recupera con un significado adaptado a nuestros tiempos. Su manteo simboliza el manteo de aquello de lo que a cada cual no nos guste y que queramos sacudirnos de encima, mandándolo a lo alto para que se lo lleven los nuevos vientos que traen las fiestas de carnaval, que no son otros que los que anuncian la llegada de una nueva primavera que nos vivifique.
El Pelele de 2023
En el mediodía de este domingo de Carnaval, el grupo folk Pliego de Cordel y a la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá salieron en desfile carnavalesco desde la plaza de Los Santos Niños. Allí esperaban vestidas de ‘manteadoras’ la portavoz del PP, Judith Piquet, y su concejal Esther de Andrés a las que se ha unido la concejal de Cultura y Festejos María Aranguren aunque vestida de paisano.
Entre todas se han dirigido a la calle Mayor donde con parones iban manteando al pobre pelele.
Al llegar a la plaza de Cervantes esperaba el grupo Pliego de Cordel para un concierto de música tradicional que ha llenado el escenario más cercano a Libreros.
Canción al Pelele
Pelele, pelele, pelele, ¿dónde estás? Pelele, pelele, pelele, te vamos a buscar. Pelele, pelele, pelele, ¿dónde estás? Pelele, pelele, pelele, te vamos a buscar.
El pelele de este año dicen que no tiene cola el perro del alguacil se la llevaba en la boca.
Pelele, pelele, pelele, ¿dónde estás? Pelele, pelele, pelele, te vamos a buscar. Pelele, pelele, pelele, ¿dónde estás? Pelele, pelele, pelele, te vamos a buscar.
El pelele de este año se ha metido a pregonero
porque le gusta el tambor más que a un tonto un caramelo.
Pelele, pelele, pelele, ¿dónde estás? Pelele, pelele, pelele, te vamos a buscar. Pelele, pelele, pelele, ¿dónde estás?
El pasado viernes 17 mañana, la secretaria de Estado de Defensa (SEDEF), María Amparo Valcarce, ha visitado las instalaciones de ESCRIBANO Mechanical & Engineering, compañía española líder en innovación y tecnologías de vanguardia en el sector Aeroespacial, Defensa y Seguridad, con motivo de la presentación de lo que será el nuevo Centro Tecnológico, enfocado en I+D+i, que la marca construirá junto a sus instalaciones de Alcalá de Henares.
En un acto simbólico en el que también ha estado presente el alcalde de la localidad, Javier Rodríguez Palacios, la SEDEF ha colocado la primera piedra donde, en los próximos meses, comenzarán las obras del futuro Centro Tecnológico.
Con más de 3.000 metros cuadrados que se sumarán a los 45.000 que la empresa ya tiene, este nuevo edificio de innovación y formación se convertirá en uno de los centros más modernos y tecnológicos de España y contribuirá a la retención y creación de talento nacional y al desarrollo de nuevas tecnologías de doble uso e I+D+i, en colaboración con la Universidad de Alcalá de Henares y otros centros de formación profesional.
Más de 600 profesionales al servicio de la seguridad
Durante la jornada, la SEDEF también ha podido conocer en primera persona las capacidades tecnológicas y productivas de ESCRIBANO, con una visita al resto de edificios que conforman las instalaciones que la compañía tiene en el parque tecnológico de Alcalá de Henares, donde más de 600 profesionales diseñan, fabrican y desarrollan sistemas complejos de Seguridad y Defensa, que posicionan a la compañía a la vanguardia tecnológica.
La SEDEF ha destacado durante el acto la importancia de este nuevo centro tecnológico, que “contribuirá decisivamente a desarrollar las capacidades industriales del sector de la defensa”.
Asimismo, Valcarce, que ha mencionado programas tan relevantes como el blindado 8×8 Dragón y la fragata F110, en los cuales Escribano M&E tiene una presencia notable, ha animado a la compañía a continuar desarrollando iniciativas como estas, que no hacen sino fortalecer la base industrial y tecnológica de la Defensa española”.
Por su parte, Ángel Escribano, presidente de la compañía, ha afirmado que: “Queremos agradecer a la Secretaria de Estado de Defensa que nos haya acompañado en este acto y su compromiso por la innovación. En ESCRIBANO siempre hemos apostado por la inversión en I+D+i y confiamos en que este nuevo edificio sea un referente y contribuya al beneficio de nuestro país, no solo aumentando nuestra soberanía tecnológica en el sector, sino a través de la creación de empleo”.
Referente en la industria nacional de defensa y seguridad
La visita de la SEDEF a ESCRIBANO Mechanical & Engineering responde a su interés por conocer en primera persona la actividad tecnológica e innovadora que desarrolla la compañía y que la ha posicionado entre las más avanzadas y reconocidas de la industria nacional e internacional de defensa y seguridad. Una visita que se engloba dentro del plan del Ministerio de Defensa de potenciar una estrategia industrial de Defensa que impulse el empleo cualificado y la cohesión territorial y dote de perspectivas a largo plazo para el sector.
El PSOE de Alcalá de Henares ha presentado una moción para el desarrollo de la segunda fase del espacio deportivo situado en el barrio de la GAL que incluye una gran zona de calistenia y gimnasio al aire libre, rocódromo para que niños y mayores puedan practicar escalada al aire libre, tirolina infantil, baby deporte y zona de aparatos cardiosaludables.
Los socialistas subrayan que la construcción de este espacio deportivo y recreativo de acceso libre y de calidad para la ciudadanía es una apuesta más del Gobierno de Javier Rodríguez Palacios por dotar a los nuevos desarrollos de la ciudad de espacios públicos que promuevan el encuentro social además de un ocio sano y un estilo de vida saludable para todos los vecinos.
Este nuevo espacio dispondrá de zonas de sombra gracias a la plantación de arbolado o la instalación de pérgolas allí donde no sea posible la plantación y también, en respuesta a la petición de los vecinos, y una vez construida la pasarela que unirá los barrios de La Garena y GAL, se instalará un área canina en la parte norte de la parcela que de servicio a toda la zona.
Campo de Fútbol 11
Con esta segunda fase se completa el nuevo espacio deportivo, actualmente en construcción, que tiene una superficie de 17.720 metros cuadrados en los que se invertirán 1,3 millones de euros. Contará con un campo de Fútbol 11 de césped artificial, con gradas que permitirán albergar unos 400 espectadores, dos pistas polideportivas (baloncesto-voleibol y balonmano-fútbol sala).
Estas instalaciones posibilitarán en el futuro el uso deportivo para entrenamientos y competiciones en los apartados de deporte escolar, aficionado y federado desde los niveles de infantil a los niveles de adulto y formarán parte de las nuevas dotaciones que se han ido sumando al desarrollo UE 3A Gal como la rehabilitada fábrica de GAL o la pasarela que conecta con La Garena.
La Casa de Asturias de Alcalá de Henares ha realizado, en la mañana del domingo de Carnaval, un pasacalles por la calles Libreros y Mayor hasta la plaza de los Santos Niños. Todo ello con una muestra de los personajes de las comparsas que participan en Asturias durante su tradicional Antroxu, acompañados por la música de gaitas.
El Antroxu es el nombre en asturiano con el que se conocen las fiestas de carnaval en el Principado. Como todos los carnavales, se caracteriza por la transgresión, por los excesos, por la animación sin límites.
Precisamente, es lo que han querido representar los personajes que han recorrido las calles de Alcalá. A veces grotescos, otros elegantes pero todos con disfraces transgresores y cubiertos con máscaras blancas. Dominaba la imagen de un oso, acompañado de centenarios ‘Cornelus’ y las imprescindibles gaitas. El oso en el carnaval representa el fin del invierno, porque cuando viene el buen tiempo sale de la cueva.
Sin duda una nueva tradición para el Carnaval alcalaíno que da riqueza a la programación y que debe seguir para que esta fiesta siga avanzando año tras año y, a través de la recuperación cultural, gane el espacio y el reconocimiento que merece.
El Partido Popular de Alcalá de Henares ha denunciado que “el alcalde socialista, Javier Rodríguez Palacios, está dejando morir el mercado municipal. Años después de que prometieran el proyecto de un gastromercado para revitalizar este espacio, la realidad es bien distinta: abandono absoluto, con más de la mitad de las bancas vacías y ni siquiera una frutería”.
“Es una auténtica pena ver cómo se encuentra el mercado municipal. Esta situación está suponiendo un grave perjuicio económico a los pocos comerciantes que mantienen abiertos sus puestos, y hace que su economía y la de sus familias, que dependen de ello, se resientan gravemente. ¿Por qué no da la cara el alcalde?”, afirma la portavoz del PP en Alcalá de Henares, Judith Piquet, que esta semana ha registrado una moción para llevar a pleno la situación de estas dependencias.
Moción aprobada en julio de 2020
La líder de los populares complutenses recuerdan que han pasado casi tres años desde que el pleno municipal de julio de 2020 aprobara por unanimidad la moción presentada por el PP, con una enmienda de adición incorporada, relativa al Mercado Municipal y la necesidad de dar respuesta a la demanda de los comerciantes.
“Pero desde entonces no se ha hecho nada. El nuevo proyecto de mercado no se ha empezado a ejecutar, ni siquiera se han publicado los nuevos pliegos de condiciones con el proyecto. Tan solo en estos años se ha aprobado un nuevo Reglamento, que tan siquiera ha sido consensuado con los comerciantes actuales”, recuerda Piquet.
En este sentido, la portavoz del PP asegura que “ante la falta de soluciones por parte del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, este Grupo Municipal no va a dar ni un solo paso atrás. Debemos actuar con rotundidad, firmeza, urgencia y decisión para lograr que los comerciantes de este Mercado Municipal no se vean abocados a cerrar sus comercios y a abandonar las bancas del Mercado”.
Por este motivo, los populares van a instar “al alcalde socialista a que, tras casi tres años sin avances, proceda a la reapertura de las bancas que se encuentran cerradas en el Mercado Municipal, con un compromiso firme de ejecución en un plazo de ejecución inferior a un mes, hasta la ejecución del nuevo proyecto”.
Asimismo, también demandan que se intensifique la información a los comerciantes, así como al resto de partidos políticos sobre los avances llevados a cabo. Y, por último, campañas promocionales para poner en valor, revitalizar y dinamizar el Mercado Municipal. “El PSOE alarde de ser grandes gestores, pero solo hay que recordar lo que ocurrió con el centro especial de empleo. Ahora están dejando morir el Mercado Municipal”, concluye Piquet.