Dream Alcalá Blog Página 343

¿Qué está haciendo la Comunidad de Madrid por Alcalá de Henares?

Tras mucho tiempo esperándolo, este miércoles Alcalá de Henares ha visto por fin como la Comunidad de Madrid se acercaba a Alcalá de Henares a celebrar en el Salón de Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares su Consejo de Gobierno.

Un acontecimiento importante para la ciudad, entre otras cosas porque ha permitido que el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, haya mantenido una reunión de trabajo previa a la celebración del Consejo para tratar muchos de los diversos temas que preocupan a los alcalaínos. Se ha hablado de la Residencia Francisco de Vitoria, de la Casa de Socorro, de aparcamiento, de la carretera de Camarma, del IES Francisca de Pedraza, de financiación, de proyectos y de muchas otras cosas.

El Alcalde Rodríguez Palacios ha agradecido el tono institucional del encuentro. “Hoy no es el día de la reivindicación partidista, hoy es el día del encuentro institucional para conseguir cosas en la ciudad”. Las principales reivindicaciones del alcalde las ha resumido en el siguiente vídeo y en la noticia: Mayores, Sanidad, Educación y aparcamiento, las peticiones de Alcalá de Henares a la Comunidad.

Balance de la gestión de la Comunidad de Madrid en Alcalá de Henares

“Alcalá de Henares es historia, cultura, alegría, conocimiento, es Patrimonio de la Humanidad en la Comunidad de Madrid y es una de las ciudades más importantes de la región. De hecho, Alcalá de Henares es el municipio en el que más invierte la Comunidad de Madrid después de la capital”, ha señalado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Y a continuación ha comenzado a desgranar las partidas destinadas últimamente a Alcalá de Henares:

Educación

“Hemos ampliado la oferta de formación profesional con tres ciclos formativos, llegando a los 19. También hemos invertido desde el año 2019 casi 27 millones y medio de euros en los centros educativos municipales, de los cuales me gustaría destacar la primera fase del instituto de educación secundaria Francisca de Pedraza en La Garena, donde hemos construido 12 aulas de ESO, tres específicas y una pista deportiva. En total, con 360 plazas la fase de terminación dotada con 7.100.000 euros comienza próximamente y también la construcción del gimnasio. En total hablamos de 520 plazas nuevas”.

“También las 210 plazas de Educación Infantil 0 a 3 años en los colegios del municipio, que se están poniendo en marcha entre 2022 y 2023, entre las que me gustaría destacar la inversión de 200.000 euros en el colegio Antonio Machado”.

Transporte

“Me gustaría destacar que la Comunidad de Madrid ha invertido en los últimos 4 años 116 millones y medio de euros en las 18 líneas interurbanas y en las 11 urbanas que vertebran Alcalá de Henares”.

“Por ejemplo, hemos creado una nueva línea circular en ambos sentidos la 1A y la 1B. Hemos incrementado un servicio para la línea 227 de lunes a viernes laborables, hemos puesto en marcha las paradas a demanda en las líneas nocturnas N200 y N202, hemos añadido nuevas paradas en nueve líneas de autobús, y todo ello para dar cada día un mejor servicio a los más de 600.000 usuarios que utilizan estos autobuses públicos de la Comunidad de Madrid a través de Alcalá de Henares”.

“Y gracias a las más de 2.000 expediciones que cada día transitan por el municipio, también hemos invertido casi 4 millones de euros para mejorar M-300 y la M-203, otro medio millón de euros para el alumbrado público de la M-100 M-203 y la M-121 y otros dos 2.200.000 euros para reparar el puente de acceso Alcalá de Henares sobre la carretera M-300”.

“Y seguimos pidiendo al Gobierno de la nación iniciar la construcción del carril del Bus-VAO en la A-2 y para ello ya hemos aportado un millón seiscientos cincuenta mil euros, según lo establecido en el acuerdo que tenemos con el estado y con el ayuntamiento de Madrid”.

Sanidad

“En materia sanitaria, la Apuesta por Alcalá de Henares también es evidente y por eso hemos invertido más de 13 millones de euros para impermeabilizar y adecuar el hospital Príncipe de Asturias”.

“Vamos a invertir cinco con 36 millones de euros para el plan IMBEA para equipos sanitarios, resonancias magnéticas, etcétera de los 10 centros del municipio”.

Vivienda

“Estamos construyendo más de 700 pisos de alquiler asequible en la zona de espartales Norte y las obras ya han comenzado en todas las promociones, salvo en una que ya comienza en abril”.

“Estamos construyendo más de 700 pisos de alquiler asequible en la zona de espartales Norte y las obras ya han comenzado en todas las promociones, salvo en una que ya comienza en abril también”.

“Hemos firmado un acuerdo para destinar cinco millones de euros a reformar 370 viviendas un movimiento que se extenderá en los próximos años a 1600 viviendas repartidas en Lope de Vega, Nueva Alcalá, Tabla pintora y Reyes Católicos-Los Gorriones”.

Sector agroalimentario, montes y depuradora

“En materia de apoyo al sector agroalimentario local, desde 2019 hemos invertido casi 780.000 euros en ayudas a industrias, modernización de explotaciones y promoción agroalimentaria. Y en materia de conservación de montes, otros 480.000 euros gestionando una superficie total de 1.152 hectáreas”.

“También me gustaría destacar que el canal de Isabel II va a destinar 4 millones de euros para realizar actuaciones de mejora y modernización de la estación depuradora de aguas residuales Alcalá Este/Oeste”.

Servicios sociales

“En materia de servicios sociales me gustaría indicar que desde que soy presidenta de la Comunidad de Madrid hemos invertido 19 millones en programas tan relevantes como el desarrollo de la atención social primaria, la atención de necesidades extraordinarias promovidas o motivadas por el Covid-19 o el Centro de Emergencias y el piso tutelado de Alcalá de Henares para mujeres Víctimas de violencia. Y para sus hijos, además invertimos casi 10 millones de euros al año en los 11 centros de mayores que dan cobertura a casi 1.200 personas y otros 13 millones 400.000 euros para los 14 centros de personas con discapacidad”.

Francisco de Vitoria

“Me gustaría detenerme en la situación de la residencia Francisco de Vitoria desde donde hay 467 personas trabajando para 480 residentes, es decir, un ratio de 0,97 trabajadores por residente, que es el doble de la marcada por la Ley en España”.

“El pasado más de septiembre detectamos incidencias relacionadas con uno de los proveedores del servicio de alimentación, sobre el que se impuso una sanción de 43.000 euros. Y esa situación, por tanto, se corrigió inmediatamente”.

“Tanto es así, que los usuarios de esta residencia le dan una valoración de 7,42 sobre 10 y los familiares un 7,85, ambas cifras están en valores similares a la media en la Comunidad de Madrid, que es de 0,8”.

“No obstante, cualquier queja cualquier sugerencia, cualquier aportación o mejora del servicio tanto de alimentación como de cualquier otra índole, estamos obligados a atenderlo y por supuesto, mejorarlo”.

“También quiero hacerles dos anuncios importantes: el primero, es que vamos a poner en marcha una oficina de atención y apoyo a las familias en cada una de las 25 resistencias públicas gestionadas por la agencia madrileña de atención social, dos de ellas en Alcalá de Henares, así como en los 18 centros de gestión indirecta a propiedad de la Comunidad de Madrid”.

“Y el segundo, vamos a modificar las estructuras de los consejos de residentes que pasarán a ser consejos de usuarios y familiares se convertirán en órganos colegiados de representación y participación, no solo de los mayores, sino también de sus familias.

“Y seguimos gestionando otros tantos servicios públicos en Alcalá de Henares como viviendas para jóvenes tutelados, el CEPI para inmigrantes o una residencia infantil de protección”.

Turismo y cultura y deporte

“En materia de turismo, cultura y deporte, el año pasado celebramos el XXI Festival Iberoamericano del Siglo de Oro Clásicos en Alcalá, con cerca de 40 espectáculos y 27 estrenos entre el 9 de junio y el 3 de Julio en 202,1 en el Museo Casa Natal de Cervantes. Se pudo disfrutar de la exposición Cervantes en el Teatro Europeo, de los siglos XX y XXI”.

“Hemos abordado también las obras de emergencia en el Palacio arzobispal de Alcalá de Henares ante la amenaza de derrumbe de un edificio que fue uno de los monumentos más importantes del legado renacentista. También hemos participado en la sexta edición del programa educativo Arqueólogos por un Día, donde niños y adultos han contemplado la antigua ciudad Romana de Complutum, así como la Casa de los Griffos”.

“Mantenemos la Casa de Cervantes y el Museo Arqueológico Nacional con 4 millones y medio al año, con una nueva sala de paleontología, y hacemos una inversión notable en promoción turística para Alcalá de Henares”.

“De hecho, este es el municipio donde más invertimos desde la consejería de cultura. También contribuimos en el Corral de Comedias”.

“En el ámbito deportivo, hemos aportado 300.000 euros para la celebración de la MadCUP, uno de los torneos de fútbol base más importantes del mundo y cuya sede central está en la Ciudad Deportiva Wanda de Alcalá de Henares. En este torneo se celebraron 1200 partidos y participaron 10.000 jugadores”.

“Y hemos apoyado destacadamente Alcalá de Henares en FITUR y fuera de nuestras fronteras, haciendo promoción en mercados como los Estados Unidos y México desde la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior”.

Juzgados

“Cabe destacar que Alcalá de Henares cuenta con una oficina conjunta de atención al ciudadano que en solo en 2022 atendió a 1800 ciudadanos, además estamos en la capital Partido Judicial de Alcalá de Henares, que da servicio a casi 250.000 madrileños, y por eso seguimos mejorándolo”.

“En marzo de 2020 finalizó un nuevo pabellón multiusos para los juzgados, con una inversión de 915.000 euros. Concretamente, recuperamos un edificio del casco histórico de la ciudad declarado como Conjunto Histórico Artístico como pabellón multiusos para los Juzgados. Este proyecto obtuvo el premio arquitectura ciudad de Alcalá en 2021 y el premio del colegio de arquitectos de Madrid”.

Seguridad y prevención

“También en ese año hemos actuado en materia de seguridad y prevención. Desde 2019 y hasta que acabe el año, hemos invertido más de medio millón de euros para prevenir incendios forestales y otros 2.100.000 euros en vehículos y equipamiento para los parques de bomberos, 14.643.000 euros en la policía local de Alcalá de Henares a través de las ESICAM 179 y 834.000 euros en equipos tetra para las emisoras locales”.

“Por otra parte, desde la consejería de digitalización y Administración local y gracias al programa de inversión regional, estamos impulsando el centro socio deportivo Ciudad del Aire, la construcción de un aparcamiento y áreas de servicio para autocaravanas, y reformas y ampliaciones en la calle Jadraque y Camino de los Afligidos, por citar solamente algunos de los más relevantes”.

Otras partidas

“Por otra parte, desde la consejería de digitalización y Administración local y gracias al programa de inversión regional, estamos impulsando el centro sociodeportivo Ciudad del Aire, la construcción de un aparcamiento y áreas de servicio para autocaravanas, y reformas y ampliaciones en la calle jadraque y camino de los afligidos, por citar solamente algunos de los más relevantes”.

Este es el municipio de la Comunidad de Madrid que más fondos regionales se obtiene en materia de impulso al emprendimiento y ayudas al sector productivo. 491 autónomos y empresas se han beneficiado de las líneas de ayudas Covid que han recibido 8 millones 700.000 euros y también hemos concedido en Alcalá de Henares ayudas para la industria y para los polígonos industriales por valor de un millón 737.000 euros”.

“94 comercios del municipio se han beneficiado de la campaña promocional del comercio local Comercios Mágicos. Hemos impulsado programas de formación en alternancia con el empleo junto con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares”.

“En total, la inversión de la Comunidad de Madrid asciende a 11.800.000 euros y desde la nueva oficina de empleo hemos concedido ayudas formativas por valor de 1.800.000 euros”.

Próximos proyectos

“Pero no nos quedamos aquí y me gustaría acabar con algunos de los proyectos que vamos a desarrollar en Alcalá de Henares en los próximos meses, además de los dos anuncios que les he trasladado”.

  • Vamos a invertir 13 millones 400.000 euros para mejorar las infraestructuras sanitarias de la localidad, tanto en el Hospital Universitario príncipe de Asturias como en 10 centros de salud y la Casa de Socorro.
  • Vamos a invertir 5 millones de euros en la rehabilitación energética del IES Complutense, que comenzarán en junio.
  • Vamos a iniciar los trámites necesarios para ceder al Ayuntamiento de Alcalá de Henares la carretera M-119 (carretera de Camarma) a su paso por el municipio.
  • En el primer trimestre del año que viene, vamos a seguir apoyando la rehabilitación de viviendas hasta alcanzar las 1480 que he citado antes, así como a impulsar el plan asequible gracias al Plan Vive.
  • Vamos a destinar casi 700.000 euros a mejorar las residencias de mayores Francisco de Vitoria y Cisneros, y vamos a seguir impulsando la universidad de Alcalá de Henares con más de 1.600.000 euros al año.

“Por tanto, este es el balance en líneas generales de lo que estamos realizando en de Alcalá de Henares”.

Ayuso anuncia en Alcalá un nuevo Servicio de Atención a las Familias en las Residencias

Imagen: La Comunidad de Madrid celebr´ño su último Consejo de Gobierno en Alcalá de Henares en febrero de 2023

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la creación de un Servicio de Atención y Apoyo a las Familias de usuarios de las residencias públicas de mayores de la región.

El objetivo de esta medida es “ofrecer una asistencia integral a los familiares de los residentes y agilizar la resolución de las cuestiones que puedan plantear”, según ha detallado en su comparecencia tras el Consejo de Gobierno celebrado de manera extraordinaria en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Esta nueva medida supondrá la apertura de una oficina en cada una de las 25 residencias públicas gestionadas por la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS), entre las que se encuentra la Residencia Francisco de Vitoria de Alcalá de Henares, y en los 18 centros de gestión indirecta propiedad la Comunidad de Madrid.

Estarán atendidas por personal dependiente de la Dirección General de Evaluación, Calidad e Innovación que reportará directamente a la Consejería de Familia, Juventud y Política Social y se encargará de mantener un contacto directo con los familiares de los usuarios.

Los profesionales de estas oficinas canalizarán los temas que planteen en relación con la atención que reciben sus seres queridos y harán un seguimiento de los mismos, informándoles de los avances que se produzcan. Estas cuestiones llegarán inmediatamente al personal de la Consejería, lo que permitirá conocer de primera mano las posibles incidencias, preparar la respuesta de forma más rápida y ofrecer una solución acorde a las necesidades planteadas.

Funciones del Servicio de Atención y Apoyo a las Familias

Entre las competencias de este nuevo servicio también estará intermediar en conflictos que se puedan generar o coordinar el programa de bienvenida a los centros para los nuevos residentes, con un seguimiento especial en los primeros días de estancia del usuario que lleve a aclarar las dudas que surjan a sus familiares.

Las primeras oficinas, entre ellas la de la Residencia Francisco de Vitoria de Alcalá de Henares, se abrirán en una decena de residencias públicas del AMAS a partir de marzo a través de una experiencia piloto, y posteriormente se extenderán al resto de centros con un horario de atención presencial que coincidirá con el establecido para las visitas, con el objetivo de facilitar al máximo el contacto del servicio con los familiares.

Participación en los consejos de residentes

Por otra parte, la Comunidad de Madrid también va a impulsar la participación de los familiares en los Consejos de Residentes, órganos de consulta de los centros que analizan el día a día de estos recursos, participan en la elaboración de las normas de convivencia y realizan propuestas sobre el programa de animación o las necesidades de las instalaciones para mejorar la calidad de la atención.

Para ello, introducirá una modificación en la composición de estos órganos, formados por el equipo directivo y una representación de los usuarios de los centros públicos.

Hasta ahora podían participar los familiares que ejercían la tutela legal de residentes incapacitados judicialmente, y con este cambio se transformarán en Consejos de Usuarios y Familiares que permitirán la entrada de allegados que no tengan esta condición, potenciando la representación de personas que tengan deterioro cognitivo.

Celebra San Valentín con una cena romántica en el Parador de Alcalá

Imágenes: Parador de Alcalá

Febrero es el mes del amor y en el Parador de Alcalá de Henares, que son unos románticos, les gustan los detalles bonitos y los instantes especiales.

Por eso han preparado para la noche del sábado 11 de febrero uno de esos grandes momentos, en un lugar del que nunca te irías y que desearías que durara para siempre: una cena romántica para que disfrutes junto a tu pareja.

Cena de San Valentín en el Parador de Alcalá

Como propuesta gastronómica, el equipo de cocina del Parador ha preparado un sugerente menú. Para abrir boca, los ‘Bocados gastronómicos’ (en mesa). Dentro de estas opciones frías no falta el jamón ibérico de bellota D.O. Guijuelo en plan suflado; la viera glaseada en jugo de carne y compota de lima o el cremoso de Foie en crujiente pan especiado.

Para empezar, llegarán a la mesa unos langostinos tigre macerados en naranja sanguina, además de la tarta de frutas exóticas con papaya, fruta de la pasión y pitaya.

Podrás continuar con una lubina asada con mahonesa de lima armonizada con K-Naia (verdejo 100% D.O. Rueda). Y como plato principal, una receta clásica y especial del Parador: un solomillo de ternera salteado de hongos y trufa negra.

El prepostre lo traen los vecinos quesos de Campo Real y la Sierra de Guadarrama, para maridar con un Cantos de Valpiedra 18 (100% Tempranillo D.O. Ca Rioja)

Y para el postre se ha optado por el conquistador e irresistible chocolate en texturas con salsa de frutos rojos, que armonizará un Dulce María (Malvar D.O. Vinos de Madrid).

Más información y reservas

Las reservas pueden realizarse en el teléfono 91 888 03 30 y en la dirección de correo electrónico alcala@parador.es.

El precio es de 75 euros por persona (impuestos incluidos) y comprende también cafés e infusiones, acompañados por las trufas de chocolate artesanales del Parador.

I Cata Nacional de la variedad histórica Listán Prieto, en el Restaurante Ki-Jote

La eMobodega 3Reales presentó el pasado sábado día 4 de febrero con la colaboración del restaurante Ki-Jote de Alcalá de Henares, su proyecto a profesionales del sector del vino, realizando la I Cata Nacional exclusivamente de la variedad histórica Listán Prieto.

Durante la cata, los tres integrantes españoles de la eMobodega 3Reales estuvieron muy bien acompañados por profesionales del sector del vino, concretamente por representantes de la Escuela Española de Cata, La Bodega Vinos Llámalo X, La Bodega Tinta Castiza, varios enólogos, profesores de la UAH, La Bodega Tendal de La Palma, responsables del restaurante el Ki-jote, La Bodega Arroniz, e incluso se realizó una conexión en directo con Perú con Pepe Moquillaza experto en la vinificación de esta variedad, que nos habló de sus bondades.

El principal objetivo del evento fue sacar conclusiones y aprender más sobre la Listán Prieto. Tras la cata, se pudieron probar también algunas de las elaboraciones de las bodegas asistentes. En el mismo acto se pudieron entregar los diplomas a dos nuevos miembros del Club Listán Prieto, para reconocer su esfuerzo, dedicación y apuesta por esta variedad.

El proyecto de 3Reales

Nace de la colaboración entre investigadores en España y Perú durante más de 10 años, donde se ha estado investigando sobre el comienzo de la viticultura en Sudamérica y posiblemente en todo el continente americano.

A raíz de estas investigaciones se ha descubierto en documentos históricos, que el precursor y primer viticultor de Sudamérica fue el Capitán Hernando de Montenegro, (año 1551), natal de Villanueva de la Torre (Guadalajara-España), que fue conquistador en los viajes de Francisco Pizarro.

Para dejar documentado este descubrimiento, su investigador principal, Guillermo Toro-Lira, escribió el libro “Las Viñas de Lima”, con su segunda edición recientemente publicada, donde cuenta la historia de Hernando de Montenegro. Además, es el biógrafo oficial de Hernando de Montenegro en la Real Academia de la Historia: Hernando de Montenegro | Real Academia de la Historia (rah.es)

El equipo

Está formado por José Luis Fernández, Pedro Torcal, Guillermo Toro-Lira y José Alberto de Lucas, este último vecino de Alcalá de Henares y muy vinculado a la ciudad con sus actividades, como por ejemplo La Feria del Vino de Alcalá.

Con este importantísimo descubrimiento y apasionante relato, que pone nombre a un personaje hasta ahora desconocido en la historia, han producido una película documental basada en la vida del Capitán Hernando de Montenegro, (s. XVI), formando incluso parte del grupo de actores secundarios y de los productores del documental algunos integrantes de 3reales. Se adjunta el link del trailer oficial del documental:

La película se puede ver, de forma temporal en abierto, en la página web: www.3reales.com

La investigación quiso dar un paso más allá y con la colaboración de los institutos técnicos de investigación de Argentina (EEA e INTA), Perú (UNALM) y España (IMIDRA), han certificado que la variedad que llegó por primera vez a Sudamérica y que dio origen a la expansión del cultivo de la vid, fue la Listán Prieto,

El equipo de 3Reales además, está liderando el proyecto de recuperación de esta variedad en la Península Ibérica, ya que con el paso del tiempo llegó a desaparecer, quedando en la actualidad solo presencia en las Islas Canarias y algunas cepas aisladas en el centro de la península.

Dónde está Ki-Jote

Página web: www.ki-jote.com. Reservas: reservas Ki-Jote. Teléfono: 911 37 81 37

Calle San Diego 3, de Alcalá de Henares

Nueva placa en el Colegio de Málaga en homenaje al Real Colegio de Artillería

El Colegio de Málaga, sede la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá, exhibe, desde, una nueva placa que recuerda el paso por el edificio del Real Colegio de Artillería, durante el siglo XIX.

Entre los años 1830 y 1837, el antiguo Colegio Menor de San Ciriaco y Santa Paula, conocido como Colegio de Málaga, fue sede del Real Colegio de Artillería, cuyo alumnado recibía formación en diferentes materias. Después de esos siete años, la academia fue trasladada finalmente a Madrid.

En el acto, han participado el rector, José Vicente Saz; Margarita Vallejo, vicerrectora de Estudios de Posgrado, Formación Permanente y Extensión Universitaria; Silvia Gumiel Molina, decana de la Facultad de Filosofía y Letras; Enrique Millán Martínez, comandante militar de Madrid; Luis Miguel Torres Sanz, jefe de la sección departamental de idiomas de la Academia de Artillería de Segovia; y Miguel Ángel Lezcano López, vicealcalde del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Protestas por el IES Francisca de Pedraza y la Sanidad Pública a las puertas del Ayuntamiento

Gritos por la situación de las urgencias del SUAP de Luis Vives y la terminación de las obras del Instituto Francisca de Pedraza del barrio de La Garena. Decenas de vecinos se han manifestado en la plaza de Cervantes ante la presencia de la presidenta de la Comunidad de Madrid.

Mientras tanto, Isabel Díaz Ayuso presidía el Consejo de Gobierno del Ejecutivo Regional en la Sala de Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Antes, con el alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios, la presidenta ha tratado estos asuntos así como la situación de la Residencia Francisco de Vitoria donde los familiares de los mayores denuncian problemas de alimentación y agua así como falta de personal.

Fuera, ante una numerosa presencia policial pero sin ningún incidente, los manifestantes lanzaban proclamas por la “Sanidad Pública”, “Urgencias del Luis Vives, abiertas ya” o “Escuela Pública”, en referencia a las obras no finalizadas del IES de La Garena.

Junto a ellos, afectados por la línea 7B de Metro de San Fernando de Henares que denunciaban el sexto escape de gas en las obras que se ha producido esta misma mañana muy cerca –decían- de una Escuela Infantil.

Blázquez: «La comparecencia de Ayuso ha sido decepcionante, sin anuncios y con una gran dosis de demagogia”

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha acogido la celebración del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid. Tras la reunión, Díaz Ayuso ha comparecido ante los medios de comunicación en lo que el PSOE de Alcalá de Henares considera una “rueda de prensa estilo coche escoba, en la que ha recogido todo tipo de inversiones que realiza la Comunidad de Madrid, obviando que la mayoría son cofinanciadas y apropiándose de iniciativas que se llevan realizando décadas en nuestra ciudad”.

Para el portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento, Alberto Blázquez, la rueda de prensa de Ayuso tras el Consejo de Gobierno ha sido “bastante decepcionante, ya que ha servido para detallar una serie de iniciativas o inversiones que llevan años funcionando, que en muchas ocasiones están cofinanciadas por el Ayuntamiento o los fondos europeos a través del Gobierno de España”.

“Ayuso ha relatado inversiones que la Comunidad de Madrid ha hecho en edificios como Institutos, Colegios, que pertenecen a la propia Administración Regional y que, por tanto, tienen que hacer obligatoriamente. También ha incluido los proyectos del Plan de Inversión Regional en su relato, como si fueran iniciativas propias, y olvidando que ha sido el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares quien ha decidido las prioridades y dónde se realizarían los proyectos como es el caso del Centro Social y Deportivo de Ciudad del Aire por poner un ejemplo. En definitiva, Ayuso no ha traído nada nuevo a Alcalá de Henares”, ha lamentado Blázquez.

«Vergüenza calificar de agentes políticos a los familiares de la residencia»

Para el portavoz socialista, “es lamentable que, después del Pleno de ayer, Ayuso haya defendido las mismas líneas que su portavoz Judith Piquet. Es lamentable que Ayuso diga que hemos convocado este Pleno por su visita cuando estaba previsto varios días antes. Es deplorable y una auténtica vergüenza calificar de agentes políticos a los familiares de los residentes, que están muy preocupados por la deriva de la Residencia Francisco de Vitoria. Por lo que vemos, la presidenta Ayuso está del lado de los que defienden que con 4,60€ se puede dar 5 comidas al día a un residente”.

“No ha habido ninguna mención a la cesión de la parcela de Nuestra Señora de Belén para que podamos construir un aparcamiento que, a nuestro juicio, sí se podría solventar en los próximos meses. También nos preocupa que la presidenta haya afirmado que cederá la M119 en el primer trimestre del próximo año, cuando se estaba trabajando arduamente para que se acelerara y fuera en las próximas semanas. Esperamos que se trate de un error, o un gazapo, y se haya confundido de año”.

“Desgraciadamente no ha sido el único gazapo de Ayuso: aunque nos encante contar con el Museo Arqueológico en nuestra ciudad, es Regional y no Nacional. Demuestra un desconocimiento real y lamentable. También se atribuye la línea circular 1A y 1B, que fue puesta en marcha en 2019 siendo presidente Ángel Garrido alias ‘el olvidado’”.

Por último, para los socialistas es “lamentable que Ayuso afirme que con enfermeros en las Urgencias vale, que no hacen falta médicos. No debe conocer que cuando mandan un medicamento, la receta la prescribe un médico, como el que tenemos en la Casa de Socorro Municipal, que ni en los peores momentos de la pandemia dejó de contar con facultativos, no como ha ocurrido en el Luis Vives”.

El PP de Alcalá lamenta «la deriva populista del alcalde con la situación de la residencia»

El Partido Popular de Alcalá de Henares presentó una enmienda al pleno extraordinario convocado este martes sobre la situación de la residencia Francisco de Vitoria, en la que reclamaba, entre otras cuestiones, que se mejore el canal de comunicación con las familias de los residentes de este centro.

“Desde el PP de Alcalá estamos a favor de que se planteen todas las mejoras que sean necesarias para prestar un mejor servicio”, afirmó la concejala del PP, Esther de Andrés. “Obviamente -incidió De Andrés- todos los servicios son mejorables, empezando por los que el alcalde gestiona, pero amplificar unas quejas que en algunos casos son puntuales y en otras habituales en todas las residencias, solo denota el nerviosismo que tiene”.

En esta línea, la edil popular también lamentó que “el alcalde haya generado una alarma social con respecto al tema del agua, porque hasta ese momento no había ninguna incidencia relacionada con este asunto”.

“El agua se hiperclora por precaución, para evitar cualquier problema de legionella. En cualquier caso, se ha realizado consulta a la Dirección General de Salud Pública sobre si se puede normalizar la cloración ahora que no hay legionella y no tener que clorar el agua”, apuntó De Andrés.

La edil popular también desmintió las declaraciones del alcalde en la que asegura que la residencia tiene un problema con las tuberías. “La mayoría de la red de tuberías se han ido sustituyendo entre 2012 y 2022, y se continúa en la actualidad, con una inversión de más de 600.000 de euros”, apuntó.

Alimentación de los residentes

Respecto a la alimentación, De Andrés preguntó al alcalde si lo que pide, con la cancelación del contrato de alimentos, que no solo afecta a la residencia de Alcalá sino a otros centros, es que se cometa un delito de prevaricación. La concejala popular afirmó que AMAS ha realizado un seguimiento a este contrato desde que se aprobó y se ha impuesto sanciones en diversas ocasiones para exigir que se cumplan con las condiciones recogidas en los pliegos para garantizar la prestación del servicio y con las calidades acordadas.

“Aún siendo conscientes de que todo es mejorable, nos consta que se está trabajando para perfeccionar y buscar las soluciones oportunas para cada problema, y en este sentido instamos a la Comunidad que siga resolviendo cualquier incidencia que pudiese producirse en el ámbito de la alimentación de los residentes. Lo que es curioso es que el alcalde probara la comida, dijera que estaba buena y luego denuncie cosas diferentes”, añadió.

Pero como el objetivo es mejorar las prestaciones, De Andrés, que quiso trasladar su “apoyo a los residentes y sus familias así como el agradecimiento a los trabajadores del centro”, explicó que desde el PP han solicitado que “se mejore la información con los familiares para que puedan en todo momento, transmitir cualquier preocupación o incidencia por parte de las familias a la dirección y así poder resolverlo cuanto antes”.

La reunión ‘surrealista’

Pero todos estos aspectos “ya los conocía el alcalde antes de convocar este pleno.  Los populares lamentan la deriva alarmista del alcalde socialista de Alcalá de Henares a unas semanas de las elecciones”, afirman.

“Nos preocupa que Javier Rodríguez no se quite la camiseta del PSOE para temas tan sensibles como estos. No deja de ser curioso que pida una reunión y se levante de la mesa sin que esta haya finalizado para atender a los medios que él mismo ha convocado con los titulares que ya tenía preparados antes de reincorporarse a la reunión con los responsables del AMAS”, continúan los populares.

“Sabemos –insisten desde el PP- que está nervioso porque sabe que puede perder las elecciones y se ha sumado al carro de las protestas que han realizado otros partidos de izquierda de nuestra ciudad, pero de un alcalde que gobierna para todos los alcalaínos se espera un poco más de lealtad institucional, que se aleje de este populismo y no genere una alarma social entre los vecinos”.

La “sensibilidad social del PSOE de Alcalá”

Por último, desde el PP de Alcalá no aceptan “ninguna lección de sensibilidad social de este PSOE que votó para cerrar la Fundación Número 1 en plena pandemia dejando en la calle a 27 personas con discapacidad, que votó para que no se modificara la ley del Solo sí es sí que ha rebajado las penas a unos 400 agresores sexuales, o no invierte lo suficiente en el mantenimiento de los colegios escolares, provocando que haya habido goteras en buena parte de ellos en los días más fríos de este invierno”.

Tampoco en lo que respecta a la “sensibilidad con los mayores, ya que dejaron a un centro sin ascensor durante tres años para poder subir a la planta en la que se realizan las actividades, sin calefacción ni aire acondicionado en otro, o porque votaron en contra de bonificar el canon de los bares y peluquerías de los centros de mayores, que necesitan de estos servicios y que a hasta la fecha no cuentan con estos servicios”.

Más Madrid exige a Ayuso un trato digno a las personas de la residencia Francisco de Vitoria

Desde Más Madrid Alcalá quieren mostrar “todo su apoyo y cariño” a las personas mayores de la residencia Francisco de Vitoria, a sus familiares y a los trabajadores del centro, que llevan tiempo denunciando la situación que se vive en su interior: “se pasa hambre, los residentes no hacen más que perder kilos, hay poca comida y en mal estado, problemas de higiene, falta de materiales como toallas o pañales, falta de personal de todas las categorías y una gran dificultad para prestar una atención personalizada a las personas residentes, provocada por la falta de recursos humanos y materiales, cuando las necesidades de estas personas son distintas en función de su situación…”.

Más Madrid exige “soluciones inmediatas” al Gobierno de la Comunidad de Madrid, que es la administración competente de la gestión de esta residencia situada en Alcalá de Henares.

La residencia a la Asamblea de Madrid

Emilio Delgado, diputado de Más Madrid, registró la solicitud de comparecencia de la Consejera Concepción Dancausa, responsable de Familia y Política Social del Gobierno de Ayuso, en el Pleno de la Asamblea de Madrid y en la Comisión de Familia y Política Social.

Asimismo, el próximo lunes el diputado de Más Madrid preguntará al Director General de Atención al Mayor por la situación de la residencia Francisco de Vitoria. En ese sentido, Emilio Delgado añade que en Más Madrid están “a la espera, desde el mes pasado” de que les concedan una visita a la residencia.

Más Madrid Alcalá indica que “es inhumano que la generación que pasó hambre en el siglo XX y que levantó con sus manos este país se vea forzada, en pleno 2023, a pasar hambre de nuevo en su tercera edad; no se puede mirar para otro lado ante esta situación”.

“Insensible” postura del PP de Alcalá

Asimismo, desde Más Madrid Alcalá afean la “insensible” postura del Partido Popular de Alcalá en el pleno extraordinario sobre la situación de la residencia Francisco de Vitoria, celebrado ayer en el Ayuntamiento complutense: “El PP votó en contra de solicitar soluciones a la Comunidad de Madrid y, además, presentó una enmienda en la que, básicamente, decía a la Comunidad que siguiera actuando como hasta ahora, como si no existiera ningún problema con la comida o con la ratio de personal en la residencia Francisco de Vitoria”.

En palabras de Rosa Romero, candidata de Más Madrid Alcalá: “Los vecinos se merecen que sus representantes políticos se preocupen por lo que ocurre en Alcalá y se impliquen en buscar soluciones. En el pleno de ayer quedó patente que el PP de Alcalá sigue unas directrices claras del PP de Díaz Ayuso, echando balones fuera y adoptando la estrategia de decir que cualquier tipo de reivindicación de soluciones para los problemas existentes es una utilización política de izquierdas”.

“Al PP de Alcalá –continuaba- se le olvida que los residentes de la Francisco de Vitoria son ciudadanos de Alcalá, nadie les ha preguntado a quién votan, eso no importa lo más mínimo. ¡Estamos hablando de la dignidad de las personas! Hemos escuchado a las familias de personas residentes y a trabajadores de la residencia, hemos visto su situación, que es dolorosa y angustiosa, y queremos que se resuelva y esto no vuelva a ocurrir, ni en residencias públicas ni privadas. Exigimos a la portavoz del PP de Alcalá, Judith Piquet, que use su condición de diputada de la Asamblea de Madrid para pedir al Gobierno autonómico que resuelva esta lamentable situación de forma inmediata”.

“Apoyo, cariño y empatía a los residentes y sus familiares”

Rosa Romero compartió sus impresiones tras el pleno en un vídeo difundido en las redes sociales, advirtiendo de que, “fruto de la angustia por lo que están viviendo día a día, familiares y trabajadores de la residencia que acudieron como público se han derrumbado, llorando porque no pueden más”.

Desde Más Madrid Alcalá quieren mostrar todo su “apoyo, cariño y empatía” a las personas residentes, a sus familiares y a los trabajadores e invitan a la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Díaz Ayuso, a que, “aprovechando que visita Alcalá para la celebración de su Consejo de Gobierno, acuda a la residencia Francisco de Vitoria y pase el día allí, para que sea consciente, en primera persona, de la realidad del problema que tiene la obligación de resolver”.

Asimismo, en materia de sanidad y educación, competencias autonómicas, Más Madrid Alcalá aprovecha la visita de Díaz Ayuso para exigir al Gobierno de la Comunidad “que mire por Alcalá y ponga de una vez un médico fijo en las urgencias del Luis Vives, que resuelva los problemas del Hospital Príncipe de Asturias, con cuya Gerencia Más Madrid se reunió recientemente, que escuche el Plan Integral de rescate de la sanidad pública presentado por Mónica García y Rosa Romero (que incluye un hospital de media y larga estancia en Alcalá), y que finalice la construcción del instituto Francisca de Pedraza, que actualmente está saturado, sin laboratorio ni gimnasio, entre muchas otras tareas pendientes del Gobierno de Ayuso con Alcalá”.

El Pleno Extraordinario de Alcalá exige soluciones a la situación de la Residencia Francisco de Vitoria

Este martes 7 de febrero, el Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares se ha reunido en sesión extraordinaria para votar si exige “al Gobierno de la Comunidad de Madrid de manera inmediata soluciones a la situación que sufren los usuarios de la Residencia Francisco de Vitoria de Alcalá de Henares y en particular”, con un único punto del día.

Tal y como se esperaba, fue un Pleno duro y bronco, con un público que llenaba los bancos del Salón de Plenos y que mayoritariamente exigía soluciones a la situación de la residencia.

Al comienzo hablaron dos personas del público que habían pedido intervenir «en tiempo y forma», como recordó el alcalde. En primer lugar, Mª Teresa López, familiar de dos de los residentes y que leyó un Manifiesto firmado por más de 300 familiares que lanzaba duras críticas a la gestión de la residencia y al contrato de alimentación. En segundo lugar habló Mª Cristina González, trabajadora del centro, quien aprovechó para criticar la situación de los residentes y de los trabajadores del centro. Ambas intervenciones pueden verse en el vídeo superior.

A continuación los distintos partidos expusieron sus posiciones, con pocas sorpresas respecto a los posicionamientos previos. Podemos-IU, PSOE y Cs lanzaron duras críticas a la gestión de la residencia y al contrato de alimentación. El partido Popular trató de defender su posición contraria afirmando con datos que, aunque todo es mejorable, la situación de la residencia está en línea o mejor de lo que marca la normativa. Y VOX mostró sus dudas respecto a ciertos aspectos de las exigencias que contenía el único punto del día.

El público interrumpió en numerosas ocasiones a la concejal del Partido Popular, Esther de Andrés, que trataba de argumentar la posición de su partido. Pero no menos duras fueron las intervenciones del vicealcalde, Miguel Lezcano, y de la concejal de Salud Blanca Ibarra. Todas ellas pueden verse en el vídeo superior.

Votación

Instante de la votación.

Expuestos los argumentos, llegó el turno de votaciones. En primer lugar, se votaba la Moción presentada y en caso de no salir se votaría la Moción a la totalidad presentada por el PP. Pero la segunda no llegó a votarse, puesto que la Moción original salió adelante con los votos de PSOE, Podemos-IU y Cs. PP votó en contra y VOX se abstuvo.

Antecedentes del Pleno Extraordinario

Este Pleno Extraordinario fue uno de los anuncios del alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios, cuando visitó la Residencia el pasado martes 31 de enero para reunirse con el Gerente de la Agencia Madrileña de Atención Social, José Manuel Miranda de las Heras.

Allí, el primer edil denunció que Miranda de las Heras se había escudado, para explicar los problemas de la Residencia, en que «el agua de Alcalá es mala y dan de comer a los mayores por 4,60 euros al día».

Algo que también subrayaban los familiares de los residentes que atendieron a los medios de comunicación a la entrada del centro.

Según cuentan, los problemas empezaron hace un año. “El déficit grave se ha empezado a notar cuando han empezado a llenar las plazas de residentes. Antes había 380 personas y ahora quieren llenar la residencia con el mismo personal. Por tanto, todas las actividades que hacían antes, ya no las pueden hacer por una cuestión de números. El problema no acaba aquí, y, es que, la residencia tiene capacidad para 60 personas más y la plantilla, dicen, está cubierta. Más residentes, con menos prestaciones”, afirmaban a las puertas.

Ya el pasado 17 de enero, Dream Alcalá pudo hablar con algunas de las trabajadoras de la residencia que han quisieron confirmar no solo la falta de personal debido a que no se cubren las bajas, sino los problemas de material que afectan tanto a lavandería, comedor y aseo de los residentes que no reciben duchas diarias.

Alimentación, agua y personal

Los representantes municipales de Alcalá de Henares votaron en el Pleno Extarordinario “exigir al Gobierno de la Comunidad de Madrid que rescinda el contrato de alimentación vigente, claramente insuficiente, y convoque de manera inmediata un nuevo concurso público en el que prime la calidad de la oferta de alimentos y no solo el precio ofrecido”.

Por otra parte, en cuanto al problema del agua en la Residencia votaron que el Gobierno regional “dote y ejecute, de manera inmediata, una partida presupuestaria destinada a renovar las instalaciones de suministro de agua de la Residencia Francisco de Vitoria, permitiendo así la vuelta a la normalidad en el uso de agua potable en dicha residencia”.

Por último, se votó si la Comunidad de Madrid debe adaptar “la plantilla de profesionales de la Residencia Francisco de Vitoria a la nueva realidad de atención, adaptando la plantilla a las necesidades de gran dependencia que presentan los usuarios incorporados de manera más reciente”.

El Ayuntamiento denuncia actos vandálicos en las pistas deportivas de Espartales

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares denuncia un acto de vandalismo en las pistas deportivas de Espartales, ubicadas en la avenida Gustavo Adolfo Bécquer, frente al Centro de Salud Miguel de Cervantes.

En los últimos días, las pistas deportivas de Espartales han aparecido con diferentes daños en el firme, pintadas en los bancos y el Baby Deporte y la fuente golpeada e inoperativa.

El teniente de alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana, Alberto Blázquez, ha condenado “este tipo de actos vandálicos que atentan contra espacios públicos e infraestructuras necesarias en los barrios, inauguradas hace poco más de 4 años, y que suponen un perjuicio para los usuarios que hacen un adecuado uso de las mismas”.

Blázquez ha asegurado que “desde la Policía Local hemos activado un dispositivo especial de vigilancia en la zona para evitar que se repitan nuevamente este tipo de episodios inaceptables” y ha destacado que “las pistas deportivas al aire libre y de uso gratuito de Espartales contarán próximamente con cámaras de videovigilancia para asegurar su adecuada conservación y evitar situaciones indeseadas en la zona”.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares tomará las medidas necesarias para que este tipo de prácticas no vuelvan a repetirse y acometerá las acciones necesarias para mejorar el espacio vandalizado.

Asimismo, el Ayuntamiento pide la colaboración vecinal para que ante cualquier sospecha de posibles actos incívicos llamen al 092, de tal forma que la Policía Local pueda personarse en la zona a la mayor brevedad.

25 años de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reconocido la labor del Centro de Emergencias Madrid 112, que celebra su 25º aniversario, asegurando que “para los madrileños, 112 es mucho más que un número”.

“Es seguridad, es atención rápida y eficaz, es confianza y, sobre todo, es la certeza de que siempre habrá un profesional competente y comprometido al otro lado del teléfono a través de un servicio que no duerme nunca”, ha subrayado.

Durante el acto conmemorativo que se ha celebrado en la Real Casa de Correos para recordar la historia del cuarto de siglo que cumple este servicio público, la presidenta ha recordado que, desde su puesta en marcha, en enero de 1998, ha atendido más de 107,7 millones de llamadas, a través del teléfono único 112.

“Es un servicio madrileño, español y también europeo porque todos tenemos en común este número público gratuito y fácil de recordar y que aquí ha alcanzado una excelencia como en ningún otro lugar”, ha celebrado.

Emergencias en más de 80 idiomas

Según ha detallado Díaz Ayuso, el 112 cuenta con un grado de conocimiento del 98%, con un tiempo de atención media de 70 segundos y con un servicio de teletraducción que permite atender emergencias en 82 idiomas.

Los más demandados, además del castellano, son el chino y el rumano. Por tipología en la gestión de llamadas, las principales son las de carácter sanitario, con el 52,9% de las entradas. Le siguen las relacionadas con seguridad ciudadana, con el 23,5%; de tráfico, con un 11,5%; y de emergencias de rescate y extinción de incendios, con un 6,1%.

A lo largo del año pasado, la media de atención diaria en el número de comunicaciones telefónica fue de 11.373, siendo las más numerosas, con el 45,2%, las que se producen en el turno de tarde (de 15:00 a 23:00 horas), seguidas de las de la mañana (07:00 a 15:00 horas), con el 39,7%, y las de la noche (23:00 a 07:00 horas), con el 14,9% restante. La presidenta ha destacado la reciente implantación de la tenología AML, “que permite precisar la ubicación de la persona que realiza la llamada y reducir aún más los tiempos”.

Cerca de 250 trabajadores al servicio de todos

El 112 cuenta con una plantilla de 246 trabajadores: 149 gestores, 14 coordinadores de ayudantes de emergencias, 9 supervisores, 10 jefes de sala, 11 técnicos básicos de Emergencias y 53 puestos administrativos. Cuando un ciudadano marca este número, es atendido por un agente que realiza una serie preguntas dirigidas a conocer qué está ocurriendo y dónde.

Con esa información básica, se deriva el aviso de manera automática a los servicios de Emergencia y Seguridad correspondientes, si bien el operario puede seguir requiriendo datos más precisos al usuario, para mejorar si cabe, el seguimiento del caso en tiempo real mientras se acude al lugar requerido.

En muchas ocasiones, es necesario seguir las instrucciones de un profesional de alguno de los servicios de Emergencia o Seguridad activados, por lo que la comunicación es transferida desde el 112 al recurso competente, para que estos especialistas permanezcan en comunicación permanente con el demandante de ayuda.

Grado de satisfacción con el servicio

Madrid 112 realiza cada dos años un Estudio de Notoriedad y Satisfacción para conocer el grado de conocimiento que la población de la Comunidad de Madrid tiene de este servicio. En 2021 alcanzó el 98%, el valor más elevado hasta la fecha. Del informe se desprende también que el 85% de los usuarios están globalmente satisfechos con la atención recibida.

Otro dato relevante es que casi 8 de cada 10 personas aseguran que lo recomendarían a un amigo o familiar. Además, casi la mitad de los encuestados afirma conocer que Madrid 112 está presente en redes sociales como Twitter, Facebook o YouTube, un hecho que ha aumentado significativamente respecto al último estudio realizado en 2019.

Madrid 112, en su política de calidad, considera al ciudadano como centro y objetivo de toda su actividad asistencial, garantizando el respeto a su personalidad e intimidad y proporcionándole la mejor respuesta a sus demandas de emergencia. Por ese motivo, cuenta con diferentes certificaciones por parte de la Organización Internacional de la Estandarización (ISO) que ratifican la excelencia de este recurso público.

40 Bomberos, sanitarios y guías caninos de la ERICAM ya están en Turquía

La Comunidad de Madrid ha trasladado, a primera hora, su solicitud de ayuda al mecanismo europeo de Protección Civil, a petición del Ministerio del Interior, para activar la alerta del Equipo de Emergencia  y Respuesta Inmediata de la Comunidad de Madrid (ERICAM) y colaborar con sus medios en las labores de rescate del terremoto de Turquía.

En la tarde de este lunes, partía desde la base aérea de Torrejón de Ardoz el convoy del ERICAM formado por 40 efectivos (bomberos, SUMMA y guías caninos) en un avión del Ejército del Aire, procedente de Zaragoza, que se desplazó hasta el aeropuerto turco de Adana junto a otros efectivos de la Unidad Militar de Emergencia (UME).

Un viaje de cinco horas con el único objetivo de salvar vidas en condiciones meteorológicas extremas con temperaturas bajo cero y nieve en el epicentro de la emergencia.

Los trabajos del equipo de la Comunidad de Madrid comenzarán de manera inmediata para colaborar con las autoridades turcas.

Cortada la vía de entrada desde el hospital de Alcalá a la BRIPAC por un accidente

Alrededor de las 15:40 horas de la tarde de este martes se ha producido un accidente en el entorno de la glorieta que da acceso al Hospital de Alcalá de Henares. En el mismo se han visto involucrados, al menos, un turismo de color negro, que podría ser un modelo Citroën C4, y el autobús interurbano 227 que hace el recorrido hasta la Universidad.

En las cercanías del accidente había otros vehículos parados pero, según testigos presenciales, han sido los primeros en detenerse para prestar auxilio y no estarían implicados en el accidente.

Hasta la zona se han desplazado dos dotaciones de Bomberos, dos ambulancias y un vehículo de la Guardia Civil para garantizar la seguridad. Y es que el autobús interurbano ha quedado cruzado en la salida que da acceso desde esa glorieta, entre Ciudad 10 y el Hospital, al cuartel de la BRIPAC, una de las principales vías de entrada a la ciudad desde la vecina población de Meco.

Aún se desconocen más detalles del accidente o si hay heridos. Sin embargo según las imágenes, que ha podido recabar Dream Alcalá, se ve sanitarios y bomberos junto al turismo negro siniestrado por lo que podría ser necesario el rescate de sus ocupantes.

El Bar prodigioso: una comedia prodigiosa, en el Salón Cervantes

Antonio lo tiene todo: un buen trabajo, una buena esposa, una buena casa. Bernardo, su mejor amigo, no tiene nada. Ahora Bernardo se ha enamorado de Sophie, la mujer de Antonio. Por lo visto, es algo imparable.

Sophie es una artista que atraviesa una crisis creativa y habla raro. Clara es la camarera del bar al que suelen acudir los tres. Tuvo ataques de ira en el pasado, ahora lo tiene controlado, más o menos.

En esta historia, nada es lo que parece a primera vista. Estamos en primavera, en un bar en medio de un parque. Uno de esos lugares donde ocurren cosas prodigiosas: Declaraciones de amor y amistad, desmayos, besos indefinidos, contratos indefinidos, poesía callejera…

Ah, durante esta función se van a pronunciar exactamente doce mil trescientas veintitrés palabras. No es lo más importante, pero conviene no olvidarlo.

El Bar prodigioso: más información y entradas

La obra producida por Octubre Producciones, El Bar prodigioso, se estrenará el próximo sábado 11 de febrero a las 20:00 horas, dentro de la programación de enero-mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Autor: Roberto Santiago.
Dirección: Alejandro Arestegui.
Reparto: Manu Hernández, María Zabala, Ana Lucas y Antonio Romero.
Diseño de vestuario: Genel Romero.
Diseño de iluminación: Ciru Cerdeiriña.
Espacio sonoro: Tuti Fernández.
Diseño escenografía: Igone Teso.
Ayudante de dirección: María Kmaid.
Ayudante de producción: Sofía Aragón.
Maquillaje y Peluquería: Prado Núñez.
Fotografía y diseño: Geraldine Leloutre.
Distribución: Montse Lozano Distribución.
Dirección de producción: Nadia Corral. Una producción de Octubre Producciones.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Oceanía: Carlos Hipólito rinde homenaje a Gerardo Vera, en las tablas del Salón Cervantes

La obra Oceanía Es el último proyecto que parió antes de que el coronavirus se lo llevara prematuramente, y sin duda el más ilusionante de los miles de trabajos realizados a lo largo de su medio siglo de carrera en pantallas y escenarios.

Además de dirigir el Centro Dramático Nacional fue el responsable de películas como La Celestina (6 nominaciones a los Goya), Segunda piel y Deseo.

Oceanía es el recuerdo de una vida apasionante. Es el retrato de un país y de una época. Es la mirada otoñal de un hombre excepcional que un buen día sintió la necesidad de poner negro sobre blanco la historia de su vida.

Cientos de páginas en las que plasmó sin pudor una realidad tamizada por el velo del recuerdo: su infancia privilegiada, la dolorosa ruina de su familia, el nacimiento de su eterno amor por el cine, el descubrimiento del amor, el desgarro del desamor, el compromiso político, el odio al padre, la reconciliación a través de la compasión. Y el germen del teatro, su verdadera pasión que le acompaño hasta sus últimos días.

Oceanía: más información y entradas

La obra producida por Traspasos Kultur, Oceanía, se estrenará el próximo domingo 12 de febrero a las 18:00 horas, dentro de la programación de enero-mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Producción: Traspasos Kultur. Un proyecto teatral de Gerardo Vera y JDe (José Luis Collado).
Dirección: José Luis Arellano.
Diseño espacio escénico y vestuario: Alejandro Andújar.
Diseño de iluminación: Juan Gómez-Cornejo (A.A.I.).
Diseño de iluminación: Ciru Cerdeiriña.
Diseño de vídeoescena: Álvaro Luna con la colaboración de Elvira Ruiz Zurita.
Composición música original: Luis Delgado.
Una coproducción de Teatro Español, Carhip 5, Traspasos Kultur y COART+E José Luis Collado.
Intérprete: 
Carlos Hipólito.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Queenmanía: «El espectáculo definitivo que homenajea a Queen», en el Centro Sociocultural Gilitos

Imagen: Rori Ribes (queenmania.es)

Queen es sin duda una de las bandas más importantes de la historia del rock, y últimamente ha vuelto con fuerza a la actualidad desatándose una auténtica ‘Queenmanía’.

Queenmanía se define como «El espectáculo definitivo que homenajea a Queen». Sea así así o no lo que consigue es poder disfrutar en familia de los temas más emblemáticos de la mítica banda británica harán de este concierto una experiencia única.

Sin duda, uno de los grandes directos de los mejores temas de la banda que cambió la historia de la música para siempre que se pueden ver en nuestro país.

Y quizá lo mejor de todo es que su espectáculo está pensado para toda la familia, niños a partir de 3 años. El grupo Play the games revive los mejores de directos de la banda capitaneada por Freddie Mercury como Especial LIVE AID que rememora un concierto legendario en el estadio de Wembley.

Un espectáculo en el que los más pequeños descubrirán y disfrutarán de los mejores temas de uno de los grupos que cambiaron la historia de la música: ‘We Will Rock You’, ‘Bohemian Rhapsody’ o ‘I Want to Break Free’.

Queenmanía: más información y entradas

El concierto de Queenmanía se estrenará, el próximo sábado 11 de febrero a las 20:00 horas, dentro de la programación cultural del Centro Sociocultural Gilitos.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 6 euros entrada única.

Dónde está

Cartas Vivas: Carmen Laforet y Elena Fortún, agotan las entradas en Corral de Comedias

En Cartas Vivas, dos escritoras relevantes del siglo XX, Carmen Laforet y Elena Fortún, mantienen una relación epistolar que cobra vida en el escenario. Su escritura, su ambición literaria, su pensamiento, sus relaciones afectivas, la Guerra Civil, el exilio… Sus vidas se entrelazan «como las melodías de una pieza musical» en esta propuesta escénica, que llega al Corral tras una exitosa temporada en Londres y su paso por La Abadía.

Memoria humana, social y cultural de España, con voz de mujer. La directora de esta pieza sensible y sutil, Paula Paz, lleva años haciendo teatro en castellano y en inglés de autoría hispana en el Cervantes Theatre, en Londres.

En esta ocasión se ha inspirado en el epistolario De corazón y alma, con el fin de sacar a la luz a estas dos grandes intelectuales de nuestro país.  

Cartas Vivas: más información y entradas

Con la producción de Cervantes Theatre London y Cartas Vivas y la dirección de Paula Paz, Cartas Vivas, se estrenará en la temporada 2022-23 del Corral de Comedias los próximos viernes 10 y sábado 11 de febrero a las 19:30 horas.

Las entradas están agotadas en taquilla y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Paula Rodríguez
Elena Sanz

Ficha artística

Dramaturgia y dirección: Paula Paz
Música: Yaiza Varona
Vídeo: Enrique Muñoz
Escenografía: Elliott Squire
Vestuario: Elena Lasa y Elliott Squire
Iluminación: Sammy Emmins

Equipo Cervantes Theatre:
Directora artística: Paula Paz
Director artístico: Jorge de Juan
Gerencia: Puerto Baker
Producción: Diego Gutiérrez
Diseño y web: José Luis Hidalgo

Equipo Cartas Vivas:
Nuria Capdevila-Argüelles e Isabel Santafé- Aso

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

Memoria viva. Sagas sobre el escenario: Ignacio Amestoy y Ainhoa Amestoy

Memoria Viva es una actividad creada para dejar patente el importante papel que tienen en la vida teatral española las sagas de intérpretes, con testimonios de enorme interés humano y artístico.

En esta ocasión se contará con la presencia del dramaturgo Ignacio Amestoy y su hija Ainhoa Amestoy, directora de escena.

Son sesiones abiertas al público para acercar el legado artístico de estas familias a sus espectadores.

Memoria viva: más información y entradas

Entrada libre hasta completar aforo. Recogida de entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en www.culturalcala.es

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

“Estás a un paso”, una campaña que facilita la asistencia al psicólogo

En ocasiones, el malestar y las dificultades Porque a veces nos sentimos mal, pero nos cuesta romper la primera barrera, salir de nuestros pensamientos y dar el paso, el Servicio de Atención Psicológica del Centro Universitario Cardenal Cisneros (SAPsi-CUCC) ofrece durante los meses de febrero y marzo de 2023, una primera valoración psicológica gratuita y sin compromiso a todas las personas interesadas.

En esta sesión de valoración psicológica, se presenta la oportunidad de establecer un primer contacto y expresar, en un contexto seguro y de confianza, la situación actual, preocupaciones o malestar. Esta entrevista permite a nuestro equipo de psicólogos analizar posibles dificultades psicológicas o emocionales y valorar si es necesario acompañamiento psicoterapéutico.

Tras esta primera consulta de valoración psicológica gratuita, el terapeuta ofrece la información necesaria sobre el funcionamiento y tipos de intervención que se realizan en el SAPsi-CUCC y cómo la terapia puede ayudar a superar dificultades.

Los problemas emocionales en jóvenes y adolescentes

La ansiedad y la depresión presentan índices significativos de prevalencia en adolescentes y jóvenes, debilitando su desarrollo y aumentando la probabilidad de que tengan problemas psicopatológicos en el futuro.

Según información recogida por el COP de Madrid, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que aproximadamente el 20 por ciento de los niños y adolescentes del mundo tiene trastornos mentales. Según los resultados de un metaanálisis realizado en 2021 con más de 190 estudios, más de la mitad de los trastornos de la salud mental se manifiestan antes de los 14 años, y casi un 70% antes de los 18 años.

Para poder hacer frente a esta sintomatología y ayudar a los adolescentes y jóvenes que están pasando por momentos complicados, el Servicio de Atención Psicológica del Centro Universitario Cardenal Cisneros (SAPsi-CUCC), pone en marcha el Programa de Intervención Grupal en Dificultades Emocionales, con el objetivo de abordar los síntomas de ansiedad y depresión, desarrollar estrategias concretas para controlar las emociones asociadas y aprender a afrontar las situaciones complicadas con mayor confianza.

El Programa de Intervención Grupal en Dificultades Emocionales es un programa basado en la propuesta de Protocolo Unificado de Barrow y cols., que aborda los procesos comunes entre trastornos emocionales estrechamente relacionados (p.ej. depresión y ansiedad). Los contenidos que se trabajan en el programa son los siguientes:

• Desarrollar y mantener la motivación.
• Comprender las emociones y comportamiento.
• Conciencia emocional plena.
• Flexibilidad cognitiva.
• Tomar conciencia de las experiencias emocionales.
• Comprender y afrontar las sensaciones físicas.
• Exposiciones emocionales.
• Reconocer tus logros y mirar hacia el futuro.

El Programa dará comienzo el 1 de marzo y tendrá una duración de 12 semanas.

Esta propuesta se enmarca en los objetivos del Centro Universitario Cardenal Cisneros de responder a las necesidades del entorno, para lo que cuenta con profesionales del Centro y del Máster en Psicología General Sanitaria.