Dream Alcalá Blog Página 340

Simposio universitario para ‘Sanar cuerpos y guardar almas’

La Universidad de Alcalá acoge este primer simposio, dentro de la programación de la conmemoración del 25 aniversario de su declaración de Patrimonio Mundial por la Unesco, en el que se abordará la profesionalización y el desarrollo de la medicina a comienzos del siglo XVI en España.

El encuentro tendrá lugar el jueves, 16 de febrero, a las 17.00 horas, en la Sala de Conferencias Internacionales (Colegio de San Ildefonso. Plaza de San Diego, s/n, 1ª planta) y estará moderado por Javier Rivera, catedrático de Composición Arquitectónica y presidente de la Comisión para la Conmemoración del aniversario.

En él participan el historiador Alfredo Alvar; Gonzalo Gómez, historiador y autor del libro homónimo; y Javier Expósito, escritor, periodista y editor de la Colección Obra Fundamental.

El PP de Alcalá pide incrementar la seguridad en Espartales Norte

Imagen: PP de Alcalá

El Partido Popular de Alcalá de Henares ha recorrido esta semana las calles de Espartales Norte de la mano del colectivo Espartales Unidos y vecinos de la zona, dentro de las visitas a pie de calle que vienen realizando los populares desde que comenzó la legislatura.

La líder del PP complutense, Judith Piquet, acompañada de los concejales Cristina Alcañiz y Javier Villalvilla, han podido hablar con los vecinos del barrio y han tomado nota de las propuestas y sugerencias que les han realizado para mejorar la zona como incrementar la seguridad para evitar el botellón, los robos o la ocupación, una mejora en el mantenimiento de los espacios públicos y zonas verdes así como nuevas zonas deportivas, entre otros aspectos.

“Escuchar sus necesidades para poder buscar las soluciones”

“Gracias a todos los vecinos comprometidos y con ganas de mejorar su barrio. Es siempre gratificante pasear con ellos. Es muy importante escuchar sus necesidades para poder buscar las soluciones. Es de la mano de los vecinos la manera de hacer de Alcalá una ciudad mejor. Invitamos al alcalde a que se baje del coche oficial y se reúna con ellos para atender sus necesidades”, indica la líder del PP complutense.

“Espartales Norte es un barrio que sigue creciendo en población. Cada vez más personas adquieren su vivienda en este barrio nuevo conformado en una gran mayoría por gente joven, parejas que tienen niños o en su proyecto de vida puede estar tenerlos. La población del barrio se incrementará aún más cuando concluyan las diferentes promociones que se están desarrollando en la actualidad”, afirma la portavoz popular

“Entre ellas, las más de 700 viviendas de alquiler asequible que la Comunidad de Madrid está promoviendo en el barrio. “Mientras, el PSOE de Javier Rodríguez no ha construido ni una sola vivienda para jóvenes pese a que en su programa electoral prometió la construcción de 600 pisos”, asegura Judith Piquet.

Zonas infantiles a propuesta del PP en el pleno del Distrito IV

Por otra parte, dentro del contacto directo que los populares tienen con los vecinos, reclamaron en el pleno del Distrito IV una gran zona de juegos infantiles ante la carencia que presentaba el barrio, pese a la numerosa población infantil que tiene la zona. “Nos alegra ver que esta obra se ha empezado a llevar a cabo y que los vecinos podrán disfrutarla en breve”, afirma Piquet.

“Los niños de este barrio necesitan grandes sitios específicos de esparcimiento para poder jugar y disfrutar, así como donde compartir tiempo y juegos con sus familiares, amigos y vecinos en espacios abiertos. Por eso, realizamos esta propuesta, fruto de la sugerencia de los vecinos”, concluye.

Izquierda Unida apoya la huelga de la planta logística de Lidl de Alcalá de Henares

El concejal y coordinador de Izquierda Unida Alcalá de Henares, David Cobo, transmitió este martes “el apoyo de la organización política a los trabajadores y trabajadoras en huelga de la planta logística de Lidl”.

Cobo estuvo con los piquetes de la tarde durante la segunda jornada de huelga de la planta de Lidl en Alcalá de Henares, donde habló con miembros del comité de empresa y pudo informarse de las reivindicaciones laborales de los 400 trabajadores y trabajadoras.

“Se ha convocado huelga en dos plantas de Lidl: la complutense y la que está en Narón (A Coruña), ya que la patronal se niega a negociar un acuerdo de mejora en sus condiciones laborales, ya que ambas reivindican tener las mismas condiciones que las existentes en la planta Nanclares de Oca (Álava)”, afirman desde IU

“En la planta de Nanclares de Oca se ganan casi 6.000€ más al año por hacer el mismo trabajo, se realizan contratos de jornada completa, se pagan más pluses por trabajos específicos y más tiempo de descanso. Los trabajadores de Alcalá de Henares, representados por el sindicato Comisiones de Base (co.bas), piden contratos de jornada completa, esas mejoras salariales y en los pluses por trabajar en cámaras frigoríficas y en el de manejo de maquinaria pesada, así como contar con los mismos días de descanso que sus compañeros alaveses”, informan desde la coalición política.

«Pleno Extraordinario o Declaración Institucional»

Cobo insiste en que “la empresa se niega a sentarse a negociar por lo que los trabajadores ejercen legítimamente su derecho a la huelga para defender sus intereses. Los trabajadores están luchando por tener contratos de jornada completa, por ganar lo mismo que ganan sus compañeros de la planta alavesa y tener sus mismas condiciones. Es una empresa que en España obtuvo más de 150 millones de euros de beneficio en 2022”.

“Es una lucha justa. – Cobo planteó algunas propuestas – Pienso que desde el Ayuntamiento podemos plantear que se haga un Pleno Extraordinario o Declaración Institucional de apoyo a los trabajadores, como se ha hecho en otras ocasiones. A los trabajadores nunca se nos ha regalado nada, todo son derechos conquistados. Hay que apoyar las luchas de los trabajadores, pues son el motor de las mejoras de las condiciones de vida de las familias trabajadoras.”

Los trabajadores anunciaron que el próximo viernes, 17 de febrero, se concentrarán en la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares a las 12:00h. del mediodía, para hacer visible en la ciudad la huelga que están protagonizando y sus reivindicaciones.

Izquierda Unida Alcalá de Henares quiere que el testamento vital pueda hacerse en las Juntas de Distrito

Izquierda Unida Alcalá de Henares propone que en cada una de las cinco Juntas de Distrito existentes en Alcalá de Henares se preste asesoramiento e información para formalizar el testamento vital, ya que consideran que la información emanada de la Comunidad de Madrid no es suficiente.

Con un gran apoyo social fue aprobada la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, conocida como Ley de Testamento Vital, la cual garantiza la autonomía del paciente y su derecho a la información y documentación clínica, así como a comunicar su voluntad, para que esta se cumpla en el momento, sobre los cuidados y el tratamiento de su salud o, una vez llegado el fallecimiento, sobre el destino de su cuerpo o de sus órganos.

En la actualidad, a pesar del apoyo popular a esta ley, las personas que han formalizado su documento de “instrucciones previas”, conocido como testamento vital, es menos del 1% de la población. Según la asociación Derecho a Muerte Digna (DMD), esto es debido a la falta de información y que, dependiendo del color político del gobierno de cada Comunidad Autónoma, se ha tratado de poner trabas y bloqueos a que la ciudadanía pudiera formalizar su testamento vital.

En la Comunidad de Madrid se puede gestionar en los hospitales y en determinados centros de salud. Concretamente en Alcalá de Henares solo se puede gestionar presencialmente en el Hospital Príncipe de Asturias y en dos centros de salud: Juan de Austria y Cervantes.

Hace unas semanas la asociación Pensionistas Complutenses, con la colaboración de DMD, organizó un taller formativo para rellenar el testamento vital. La asistencia superó todas las previsiones, acudieron más de 200 personas cuando la sala donde se realizaba, el salón de actos de la Casa de Socorro, tiene capacidad para un máximo de 100 personas. Mucha gente se quedó fuera.

Izquierda Unida considera necesario y positivo el dotar a cada una de las cinco Juntas de Distrito existentes en Alcalá de Henares de un servicio de asesoramiento para rellenar el testamento vital. “Es un documento importante y que implica cierta complejidad”, señala el concejal de IU, David Cobo. “Facilitar información y asesoramiento es algo necesario y demandado por los vecinos y vecinas, un servicio que podemos proporcionar desde el Ayuntamiento, ya que desde la Comunidad de Madrid no se presta de forma suficiente”, añade Cobo.

El concejal transmitió esta propuesta en la Comisión de Gobierno Municipal correspondiente, espera que sea tomada en consideración por el actual Equipo de Gobierno Municipal y llevada a la práctica.

Testamento vital

El testamento vital se conoce también como Documento de Instrucciones Previas o Testamento de Voluntades Anticipadas. En él una persona deja por escrito cuál es su voluntad en torno a los tratamientos médicos a recibir, o qué quiere que hagan con su cuerpo cuando muera.

El documento marcará la pauta de la asistencia que el paciente recibirá en sus últimos días, exonerando a los profesionales de la salud de cualquier responsabilidad ante la justicia y sus familiares.

Eso sí, no se puede incluir nada que sea contrario a la ley, a la ética o al criterio profesional del personal sanitario. Un médico, por ejemplo, no practicará la eutanasia activa.

Es posible dejar reflejado en el testamento vital si se quiere llevar a cabo la eutanasia. Para ello será necesario expresarlo con esta frase o una similar: «Si la legislación regula el derecho a morir con dignidad mediante la eutanasia, es mi voluntad no prolongar mi situación de incapacidad y morir de forma rápida e indolora, de conformidad con la regulación establecida al efecto».

El documento puede tener validez al momento en el que se otorga, pero debe inscribirse en un Registro público. De esta forma, un médico podrá consultarlas las voluntades y aplicarlas.

El testamento vital recogerá los deseos relativos a los cuidados médicos, si quiere donar sus órganos, si prefiere ser enterrado o incinerado o quién es la persona autorizada para interpretar y supervisar las indicaciones contenidas en el mismo testamento vital.

Hoy día, el testamento vital puede tramitarse online en empresas de abogados y notarios, por unos 150 euros más IVA.

Relacionado: Unidas Podemos Izquierda Unida lleva a Pleno el derecho a morir dignamente

La Universidad de Alcalá comienza a rehabilitar el Cuartel del Príncipe, actual Edificio Cisneros

El antiguo Cuartel del Príncipe, hoy Edificio Cisneros de la Universidad de Alcalá, se encuentra inmerso desde hace unas semanas en las obras de rehabilitación que culminarán con la dotación de nuevos espacios para distintos usos universitarios.

Los trabajos, que han sido presentados hoy por el rector, José Vicente Saz, suponen la segunda fase del proceso de recuperación de este singular edificio y permitirán implantar, en una superficie útil de 9.000 m2, diversos usos que darán servicio al conjunto del Campus Histórico de la UAH.

El recinto acogerá el Archivo de la Universidad y un centro de congresos dotado de un auditorio de 420 plazas, así como aulas de trabajo asociadas y espacios de oficina. Además, el Museo de Arte Iberoamericano ampliará su espacio para alojar exposiciones permanentes y temporales.

La intervención consiste en la rehabilitación de los espacios del antiguo Cuartel del Príncipe que se extienden entre la zona ya recuperada (CRAI) y la calle Azucena, situada al este, repartidos en cinco naves o crujías.

En el centro-izquierda de la imagen, el Cuartel del Príncipe, actual Edificio Cisneros. La obra se ubica justo detrás del CRAI.

El proyecto prevé la consolidación completa de la estructura, aprovechando el mayor número posible de elementos originales, respetando al máximo la estructura y composición militares y enfatizando, al tiempo, la potencia de su simplicidad y austeridad.

Los nuevos elementos introducidos por el proyecto, tales como las aulas y salas de trabajo, el auditorio y las escaleras, se armonizan mediante el uso de la madera como material principal.

Por otro lado, el proyecto contempla adecuar las instalaciones a los estándares actuales en materia de confort y sostenibilidad, incluyendo una renovación completa de la envolvente térmica, instalando aislamientos térmicos en fachadas y cubiertas e incorporando carpinterías y acristalamientos eficientes.

El presupuesto de adjudicación de las obras ronda los 17.400.000 euros y está previsto que los trabajos terminen a finales de 2025 o principios de 2026.

Otras actuaciones previstas en materia de infraestructuras

Las   obras   que   ya   están   en   marcha   en   el   edificio   Cisneros   no   son   las   únicas   que   desarrolla actualmente la Universidad de Alcalá.

En el caso del Campus Histórico, se prevén actuaciones de consolidación del claustro, accesibilidad de la entrada y reparaciones en cubiertas, entre otros trabajos, en el Colegio de Mínimos (Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo); la adaptación de las aulas a las nuevas necesidades docentes en el Convento de Carmen Calzado (Escuela de Arquitectura); la consolidación de la antigua cárcel de La Galera e intervenciones en la Facultad de Derecho, el Colegio de Santa Catalina o de Físicos (actual sede del Consejo de Estudiantes), el Palacio de Laredo y el Colegio de León, sede de la Escuela de Posgrado.

Por otro lado, en el Campus Científico Tecnológico, acaba de ser recepcionada la obra del Paseo de Estudiantes, que conecta el apeadero de Renfe y la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud e incorpora un carril bici y nuevas zonas de descanso y sombreadas. Además, se están consolidando las fachadas de la Escuela Politécnica Superior y el edificio de Ciencias Ambientales y está prevista una fuerte inversión, en los próximos meses, en la implantación de energías renovables limpias, además de mejorar la eficiencia energética de la Facultad de Farmacia, las residencias de estudiantes y, en los próximos años, de las facultades de Ciencias y Medicina, mediante la mejora de las envolventes, carpinterías e instalaciones de climatización.

En cuanto al Campus de Guadalajara, la Universidad de Alcalá sigue inmersa en las obras de construcción del nuevo campus, financiado con fondos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

El Paco de Lucía estrena un gran mural 360º de tres artistas alcalaínos

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha acometido en los últimos meses una serie de actuaciones de mejora del Auditorio Municipal Paco de Lucía, ubicado en el Distrito II, en la calle Nuestra Señora del Pilar, junto al Parque Arboreto del Mediterráneo.

Unas mejoras que han pasado por la mejora de la eficiencia energética y la iluminación LED, con arreglo a los fondos EDUSI y cofinanciados al 50% por la UE y el Ayuntamiento, la habilitación de un camerino de grandes dimensiones, la adecuación de un baño accesible tanto desde el escenario como desde el patio de butacas, la creación de una cabina de control técnica, la dotación de nuevo equipamiento técnico y la creación de un mural 360º en la fachada, además de la próxima instalación de paneles fotovoltaicos.

“Una clara apuesta por el Auditorio Paco de Lucía -ha asegurado el concejal de Juventud Alberto Gónzález-, y por situar este espacio municipal en el que dinamizar la cultura y los movimientos sociales en un lugar referente no solo en el Distrito II, sino en toda la ciudad”.

Alberto González ha destacado “el trabajo realizado para la creación del mural 360º, el primero que se realiza en Alcalá de Henares, obra de los artistas alcalaínos Manu Cardiel, Zaida Escobar y Julián Martínez, a los que quiero agradecer su implicación y el gran trabajo que han realizado”.

Así es el nuevo mural del Paco de Lucía

Dentro del Auditorio se imparten talleres y actividades de fotografía, baile, teatro, música… y todo lo que ocurre en su interior ha sido representado en su exterior a través de este nuevo mural, el cual versa sobre la idea del poder de la cultura para transmitir emociones.

Arte y naturaleza se fusionan para crear una metáfora de explosión creativa, donde las hojas fluyen a través de los instrumentos representados, las rosas explotan desde el corazón de las guitarras y las flores nacen desde el tambor de la batería. A través de la colocación de las formas naturales como protagonistas de la escena, se promueve la relación del edificio con su entorno, poniendo el foco sobre el Arboreto y el Parque natural de los Cerros, el gran pulmón verde de Alcalá de Henares.

Para la confección de la obra se ha utilizado una paleta de colores en consonancia con el contexto, con una gama de verdes oliva similar a los bloques de viviendas del barrio de los Gorriones, los cuales se mimetizan con el color de la cerámica del ladrillo aportando así la calidez de la gama de los naranjas rojizos. También se integran puntos de color azules para ofrecer un contraste con las formas florales frente a la oscuridad del entintado rojizo.

Textos y frases seleccionadas

A nivel de caligrafía, se ha integrado la faceta participativa, tratando de acercar el proyecto a los jóvenes de la zona, tras realizarse varios encuentros con el CIDAJ, servicio dependiente de la Concejalía de Juventud e Infancia, y contarles la idea de los artistas, empezaron a trabajar en los textos, enfocados en la integración, la naturaleza y la cultura.

Las frases seleccionadas fueron plasmadas en el boceto con una caligrafía sencilla y ligera que permitiese combinar la legibilidad con la plasticidad y conseguir un conjunto armónico con la labor de los ilustradores.

Para cerrar el proyecto…

Se ha contado en el plano audiovisual con la participación de Sergio Toro en el video y la música cortesía del productor Lord High Executiones, y que puede disfrutarse en el siguiente enlace: https://www.instagram.com/p/CoSx65tIzLD/

Nuevo programa de Salud Mental para adolescentes de Alcalá de Henares

La Concejalía de Salud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha puesto en marcha un nuevo programa de Salud Mental para Adolescentes con el objetivo de ofrecer a los centros escolares del municipio las herramientas necesarias para aprender a canalizar las diferentes emociones, promoviendo una autoestima saludable que les facilite su bienestar emocional y una adecuada resolución de conflictos.

Se trata de un programa dirigido a los alumnos y alumnas de 1º y 2º de la ESO, y consistirá en un taller de educación para la salud que constará de tres sesiones de duración por cada aula, que se desarrollarán en los propios centros educativos de Alcalá de Henares hasta el mes de diciembre de 2023.

Los centros educativos que deseen participar en estos talleres deberán solicitarlo a través de la Unidad de Promoción de la Salud del Ayuntamiento, en el teléfono 91 877 17 40 o a través del correo electrónico promocionsalud@ayto-alcaladehenares.es.

Toda la información está siendo remitida al personal directivo de los diferentes centros educativos de la ciudad con el objetivo de que se sumen el mayor número posible a los talleres.

«Los alumnos se encuentran en un momento crucial de la adolescencia»

La concejala de Salud, Blanca Ibarra, ha destacado que «los alumnos y alumnas de 1º y 2º de la ESO, a los que va dirigido este programa, se encuentran en un momento crucial de la adolescencia, en el que no solo se concitan diversos cambios fisiológicos, nuevas necesidades sociales y personales, sino que además se suman los derivados de la crisis sanitaria del covid, que afectó en gran medida a este sector de la población y que requiere un importante ejercicio de comprensión y gestión adecuada de su salud mental”. 

Además, Ibarra ha explicado que “este programa ha visto la luz gracias a las peticiones de los expertos en Salud Mental, representantes de las AMPAS de los centros educativos de Alcalá de Henares y de padres y madres a título personal en la pasada Feria de la Salud del año 2022, donde mostraron su preocupación en relación con la salud mental entre la población más joven”. 

Más información

Este nuevo programa de Salud Mental y Adolescentes está cofinanciado al 50% por la Concejalía de Salud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, según la orden 1277/22 de 7 de septiembre de 2022. 

La Embajada de los Estados Unidos visita el IES Alonso de Avellaneda

Foto de grupo de los participantes en el evento.

A la delegación, compuesta por el Sr. Justen A. Thomas, Agregado de diplomacia pública para asuntos de educación, emprendimiento y medio ambiente de la Embajada de Estados Unidos y Macarena Moreno, asesora de asuntos culturales y educativos de la Embajada se sumó el presidente de Asociación Enseñanza Bilingüe, Xavier Gisbert da Cruz.

En una reunión sobre temas educativos de la Embajada de los Estados Unidos con la Asociación Enseñanza Bilingüe en la que se manifestó un gran interés por el funcionamiento de la Formación Profesional en España, Mª José Martínez de Lis, Jefa de Estudios del IES ALONSO DE AVELLANEDA les invitó a visitar su centro.

El acto, realizado con la colaboración del equipo directivo, del equipo de internacionalización del Centro y del alumnado del Ciclo Formativo de Grado Superior de Asistencia a la Dirección, contó también con la participación de Paloma Villalobos, Jefa de la Unidad de Programas de la Dirección de Área Territorial Madrid-Este y David Chiclana, Asesor de Formación Profesional de la Unidad de Programas de la Dirección de Área Territorial Madrid-Este.

El acto se inició en el Aula de Tecnología Aplicada del centro, donde acudió una pequeña representación de la Comunidad Educativa y en el que, tras unas breves palabras de bienvenida, se procedió a explicar en breves ponencias diferentes facetas relacionadas con la Formación Profesional.

En primer lugar, Sergio Santacana, alumno del centro, explicó la configuración de la Formación Profesional en España, sus principales rasgos y los tres niveles en los que se divide. Enumeró los 22 títulos que en la actualidad se imparten en el IES Alonso de Avellaneda y resaltó que es el único centro que imparte un ciclo formativo de Grado Superior de Administración y Finanzas, en modalidad bilingüe.

A continuación, la profesora Desiree J. Wallace explicó el proceso de internacionalización que rodea a las enseñanzas de Formación Profesional, como son el programa Erasmus, Escuelas Embajadoras, intercambios, actividades y proyectos con otros centros internacionales, y otras actividades de internacionalización que se llevan a cabo en el centro https://programaseuropeos.iesavellaneda.es y como ejemplo de actuación, Claudina Quiroga, Jefa de la Familia Profesional de Comercio y Marketing, explicó el actual Proyecto de colaboración con el alumnado del centro del CFGS de Comercio Internacional y el del instituto francés Philipinne Duchesne ITEC Boisfleury.

Al final de las ponencias se produjo un pequeño debate que incluyó una breve intervención del Director del centro, D. Carlos Barbado, del Diplomático de la Embajada y del Presidente de la Asociación EB, momento que se aprovechó para hacer entrega a los invitados de un recuerdo del evento.

Con el fin de conocer in situ las dependencias del centro, se hizo un recorrido que incluyó, además del Aula de Emprendimiento “Avellaneda Crea”, diferentes aulas singulares de los Ciclos Formativos que se imparten en el centro. Es de resaltar que el Sr. Justen Thomas, diplomático de la Embajada, conversó con diferentes alumnos utilizando el inglés y, además, para sorpresa de todos, en la lengua de signos en el caso de los alumnos del CFGS de Mediación Comunicativa.

La visita finalizó con un pequeño ágape con comida elaborado por alumnas del CFGS de Integración Social en el aula de atención domiciliaria de la que dispone el centro. El IES Alonso de Avellaneda espera que esta visita refuerce los lazos con la Embajada de los Estados Unidos y genere futuros contactos y actuaciones que permitan la movilidad de algunos de sus alumnos, deseosos de viajar a los Estados Unidos para conocer su cultura y vivir una apasionante experiencia educativa.

Desde el año 2017, alumnos del Ciclo de Asistencia a la Dirección participan en la organización de diferentes eventos para completar su formación. Uno de ellos, es el Congreso Internacional de Enseñanza Bilingüe en Centros Educativos (CIEB) https://cieb.es/, que organiza la Asociación Enseñanza Bilingüe https://www.ebspain.es/, en colaboración con Universidades de toda España, y asociaciones de ámbito internacional. La próxima edición, CIEB 2023, se organiza en colaboración con la Universidad de Alcalá y se celebrará en octubre.

Este evento reviste una especial importancia para el IES Alonso de Avellaneda porque participaremos con nuestros alumnos en la organización y presentaremos nuestros proyectos de internacionalización del centro como un ejemplo de buenas prácticas.

Nota: El centro quiere mostrar su más sincero agradecimiento a la Embajada de los Estados Unidos.

El Colegio Nuestra Señora del Val, ganador del Aula de Patrimonio 2023

El jurado presidido por la concejala de Educación y técnicos de las Concejalías de Educación y Patrimonio Histórico seleccionaron como ganador del programa “Aula de Patrimonio 2023” al trabajo “Lee y anda” de la clase de 5º de Educación Primaria del CEIP Nuestra Señora del Val.  

Este programa favorece que el alumnado de los colegios de Alcalá de Henares realice actividades de investigación y difusión sobre la importancia de vivir en una Ciudad Patrimonio de la Humanidad, y fomenta entre los escolares una actitud de ciudadanía activa.  

El jurado destacó también los trabajos llevados a cabo por los colegios finalistas: Infanta Catalina, Dulcinea, Cardenal Cisneros y Ciudad del Aire.  

La clase ganadora y sus profesores responsables viajarán a Ibiza para conocer al grupo ganador de esta ciudad que, posteriormente, visitarán Alcalá de Henares.

“Orgullosos de ser alcalaínos”

La teniente de alcalde y concejala de Educación y Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, ha destacado “la gran calidad de los trabajos que han preparado nuestros escolares. Es importante que los chicos y chicas de Alcalá conozcan que su ciudad ha sido declarada por la UNESCO Ciudad Patrimonio de la Humanidad porque cuenta con un valor universal que muy pocos municipios tienen. Queremos que se sientan orgullosos de ser alcalaínos”.

“Quiero agradecer la implicación de los centros escolares de Alcalá de Henares, que ha sido la ciudad con mayor participación en el programa Aula Patrimonio entre las 15 que forman parte del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España”, ha afirmado Díaz del Pozo.

El programa Aula Patrimonio

Organizado por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, pretende que el alumnado que vive y estudia en 15 ciudades Patrimonio Mundial españolas aprenda a conocer y valorar no solo su propia ciudad, sino el resto de ciudades que ostentan el mismo título otorgado por la UNESCO.

Todo ello a través de la realización de actividades didácticas en torno a su localidad, dirigidas por su profesorado, y la organización de viajes culturales de grupos de escolares a otras Ciudades Patrimonio.

Por San Valentín, la Provi dona sangre, dona amor: campaña del Colegio Santa María de la Providencia

Desde el Colegio Santa María de la Providencia quieren educar a nuestros alumnos en la alegría de entregar a los demás lo mejor que tenemos de nosotros mismos, aquello que más se necesita de nosotros. Y en este caso la necesidad llegó desde el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares. Hace falta sangre, tras las vacaciones de Navidad, las reservas son escasas y la necesidad es siempre grande.

Los alumnos del Colegio no pueden donar aún, pero deben convertirse en voz para que otros donen, sí pueden contribuir con su creatividad para motivar a los adultos. Por eso han hecho carteles para exponer en el hospital, cerca del banco de sangre; han elaborado marcapáginas que se entregarán a todos aquellos que se acerquen a donar durante estos días; y todos, desde los más pequeños hasta los mayores, han puesto su huella en un gran corazón que se expone en la Provi estos días.

Por eso, desde el Colegio quieren animarnos a todos a donar, y si no podemos, a que animemos a nuestros conocidos y familiares.

Los alumnos de la Provi te esperan en el Hospital Príncipe de Asturias, durante la semana del 13 al 17 de febrero, en horario de 9:00 a 20:00 horas.

Allí han montado un photocall,  que se ha instalado en el hospital, para que los valientes y enamorados de la vida que acudan a esta llamada puedan hacerse una foto y subirla a sus redes sociales con el hashtag #LaProviDonaHUPA.

Travesía: Martirio, junto al guitarrista Raúl Rodríguez, vuelve al Salón Cervantes

Martirio, junto al genial guitarrista Raúl Rodríguez, ofrecen en Travesía un concierto en el que recorrerán las canciones que han formado parte de su vida artística, que con los arreglos del músico adquieren una nueva dimensión.

El enamoramiento de ambos por la música popular, sus raíces y su fusión, hacen que se establezca un lenguaje propio partiendo de sus composiciones y versiones de grandes clásicos de los que son deudores.

El resultado es un puro momento único, inédito, de cercanía y entrega, de complicidad y ámbito musical y poético iberoamericano. El repertorio está basado en los discos que han grabado juntos, llevando grandes canciones latinoamericana a los palos flamencos e introduciendo composiciones propias, con especial atención al repertorio de la gran Chavela Vargas, perteneciente al disco homenaje que son pura emoción.

Del blues al flamenco, del bolero al tango, de la copla al swing. En ese tono a veces culto, otras, popular, siempre cómplice y heterogéneo, que caracteriza la música de Martirio y que, con la versatilidad instrumental de Raúl, han conseguido conquistar al público, tanto en España como en Latinoamérica, en escenarios de toda índole, desde el Lope de Vega en Sevilla, a los Jardines de Sabatini en Madrid, de Argentina a Chile, México o Colombia y, por supuesto en los más diversos festivales, teatros y plazas de nuestro país.

Travesía: más información y entradas

Martirio y Raúl Rodríguez presentan Travesía el próximo sábado 18 de febrero a las 20:00 horas, dentro de la programación de enero-mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

6ID: el primer grupo femenino a capella en español llega a Alcalá de Henares

6ID, el primer grupo femenino de voces a capella en español, integrado por 6 talentosas adolescentes, estará el sábado 18 de febrero en el Centro Cultural Gilitos ofreciendo un concierto en el que crean música utilizando tan sólo sus voces, con las que son capaces de generar sonidos que no dejarán indiferente a nadie.

Las integrantes del grupo madrileño (Alejandra Pabón, Camino Moreno, Carla Pozos, Candela Camacho, Rocío Barroso Paula González) quedaron subcampeonas en el Concurso Internacional Acapella Open Lineup 2021, y fueron finalistas del programa televisivo Got Talent, versionando temas de grandes artistas del panorama musical actual. Su nombre, 6ID, alude al número de sus componentes (6), y a sus “Ideales”, con el empoderamiento como base del liderazgo. 

El público va a poder disfrutar de una impresionante coreografía, voces y puesta en escena que ya lleva recorridos varios escenarios españoles. 

6ID: más información y entradas

La concierto del el primer grupo femenino a capella en español, 6ID, se celebrará el próximo sábado 18 de febrero a las 20:00 horas, dentro de la programación cultural del Centro Sociocultural Gilitos.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 6 euros entrada única.

Dónde está el Centro Sociocultural Gilitos

Contrabandeando presenta su nuevo disco ‘Compás Magnético’ en el Salón Cervantes

9 músicos de distintas generaciones, estilos y procedencias, mezclando registros típicos del folclore latinoamericano con sonidos actuales. Una gran potencia en el escenario con un repertorio planteado para música en vivo, con una actuación de un colorido rico y diverso que se pasea de norte a sur del continente entre diversidad de ritmos y sonoridades.

Contrabandeando es capaz de hipnotizar a un teatro o hacer vibrar al público de un festival, y volverán a demostrarlo este Domingo a las 18h en el Teatro Salón Cervantes (ENTRADAS)

Contrabandeando marca en Compás Magnético, su tercer trabajo discográfico, cocinado con cariño en Infinity Studios, un nuevo sonido de la banda  con cambios en su formación como la incorporación de las portentosas voces de Elvira y Aurora Padrino, o el sonido del contrabajo de la mano de Alejandro Martín.

¿Qué es Compás Magnético?

Cumbia, una salsa, un landó y un boogaloo, con toques de huayno o reggae, muestran la variedad en el repertorio y registros que luce la banda en directo, en un EP redondo que muestra una manera única de enfocar la música de raíz de Latinoamérica y que está despertando mucho interés en medios y programadores.

El EP Compás Magnético no estará disponible en las principales plataformas digitales hasta el 1 de Marzo, así que los asistentes este Domingo podrán ser los primeros privilegiados en adquirir su trabajo en primicia, además de escuchar los nuevos temas en su estreno, aunque ya podemos disfrutar de dos de sus single “Levántense” y “Del Sur”.

Tras el concierto de Alcalá, podremos volver a disfrutar de este grupo junto a Balkan Bomba y La Ganga Cale, en el Balkaribe Fest, en un entorno muy diferente como es la sala Óxido de Guadalajara, en una fiesta que se alargará hasta las 06h, de la que ya están disponibles las entradas.

Contrabandeando: más información y entradas

La banda Contrabandeando presenta su nuevo trabajo, Compas Magnético, el próximo domingo 19 de febrero a las 18:00 horas, dentro de la programación de enero-mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es a un precio único de 8 euros, ya sea butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o silla de palco trasera de visión reducida.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Nanas: un espectáculo de movimiento, música y objetos para bebés a partir de 36 meses

Nanas es un espectáculo de movimiento, música y objetos. La actriz enredada en un tejido de telas y objetos curvos y blandos, da vida a un ser que deja de formar parte de ella, para combatir el espacio de la vida.

El tiempo de la mañana, la tarde y la noche, ubica en un día el transcurso dramático de la pieza.

El canto de la nana aparece recurrente junto a voces familiares (padre, madre, abuela, abuelo, niños, así como el contexto sonoro del afuera), que se encuentra un eco en el adentro de la escena circular y blanca que se va llenando de imágenes al transcurrir el tiempo escénico.

Finalmente, el sueño sostiene un delicado equilibrio entre la noche y el día.

Nanas: más información y entradas

El espectáculo producido por Lapontiguele Producciones, Nanas, se representará el próximo domingo 19 de febrero a las 11:30 horas, dentro de la programación cultural del Centro Sociocultural Gilitos.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 8 euros entrada única.

Ficha técnico/artística

Autor: Nerea Lovecchio.
Dirección y escena musical: Daniel Lovecchio.
Escenografía: Viviana Vasco.
Diseño escenografía: Pedro L. López Bellot.
Vestuario: Ave María Tejón.
Iluminación y sonido: José Manuel Pérez Orgaz.
Intérprete: Nerea Lovecchio.

Dónde está

Globe Story: una historia de amor y humor para toda la familia, en el Corral

Globe Story es una historia de amor, y también una historia de humor. Un flechazo amoroso une para siempre las vidas de Greta y Max. Tendrán un hermoso bebé, vivirán su luna de miel en un crucero, perseguirán a un amante, bailarán una tormenta y se reirán de la enfermedad en un disparatado hospital. Vivirán apasionadamente sus cómicas aventuras hasta acabar, literalmente, con el corazón en la mano.

Tras el éxito de Superhéroe en el Corral, hace algunos años, la compañía riojana El Perro Azul regresa a nuestro escenario con este espectáculo para todos los públicos.

Como salidos de un revelado antiguo en tonos sepia, aparecen un hombre y una mujer. Tal y como sucedía en las películas de cine mudo, una pianista interpretará en directo la música que acompaña esta deliciosa comedia gestual recomendada para toda la familia con niños a partir de 5 o 6 años.

Globe History: más información y entradas

Con la producción de El Perro Azul Teatro, Globe History, se estrenará en la temporada 2022-23 del Corral de Comedias los próximos sábado 18 y domingo 19 de febrero a las 18:00 y 12:00 horas, respectivamente.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 14 y 16 euros, con distintos descuentos, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Gemma Viguera
Fernando Moreno
Elena Aranoa (piano)

Ficha artística

Dramaturgia y dirección escénica: Jorge Padín
Vestuario y maquillaje: Martín Nalda
Atrezzo: Rubén García
Espacio escénico: Santiago Ceña
Técnico: Carlos Cremades
Diseño gráfico: Borja Ramos
Fotografía: Raquel Fernández
Audiovisuales: Cráneo Pro
Producción: El Perro Azul Teatro

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

Pie de Hierro: una conversación vehemente con la tradición a través del flamenco

El director Manuel Liñán explica como “Pie de Hierro es un duelo, una conversación vehemente con la tradición. Quiero dar respuestas a mi inconformidad y generar nuevas preguntas para mi futuro”

Se trata de un espectáculo que a pesar de la violencia y la rebeldía busca el abrazo humano del entendimiento, el calor sincero de los brazos que se encuentran. Donde no hubo palabras, habrá baile.

Donde no hubo baile, habrá palabras. Donde no hubo fe, habrá silencio. Donde no hubo silencio, habrá pie de hierro.

Liñán es un artista de arraigo flamenco que derrocha pureza en sí mismo y en el baile que transmite,  es vida, frescura y pasión. Tras años de investigación hacia nuevas tendencias, este bailaor y coreógrafo se inclina por continuar con la tradición y llevarla hasta un punto insólito entre la genialidad y la simpleza, situándose en la vanguardia flamenca.

Sus espectáculos se caracterizan por un absoluto dominio del espacio escénico y por la capacidad de crear nuevos paradigmas y extraer de ellos el máximo potencial. Manuel teje una trama sólida y tradicional donde el cante, la guitarra y baile son los anfitriones.

Pie de Hierro: más información y entradas

La obra producida por Danza Liñán, Pie de Hierro, se estrenará el próximo viernes 17 de febrero a las 20:00 horas, dentro de la programación de enero-mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Producción: Danza Liñan.
Dirección: Manuel Liñan.
Asesor de escena: Alberto Velasco.
Coreografía y baile: Manuel Liñan.
Colaboración especial: David Carpio.
Música: Víctor Guadiana y Juan Campallo.
Colaboración y asesoramiento musical: David Carpio.
Palmas: Ana Romero y Tacha González.
Guitarra: Juan Campanillo.
Violín y guitarra eléctrica: Víctor Guadiana.
Batería: Jorge Santana.
Diseño de iluminación: Álvaro Estrada A.A.I.
Diseño de vestuario: It Spain.
Diseño de sonido: Ángel Olalla.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Menina. Soy una puta obra de Velázquez, en Gilitos

Menina es la historia de una, de muchas, de todas. De pequeña sus compañeros de clase ya empezaron a llamarle gorda… Ya sabes, cosas de niños, ¿no? Al llegar al instituto encontró su sitio: «la ballena del grupo».

Durante una excursión al Museo de El Prado adquirió nuevos superlativos y calificativos. De entre todos, ella se quedó con el de «Menina». Pues claro que sí -se dijo-, soy una PUTA obra de Velázquez.

Así puestos a comer y a engordar, con los años ella se propuso comerse el mundo y engordar su ego encima de un escenario.

El mensaje principal del espectáculo es el amor hacia uno mismo, sobre sí y sobre su cuerpo. Con un lenguaje contemporáneo, actual y cruel como la vida misma, hablamos sobre la diversidad de los cuerpos.

Menina. Soy una puta obra de Velázquez: más información y entradas

La obra de J. P. Cañamero, Sergio Adillo y Pedro Luis López Bellot, Menina. Soy una puta obra de Velázquez, se estrenará, el próximo jueves 16 de febrero a las 20:00 horas, dentro de la programación cultural del Centro Sociocultural Gilitos.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 8 euros entrada única.

Ficha técnico/artística

Proyecto Cultura. Autores: J. P. Cañamero, Sergio Adillo, Pedro Luis López Bellot. 
Dirección: Pedro Luis López Bellot. 
Diseño de iluminación: Pedro l. López Bellot, Jorge Rubio. 
Diseño escenografía: Pedro L. López Bellot. 
Espacio sonoro y música: Álvaro Rodríguez Barroso. 
Diseño de vestuario: Rafael Garrigós. 
Intérprete: Nuqui Fernández. 
Edad recomendada: a partir de 12 años.

Dónde está

Diálogo entre héroas: de Santa Teresa de Jesús a Wonderwoman, en Alcalá de Henares

Imagen: Toñi Armenteros

En Diálogo entre héroes, Toñi Armenteros construye una historia que parte de la ficción, de aquellas héroas que todos admiramos, para traer el concepto a una realidad más actual, en la que la mujer lucha por sus objetivos, y tiene que vencer muchos estereotipos y obstáculos para alcanzar sus metas.

En este espacio, las héroas del mundo ficticio establecen un diálogo y comparten complicidad con las héroas del mundo real. Con un toque un tanto pícaro, el espectador puede ver la fuerza y la osadía en cada retrato.

Amelia Earheart, Santa Teresa de Jesús, Frida Khalo, Angelina Jolie, la Princesa de Éboli, La Veneno, Mariana Pineda o Marie Curie son algunas de esas “héroas” que Armenteros ha querido plasmar en sus trabajos como homenaje a la mujer. Algunas son personajes reales, y otras de ficción, como Wonderwoman, Storm o Harley Quinn.

Toñi Armenteros

Su infancia y gran parte de su vida ha transcurrido en Torrejón de Ardoz, iniciando sus pasos en la pintura en la Casa de la Cultura de esa localidad. En la actualidad comparte su vocación por la docencia con su pasión por la pintura impartiendo clases como maestra de inglés y lengua española en la escuela pública.

“Fue en el año 2017 cuando pinté mi primer retrato. Era algo que siempre me llamaba especialmente la atención. Expresar la mirada, los sentimientos y las emociones que emanan de nuestro interior y que a veces, a traición, nos delatan. En mi proceso artístico intento que el arte sea una herramienta de comunicación con un fin social. En mis obras trato de encajar, a través de manchas y pinceladas sueltas, mis sentimientos, mis emociones, demostrando en ellas mi ternura y mi fuerza”.

Más información

La exposición llega a Alcalá de Henares del 14 de febrero al 26 de marzo. Contará con actividades complementarias, como visitas guiada con la artista, los viernes a las 18:30 horas y los domingos a las 12:00 horas. Y el viernes 24 de febrero, a las 18 horas, encuentro con Toñi Armenteros, y acompañando al violín eléctrico, Guillermo Martín.

La entrada es libre, con horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas; domingos de 11:00 a 14:00 horas.

Dónde está

Miguel Ángel Lezcano será el candidato de Ciudadanos a la alcaldía de Alcalá de Henares

Imagen: Ciudadanos Alcalá de Henares

El actual portavoz de Ciudadanos (CS) Alcalá de Henares, Miguel Ángel Lezcano, ha sido reelegido candidato a la alcaldía para las elecciones municipales del próximo 28 de mayo.

“Espero conseguir la confianza de los ciudadanos para seguir trabajando por Alcalá. Nuestra ciudad se encuentra en un evidente proceso de transformación para convertirse en la ‘Gran Alcalá’ que queremos y nos gustaría seguir aportando nuestro trabajo durante los próximos cuatro años”, ha asegurado Lezcano, en referencia a los proyectos que ya han dado sus primeros pasos y que se harán realidad en la próxima legislatura.

El programa de Ciudadanos Alcalá de Henares

“Es un proyecto de ciudad a medio y largo plazo, alejado de intereses partidistas y que busca construir la ciudad que se merecen nuestros vecinos”, ha añadido Lezcano, al mismo tiempo que ha señalado “la reforma de la estación de Cercanías, la Agenda Urbana 2030 o el Centro de Congresos” como referencias de la Alcalá del futuro.

“Nuestra ciudad tiene potencial no solo para ser el buque insignia del Corredor del Henares, sino también para que la Comunidad de Madrid le otorgue la importancia que merece una Ciudad Patrimonio de la Humanidad y cuna de Miguel de Cervantes”, ha asegurado el portavoz de CS.

En este sentido, Lezcano ha querido poner en valor “el trabajo que ha desarrollado el Grupo Municipal desde 2015” y, en especial, “durante este último año como Equipo de Gobierno en el que hemos conseguido centrar las políticas y sentar las bases de la ciudad moderna, sostenible y conectada que queremos dejarle a las generaciones futuras”.

“Ciudadanos es sinónimo de estabilidad y queremos seguir demostrando que una Gran Alcalá se construye a base de acuerdos, escuchando a los vecinos y con una buena gestión de los recursos públicos”, ha concluido Lezcano.

La Universidad de Alcalá celebró la XXXVI edición de su cross universitario

Imagen: Rubén Gámez (Equipo Deporte)

El sábado 11 de febrero el Servicio de Deportes de la Universidad de Alcalá organizó, por los caminos del Jardín Botánico Juan Carlos I de la UAH, la trigésimo sexta edición del Cross de la Universidad de Alcalá con estudiantes, PAS y PDI de todas las universidades madrileñas.

A las 11:30 horas se dio la salida a la categoría femenina que tenía que recorrer una distancia de 7.000m. realizando tres vueltas al jardín botánico. Ana Rodríguez Sacristán de la Universidad Rey Juan Carlos se hizo con la victoria de la prueba, mientras que Marta Maza Santos y Paula Villaverde Parra, ambas de la Universidad Autónoma de Madrid, llegaron segunda y tercera posición respectivamente.

Treinta minutos después tomarían la salida los hombres para recorrer igualmente 7.000m., en este caso la victoria fue para Santiago Fernández Pérez, seguido de su hermano Fernando Fernández Pérez, ambos de la Universidad Europea de Madrid, mientras que en tercer lugar quedó Óscar Becerril Román de la Universidad Carlos III.

En cuanto a la clasificación mixta por equipos, la victoria fue para la Universidad Rey Juan Carlos, el segundo puesto para la Universidad Autónoma de Madrid y el tercero para la Universidad de Alcalá.

Pódium de profesores y trabajadores de la UAH

En categoría femenina las tres primeras fueron Judith Recio Ruiz, seguida de Rocío Sánchez Montero y Adela Herrero González. Mientras que entre los hombres, el más rápido fue Óscar Navajas Corral que fue acompañado en el pódium por Iván Sáez Mínguez y Manuel Cabrera Silva.

El evento finalizó con el acto de entrega de premios, realizado por el Delegado del Rector para Actividades Deportivas de la Universidad de Alcalá D. David Valadés Cerrato.

Cabe destacar la colaboración de la Comunidad de Madrid, Fundación General de la Universidad, Federación Madrileña de Atletismo, Ciudad Deportiva Municipal de Alcalá de Henares, Equipo Deporte, Leche Pascual, Protección Civil de Alcalá de Henares, voluntarios y del director del Jardín Botánico D. Manuel Peinado.