La alianza entre Cruz Roja y LIBERA sigue trabajando para evitar el deterioro medioambiental e impulsar las buenas prácticas para cuidar y preservar la naturaleza. Durante 2022, a través del proyecto LIBERA (de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes) se han recogido 254.423 objetos encontrados en playas, ríos, montes y otras zonas naturales en las que más de 3.440 personas voluntarias han recogido 15.859’6 kilos de ‘basuraleza’, es decir, de residuos provenientes de la actividad humana en el entorno natural.
En la Comunidad de Madrid, 206 personas voluntarias consiguieron recoger en total cerca de 690 kilos de residuos a lo largo de las ediciones de marzo, junio y diciembre de 2022. Las asambleas de Alcorcón, Navalcarnero-Alberche, Corredor Sur, Galapagar-Colmenarejo, Madrid, Corredor Norte, Sierra Oeste, Jarama, Leganés, Pinto-Valdemoro, Collado Villalba, Majadahonda-Las Rozas y Parla, fueron las responsables de la recogida, la cual aumentó exponencialmente en kilos de residuos recogidos respecto al año 2021, donde la cifra fue de casi 200kg.
Residuos plásticos
Son los que más predominan en todas las campañas de recogida, con un 36,4% de presencia sobre el total de deshechos, y los objetos más contaminantes por excelencia son las colillas, de las que se contabilizan un total de 11.915 recogidas, seguido de las latas de bebida y bolsas.
En cuanto a las playas, además de los plásticos, se ha observado en todas las zonas que abundan los residuos higiénico sanitarios, siendo las toallitas húmedas las que más presencia tienen en la zona del Estrecho mientras que los bastoncillos para los oídos priman en la zona cántabro-gallega y la demarcación levantina-balear.
Para el conjunto de España, se obtiene que las basuras marinas procedentes de fuentes terrestres representan el 74,42% del total y las fuentes marinas representan el 25,58%.
Si comparamos los promedios nacionales obtenidos el año 2022 con los de 2021, observamos unos datos muy similares, únicamente con un pequeño aumento en el promedio de objetos provenientes de aguas residuales y un leve descenso en derivados del turismo.
Cruz Roja y el Proyecto LIBERA
Desde hace siete años, las dos entidades llevan a cabo este programa para cuantificar y clasificar los residuos presentes en las playas, ríos, montes y mares, con el fin de evitar su deterioro.
Las diferentes campañas y muestreos de recogidas de ‘1m2’ se realizan en cuatro momentos diferentes del año, y coinciden con las cuatro estaciones a lo largo de todo el territorio nacional. Los resultados que arroja el informe no dejan lugar a dudas: se requieren acciones enfocadas a minimizar la basuraleza medioambiental a través de medidas legislativas, así como en programas de educación y concienciación ambiental, que den a conocer de qué manera pueden afectar los residuos tanto al entorno natural como a la propia salud de las personas.
Concurso de Fotografía y Video en Instagram destinado a escolares de secundaria, bachillerato y FP Básica. El plazo de inscripción para ‘Secretos de Alcalá’ permanecerá abierto hasta el 25 de febrero y está
Los interesados en participar deberán publicar un ‘Reel’ con fotos o videos de lugares para ellos “Secretos de Alcalá”, que poca gente conozca, rincones especiales. Deberán publicarlo en su Instagram y acompañarlo con un texto explicativo en la biografía o dentro del mismo ‘Reel’ con el hashtag #secretosdealcalá.
Deberán seguir la cuenta @secretos.de.alcala y también etiquetarla en la publicación. Los ‘Reels’ son un formato de video que pueden tener una duración de 15, 30, 60 y hasta 90 segundos y que tienen un formato de pantalla vertical. No tiene por qué ser un solo video, se pueden incluir también fotografías e intercalarlos.
Las inscripciones, que permanecerán abiertas hasta el 25 de febrero, deberán realizarse en el este enlace con un formulario de inscripción
Para que la participación pueda ser validada, el interesado debe tener una cuenta en Instagram y ser pública, y deben ser autorizados por sus padres, madre o tutores. En el citado formulario se pueden consultar con detalle las bases del concurso.
Valoración del jurado
El jurado valorará la calidad del montaje, el alcance del mismo, es decir, el número de “likes” o “me gusta” que ha recibido, pero, sobre todo la originalidad de la publicación. Al término de su deliberación concederá los siguientes premios: un primer premio consistente en un estabilizador de cámara y/o móvil valorado en 150 euros, un aro de luz valorado en 40 euros y un diploma; el segundo premio consistirá en un curso de creación de cortometrajes de ficción del taller que se desarrolla en el Auditorio Paco de Lucía y también recibirá un diploma; y el tercer premio consistirá en un pack de 10 entradas de cine (Cinessa) y también, de un diploma.
El ‘Reel’ ganador del concurso será propiedad de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento y podrá hacer uso de él para fines publicitarios o de promoción, relacionados con la propia Concejalía.
“Fomentar el buen uso de las redes sociales”
La concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, ha explicado que “con la intención de crecer y mejorar en cada edición de los diversos concursos que se ponen en marcha desde la Concejalía, así como de fomentar el buen uso de las redes sociales, como novedad en esta edición se añade al Concurso de Fotografía en Instagram, la posibilidad de realizar ‘Reels’, que añadan más dinamismo a la publicación y que permitan a los participantes aportar el máximo de su creatividad”.
“Hoy podemos afirmar que uno de los grandes méritos de la Universidad de Alcalá ha consistido en haber recibido la herencia de la Sociedad de Condueños, rehabilitando los edificios y logrando incorporarlos a la actividad normal de la Academia”, afirmaba el rector, José Vicente Saz, en su intervención para presentar el XXV aniversario como Patrimonio Mundial de la Universidad de Alcalá.
Después, a preguntas de los medios, el rector universitario afirmaba después que “no he oído hablar de una iniciativa similar a la Sociedad de Condueños en ningún lugar del mundo. Llevo 37 años en esta universidad, he estado investigando y sigo sin encontrar a ningún ejemplo similar ni parecido en el mundo. Es decir, nadie conoce en el mundo un lugar donde sus ciudadanos detecten que su bien más preciado, el cultural, está en riesgo y pongan lo que tienen al servicio de ese bien para salvaguardarlo y que, en un futuro, vuelva a tener actividad”.
Gracias a la labor de estos ciudadanos de Alcalá de Henares, la UAH es la única universidad en España que cuenta con esta declaración y, de los 30.000 centros universitarios que hay en el mundo, solo cinco ostentan esta distinción: la Universidad de Virginia (Estados Unidos) (1987), la Universidad de Alcalá (España) (1998), la Universidad Central de Venezuela (2000), la Universidad Nacional Autónoma de México (2007) y la Universidad de Coímbra (Portugal) (2013).
Propuesta para los premios Princesa de Asturias
Por todo ello, la Universidad de Alcalá propondrá a la Sociedad de Condueños a los prestigiosos Premios Princesa de Asturias. Se trata de unos galardones que homenajean a la labor científica, técnica, cultural, social y humana de personas o instituciones.
El plazo de presentación para estos premios termina en el mes de marzo y la UAH ya ha comenzado la preparación del expediente para cumplir todos los requisitos que se solicitan. Antes de presentar la candidatura se enviará a todas las instituciones que estén implicadas o pueden estarlo para que muestren su respaldo. En este sentido, el viceconsejero regional, Enrique Ossorio afirmó que “la Comunidad de Madrid muestra su caluroso apoyo a la propuesta”.
La candidatura de la Sociedad de Condueños optará a los Premios 2023 y aún no está decidido la categoría a la que se presentará. Si bien, parece evidente que será la que más se acerque a galardonar los valores de la conservación del Patrimonio.
La frase ‘guardiana de las esencias’ cobra un rotundo sentido cuando hablamos de la Sociedad de Condueños de Alcalá de Henares. Fue la primera asociación privada sin ánimo de lucro que se creó en toda Europa, ex profeso, para la conservación del patrimonio histórico de una ciudad.
De hecho, su última gran acción para salvaguardar en valor de nuestro Patrimonio viene de hace apenas tres años cuando recuperaron uno de los edificios históricos en la Manzana Cisneriana, el de la plaza de Cervantes nº8. También otras actuaciones más pequeñas, como la adquisición del cuadro de Bartolomé Carducho que representa a San Diego de Alcalá en marzo del pasado año.
Toda esa trayectoria les valió para que el Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares nombrara Hija Predilecta de la Ciudad a la ‘Sociedad de Condueños de los edificios que fueron Universidad’.
Y es que, gracias a la Sociedad de Condueños, fundada en 1851, podemos disfrutar hoy de la manzana universitaria, es decir, de la universidadque levantó el cardenal Cisneros a principios del siglo XVI y de todos los edificios cercanos, en lugar de ser pasto del abandono y la ruina.
La razón es que – tras la desamortización de Mendizábal – la universidad como institución, con todo su patrimonio y archivo, se trasladó en 1836 a Madrid, donde recibió el nombre de Universidad Central de Madrid. Después, en 1968 y tras la creación de la Universidad Autónoma de Madrid, tomó el nombre de Universidad Complutense de Madrid, nombre con el que se conoce hasta ahora (cabe recordar que Complutum es el nombre que tenía la ciudad de Alcalá en tiempos del imperio romano. Por lo tanto, decir complutense es igual que decir alcalaíno).
En aquel momento, la reina Isabel II ordenó que los edificios, de gran riqueza histórica y artística, fueran subastados al mejor postor.
Nueva retención kilométrica en la A-2 a la entrada por Alcalá de Henares. A la altura del kilómetro 23, que da acceso al Hospital Universitario de Torrejón se ha producido un accidente que provoca hasta cuatro kilómetros de atasco en la carretera de Barcelona.
Pasadas las 9:00 horas de este viernes, 27 de enero, se producía el siniestro en el que se han visto implicados, al menos, un camión de reparto y un turismo que se encontraba en sentido contrario a la vía tras la colisión.
La Dirección General de Tráfico no ha marcado el aviso de nivel por retención aunque sus cámaras muestran ya en la autovía A-2 en sentido creciente, es decir dirección Alcalá de Henares, una gran retención entre los puntos kilométricos 19 y 23.
Hasta el punto del siniestro se han desplazado dos dotaciones de bomberos, por lo que podría ser necesario el rescate de alguno de los conductores, además de dos ambulancias, la Guardia Civil y varios vehículos de conservación de carreteras.
Imágenes de las cámaras de tráfico de la DGT
Qué hacer en caso de accidente
Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquél que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:
Animación, Ruedas cubanas, Salsa, Bachata, Kizomba y Merengue… La sala de la Palapa de Moreira Beach brinda todos los días miércoles Talleres de bailes latinos en una experiencia denominada “SBK EXPERIENCE”, de la mano del organizador de eventos Güiro D&A.
El taller es tanto para principiantes como para bailarines avanzados y se pueden disfrutar de 21:00 a 22:00 horas, comenzando a partir del fin de la clase el “baile social”, que da lugar a la interacción de los concurrentes para que se conozcan, practique los pasos de danza aprendidos y disfruten la experiencia de la discoteca de Moreira Beach. El horario del cierre es a las 03:00 horas.
Precio de las entradas
En cuanto al precio del taller es 10 € con una consumición o 2 refrescos o 15 € dos consumiciones. También se puede aprovechar las cualidades del complejo para reservar una mesa (https://moreirabeach.com/reservas), antes o después de las clases, y cenar allí o fumar shisha. En el sitio web se puede ver toda la oferta disponible en las cartas https://moreirabeach.com/carta-la-palapa/
Todas las semanas se anuncian en las redes sociales del complejo y del organizador el estilo musical que se dictará, los nombres de los profesores, el Dj y los RRPP.
Dónde está La Palapa by Moreira Beach
Situado estratégicamente con acceso directo desde el estacionamiento, el sitio brinda facilidades de llegada en coche desde la A-2 o utilizando transporte público de Torrejón de Ardoz, buses de línea 6 o desde Madrid, la línea 224 desde Av. América, también las líneas de Renfe Cercanías de Madrid C2 (Guadalajara – Alcalá de Henares – Atocha – Chamartín) y C7 (Alcalá de Henares – Atocha – Chamartín – Príncipe Pío).
Te suena, ¿verdad? Lo tenemos tan interiorizado que no nos sorprende esta publicidad tan agresiva porque… ¿Quién no ha jugado alguna vez en su vida? Al fin y al cabo es solo un juego, ¿no? Solo uno, solo una vez. ¿Qué puede pasar, que pierdas, que te enganches? Para nada.
Para eso está el juego “responsable” que nos quieren vender. Y con ello, excusamos todo. Pero recuerda, ellos siempre GANAN, tú siempre pierdes, aunque sientas que un día has “ganado”, este es el comienzo del fin. En este caso, su negocio es ganar, con el entretenimiento o con la necesidad. Es indistinto porque nos dicen que debemos jugar responsablemente, que debemos tener en cuenta que podemos perder, que no podemos gastar más de lo que podemos permitirnos, que debemos fijarnos un presupuesto máximo, que no debemos pedir dinero prestado, que no debemos jugar para recuperar lo que ya se ha perdido, que hay que medir el tiempo de juego. Lecciones básicas, ¿cierto? Pero, ¿qué pasa cuando en el centro de la ecuación está la necesidad?
Lo vemos cada día con las personas que acompañamos con adicciones, siempre es la misma conversación, sea la sexualidad, el tabaquismo o las drogas… La línea que separa la diversión de la adicción es muy delgada, y siempre escuchamos dos versiones, la persona que se sincera y nos dice: “No sé qué pasa, que una vez que empiezo, hay “algo” que hace que ya no pueda parar” y la persona que se quiere autoengañar con el “yo controlo”, “solo quiero divertirme un rato, no tengo ningún problema”. La realidad: decenas de familias destrozadas por la ludopatía y centenares de jóvenes empezando a engancharse a esta nueva DROGA encubierta.
En los últimos años, se han abierto decenas de casas de apuestas en nuestra ciudad, pero si observas, hay algo curioso, todas están situadas en barrios obreros, en barrios humildes. ¿Casualidad? Cuando uno lo ha perdido todo, la esperanza es lo último con lo que jugamos, y ahí radica el gancho de este tipo de juegos.
Desde Misión Alegría estamos muy preocupados con lo que está sucediendo en nuestra ciudad; y con la apertura de nuevos establecimientos, aumenta nuestra preocupación por nuestro barrio. Solo en Juan de Austria y alrededores (donde residimos) hay 6 casas de apuestas, 4 de ellas en menos de 150 metros, y una séptima con un local inmenso de dos plantas cuya apertura de momento está paralizada gracias a las medidas que se han tomado por parte del Ayuntamiento.
Es una LOCURA, nuestras familias están en riesgo y lo que es más peligroso si cabe, nuestros jóvenes están en riesgo.
En España, la ley marca un mínimo de 18 años para jugar. ¿La realidad? Que en 2019 España contaba con la tasa más alta de Europa de ludópatas entre 14 y 21 años. Sí, has leído bien, entre 14 y 21. Está claro que los mecanismos de control para vigilar la edad de sus jugadores son insuficientes, y la facilidad de acceso al juego es evidente. Es muy curioso que cuando nos acercamos a los jóvenes por la calle a prevenirles de los riesgos de esta nueva droga, nos vemos desbordados, ya que sabemos que acceden durante las 24 horas a través del mundo online. Se calcula que el último mundial de Qatar ha tenido hasta cuatro veces más apuestas deportivas en línea que el anterior (Rusia, 2018), y esto sigue aumentando sin cesar. ¿De verdad alguien puede pensar que es casualidad que cada vez nos encontremos con más publicidad de este turbio negocio cuando, en 2022, los ingresos del juego online en España se incrementaron un 31 % respecto a 2021, ascendiendo a la friolera de 900 millones de euros?
Cuanto antes se inicie al juego, mayor riesgo de ludopatía hay. Conscientes de ello, los expertos en “marketing” invierten cada vez más en publicidad para atraer a nuevos clientes. De nuevo, el sucio negocio de ganar dinero a costa de destrozar a las personas, nos venden la sociedad más libre de la historia y donde la dignidad prima por encima de todo. ¿Es esto real? ¿Cómo nos podemos defender ante esto?
Es cierto que, poco a poco, se están dando pequeños pasos y la publicidad en el juego se está regulando: desde 2020 los famosos (incluidos deportistas profesionales) no pueden ser imagen de los anuncios promocionales del juego de azar; el lenguaje de los mismos ya no es tan agresivo; los horarios de emisión se han restringido, etc. Pero de nuevo, nos topamos con la realidad; estos pasos son más “acalla conciencias” para que veamos que se está haciendo “algo” que efectivos, ya que este tipo de negocio no para de crecer y crecer con más fuerza cada año y parece que nada ni nadie puede pararlo.
Nos preocupan nuestros jóvenes, ellos son los más influenciables y expuestos a este mundo de locura que estamos creando donde cada vez es más difícil distinguir el bien del mal.
Los influencers no iban a ser menos en este sector. Los llaman tipsters, y viven de aconsejar cómo apostar tu dinero. De nuevo nos topamos con la realidad: ¿Sabes de donde vienen sus ingresos?
No vienen del número de suscriptores, ni tan siquiera de sus propias apuestas, sino de las propias empresas de apuestas en donde te animan a apostar. Exponen su vida de fiesta, lujos y desenfreno como gancho para jóvenes, como modelo a seguir pues, ¿quién no quiere tener una vida de “éxito” con el mínimo esfuerzo? Nos venden que esa es la felicidad. Pero la realidad es que, de nuevo, solo ellos son los que ganan. Cuando el séquito de seguidores se dan cuenta de la estafa y huyen de sus canales en redes (especialmente Telegram por el escaso control existente), otro tanto les conoce y se enganchan. Y así comienza el círculo vicioso.
INFORMACIÓN, TRANSPARENCIA, VERACIDAD Y VALENTÍA POR PARTE DE LAS AUTORIDADES QUE NOS GOBIERNAN. Eso es lo que hace falta para luchar contra esta arma tan peligrosa. Mientras todas las empresas del sector, se escuden en el juego responsable para seguir en el mercado, NADIE está a salvo. ¿No nos crees? Mira a tu alrededor, mira tu barrio. ¿Cuántas casas de apuestas nuevas has visto en los últimos meses? Fíjate en los jóvenes cuando van en el autobús o en el metro y como aprovechan cualquier momento para “jugar”. ¿Hasta cuándo vamos a seguir mirando para otro lado y CALLANDO?
Tú, que eres joven y eres inteligente, Tú, que sabes perfectamente que este tipo de negocios están hechos para el lucro de unos empresarios sin escrúpulos que quieren destruirte como persona, no te descargues la app, no uses Telegram, no veas la vida de lujo que llevan estas personas e intentes imitarlos. Vales mucho más que todo eso.
¿Sabes cuál es la realidad? Son vidas VACÍAS. Al final del día siguen estando SOLOS, todo es pura apariencia, lo peor en esta vida es el saber que no se lucha por la VERDAD. Solo hay una verdad y está muy alejada de todo este mundo de apariencias ¿No conoces esta verdad ni encuentras el sentido a tu vida? Es sencilla, ATRÉVETE A VIVIR con todo lo que esto significa, hay una VIDA totalmente diferente a la que te están vendiendo esperándote.
El Servicio de Oftalmología del Hospital Príncipe de Asturias ocupa un lugar destacado en los últimos años en el ámbito de la cirugía ocular láser. Esta condición ha sido refrendada en 2022 tanto por la Sociedad Española de Oftalmología como por la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva, que han encargado sendas monografías en las que el jefe del Servicio, Dr. Miguel Ángel Teus, coautor junto a la Dra. Montserrat García González, hacen una revisión y actualización del uso de estos dispositivos en el ámbito quirúrgico, tanto para cirugía corneal como de cataratas.
Se trata de la publicación de los textos “Ponencia de la Sociedad Española de Oftalmología 2022” y “Monografía SECOIR 2022”, dos volúmenes importantes que tradicionalmente se encargan a profesionales de reconocido prestigio en la Oftalmología española. En este sentido, coincide además que el mismo autor presenta estas dos monografías el mismo año.
Además, el Dr. Teus y su equipo figuran entre los autores más citados en la bibliografía internacional en el uso de láseres en Oftalmología singularmente para procesos quirúrgicos corneales.
Unidad de Cataratas monográfica
El Hospital Universitario Príncipe de Asturias cuenta con una Unidad de Cataratas monográfica específica en el Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CIDyT) Francisco Díaz y pionera desde 2007 en agilizar este tipo de procesos para el paciente. En esta unidad se llevan a cabo tanto las consultas pre y post operatorias, como la cirugía de catarata en sí misma. Así, esta Unidad atiende una media de 3.000 pacientes al año.
Esta Unidad del CIDyT tiene el área de Consultas y de Quirófanos juntas en un espacio conjunto: una vez que se detecta el paciente en la consulta de Oftalmología tanto del Hospital como del CIDyT de las abiertas a la Atención Primaria que tiene catarata quirúrgica, se le incluye en lista de espera en ese mismo momento. Después se le cita en la consulta de la Unidad de cataratas para hacer una consulta preoperatoria, en la que se le hace tanto la evaluación preanestésica como la evaluación oftalmológica en profundidad con el cálculo de la potencia de la lente intraocular que se le va a implantar.
El quirófano anexo facilita el acceso directo a la cirugía en un entorno ambulatorio. Tras la intervención, la revisión que se realiza al día siguiente, y las posteriores hasta el alta, también se hacen en estas mismas consultas monográficas. Esto permite que, si el paciente en alguna revisión presenta algún problema que requiere de gesto quirúrgico inmediato, se puede hacer en ese mismo momento. Además, facilita la recogida de datos sobre resultados del “proceso catarata”, algo fundamental en la gestión clínica moderna.
A partir del día 1 de febrero, los usuarios del Carné Abonado Multideporte tendrán la posibilidad de asistir a las diferentes actividades deportivas programadas en esta sala 1 de la piscina cubierta del Val.
Las nuevas sesiones consistirán en entrenamientos interválicos, ejercicios de hipopresivos, entrenamientos en suspensión, series de GAP (gluteos, abdomen y piernas), zumba, y actividades para mayores.
“Garantizar el acceso a la práctica deportiva”
El segundo teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva Municipal, Alberto Blázquez, ha asegurado que “nuestro objetivo es extender los servicios del Carné Abonado Multideporte al resto de la ciudad, ampliando además la oferta deportiva y dotando a la Ciudad Deportiva Municipal de un nuevo espacio para la práctica de la actividad física”.
Blázquez ha destacado que “siempre hemos apostado por el Deporte como un eje estratégico de nuestra acción de Gobierno, como un auténtico motor económico y social, y por ello vamos a seguir impulsando este tipo de iniciativas para garantizar el acceso a la práctica deportiva a todos los vecinos y vecinas”.
Por su parte, el edil de Deportes, Julián Cubilla, ha puesto en valor “las magníficas instalaciones deportivas con las que cuenta Alcalá de Henares, que han experimentado una gran renovación en estos últimos años, muestra de la apuesta de este equipo de Gobierno por el Deporte y las infraestructuras al servicio de los vecinos”.
Horarios actividades deportivas
A partir del próximo 1 de febrero, la sala 1 de la piscina cubierta e la Ciudad Deportiva Municipal El Val ofrecerá las siguientes actividades deportivas para usuarios del Carné Abonado Multideporte:
El Paraninfo de la Universidad de Alcalá (UAH) ha acogido el acto académico con motivo de la festividad de Santo Tomás de Aquino, patrón de los universitarios. Comenzaba con la conferencia ‘Un viaje no planeado. Mis experiencias profesionales y personales’, a cargo del antiguo alumno David Jiménez, vicepresidente senior y gerente general de la farmacéutica Moderna en Estados Unidos.
A continuación, se ha procedido a la entrega de los diplomas de la Asociación de Amigos de la Universidad a los Números Uno de cada una de las titulaciones que se cursaron en la UAH en el curso 2021/2022.
La clausura del acto corrió a cargo del rector, José Vicente Saz, y la interpretación del tradicional Gaudeamus Igitur, a cargo del coro de la Universidad de Alcalá.
Sobre David Jiménez
David Jiménez estudió Farmacia en la Universidad de Alcalá, tiene un MBA por el Instituto de Empresa de Madrid y un Advanced Management Program de Harvard Business School.
Comenzó su carrera como representante de ventas en Ethicon (JnJ), en Madrid, y luego se mudó a Dubái para dirigir JnJ Diabetes Care Companies en Medio Oriente, África, Turquía y Pakistán.
Antes de trabajar en Moderna, pasó dos décadas en Johnson&Johnson liderando sectores dedicados a los dispositivos médicos, salud del consumidor y farmacéuticos en los mercados de cuatro continentes. A ello se une su experiencia como presidente de Janssen Immunology.
La conmemoración del XXV Aniversario de la Declaración de Patrimonio de la Humanidad de la Universidad de Alcalá girará en torno a una palabra, ‘VIVA’. Se trata de una expresión con la que la comunidad universitaria quiere transmitir entusiasmo, energía y optimismo, que es una universidad que sigue muy activa y en constante movimiento.
Precisamente, en el patio trilingüe del Colegio Mayor de San Ildefonso, el rector José Vicente Saz ha descubierto una gran escultura con la palabra ‘VIVA’ que acompañará a la celebración durante todo el año 2023.
Las propuestas para conmemorar esta efeméride abordan diferentes temáticas e incluyen iniciativas para todos los públicos que se celebrarán durante todo 2023, un amplio programa que irá completándose a lo largo del año y que culminará el próximo 2 de diciembre, día del aniversario.
Entre ellas, destacan la creación del premio Campus Patrimonio, galardón que nace con vocación de continuidad para reconocer a aquellas universidades ejemplo de conservación del patrimonio; un acto que reunirá a las únicas cinco universidades que ostentan este reconocimiento en todo el mundo; el homenaje a la Sociedad de Condueños, por su contribución a la preservación del patrimonio universitario y la consecución de la declaración como Patrimonio Mundial; un congreso internacional sobre diseño y campus universitarios históricos y modernos del mundo; un videomapping en la Fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso; premios y concursos para contribuir a la difusión del patrimonio; y nuevas publicaciones, exposiciones, conferencias, visitas guiadas temáticas, etc.
Sanidad Pública ha iniciado el desarrollo de un nuevo sistema que permitirá tramitar bajas médicas a los facultativos desde los hospitales, y no sólo en los centros de salud, como ocurre hasta ahora.
Para ello, la Consejería de Sanidad ha constituido un grupo de trabajo multidisciplinar que facilitará la redacción de estos partes desde los centros en los que se realicen pruebas diagnósticas concretas que incapaciten al paciente para su actividad laboral, así como en un futuro por ingresos hospitalarios.
Empezará en Madrid y Majadahonda
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha avanzado que el proyecto piloto se implantará a partir de marzo en los hospitales públicos Puerta de Hierro Majadahonda y Ramón y Cajal, en Madrid capital, una vez comprobado el correcto funcionamiento del sistema informático y tras depurar las posibles disfunciones que hubieran aparecido en el periodo de prueba.
Por su parte, desde el Servicio Madrileño de Salud se ofrecerá formación a los facultativos de atención hospitalaria, tanto para el manejo del programa como para la gestión de la propia causa incapacitante.
Se trata de un proceso necesario puesto que salvo en las especialidades de Medicina del Trabajo y de Medicina Familiar y Comunitaria, ninguna otra tiene hasta la fecha la formación en este tipo de competencias a residentes.
Los centros de salud seguirán tramitando bajas
Pese al avance de este proyecto, desde el Gobierno regional recuerdan que la legislación nacional vigente no ha cambiado en su conjunto desde 1997 y que, por lo tanto, al margen de este piloto, se tiene que seguir trabajando en la línea de que las bajas las tramitan los médicos en los centros de salud, dentro del marco competencial de organización que tiene el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).
Así lo ha hecho recientemente en una resolución aclaratoria de la Viceconsejería de Asistencia Sanitaria y Salud Pública.
La Primaria es el nivel asistencial en el que se realiza una atención integral y completa a los ciudadanos y garantiza su globalidad y continuidad durante toda la vida del paciente. Esto viene avalado, además, por la formación académica específica que reciben únicamente los médicos internos residentes (MIR) en la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria.
En este sentido, la Orden del Ministerio de Sanidad y Consumo SCO/1198/2005, de 3 de marzo, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, desarrolla ampliamente esta materia a fin de dotar de conocimientos, competencia y manejo de la Incapacidad Temporal en el marco de las consultas médicas, así como de una de las finalidades principales de esta especialidad.
Centro de Salud de Reyes Magos durante la pandemia (Imagen de archivo)
La Sanidad Pública comenzará a desarrollar, este lunes y de manera progresiva, un proyecto piloto en 22 centros de salud públicos de la región que permitirá organizar las agendas de los facultativos, para intentar ofrecer una mayor calidad asistencial a los ciudadanos y más tiempo para los profesionales.
De esta forma, los médicos de familia dedicarán 10 minutos a cada paciente hasta llegar a un máximo de 34 al día, mientras que los pediatras podrán disponer de 15 minutos, hasta atender un máximo de 24 personas. Se trata de una de las principales medidas tratadas con los representantes de los trabajadores en los últimos meses.
Alcalá tendrá que esperar
Esta iniciativa se va a implantar en los centros de salud de Las Calesas, San Cristóbal, Potes, Argüelles, El Pardo, Los Alpes, Buenos Aires, Entrevías, todos ellos en Madrid capital.
Asimismo, se llevará a cabo en los centros Brújula y Fronteras, en Torrejón de Ardoz; Sector III, Juan de la Cierva y Perales del Río, en Getafe; Pintores (Parla), Algete, Miraflores, Dr. Trueta (Alcorcón), Francia (Fuenlabrada), Dos de Mayo (Móstoles), Las Rozas y Somosaguas (Pozuelo de Alarcón), y Torrelodones.
Con este sistema, se establecerán citas en las agendas de los facultativos de 10 o 15 minutos por paciente, en función de si se trata de Medicina de Familia o Pediatría, hasta llegar a los 34 o 24 pacientes al día respectivamente. A partir de ahí, se generará una bolsa nueva en cada centro para que otros profesionales de Atención Primaria puedan dar respuesta a ese exceso de demanda.
Tal y como el Gobierno regional ha propuesto a los representantes de los trabajadores de la sanidad pública madrileña, los profesionales que absorban esta carga de trabajo recibirían un complemento específico en sus nóminas, pudiendo prolongar su jornada en turno contrario y hasta un máximo de 4 horas, con una retribución económica de 50 euros por hora, que podría llegar por tanto a los 200 euros diarios.
Programa ‘Ni una llamada sin atender’
Por otra parte, Ruiz Escudero ha hecho balance del programa Ni una llamada sin atender de la sanidad pública madrileña, que ha atendido 500.000 consultas desde que se puso en marcha en 22 centros de salud a finales del mes de agosto pasado, y se acaba de ampliar a otros 10. Ha supuesto evitar 25.000 rellamadas en cinco meses.
Se trata de un nuevo sistema de petición de citas con un procedimiento más ágil y eficiente que gestiona el Centro de Atención Personalizada (CAP), a través del teléfono 900 102 112, y que da respuesta a aquellas llamadas que no puedan ser atendidas por los centros de Primaria.
A ello hay que añadir las Unidades de Atención al Usuario y el Centro de Atención Telefónica (CAT) sanitarizada, que se puso en marcha el pasado mes de abril y ha resuelto más de 800.000 consultas desde entonces. Este servicio gestiona las llamadas para resolver problemas leves de salud que no requieren consulta presencial, así como distintos asuntos administrativos que se pueden solventar sin necesidad de asistir al centro de salud.
Se accede al mismo desde el sistema automático de petición de cita por teléfono de cada centro de salud, seleccionando la opción telefónica que da la locución de la centralita o bien pulsando la tecla 1. Tras este primer contacto, se deriva la llamada del usuario a los profesionales del operativo.
El Paraninfo de la Universidad de Alcalá (UAH) ha acogido la presentación de la conmemoración, durante este año, del 25 Aniversario de la declaración de la Universidad y del recinto histórico de la ciudad de Alcalá de Henares como Patrimonio Mundial por la Unesco.
El acto ha contado con las intervenciones del rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz; el presidente de la Comisión para la Conmemoración y catedrático de Composición Arquitectónica de la UAH, Javier Rivera; y el consejero de Educación, Universidades y Ciencia de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio.
En su intervención, el rector, José Vicente Saz, ha agradecido, en nombre de la Universidad de Alcalá, a todos aquellos que hicieron posible que la Universidad de Alcalá fuera declarada Patrimonio de la Humanidad.
«Entre las universidades públicas españolas mejor consideradas»
«Hoy podemos afirmar que uno de los grandes méritos de la Universidad de Alcalá ha consistido en haber recibido la herencia de la Sociedad de Condueños, rehabilitando los edificios y logrando incorporarlos a la actividad normal de la Academia», ha destacado
El rector ha recordado que «fiel a su compromiso con la sociedad, la Universidad de Alcalá se adapta hoy a la llegada de una nueva era, con nuevos edificios y la mejora de sus infraestructuras, al tiempo que despliega una amplia actividad formativa, cultural e investigadora en todas las ramas del saber, con una calidad que la sitúa entre las universidades públicas españolas mejor consideradas».
Única universidad de España declarada Patrimonio Mundial
La declaración como Patrimonio Mundial se produjo el 2 de diciembre de 1998 en Kioto (Japón) y reconocía a la Universidad de Alcalá y el centro histórico de la ciudad el valor de ser la primera ciudad universitaria planificada de la Edad Moderna, ejemplo de la Ciudad de Dios y del Saber, precursora de la cultura y la lengua en el Siglo de Oro, con obras como la Biblia Políglota Complutense, cuna de Cervantes, y modelo en la planificación y estatutos de universidades de Latinoamérica y Europa.
Es la única universidad en España que cuenta con esta declaración y, de los 30.000 centros universitarios que hay en el mundo, solo cinco ostentan esta distinción: la Universidad de Virginia (Estados Unidos) (1987), la Universidad de Alcalá (España) (1998), la Universidad Central de Venezuela (2000), la Universidad Nacional Autónoma de México (2007) y la Universidad de Coímbra (Portugal) (2013).
La Comunidad de Madrid se suma a las celebraciones del XXV aniversario de la Declaración de la Universidad y Recinto Histórico de Alcalá de Henares como Patrimonio de la Humanidad. Se trata de la única ciudad Patrimonio de la región.
El vicepresidente, consejero de Educación y Universidades, Enrique Ossorio, y la consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, han asistido en el rectorado de la Universidad de Alcalá a la presentación de los actos que se desarrollarán por esta efeméride.
Durante los próximos meses tendrán lugar actividades culturales, lúdicas y patrimoniales mediante una Comisión Conmemorativa creada para la ocasión.
La declaración como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO se produjo el 2 de diciembre de 1998 en Kyoto -Japón- con el objetivo de reconocer el valor de ser la primera ciudad planificada de la Edad Moderna, ejemplo de la Ciudad de Dios y del Saber, precursora de la cultura y la lengua en el Siglo de Oro. A
Cuenta con obras como la Biblia Políglota Complutense y es modelo en su diseño y los estatutos para universidades de Hispanoamérica y Europa. Tan solo cuatro universidades ostentan este título: en 1987 (Virginia de EEUU), 1998 (Alcalá), 2000 (Central de Venezuela) y 2007 (UNAM de México).
El pasado jueves, el stand de Alcalá en FITUR acogió la presentación del nuevo vídeo promocional de la Oficina de Rodajes que ya ha conseguido superar las 200.000 visualizaciones a través de youtube y de las diferentes redes sociales por las que se ha compartido.
Alcalá de Henares, a lo largo de su historia, ha servido de escenario para muchas películas y series nacionales e internacionales. La más conocida posiblemente sea Espartaco, de Stanley Kubrick, en la que se puede apreciar la Puerta de Madrid de Alcalá de Henares.
La página web de la Alcalá Film Office ofrece una relación de los rodajes que se han realizado en la ciudad complutense, que incluye largometrajes, cortometrajes y series de ficción, documentales y spots televisivos.
En la actualidad, Alcalá sigue siendo escenario de multitud de momentos cinematográficos que también han pasado a la historia. Este vídeo refleja la amplísima trayectoria de la ciudad sirviendo como localización de multitud de rodajes.
El spot viene firmado por el equipo artístico formado por los jóvenes artistas audiovisuales de la ciudad complutense, un equipo alcalaíno casi al 100%, formado entre otros por el director Dan Barreri, el director de fotografía Sergio Toro, el sonidista Dani Bravo y el músico Juan Carlos Sainz-Maza, protagonizado por Carlos Librado, conocido como Nene.
El Servicio de Atención a las Familias, dependiente de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha abierto el plazo de inscripción a los nuevos talleres online ‘Aprende y comparte a tu ritmo’.
Se trata de una formación en la que los participantes podrán compartir sus experiencias con otras familias a través de los foros establecidos en las formaciones, además de disponer de un contacto directo con un profesional de referencia para solventar todas las dudas que puedan surgir a lo largo de los talleres.
La concejala de Servicios Sociales, Blanca Ibarra, ha destacado que “estos talleres sirven para promover un mayor bienestar tanto de las personas menores como de sus familias, ofreciendo las herramientas necesarias para canalizar emociones y fomentar una convivencia saludable, una mejor comunicación familiar a través de una adecuada gestión de conflictos y resolución de crisis familiares”.
Todas las personas interesadas en participar en estos talleres online pueden inscribirse de forma totalmente gratuita a través del siguiente formulario: https://forms.gle/FR53f25YqXX5w1pVA
Los talleres programados para este primer ciclo de 2023 abordan temáticas como la autoestima de los menores; el autocuidado para padres, madres y cuidadores; la dedicación y el compromiso; la educación en positivo, sin gritos y basada en el respeto y la tolerancia; la solución de conflictos familiares; y los ciclos familiares en los que los hermanos se perciben como rivales.
Fechas de lanzamiento online de los seis talleres
Cómo potenciar la autoestima de los hijos: 30 de enero de 2023.
Autocuidado para padres, madres y cuidadoses/as: 27 de febrero de 2023.
Educar en el esfuerzo y en la responsabilidad: 27 de marzo de 2023.
Normas y consecuencias; educando en positivo: 24 de abril de 2023.
Gestionando el conflicto en familia: 29 de mayo de 2023.
Hermanos/as rivales: 26 de junio de 2023.
Además, también están disponibles los talleres online ‘Me comunico, no alto pero sí claro’, ‘Te quiero mucho, hij@’, ‘La ciber-historia de siempre’, ‘¡Ponte a estudiar!’ y ‘Educación sexual 3.0’.
La Comunidad de Madrid ha aprobado en el Consejo de Gobierno de este miércoles una partida de 130 millones de euros para licitar las obras de construcción de un nuevo colegio, cuatro institutos y cinco escuelas infantiles, al mismo tiempo que los trabajos de ampliación de otros 23 centros, distribuidos en 19 municipios de la región, entre los que se encuentra el IES Francisca de Pedraza de Alcalá de Henares.
El Consejo de Gobierno, celebrado de manera extraordinaria en Galapagar, ha conocido un informe que detalla cada una de estas actuaciones en el que también contemplan las 31 obras que se están ejecutando en la actualidad en centros educativos públicos de la región. A ellas, se sumarán otras ocho que comenzarán próximamente, entre ellas las del gimnasio del IES Francisca de Pedraza de Alcalá de Henares o las del IES Malala Yousafszai de Madrid.
Todos estos proyectos se incluyen en los presupuestos autonómicos para este año e incluyen 13 centros ubicados en la capital, mientras que los 20 restantes aumentarán la oferta educativa pública en 18 localidades de la Comunidad de Madrid.
El documento detalla que en los próximos meses se licitarán las obras (entre nuevas y ampliaciones) de 12 institutos de Educación Secundaria, 14 colegios de Educación Infantil y Primaria, una ampliación de otro de Educación Especial, un Centro Rural Agrupado y cinco escuelas de Educación Infantil.
La educación pública madrileña contará con un total de 12.000 nuevas plazas escolares cuando empiecen a entrar en servicio estas infraestructuras educativas a lo largo del próximo curso 2023/24.
Este conjunto de medidas dará respuesta a las necesidades de escolarización en centros públicos de la Comunidad de Madrid, mediante la creación de cerca de 12.000 puestos escolares. De ellas, 2.358 serán de primer Ciclo de Infantil, 3.965 de 3 a 12 años, 5.610 de ESO y Bachillerato y 20 de Especial, en 499 nuevas aulas. La mayor parte de ellas tienen por objeto culminar mediante las correspondientes fases de terminación centros ya iniciados, o construir en fase única los que sean de nueva creación, dando de este modo cumplimiento al compromiso adquirido a principios de Legislatura.
En primer lugar, se está tramitando la licitación de un contrato para la ampliación de institutos como el Francisca de Pedraza de Alcalá de Henares, el Juan Bautista Monegro de Torrejón de Ardoz, el Jane Goodall-Las Rejas y el María Rodrigo en Madrid, y uno nuevo, en Arganda del Rey.
Entre todos ellos suman una inversión de 27,2 millones de euros. También se harán ampliaciones en colegios en Madrid (CEIP Nuria Espert y CEIP María de Villota) y en Algete (CEIPSO Santo Domingo); además del nuevo colegio público del Cañaveral, en la capital. Estas acciones cuentan con un presupuesto de 23,2 millones.
Reconstrucción de la nevera en el IES Ramiro de Maeztu
En 2023 comenzará a levantarse también el nuevo pabellón deportivo del IES Ramiro de Maeztu, conocido como La Nevera, en Madrid, que sustituirá a la infraestructura que quedó destruida por la borrasca Filomena. Como novedad, se dotará de un sistema de climatización basado en energías renovables. La inversión total será de 4 millones, ya que se han incluido diversas mejoras en este emblemático instituto de la capital en el que, además de contar con tres nuevas aulas de informática, se mejorará la accesibilidad.
En otro paquete de licitaciones se ejecutarán cinco ampliaciones de edificios situados en los municipios de Getafe (CEIP María Blanchard); Leganés (CEIP Gabriela Morreale e IES Rafael Frubeck de Burgos); Parla (IES Pedro Pérez Llorca); y Alcorcón (CEIP Isabel la Católica); y un nuevo instituto en Rivas-Vaciamadrid (IES nº6) con una inversión de 32 millones. Del mismo modo, se ampliará el Centro de Educación Especial Peñalara en Collado Villalba y se cubrirán las pistas deportivas de los CEIP Virgen de la Paz (Collado Mediano) y Divino Maestro (Los Molinos), con un presupuesto de un millón de euros.
Asimismo, se ampliarán dos colegios y un instituto: en Madrid (CEIP Margaret Thatcher), Arroyomolinos (IES Torcuato Fernández Miranda) y Villamantilla (CEIPSO San Miguel), para lo que se destinarán 13,4 millones de euros.
El Ejecutivo regional también está ultimando el encargo a la Empresa Pública TRAGSA, por un importe de 9,1 millones, para la construcción en Madrid del IES Ana Frank y las ampliaciones del CRA Amigos de la Paz en Anchuelo y del CEIP Beethoven, en Torrejón de Ardoz.
Por otra parte, mediante un acuerdo marco, se realizará la ampliación de un IES en El Molar (IES Cortes de Cádiz); y dos colegios: Fuenlabrada (CEIP Ivonne Blake) y Valdilecha (CEIP Miguel de Cervantes), con una inversión por 1,7 millones. Del mismo modo, es inminente el inicio de cinco nuevas escuelas infantiles en la ciudad de Madrid, cada una de 186 plazas y un total de 18,5 millones. En concreto, estarán situadas en Arganzuela, Valdebebas, Villaverde, El Cañaveral y Ensanche de Vallecas.
Este ambicioso programa se complementa con la redacción de nuevos proyectos para concluir el CEIP Maruja Mallo, de Móstoles, ampliar el Conservatorio Teresa Berganza, de Madrid, y comenzar un centro de Educación Especial y los nuevos institutos construidos en fase única de Valdebebas y el Cañaveral en Madrid, Valdemoro y en el barrio de Los Molinos en Getafe.
Las 12.000 nuevas plazas escolares públicas de todas las obras en colegios públicos e institutos aumentarán la oferta educativa en los municipios de Alcalá de Henares, Alcorcón, Algete, Anchuelo, Arganda del Rey, Arroyomolinos, Collado Mediano, Collado Villalba, El Molar, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Los Molinos, Madrid, Parla, Rivas-Vaciamadrid, Torrejón de Ardoz, Valdilecha y Villamantilla.
Ya se conoce la fecha para el Mercado Cervantino que, en 2023, contará con un Festival Internacional de Música Celta, como ya hiciera en las ediciones de 2018 y 2019. Así lo desvelaron en FITUR los organizadores de la empresa Musical Sport.
‘Dónde hay música, no puede haber cosa mala’ que decía el Ingenioso Hidalgo. Con ese espíritu recupera el Mercado Cervantino su encuentro internacional de música celta que ya está buscando grupos por todo el mundo.
Así, esta será la tercera edición de una de las actividades más exitosas de los días grandes de octubre en Alcalá de Henares. En años anteriores el Festival de Música Celta se celebró en las noches del escenario principal de la Huerta del Obispo con entrada gratuita y como complemento de todas las actividades que allí se celebran.
Un Mercado Cervantino de siete días
Además, a la espera de la programación, para la que aún quedan unos meses, lo que sí sabemos es que el Mercado temático más grande de Europa se celebrará en Alcalá de Henares del 6 al 12 de octubre. Por tanto, volverá a durar siete días como ocurrió en la edición de 2017.
El Mercado, que puede durar entre cinco y siete días dependiendo del año, se celebra en torno a la semana que Alcalá de Henares para conmemorar el bautismo de Miguel de Cervantes (9 de octubre de 1547). Siempre, dentro del marco de la Semana Cervantina, en la que se desarrollan actividades de diversa índole y que está declara Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Tras la pandemia, y ya sin restricciones, el Mercado Cervantino 2022 llenó de nuevo las calles del Casco Histórico de la ciudad de ambiente y que congregó a miles de personas en su pasada edición.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares renueva su imagen de la Oficina de Atención Ciudadana, incorporando mobiliario e información visual como Punto de Información Digital, gracias a la colaboración de las Concejalías de Innovación Tecnológica y de Régimen Interior, encabezadas por los concejales Miguel Castillejo y Ricardo González Parra, respectivamente. Además, las personas mayores a partir de 65 años no tendrán que solicitar cita previa para ser atendidos.
La Oficina de Atención Ciudadana, ubicada en el edificio de la Casa Consistorial (en su acceso por la Calle del Mercado), ha visto renovado su mobiliario e información destinada a la ciudadanía que acude de manera presencial a realizar cualquier trámite o consulta.
Esta Oficina atiende de media 200 personas al día, pudiéndose diferenciar la atención para los trámites más complejos de los más inmediatos gracias a la organización por calendarios de cita previa. Esta cita previa puede obtenerse a través del calendario online (https://citaprevia.ayto-alcaladehenares.es/), o bien por teléfono o de manera presencial. Es por ello por lo que se han incluido dos tótems digitales para que los vecinos y vecinas puedan obtener su cita previa directamente, incluso navegar a través de la web municipal.
Atención sin cita previa para mayores
Por otra parte, para las personas mayores a partir de 65 años, se ha establecido un protocolo flexible de ayuda para que puedan ser atendidos directamente por personal municipal sin necesidad de solicitar cita previa.
En cuanto a la renovación de la Oficina de Atención Ciudadana, se ofrece información visual para la ciudadanía en los siguientes temas:
Instrucciones para conectarse a la red ‘Alcalá WiFi’, pública, gratuita y segura.
Información de descarga de la App ‘Cuida Alcalá’ para la gestión de incidencias.
«Realizar cualquier trámite 100% de manera online»
Para el concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Miguel Castillejo, “era necesario adecuar la atención presencial ciudadana a la realidad del siglo XXI, ya no solo ofreciendo un punto de información digital, sino tomándonos en serio la digitalización inclusiva para las personas mayores a partir de 65 años, a quienes tenemos que atender desde la empatía y el respeto a la experiencia de vida que atesoran”.
Añade que “gracias a que, por primera vez en este Ayuntamiento, ofrecemos la opción de realizar cualquier trámite 100% de manera online, la atención presencial está mucho más focalizada y reforzada para todas las personas que no pueden o no quieren manejarse en entornos virtuales”.
Embalse de Beleña. Imagen de archivo. Mancomunidad de Aguas del Sorbe
“Son unos presupuestos pensados y aprobados para facilitar el día a día de nuestros ayuntamientos y de sus vecinos, por eso hemos congelado por noveno año consecutivo las tasas del suministro de agua a pesar de que el incremento del precio de la energía eléctrica, del gas y de los carburantes ha sido constante. Pero también estos presupuestos están basados en el aumento de la inversión para conseguir ser aún más eficaces en la prestación de los servicios, incidiendo en la detección de fugas y en la renovación de la red”.
Con estas palabras, el presidente de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe (MAS), José García Salinas, define los Presupuestos Generales del año 2023, aprobados por unanimidad de todos los grupos políticos, a cuyos vocales Salinas agradece su colaboración, y que alcanzan la cifra de 7.110.797,59 euros en los capítulos de gastos e ingresos.
“Pero además de la congelación de tasas y del aumento de la inversión, indica el presidente de la MAS, entre los logros de las cuentas aprobadas figuran otros dos aspectos especialmente positivos: la contención del gasto corriente y la consecución de un endeudamiento cero”.
Los presupuestos aumentan un 16,7% sobre la previsión inicial
En su cómputo global, los presupuestos de 2023 de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe, aprobados este miércoles, aumentan un 16,7% con respecto a las previsiones iniciales del presupuesto de 2022.
El aumento de un 2,8% en el consumo de agua por parte de los municipios el pasado año ha supuesto un aumento en el apunte del capítulo de ingresos que se verá reforzado por la venta de chatarra procedente de las infraestructuras renovadas y de la enajenación de un inmueble, propiedad de la MAS, en la calle Rufino Blanco de la capital, que se tiene previsto adjudicar a la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.
Inversiones más destacadas
En el desglose de las inversiones, el capítulo que más se ha visto incrementado en estas cuentas, destacan varias actuaciones. En total 26, que se llevarán a cabo en la práctica totalidad de los servicios de la entidad.
Las más destacadas son la localización, detección y eliminación de fugas de la red general y de las redes de los municipios mancomunados; la implementación de medidas de seguridad y de sistemas de control en las secciones de redes y en la Planta Potabilizadora de Mohernando (ETAP); la renovación de algunos tramos de la primera conducción y la adquisición de vehículos, equipo y maquinaría, cuyo montante global se aproxima a un millón y medio de euros, lo que supone un 128,5% más con respecto a la consignación de inversiones en el ejercicio del año 2022.
Inversiones con recursos propios
“Hay que destacar que estas inversiones se llevan a cabo con recursos propios de la MAS, sin necesidad de acudir a ningún endeudamiento, lo que dice mucho de la buena salud de la que gozan las arcas de la mancomunidad y del trabajo de contención en el gasto llevado a cabo por los responsables y por los trabajadores de la mancomunidad en los últimos años. Además, es una manera de contribuir al desarrollo de la economía en estos momentos tan delicados por los que atravesamos”.
En cuanto a la campaña de detección de fugas en la red general de suministro, se llevará a cabo en tres tramos diferentes: entre las localidades de Marchamalo y Guadalajara; Yunquera y Guadalajara y Alcorlo-ETAP. Con respecto a la maquinaria a adquirir figuran una barredora-aspiradora para limpieza de viales en la ETAP; un vehículo camión 4×4 con pluma y varios equipos informáticos, así como caudalímetros, bombas y válvulas imprescindibles para el mantenimiento de las redes.
Actividades promocionales
El presupuesto recoge asimismo el diseño y edición de un juego educativo para escolares, un desplegable y pegatinas que bajo el epígrafe “El agua que bebemos” sirve como material didáctico para apoyar las visitas de los centros escolares a la Planta Potabilizadora y al centro de interpretación “Los guardianes del espejo”, ubicado dentro de las instalaciones.
La edición de los premios de Fotografía y Mini Documentales con Dron, en colaboración con la Asociación de la Prensa, así como las diversas campañas de ahorro de agua, seguirán llevándose a cabo durante el presente ejercicio.