Dream Alcalá Blog Página 338

El Titanic gana el Concurso infantil de disfraces del Carnaval 2023 de Alcalá de Henares

La mañana del domingo lucía más que apetecible para salir a la calle en este fin de semana de Carnaval. Y a medida que fue avanzando la mañana, las calles del centro se fueron llenando de público bajo un magnífico sol de febrero.

A las 11:00 horas estaba convocado el comienzo del pasacalles del Concurso infantil de disfraces del Carnaval 2023 de Alcalá de Henares, que con salida en la Plaza de los Santos Niños se adentró en la calle Mayor para llegar a la plaza de Cervantes donde le esperaba su escenario habitual.

La ilusión de los niños era patente. Ellos, ajenos a los problemas de los mayores, solo querían lucir con orgullo sus disfraces. Lo del premio casi era lo de menos.

Este año han participado más de 50 niños y niñas en el concurso oficial, además de todos los que iban disfrazados y han querido subir al escenario. El actor Antonio Ponce (el Burlador de Sevilla en el Don Juan 2019), como ya viene siendo habitual, presentó este Concurso Infantil.

El pasacalles anterior, ha estado acompañado por la Comparsa de Gigantes y Cabezudos además de los jóvenes Gigantillos que ya no faltan en casi ninguna de las Fiestas que se celebra en la ciudad.

La música la han puesto la charanga La Complutense en el pasacalles e Irene y Alex ‘Los Musilocos’ en el escenario de la plaza de Cervantes.

Ganadores del Concurso de disfraces infantil

  • Titanic, primer premio (dotado con 100 euros para libros y 75 euros para material escolar).
  • Extraterrestre llega a Alcalá, segundo premio (vale de 100 euros para libros).
  • Jet Supernina, tercer premio (vale de 75 euros para material escolar).
  • Circo, cuarto premio (vale de 50 euros para libros).
  • Torre Eiffel, quinto premio (vale de 40 euros para material escolar). 

Manteo del Pelele en el Carnaval 2023 de Alcalá de Henares

En el Carnaval de 2023 de Alcalá de Henares ha habido un concurso de comparsas, un concurso infantil, un concurso general y, como no, un Manteo del Pelele.

Se trata de una tradición perdida en Alcalá de Henares y recuperada gracias al grupo folk Pliego de Cordel y a la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá, que en su afán por seguir rescatando los diferentes aspectos de la cultura tradicional de nuestra ciudad y que se perdieron por diferentes motivos.

En 2019 se desempolvó una de las manifestaciones o elemento del carnaval complutense bastante peculiar y significativo que se dejó de celebrar en las primeras décadas del siglo XX. Es decir la elaboración y manteo de peleles, donde un grupo de mujeres se encargaba de mantener viva esta fiesta.

Los peleles se elaboraban con ropas viejas que rellenaban de esparto y paja para luego ser manteados por las calles y plazas a los gritos de: ¡Al aire con él, al aire, al aire! O también ¡Arriba con el risión!, al tiempo que se les cantaban cancioncillas de burla y mofa. No en vano representaban el orden establecido, el poder del hombre, el responsable durante siglos de su postración y del papel secundario al que este les había relegado en la sociedad.

Hoy en día la figura del pelele se recupera con un significado adaptado a nuestros tiempos. Su manteo simboliza el manteo de aquello de lo que a cada cual no nos guste y que queramos sacudirnos de encima, mandándolo a lo alto para que se lo lleven los nuevos vientos que traen las fiestas de carnaval, que no son otros que los que anuncian la llegada de una nueva primavera que nos vivifique.

El Pelele de 2023

En el mediodía de este domingo de Carnaval, el grupo folk Pliego de Cordel y a la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá salieron en desfile carnavalesco desde la plaza de Los Santos Niños. Allí esperaban vestidas de ‘manteadoras’ la portavoz del PP, Judith Piquet, y su concejal Esther de Andrés a las que se ha unido la concejal de Cultura y Festejos María Aranguren aunque vestida de paisano.

Entre todas se han dirigido a la calle Mayor donde con parones iban manteando al pobre pelele.

Al llegar a la plaza de Cervantes esperaba el grupo Pliego de Cordel para un concierto de música tradicional que ha llenado el escenario más cercano a Libreros.

Canción al Pelele

Pelele, pelele, pelele, ¿dónde estás? Pelele, pelele, pelele, te vamos a buscar. Pelele, pelele, pelele, ¿dónde estás? Pelele, pelele, pelele, te vamos a buscar.

El pelele de este año dicen que no tiene cola el perro del alguacil se la llevaba en la boca.

Pelele, pelele, pelele, ¿dónde estás? Pelele, pelele, pelele, te vamos a buscar. Pelele, pelele, pelele, ¿dónde estás? Pelele, pelele, pelele, te vamos a buscar.

El pelele de este año se ha metido a pregonero

porque le gusta el tambor más que a un tonto un caramelo.

Pelele, pelele, pelele, ¿dónde estás? Pelele, pelele, pelele, te vamos a buscar. Pelele, pelele, pelele, ¿dónde estás?

La Secretaria de Estado de Defensa visitó las instalaciones de Escribano en Alcalá de Henares

Imagen: ESCRIBANO Mechanical & Engineering

El pasado viernes 17 mañana, la secretaria de Estado de Defensa (SEDEF), María Amparo Valcarce, ha visitado las instalaciones de ESCRIBANO Mechanical & Engineering, compañía española líder en innovación y tecnologías de vanguardia en el sector Aeroespacial, Defensa y Seguridad, con motivo de la presentación de lo que será el nuevo Centro Tecnológico, enfocado en I+D+i, que la marca construirá junto a sus instalaciones de Alcalá de Henares.

En un acto simbólico en el que también ha estado presente el alcalde de la localidad, Javier Rodríguez Palacios, la SEDEF ha colocado la primera piedra donde, en los próximos meses, comenzarán las obras del futuro Centro Tecnológico.

Con más de 3.000 metros cuadrados que se sumarán a los 45.000 que la empresa ya tiene, este nuevo edificio de innovación y formación se convertirá en uno de los centros más modernos y tecnológicos de España y contribuirá a la retención y creación de talento nacional y al desarrollo de nuevas tecnologías de doble uso e I+D+i, en colaboración con la Universidad de Alcalá de Henares y otros centros de formación profesional.

Más de 600 profesionales al servicio de la seguridad

Durante la jornada, la SEDEF también ha podido conocer en primera persona las capacidades tecnológicas y productivas de ESCRIBANO, con una visita al resto de edificios que conforman las instalaciones que la compañía tiene en el parque tecnológico de Alcalá de Henares, donde más de 600 profesionales diseñan, fabrican y desarrollan sistemas complejos de Seguridad y Defensa, que posicionan a la compañía a la vanguardia tecnológica.

La SEDEF ha destacado durante el acto la importancia de este nuevo centro tecnológico, que “contribuirá decisivamente a desarrollar las capacidades industriales del sector de la defensa”.

Asimismo, Valcarce, que ha mencionado programas tan relevantes como el blindado 8×8 Dragón y la fragata F110, en los cuales Escribano M&E tiene una presencia notable, ha animado a la compañía a continuar desarrollando iniciativas como estas, que no hacen sino fortalecer la base industrial y tecnológica de la Defensa española”.

Por su parte, Ángel Escribano, presidente de la compañía, ha afirmado que: “Queremos agradecer a la Secretaria de Estado de Defensa que nos haya acompañado en este acto y su compromiso por la innovación. En ESCRIBANO siempre hemos apostado por la inversión en I+D+i y confiamos en que este nuevo edificio sea un referente y contribuya al beneficio de nuestro país, no solo aumentando nuestra soberanía tecnológica en el sector, sino a través de la creación de empleo”.

Referente en la industria nacional de defensa y seguridad

La visita de la SEDEF a ESCRIBANO Mechanical & Engineering responde a su interés por conocer en primera persona la actividad tecnológica e innovadora que desarrolla la compañía y que la ha posicionado entre las más avanzadas y reconocidas de la industria nacional e internacional de defensa y seguridad. Una visita que se engloba dentro del plan del Ministerio de Defensa de potenciar una estrategia industrial de Defensa que impulse el empleo cualificado y la cohesión territorial y dote de perspectivas a largo plazo para el sector.

El PSOE presenta una moción para el desarrollo de la segunda fase del espacio deportivo y recreativo del barrio de la GAL

El PSOE de Alcalá de Henares ha presentado una moción para el desarrollo de la segunda fase del espacio deportivo situado en el barrio de la GAL que incluye una gran zona de calistenia y gimnasio al aire libre, rocódromo para que niños y mayores puedan practicar escalada al aire libre, tirolina infantil, baby deporte y zona de aparatos cardiosaludables.

Los socialistas subrayan que la construcción de este espacio deportivo y recreativo de acceso libre y de calidad para la ciudadanía es una apuesta más del Gobierno de Javier Rodríguez Palacios por dotar a los nuevos desarrollos de la ciudad de espacios públicos que promuevan el encuentro social además de un ocio sano y un estilo de vida saludable para todos los vecinos.

Este nuevo espacio dispondrá de zonas de sombra gracias a la plantación de arbolado o la instalación de pérgolas allí donde no sea posible la plantación y también, en respuesta a la petición de los vecinos, y una vez construida la pasarela que unirá los barrios de La Garena y GAL, se instalará un área canina en la parte norte de la parcela que de servicio a toda la zona.

Campo de Fútbol 11

Con esta segunda fase se completa el nuevo espacio deportivo, actualmente en construcción, que tiene una superficie de 17.720 metros cuadrados en los que se invertirán 1,3 millones de euros. Contará con un campo de Fútbol 11 de césped artificial, con gradas que permitirán albergar unos 400 espectadores, dos pistas polideportivas (baloncesto-voleibol y balonmano-fútbol sala).

Estas instalaciones posibilitarán en el futuro el uso deportivo para entrenamientos y competiciones en los apartados de deporte escolar, aficionado y federado desde los niveles de infantil a los niveles de adulto y formarán parte de las nuevas dotaciones que se han ido sumando al desarrollo UE 3A Gal como la rehabilitada fábrica de GAL o la pasarela que conecta con La Garena.

Pasacalles de Carnaval de la Casa de Asturias de Alcalá de Henares

La Casa de Asturias de Alcalá de Henares ha realizado, en la mañana del domingo de Carnaval, un pasacalles por la calles Libreros y Mayor hasta la plaza de los Santos Niños. Todo ello con una muestra de los personajes de las comparsas que participan en Asturias durante su tradicional Antroxu, acompañados por la música de gaitas.

El Antroxu es el nombre en asturiano con el que se conocen las fiestas de carnaval en el Principado. Como todos los carnavales, se caracteriza por la transgresión, por los excesos, por la animación sin límites.

Precisamente, es lo que han querido representar los personajes que han recorrido las calles de Alcalá. A veces grotescos, otros elegantes pero todos con disfraces transgresores y cubiertos con máscaras blancas. Dominaba la imagen de un oso, acompañado de centenarios ‘Cornelus’ y las imprescindibles gaitas. El oso en el carnaval representa el fin del invierno, porque cuando viene el buen tiempo sale de la cueva.

Sin duda una nueva tradición para el Carnaval alcalaíno que da riqueza a la programación y que debe seguir para que esta fiesta siga avanzando año tras año y, a través de la recuperación cultural, gane el espacio y el reconocimiento que merece.

El PP de Alcalá denuncia que «el alcalde socialista está dejando morir el Mercado Municipal»

El Partido Popular de Alcalá de Henares ha denunciado que “el alcalde socialista, Javier Rodríguez Palacios, está dejando morir el mercado municipal. Años después de que prometieran el proyecto de un gastromercado para revitalizar este espacio, la realidad es bien distinta: abandono absoluto, con más de la mitad de las bancas vacías y ni siquiera una frutería”.

“Es una auténtica pena ver cómo se encuentra el mercado municipal. Esta situación está suponiendo un grave perjuicio económico a los pocos comerciantes que mantienen abiertos sus puestos, y hace que su economía y la de sus familias, que dependen de ello, se resientan gravemente. ¿Por qué no da la cara el alcalde?”, afirma la portavoz del PP en Alcalá de Henares, Judith Piquet, que esta semana ha registrado una moción para llevar a pleno la situación de estas dependencias.

Moción aprobada en julio de 2020

La líder de los populares complutenses recuerdan que han pasado casi tres años desde que el pleno municipal de julio de 2020 aprobara por unanimidad la moción presentada por el PP, con una enmienda de adición incorporada, relativa al Mercado Municipal y la necesidad de dar respuesta a la demanda de los comerciantes.

“Pero desde entonces no se ha hecho nada. El nuevo proyecto de mercado no se ha empezado a ejecutar, ni siquiera se han publicado los nuevos pliegos de condiciones con el proyecto. Tan solo en estos años se ha aprobado un nuevo Reglamento, que tan siquiera ha sido consensuado con los comerciantes actuales”, recuerda Piquet.

En este sentido, la portavoz del PP asegura que “ante la falta de soluciones por parte del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, este Grupo Municipal no va a dar ni un solo paso atrás. Debemos actuar con rotundidad, firmeza, urgencia y decisión para lograr que los comerciantes de este Mercado Municipal no se vean abocados a cerrar sus comercios y a abandonar las bancas del Mercado”.

Por este motivo, los populares van a instar “al alcalde socialista a que, tras casi tres años sin avances, proceda a la reapertura de las bancas que se encuentran cerradas en el Mercado Municipal, con un compromiso firme de ejecución en un plazo de ejecución inferior a un mes, hasta la ejecución del nuevo proyecto”.

Asimismo, también demandan que se intensifique la información a los comerciantes, así como al resto de partidos políticos sobre los avances llevados a cabo. Y, por último, campañas promocionales para poner en valor, revitalizar y dinamizar el Mercado Municipal. “El PSOE alarde de ser grandes gestores, pero solo hay que recordar lo que ocurrió con el centro especial de empleo. Ahora están dejando morir el Mercado Municipal”, concluye Piquet.

Nuevo récord de participación en el Cross Escolar del San Gabriel: más de 1100 corredores

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El pasado domingo, 19 de febrero de 2023, tuvo lugar el quinto cross escolar de la temporada 2022-23 en el entorno del Colegio San Gabriel de Alcalá de Henares, que recoge el nombre de ‘Memorial Tiburcio’.

Una prueba deportiva que batió récord de participación esta temporada, y que contó con un total de 1122 participantes, entre los que se encontraron 878 niños y niñas y 246 adultos.

Una prueba organizada por el AMPA del Colegio San Gabriel en colaboración con el Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal y bajo la dirección técnica del Club de Atletismo Ajalkalá.

La teniente de alcalde y concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, el concejal de Deportes, Julián Cubilla, y otros miembros de la Corporación Municipal, acompañaron a los participantes de esta quinta prueba del circuito y participaron en la entrega de trofeos a los ganadores de las diferentes categorías.

El próximo Cross Escolar tendrá lugar en la Isla del Colegio y el Paseo del río Henares, correspondiente a la Junta Municipal de Distrito V, el domingo 26 de marzo de 2023.

Los dorsales utilizados en las diferentes pruebas ya realizadas son válidos para las próximas citas del circuito, y aquellas personas que deseen inscribirse por primera vez pueden hacerlo en el siguiente enlace:  https://alcalaesdeporte.ayto-alcaladehenares.es/cross-escolar-municipal-temporada-2022-2023/

La RSD Alcalá solo puede sacar un punto en El Val ante Galapagar

Imagen: RSD Alcalá

La cantera de la RSD Alcalá se volcó con el primer equipo dando un bonito colorido a las gradas del estadio municipal en la visita del CD Galapagar. Así, el choque empezaba bien con Álvaro Portero generando la primera ocasión de peligro en el primer minuto de partido rematando un pase de Garci.

Los rojillos también generaban peligro con la cabeza con dos testarazos de Tito y de Macho que rozaban el gol. Pero el Galapagar demostró su competitividad y logró ponerse por delante gracias a un gol de Febre que culminaba un contraataque (0-1).

Tocaba remar para los locales que se pusieron manos a la obra. Portero volvía a rozar el gol, pero esta vez falló casi debajo de los palos. A la media hora de partido llegaba una triple ocasión para el Galapagar que acaba desbaratada por los palos y por una buena intervención de Manolo.

Poco después era Álvaro Portero el que ponía el empate con un gran zurdazo que se colaba en la portería rival (1-1). El delantero rojillo, muy activo en labores ofensivas, pudo marcar de nuevo con su zurda para culminar la remontada.

Ambos equipos se marchaban a los vestuarios tras 45 minutos de buen fútbol.

Segunda mitad sin goles

En la segunda parte, el Alcalá buscó un mayor protagonismo y empezó a monopolizar el balón y las ocasiones. Moyano casi logra marcar con un tremendo testarazo que paraba el portero, el rechace le iba a Abel Molinero que disparó, pero se topó con la pierna de un defensor rival.

Salvachúa dio entrada a Manu Toledano, recuperado de su lesión, para sumar pólvora arriba. La dupla Toledano-Portero siguió muy activa en busca de un gol que costaba llegar.

El equipo rojillo se volcó hasta el último minuto sin poder culminar la remontada.

El próximo partido…

El punto deja a seis del playoff a la RSD Alcalá justo antes de visitar el próximo domingo al Rayo Vallecano. El choque se disputará en el feudo rayista el próximo domingo 26 de febrero a las 11:30 horas.

El Baloncesto Alcalá se reencuentra con la victoria en casa frente al colista

Imagen: Baloncesto Alcalá (foto de archivo)

Propicio día para volver a ganar. El Baloncesto Alcalá volvía a Espartales y lo hacía frente al colista, Spanish Basketball Academy, con una sola victoria en su casillero de la tabla clasificatoria.

El Alcalá volvió a ser un rodillo en ataque siendo muy regulares con más de 20 puntos anotados en cada cuarto, pero una vez más, menos efectivos en defensa. De hecho la ventaja fue mínima en el primer acto (24-23) y se fueron con una exigua ventaja al descanso (47-41).

No pudieron tomar algo de ventaja hasta bien entrado el tercer cuarto cuando se hicieron mucho más poderosos bajo los tableros, sobretodo en defensa, que negaban las segundas oportunidades que habían disfrutado en la primera parte los del equipo visitante (parcial de 27-14 para un total de 74-55).

Así, la segunda parte fue totalmente azul con un parcial de 56-36 (29-22 en el último cuarto), permitiendo una amplia rotación del banquillo del Baloncesto Alcalá. Décima victoria que les coloca en la cuarta posición empatados con el quinto y a dos triunfos de la tercera plaza

El próximo partido…

La semana que viene el Baloncesto Alcalá juega de nuevo en casa. Recibirá a los isleños del Naútico Tenerife el próximo sábado a las 19:30 horas. El rival llega sexto con una victoria menos que los alcalaínos por lo que el choque se torna clave para afrontar el último tramo de la competición regular del grupo B-A de la Liga EBA.

Justa derrota de las Guerreras del Alcalá Hockey en su vuelta a Asturias

En la vuelta al Principado, dónde debutaron las guerreras alcalaínas en competición oficial, se las locales sextas contra las visitantes quintas, algo que cambiaría al final del encuentro. Se presentaba un choque igualado en principio y en el que las de Alcalá de Henares llegaban después de romper la mala racha de juego y resultados y haber realizado un gran partido ante las también asturianas de Lena.

Comenzó el partido con las de La Felguera dominando, con buenas transiciones y aprovechando la defensa abierta de las complutenses. Aun así, no lograban marcar por la actuación de la portera Julieta Rouco.

Las Guerreras en ataque se limitaban a tiros desde larga distancia intentando aprovechar el rebote dentro del área y así fue cómo llegó el primer gol del partido obra de Nora Longo que acababa de entrar a la pista, a los ocho minutos estableciendo el 0-1.

El desarrollo del partido seguía igual y el equipo visitante en defensa no podía con las asturianas aunque las oportunidades eran desbaratadas una y otra vez por su portera; hasta que llegó el empate de Patinalon a falta de trece minutos para el descanso (1-1).

No cambiaba nada. Y a pesar de las rotaciones de las de Alcalá, las asturianas seguían llegando a portería y así llegaba el 2-1 para las locales que hacía justicia a lo visto sobre la pista.

El Alcalá intentaba zafarse del dominio local pero de manera muy individual y tuvo el empate a falta de menos de dos minutos para el descanso en una falta directa con tarjeta azul para el equipo local.

No pudo transformarla el CP Alcalá pero tenía dos minutos en superioridad numérica y no es que no supiera aprovecharla sino que a falta de pocos segundos lanzó a puerta precipitadamente y se convirtió en un contraataque que resolvieron las asturianas magistralmente en forma de gol llevando el 3-1 al marcador, terminando así la primera mitad.

Segunda parte de color local

Quedaba toda la segunda mitad para cambiar el juego y el resultado. Salió a la pista un Alcalá que parecía otro, empezando a combinar y a jugar en equipo y así en minuto y medio habían empatado el partido con los goles de María Quesada y Celia Montero (3-3).

Este empate tan rápido llevó las dudas a las locales que no podían con las de Alcalá de Henares que imponían su dominio. Sin embargo, y sin explicación, volvieron al juego de la primera parte, individual con lanzamientos desde lejos que no creaban ya apenas peligro a Patinalon.

Precisamente el equipo local sí sacó provecho con esa misma jugada y marcó el 4-3 ante el que nada pudo hacer la portera alcalaína que ya había salvado su portería en varios goles cantados por la afición local.

A partir de aquí el Alcalá fue un quiero y no puedo, creando sólo algún peligro con lanzamientos lejanos pero que se convirtieron de nuevo en un peligro para ellas mismas pues se transformaban en contraataques que aprovecharon bien las del Principado marcando los correspondientes dos goles llegando al final del partido con una justa victoria por 6-3 para Patinalon que ahora intercambia posiciones con CP Alcalá pasando a ser quintas.

El próximo partido…

Las Guerreras vuelven a su casa de El Val el próximo sábado a las 17:15 horas en la Ciudad Deportiva del Val ante las gallegas de CP Berenguela. Buena ocasión para buscar una nueva victoria ante el conjunto compostelano que ocupa la penúltima plaza y solo cuenta con tres triunfos en Liga.

Rugby Alcalá se impone con claridad en casa para mantenerse arriba

No perdonó el conjunto rojillo en casa ante un Liceo Francés que venía de hacer muy buenos resultados en las últimas tres jornadas. Se notó esa igualdad en la primera mitad donde Alcalá salió revolucionado y anotó en el primer minuto, gran marca de Mayer, y diez más tarde, obra de Martín (12-0 con una transformación de Podesta).

Sin embargo no tardó Liceo en remontar. Recién pasado el ecuador de la primera parte y a base de empuje de delantera, llegaron dos ensayos de Bombara y Dupont, ambos transformados para dar la vuelta al partido con el 12-14.

Volvían los fantasmas al Municipal Luisón Abad de Alcalá de Henares tras un buen inicio remontado por el rival en pocos minutos. Pero la reacción fue inmejorable, un golpe a palos de Podesta y una nueva marca de Mayer pusieron a los locales por delante 20-14 antes del descanso.

Vendaval rojillo en segunda mitad

La segunda parte tuvo claro color local. Ante un Liceo Francés corto de efectivos y con muchas bajas, Alcalá supo sacar su mejor juego y de nuevo anotó al inicio por medio de Asier (27-14).

Aun así los liceístas no solo aguantaron bien sino que protagonizaron dos claras acometidas que pudieron haber acabado en ensayo. Pero la defensa rojilla estuvo bien esta vez. La lata acabó de abrirse con un golpe a palos de Martín para que después llegasen tres esnayos seguidos en los últimos minutos –Navarro (2) y Jonathan-.

Quizá un resultado amplio (50-14) para lo demostrado por ambos conjuntos pero que sirve para que Alcalá se lleve el punto bonus ofensivo (un punto extra por anotar cuatro o más ensayos) y siga enclavado en la segunda plaza.

La peor de la noticias llego al final del choque con la lesión del rojillo Edu Rabanal que se perderá todo el tramo final de Liga.

El próximo partido…

El siguiente compromiso de los rojillos es clave para sus intereses de cara a un posible play off de ascenso. Visitan a Olímpico de Pozuelo en el Valle de las Cañas (día y hora por determinar) que está tercero a siete puntos de los alcalaínos.

La defensa mantiene por la senda de la victoria al CD Iplacea de Balonmano

El CD Iplacea se impuso con comodidad en todas las fases del encuentro frente al CD Vallecas salvo los primeros instantes. Eso sí, estuvieron más concentradas defensivamente, encajando tan solo 10 tantos en 45 minutos.

Más dinámicas, más juntas y más agresivas estuvieron las alcalaínas provocando que el equipo rival viera pocas soluciones en su juego ofensivo, llegando a situaciones de recuperación de balón bien aprovechadas por las iplacenses, en goles al contraataque.

De nuevo los lanzamientos errados desde los seis metros fue el aspecto negativo de las complutenses, pese a un partido serio y con mejoría con respecto a las últimas citas, con la victoria 33-15 al término.

Dos puntos más para los chicos

Nueva victoria de los complutenses en 1º territorial ante Core Global BM Parla, en un partido disputado en la mañana del domingo, en el Pabellón Demetrio Lozano.

El CD Iplacea comenzó frio el partido, fallando ocasiones claras de lanzamiento y no estando contundentes en defensa. Poco a poco se fueron entonando y entrando en juego, sabiendo llevar el tiempo del ataque y frenar las oportunidades del rival, propiciando fallos en el ataque visitante, consiguiendo irse 5 arriba al descanso (15-10).

Ya en la reanudación de la segunda parte, la tónica general siguió siendo la misma, una gran defensa de los complutenses, con numerosas salidas al contraataque y sabiendo llevar el partido de la forma correcta, consiguiendo una cómoda victoria por 10 goles (27-17).

Mejoría notable del filial femenino

Gran encuentro del segunda nacional femenino, que pierde por tan solo un tanto frente a Getasur, mejorando muchísimo el partido de la fase de ida. Esta vez la defensa complutense fue mucho más contundente, con buenas ayudas y mayor movilidad de sus jugadoras.

El aspecto ofensivo y los fallos de lanzamientos imposibilitaron finalmente el llevarse los dos puntos, en un encuentro igualado hasta los últimos segundos.

Finalmente, sensaciones positivas para las chicas de Iplacea que, pese a la derrota, van evolucionando cada semana. Esta vez se escapó por muy poco con el 19-18 al término.

La comparsa del Centro Extremeño gana el primer premio del Concurso de Comparsas del Carnaval 2023 de Alcalá de Henares

Buen ambiente y ganas de pasarlo bien, ese sería el resumen de lo acontecido en el Concurso de Comparsas de los Carnavales de 2023 de Alcalá de Henares, los primeros sin restricciones de ningún tipo, y con unas temperaturas que parecían más propias de abril que de febrero al comienzo del pasacalles.

A las 18:00 horas salieron las comparsas en un desfile desde la calle Libreros (esquina Cuatro Caños) en dirección a la plaza de Cervantes. Un recorrido que tardaron cerca de una hora en realizar, al paso de las distintas coreografías de cada comparsa.

Todas ellas compartían las ganas de disfrutar y pasarlo bien, y mostraban orgullosas sus disfraces y coreografías.

Transcurrida cerca de una hora llegaron a la altura del Ayuntamiento, donde les esperaba un escenario con el espectáculo del cómico, cantante, eurofán y drag Libertad Montero, que animó la espera hasta la entrega de premios.

Este año han participado un total de siete comparsas, con nombres tan sugerentes como:

  • Orgullo-sos de Montehermo-so
  • Escuela de danza Pepe Vento
  • Los obreros bufones
  • Peña los vikingos
  • El tren de la bruja de los reincidentes
  • Libertad de luces
  • Cyborg (GSD Alcalá)

Ganadores del Concurso de Comparsas del Carnaval 2023 de Alcalá de Henares

Tras la deliberación del jurado, compuesto por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Hijos y Amigos de Alcalá, la Coordinadora de Peñas y la Asociación Complutenese de Belenistas, en el intermedio del concierto de Libertad Montero ofrecido en la plaza de Cervantes, se procedió a hacer anuncio y entrega de los premios del Concurso de comparsas.

En la entrega de premios han participado el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, la concejal de Cultura, Marçia Aranguren, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, y la concejala de Desarrollo Económico de la Ciudad, Empleo y Formación, Teresa Obiol. El jurado ha estado formado por Ángel García Canalda, de la Asociación de Belenistas; Juan de Luz Gómez, coordinador de las peñas y María del Carmen Díaz Corcobado, de la Asociación Hijos y Amigos de Alcalá.

El primer premio del Concurso de Comparsas del Carnaval 2023 de Alcalá de Henares, dotado con un premio en metálico de 1000 €, fue para la comparsa Orgullo-sos de Montehermo-so. El premio lo entregó Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá de Henares.

El segundo premio, dotado con un premio en metálico de 500 €, fue para la comparsa Los obreros bufones. El premio lo entregó María Aranguren, concejal de Turismo, Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El tercer premio, dotado con un premio en metálico de 300 €, ha sido para la comparsa El tren de la bruja de los reincidentes. El premio lo entregó Mari Carmen Díaz Corcobado, presidenta de la Asociación Hijos y Amigos de Alcalá.

Las comparsas del Carnaval 2023

Programación del Carnaval 2023

Hasta el miércoles de ceniza todavía quedan muchas actividades en este Carnaval: concursos de disfraces, pasacalles, y el ‘Manteo del Pelele’ entre otras, además del imprescindible entierro de la Sardina. No te pierdas toda la programación en este enlace: Programación del Carnaval de Alcalá de Henares en 2023.

Aceite, chocolate, carne, vino o cerveza en el nuevo mapa gastronómico de la región

La guía Turismo y productos de proximidad en la Comunidad de Madrid es una iniciativa para incentivar esta experiencia rural, sostenible y responsable a través de la diversidad de sabores que ofrecen, y que aúnan tradición y calidad. En ella aparecen más de 300 fabricantes de alimentos tan variados como el aceite, chocolate, carne, miel, lácteos, queso, repostería, huerta, licores, vino y cerveza, entre otros.

La guía se basa en un mapa que contiene 8 áreas. De la Alcarria a la Sierra Oeste; de las Ciudades Patrimonio a las Villas de Madrid; de la comarca de las Vegas a la Sierra Norte, y del Área Metropolitana a la Sierra de Guadarrama, se podrá disfrutar de una experiencia turística, cultural y gastronómica plena.

La marca M Producto Certificado de la Comunidad de Madrid distingue a cerca de 500 empresas y a más de 4.200 alimentos. Además destacan siete figuras de calidad como son la Denominación de Origen Vinos de Madrid, la Indicación Geográfica Protegida Carne de la Sierra de Guadarrama, la Marca de Garantía Aceite de Madrid, la Denominación de Calidad Aceitunas de Campo Real, la Denominación de Origen Anís de Chinchón, la Etiqueta de Agricultura Ecológica, y la Marca de Garantía Huerta de Villa del Prado.

Esta industria cuenta con cerca de 1.700 empresas que facturan más de 6.000 millones de euros al año, lo que supone el 13% de las ventas del PIB regional, y genera de forma directa e indirecta cerca de 100.000 empleos.

Se puede acceder a la guía a través de Turismo y productos de proximidad en la Comunidad de Madrid (turismomadrid.es)

Cruz Roja Española envía 105 toneladas de ayuda humanitaria a Turquía y Siria

Una semana después de la sacudida que dejó en ruinas decenas de edificios en Turquía y Siria, y que ha hecho que pierdan la vida más de 31.600 personas en 10 provincias, y que sean rescatadas bajo los escombros más de 105.00 personas, las necesidades de la población superviviente siguen creciendo.

Con las principales necesidades cubiertas de atención sanitaria o alimentación, entre otras, la necesidad de ropa de abrigo o enseres de alimentación se hace imprescindible en estos momentos.

La ayuda humanitaria

La Media Luna Turca, y la Media Luna Árabe Siria han solicitado a las sociedades nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja ayuda para poder abastecer a la población afectada; Cruz Roja Española ha respondido a este llamamiento, y organiza el envío de más de 105 toneladas de ayuda humanitaria.

En concreto, son “2.950 bidones con capacidad para 20 litros para transportar agua segura, 3.800 mantas de lana, 2.200 mantas de capacidad térmica media, 15.700 toldos plásticos y 4.400 kits de cocina”, confirma Iñigo Vila, director de la Unidad de Emergencias de Cruz Roja.

Estos materiales forman parte del gran stock que Cruz Roja tiene preparado para situaciones de emergencia en sus almacenes de Cruz Roja en Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y Canarias, desde donde se están organizando los materiales para realizar el envío lo antes posible. Está previsto que este cargamento esté disponible para su distribución a finales de semana.

La compañía Vueling colaborará en el transporte de esta mercancía, encargándose de hacer llegar a Turquía casi 10 toneladas de este material lo antes posible; del mismo modo, la Generalitat Valenciana ha financiado 1.200 mantas y 1.980 de los toldos enviados.

Los daños en las infraestructuras y las duras condiciones invernales (con muy bajas temperaturas y en algunas zonas con lluvia y nieve) no sólo está dificultando la evaluación de daños y necesidades, sino también la respuesta humanitaria, por la dificultad de acceso en algunas zonas y de transporte de la ayuda necesaria.

Llamamientos de emergencia

Se han aprobado dos llamamientos de emergencia para trabajar, durante 10 meses, asistiendo a 300.000 personas (en cada uno de los dos países), con un coste inicial total de 200 millones de francos suizos.

La Red de la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja hace un llamamiento a la solidaridad y el apoyo continuo a las personas en Turquía y Siria, no sólo en los próximos días y semanas, sino durante los meses y años que llevará recuperarse.

Canales de ayuda

  • Cruz Roja Española ha abierto canales de ayuda para la población afectada por el terremoto: Bizum al 33512
  • SMS con la palabra TERREMOTO al 38088 (donación 3 euros)
  • Llamadas al 900 104 971
  • Otros canales de donación: www.cruzroja.es

La ayuda de la Media Luna Turca

La Media Luna Roja Turca (MLRT) cuenta con 11.000 trabajadores más de 200.000 voluntarios y 264 comités locales distribuidos por todo el país.

Respondiendo con urgencia a las necesidades surgidas tras el terremoto, la MLRT es la mayor organización humanitaria del país y auxiliar de los poderes públicos en el ámbito humanitario con un amplio alcance a las comunidades vulnerables, llevando a cabo actividades en todos los sectores, incluida la gestión de catástrofes, servicios sociales y de migración.

La MLRT activó su comité de crisis en la misma madrugada y ha movilizado personal, stock de emergencia y equipamiento de respuesta a las 10 provincias afectadas en el sur y sudeste del país. En estrecha coordinación con AFAD, además de la distribución de artículos para cobertura de necesidades básicas (mantas, toldos, kits de cocina, agua, etc.), está apoyando las tareas de búsqueda y rescate, proporcionando asistencia psicosocial, distribuyendo comidas calientes y ha mandado a la zona sangre y plasma (desde el banco de sangre), al tiempo que promueven la donación en otras provincias del país para poder dar respuesta a las necesidades.

Por el momento la MLRT:

  • Ha desplegado a las provincias afectadas 4.565 personas voluntarias, 961 personal laboral, 791 vehículos, incluyendo 38 vehículos de comunicaciones.
  • Ha repartido más de 3.000 tiendas y más de 50.000 mantas, 6.000 kits de artículos de primera necesidad
  • Con el apoyo de 86 vehículos de catering, 320 cocinas y 33 hornos móviles, está distribuyendo comida caliente de manera ininterrumpida, más de 10 millones de preparados de alimentación individuales, 21 millones de unidades de pan y 15 millones de botellas de agua.

La ayuda de la Media Luna Árabe Siria

La Media Luna Roja Árabe Siria cuenta con 5.749 trabajadores, 8.031 voluntarios y 14 comités locales distribuidos por todo el país. Está respondiendo sobre el terreno desde el primer momento en coordinación con el Comité de Socorro. Hasta el momento, la MLR Árabe Siria:

  • Ha apoyado a los equipos de búsqueda y rescate
  • Ha desplegado a las provincias afectadas 4.000 personas (personal laboral y voluntario) y movilizado 300 vehículos, incluyendo 38 ambulancias
  • Proporciona asistencia sanitaria de emergencia y transporte sanitario a través de su red de ambulancias
  • Apoya la gestión de cadáveres
  • Distribuye alimentos, agua y artículos de refugio (toldos, bidones plásticos para agua y lámparas)
  • Facilita el acceso a agua y está ya identificando reparaciones a infraestructura de agua dañada incluyendo 195 albergues.

La MLR Árabe Siria ha sufrido también pérdidas y daños en su infraestructura. Un almacén en Latakia ha sido completamente destruido, y otro edificio de esa región se ha visto afectado. Un centro de atención primaria en Hama se ha visto dañado y ha sido necesaria una evacuación inmediata. Varias Unidades Móviles de Salud han resultado dañadas y no pueden ser movilizadas.

El Hospital Príncipe de Asturias, premiado por su Investigación en Nefrología

El Hospital Príncipe de Asturias ha recibido un accésit de los premios Íñigo Álvarez de Toledo en la categoría de investigación clínica por un estudio publicado en la prestigiosa revista ‘The Lancet’ en mayo de 2020 que demuestra que la administración de fármacos bloqueantes del sistema renina-angiotensina por parte de la población es segura y no aumenta el riesgo de presentar covid ni tampoco de agravarla.

El responsable de Farmacología Clínica de este hospital público madrileño, a su vez catedrático de la Universidad de Alcalá y coordinador del estudio, el Dr. Francisco de Abajo, acudió a la gala celebrada en el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para recoger el galardón. El acto, organizado por la Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo, estuvo presidido por Su Majestad la Reina Doña Sofía.

El galardón entregado al Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares en la categoría de investigación clínica distingue así el estudio “Uso de inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona y riesgo de que covid requiera ingreso hospitalario: un estudio de población de casos”.

Estudio en The Lancet

En este trabajo, publicado el pasado 14 de mayo de 2020 en la prestigiosa revista The Lancet, se demuestra que la administración de fármacos bloqueantes del sistema renina-angiotensina por parte de la población es segura y no aumenta el riesgo de presentar covid ni tampoco de agravarla. El sistema renina-angiotensina eleva la presión arterial y, por tanto, cuando se bloquea con estos medicamentos, la presión arterial baja. Por eso, estos fármacos se utilizan mucho como antihipertensivos, aunque tienen otras aplicaciones.

La publicación es fruto del trabajo dirigido por profesionales de Farmacología Clínica y Medicina del Hospital Príncipe de Asturias y la Universidad de Alcalá junto con otros seis hospitales del Servicio Madrileño de Salud (Clínico San Carlos, Ramón y Cajal, Puerta de Hierro, La Princesa, Getafe y Hospital Central de la Defensa), la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y el IDAEA-CSIC de Barcelona. El proyecto recibió financiación por parte del Instituto de Salud Carlos III.

El trabajo publicado en The Lancet recoge el análisis realizado con más de 1.100 pacientes con covid (confirmados por el test PCR) e ingresados de forma consecutiva en los siete hospitales participantes entre el 1 y el 24 de marzo de 2020, y más de 11.000 controles de la población general extraídos de forma aleatoria de la base de datos BIFAP de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.

A través de la historia clínica electrónica, se extrajo información de las recetas de medicamentos antihipertensivos de los pacientes y de los sujetos controles, además de variables sociodemográficas (sexo y edad) y otras relacionadas con enfermedades previas de los pacientes.

El hongo de ‘The last of us’ es real, pero ¿puede vivir en el cuerpo humano?

Imagen: Bernard Dupond.

– En The last of us el hongo Cordyceps muta y es capaz de infectar a los humanos, ¿puede pasar este suceso en la realidad?

– La serie narra un mundo postapocalíptico en el que la humanidad ha desaparecido casi por completo debido a una pandemia provocada por un hongo que convierte a los humanos en monstruos deformes sedientos de sangre. Por resumir, ese es un escenario imposible habida cuenta de las condiciones ecológicas en las que prosperan los hongos y la complejidad de los sistemas nervioso e inmunológico humanos.

Las mutaciones producen cambios pequeños, no como para conseguir un cambio tan radical. Es como si pensáramos que de un día para otro por una mutación los peces salieran del agua y se pusieran a caminar tierra adentro o que los humanos echáramos a volar. Se necesitarían millones de años de evolución para que unos hongos especialistas en parasitar determinados insectos pudieran infectar a humanos. Por un lado, los insectos son de sangre fría (su temperatura corporal es idéntica a la del aire que los rodea) y los hongos, en general, prefieren temperaturas frescas por lo que es muy difícil que prosperen en animales de sangre caliente. Esa es una de las razones por las que la mayoría de las infecciones fúngicas suelen ser dermatomicosis superficiales como el pie de atleta o la tiña.

Por lo demás, los Cordyceps no podrían vencer a nuestro sistema inmunológico, mucho más complejo y evolucionado que el de un insecto. Otro tanto ocurre con nuestro sistema nervioso. Nuestro cerebro es infinitamente más complejo que los cerebros de los insectos.

– La serie, ¿se ajusta a las evidencias científicas?

– Lo único que tiene de cierto la serie es que hay unos hongos, los Cordyceps, que parasitan a insectos y utilizan sus cuerpos primero para alimentarse de ellos sin tocar el cerebro. Luego, el insecto parasitado y casi consumido se mueve torpemente y trepa al extremo de alguna ramita para que las estructuras reproductoras del hongo, las esporas, que se diseminan por el viento, puedan esparcirse con mayor facilidad e infectar a otros insectos. 

– ¿Cuáles son las características del hongo Cordyceps? ¿A qué animales puede infectar?

– Aunque algunos hongos del género Cordyceps, que comprende unas 400 especies, son parásitos de otros hongos, la mayoría son parásitos de insectos (por eso se dice de ellos que son entomopatógenos, del griego entomos, insecto y pathos, enfermedad). Algunas especies de este género son capaces de afectar a la conducta de su insecto hospedador. El más conocido de ellos y en el que se basa la serie, es Cordyceps unilateralis. Cuando un insecto es parasitado por este hongo altera su comportamiento habitual, lo que lo hace subir hasta la parte más alta de una planta antes de morir, liberando esporas que brotan del cadáver momificado del insecto.

– Según un informe de la Organización Mundial de la Salud, las infecciones por hongos han aumentado significativamente, ¿existen hongos que pueden causar enfermedades letales en humanos?

– Una pandemia producida por hongos comparable con la covid-19 es muy improbable por varias razones. En primer lugar, aunque hay algunos hongos microscópicos cuyas infecciones pueden ser letales y a pesar de que algunos de ellos aparezcan en tumores cancerígenos, afortunadamente la mayoría de los hongos no afectan en absoluto a los humanos, lo que no impide que, anualmente, las infecciones fúngicas acaben con la vida del mismo número de personas que la tuberculosis. 

Pero en su mayoría, los hongos potencialmente letales son patógenos oportunistas, lo que significa que habitualmente convivimos con ellos sin que nos causen problemas, porque solo arraigan en personas vulnerables con un sistema inmunitario defectuoso provocado por una enfermedad subyacente como el cáncer, por una infección viral como el VIH o el SARS-CoV-2 e incluso por el abuso de antibióticos, tres factores que aumentan el riesgo de infecciones fúngicas peligrosas.

Efectivamente, un informe de la OMS y algunas investigaciones recientes basadas en la aparición casi simultánea en tres continentes de Candida auris, una levadura, es decir, un hongo microscópico, capaz de causar infecciones potencialmente mortales, sugieren que el cambio climático puede estar aumentando la distribución geográfica de algunos patógenos y provocando más infecciones fúngicas en mamíferos y en humanos, algo que ya conocían los expertos cuando lo pronosticaron hace tres décadas. El aumento de las temperaturas globales significa que los hongos deben adaptarse, lo que hipotéticamente podría aumentar el número de especies potencialmente causantes de infecciones humanas graves. 

Tal como sugiere uno de los personajes de The Last of Us, el cambio climático quizás esté planteando nuevos escenarios pandémicos, pero subrayo que serían nuevos escenarios referidos a hongos conocidos que infectan a humanos, no a las que infectan insectos. 

Así será la reforma de José María Pereda: mejor movilidad, iluminación y nuevos aparcamientos

El vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, y el segundo teniente de alcalde y concejal de Movilidad, Alberto Blázquez, han presentado esta mañana ante los medios de comunicación el proyecto de reforma de la calle José María Pereda, en el Distrito IV. 

En la presentación también han participado el presidente de la Junta Municipal del Distrito IV, Manuel Lafront, y la vicepresidenta, Rosa Gorgues. 

Se trata de una actuación que el Ayuntamiento ha presentado al Plan de Inversión Regional 2022-2026 de la Comunidad de Madrid, que cuenta con un presupuesto base de licitación de 2.410.419,99 euros y que tendrá un plazo de ejecución de 8 meses. 

Lezcano ha afirmado que “presentamos este proyecto que mejorará notablemente una de las principales vías de movilidad de la ciudad, que une los barrios del norte con el Casco Histórico y articula en particular el Distrito IV. De la misma manera que ya están avanzando las obras que el Ayuntamiento está llevando a cabo en la Avenida de la Alcarria, esperamos que la Comunidad de Madrid sea ágil en la tramitación de este proyecto que hemos presentado al Plan de Inversión Regional”. 

Por su parte, Blázquez ha detallado el proyecto, que “es una continuidad de las obras que ya estamos acometiendo en la Avenida de la Alcarria. Sigue el mismo patrón y características generales: mejora de la movilidad, nueva señalización e iluminación, accesibilidad, y generación de nuevas plazas de aparcamiento de uso libre y gratuito”. “Se renuevan 21 pasos de peatones, se reduce la mediana central y se elimina el antiguo carril bici, obsoleto e inutilizado, para generar 85 nuevas plazas de aparcamiento. Además, se mejora la iluminación en toda la calle, doblando el número de luminarias e incorporando un brazo mural a los báculos ya existentes. También se reformarán 7140 metros cuadrados de aceras, y se instalará nueva señalización horizontal y luminosa reforzada en los pasos de peatones. Una vez finalicen estas actuaciones, se asfaltará al completo la calle: 15.640 metros cuadrados de asfalto”.

Programación del Carnaval de Alcalá de Henares en 2023

En Alcalá de Henares ya está todo preparado para celebrar una nueva edición del Carnaval en 2023. Unas fiestas en las que los ciudadanos y las familias regresen a las calles a disfrutar de unos días repletos de diversión. 

La concejal de Cultura y Festejos, María Aranguren, ha explicado que se ha diseñado un programa “pensado para todos los públicos, para que participen adultos y niños. Además, habrá un concierto de Libertad Montero, diferentes pasacalles tanto de los propios concursos, como otros organizados en colaboración con la Asociación Hijos y Amigos de Alcalá, con la Casa de Asturias, o con el Centro Regional de Castilla la Mancha, y contaremos también con la contribución de las Peñas de la ciudad”. 

El Carnaval tendrá lugar del 18 al 22 de febrero. El periodo de inscripción para los distintos concursos se mantendrá abierto del 6 al 16 de febrero de 2023 en la Oficina de Turismo de la Casa de la Entrevista (c/ San Juan) en su horario habitual. 

Los participantes optarán a un primer premio de 1000 euros, un segundo premio de 500 euros y un tercer premio de 300 euros. Las bases y los detalles se podrán consultar en https://festejos.ayto-alcaladehenares.es/carnavales/

Programación del Carnaval

SÁBADO 18 DE FEBRERO 

18:00 horas. CONCURSO DE COMPARSAS (inicio Calle Libreros) Pasacalles de todas las comparsas participantes en el concurso de Comparsas desde la Calle Libreros hasta la Plaza de Cervantes (Quiosco de la música). 

Se establecen los siguientes premios: 

  • Primer Premio: 1.000 € 
  • Segundo Premio: 500 € 
  • Tercer Premio: 300 € 

Las inscripciones para todos los Concursos se realizarán del 6 al 16 de febrero en la Oficina Municipal de Turismo de la Casa de la Entrevista (Calle San Juan nº 3). 19:00 H. 

CONCIERTO DE LIBERTAD MONTERO (Plaza de Cervantes) Libertad Montero regresa a Alcalá para amenizar y presentar el Carnaval de la ciudad cervantina. En esta ocasión Montero cantará canciones de todos los tiempos y vendrá acompaña de de Xema Lakrín, drag queen y dj, que además de ponernos los temas más carnavaleros, nos deleitará con un espectáculo drag de estilo canario. En el descanso del espectáculo se procederá a la entrega de premios del concurso de comparsas.  

DOMINGO 19 DE FEBRERO 

11:00 – 14:00 horas. JUEGOS DESENCHUFADOS Y ‘ZONA GAMER’ (Plaza de Cervantes) 

11:00 horas. PASACALLES DEL CONCURSO INFANTIL DE DISFRACES (Inicio Plaza de los Santos Niños) Desfile de los participantes desde la Plaza de los Santos Niños hasta la Plaza de Cervantes (Quiosco) con el acompañamiento de la Comparsa de Gigantes de Alcalá y de los Pequeñantes. 

11:30 horas. CONCURSO INFANTIL DE DISFRACES (hasta 12 años) (Plaza de Cervantes) 

  • Primer Premio: Vale de 100 € para libros y Vale de 75 € para material escolar 
  • Segundo Premio: Vale de 100 € para libros 
  • Tercer Premio: Vale de 75 € para material escolar 
  • Cuarto Premio: Vale de 50 € para libros
  • Quinto Premio: Vale de 40 € para material escolar

Las inscripciones para todos los Concursos se realizarán del 6 al 16 de febrero en la Oficina Municipal de Turismo de la Casa de la Entrevista (Calle San Juan nº 3). 

El concurso infantil de disfraces será amenizado por el grupo ‘Musilocos’. 

12:00 horas. PASACALLES MANTEO DEL PELELE (Inicio Plaza de los Santos Niños) Recuperando un aspecto del antiguo carnaval Complutense, la A.C. Hijos y Amigos de Alcalá y el grupo Pliego de Cordel realizarán un pasacalles por el casco histórico y ‘Manteo de Pelele’. 

El ‘Manteo del Pelele’ quiere significar el manteo de aquello de lo que a cada cual no nos guste y queramos sacarnos de encima, mandándolo a lo alto para que se lo lleven los nuevos vientos que traen las fiestas de carnaval. A la finalización del pasacalles tendrá lugar la actuación del grupo Pliego de Cordel en el escenario situado en la Plaza de Cervantes más próximo a la confluencia de la calle Mayor y calle Libreros. 

13:00 horas. PASACALLES CASA DE ASTURIAS (Inicio Calle Libreros) La Casa de Asturias de Alcalá de Henares realizará un pasacalles por la calles Libreros y Mayor hasta la Plaza de los Santos Niños, con una muestra de los personajes de las comparsas que participan en Asturias durante su tradicional Antroxu, acompañados por la música de gaitas.

17:30 horas. PASACALLES DEL CONCURSO GENERAL DE DISFRACES (a partir de 13 años) (Inicio Calle Libreros) Desfile de los participantes desde calle Libreros hasta Plaza de Cervantes. 

18:00 horas. CONCURSO GENERAL DE DISFRACES (Plaza de Cervantes) Se establecen los siguientes Premios: 

  • Primer Premio: 200 € y una tarjeta ‘Amigos del Teatro’
  • Segundo Premio: 150 € y una tarjeta ‘Amigos del Teatro’ 
  • Tercer Premio: 100 € y una tarjeta ‘Amigos del Teatro’

Las inscripciones para todos los Concursos se realizarán del 6 al 16 de febrero en la Oficina Municipal de Turismo de la Casa de la Entrevista (Calle San Juan nº 3). 

18:15 horas. ‘LAS BOTARGAS’ CENTRO REGIONAL CASTILLA LA MANCHA (Inicio Calle Libreros) 

El Centro Regional de Castilla la Mancha de Alcalá de Henares y el grupo “Las Mascaritas de Salmerón” realizará un pasacalles desde la calle Libreros hasta la Plaza de Cervantes con ‘Las Botargas’.

Finalizado el pasacalles, actuación en Plaza de Cervantes.

Las Botargas son curiosos personajes de origen ancestral que aparecen en varias localidades de la campiña y las serranías de la Alcarria, normalmente en invierno y hasta la llegada del Carnaval. Las Botargas se considera la manifestación artística más antigua de la provincia de Guadalajara.

MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO 

19:00 horas. ENTIERRO DE LA SARDINA Desde la Plaza de Cervantes concentración de todos los participantes en el Carnaval junto al Quiosco de la Música.

Pasacalles carnavalesco con el siguiente recorrido: Plaza de Cervantes, Calle Mayor, Plaza de los Santos Niños, Calle San Juan, Calle Cardenal Sandoval y Rojas y Huerta del Palacio Arzobispal (donde se procederá a la quema de la sardina).

ACTOS DE LA JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO II 

MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO 

17:00 horas. CONCURSO DE DISFRACES EN EL PARQUE MAGALLANES 

Categorías: hasta 3 años, de 4 a 6 años, de 7 a 11 años, de 12 a 15 años y mayores de 16 años. Trofeos para los tres mejores disfraces de cada categoría, un trofeo para el mejor disfraz de grupo y un trofeo para el mejor disfraz de las entidades/asociaciones. En caso de lluvia o mal tiempo éste concurso se realizará en el CC María Zambrano. 

18:30 horas. PASACALLES DEL ENTIERRO DE LA SARDINA 

Salida: Calle Jiménez de Quesada, junto al CEIP Antonio Machado. Recorrido: Calle Jiménez de Quesada, Camino del Juncal, Calle Nuestra Señora de Belén, Avenida Reyes Católicos, Calle San Ildefonso, Calle Núñez de Guzmán y Camino del Juncal. A la finalización del pasacalles del entierro de la sardina castillo de fuegos artificiales en la explanada existente frente al TEAR, entre la calle Jiménez de Quesada y la Ciudad Deportiva Municipal el Juncal. 

Alcalá de Henares y los 10 lugares imprescindibles de la Comunidad de Madrid para visitar en febrero

‘Los 10 pueblos más bonitos de Madrid para visitar en febrero’ es el reportaje que firma el periodista de La Razón Pablo Gómez para presentar una decena de propuestas imprescindibles para hacer turismo en nuestra región.

No hay lugar para el enfado alcalaíno por lo de ‘pueblo’ palabra que odiamos y con razón, siendo Alcalá ciudad desde tiempos de Vespasiano y, ya superado el siglo de Oro, desde 1687. Y es que Pablo nos presenta como «una de las 25 ciudades Patrimonio de la Humanidad que hay en España, reconocimiento de la Unesco por ser la primera ciudad universitaria planificada del mundo», cosa que no ocurre siempre que se habla de nuestra ciudad en el resto de la región.

Polémica aparte, el reportaje recomienda nuestra Catedral Magistral y la fachada, y el Colegio Mayor de San Ildefonso, de la Universidad. Pero también Complutum y la Casa de Cervantes… «Un paseo por la historia muy concentrado…» muy cerca de Madrid, invitando a esos cerca de seis millones de vecinos que se vuelcan cada año en las visitas a nuestra ciudad.

No podía faltar tres de las joyas reposteras de Alcalá de Henares. Las Almendras Garapiñadas, la Costrada y las Rosquillas de Alcalá tienen hueco para hacer «una visita muy dulce» a la ciudad cervantina.

Nuevo Baztán, Aranjuez y El Escorial

No podía faltar en estas recomendaciones la visita a la vecina Nuevo Baztán. Una de las Villas de Madrid, y que se encuentra no solo dentro del Corredor sino que pertenece a la comarca histórica de la Alcarria Alcalaína. El Palacio de Goyeneche y la Iglesia de San Francisco Javier son los lugares de obligada visita.

Los dos enclaves Patrimonio de la Humanidad de Madrid, Aranjuez y San Lorenzo de El Escorial no podían faltar. Pero tampoco Chinchón y su pintoresca e imponente plaza, además único municipio que tiene un Parador de Turismo junto a Alcalá de Henares en la región.

Patrimonio y naturaleza se juntan en este magnífico ranking turístico donde también nos recomiendan la visita a Patones de Arriba, Buitrago del Lozoya, Rascafría, Manzanares el Real y Cadalso de los Vidrios.

Sin duda, una región para disfrutar junto a nuestros vecinos, muy cerca de nuestra casa y que ofrece de todo y para todos.