Dream Alcalá Blog Página 349

Detenido por robo con violencia de una furgoneta en Alcalá de Henares

Imagen: guardiacivil.es

Según informa el Heraldo de Aragón, un vecino de Paracuellos de Jarama que había robado una furgoneta en Alcalá de Henares fue detenido en el término municipal de Alhama de Aragón (Zaragoza).

La detención se produjo el pasado viernes cuando, según el Heraldo, que cita un comunicado de la Guardia Civil, el varón de 37 años circulaba con el vehículo robado por la A-2 y se marchó sin pagar de una gasolinera del kilómetro 309.

Agentes de la Guardia Civil de La Almunia y Alhama de Aragón interpusieron controles de carretera hasta dar con el sospechoso y culminar su arresto. La furgoneta estaba denunciada en la comisaria de la Policía Nacional de Alcalá de Henares.

Ahora, el individuo se enfrenta a cargos de robo con violencia ya que se le acusa de haber empujado al propietario de la furgoneta fuera de la misma y subirse para llevársela.

Nigar Nazar: la obra de la primera caricaturista de Pakistán, en Alcalá de Henares

Este viernes, 27 de enero, a las 13:00 horas, se inaugura la muestra de Nigar Nazar en la Fábrica del Humor. En el acto participará la autora, además del Embajador de Pakistán en España y representantes de la Universidad de Alcalá y del Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá.

Nigar Nazar es la primera mujer caricaturista de Pakistán y ha dibujado tiras cómicas sobre una variedad de temas, tanto sociales como políticos, las cuales han sido publicadas en numerosos diarios de Pakistán. Su visión única y su pasión por contribuir con un cambio positivo en su sociedad a través de su talento como caricaturista le han merecido reconocimiento tanto nacional como internacionalmente, siendo nominada entre las 100 mujeres más influyentes del mundo en el año 2014 por la BBC.

Gogi visita España

La muestra se titula ‘Gogi visita España’ en conmemoración a este personaje principal de su obra, creado hace más de cinco décadas. Gogi es una joven y progresista mujer pakistaní que educa en el sentido cívico, la igualdad de género y los valores morales desde un punto de vista humorístico. Al observar sus viñetas, se puede ser testigo de la evolución de los personajes y del mundo actual.

Ricardo Martínez, comisario de la exposición, asegura que está enamorado de Gogi, “porque es una especie de Mafalda adulta, positiva, brillante, que lo único que busca es alegrar la vida de los que la rodean y lanzar un mensaje pacífico y de igualdad en una sociedad como la paquistaní, siempre sin levantar la voz, y con mucha chispa y mucho humor”.

Nigar Nazar visitará los coles de Alcalá

Además, durante su estancia en Alcalá de Henares, Nigar Nazar impartirá varios talleres en centros educativos de la ciudad y participará en el ciclo ‘Aula Abierta’ organizado por la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de la ciudad y la Unidad de Igualdad de la Universidad de Alcalá, con la conferencia ‘Hacia la igualdad con humor’ que se celebrará este jueves, 26 de enero, a las 18:00 horas en el Salón de Actos del rectorado de la UAH.

Esta actividad es producto de la primera colaboración entre la Embajada de Pakistán en España y de Fundación General de la Universidad de Alcalá a través de su Instituto Quevedo de las Artes del Humor, en el marco del recién firmado convenio de colaboración sobre Cooperación Cultural.

Un 73,6% de las personas atendidas por Cruz Roja Reacciona en la Comunidad son mujeres

Imagen: Cruz Roja

A finales de septiembre de 2022, Cruz Roja lanzó su plan de respuesta urgente ante la crisis derivada de la pandemia, el cambio climático y el conflicto en Ucrania, Cruz Roja Reacciona.

Desde entonces la Organización Humanitaria ha entregado 21.566 ayudas a cerca de 13.600 personas en España, principalmente económicas y de productos alimentarios y de higiene. Éste es sólo el principio del planteamiento que Cruz Roja tiene distribuido en 12 meses, con una dotación de 8 millones de euros iniciales con las que se pretenden atender a más de 25.000 hogares del territorio. Hasta la fecha, y con más de la mitad del objetivo ya alcanzado en sus primeros meses de funcionamiento, las mujeres han sido las que más demandas de ayuda han solicitado.

En la Comunidad de Madrid, el plan Cruz Roja Reacciona cuenta con una dotación inicial de 419.000 euros, con los que ha podido atender hasta el momento a más de 2.500 personas, con la entrega de 4.800 ayudas económicas y productos alimentarios e higiene, principalmente. El objetivo es llegar a 1.308 hogares en la región, y prestar ayuda a más de 5.200 personas.

Hasta la fecha, las mujeres son las principales demandantes de ayuda en la Comunidad de Madrid, representando un 73,6% del total (1884 mujeres frente a 676 hombres). En todos los tramos de edad se detecta brecha de género, siendo más significativa en la franja de 31 a 40 años (362 mujeres frente a 103 hombres). Las cifras también dejan brecha de género en las mujeres jóvenes, de 21 a 30 años (214 frente a 105), y las mayores de 70 años (715 mujeres frente a 232 hombres).

Entre las repuestas ofrecidas destacan la entrega de bienes (146) como productos alimentarios, de higiene, sanitarios, vestuario o de ahorro doméstico; las económicas (1.190 para ayudas de primera necesidad, pagos de recibos de suministros, vivienda, transporte o ayudas educativas y formativas); de información (más de 1.500 ayudas) o seguimiento (cerca de 1.200), entre otras.

Cabe destacar la labor voluntaria dentro del plan Cruz Roja Reacciona, donde más de 250 personas voluntarias de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid (con una media de edad de 52 años y formada en un 63% por mujeres) han dedicado alrededor de 1.400 horas de su acción voluntaria a colaborar con las ayudas ofrecidas. 

Los estudiantes del Instituto de la Garena ‘adoptan’ el  Pasillo Verde del Camarmilla

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la directora del IES Francisca de Pedraza, Lourdes Muñoz Duaso, han firmado el “Compromiso de Adopción” del Pasillo Verde del Camarmilla por parte de este Instituto alcalaíno. 

En el acto también ha participado la teniente de alcalde y concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, el presidente del Distrito III, Carlos García, la concejal del PP, Esther de Andrés y el portavoz de VOX, Javier Moreno además representantes de la Dirección de Área Territorial Madrid Este de Educación, así como alumnos y alumnas del IES.   

“El interés en conocer y valorar nuestra ciudad”

Rodríguez Palacios ha felicitado “al alumnado del IES Francisca de Pedraza por su interés en conocer y valorar nuestra ciudad, adoptando un espacio verde muy cercano a su Instituto por el que seguro pasan a diario muchos de los chicos y chicas”.

“Es importante apreciar nuestros parques y zonas verdes, auténticos pulmones de los barrios de la ciudad: espacios de encuentro vecinal para ciudadanos de todas las edades como este Pasillo Verde”, ha manifestado el primer edil.    

El programa La Escuela Adopta

Se puso en marcha el curso escolar 2017-2018 y fomenta que los colegios de Alcalá de Henares adopten simbólicamente un edificio patrimonial o espacio de la ciudad, realizando actividades y trabajos para conocerlo mejor. Desde que comenzase su andadura, los escolares que han participado en el programa “La Escuela Adopta” han adoptado la Biblia Políglota, el Palacio Laredo, la Universidad de Alcalá, el Parque de los Cerros, el río Henares o el patio del Antiguo Convento San Juan de la Penitencia, entre otros espacios emblemáticos, así como parques y zonas verdes de la ciudad.   

El IES Francisca de Pedraza es el primer Instituto de Educación Secundaria de esta ciudad que se sumó a este programa, adoptando también el pasado mes de diciembre la Casa de Hippolytus.  

Con motivo del acto de adopción, que tuvo que ser suspendido hace varios meses, se plantó un árbol en dicho Pasillo Verde, que conmemorará para siempre la relación del espacio y el Instituto.

Bayer completa la inversión de 60 millones en su planta de Alcalá de Henares

Imagen: trabajadores de Bayer en una visita de la ministra de Industria en 2019

La planta de Bayer en Alcalá de Henares, Berlimed, ha completado el plan de inversión anunciado a finales de 2019. Con una cifra total que supera los 60 millones de euros en los últimos cuatro años, de 2019 a 2022, y que solo en el último año ha concentrado 16,5 millones de inversión, el centro consolida su posición de referente global en producción y desarrollo de medicamentos y proyecta su crecimiento futuro, basado en un modelo de máxima eficiencia.

Berlimed amplía así su capacidad productiva tanto en medios de contraste para radiología y tratamientos terapéuticos en forma líquida, como en cápsulas de gelatina blanda para productos antigripales, multivitamínicos, gastrointestinales, analgésicos, dermatológicos y complementos alimenticios, donde destaca por ser el único centro especializado de Bayer en el mundo.

La ampliación productiva, los avances en tecnificación y digitalización, orientados a una mayor eficiencia de recursos, aumento de conectividad y mejora en seguimiento de procesos, junto a la construcción de nuevos edificios de soporte para facilitar el acceso a sus instalaciones, vestuario y almacenaje y distribución de sus fármacos, han concentrado una parte importante de esta inversión.

“Compromiso con el desarrollo industrial en España”

En palabras de Bernardo Kanahuati, Consejero Delegado de Bayer en España y Portugal, “planes de inversión como el que ahora completamos muestran nuestro compromiso continuo con la innovación y el desarrollo industrial en España”.

“Producir nuestras soluciones –afirma Kanahuati- para consumidores, agricultores y pacientes de una manera cada vez más eficiente y sostenible es parte de esta ambición, de la que hoy celebramos un importante hito y que nos permitirá seguir aportando soluciones punteras a los retos de salud en todo el mundo”.

400 trabajadores en la planta Bayer de Alcalá de Henares

Asimismo, Manuel Martínez, director general de la planta de Bayer en Alcalá de Henares, ha señalado que “completar este plan de inversión consolida Berlimed como  centro de referencia para Bayer en todo el mundo y es a la vez un reconocimiento a la labor del equipo que forma parte de esta fábrica. La ampliación de nuestra capacidad productiva se desarrolla en paralelo con nuestros avances hacia un modelo de máxima eficiencia en los procesos y optimización en el uso de recursos, lo que nos prepara para afrontar retos de futuro.”

En este sentido, el director de la planta ha agradecido el trabajo del equipo de más de 400 profesionales que desempeñan allí su labor y que han conseguido no sólo mantener su actividad de forma ininterrumpida para asegurar el suministro de los medicamentos que producen para todo el mundo, sino que además han podido completar con éxito esta ampliación de infraestructuras y de las dos líneas productivas del centro.

“Estas nuevas instalaciones representan un avance ilusionante, y posicionan en todo el mundo el nombre de España y del talento que aquí se desarrolla.”

Innovación y tecnología hacia un modelo productivo más sostenible

El centro de Berlimed también es único por integrar en sus instalaciones una planta piloto de I+D dedicada a capsulas de gelatina blanda. La reducción de tamaño de algunas de sus cápsulas, que además de facilitar la ingesta a los consumidores reduce la huella de carbono a lo largo de la cadena de valor y el uso de nuevas gelatinas de origen vegetal aptas para veganos, son sólo algunas de las más recientes innovaciones que ayudan a hacer llegar sus productos a un mayor número de personas.

Berlimed Alcalá, 25 años como referente productivo para todo el mundo

La fábrica, que abrió sus puertas en el año 1998, es un centro de referencia en la fabricación de medios de contraste y medicamentos terapéuticos en forma líquida, y producción y desarrollo de cápsulas de gelatina blanda. Destina su producción a más de 120 países en todos los continentes, como Estados Unidos, América Latina y el continente asiático.

Más allá de los avances en las infraestructuras del propio centro, que desde 2020 utiliza energías eléctricas de origen 100% renovable, Berlimed colabora en diferentes programas para el desarrollo del talento local y con instituciones públicas y privadas. Así, desde hace años y gracias a un acuerdo con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la planta tiene un programa de integración laboral de mujeres en situación de vulnerabilidad que han sufrido maltrato de género, además de un plan de becas que desarrolla en colaboración con la Universidad de Alcalá entre otras.

En términos medioambientales, algunos de los hitos conseguidos en los últimos años son la recuperación de más de 6.000 m3 de agua al año y el haber iniciado un proyecto piloto a nivel global que permitirá racionalizar aún más el uso de este recurso. El reciclado o valorización energética del 100% de los residuos no peligrosos, la implantación de un sistema de monitoreo energético para la mejora de la eficiencia o la reducción del gramaje del cartón en algunas de sus marcas, son algunos de los otros proyectos puestos en marcha desde el centro para reducir el impacto medioambiental.

La UAH es líder mundial en eficiencia energética y lucha por el cambio climático

El ranking IU GreenMetric World University Rankings analiza las políticas, los programas y los servicios medioambientales de las universidades en todo el mundo, en el que actualmente participan un total de 1.050 universidades pertenecientes a 85 países diferentes.

Para su evaluación, utiliza más de medio centenar de indicadores a través de los que analizan a las instituciones académicas, repartidos en 6 categorías. Los expertos de IU GreenMetric validan las respuestas ofrecidas por las Universidades en función de las evidencias que éstas proporcionan.

Los resultados obtenidos por la Universidad en la última edición, publicada en diciembre de 2022, muestran una situación de progreso general. Se mantiene un año más en la primera posición nacional en las categorías entorno e infraestructura y en energía y cambio climático, logrando la primera posición de esta última a nivel mundial.

Y mejora sus posiciones en las categorías agua, transporte y residuos, quedando 4º, 5º y 11º respectivamente. En educación e investigación se localiza entre las 10 mejores de España.

Este éxito logrado por la universidad en el ranking se debe a su compromiso con el desarrollo sostenible y su colaboración activa en la búsqueda de soluciones a los conflictos medioambientales, impulsando programas de gestión energética eficiente y acciones de sensibilización e implicación de toda la comunidad universitaria, como programas de movilidad sostenible entre los campus, campañas de concienciación sobre el ahorro energético, etc.

A ello se una la creación del Programa de Calidad Ambiental, un Plan integral de sostenibilidad y una Oficina de Participación, Análisis e Iniciativas Ambientales (Ecocampus) o el observatorio de la huella de carbono. Los espacios verdes de las universidades también tienen mucha importancia en IU GreenMetric, en nuestro se ha valorado el Real Jardín Botánico Juan Carlos I: 260.000 metros cuadrados de pulmón verde con casi 8000 especies diferentes de plantas.

Estos excelentes resultados se unen a los ya logrados en temas de sostenibilidad en los últimos años en rankings como QS Sustainability 2023 o las certificaciones UNE-EN ISO 14001:2015 de sistemas de gestión medioambiental para el conjunto de sus edificios y centros y la UNE-EN ISO 50001:2018 de sistemas de gestión energética reconocidos ininterrumpidamente desde 2017, lo que demuestra el progreso y efectividad de los avances y las nuevas implementaciones para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Blues & Roots: Silvia Marsó en concierto con Del Toro Blues Band, en el Salón Cervantes

Silvia Marsó debuta en la música, creando junto a Del Toro Blues Band un apasionante proyecto: Blues & Roots.

Se trata de un recorrido por el alma de la música negra que tanto atrajo a intelectuales y artistas de todo el mundo, entre ellos Federico García Lorca, muy presente en este espectáculo musical del que Marsó es directora, dramaturga, compositora y cantante.

La artista catalana se ha embarcado en este apasionante proyecto que recorre de forma vibrante y emocional desde el nacimiento del blues, a orillas del Mississippi, hasta su gran explosión en Manhattan. Allí surgió el Renacimiento de Harlem en 1929, con música de raíz, que nació como expresión del dolor y la lucha por la libertad, la justicia y la belleza.

El repertorio lo forman versiones y temas propios que abarcan varios palos de la música negra desde el blues de Chicago, West coast, Country Blues… y supone el debut de la actriz en este género con un espectáculo que aúna música, teatro, poesía, historia y mucha pasión.

Blues & Roots: más información y entradas

Silvia Marsó en concierto con Del Toro Blues Band, Blues & Roots, se estrenará el próximo domingo 29 de enero a las 18:00 horas, dentro de la programación de enero-mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Voz: Silvia Marsó.
Escenografía: Estudio deDos (Curt Allen y Leticia Gañan).
Armónica y voz: Danny del Toro.
Guitarra eléctrica: Sergio Álvarez.
Bajo: Javier Rodríguez.
Batería: Fiz Novoa.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

El peligro de las buenas compañías: Carmen Conesa y Fernando Cayo vuelven al Salón Cervantes

Dos parejas protagonizan El peligro de las buenas compañías, las que forman dos hermanas, Lola y Julia, con sus maridos, respectivamente, Tristán y Félix.

Tristán es un abogado de prestigio, a punto de llegar a la cima de su carrera profesional. Pero está en una crisis conyugal severa por los efectos perversos derivados de la mera proximidad familiar de su cuñado.

Félix es un individuo sin tacha, bondadoso, servicial, sinceramente tierno. A Trsitán se le compara con él más de lo que quisiera porque el cotejo incesante sólo le depara una copiosa lluvia de reproches que despiertan un intenso resentimiento.

Entretanto, Lola, profesora de filosofía, desea emprender un nuevo negocio por su cuenta y Julia se somete a una operación quirúrgica ocultando con un divertido engaño a los otros tres, incluido Félix, la gravedad de su enfermedad para evitarles el sufrimiento.

El peligro de las buenas compañías: más información y entradas

La obra producida por Lantia Escénica y dirigida por Juan Carlos Rubio, El peligro de las buenas compañías, de Javier Gomá, se estrenará el próximo sábado 28 de enero a las 20:00 horas, dentro de la programación de enero-mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Voz: Silvia Marsó.
Escenografía: Estudio deDos (Curt Allen y Leticia Gañan).
Armónica y voz: Danny del Toro.
Guitarra eléctrica: Sergio Álvarez.
Bajo: Javier Rodríguez.
Batería: Fiz Novoa.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Alberto San Juan agota las entradas con ‘Lorca en Nueva York’, en el Corral de Comedias

Lorca en Nueva York cuenta el viaje de Federico García Lorca a la Gran Manzana en 1929. Vivió ocho meses en la ciudad y fue testigo del crac del 29. En 1930 volvió a España, tras pasar unas semanas en Cuba. Ese mismo año dio una conferencia en la Residencia de Señoritas de Madrid, donde presentó el libro Poeta en Nueva York, escrito durante su viaje.

Alberto San Juan regresa al Corral de Comedias para protagonizar aquel encuentro de Lorca con el público en la Residencia, cuando por primera vez se escucharon esos poemas: «carne mía, alegría mía, sentimiento mío».

Durante una hora, a través del jazz y el son, interpretados en vivo por La Banda, nos sumergiremos en Wall Street, Harlem, la multitud, el campo, La Habana… Una aventura «llena de hechos poéticos», de «un español típico, a Dios gracias».

Lorca en Nueva York: ENTRADAS AGOTADAS

Con la producción de Alberto San Juan y La Banda, Lorca en Nueva York, se estrenará en la temporada 2022-23 del Corral de Comedias los próximos viernes 27 y sábado 28 de enero a las 19:30 horas.

Las entradas están agotadas en taquilla y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Alberto San Juan
Claudio de Casas (guitarra)
Pablo Navarro (contrabajo)
Gabriel Marijuan (batería)
Miguel Malla (saxo y clarinete)

Ficha artística

Dirección: Alberto San Juan
Iluminación: Raúl Baena
Fotografías: Miguel Pla
Vídeo: Pablo de Vila
Producción: Alberto San Juan y La Banda

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

Bach, Brahms, Rachmaninoff y Chopin, con el pianista Wiktor Gasior, en Gilitos

El joven pianista Wiktor Gasior, nacido en Madrid en 2006 con nacionalidad polaca, realizará un programa, Patrocinio de Honor de la Primera Dama de la República de Polonia Agata Kornhauser-Duda, que incluye obras de Bach, Brahms, Rachmaninoff y Chopin.

Alumno de Mendmaa Dorzhin Madasova en el Conservatorio profesional de Música Amaniel en Madrid. A los cuatro años, comenzó a estudiar música en Juventudes Musicales en Alcalá de Henares.

En el año 2016 ingresó en el Conservatorio profesional de Música en Alcalá de Henares donde Mendmaa Dorzhin Madasova se convirtió en su tutora pianística hasta la actualidad, tras terminar en 2019 sus Estudios Elementales con Matrícula de Honor de Piano y Premio Extraordinario Fin de Grado de Enseñanzas Elementales. Terminó los cursos de 1º a 5º adelantando dos años con las más altas calificaciones de Enseñanzas Profesionales después de obtener en todos los cursos la calificación de Matrícula de Honor.

Actualmente continua su formación en el último curso de Enseñanzas Profesionales en el Conservatorio Profesional de Música Amaniel de Madrid.

Ha participado en más de 25 Concursos Internacionales de Piano de varios países como Mongolia, Rusia, Hungría, Polonia, Serbia, Bosnia y Herzegovina, Italia, España, EEUU, Canadá, Dinamarca, Reino Unido donde obtuvo Gran Prix, primeros y segundos premios. Ha tocado como solista el Concierto para Piano y Orquesta No. 1 Op. 11 de Fryderyk Chopin con la Orquesta del Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares bajo dirección Lucía Marín, y ha participado en los diferentes Festivales de Música en Alemania y Suiza.

Solo, un musical de amor improvisado

El concierto de piano de Wiktor Gasior se representará el próximo sábado 28 de enero a las 12:30 horas, dentro de la programación cultural del Centro Sociocultural Gilitos.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 8 euros entrada única.

Programa:

I Parte

J.S. Bach / Concierto Italiano / BWV 971

Johannes Brahms / Intermezzo Op. 118 No. 2

  1. Rachmaninoff / Preludio Op. 3 No .2
  2. Rachmaninoff / Étude-tableau Op. 39 No. 9

II Parte

Fryderyk Chopin / Polonesa Op. 40 No. 1 / Mazurca Op. 68 No. 4 / Mazurca Op. 7 No. 1 / Scherzo Op. 39 No. 3 / Nocturno    Op. 48 No. 1 / Polonesa «Heroica» Op. 53

Dónde está

Bendita rutina: danza y teatro desde un lenguaje flamenco, en el Salón Cervantes

En Bendita rutina Dos intensos personajes en tono de tragicomedia y en constante frustración con su presente, nos muestran cómo florecen las trampas de la memoria; idealizando las relaciones y nuestros recuerdos.

 La evocación de lo pasado como ideal, para intentar dar sentido a lo vivido.

Danza-teatro desde un lenguaje flamenco-contemporáneo, con pinceladas de humor, en el estilo característico de la compañía que transita entre lo imaginario y o real.

Surge como un spin-off de la obra ‘Grietas en el agua’. Obra Premiada en el XVII Festival de Teatro y Danza Independiente de Santander, Indifest 2022, con el Premio a la Mejor Dirección a Pepa Sanz y José Merino y el Premio al Mejor Intérprete Masculino a Florencio Campo.

Bendita rutina: más información y entradas

Dirigida por Pepa Sanz y José Merino con la producción de la compañía Caminantes Danza, Bendita rutina, se representará los próximos viernes 27 de enero a las 20:00 horas, dentro de la programación de enero-mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 8 euros entrada única ya sea butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera, y silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Dirección: Pepa Sanz y José Merino.
Coreografía: Pepa Sanz, José Merino y Florencio Campo.
Intérpretes: Pepa Sanz y José Merino.
Música: Frederic Mompou, David Lang, Krishna Levy.
Dirección de textos y asesoramiento escénico: Antonia García.
Textos: Rosa Montero, Osa Montero, Griselda Ramos y Carolina Sanz.
Iluminación y sonido: Carlos Andrés.
Vestuario: Eva Pedraza.
Realización escenográfica: Irene Parra.
Imágenes: Jesús vallinas.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Solo: un musical de amor improvisado, en Gilitos

‘Solo, un musical de amor improvisado’, dicen que el amor está en el aire, pero para Claudio, el aire de su ciudad natal está viciado. Así que, cargado con su música como maleta, se vuelve al pueblo de su madre donde el olor a campo, el aire puro y el impertinente Cupido entrarán por la ventana de su corazón.

A partir de ese momento comienza un viaje musical, imprevisible y apasionado en busca del amor.

La obra es una pieza teatral en la que un solo actor (Luis de Pablo) crea en directo la música y la letra de catorce canciones con el objetivo de que lo acompañemos en su singular historia de amor.

Es un musical: una obra de teatro fundamentalmente cantada. Es un monólogo: un solo intérprete crea, interpreta y cuenta la historia.

Una obra improvisada: cada representación es única y original pues se construye a partir de las propuestas del público asistente.

Trata sobre el amor: ¿Qué mejor forma que enfrentarse al escurridizo amor que desde la música?

Solo, un musical de amor improvisado

La pieza de Impromadrid Teatro, Solo, un musical de amor improvisado, se representará, el próximo jueves 26 de enero a las 20:00 horas, dentro de la programación cultural del Centro Sociocultural Gilitos.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 8 euros entrada única.

Ficha artística

Dirección: Ignacio López Bermejo. 
Dramaturgia: Ignacio López Bermejo, Luis de Pablo Olivenza. 
Intérprete: Luis de Pablo Olivenza. 
Diseño de vestuario: Tatiana de Sarabia.

Dónde está

¿Qué Alcalá quieres?: primer encuentro municipalista de Podemos Alcalá de Henares

El sábado 28 de enero 2023 a las 11:30 en la Casa de Socorro se celebrará el primer encuentro municipalista en Alcalá de Henares del Círculo de Podemos. “Este evento quiere plasmar el nuevo camino de un grupo renovado y las áreas que quiere reforzar en el territorio”, afirman.

Para el portavoz del Podemos Alcalá de Henares, Julián Martínez, “Alcalá de Henares tiene una serie de problemas que se necesitan atajar, siendo Podemos un claro impulsor para el cambio social de trasformación, donde las clases trabajadoras tienen que tener un papel fundamental en la trasformación del territorio, haciendo una ciudad distinta, con políticas más sociales, feministas, interculturales y ecologistas”.   

Uno de los temas que tendrá relevancia en el encuentro es el papel de la juventud para la construcción de un municipio inclusivo, para ello se contará con la responsable del área joven de Podemos Alcalá de Henares, Cristina Verde “la juventud es menospreciada diariamente y sentimos, se encuentra desatendida y se la exigen objetivos que no se ponen a su alcance. Alcalá está llena de oportunidades y es un sitio en el que la juventud puede desarrollarse si se les dan herramientas para ello. Es una ciudad que mezcla lo joven con lo tradicional, es algo que se puede utilizar para brindar opciones en todos los ámbitos (economía, educación, vivienda, ocio…)”.

De acuerdo al secretario de organización, César Martín, “el objetivo de debatir y exponer los puntos de vista, tanto de las personas ponentes como el público que participará, es plasmar las experiencias, perspectivas y formas de trabajo para construir una ciudad abierta e inclusiva, tomando en cuenta el sentir de quienes viven en los barrios”. 

¿Qué Alcalá quieres?

El encuentro municipalista contará con la participación de Serigne Mbaye, diputado en la Asamblea de Madrid, que nos hablará sobre municipalismo, migración e interculturalidad.

Estos temas “tienden a disolverse a la hora de construir estrategias municipales y no se pone en valor la diversidad cultural como uno de los motores para la convivencia multicultural y la cultura de paz. La riqueza de una sociedad es su diversidad y sus diferencias. El respeto y empatía es fundamental para que vivamos en una Alcalá inclusiva” expresa el Círculo de Podemos de Alcalá de Henares.

“El encuentro municipalista marca una forma de trabajo distinta de Podemos de Alcalá de Henares, queremos que nuestras opiniones, como las de la juventud, se escuchen y se plasmen propuestas con y para las y los jóvenes de Alcalá”, afirma Cristina Verde.

El Museo de la BRIPAC de Alcalá de Henares abrirá sus puertas en 2023

El alcalde de Alcalá de Henares anunció, en el Día del Patrimonio Mundial de la Comunidad de Madrid en FITUR, afirmó que “este año se inaugurará el Museo de la Brigada Paracaidista. Una unidad del ejército de Tierra muy vinculada a la ciudad y que, sin duda, también, un banderín de enganche para decenas de miles de personas que han servido en la BRIPAC y querrán venir a recordar sus vivencias de aquellos años”.

Sin embargo, no aclaró el primer edil, ni aun está fijada, fecha concreta para la inauguración de una instalación tan demandada como esperada que ha ido dando pasos en sus últimos años, pero a la que le queda una pequeña recta final en 2023.

Hace ahora algo más de un año, en diciembre de 2021, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobó el convenio de colaboración con el Ministerio de Defensa para establecer una sala de exposiciones permanente que recoja la historia de la BRIPAC, con fondos pertenecientes a la colección museográfica de la Brigada Almogávares VI de Paracaidistas.

El acuerdo estableció que el Ayuntamiento organizará e instalará una sala expositiva de los fondos museísticos de la colección museográfica de la BRIPAC. El espacio dedicado a la Brigada Paracaidista será la sala de exposiciones ‘Loft Contemporáneo’, en la plaza de Atilano Casado nº 1.

La BRIPAC y Alcalá de Henares

La actual Brigada Almogávares VI de Paracaidistas, que ha ido cambiando su denominación a lo largo de los años, fue fundada en nuestra ciudad y ha permanecido a lo largo de su historia ampliamente vinculada a Alcalá de Henares.

Además, ambas instituciones han colaborado desde hace años en actividades relacionadas con la divulgación y fomento de la cultura de la Defensa y de la historia de la Brigada Paracaidista y del Ejército de España.

La hacienda municipal de Alcalá de Henares, de Juan Antonio Pérez

En la mañana de este lunes, el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha acogido la presentación del libro ‘La hacienda municipal de Alcalá de Henares: desde el retorno de la democracia a los Ayuntamientos españoles’, de Juan Antonio Pérez.

En el acto han participado el alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, la teniente de alcalde y concejala de Hacienda, Diana Díaz del Pozo, el interventor general municipal, Ernesto Sanz, y el autor, así como antiguos concejales de Hacienda del Ayuntamiento, entre otros.

También han participado en la presentación, la concejal de Turismo y Cultura, María Aranguren, el concejal del PP, Francisco Javier Villalvilla, el portavoz de VOX, Javier Moreno y la portavoz de Unidas Podemos IU, Teresa López Hervás.

«Que las cuentas municipales sigan siendo transparentes y saneadas»

Rodríguez Palacios ha afirmado que «este libro es un trabajo retrospectivo sobre la actividad de la hacienda municipal complutense durante las cuatro décadas de la historia del Ayuntamiento democrático, que recientemente se han cumplido».

La publicación de Juan Antonio, continuaba el primer edil, «un gran trabajador de este Ayuntamiento, sirve para conocer la historia de lo que ocurrió anteriormente, aprender de los errores del pasado, y continuar trabajando para un futuro en el que las cuentas municipales sigan siendo transparentes y saneadas».

40 años de hacienda municipal

La obra hace un recorrido por la evolución histórica del funcionamiento de la hacienda municipal del Ayuntamiento durante las últimas cuatro décadas, analizando el período desde 1979 hasta 2021.

La publicación, obra del director del Servicio de Análisis Económico del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha contado con el soporte técnico y documental de Gloria Pampliega, Manuel Román y Antonio Sarmiento.

Una gran experta mundial sobre bilingüismo, en el IES Isidra de Guzmán

Imagen: IES Isidra de Guzmán

La Doctora María Luisa Pérez Cañado es Catedrática de Universidad en el Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Jaén, donde también es Delegada del Rector para Universidades Europeas y Política Lingüística.

La visita tenía el fin de llevar a cabo un análisis, evaluación y comparación a gran escala sobre la atención a la diversidad en el Programa Bilingüe a través de unos cuestionarios lingüísticos, entrevistas y observaciones en el aula. Y es que, la Doctora es actualmente el principal referente a nivel mundial sobre temas relacionados con la adquisición de segundas lenguas y bilingüismo.

También ha sido galardonada con el Premio Ben Massey por la calidad de sus contribuciones a la investigación en educación superior y con tres premios a la innovación docente y a las buenas prácticas docentes (2010, 2020 y 2022).

Asimismo, ha sido finalista de los Premios Educa Abanca a Mejor Docente de España 2019 y está en el Top 2% de los científicos más citados del mundo según el Ranking of World Scientists elaborado por la Universidad de Stanford (2021 y 2022).

Un estudio para toda la comunidad educativa

En el presente estudio no solo han participado alumnos, sino también profesores bilingües y auxiliares de conversación de la Comunidad de Madrid y de otras como Andalucía, Extremadura, Canarias, Asturias  y Castilla-La Mancha.

Una vez analizados los datos, se redactará una propuesta de posibles medidas para contribuir a la mejora de la inclusión del alumnado con distintos ritmos, estilos de aprendizaje y niveles de rendimiento.

El fin último del proyecto es proporcionar datos empíricamente fundamentados que permitan orientar a los agentes implicados en Programas Bilingües para trabajar hacia una sociedad más inclusiva, innovadora y reflexiva ofreciendo pruebas sólidas basadas en la investigación y recursos concretos para mejorar el aprendizaje de idiomas y hacer de la Educación Bilingüe una realidad más inclusiva y de calidad para todos.

Intercambio de estudiantes con Francia

En este sentido, el IES Isidra de Guzmán ha firmado con el Lycée Bourdelle de Montauban, localidad francesa donde se encuentra enterrado Manuel Azaña, un programa de intercambio de estudiantes.

Gran actuación de la Big Band en el Teatro Salón Cervantes

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Big Band de Alcalá de Henares ofreció un concierto dedicado a la canción en el Jazz. La Banda y sus cantantes interpretaron temas de todos los estilos, clásicos de Col Porter, Charles Trénet, Antonio Carlos Jobim, Armando Manzanero, y un largo etcétera, formaron un repertorio muy diverso y ameno, que despertó muchos recuerdos y buenas sensaciones al público que llenó el teatro. 

Fueron 25 músicos dirigidos por Carlitos Chacal con la presencia de la concejal de Cultura, María Aranguren, en el espectáculo ‘Voces para la Big Band’

La Big Band de Alcalá de Henares

Nace en el año 2007 en el seno del Taller de Música, amparado por la Concejalía de Juventud del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a los cuales siempre estaremos agradecidos por el apoyo prestado durante estos años.

Su debut oficial tuvo lugar el 14 de julio en las ruinas de la Iglesia de Santa María de la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares. Unas dos mil personas vibraron y se movieron al ritmo de la Big Band.

Bajo el criterio didáctico de que los músicos alumnos aprendan de los profesores “en vivo y en el escenario”, se crea una Big Band dinámica, donde los profesionales que colaboran asiduamente aportan un refuerzo musical imprescindible.

Se trata de una formación ideal para empezar a poner en práctica la afinación, el sentido del ritmo, la sonoridad, etc., y todo ello bajo la satisfacción de interpretar temas de gran variedad y estilo.

Después de más de medio centenar de conciertos ofrecidos, la Big Band de Jazz de Alcalá de Henares evoluciona hasta constituirse como asociación independiente en 2020 para expandir su ámbito de acción y seguir promoviendo el amor por la música.

Izquierda Unida propone presentarse a las municipales junto con Podemos, Más Madrid y Equo

Izquierda Unida Alcalá de Henares ha elegido su lista de candidatos a las municipales y sigue trabajando para tratar de confluir y presentarse en una única candidatura junto con otras fuerzas de izquierdas de la ciudad: Podemos, Más Madrid y Equo.

David Cobo, Coordinador de IU Alcalá y concejal en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha sido elegido el pasado sábado para encabezar la lista de 15 candidatos de IU Alcalá de Henares a las elecciones municipales que se celebrarán en mayo.

La lista encabezada por Cobo, la única presentada, fue elegida con el apoyo unánime de la Asamblea de Izquierda Unida Alcalá de Henares.

Una lista que está integrada por 15 personas ligadas a las asociaciones y el tejido social de la ciudad, implicadas en el movimiento vecinal, feminista, animalista, por el derecho a la vivienda, a la educación o la sanidad».

La candidatura de Izquierda Unida Alcalá de Henares está integrada por las siguientes personas:

  • David Cobo, concejal Ayuntamiento Alcalá de Henares y coordinador de IU Alcalá de Henares.
  • Ángeles Torres, activista animalista y portavoz de Alcalá Antitaurina.
  • Álvaro Redondo, integrador social que trabaja en el ámbito de la salud mental. Vocal de UP-IU en la Junta de Distrito II. Activista de la Asociación 13Rosas y del movimiento NaniAbsolución.
  • Nani Martínez, activistas de la PAH y por el derecho a vivienda.
  • Jesús García, abogado y activista del movimiento LGTB en Alcalá Entiende. Vocal de UP-IU en la Junta de Distrito III.
  • Feli Campos; Feminista. Secretaria del PCE Alcalá de Henares, participa en el Grupo de Consumo Lavbanda y en la despensa solidaria de la Asociación 13 Rosas.
  • José Antonio Vallejo; participa en la asociación de vecinos IVIASA y de la Plataforma Salvemos el Camarmilla. Miembro de la Dirección de IU Madrid.
  • Henar Yagüe: Trabajadora Social, presidenta del AMPA del Colegio Virgen del Val.
  • Antonio Cantó: Ingeniero jubilado. Vocal de UP-IU en la Junta de Distrito V. Fue concejal del PCE en la primera legislatura.
  • Mónica Bonache: Feminista. Participa en la Asociación de Mujeres Progresistas Francisca de Pedraza y en el AMPA del IES Isidra de Guzmán.
  • Iván Casado: Miembro de la Dirección Comarcal del Henares CCOO y delgado sindical en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
  • Victoria Vilar: Participa en el AMPA del colegio Luis Vives y en la Asociación de Vecinos Centro. Fue concejala de IU en Meco.
  • Daniel Cuesta: Enfermero. Profesor de la Universidad de Alcalá de Henares. Responsable de Acción Externa de IU Madrid.
  • Concha Leal: Presidenta de la Asociación de Vecinos Tomás de Villanueva.
  • Fran Pérez: Responsable de Derechos Humanos en la Dirección Federal de IU. Fue concejal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares por IU.

Una alternativa a las políticas antisociales

En su primera intervención tras su proclamación como candidato a la Alcaldía, David Cobo ha criticado duramente al gobierno del PP de la Comunidad de Madrid, por sus políticas de precarización de la educación y sanidad pública, como ha quedado ampliamente demostrado en casos como los del IES Francisca de Pedraza o la falta de médicos y otro personal sanitario en los Servicios de Urgencias de Atención Primaria así como por la falta de personal y medios en la alcalaína residencia de mayores Francisco de Vitoria.

El ya candidato a la Alcaldía de la ciudad complutense también ha criticado al gobierno municipal de PSOE y Ciudadanos, por el abandono que sufren los barrios, la lenta pero incesante privatización de los servicios municipales, la intención de urbanizar suelo protegido y la falta de ejecución presupuestaria municipal en servicios sociales, creación de empleo, mantenimiento de colegios, salud, juventud y vivienda.

“Queremos una ciudad limpia, habitable, generadora de empleo, respetuosa con su entorno y que proporcione servicios públicos de calidad. Estamos aquí para presentar alternativa a las medidas antisociales, ya sean estas realizadas por el PP, por Ciudadanos o por el socialismo asintomático que sufren los concejales del PSOE de Alcalá de Henares”- dijo David Cobo durante su intervención. El concejal también hizo un llamamiento a la unidad de la izquierda como vehículo para terminar con las políticas que degradan los derechos de las y los alcalaínos y que han sufrido en la última legislatura.

Homenaje a los compañeros fallecidos

Asimismo, al principio de la asamblea se rindió homenaje a 10 compañeros de la organización fallecidos en los últimos años: Quique Ruíz, Sergio Coello, Magdaleno García-Alcalá, Marisa Saiz, Juanjo Álvarez, Narciso Valle, Jesús Pajares, Antonio Sánchez, Raúl González y Efraín Pardo. En el acto de homenaje familiares y amigos de los fallecidos recogieron placas conmemorativas, que reconocen la valiosa labor que estos realizaron en vida.

Al acto acudió Carolina Cordero, portavoz de IU Madrid y candidata nº2 de Podemos IU a la Asamblea de Madrid, también estuvieron presentes el secretario general de CCOO de la Comarca del Henares y el responsable del Círculo de Podemos Alcalá de Henares, Julián Martínez.

El Gran Parque de Espartales acogió el primer cross del 2023 en Alcalá de Henares

Cientos de alcalaínos volvieron a calzarse las zapatillas de correr para disfrutar de una mañana de atletismo escolar y familiar en el Gran Parque de Espartales, escenario de la tercera prueba del Circuito de Cross Escolar 2022-23.

Una prueba organizada por el Club de Atletismo Ajalkalá, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, que ha contado con cerca de 600 participantes. 

El presidente del Distrito IV, Manuel Lafont, el concejal de Deportes, Julián Cubilla, la vicepresidenta del Distrito IV, Rosa Gorgues, y otros miembros de la Corporación Municipal, acompañaron a los participantes de esta tercera prueba del circuito y participaron en la entrega de trofeos a los ganadores de las diferentes categorías. 

La próxima cita del Circuito de Cross Escolar 2021-22 tendrá lugar en el Parque del Arboreto del Mediterráneo del Distrito II el próximo 5 de febrero.

El Ayuntamiento recuerda que las inscripciones son totalmente gratuitas y pueden realizarse en la página web https://alcalaesdeporte.ayto-alcaladehenares.es/campo-a-traves/.

La RSD Alcalá muestra su mejor cara pero solo puede sacar un empate frente a Paracuellos

Imagen: RSD Alcalá

En el segundo partido de la segunda vuelta, la RSD Alcalá quería seguir mejorando los registros de la primera, para dar caza a los equipos de la zona alta. Pero a pesar de que los de Carlos Pérez Salvachúa hicieron méritos más que de sobra para obtener una nueva victoria, solo pudieron traerse un punto ante el Paracuellos Antamira/Rayo Majadahonda A.

Durante el partido, los rojillos fueron de menos a más. Muy pronto se encontraron con un gol en contra, al engañar Claverías a Manolo en el lanzamiento de una pena máxima (1-0). Desde ese instante, los alcalaínos se hicieron con las riendas del partido, siendo muy superiores a un adversario que no volvió a crear peligro en todo el choque para defender su ventaja.

Segunda parte con el gol del empate

En el segundo tiempo la superioridad de los visitantes fue aún más clara. Embotellando por momentos al rival en su campo, y superando en todo momento a un Paracuellos que veía como los chicos de Salvachúa generaban mucho peligro. Solo les faltaba afinar la puntería.

El justo premio del gol llegó cerca de la hora de partido. Abel Molinero le filtró un buen balón a Manu Toledano, que tras controlar, con un gran movimiento se marchó de su adversario, batiendo con un disparo raso cruzado al portero, con remate de calidad para el empate (1-1).

Pero no se conformaron los rojillos con la igualada, y siguieron insistiendo sobre el área del Paracuellos, creando ocasiones prácticamente desde todos los ángulos, destacando el juego aéreo a balón parado.

Pero la fortuna no acompañó, a pesar de tener innumerables ocasiones para hacer el segundo, y que la RSD Alcalá pudiese acercarse más a los puestos altos de la tabla.

El próximo partido…

El siguiente compromiso de la RSD Alcalá es todo un reto. Visita el Municipal del Val el líder de la competición, CD Ursaria que ha ganado 12 de sus 17 encuentros aunque viene de empatar en casa del segundo clasificado, RSC Internacional.

Pendiente aún de día y hora será un partido clave para los intereses de una RSD Alcalá que marcha novena a cuatro puntos de los puestos de ascenso.