El director de cine Carlos Saura ha fallecido a los 91 años de edad. Como afirmaba la Academia de Cine “su última película, Las paredes hablan, se estrenó el pasado viernes, muestra de su incansable actividad y de su amor por el oficio hasta el último momento”.
Una película que recibió el premio Cygnus, los galardones de cine solidario y de valores, que se entregaron el pasado 19 de enero en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.
Sin embargo, la ciudad se quedó sin la última visita de Carlos Saura pues recogió el premio en su nombre la productora María del Puy Alvarado.
Y es que el director pasó muchas veces pro Alcalá de Henares. De hecho, recibió el 9 de octubre de 2016, el Premio Ciudad de Alcalá de Las Artes y Las Letras “por la relevancia de su creación artística, retratando a la sociedad española, por su gran compromiso social y en consideración al esfuerzo especial por desentrañar y potenciar, a través de sus producciones, la música y las tradiciones en películas como Flamenco, Tango, Sevillana y Jota”.
⚫️ @AytoAlcalaH lamenta el fallecimiento del cineasta Carlos Saura, premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras en 2016, y envía condolencias a familiares y amigos pic.twitter.com/zW9z4TD7uY
— Ayuntamiento de Alcalá de Henares (@AytoAlcalaH) February 10, 2023
Un mes más tarde inauguró en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica su obra fotográfica España Años 50, un recorrido por las gentes de la posguerra. Se trataba de una selección de 92 fotografías que realizó en la España de los años cincuenta y constituye un verdadero álbum fotográfico sobre los pueblos y gentes que descubrió en sus diversos viajes por el país.
Además de dirigir películas como ‘La caza’, (Oso de Plata en Berlín) ‘Deprisa, deprisa’ (Oso de Oro en Berlín), ‘Carmen’ (nominada al Oscar), ‘¡Ay, Carmela!’ (dos Goyas) o, ‘Taxi’ (con escenas en Alcalá de Henares), hizo teatro, escribió novela, era un gran fotógrafo y dirigió, en cuatro ocasiones la ópera de Carmen.
En la próxima gala de la Academia del Cine iba a recibir el Goya de Honor.
Lucía Romero, estudiante de Economía y Negocios Internacionales bilingüe de la UAH, junto a otros cinco estudiantes universitarios españoles seleccionados por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), ha participado en la iniciativa ConSIMium del Consejo de la Unión Europea, que consiste en un ejercicio de simulación en el que 27 equipos de los Estados miembro de la UE viven de primera mano las negociaciones de sus dirigentes y el proceso de toma de decisiones en Europa.
Los estudiantes participaron, los pasados 2 y 3 de febrero en Bruselas, en un curso acelerado sobre cómo se elaboran las políticas y nuevas normas europeas con el objetivo de promover y defender los intereses de españoles y europeos en el proceso de toma de decisiones. De hecho, la Comisión y la Presidencia del Consejo han intervenido de acuerdo con sus funciones institucionales, presidiendo el simulacro como sucede en la vida real.
Natalia Rodríguez Galán, estudiante de la Universidad de Alicante, ha sido la encargada de liderar este grupo integrado por José Pérez Bellido, de la Universidad Pablo Olavide; Lucía Romero Jorge, de la Universidad de Alcalá; Miguel Roses Ariza, de la Universidad Complutense de Madrid; Marina Martínez Marco, de la Universitat Ramon Llull; y Xoel Rodríguez Poy, de la Universidade de Santiago de Compostela. Todos ellos se encuentran en el ecuador de sus respectivos grados y tienen conocimientos de los asuntos europeos.
El equipo español lo ha coordinado Rosa María de la Fuente Fernández, miembro de Crue-Asuntos Estudiantiles y vicerrectora de Estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid, que, además de proporcionar a sus integrantes la orientación necesaria para su preparación previa, los ha acompañado durante las dos intensas jornadas de trabajo en Bruselas.
Este ejercicio de simulación tenía como objetivo que los 162 participantes y sus coordinadores entendieran mejor el papel de los Estados miembro en la toma de decisiones en la UE; aprendieran más sobre el funcionamiento de las instituciones europeas, y del Consejo en particular; desarrollaran un sentimiento de pertenencia a un proyecto europeo; adquirieran capacidades de trabajo en equipo y de negociación, y conocieran las oportunidades profesionales que ofrecen las instituciones de la UE, así como la carrera en la función pública.
Entre las actividades que han tenido que desarrollar los distintos equipos, destaca la simulación del Comité de Representantes Permanentes de los Gobiernos de los Estados miembros, un órgano interno del Consejo de la Unión Europea con funciones políticas y administrativas; la simulación del Consejo de Asuntos Generales, o la simulación del Consejo Europeo. Además, uno de los estudiantes ha participado en una rueda de prensa oficial sobre el trabajo desarrollado en el Consejo y el de su delegación, y por último se reunieron al final de la primera jornada con miembros de la Representación Permanente de España ante la UE (REPER), entre ellos, el embajador representante permanente adjunto, Raúl Fuentes.
Evolución humana, historia, escritura o cine son algunas de las temáticas que se abordarán en estos cursos monográficos que se imparten en el campus de Alcalá de Henares de la Universidad de Alcalá.
Los cursos van dirigidos a cualquier persona, mayor de 50 años, interesada en los temas específicos que se plantean en cada uno de ellos, por lo que no se precisa de ningún requisito académico ni titulación previa para realizarlos.
Con ellos, la Universidad de Mayores amplía su oferta habitual, que componen los programas anuales de Humanidades y Ciencias Naturales en ambos campus, una respuesta a la creciente demanda social de ampliar conocimientos e impulsar la formación a lo largo de la vida.
La inscripción ya puede realizarse de forma telemática, cumplimentando el siguiente formulario, y permanecerá abierta hasta una semana antes del comienzo de cada curso.
Parque Corredor, centro comercial gestionado por Cushman & Wakefield, ha organizado un divertido concurso para celebrar San Valentín. En esta promoción pueden participar parejas de todo tipo y diversidad -incluso futuras parejas que ahora sean amigos- y solo tendrán que demostrar su mutuo conocimiento y compenetración.
Desde el viernes 10 de febrero y hasta el domingo 12 habrá un set montado en la plaza de la moda en el que un presentador pondrá a prueba el conocimiento entre los miembros de cada dúo participante: “¿cuál es el color favorito de tu pareja… y su plato preferido… qué cantante le gusta más oír en el coche… qué día os declarasteis vuestro amor…?”
Los participantes irán escribiendo las respuestas en una pizarra que les facilitará el presentador y los espectadores podrán comprobar si están realmente compenetrados. Quienes acierten al menos dos de las tres preguntas tendrán acceso a una ruleta con atractivos premios:
5 packs de experiencias para dos personas
2 entradas dobles de cine a disfrutar en Cine Yelmo.
2 partidas dobles de bolos a disfrutar en Bowling Park.
3 cestas de productos de San Valentín a recoger en Belros.
3 cojines corazón de san Valentín a recoger en Maxi China.
3 cenas románticas para dos personas, a disfrutar en La Tagliatella.
3 cenas para dos personas, a disfrutar en Don G.
150 regalos sorpresa a recoger en McDonald’s.
30 cajas de 3 unidades Dunkins, a recoger en Dunkin’ Coffee.
Más información
Para participar en este reto será necesario tener descargada la aplicación de Parque Corredor y todos los jugadores se llevarán un regalo muy “romántico”.
El horario de la promoción será de 17 a 21 horas el viernes 10, de 12 a 14 horas y de 17 a 21 horas el sábado 11, y de 12 a 14 horas y de 17 a 20 horas el domingo 12 de febrero de 2023.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha presentado en la mañana de hoy las obras para la remodelación integral del Parque Manuel Azaña, un espacio verde muy utilizado por los vecinos y vecinas de los barrios de Tabla Pintora, Nueva Alcalá, Rinconada y Nueva Rinconada.
Se trata de un proyecto que cuenta con una inversión de 999.161,05€ (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 8 meses, enmarcado dentro del Plan de Renovación de Parques y Jardines, dotado de 7 millones de euros para la renovación de un total de 10 parques en los diferentes barrios de la ciudad. “Al término del presente mandato -ha asegurado el alcalde- serán 21 parques completamente reformados desde 2018”.
En la mañana de hoy, el alcalde Javier Rodríguez Palacios ha presentado el proyecto en el salón de actos del Antiguo Convento de Capuchinos junto al vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, el segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, y la concejala de Igualdad, Patricia Sánchez.
El regidor complutense, Javier Rodríguez Palacios, ha destacado que “en el pasado mandato, gracias a la buena gestión económica que nos permitió no solo reducir la deuda heredada de anteriores gobiernos sino generar superávit para promover inversiones en toda la ciudad, impulsamos una primera fase de remodelación en el Parque Manuel Azaña dotada con 300.000€ y que consistió en la mejora de la accesibilidad, la instalación de nuevo mobiliario urbano, la mejora del ajardinamiento y el sistema de riego y la renovación de la red de saneamiento y abastecimiento del parque”.
Ahora, ha asegurado Rodríguez Palacios, “gracias a ese trabajo previo, y la buena gestión económica de este equipo de Gobierno, hemos generado la suficiente capacidad presupuestaria para realizar una segunda fase más ambiciosa en la que podremos situar a este parque como un auténtico espacio para la convivencia intergeneracional en el barrio de Nueva Alcalá”.
“Somos un Gobierno que escucha a sus vecinos -ha afirmado Rodríguez Palacios- que trabaja de la mano de asociaciones vecinales, entidades y sensible a las peticiones del conjunto de la ciudadanía. Por ello, en 2021 pusimos en marcha un proceso de escucha para la segunda fase de remodelación del Parque Manuel Azaña y las peticiones vecinales se centraban en cinco aspectos fundamentales: aumento de la seguridad, mejora de la permeabilidad, integración del auditorio, incrementar la superficie verde y nueva zona infantil, y estos son los ejes del proyecto que estamos acometiendo en estos momentos”.
El vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, ha puesto en valor “el trabajo conjunto del equipo de Gobierno municipal, que sigue trabajando para mejorar los barrios de la ciudad, dotarlos de nuevos y mejores espacios verdes y para el encuentro, así como en el diseño de una ciudad de futuro basada en el consenso, en el marco de la Agenda Urbana que presentamos hace unos meses”.
El Parque Manuel Azaña será más accesible y permeable al barrio
Uno de los principales objetivos de las obras es la integración del Parque Manuel Azaña en la nueva trama urbana, tras la mejora de la movilidad peatonal de su entorno. Para ello, se va a demoler los dos sectores interiores del auditorio, elevar la cota de la zona interior del auditorio, mejorar la permeabilidad del parque, dotar al espacio de mayor seguridad y apostar por la revegetación de los otros sectores para generar una barrera acústica natural, verde y sostenible.
La mejora de la funcionalidad del parque es otro de los ejes centrales de esta segunda fase de remodelación del Parque Manuel Azaña, con la creación de nuevas zonas estanciales, una nueva lámina de agua en el centro de este espacio verde, la creación de una nueva área infantil y la instalación de elementos de ocio cardiosaludable.
Nueva zona de juego infantil
Una de las principales peticiones de los vecinos y vecinas de la zona era la recuperación de la zona de juego infantil en el Parque Manuel Azaña, que fue retirada sin reposición alguna en el año 2014. Ahora, el parque contará con una nueva zona infantil que incorporará una Cúpula Gigante en la que los niños y niñas podrán trabajar habilidades socioemocionales como la empatía, la cooperación y la autorregulación, además de trabajar la fuerza y la coordinación cruzada. Contará con velas de sombra para los meses de verano y unas dimensiones de 6 metros de altura y 12 metros de ancho.
Nuevas plantaciones: 53 árboles y 523 arbustos
También se llevará a cabo una importante mejora de la iluminación, con la instalación de luminarias LED, más eficientes, sostenibles y con mayor capacidad lumínica, y la dotación de mayores zonas verdes como uno de los pilares del proyecto. El edil de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha asegurado que “vamos a generar una pantalla acústica y vegetal al borde de la acera, con la plantación, además, de 53 nuevos árboles y 523 nuevos arbustos, y la modificación de taludes y la revegetación de las gradas del auditorio”.
Homenaje a las mujeres que cambiaron el mundo
Otro de los aspectos más destacados de las actuaciones que estamos acometiendo en el Parque Manuel Azaña es el homenaje a las mujeres que cambiaron el mundo. La edil de Igualdad, Patricia Sánchez, ha destacado que “contará con una representación de la historia gráfica de la creación, vandalización y defensa ciudadana del mural “Mujeres que cambiaron el mundo”, tras el inaceptable acto vandálico que sufrió el mural el 7 de marzo de 2021 en el que un grupo de intolerantes vertió pintura sobre los rostros de las mujeres allí representadas”.
Además, Sánchez ha añadido que “también se propone la creación de un mural de expresión ciudadana, la instalación de 10 atriles informativos y 10 esculturas en homenaje a Catalina de Aragón, María Isidra de Guzmán, Francisca de Pedraza, Clara Campoamor, Margarita Salas, Ana María Matute, María Zambrano, Blanca Fernández-Ochoa, Dolors Aleu Riera y Gata Cattana”.
La ciudad de Alcalá de Henares volverá a convertirse en el epicentro mundial del fútbol base del 23 al 28 de junio de 2023, con la celebración de la segunda edición de la MADCUP. El Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares será la sede central del Torneo, gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento complutense, el Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, el Atlético de Madrid y su Academia.
Con la MADCUP 2023, Alcalá de Henares, junto a la capital, se convertirá en la referencia mundial del fútbol formativo, celebrando la mayor fiesta del deporte base internacional.
Desde la categoría sub 8 hasta sub 16 en fútbol masculino y sub 12, sub 14 y sub 16 en fútbol femenino, podrás disfrutar de una fiesta del fútbol, con jugadores nacionales e internacionales, incluidos equipos de la Academia del Atlético de Madrid.
Objetivo: ser el mayor torneo internacional del mundo
Un torneo internacional de fútbol base, que ofrece una oportunidad única a sus participantes de disfrutar su pasión por el fútbol, disputando una emocionante competición, en la que se sentirán auténticos futbolistas profesionales.
La sede central será la Ciudad Deportiva Wanda Alcalá de Henares del Atlético de Madrid y para la edición de 2021 se contó con el uso de la tecnología VAR (Video Assistant Referee) en un gran número de partidos de las categorías cadete sub 16.
MADCUP se está convirtiendo en el mayor torneo internacional del mundo. Con el pleno apoyo y colaboración de diversas entidades y organismos, el torneo prestará una atención preferente a la educación en valores y principios como el esfuerzo, el trabajo y la capacidad de superación, así como la contribución al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Presentación de la MADCUP 2023
El Estadio Cívitas Metropolitano de Madrid ha acogido la presentación oficial de la MADCUP 2023, con la presencia del alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios; eñ rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz; el presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo; la consejera de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz; el viceconsejero de Turismo y Cultura Daniel Martínez; el viceconsejero de Deportes Alberto Tomé; el director general de Deportes Fernando Benzo; el presidente de la Federación de Fútbol de Madrid Francisco Díez Ibáñez; el vicealcalde de Alcalá, Miguel Ángel Lezcano; el segundo teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva Municipal, Alberto Blázquez, el concejal de Deportes, Julián Cubilla.
También asistieron los embajadores de MADCUP, Juanfran Torres, David Villa, Koke Resurrección, y Merel Van Dongen, los jugadores Sonia Majarín y Pablo Barrios.
Sandra Sánchez, la mejor karateca de la historia y vecina de Alcalá de Henares, junto a su entrenador Jesús del Moral, ha recibido el homenaje del Comité Olímpico Español por sus éxitos de leyenda en su deporte del que se despidió con 1 oro olímpico, 2 oros mundiales y 7 europeos, entre muchos otros títulos.
El presidente del COE, Alejandro Blanco, la definió como «un milagro del deporte, algo que no se puede explicar con un razonamiento. Eres un canto a la vida. Tu forma de ver la vida y el deporte te ha llevado a ser la mejor sin ninguna duda».
«Eres una gran representante del éxito, que no son las medallas. Has sido capaz de vencer grandes dificultades y demostrar que no hay edad. Tus grandes éxitos los has conseguido cuando muchos han dejado la alta competición. Tu vida ha sido una continua lucha».
«El trabajo de la gente que ha creído en mí»
Sandra Sánchez reconoció sentirse «orgullosa de haber hecho realidad el esfuerzo, el trabajo de la gente que ha creído en mí y que me ha apoyado».
“En este camino que he ido andando ha habido muchas personas que me han empujado, sin ese apoyo sería imposible llegar. Agradezco a mi familia, a Antonio y enormemente a Alejandro Blanco el apoyo que me han dado siempre”, finalizaba.
Al lado de Sandra, como siempre, Jesús del Moral, entrenador y compañero inseparable, ha reconocido que hoy ellos viven una «mezcla de alegría, tristeza y mucho agradecimiento».
También acompañando a Sandra en el acto estaba el dirigente de la Federación de Karate, Antonio Moreno, que ha dicho que “ahora Sandra va a seguir paseando su karate por el mundo. Sé que va a defender bien el nombre de nuestro deporte”.
Para finalizar el acto, el presidente del COE ha entregado tanto a Sandra como a Jesús dos obsequios conmemorativos a modo de reconocimiento por su trayectoria, y aún más importante, por el legado que ambos dejado en el deporte olímpico.
Históricamente, por San Blas (3 febrero), las cigüeñas más rezagadas van llegando a Alcalá de Henares. En esta época, procedentes de las áreas de destino migratorio, aparecen en nuestro entorno más de un centenar de parejas de la especie Ciconia ciconia, que ocupa los nidos de otros años e inicia la etapa de reproducción y cría de sus vástagos.
Desde hace ya muchos años, las cigüeñas son imagen de la ciudad de Alcalá de Henares. Muchos edificios y monumentos hoy Patrimonio de la Humanidad cuentan con uno o varios nidos de este animal.
Son innumerables los fotógrafos de la ciudad que han tenido a las cigüeñas como protagonistas de sus instantáneas. Por eso hemos querido recopilar algunas fotos cedidas por el Ayuntamiento y la reconocida periodista complutense Pilar Navío.
Y es que la cigüeña blanca ya forma parte del patrimonio natural de nuestra ciudad donde podrás ver muchos nidos y observar el comportamiento de esta ave.
Pero, aunque vivan en nuestra ciudad, las cigüeñas son animales salvajes. Las facilidades que le dan las construcciones alcalaínas han hecho que esta ave se haya adaptado a ser una vecina más, anidando sobre edificios y otras estructuras y alimentándose en los campos cercanos.
Imágenes de Pilar Navío
Fotos cedidas por el Ayuntamiento
La cigüeña blanca en Alcalá de Henares
En nuestra ciudad, el último censo de la población de cigüeña blanca habla de una ocupación de 93 parejas (16 menos que en 2021) que ocupan los nidos existentes, con un éxito de 87 parejas reproductoras (18 menos que hace dos años), lo que supone un 93,54%.
La población de cigüeña blanca se recuperó en los años 90 gracias a la facilidad de obtención de alimento cerca de las ciudades, a lo que se añadió un aumento de la concienciación y la protección de este emblemático animal.
Los nuevos tiempos y las nuevas políticas de recuperación de materias primas de los residuos que derivan en un cierre próximo de los vertederos de la región, motivará un ajuste de las poblaciones de cigüeñas en los años venideros.
Una cena o una comida especial en un buen restaurante sigue siendo uno de los regalos de enamorados más buscados y agradecidos. Si además cuentas con la cocina fusión mediterránea, latinoamericana y asiática, la velada puede ser inolvidable.
Por ello este 14 de febrero el restaurante La Palapa ofrece un ambiente ideal para una velada romántica perfecta. Este espacio es discreto y elegante para una celebración como ésta, con vistas a la playa y al lago central de Oasiz Madrid.
Celebrar el amor con un festín gastronómico es la mejor opción. Para ello, en La Palapa han diseñado un menú especial para la ocasión. Está compuesto por tres opciones a elegir, una de cada, en principal, segundo y postre. Además, para acompañar el plato dulce o para un brindis posterior se ofrece un servicio de botellas con hasta un 50% de descuento.
Del sábado 11 al martes 14 de febrero (en servicio de comida), así como el martes 14 de febrero (en servicio de almuerzo y cena), el restaurante ofrece su menú especial de San Valentín con recetas de alta cocina.
Tartaleta de salmón cupido con aguacate y topping de sésamo, solomillo en salsa de pimiento y verduritas asadas, o pollo a la miel con cobertura de bacon y calabacín cremoso… un día de San Valentín perfecto con vistas a la playa desde La Palapa.
Dónde está La Palapa by Moreira Beach
Situado estratégicamente con acceso directo desde el estacionamiento, el sitio brinda facilidades de llegada en coche desde la A-2 o utilizando transporte público de Torrejón de Ardoz, buses de línea 6 o desde Madrid, la línea 224 desde Av. América, también las líneas de Renfe Cercanías de Madrid C2 (Guadalajara – Alcalá de Henares – Atocha – Chamartín) y C7 (Alcalá de Henares – Atocha – Chamartín – Príncipe Pío).
El Gobierno ha aprobado 14 Planes Municipales de Protección Civil, 11 de ellos de actuación ante riesgos de inundaciones en el que incluye a la ciudad de Alcalá de Henares.
Junto al municipio cervantino están Cercedilla, Collado Mediano, Colmenarejo, El Boalo, El Escorial, Fuente el Saz de Jarama, Guadarrama, Manzanares El Real, San Lorenzo de El Escorial y Torremocha de Jarama.
En el caso de Galapagar, está diseñado para hacer frente a situaciones provocadas por incendios forestales. Los dos restantes, los territoriales de los ayuntamientos de Fuenlabrada (PLATERFUEN) y Villanueva de la Cañada (PLATERCAÑADA).
El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, ha presidido hoy la reunión de la Comisión de Protección Civil, donde ha señalado que el Ejecutivo regional “se está ocupando de elaborar estos planes frente a inundaciones de municipios inferiores a 20.000 habitantes, en consonancia con el Plan Autonómico ante Riesgo de Inundaciones (INUNCAM) aprobado por el Ejecutivo autonómico en diciembre de 2020”.
En total, se elaborarán 60, de los que 30 ya se redactaron el pasado año y se presentarán en este ejercicio ante el órgano que hoy se ha reunido en la Real Casa de Postas.
La Universidad de Alcalá presenta la indiscutible relación entre fotografía y cómic. Una unión que puede explicarse por la apariencia, por los personajes o simplemente las mismas fuentes de inspiración de la que beben ambas.
Para hablar de esto y mucho más el Aula de Fotografía y la Cátedra ECCUAH de Investigación y Cultura del Cómic organizan una mesa redonda con algunos de los profesionales más importantes del país en este sentido.
Gerardo Vilches, editor, Guillermo Abril, guionista, Carlos Spottorno, fotógrafo, moderados por Kiko Saez de Adana, editor y director de la Cátedra, hablarán de todo esto y mucho más el viernes 10 de abril a las 19:00 horas en el Rectorado. Entrada libre hasta completar aforo.
La mesa redonda sobre fotografía y cómic también podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube de CulturaUAH.
“Al PP de Alcalá de Henares se les debería caer la cara de vergüenza de defender la gestión de la Comunidad de Madrid en la residencia Francisco de Vitoria”. Así lo ha asegurado el vicealcalde de la ciudad complutense, Miguel Ángel Lezcano, durante el pleno extraordinario celebrado esta semana para exigir actuaciones inmediatas al Gobierno Regional.
“La situación de la residencia Francisco de Vitoria es insostenible y como corporación deberíamos hacer todo lo posible por mejorarla”, ha defendido el también portavoz de Ciudadanos (CS) en Alcalá de Henares, criticando la falta de sensibilidad del PP por “anteponer las siglas de su partido al bienestar de los mayores alcalaínos”.
“Es increíble que para la señora Ayuso y el PP de la Comunidad de Madrid las personas mayores sigan siendo cifras”, ha lamentado Lezcano, reiterando que “por encima de cualquier carrera política está la dignidad de nuestros vecinos”.
En este sentido el vicealcalde ha reprochado además al PP de Alcalá de Henares “haber olvidado lo que supuso la pandemia para las residencias de nuestra ciudad” y optar por “sacar pecho de la gestión de la Comunidad de Madrid, faltando al respeto a los residentes, trabajadores y familiares que están en el pleno”.
Lezcano ha finalizado dando las gracias a los trabajadores de la residencia Francisco de Vitoria por su “valentía al denunciar las pésimas condiciones en las que se ven obligados a atender a los residentes” y por la “maravillosa labor que hacen cada día cuidando de nuestros mayores”.
“Tras mucho esfuerzo y con el agradecimiento a las familias, tendremos Instituto en La Garena” ha afirmado el alcalde de Alcalá de Henares tras la reunión mantenida, junto a la concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, con el viceconsejero de Organización Educativa, Manuel Bautista Monjón.
El encuentro ha contado con la presencia del Director general de infraestructuras educativas y la Directora del área territorial Madrid-Este, con el objetivo de recibir información al respeto de los plazos para la finalización de las obras del IES Francisca de Pedraza.
Al término de la reunión, Rodríguez Palacios ha efectuado una valoración positiva de la misma, ya que “nos han informado de que existe partida presupuestaria para ejecutar las citadas obras y nos han confirmado que el periodo de ejecución para la finalización será de 15 meses, que comenzarán este verano y estarán terminadas y disponible en septiembre de 2024”.
“Fruto del trabajo entre administraciones, del diálogo y de la insistente reivindicación que han llevado a cabo las familias y vecinos de La Garena, hemos podido desatascar esta reivindicación histórica y ofrecer, por fin, a los alumnos del IES Francisca de Pedraza y a su profesorado un espacio digno y adecuado”, ha afirmado el primer edil.
El alcalde ha explicado que desde el Ayuntamiento “conscientes de la trascendencia del asunto y sabiendo la situación por la que atraviesan el alumnado y sus familias, se está trabajando rapidamente para otorgar la licencia de construcción de lo que queda del centro en cuestión de semanas”.
Una reivindicación histórica en Alcalá
Este centro educativo es una demanda histórica de uno de los barrios más nuevos de Alcalá de Henares y con mayor concentración de población joven que, hasta ahora, se veía abocada a desplazarse a otros puntos del barrio y la ciudad para cursar la educación secundaria y el bachillerato.
Fue un miércoles 8 de septiembre de 2021 cuando el IES Francisca de Pedraza abrió sus puertas, como anunció Dream Alcalá a través de informaciones de la consejería de Educación. Si bien lo hizo por fases y con unas obras sin terminar que, parece seguro, finalizarán tres años después.
Para conseguir este Instituto, todas las fuerzas políticas de Alcalá se aliaron con la Plataforma IES La Garena. Todo empezó en enero de 2016 cuando el gobierno municipal solicitó la construcción de un IES en el nuevo barrio. La respuesta de la ciudadanía y los políticos locales a partir de entonces fue unánime.
Todo un ejemplo de cómo entre todos se puede conseguir lo que es justo y, sobre todo, necesario. De hecho, no se conocía una movilización semejante desde que hace 30 años la ciudadanía de Alcalá de Henares se manifestara por la necesaria construcción de un Hospital en la ciudad.
Al final se consiguió la construcción del nuevo instituto en el barrio de La Garena de Alcalá de Henares. Sin embargo, este centro educativo para 360 alumnos que debía estar operativo en septiembre de 2019 tardó dos años en abrir sus puertas y solo con la primera fase terminada.
En cualquier caso, el camino ha sido largo. Por eso, todos los ciudadanos de Alcalá de Henares, desde políticos hasta vecinos, pasando por la comunidad educativa, siguieron luchando para que las obras del nuevo IES Francisca de Pedraza se terminasen cuanto antes.
Desde la Consejería de Educación han confirmado al alcalde y a la concejal que el centro será de línea 5, cinco grupos por nivel, y se ofertará para el próximo curso bachillerato. El alcalde ha agradecido “el trabajo, paciencia y reivindicación de las familias, a quienes ha acompañado durante tantos años para que este centro terminado sea una realidad”.
Diana Díaz del Pozo, por su parte, ha valorado positivamente “que se estudie bachillerato en La Garena y tenemos que poner en valor el resultado final logrado gracias a las familias. Tras la experiencia de estos años estaremos vigilantes para que se cumpla lo anunciado hoy y colaboraremos en todo lo posible”.
Para concluir, el alcalde ha transmitido al viceconsejero su preocupación por cómo se va a solventar “la convivencia de las obras que durarán más de un año y la falta de espacio para el alumnado del curso 23-24 con el transcurso de las clases. Desde el Ayuntamiento estaremos vigilantes para que todo se cumpla correctamente”.
El pasado mes de noviembre, el canal especializado @RetailerMadrid informaba de la posible llegada de un nuevo centro de Primark a Alcalá de Henares. Sería en un espacio de 3.500 m2 repartido en dos plantas y ubicado junto a los locales de Zara y Mango, dentro del Centro Comercial Alcalá Magna.
El nuevo Primark de Alcalá de Henares, que tendría previsto abrir sus puertas a finales de 2023, tomaría el espacio del local que anteriormente ocupó otro de los grandes en el Centro Comercial Alcalá Magna, el gigante del retail H&M, además de los locales que ahora regentan Punt Roma y Druni. En resumen, uno de los principales y más codiciados espacios del centro comercial.
Lo cierto es que se van dando los pasos para que eso ocurra. Ya quedó vació el local de H&M el pasado mes de julio de 2021, cuando la tienda no pudo paliar los efectos de la pandemia y decidió cerrar su tienda en el Centro Comercial.
Ahora, Punt Roma y Druni, además de la tienda de deportes JD, anuncian nuevas reaperturas en distintas ubicaciones de la planta baja del Centro Comercial. De hecho, una vez se consume el traslado de Druni, quedaría libre un gran local de dos plantas similar al que ocupa Zara junto a la entrada de la avenida Miguel de Unamuno.
Las dos plantas del nuevo Primark
Primark Alcalá de Henares
Hace años que los clientes de Primark reclamaban una tienda Alcalá de Henares. La más cercana a la ciudad complutense se encuentra en el centro comercial Parque Corredor de Torrejón de Ardoz.
Con más de 70.000 empleados en 14 países, Primark es una empresa líder en moda. Una compañía que se centra en ofrecer productos a precios asequibles a diario. Desde artículos básicos de gran calidad hasta prendas a la última; para los que siguen las tendencias o familias numerosas.
Primark ofrece lo último en moda para mujer, hombre y niños, además de productos de belleza, artículos para el hogar y accesorios. En definitiva, moda a la última y productos esenciales para el día a día, a precios asequibles.
Primark inició su expansión internacional en 2006 con una tienda en Madrid y actualmente cuenta con 51 establecimientos en España (datos de 2021).
Apostando por ofrecer los mejores servicios a los ciudadanos con tareas como el barrido mixto, baldeo mixto o la recogida de voluminosos Valoriza Servicios Medioambientales mantienen más limpia Alcalá de Henares y cuida su imagen de ciudad patrimonio.
¿Qué actividades se llevan a cabo?
El principal cometido de Valoriza es mantener las calles de la ciudad libres de suciedad y residuos. Las técnicas utilizadas para mejorar las calles de Alcalá suelen ser variadas: barridos mecánicos, baldeos, recogida de voluminosos, eliminación de pintadas, limpieza de hojas o desbroce, entre otras.
Estas actividades de mantenimiento se realizan en todos los barrios de la ciudad, aplicándose de manera coordinada y comprometida durante todos los días del año.
La recogida de materiales voluminosos está resultando eficaz en el mantenimiento de la ciudad, pues facilita la recogida de materiales de gran tamaño que no pueden ser depositados en contenedores convencionales. Una actividad que resulta de ayuda para los ciudadanos.
Junto con la recogida de materiales voluminosos, las técnicas como barrido mixto y baldeo mixto son las más utilizadas y que más podemos ver. Los resultados de estas acciones son calles y aceras libres de suciedad incrustada, mejorando la eficiencia de la limpieza gracias a la combinación de recogida mecánica y manual por parte de los operarios.
Punto limpio móvil
Además, el sistema de punto limpio móvil facilita que los habitantes depositen materiales que requieren un tratamiento particular, tales como pilas, baterías, aceites o pequeños electrodomésticos, entre otros. Estos elementos pueden ser depositados en un vehículo apropiado para ello. De esta manera, además de contribuir al reciclaje, evitan la necesidad de que los ciudadanos se desplacen hasta el punto limpio de la ciudad.
Todas las técnicas nombradas, realizadas de manera conjunta por Valoriza, están teniendo como resultado una Alcalá que luce más limpia y ordenada. Fruto de la labor realizada por el personal de limpieza de manera diaria.
Como complemento a las acciones descritas, los habitantes tienen a disposición la app Cuida Alcalá, que permite a los alcalaínos notificar incidencias al Ayuntamiento. De esta manera, existe una comunicación más directa entre el ciudadano y el organismo. Algunas de las incidencias que pueden ser notificadas son: desperfectos en la calzada, pintura y grafitis, basura en la vía pública, incidente en mobiliario urbano, mala señalización o control de plagas…
El compromiso del personal de limpieza con Alcalá de Henares
Los trabajadores son el grueso de una empresa u organización. Los empleados están implicados con el proyecto que, junto con la colaboración de los ciudadanos, tiene como resultado una ciudad más limpia.
El personal de limpieza de Valoriza se encuentra coordinado por todo el municipio. Con responsabilidad y predisposición, están comprometidos con el mantenimiento de la ciudad, realizando una labor encomiable e indispensable para cuidar Alcalá.
Las redes sociales, «un reflejo del buen hacer»
Cuida Alcalá está presente en las principales redes sociales, sumando miles de seguidores entre todas ellas. Unas redes que realizan labores de divulgación y concienciación a los ciudadanos alcalaínos.
Algunos de los contenidos publicados son consejos de reciclaje y descripciones de las acciones de limpieza. Este tipo de publicaciones, hacen de este medio de comunicación un punto de encuentro con los ciudadanos, donde pueden estar informados de las principales novedades y acciones que llevan a cabo en el proyecto Cuida Alcalá.
Además de las redes sociales nombradas, pueden descargar de manera gratuita la app Cuida Alcalá, donde pueden notificar las incidencias relacionadas con la limpieza y mantenimiento de la ciudad. Una opción que facilita la comunicación entre la ciudadanía y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Esta aplicación está disponible tanto en IOS como en Android:
La consejería de Educación incorporará un total de 4.262 nuevos profesores a su educación pública el próximo curso 2023/24. Hasta el próximo 8 de marzo permanecerá abierto el plazo para la presentación a las oposiciones de 2.761 de estas plazas que corresponden a las tasas de reposición de los cuerpos de Secundaria, Escuelas Oficiales de Idiomas, Música y Artes Escénicas, Artes Plásticas y Diseño y maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño.
Próximamente, se convocarán otros 667 puestos mediante el proceso selectivo de estabilización para estas mismas categorías. A ellas se suman las 834 del procedimiento de ingreso por el sistema excepcional de concurso de méritos que se publicaron en noviembre de 2022 y que se cerró el 21 de diciembre.
El sistema de ingreso constará de tres fases: oposición; concurso, en la que se valora a los postulantes; y prácticas, de carácter eliminatorio, que tiene como finalidad comprobar la aptitud para la docencia de los seleccionados.
Además, el 7% de la oferta está reservada para aquellos que tengan una discapacidad acreditada. Los que no superen el proceso selectivo podrán formar parte de las listas de aspirantes a puestos en régimen de interinidad. Este proceso comenzará en la segunda quincena del próximo mes de junio.
Presentación de solicitudes
Las solicitudes para participar deberán cumplimentarse y presentarse por medios electrónicos a través del portal www.comunidad.madrid y deberá adjuntarse la documentación acreditativa establecida. La información detallada puede consultarse a través del portal «personal +educación».
Estos profesores se beneficiarán del incremento salarial que desde el mes de septiembre se ha aplicado a los docentes madrileños: 90 euros al mes para los de ESO y de 75 en el caso de los maestros de Primaria Esto hace que el aumento se sitúe entre los 1.260 y 1.050 euros anuales, respectivamente.
De esta iniciativa del Gobierno regional, que conlleva una inversión de 120 millones de euros y alcanza en este momento a 86.000 docentes, incluyen todos aquellos que trabajan en centros sostenidos con fondos públicos, es decir, tanto públicos (61.041) como concertados (25.348).
La líder del Partido Popular de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha celebrado las inversiones anunciadas por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso en la ciudad complutense en el Consejo Extraordinario celebrado este miércoles en Alcalá, en el que han anunciado inversiones por valor de 90 millones en Educación, Sanidad y Servicios Sociales públicos. “La presidenta de la Comunidad de Madrid ha estado contando durante más de 15 minutos todos los proyectos que tiene para Alcalá de Henares, desmintiendo el mantra socialista del alcalde Javier Rodríguez, de que no se invierte en la ciudad. De hecho, es la ciudad, después de la capital, en la que más invierte el Gobierno de la Comunidad de Madrid”, afirma Judith Piquet.
Una de las principales medidas anunciadas ha sido los 7,1 millones de euros para finalizar el instituto público Francisca de Pedraza con la creación de 520 nuevas plazas educativas y la construcción del gimnasio. En materia educativa, también hay que destacar la extensión de 100 plazas más de la etapa 0-3 para los colegios públicos Ciudad del Aire y Antonio Machado para el próximo curso 2023/24, que se sumarán a las de los centros Alicia de Larrocha, Espartales y Doctora de Alcalá, que comenzaron a funcionar este presente curso.
Por otra parte, la Comunidad de Madrid también ha anunciado una importante inversión de 5 millones de euros para la completa rehabilitación energética del IES Complutense. Esta apuesta por la educación pública en Alcalá de Henares también queda reflejada también con otros anuncios anteriores como el incremento de mil plazas más en la red pública de enseñanzas de Formación Profesional de Alcalá de Henares el próximo curso, o los nuevos ciclos formativos de Cómic, Audiovisual y Publicitaria en la Escuela de Arte Alberto Corazón puesta en marcha por el Gobierno autonómico este curso escolar 2022/23 en el IES Antonio Machado.
Más de 13 millones de euros para la sanidad alcalaína
En materia sanitaria, el Gobierno regional ha anunciado la inversión de más de 13 millones de euros para el Hospital Universitario Príncipe de Asturias y centros de salud de la ciudad. Más de 10 millones de euros para, entre otras inversiones, dotar a nuestro hospital con equipos de la última tecnología en tratamientos contra el cáncer.
En concreto, dos resonancias magnéticas (diagnóstico por imagen que usa campo magnético y pulsos de radiofrecuencia), gammacámara (aporta una gran calidad de imágenes para facilitar la precisión en los diagnósticos), dos TAC (examen médico de diagnóstico por imágenes) y PET-TAC (prueba que combina una imagen radiológica con información sobre el metabolismo de los tejidos). Las obras para su instalación y acondicionamiento de espacios ascienden a otros 5 millones de euros, junto a 2,7 millones en distintos trabajos de reformas o dotación de nuevos ascensores del centro sanitario.
Cesión de la Carretera M-119
La líder del PP complutense, Judith Piquet, también agradeció al Ejecutivo regional la cesión al Ayuntamiento de un tramo de la carretera M-119 que discurre por la ciudad, entre la glorieta de enlace con la autovía A-2 y a rotonda de acceso al sector 115-A Los Espartales, una petición que este partido también solicitó al Gobierno autonómico cuando la solución estaba encallada.
Hay que recordar también otras grandes apuestas del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso en Alcalá de Henares, como el Plan Vive, en el que la Comunidad de promoverá 750 viviendas de alquiler. “Mientras el Gobierno de Javier Rodríguez no ha realizado ni una sola vivienda pese a que en su programa electoral se comprometió a construir 600 pisos”, recuerdan desde el PP.
16 millones de euros del Programa de Inversión Regional 2022/26
Los populares, que recuerda los más de 10 millones de euros que destinó el Gobierno regional a pymes y comerciantes de nuestra ciudad, también quieren poner en valor que Alcalá de Henares es el municipio de la Comunidad de Madrid que más inversión cuenta del nuevo Programa de Inversión Regional 2022/26 con un total de 15,7 millones de euros.
Entre las inversiones solicitadas y que financiará e PIR en Alcalá de Henares se encuentran la construcción de un nuevo Centro Socio-Deportivo en el barrio de Ciudad del Aire, la nueva área de equipamientos en el barrio El Olivar, la remodelación y mejora de la movilidad y accesibilidad en José María Pereda y Plaza de la Paz o la II fase de reforma del Pabellón Demetrio Lozano-El Val, entre otras. “Recordemos que en el último PIR el Gobierno de Javier Rodríguez Palacios perdió seis millones de euros por no presentar proyectos en tiempo y forma. De hecho, proyectos que anunció en 2019 en precampaña electoral son los mismos de los que ha anunciado estos días”, asegura Judith Piquet.
Mano tendida y menos confrontación
Asimismo, desde el PP también valoran que el Ejecutivo madrileño haya reiterado su petición al Gobierno central para el inicio en 2023 de las obras de construcción del carril Bus-VAO en la carretera A2, un proyecto clave de 19 kilómetros para los municipios del Corredor del Henares y del que el alcalde socialista no se ha pronunciado desde que gobierna Pedro Sánchez.
“Desde el PP de Alcalá agradecemos las inversiones anunciadas por el Gobierno de Ayuso, pero somos un partido exigente y desde la lealtad institucional seguiremos reclamando más inversiones para nuestra ciudad”, afirma la líder del PP complutense. “Mientras, tenemos un alcalde que solo busca confrontar con la Comunidad de Madrid. No ha tardado ni una hora en abandonar su papel institucional para ponerse la camiseta del PSOE, faltando al respeto a la presidenta regional. Mientras, calla ante los desmanes de Pedro Sánchez como la ley del Solo sí es sí, la sedición o su silencio ante la necesidad de incluir un acceso norte en la estación de tren, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso escucha las demandas de los alcalaínos y lo hace con la mano tendida”, indica Judith Piquet.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que el Gobierno regional llevará a cabo este año chequeos médicos en los centros educativos, y que financiará, tanto la salud bucodental para mayores de 80 años como las gafas que necesiten los menores de 14 años.
Así lo ha avanzado durante su intervención en el Pleno de la Asamblea de Madrid, donde la jefa del Ejecutivo madrileño ha explicado que, en el caso de los controles sanitarios, se harán a los alumnos cuando vayan a terminar las dos etapas obligatorias, la de Educación Primaria, a los 12 años; como la de Secundaria, a los 16.
“Vamos a recuperar los chequeos médicos en todos los colegios públicos y concertados de la Comunidad de Madrid al finalizar Primaria y Secundaria para reforzar la protección de los niños y también a incrementar la educación en salud para que ellos siempre adquieran los mejores hábitos saludables a lo largo de toda su vida”, ha subrayado.
Además, partiendo de la base de que la relación entre una boca sana y un cuerpo sano es muy estrecha, la Comunidad de Madrid contará con un nuevo plan de salud bucodental, que, además de una atención especial a niños, embarazadas y vulnerables, costeará a los octogenarios y en adelante la colocación de prótesis y el tratamiento de caries.
Para ello, se firmará un convenio con los colegios profesionales y habrá una inversión anual de más de 20 millones de euros. De igual forma, promoverán un programa de salud visual para garantizar que todo niño menor de 14 años que necesite gafas, las tenga, y que las condiciones sociales y económicas de la familia, no impidan el cuidado ocular de los más pequeños.
Se firmará un Convenio con el Colegio de Ópticos y Optometristas y el Gobierno autonómico destinará más de 6 millones de euros en cada ejercicio. Ambos planes se pondrán en marcha en el segundo semestre de este año, mientras que en el caso de los chequeos en los centros educativos comenzarán a realizarse a partir del próximo curso escolar 2023/24.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy la puesta en marcha del primer centro público residencial del mundo dedicado exclusivamente a pacientes que sufren Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), que sean mayores de 18 años y en cualquier fase de la enfermedad.
Como ha señalado durante el Pleno de la Asamblea de Madrid, el objetivo es “ayudar en todo momento a los pacientes y a las familias para coordinar el trabajo de las unidades que ya están en los hospitales realizando un excelente servicio y, sobre todo, para prestar apoyo en todo lo que necesiten durante este proceso en su casa”.
En concreto, este punto especializado está pensado para que los enfermos con esta patología mayores de 18 años puedan recibir un cuidado domiciliario multiprofesional, especializada y adaptada a sus necesidades, lo que supondrá una garantía de descanso para muchos cuidadores sobrecargados, e incluso una oportunidad para prolongar la vida a través de la Ventilación Mecánica Invasiva.
Este espacio monográfico de referencia en el ámbito de la Comunidad de Madrid estará ubicado en la antigua clínica de Puerta de Hierro, en el barrio de Mirasierra, en la capital, y tendrá unos 12.000 metros cuadrados. De hecho, quedará integrado en el centro de media estancia que tiene el Gobierno autonómico proyectado en estas instalaciones que quedaron sin uso tras abrir el nuevo Hospital público Puerta de Hierro Majadahonda.
Ofrecerá 50 plazas de asistencia integral en residencia tanto en régimen de internamiento como en el de estancia temporal y otras 30 para ambulatorio. El coste estimado para su construcción y equipamiento es de 20 millones de euros mientras que se estima que la inversión anual en recursos humanos ascenderá a unos 5 millones de euros. Está prevista su apertura para la próxima Legislatura.
Además, como espacio de atención social especializado en ELA será un centro de referencia nacional e internacional que favorecerá la investigación, la información y la formación relacionada con estas personas afectadas por la enfermedad.
La parte residencial contará con equipamiento sociosanitario destinado a proporcionar, bien de forma permanente o temporal, una asistencia integral clínica, social y psicológica, junto con actividades rehabilitadoras y también especializada dirigidas a proporcionar la máxima calidad de vida posible, promoviendo el mantenimiento y desarrollo de sus capacidades y posibilidades de participación social.
Por su parte, el servicio en régimen ambulatorio diurno proporcionará atención especializada no intensiva por un periodo de tiempo determinado, cuando así lo precisen los usuarios, en cualquiera de las fases de la enfermedad, sin requerir el requisito de grave, y enfocada principalmente a las áreas de psicología, fisioterapia y logopedia.
Enfermedad neurodegenerativa sin tratamiento curativo
La ELA es una enfermedad neurodegenerativa, gravemente incapacitante y mortal que ocasiona una debilidad progresiva de la musculatura y de las extremidades, e incapacidades funcionales muy graves que llegan hasta la parálisis completa, con el resultado final de muerte. Afecta principalmente a personas adultas, alcanzando su mayor incidencia en pacientes de entre 40-70 años, aunque puede aparecer a cualquier edad. Se registran 1,5-2,5 casos por 100.000 habitantes al año, con una prevalencia de 4-6 casos por 100.000 habitantes.
Aunque la supervivencia es variable, alrededor del 50% de los pacientes fallece a los dos o tres años desde la fecha del diagnóstico; a los cinco años sólo sobrevive alrededor del 30%, y a los diez años la esperanza de vida se sitúa en torno al 5%. No obstante, existen casos de más de 20 años de evolución y, por otro lado, enfermos que no han sobrevivido más que varios meses. El fracaso respiratorio producido por la debilidad diafragmática es la causa más común de fallecimiento en este grupo de pacientes.
En la actualidad no existe ningún tipo de tratamiento curativo para la ELA y el que se utiliza en estos enfermos es paliativo desde el diagnóstico. Se dirige a ralentizar el ritmo de progresión de la enfermedad, buscar el mayor confort del paciente (manejo sintomático de los problemas concomitantes), aumentar su calidad de vida y prolongar su supervivencia. Solamente un fármaco tiene una discreta eficacia demostrada en la ralentización de la progresión de la enfermedad. Otros medicamentos han sido estudiados y probados en ensayos clínicos, pero no han aportado resultados positivos.
Diversas publicaciones ponen de manifiesto que los pacientes seguidos desde una perspectiva multidisciplinar tienen un mejor pronóstico vital y un aumento en la calidad de vida con respecto a otros que son tratados de manera más convencional.
Este miércoles, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, celebraba su consejo de Gobierno en Alcalá de Henares. En la reunión de trabajo que mantuvo la jefa del ejecutivo regional con el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, se tocaron distintos temas de la ciudad, entre ellos el gran problema de aparcamientos de Nuestra Señora de Belén.
Según Rodríguez Palacios, “es un tema que puede solucionarse de aquí a las elecciones si nos ceden la parcela. Es una propuesta del año 2019, sin embargo, se ha complicado por la necesidad del Canal de Isabel II de hacer un estanque de tormentas al lado de la depuradora. Pero si no es imprescindible ese estanque de tormentas, y se puede situar en otro espacio, lo más rápido sería la cesión de ese espacio para hacer un proyecto del Ayuntamiento que desarrolle un aparcamiento para los residentes”.
La solución no llega
A este respecto, y antes del Consejo de Gobierno regional, celebrado en Alcalá, los vecinos del barrio mostraron su malestar a través de la plataforma vecinal Nuestra Señora de Belén Alcalá de Henares. “Queremos trasmitir nuestro malestar y nuestra tristeza ya que hemos tenido noticias de la respuesta de la Comunidad de Madrid a la carta enviada en noviembre por el alcalde”, afirman en un comunicado
En la carta –señalan- “se expone que en el terreno reclamado por los vecinos para realizar aparcamientos no está previsto por ahora realizar aparcamientos y que el proyecto se está estudiando”.
Ahí llega nuestro malestar –afirma la plataforma vecinal-, ya que, con este tema, “llevamos desde el año 2019, los vecinos ya estamos hastiados solicitando unos aparcamientos que no van a llegar y que en nuestra zona se necesitan, nos hemos movido (hemos salido en los medios, una concentración, una manifestación, hemos ido a la Asamblea de Madrid, a la Comunidad de Madrid a Patrimonio, participado en los Plenos de nuestra ciudad, recogida de firmas… hemos hablado con políticos de diferente ideología, y el resultado ha sido el mismo y nos preguntamos para qué nos hemos movido tanto”.
Por último, concluyen, “tanto los representantes de la Comunidad como los representantes de nuestra ciudad tienen que ver que somos vecinos de a pie hemos renunciado a parte de nuestro tiempo para mover este tema. Queremos que esto se solucione, ya que necesitamos respuesta a nuestro problema y no creo que un proyecto así tarde tanto tiempo en estudiarse”.