Dream Alcalá Blog Página 352

Detenido en Alcalá de Henares por quemar contenedores en la vía pública

Imagen: Policía Local de Alcalá de Henares

Detenido el presunto autor de la quema de varios contenedores gracias a un dispositivo de vigilancia discreta de la Policía Local coordinado junto a las cámaras de videovigilancia de Alcalá de Henares y la colaboración ciudadana.

El suceso se produjo este miércoles, 18 de enero, en la zona de la calle Daoiz y Velarde. En el momento de la detención de un individuo de mediana edad, los agentes de Policía Local incautaron varios mecheros, un bote de gas inflamable y un cutter.

Curiosamente se dio un caso similar en esta misma zona en marzo de 2021, cuando, a plena luz del día, un individuo fue detenido tras quemar varios contenedores y huir tras ser descubierto.

Es el primer caso de quema de contenedores que sea en este año 2023. Desde agosto del pasado año no se producía un caso grave, algunos más leves si se produjeron en los últimos meses, cuando ardieron cinco contenedores en la calle Gardenia.

Más grave fue el incendio que se declaró en unos contenedores del barrio de Caballería Española que llegaron a afectar a un vehículo aparcado en la calle y un primer piso que resultó gravemente afectado por las llamas en su terraza y tuvo que ser desalojado debido a la cantidad de humo que se coló en la vivienda.

Alcalá de Henares se presenta en FITUR con sus 25 años como Ciudad Patrimonio

Alcalá de Henares acude de nuevo a la Feria Internacional de Turismo FITUR 2023 que se celebra en IFEMA del 18 al 22 de enero con estand propio para poder mostrarse al mundo.

La ciudad aprovecha la presente edición para dar a conocer los actos que se sumarán a la celebración del XXV Aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Patrimonio Mundial de la Humanidad.

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, y la teniente de alcalde y concejal de Cultura y Turismo, María Aranguren, han asistido a la apertura del stand y y la posterior presentación del logotipo diseñado para conmemorar el 25 Aniversario.

Después, han participado en la presentación de los nuevos videos promocionales de las tres Fiestas de Interés Turístico que atesora la ciudad. 

La Semana Santa, las representaciones al aire libre y multitudinarias del Don Juan en Alcalá y la Semana Cervantina, son los grandes baluartes turísticos de Alcalá y así se ha demostrado en FITUR.   

Se trata de tres citas muy diferentes en su planteamiento, pero que comparten la gran acogida del público y su interés cultural. 

FITUR 2023: Una agenda repleta de citas imprescindibles

Alguna de las novedades más destacadas que se pondrán en valor en FITUR serán las iniciativas en torno al Camino de Santiago Complutense y el “Abecedario de Alcalá para niños” con ilustraciones elaboradas por el ilustrador complutense Malagón.

Una nueva Gynkana Turística ‘Marco Topo’ y la nueva web auspiciada por la Diócesis de Alcalá ‘Los Tesoros de Alcalá’ como promoción turística también tendrán cabida en la nueva edición de FITUR, que contará como es tradicional con show cooking de los restaurantes que pertenecen a Alcalá Gastronómica.

También se presentará la nueva página web y el corto promocional de Alcalá Film Comission, un proyecto que ha madurado después de siete años de intensos rodajes con los escenarios de Alcalá como protagonistas en películas, vídeos, anuncios y demás creaciones audiovisuales.

Las grandes apuestas deportivas como la Media Maratón, el torneo Intermovistar, el Cross del Patrimonio o el Torneo Internacional de Futbol Base de la MADCAP, forman parte de las presentaciones en Fitur.

Día de Alcalá en FITUR

El jueves 19 de enero se celebrará el Día de Alcalá con la presencia de autoridades institucionales y los representantes empresariales del sector turístico.

Después, en la jornada del viernes se conocerán las novedades del Xtreme Challenge, la gran concentración de motos, así como de la Exposición Motos Made in Spain, que tras el éxito del primer año se ha prorrogado un año más.

Complutum Renacida, el Festival Gigante, la Mobile Week y el Tren de Cervantes tomarán protagonismo en una Feria que avanzará todas las novedades de proyecto turístico.

Alcalá de Henares saca pecho en FITUR con sus tres Fiestas de Interés Turístico Nacional 

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, y la teniente de alcalde y concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren, han presidido la apertura del stand y la posterior presentación del logotipo diseñado para conmemorar el XXV Aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Después han participado en la presentación de los nuevos videos promocionales de las tres Fiestas de Interés Turístico que atesora la ciudad. 

La Semana Santa, las representaciones al aire libre y multitudinarias del Don Juan en Alcalá y la Semana Cervantina, son los grandes baluartes turísticos de Alcalá y así se ha demostrado en FITUR.   

Se trata de tres citas muy diferentes en su planteamiento pero que comparten la gran acogida del público y su interés cultural. 

Tres Fiestas de Interés Turístico Nacional

La segunda presentación de la jornada, tras el logo del XXV Aniversario, la ha protagonizado por la Semana Santa de Alcalá de Henares, una de las tres Fiestas declaradas de Interés Turístico Nacional.

Los asistentes han podido conocer el nuevo vídeo promocional producido por David Cooper. En acto contó con la asistencia del presidente de la Junta de Cofradías, Gregorio Manzanares Muñoz. 

Don Juan en Alcalá

Después, turno para la segunda Fiesta de Interés Turístico Nacional, el Don Juan de Alcalá. También se ha proyectado el nuevo vídeo promocional de esta multitudinaria representación al aire libre. El acto ha contado con la participación de los protagonistas del Don Juan en Alcalá 2022 que volverán a repetir este año bajo la producción de SEDA.

Mercado Cervantino

Por último, ha tenido lugar la presentación del Mercado Cervantino, que en su pasada edición llenó de nuevo las calles del Casco Histórico de la ciudad de ambiente y que congregó a miles de personas. En el acto ha participado el promotor del evento Manuel Iglesias de la empresa Musical Sport, que ha desvelado las fechas de la nueva edición del Mercado de época más importante de Europa.

XXV Aniversario de Alcalá Patrimonio: así es el estand de Alcalá de Henares en FITUR 2023

Alcalá de Henares regresa al Pabellón 9 de IFEMA en la Feria Internacional del Turismo FITUR. La ciudad cuenta, como siempre, con estand propio frente al gran espacio de la Comunidad de Madrid como la única Ciudad Patrimonio de la Humanidad de la región.

Si el año pasado el motivo principal del estand fue la Ciudad del Español, como reclamo para el turista nacional e internacional, en esta edición 2023, el hilo conductor de la presencia de Alcalá en FITUR es el XXV Aniversario de la declaración como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

FITUR 2023 acoge el estand de Alcalá

El estand de Alcalá para FITUR 2023 consiste en un espacio de unos 90 metros cuadrados. Este año vuelve a situarse en el espacio que en ediciones anteriores ocupaba Ciudad Rodrigo. Sigue rodeado de tres grandes enclaves turísticos: la Comunidad de Madrid, la isla de Ibiza y la ciudad de Córdoba.

Además, está muy cerca como de costumbre del stand de la Capital Española de la Gastronomía, que este año ha recaído en Cuenca, y de Arganda del Rey y las localidades de la Alcarria de Alcalá, Loeches y Nuevo Baztán.

De vuelta al estand de Alcalá, domina la parte central con un gran Video Wall que muestra las imágenes de la ciudad y servirá para las distintas presentaciones que se llevarán a cabo en la Feria durante los tres días profesionales y el fin de semana para el público en general.

No falta una moto Montesa, el pasado año fue una Bultaco, en referencia a la exposición ‘Motos made in Spain’ que se exhibe en la antigua fábrica de GAL.

La cara amable de Alcalá

Además, un mostrador, este año situado en la parte izquierda, atendido por Milagros y Marta, de la oficina de Turismo y Álvaro, Yago, Samuel y Jorge de la Escuela de Hostelería, donde el visitante podrá recibir todo tipo de información turística sobre la ciudad, así como llevarse un bonito recuerdo gracias a los artículos promocionales de la Alcalá de Henares.

Por último, una zona de ocio además de las salas de reuniones, técnica y de trabajo para los profesionales que desarrollan su labor en el estand de Alcalá de Henares.

Rodríguez Palacios: «Alcalá de Henares, una ciudad para todas las edades y todos los bolsillos»

Presentación del estand de Alcalá de Henares en la Feria Internacional del Turismo 2023. Allí, el alcalde Javier Rodríguez Palacios ha presentado a Alcalá como “una ciudad en el que paseo es agradable, se puede disfrutar de la gastronomía. Aquí los vecinos nos sentimos cómodos, pero nos sentimos más cómodos ofreciendo y presumiendo de una magnífica ciudad de cara al turismo y de quien quiera venir a visitarnos”.

Sobre las previsiones para la nueva temporada turística, Rodríguez Palacios afirma que “este año estoy muy optimista. Es un año sin restricciones, un año de normalidad. Y la normalidad le va bien a una ciudad como Alcalá de Henares. Las tres Fiestas de Interés Turístico Nacional –La Semana Santa, El Don Juan en Alcalá y La Semana Cervantina– son hitos importantísimos en los que viene mucha gente y seguro que este año funcionarán muy bien”.

Añadía el primer “la oferta cultural, semanal, del Teatro Salón Cervantes y el Corral de Comedias. Pero también hay algunos nuevos eventos que también están funcionando realmente bien como retomar nuestro pasado romano con Complutum Renacida, que el año pasado tuvo un gran éxito acercando el mundo de Roma a la Ciudad de Alcalá de Henares”.

Por último, Rodríguez Palacios invitada a todos los turistas a visitar Alcalá de Henares afirmando que “quien busque historia y Patrimonio, quien busque un paseo agradable disfrutando también del río que vamos renovando o quien quiera, sobretodo y nos importa mucho, visitarlo en familia tiene una ciudad en la que te puedes despreocupar, relajar y disfrutar de tus hijos. Queremos hacer de Alcalá un destino para toda las edades, para todos los bolsillos y para todos quienes se interesan por moverse de un lugar a otro y conocer la historia de este país”

Los Reyes de España inauguran la Feria Internacional de Turismo FITUR 2023

Imagen: Dream Alcalá

Don Felipe y Doña Letizia fueron recibidos por el presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA, José Vicente de Los Mozos; el Presidente de la República de Guatemala, Alejandro Giammmattei, país socio de esta edición de 2023.

Tras los saludos, Don Felipe y Doña Letizia iniciaron por el pabellón 10 un recorrido que contó con la visita a los expositores FITUR Woman, Hotusa, World2meet e Iberia. A continuación, se dirigieron al pabellón 9, donde visitaron los stands de Turespaña y Madrid, prosiguieron al pabellón 7 para detenerse en los expositores de Castilla-La Mancha y Extremadura. Seguidamente, los Reyes se dirigieron al pabellón 3, en el que visitaron el expositor de Guatemala y el de la República Dominicana, en un recorrido que les llevó también al Stand de Italia en el pabellón 4 y al de la India, en el pabellón 6.

Amplia comitiva junto a Los Reyes

Acompañaron a Sus Majestades los Reyes la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; la ministra de Sanidad, Carolina Darias; el secretario general de la Organización Mundial del Turismo, Zurab Pololikashvili; el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno; la presidenta de la Comunidad Autónoma de La Rioja, Concepción Andreu; el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras; el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres; el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; la presidenta de las Illes Balears, Francina Armengol; el presidente de la Ciudad de Melilla, Eduardo de Castro; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; la presidenta de la Asamblea de Madrid, María Eugenia Carballedo; la delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Mercedes González; la secretaria de Estado de Turismo, Rosa Morillo; el presidente del Comité Organizador de FITUR y presidente de la junta rectora de IFEMA, Ángel Asensio; el presidente de Fundación Montemadrid y presidente de la Universidad Alfonso X el Sabio, Jesús Núñez; el director general de IFEMA, Juan Arrizabalaga; la directora de Negocio Ferial de IFEMA, Arancha Priede y la directora de FITUR, María Valcarce.

Las cifras de FITUR 2023

Esta edición de FITUR llega para consolidar la fuerte recuperación de la actividad turística mundial, según Ifema, que destaca los datos que confirman un importante crecimiento de la feria, consiguiendo igualar las cifras de superficie de ocupación prepandemia de su año récord (2020) y alinearse al impulso que está cobrando el turismo nacional e internacional. Un total de 8.500 participantes, 131 países, 755 expositores titulares y 66.900 m2 de exposición definen esta edición, que significará para Madrid unos ingresos de más de 400 millones de euros.

La participación directa es el parámetro de mayor repercusión, con incrementos del 32% respecto a la pasada edición de 2022, y del 50% en lo que se refiere a la participación internacional. La estimación de asistentes se sitúa en el orden de los 120.000 profesionales y entre 80 y 90 mil visitantes de público general en fin de semana A esta exitosa edición, se suma como partner Guatemala, País Socio FITUR 2023 que presentará en el marco de la feria su nueva marca para la promoción turística.

La apuesta de FITUR por mantener su convocatoria durante los dos años de pandemia como único punto de encuentro activo en Europa, unido a la evolución favorable de los datos de la industria turística nacional e internacional en estos últimos meses, ha hecho posible consolidar un importante crecimiento de la Feria, asemejándose a la edición récord de FITUR celebrada en 2020: 8.500 empresas participantes, 131 países, 755 titulares y 66.900 m2 netos de exposición.

Si algo caracteriza esta edición de FITUR es su importante crecimiento, que se ha dejado sentir en todos los parámetros de la feria, siendo especialmente relevante en la superficie de exposición, que se iguala a su mejor edición en tamaño récord de 2022, con ocho pabellones repletos, así como la participación directa de titulares de stands (755) que crece un 32% con respecto a la pasada edición y hasta el 50% en lo relativo a participación internacional. En cuanto a previsión de asistentes, y en consonancia con la respuesta tan positiva de participación, se espera una importante afluencia -una vez que se ha recuperado prácticamente la movilidad internacional- con cifras que superarán los 120.000 profesionales, y entre los 80 y 90.000 mil visitantes de público general que acudirán el fin de semana.

Participación internacional

También se registran importantes crecimientos con respecto a la pasada edición de la feria. Así destaca este año Asía Pacífico, que crece en empresas participantes un 163%; Oriente Próximo, un 60%; Africa, un 88%; Europa, un 42%, y América, un 30%. Incrementos que también tienen reflejo en la superficie internacional de exposición, donde destacan Africa, que aumenta su tamaño en la feria un 146%; Asia, un 78%; Oriente Próximo, un 437%, y Europa, un 32%.

También la participación empresarial experimenta un importante aumento, con un 25% más de empresas turísticas, destacando un 27% más de tecnológicas, que incrementan hasta un 50% su área de exposición.

Estos importantes avances también tendrán su correspondencia en la capacidad de FITUR para generar una relevante inyección económica para Madrid, estimándose unos ingresos de más de 400 millones de euros en la región en sectores como el alojamiento, transporte, comercio o el ocio y la restauración.

La Facultad de Farmacia de la UAH abre su nueva Aula Bidafarma

Imágenes: Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá y la cooperativa de distribución farmacéutica Bidafarma han inaugurado la nueva Aula Bidafarma, un espacio concebido para acercar a los estudiantes de Farmacia a la realidad de la práctica profesional.

La inauguración ha corrido a cargo del rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz; la decana de la Facultad de Farmacia, Victorina Aguilar, y el presidente de Bidafarma, Antonio Mingorance.

Con esta aula de formación, los futuros farmacéuticos podrán adquirir diferentes competencias que se requieren en las distintas tareas que se desarrollan a diario en cualquier oficina de farmacia como son la gestión, dispensación y atención farmacéutica.

Está informatizada con el programa de gestión Unycop, de uso mayoritario en las farmacias españolas, y está dotada también de productos de parafarmacia Acofar, marca líder de la distribución farmacéutica.

La eurodiputada alcalaína Mónica Silvana se enfrenta a una sanción por ‘acoso psicológico’ a sus asistentes

Mónica Silvana. Imagen de archivo.

Según se ha hecho público en el día de hoy a través de un comunicado de Efe, del que se han hecho eco tanto la prensa nacional como diversas cadenas de TV, la eurodiputada socialista, Mónica Silvana, se enfrenta a una sanción del Parlamento por «acoso psicológico» a sus tres asistentes.

Según ha hecho público la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, desde el pleno de Estrasburgo, su decisión está basada «en las conclusiones del comité consultivo para las denuncias de acoso entre asistentes y eurodiputados y tras tener en cuenta las observaciones de la eurodiputada afectada, he decidido imponer una sanción a Mónica Silvana González como resultado de su comportamiento contra sus tres asistentes que constituyó acoso psicológico».

La sanción supondría la pérdida de una dieta económica que podría ascender a algo más de 10.000 euros, así como la suspensión temporal de su actividad en la Eurocámara durante 30 días.

Mónica Silvana fue concejala del PSOE en Alcalá de Henares en la legislatura 2007/2011 y es Secretaria de Política Internacional de la Ejecutiva socialista en Alcalá. Entre 2017 y 2021, Silvana ocupó la secretaría de Movimientos Sociales y Diversidad del PSOE en la ejecutiva federal.

En un comunicado que transcribimos a continuación, Silvana niega los hechos y anuncia que recurrirá internamente según el artículo 177 del funcionamiento del Parlamento europeo, para posteriormente valorar la decisión de recurrir ante el Tribunal General de la Unión Europea para que juzgue la legalidad del proceso.

En el comunicado, admite que este proceso se arrastra desde hace casi dos años, y se lamenta de no haber tenido «las mínimas garantías procesales que hubiese tenido en cualquier proceso de la justicia ordinaria».

Primeras reacciones

Desde el PSOE de Alcalá valoran «enormemente el trabajo que realiza Mónica González para esta ciudad y su comarca, llevando a Europa los problemas de la línea de Metro en San Fernando, la reactivación económica del Corredor o la situación del instituto Francisca de Pedraza».

«Una cuestión administrativa y laboral que no es firme, y será recurrida, no es lo que define su compromiso político enorme y continuo con esta ciudad», concluyen.

El Partido Popular de Alcalá de Henares también ha mostrado su preocupación ante la sanción impuesta por parte del Parlamento Europeo a la eurodiputada socialista.

Los populares exigen al secretario general del PSOE y alcalde de la ciudad complutense, Javier Rodríguez, que actúe ante esta sanción, ya que Silvana, ex concejala y ex diputada en la Asamblea de Madrid, forma parte de su Comité Ejecutivo como secretaria de Política Internacional. Rodríguez defendió a Silvana cuando fue nombrada eurodiputada porque demostraba “la fuerza que tiene en Madrid el PSOE de Alcalá”.

Los populares afirman que este hecho arroja una pésima imagen para Alcalá por un asunto que nada tiene que ver con nuestra ciudad. “El líder del PSOE de Alcalá aseguró que el nombramiento de Silvana era un ‘orgullo’ y se vanaglorió de que Silvana estuviera presente en el Parlamento Europeo para tratar temas de Alcalá. Desgraciadamente, las únicas noticias que llegan de Alcalá son esta triste noticia que protagoniza Silvana, que salpica de lleno a la imagen de nuestra ciudad”, indican.

Comunicado de la eurodiputada Mónica Silvana

Con mucho dolor comunico que he sido injustamente sancionada administrativamente a raíz de una denuncia sobre acoso laboral que ex asistentes presentaron contra mí.

En primer lugar, quiero expresar mi solidaridad y mi profundo respeto por las personas que son realmente víctimas de todo tipo de acoso, sea sexual o psicológico.

También quiero comunicar que recurriré internamente según el artículo 177 del funcionamiento del Parlamento europeo, y posteriormente valoraré la decisión de recurrir ante el Tribunal General de la Unión Europea para que juzgue la legalidad del proceso. Tal como ocurrió en otras falsas denuncias, este organismo devolvió la honorabilidad arrebatada por una falsa denuncia, tan fácil de manchar y tan fácil de limpiar.

En este largo e injusto proceso de casi dos años, no he tenido las mínimas garantías procesales que hubiese tenido en cualquier proceso de la justicia ordinaria. Por solo poner un ejemplo, el dossier ha estado dirigido por una asistente parlamentaria de la ultraderecha europea, y los testimonios clave de personas que continúan trabajando conmigo no han sido escuchados ni tenidos en cuenta.

Quiero agradecer especialmente las muestras de apoyo y solidaridad que he recibido, tanto de compañeros/as que bien me conocen, como del personal de la Eurocámara, asistentes, becarios y de los medios de comunicación.

Seguiré trabajando como lo hice hasta ahora, tanto a nivel local, regional como europeo. Aportando trabajo y compromiso con temas tan sensibles como la ayuda humanitaria, la protección de las comunidades más vulnerables de la sociedad como son las personas con discapacidad, migrantes, afrodescendentes, comunidad LGTBI, pueblo gitano, entre otros.

Mónica Silvana

Arriety y el mundo de los diminutos: cine de animación japonés para toda la familia, en Gilitos

En Arriety y el mundo de los diminutos, hay una casita oculta bajo las tablas del suelo de una mansión campestre donde vive una familia de seres diminutos, de apenas 10 cm. de altura.

Los diminutos tienen la norma de no dejarse ver nunca por los seres humanos. Sin embargo, su tranquila existencia cambia cuando Arrietty, una audaz adolescente, es vista accidentalmente por un niño que se acaba de establecer en la casa debido a su delicada salud.

Al tiempo que entre ambos surge una gran amistad, la existencia de los diminutos seres se verá peligrosamente amenazada…

Adaptación del cuento infantil «The Borrowers», escrito por Mary Norton y ambientado en el Tokio contemporáneo que ganó, en 2010, Premio de la Academia Japonesa a la Mejor película de animación.

Arriety y el mundo de los diminutos: más información y entradas

La película japonesa de Hiromasa Yonebayashi, Arriety y el mundo de los diminutos, se proyectará el próximo viernes 20 de enero a las 18:30 horas dentro de la programación, del Centro Sociocultural Gilitos con entrada gratuita hasta completar aforo. Recogida de entradas media hora antes del comienzo de la función.

Dónde está

Denuncian problemas en la atención a mayores en la residencia Francisco de Vitoria de Alcalá de Henares

El pasado 16 de enero, La Sexta publicó una noticia en su informativo sobre la denuncia de familiares y trabajadores de la residencia Francisco de Vitoria de Alcalá de Henares, en la que afirmaban que los mayores están desatendidos por falta de personal.

Trabajadores y familiares del centro afirman que existen problemas de falta de personal y bajas no se cubren, con extremos como haber solo 32 personas para atender a más de 400 residentes.

Pero la falta de personal no es el único problema. Según la denuncia, también afirman que la comida es igual para todos, independientemente de la dieta, además de estar mal cocinada, con espinas y ser de escasa calidad. “Hemos tenido que partir el plátano por la mitad para que puedan comer todos” o “a mí me han llegado a decir mis familiares, que pasan hambre”, son algunas de las declaraciones de sanitarios y allegados que pueden verse en la información de La Sexta.

Un tercer problema sería la falta de material. Esto provoca una gran acumulación de ropa en la lavandería o falta de empapadores para los ancianos, lo que supone todo un riesgo para la salubridad de sus habitaciones.

Dream Alcalá ha podido hablar con algunas de las trabajadoras de la residencia que han querido confirmar no solo la falta de personal debido a que no se cubren las bajas, sino los problemas de material que afectan tanto a lavandería, comedor y aseo de los residentes que no reciben duchas diarias.

Las personas contactadas por este medio afirmaban hecho como que hay compañeras que se dan de baja por la presión a la que están sometidas. «Se te parte el alma. La comida es un horror», afirman, y aseguran que hay médicos que se niegan a firmar los menús. En cuanto a la lavandería, «no se puede ni pasar» de la cantidad de ropa sucia acumulada.

Vista aérea de la Residencia de Mayores Francisco de Vitoria.

El portavoz de Izquierda Unida Alcalá de Henares, David Cobo, ha visitado este lunes la residencia. Después, su formación política ha trasladado al Defensor del Pueblo, al Consejo Regional de Mayores, a la Agencia Madrileña de Atención Social y a la Consejería esta denuncia por falta de personal y medios en la residencia Francisco de Vitoria.

Además, IU llegará a la Asamblea de Madrid y propondrá una Declaración Institucional del Ayuntamiento de Alcalá de Henares en favor de los trabajadores de la residencia.

Cobo denuncia en un comunicado la “falta de personal de Auxiliares de Enfermería, ineficiente servicio de lavandería, falta de material esencial, comida escasa y que no se ajusta a la dieta específica de cada residente… son algunas de las reclamaciones que trasladan y que llevan mucho tiempo siendo desoídas por la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid”.

Añade, el portavoz político que “cuando el ratio debe ser de un auxiliar de enfermería por cada 10 residentes, la realidad es que cada auxiliar está atendiendo a entre 15 y 20 residentes, lo cual origina que no se puedan realizar las labores de cuidados e higiene adecuadas, al ser materialmente imposible asumir esa carga de trabajo”.

“El servicio de lavandería está privatizado y no funciona debidamente, es frecuente que
escaseen toallas, sábanas y hasta la ropa personal de los residentes, por el retraso en su
lavado y posterior clasificación. También es frecuente la falta de material esencial como
empapadores”.

La Comunidad de Madrid responde

Dream Alcalá se ha puesto en contacto con la Agencia Madrileña de Atención Social, organismo autónomo de la Comunidad de Madrid encargado adscrito a la Consejería de Políticas Sociales y Familia, que ejerce la gestión directa, el desarrollo y el control de los centros y Servicios de Asistencia Social, que aclara que el ratio de trabajadores por residentes es 1 a 10 en turno de mañana y reconoce que se producen bajas no previstas de cuidadores. Si bien, asegura que se siguen cubriendo las necesidades de los residentes.

Así, en un comunicado remitido a este medio por parte de la consejería de Políticas Sociales y Familia, afirman que “las residencias de la Agencia Madrileña de Atención Social, como Francisco de Vitoria, tienen unos ratios de personal muy por encima de lo que marca la normativa estatal. La media en los turnos de mañana y tarde en este centro es de un técnico en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) por cada 10 residentes”.

Sobre las bajas y la denuncia sobre la alimentación de los residentes, argumentan que “al igual que ocurre en todas las residencias, cuando se producen bajas no previstas se solicita a los trabajadores en situación de libranza que acudan a trabajar por necesidades del servicio. Los usuarios reciben sus cuidados por parte del personal disponible y siempre se cubren las necesidades. Los menús de estas residencias están realizados por nutricionistas y supervisados por el médico del centro, y se adecúan a las necesidades de los residentes”.

Rollito de cocido: la mejor tapa de la Comunidad de Madrid también está en Alcalá de Henares

La gastronomía de Alcalá de Henares sigue avanzando. Si cada vez la oferta es más extensa y sabrosa, también es reconocida. Es el caso de la cafetería Exit, de la avenida Guadalajara, un pequeño comercio de restauración donde saben hacer muy bien las cosas.

Es el caso de su pincho de cocido que se ha impuesto en el Certamen Oficial de Tapas de la Comunidad de Madrid, organizado por la Escuela Superior de Hostelería de Madrid, el pasado 11 de enero de 2022.

Todo comenzó cuando la responsable de la cafetería, desde hace menos de un año, Socorro Jáñez, y su cocinera Rosseni decidieron hacer algo que nunca habían pensado, presentarse a un gran certamen gastronómico. Desde el legendario local que sirvió durante décadas en la antigua estación de autobuses interurbanos de Alcalá, idearon una novedosa forma de comerse un cocido madrileño.

Un cocido deconstruido en pasta filo

“Entendimos que lo más típico de la Comunidad de Madrid es el cocido pero no podíamos presentarlo a un certamen de tapas. Así que decidimos hacer un cocido deconstruido en pasta filo y tipo rollito para que se pudiera comer con la mano”, afirma Socorro.

“Así, -continúa la directora- Rosseni y yo buscamos diferentes maneras de poder hacerlo. La mejor nos resultó la pasta filo que le daba textura y crujiente al freírla. Al comerlo es como una explosión. Tienes el cocido dentro y la pasta filo por fuera, cuando la fríes queda crujiente y eso hace la diferencia”.

Una final a cuatro con tres cocidos

Parecía claro que entre las decenas de participantes del Certamen Oficial de Tapas de la Comunidad Madrid el cocido era el protagonista. Bola de cocido, ‘chotis madrileño’ (cocido deconstruido) y el rollito de cocido de la cafetería Éxito de Alcalá de Henares fueron tres de los cuatro finalistas. Cuarteto que completaba una tapa de bocadillo de calamares.

“Ahí ya pensamos que no podíamos ganar. Pero quizá al jurado pudo gustarle nuestra tapa porque era la más sencilla. No llevaba nada más que el cocido en pasta filo, sin salsas ni otros condimentos más allá del caldo del propio cocido”, afirma Socorro.

El rollito de cocido de Exit, a Madrid Fusión

El triunfo en el campeonato regional en este campeonato regional de la tapa, vale para que el rollito de cocido de Alcalá represente a la Comunidad de Madrid en el prestigioso concurso nacional del Congreso Internacional de Gastronomía Global, Madrid Fusión.

La tapa de Exit se examinará en el certamen más exigente del mundo el próximo 23 de enero a las 11:40 horas en los pabellones de IFEMA. Pero tú, puedes probar ya la mejor tapa de la Comunidad de Madrid en la cafetería Exit de la avenida Guadalajara, 5 de Alcalá de Henares, todos los días, y por solo 2,80 euros.

Suministro Industrial de Ferretería Javier: servicio especializado para profesionales en Torrejón de Ardoz

Ferretería Javier, situada en Torrejón de Ardoz (Madrid), lleva más de 20 años de experiencia en el mercado y sigue ofreciendo un servicio personalizado a sus clientes en ferretería, maquinaria, herramientas, herrajes y material eléctrico. Aparte de dedicarse a orientar a particulares en su local ferretero (Avda. Madrid 33), brinda un asesoramiento integral a profesionales en su establecimiento de Suministro Industrial (C/ Primavera 29).

Asesoramiento en tienda

El Suministro Industrial es un punto de venta independiente dónde el servicio de asesoría es fundamental. Se brinda a los compradores un buen precio en el surtido de productos gracias a la buena relación de la empresa con los proveedores, permitiendo un servicio ágil y rápido a la hora de pedir material que no tienen en stock.

Destacamos que la empresa trabaja con varias marcas importantes y de gran calidad dentro del sector industrial y ferretero. De esta forma, consiguen fidelizar a sus clientes y mostrar seguridad a la hora de comprar cualquier artículo.

La empresa cuenta con 15 empleados y con con un total de 1500 metros cuadrados entre todas sus naves (almacén y tienda), con un nuevo aspecto recientemente remodelado, dando más calidad de servicio al cliente.

Amplia gama de productos

El establecimiento cuenta con una gran gama de productos en tienda que va desde herramientas o productos ferreteros hasta servicios de amaestramiento. Sus instalaciones ofrecen más de 13.000 referencias en stock que cumplen con las necesidades de compra del cliente de forma rápida y satisfactoria, algo que “el cliente valora mucho porque tanto para ellos como para nosotros, el tiempo es dinero”, señala Javier Fresneda.

Ferretería Javier es referente en la zona por sus servicios de amaestramiento de llaves, de bombillos, y todo en cerrajería. Asimismo, disponen de artículos como herrajes para muebles, núcleos intercambiables, cerrojos de seguridad y todo tipo de cerraduras.

Entre sus categorías más destacadas, se encuentran artículos de ferretería de todo tipo y herramientas de construcción o para especialistas, entre otras. Podemos adquirir suministros industriales como abrasivos, soportes, ruedas, tornillos y adhesivos, etc. Asimismo, ofrecen productos en material eléctrico como transformadores, cables y pasacables, o bandas de luces, y brindan a sus clientes con diversos stocks de maquinaria.

Como novedad, el local ha adquirido una nueva línea de ropa y calzado laboral, varios productos en maquinaria eléctrica, y nuevos herrajes y artículos de carpintería.

Locales en Torrejón de Ardoz

Para adquirir cualquier producto de sus establecimientos, el local Suministro Industrial se encuentra en Calle Primavera 29 de Torrejón de Ardoz, y su teléfono es 916 561 345. El horario de atención comercial es el siguiente: de lunes a jueves de 8:00 a 14:00 y de 15:30 a 19:00 horas, y los viernes cambia por las tardes de 15:00 a 18:30 horas.

Por otro lado, Ferretería Javier se halla en Avenida de Madrid 33 de Torrejón de Ardoz, y su teléfono es 916 771 616. El horario de atención a clientes es de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:00.

No obstante, en tuferreteriademoda.es podrás adquirir cualquiera de sus productos de forma online en todo el ámbito peninsular, pudiendo descubrir sus principales marcas y todas sus novedades, ofertas y rebajas en sus artículos y accesorios.

Nuevas especialidades formativas y certificados de profesionalidad de Cenforhen

Aumenta tus opciones de incorporarte al mercado laboral y desarrollar tus inquietudes profesionales con los cursos formativos de Cenforhen, líder en formación gratuita y reconocida oficialmente en la Comunidad de Madrid.

En sus centros de formación de Coslada y de Alcalá de Henares, van a lanzar próximamente varios cursos de formación en especialidades formativas y certificados de profesionalidad, acreditaciones reconocidas por el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) y títulos reconocidos por las administraciones educativas. Entre los más destacados figuran:

Servidores web – ifct0103po

Organización del transporte y la distribución – coml0209

Programación de dispositivos móviles – Ifct083po

Te permitirá adquirir los conocimientos necesarios para la programación de aplicaciones para dispositivos móviles Android, mediante el uso de las herramientas para desarrolladores, y breve referencia a dispositivos IOS.

En c/ Rivas nº 3 (Coslada 28.821).

Tráfico de mercancías por carretera – coml0109      

Te permitirá gestionar la actividad económico-financiera y comercial del transporte por carretera, realizando los trámites administrativos y obligaciones, empresariales y fiscales, que se derivan de la prestación y seguimiento de los servicios de transporte por carretera, con calidad y satisfacción al cliente, respetando la normativa vigente y utilizando, en caso necesario, la lengua inglesa.

En c/ Rivas nº 3 (Coslada 28.821).

Montaje y mantenimiento de sistemas domóticos e inmóticos – elem0111

En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de sistemas domóticos e inmóticos, dentro del área profesional de máquinas electromecánicas. Este curso te aportará los conocimientos necesarios para montar sistemas domóticos e inmóticos.

En c/ Argentina 12, nave 11 (Alcalá de Henares).

Mantenimiento y montaje mecánico de equipo industrial – imaq0108

Este Curso te va a permitir alcanzar de los siguientes objetivos: Montar y mantener maquinaria y equipo industrial, así como mantener sistemas mecánicos, hidráulicos y neumáticos de líneas de producción automatizada.

C/ Argentina 12, nave 11 (Alcalá de Henares).

Montaje y mantenimiento de sistemas de automatización industrial – elem0311

Este curso te permitirá montar sistemas de automatización industrial y realizar su mantenimiento de manera profesional.

C/ Argentina 12, nave 11 (Alcalá de Henares).

Reserva tu curso

Reserva tu plaza en el teléfono 661 546 867 o en el mail: info@cenforhen.es.

Acerca de Cenforhen

Cenforhen es una empresa de formación especializada en formación para el empleo. Cuenta con profesionales con más de 20 años en el sector de la educación y formación profesional, acreditada por la Comunidad de Madrid y servicio público de empleo estatal.

En este momento se encuentran planificando la programación para 2023 de cursos totalmente gratuitos, por estar subvencionados en su totalidad por la Comunidad Autónoma de Madrid. Si estás interesado, contacta con ellos para reservar tu plaza antes de que se agoten.

Dónde está Cenforhen

Alcalá de Henares

Coslada

Gran compra solidaria de Las Peñas para Café Pendiente con la recaudación de las Preuvas

El pasado 30 de diciembre se celebraron las Preuvas de Alcalá de Henares. Una nueva tradición alcalaína que, en 2022, superó todos los registros con más de un millar de personas disfrutando en la plaza de Cervantes. Todo organizado por las Peñas Festivas y el Ayuntamiento con el patrocinio y la animación de la cadena SER Henares.

Pero aquello fue mucho más que un gran festival, con la actuación del locutor y DJ Óscar Martínez y el ‘pregón navideño’ de Carlos Librado ‘Nene’ que fue el maestro de ceremonias de las que fueron, sin duda, las mejores preuvas de la historia de Alcalá.

Las actividades comenzaron a las 21:30 horas, con la venta solidaria de chuche–uvas cuyos beneficios han ido destinados a la iniciativa Café Pendiente Alcalá de Henares y alrededores.

Así, el pasado 9 de enero toda esa recaudación se convirtió en una Gran compra solidaria para las familias de la ciudad que más lo necesitan. Una decena de voluntarios peñistas de y de la plataforma Café Pendiente invirtieron más de 2.000 euros en distintas compras de productos de primera necesidad.

Una gran recaudación

En total, 1346€ se invirtieron en el supermercado Family Cash que sirvieron para llenar 10 carros de la compra con Colacao, Aceite de Girasol, Pastillas tipo avecrem de pollo y verduras, sardinas, atún, Judías Verdes, menestra de verduras, lentejas, garbanzos, vinagre, sal, etc…

Además, se apartaron 90€ para que una niña tenga sus productos sin gluten necesarios para unos cuantos días. También, debido a la gran recaudación de las Preuvas, los voluntarios se trasladaron a la Galería Juan de Austria. Allí, Café Pendiente cuenta con cuatro comercios solidarios de fresco, en los que Rober, de la Coordinadora de Peñas dio 100€ a cada uno de ellos. Por último, otros 200€ se invirtieron en las fruterías solidarias de Café Pendiente.

Aún ha sobrado parte de la recaudación que servirá para comprar leche y productos de higiene y limpieza.

Los agradecimientos de Café Pendiente

Julia Iniesta, responsable de la iniciativa, Café Pendiente Alcalá y Alrededores, la red solidaria formada por pequeños comercios, ha querido “agradecer, enormemente, a Las Peñas de Alcalá de Henares por habernos destinado la recaudación íntegra de las Preuvas».

«Con todo esto -seguía Julia- podremos ayudar a las familias que más lo necesitan, porque ellos luchan a diario por salir de su mala situación. Nosotros, gracias a vecinos y comercios y, esta vez, a las grandes personas que forman Las Peñas, sin olvidar a todos los voluntarios que nos ayudan, queremos dar a todas estas personas una vida digna y que tengan lo básico para vivir: comida, limpieza e higiene. Gracias a todos y cada uno”.

La Big Band de Alcalá vuelve al Teatro Salón Cervantes

La Big Band de Alcalá de Henares al completo ofrecerá un concierto dedicado a la canción en el Jazz con 25 músicos dirigidos por Carlitos Chacal.

La Banda y sus cantantes interpretarán temas de todos los estilos, temas que brillarán especialmente al ser interpretados por nuestra querida Big Band.

Clásicos de Col Porter, Charles Trénet, Antonio Carlos Jobim, Armando Manzanero, y un largo etcétera, formarán un repertorio muy diverso y ameno, que despertará muchos recuerdos y buenas sensaciones.

Big Band Alcalá: más información y entradas

El concierto de la Big Band de Alcalá de Henares se celebrará el próximo viernes 13 de mayo a las 20:30 horas dentro de la programación de enero-mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio único de 8 euros ya sea butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o silla de palco trasera de visión reducida.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Equus: psiquiatría para un joven que sacó los ojos a sus caballos, en el Salón Cervantes

Imagen: Okapi Producciones

En Equus, basada en la novela de Peter Shaffer, el psiquiatra Martín Dysart recibe el encargo más difícil de su carrera profesional: deberá tratar a un joven que ha cometido un acto de una brutalidad atroz.

El chico, Alan Strang, ha sido detenido por haberles sacado los ojos con un punzón a la media docena de caballos a los que cuidaba en un establo.

A partir de aquí comienza una investigación detectivesca de tintes psicoanalíticos en la que el psiquiatra deberá averiguar qué llevó a un joven de buena familia, que jamás había dado un problema, a cometer semejante acto.

Siguiendo las reglas del thriller psicológico el psiquiatra va indagando en la vida del muchacho, con una madre devota y religiosa y un padre estricto y trabajador.

La sublimación del deseo sexual, la falta de relación con otros jóvenes de su edad y su fascinación por los caballos van revelándose como pistas en el laberinto mental en el que se interna el psiquiatra para ayudar a su paciente.

Pero el propio doctor tendrá que luchar también con sus propios demonios, entre los que se encuentran un matrimonio sin sentido que no funciona y unas permanentes deudas sobre la utilidad de su profesión frente a los dictados de una sociedad castrante que aniquila los sueños e ilusiones de la gente.

Equus: más información y entradas

Dirigida por Carolina África con la producción de Okapi, Equus, se representará los próximos viernes 20 y sábado 21 de enero a las 20:00 horas, dentro de la programación de enero-mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Dirección: Carolina África.
Adaptación: Natalio Grueso.
Ayudante de dirección: Juanma Romero.
Escenografía: Bengoa Vázquez.
Iluminación: Sergio Torres.
Vestuario diseño: Lupe Valero.
Vestuario realización: Cornejo.
Sonido: Manuel Solís.
Intérpretes: Roberto Álvarez, Álex Villazán, Manuela Pao, Claudia Galán, Jorge Mayor.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Almavera (sonata para violín y títeres), en el Corral de Comedias

La compañía granadina Títeres Etcétera, con más de cuarenta años de trayectoria, se presenta por primera vez en Alcalá con Almavera, una obra donde títeres e intérpretes conviven con la música en vivo.

Esta es la historia de una joven aburrida; de alguien que, viviendo en un pueblo maravilloso, que huele a cerezas y a fiesta, no siente placer por la vida. Sin embargo, la llegada repentina de Vittorino, un apasionado violinista que se dirige al Monte Espiral en busca de éxito y gloria, cambiará la vida de Almavera.

Partiendo de la realidad de muchos jóvenes en nuestra sociedad actual, la falta de vocación e interés, esta obra se pregunta sobre qué nos moviliza y apasiona. Se concibe como una oda a la superación de las dificultades, contra la apatía y el miedo a decidir, y una defensa del arte como espacio de comprensión del mundo y celebración de la vida.

Almavera: más información y entradas

Con la producción de Títeres Etcétera y la dirección de Enrique Lanz y Yanisbel Victoria Martínez, Almavera (sonata para violín y títeres), se estrenará en la temporada 2022-23 del Corral de Comedias los próximos sábado 21, a las 18:00 horas, y domingo 22 de enero a las 12:00 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio familiar de 9 euros en la taquilla del Teatro y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Bernal Bofarull (violín)
Yanisbel Victoria Martínez (narración)
Enrique Lanz y Leo Lanz (títeres)

Ficha artística

Dirección de escena, escenografía y títeres: Enrique Lanz
Dramaturgia: Enrique Lanz y Yanisbel Victoria Martínez
Música: Jan Fité
Asesoría dramatúrgica: Itziar Pascual
Asesoría musical: Bernat Bofarull
Construcción de escenografía y títeres: Enrique Lanz, Victor Alcalá, Eduardo Bohórquez, Elena Alejandre y Laura Renieblas
Vestuario de los títeres: Laura León, Enrique Lanz y Elena Alejandre
Segunda ayudantía de dirección: Cristina Colmenero
Producción: Títeres Etcétera, con la colaboración de AAIICC
Producción musical: Bernal Bofarull y Jan Fité

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

La mejor obra de la historia: arte sin palabras para todos los públicos, en Gilitos

El Centro Cultural Gilitos arranca su programación cultural de 2023 el próximo sábado 21 de enero, a las 20:00 horas, con ‘La mejor obra de la historia’, de Spasmo Teatro, una divertida propuesta familiar que recorre algunas de las obras de arte más relevantes de la historia, sus autores y curiosidades.  

El espectáculo, donde el humor es uno de sus principales instrumentos, combina artes escénicas y plásticas con un gran componente didáctico.

‘La mejor obra de la historia’, exenta de palabras, está cargada de humor gestual y dinamismo, con un formato digital que recuerda a las aplicaciones móviles, destinado a los más pequeños.

Mayores y niños podrán conocer de una manera muy amena obras que se encuentran en los museos más importantes del mundo sin levantarse de la butaca.

La mejor obra de la historia: más información y entradas

La pieza de Spasmo Teatro y Ángel Calvente, La mejor obra de la historia, se representará, el próximo sábado 21 de enero a las 20:00 horas dentro de la programación cultural del Centro Sociocultural Gilitos.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 8 euros entrada única.

Ficha artística

Autor: Spasmo Teatro y Ángel Calvente. 
Dirección: Ángel Calvente (El espejo Negro).
Intérpretes: Isaac Tapia, Vicente Martín, Álvaro Sánchez, José Gabriel Sánchez.

Dónde está

Metanoia: la nueva exposición de la artista local María Vásquez, en La JUVE

La JUVE es uno de los espacios de encuentro para los jóvenes de Alcalá de Henares, lleno de talleres, formaciones, espectáculos, servicios y también de Cultura. El próximo 20 de enero abrirá sus puertas la exposición ‘Metanoia’ en el Hall de la Casa de la Juventud, para que todas las personas que deseen disfrutar de la obra de la artista local María Vásquez puedan hacerlo de forma totalmente gratuita.

La exposición permanecerá abierta hasta el 9 de marzo y podrá ser visitada en horario de 10 a 14 horas y de 17 a 20:30 horas de lunes a viernes.

La propia artista califica su obra como un viaje íntimo y a la vez una invitación de tú a tú a abrazar la propia experiencia con todo lo que supone. Un intento de representar desde las vivencias, el pasito de diferencia entre el día de ayer, el de hoy y el que darás mañana. En la obra se aprecia el vértigo y la ilusión de los inicios, las oportunidades, las dudas y la incertidumbre durante el recorrido. El aprendizaje cobra también especial relevancia, así como la escucha del silencio con el que todas las personas nos encontramos cuando necesitamos parar y reflexionar.  

El concejal de Juventud, Alberto González, ha destacado “la importancia de seguir apostando y ofreciendo espacios a los artistas juveniles, porque también gracias a ellos estamos convirtiendo la Casa de la Juventud en una casa de ilusiones”.

El calendario y escaparate de la JUVE

Asimismo, también se ha presentado recientemente el calendario 2023 con una temática basada en las mascotas y realizado por alumnos y alumnas del Taller de Cómic y Dibujo Digital de la Casa de la Juventud.

Esta muestra podrá visitarse en el Espacio de Cómic de La JUVE hasta el 30 de enero en horario de 10 a 15 horas y de 17 a 20:30 horas de lunes a viernes.  

Por último, todas las personas que se acerquen a la Casa de la Juventud y el Parque de la Juventud podrán disfrutar también del Escaparate de La JUVE, que cuenta con un diseño especial para conmemorar el Día Internacional del LEGO, efeméride que conmemoramos el 28 de enero, y que podrá visitarse hasta el 20 de febrero.

Dónde está

Los estudiantes de la UAH podrán hacer prácticas en el SEPE

Imagen: Universidad de Alcalá

El vicerrector de Estudios de Grado y Acceso de la Universidad de Alcalá (UAH), Jorge Pérez, y el director general del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Gerardo Gutiérrez, han institucionalizado la colaboración recogida en el convenio firmado entre el SEPE y la UAH.

En virtud del mismo, los estudiantes podrán desarrollar, en dependencias del SEPE, un programa de prácticas curriculares externas. Igualmente, podrán realizar, en el mismo ámbito, los Trabajos de Fin de Grado (TFG) o Fin de Máster (TFM) de cualquier enseñanza impartida por la Universidad, tanto oficiales como propias.

Gerardo Gutiérrez ha destacado que este convenio «es una forma de acercar la administración a los jóvenes en un momento en el que tenemos un potencial de oferta pública de empleo muy importante».

Por su parte, Jorge Pérez ha señalado que «un país que quiere estar en posiciones de cabeza tiene que tener un sector administrativo fuerte, potente, en el que se pueda confiar y esta colaboración es una manera de hacérselo ver también a los jóvenes».

La vigencia del convenio ahora firmado será de cuatro años.