Dream Alcalá Blog Página 353

Almavera (sonata para violín y títeres), en el Corral de Comedias

La compañía granadina Títeres Etcétera, con más de cuarenta años de trayectoria, se presenta por primera vez en Alcalá con Almavera, una obra donde títeres e intérpretes conviven con la música en vivo.

Esta es la historia de una joven aburrida; de alguien que, viviendo en un pueblo maravilloso, que huele a cerezas y a fiesta, no siente placer por la vida. Sin embargo, la llegada repentina de Vittorino, un apasionado violinista que se dirige al Monte Espiral en busca de éxito y gloria, cambiará la vida de Almavera.

Partiendo de la realidad de muchos jóvenes en nuestra sociedad actual, la falta de vocación e interés, esta obra se pregunta sobre qué nos moviliza y apasiona. Se concibe como una oda a la superación de las dificultades, contra la apatía y el miedo a decidir, y una defensa del arte como espacio de comprensión del mundo y celebración de la vida.

Almavera: más información y entradas

Con la producción de Títeres Etcétera y la dirección de Enrique Lanz y Yanisbel Victoria Martínez, Almavera (sonata para violín y títeres), se estrenará en la temporada 2022-23 del Corral de Comedias los próximos sábado 21, a las 18:00 horas, y domingo 22 de enero a las 12:00 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio familiar de 9 euros en la taquilla del Teatro y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Bernal Bofarull (violín)
Yanisbel Victoria Martínez (narración)
Enrique Lanz y Leo Lanz (títeres)

Ficha artística

Dirección de escena, escenografía y títeres: Enrique Lanz
Dramaturgia: Enrique Lanz y Yanisbel Victoria Martínez
Música: Jan Fité
Asesoría dramatúrgica: Itziar Pascual
Asesoría musical: Bernat Bofarull
Construcción de escenografía y títeres: Enrique Lanz, Victor Alcalá, Eduardo Bohórquez, Elena Alejandre y Laura Renieblas
Vestuario de los títeres: Laura León, Enrique Lanz y Elena Alejandre
Segunda ayudantía de dirección: Cristina Colmenero
Producción: Títeres Etcétera, con la colaboración de AAIICC
Producción musical: Bernal Bofarull y Jan Fité

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

La mejor obra de la historia: arte sin palabras para todos los públicos, en Gilitos

El Centro Cultural Gilitos arranca su programación cultural de 2023 el próximo sábado 21 de enero, a las 20:00 horas, con ‘La mejor obra de la historia’, de Spasmo Teatro, una divertida propuesta familiar que recorre algunas de las obras de arte más relevantes de la historia, sus autores y curiosidades.  

El espectáculo, donde el humor es uno de sus principales instrumentos, combina artes escénicas y plásticas con un gran componente didáctico.

‘La mejor obra de la historia’, exenta de palabras, está cargada de humor gestual y dinamismo, con un formato digital que recuerda a las aplicaciones móviles, destinado a los más pequeños.

Mayores y niños podrán conocer de una manera muy amena obras que se encuentran en los museos más importantes del mundo sin levantarse de la butaca.

La mejor obra de la historia: más información y entradas

La pieza de Spasmo Teatro y Ángel Calvente, La mejor obra de la historia, se representará, el próximo sábado 21 de enero a las 20:00 horas dentro de la programación cultural del Centro Sociocultural Gilitos.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 8 euros entrada única.

Ficha artística

Autor: Spasmo Teatro y Ángel Calvente. 
Dirección: Ángel Calvente (El espejo Negro).
Intérpretes: Isaac Tapia, Vicente Martín, Álvaro Sánchez, José Gabriel Sánchez.

Dónde está

Metanoia: la nueva exposición de la artista local María Vásquez, en La JUVE

La JUVE es uno de los espacios de encuentro para los jóvenes de Alcalá de Henares, lleno de talleres, formaciones, espectáculos, servicios y también de Cultura. El próximo 20 de enero abrirá sus puertas la exposición ‘Metanoia’ en el Hall de la Casa de la Juventud, para que todas las personas que deseen disfrutar de la obra de la artista local María Vásquez puedan hacerlo de forma totalmente gratuita.

La exposición permanecerá abierta hasta el 9 de marzo y podrá ser visitada en horario de 10 a 14 horas y de 17 a 20:30 horas de lunes a viernes.

La propia artista califica su obra como un viaje íntimo y a la vez una invitación de tú a tú a abrazar la propia experiencia con todo lo que supone. Un intento de representar desde las vivencias, el pasito de diferencia entre el día de ayer, el de hoy y el que darás mañana. En la obra se aprecia el vértigo y la ilusión de los inicios, las oportunidades, las dudas y la incertidumbre durante el recorrido. El aprendizaje cobra también especial relevancia, así como la escucha del silencio con el que todas las personas nos encontramos cuando necesitamos parar y reflexionar.  

El concejal de Juventud, Alberto González, ha destacado “la importancia de seguir apostando y ofreciendo espacios a los artistas juveniles, porque también gracias a ellos estamos convirtiendo la Casa de la Juventud en una casa de ilusiones”.

El calendario y escaparate de la JUVE

Asimismo, también se ha presentado recientemente el calendario 2023 con una temática basada en las mascotas y realizado por alumnos y alumnas del Taller de Cómic y Dibujo Digital de la Casa de la Juventud.

Esta muestra podrá visitarse en el Espacio de Cómic de La JUVE hasta el 30 de enero en horario de 10 a 15 horas y de 17 a 20:30 horas de lunes a viernes.  

Por último, todas las personas que se acerquen a la Casa de la Juventud y el Parque de la Juventud podrán disfrutar también del Escaparate de La JUVE, que cuenta con un diseño especial para conmemorar el Día Internacional del LEGO, efeméride que conmemoramos el 28 de enero, y que podrá visitarse hasta el 20 de febrero.

Dónde está

Los estudiantes de la UAH podrán hacer prácticas en el SEPE

Imagen: Universidad de Alcalá

El vicerrector de Estudios de Grado y Acceso de la Universidad de Alcalá (UAH), Jorge Pérez, y el director general del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Gerardo Gutiérrez, han institucionalizado la colaboración recogida en el convenio firmado entre el SEPE y la UAH.

En virtud del mismo, los estudiantes podrán desarrollar, en dependencias del SEPE, un programa de prácticas curriculares externas. Igualmente, podrán realizar, en el mismo ámbito, los Trabajos de Fin de Grado (TFG) o Fin de Máster (TFM) de cualquier enseñanza impartida por la Universidad, tanto oficiales como propias.

Gerardo Gutiérrez ha destacado que este convenio «es una forma de acercar la administración a los jóvenes en un momento en el que tenemos un potencial de oferta pública de empleo muy importante».

Por su parte, Jorge Pérez ha señalado que «un país que quiere estar en posiciones de cabeza tiene que tener un sector administrativo fuerte, potente, en el que se pueda confiar y esta colaboración es una manera de hacérselo ver también a los jóvenes».

La vigencia del convenio ahora firmado será de cuatro años.

Streaming del Pleno extraordinario para finalizar la sesión del mes de diciembre de 2022

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares decidió a finales de 2015 ofrecer los Plenos Municipales ordinarios en streaming para toda la ciudadanía, es decir en retransmisión en directo a través de Internet.

La primera de esas retransmisiones se produjo el 19 de noviembre de 2015, y desde entonces todos los Plenos Municipales han sido retransmitidos en directo a través de Youtube.

Si te interesan este tipo de emisiones, guarda esta página en tus favoritos para volver a visitarla cada vez que haya un pleno municipal.

El Ayuntamiento ha comunicado que el objetivo que persigue con esta medida es facilitar el acceso a la información pública y dotar de una mayor transparencia a las sesiones que, hasta ahora, solo podían verse físicamente en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

Para ver la retransmisión, pulsa el Play del vídeo de YouTube que podrás ver en la cabecera de esta noticia o bajo el texto.

CONVOCATORIA

De conformidad con lo dispuesto en los arts. 46 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del Régimen Local, y 74 y siguientes del Reglamento Orgánico Municipal, y en uso de las atribuciones que me confieren los arts. 124.4.d), de un lado, y 48.1, 49.1.d) y 67.4, de otro, respectivamente, de las normas anteriormente indicadas, vengo a disponer:

No habiendo podido ser debatidos ni en su caso votados nueve asuntos incluidos en el orden del día de la sesión número 25/2022 (ordinaria), celebrada el pasado 20 de diciembre de 2022, todos ellos correspondientes a la parte de control y seguimiento, debido a la excesiva duración de la misma, en cumplimiento de lo señalado en el art. 74 del Reglamento Orgánico Municipal, vengo a disponer:

Que se convoque a los/as Señores/as Concejales/as de este Ayuntamiento para la celebración con carácter público de sesión plenaria extraordinaria, la cual tendrá lugar de forma presencial en el salón de plenos de la Casa Consistorial, el próximo martes 17 de enero de 2023, a las 9:30 horas (de no alcanzarse en esta primera convocatoria el quórum legalmente exigible para su constitución se celebrará en segunda convocatoria el jueves 19 de enero de 2023, a las 9:30 horas) para tratar los asuntos comprendidos en el orden del día que a continuación se refleja, cuya documentación figura a su disposición en el expediente obrante en la Secretaría General del Pleno.

Según lo dispuesto en los arts. 240 del Reglamento Orgánico Municipal y 19 del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana, se ordena la publicación de esta convocatoria y el orden del día en el tablón municipal de edictos, así como en la sede electrónica municipal.

ORDEN DEL DÍA

PARTE DE CONTROL Y SEGUIMIENTO

MOCIONES DE LOS GRUPOS POLÍTICOS MUNICIPALES

Grupo Municipal Popular

PUNTO UNO. Moción nº 31/2022 del Grupo Municipal Popular relativa a la inclusión de la leyenda “Alcalá de Henares Patrimonio de la Humanidad” en el nombre de la estación central de tren de Alcalá de Henares.

PUNTO DOS. Moción nº 32/2022 del Grupo Municipal Popular relativa a la mejora de la seguridad en el barrio de Caballería Española. Moción Conjunta de los Grupos Municipales Socialista y Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía

PUNTO TRES. Moción conjunta nº 30/2022 de los Grupos Municipales Socialista y Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía relativa al apoyo al deporte madrileño.

PUNTO CUATRO. Moción conjunta nº 31/2022 de los Grupos Municipales Socialista y Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía relativa a la dotación de psicólogos clínicos en los centros de salud de Alcalá de Henares.

PUNTO CINCO. Moción conjunta nº 32/2022 de los Grupos Municipales Socialista y Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía relativa a la apertura de los patios de los IES de Alcalá de Henares.

ALCALDÍA PRESIDENCIA

PUNTO SEIS. Dar cuenta de la Resolución número 5879/2022, de 1 de diciembre relativa al nombramiento, como personal eventual de confianza política y/o asesoramiento especial, del nuevo Administrativo adscrito al Grupo Municipal Socialista.

PUNTO SIETE. Dar cuenta de las Resoluciones dictadas por la Alcaldía Presidencia y de las Concejalías Delegadas números 5205 a 5956/2022.

PUNTO OCHO. Correspondencia y comunicaciones oficiales.

PUNTO NUEVE. Ruegos y preguntas

Apuesta por tu salud: programa gratuito para dejar de fumar en Alcalá de Henares

La concejal de Salud, Blanca Ibarra, ha informado esta mañana en rueda de prensa del nuevo taller que pone en marcha la Concejalía de Salud, se trata de un ‘Taller de deshabituación del tabaco’.    

Desde este lunes, 16 de enero, todas las personas interesadas en dejar de fumar, podrán inscribirse desde la web del Ayuntamiento (https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/programa-de-deshabituacion-tabaquica/) o de forma presencial en la Concejalía de Salud en este taller gratuito, si desean más información pueden llamar al teléfono 91 877 17 40.

Acompañar a estas personas que desean dejar de fumar

“Una vez recibamos las inscripciones y en función de los perfiles de las personas que deseen realizar el taller, formaremos los grupos, fijaremos los horarios y los espacios, porque nuestro objetivo es facilitar al máximo la asistencia a los mismos y acompañar a estas personas que desean dejar de fumar”, ha explicado Ibarra. 

Este taller de deshabituación tabáquica nace en el marco del Programa ‘Apuesta por tu Salud’, desarrollado por la Concejalía de Salud en el marco de la estrategia de apoyar el abandono de hábitos tóxicos. Se realizarán 6 sesiones en grupos reducidos de 10 o 15 personas de 90 minutos de duración un día por semana. 

Tabaco: un inconveniente sin ventajas

El consumo de tabaco se asocia a numerosas enfermedades: distintos tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares y respiratorias, problemas en la reproducción y muchas otras patologías.

También la exposición al humo de tabaco se asocia a muchas de estas enfermedades, implicando numerosos riesgos, especialmente para los niños y embarazadas. El tabaquismo tiene, además, graves consecuencias sociales, económicas y medioambientales. 

Rutas sostenibles y gratuitas de Ocio Verde para el invierno en Alcalá de Henares

La Concejalía de Medio Ambiente continúa con la realización de actividades de educación ambiental para la ciudadanía con las rutas Ocio Verde. La nueva programación comienza el sábado 4 de febrero con la Ruta del Castillo Árabe, es necesaria la inscripción previa.

El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha explicado que Ocio Verde “son rutas sostenibles y gratuitas dirigidas a todos los públicos que permiten descubrir espacios naturales y parques, así como conocer más sobre nuestro entorno natural, la forma de protegerlo y cómo colaborar para la conservación de los valores ambientales”.

La Concejalía de Medio Ambiente a través de estas rutas pretende poner en valor el entorno natural de la ciudad, reconocido internacionalmente, y rico en biodiversidad, así como el interesante mosaico de ecosistemas y conjunto de hábitats de interés comunitario.

La nueva programación comienza el sábado 4 de febrero con la Ruta del Castillo Árabe. Entre las rutas propuestas se incluyen rutas en los parques de la ciudad, rutas para conocer el Monte de Utilidad Pública los Cerros de Alcalá y rutas temáticas como Los Descansaderos, La Laguna y la Flora y la Fauna del Henares.

Asimismo, se amplían el número de rutas disponible de ‘Cigüeñas’, ruta que discurre por el centro histórico y permite observar nidos y cigüeñas y conocer más acerca de ese animal.

Para reservar plaza en las rutas ambientales del Programa de ‘Ocio Verde’ solo hay que rellenar la ficha de inscripción de la web municipal https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/actividades-de-educacion-ambiental-febrero-y-marzo/. Se trata de actividades gratuitas y desarrolladas por educadores ambientales. 

Más de 50.000 personas se conectaron a la red ‘AlcaláWiFi’ del Casco Histórico en Navidad

La Navidad en Alcalá de Henares, que ha contado con un gran número de actividades para la ciudadanía, también ha tenido su impacto en Internet. Los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares, así como miles de turistas que han visitado nuestra ciudad, tuvieron la posibilidad de conectarse a la red ‘AlcaláWiFi’ de manera pública, gratuita y segura.

Más de 50.000 usuarios disfrutaron de este servicio WiFi a lo largo del mes de diciembre de 2022. Las zonas principales de mayor conexión en el Casco Histórico han sido la Plaza Cervantes (en ambos extremos, gracias a los puntos de conexión en el Ayuntamiento y en la Concejalía de Hacienda), la Plaza de San Diego, la Plaza de Santos Niños, la Calle Mayor y la calle Libreros.

«Comunicaciones adaptadas al siglo XXI»

Para el concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Miguel Castillejo, «es una muy buena noticia que la red ‘AlcaláWiFi’ haya tenido tan buena acogida desde su puesta en marcha, especialmente durante las fiestas navideñas».

El edil añade que «uno de los pilares de nuestra Estrategia de Transformación Digital y Plan de Modernización e Innovación es dotar de comunicaciones adaptadas al siglo XXI a nuestra ciudad, y el Casco Histórico ahora es más atractivo gracias a esta red pública, gratuita y segura, además de la cobertura de fibra óptica ya en despliegue».

La red WiFi del Casco Histórico de Alcalá de Henares

Se implantó en el mes de julio de 2022, desarrollado en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística. Fue una de las 10 acciones que englobaba el Plan y se ha adjudicó por 297.490,61€, integrada dentro del componente 14 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el cual recoge el objetivo de transformar y modernizar el sector turístico aumentando la digitalización.

Un nuevo servicio público que nació con la vocación de facilitar a los turistas y visitantes la conexión a internet y, por tanto, a todas las aplicaciones turísticas implantadas por el propio Plan. La red AlcaláWiFi permite la conexión en el corazón del Casco Histórico de la ciudad desde la Plaza de Cervantes y Plaza de San Diego, con las calles que lo conectan como Bustamante de la Cámara y Pedro Gumiel; hasta la calle Libreros, la calle Mayor, las Plazas de los Santos Niños, Palacio y Santa María la Rica y las calles que las unen como Empecinado, San Juan y San Felipe Neri.

Desprendimiento de la fachada de un bloque de pisos del barrio del Val en Alcalá de Henares

Alrededor de las 14:00 horas de estelunes, 16 de enero, se produjo un desprendimiento en el revestimiento de la fachada de un bloque de viviendas en Alcalá de Henares. Los cascotes han caído en el jardín interior de la finca sin causar heridos

El suceso se ha producido en la urbanización IVIASA del barrio de El Val, entre las calles Toledo y Zaragoza y la avenida Virgen del Val.

Testigos presenciales han afirmado que en la caída de los cascotes han llegado a notar temblar el suelo. Y es que frente al lugar del suceso hay una zona plagada de bares, restaurantes y terrazas. Por fortuna el lugar del incidente se encontraba totalmente vacío por lo que no hay que lamentar daños personales.

Hasta allí se han desplazado varias dotaciones de Policía Local, Cuerpo Nacional de Policía y Bomberos que acordonaron la zona y se cercioraron que no hubiera heridos. Los Bomberos se han quedado para sanear la fachada dañada.

El desprendimiento ha causado un enorme susto en el barrio y una gran cantidad de cascotes esparcidos por el jardín interior de la finca, como muestran las imágenes de Dream Alcalá, que permanece acordonada.

La Comunidad será «en cinco años, la zona de Europa con mayor tráfico de datos»

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la apuesta “como nunca” del Gobierno autonómico por la digitalización y ha asegurado que la región se convertirá en cinco años en la zona de Europa “con mayor tráfico de datos: el centro europeo”.

Para conseguir estas avanzadas tecnologías, “Madrid necesita una energía equivalente a 100 megavatios, que ya los tiene”, ha señalado durante su participación en un encuentro informativo organizado por Expansión y El Mundo, donde también ha explicado la alta competitividad de la región dentro de España, donde le sigue Cataluña, con menos de 30 megavatios.

No obstante, el objetivo de la Comunidad de Madrid es “superar a París o Ámsterdam”. Para hacerlo en los próximos tres años, Madrid organizará la burocracia entre las administraciones regional y locales gracias a la Oficina de Impulso a los Centros de Procesamiento de Datos que ya ha puesto en marcha el Gobierno autonómico.

Por otro lado, tiene que solucionar también un “segundo problema”, que, como ha dicho Díaz Ayuso, es “más complicado” porque depende del Gobierno central y Red Eléctrica. “Si ellos no ayudan, no superaremos a París y a Ámsterdam. Pero confío en la victoria de Alberto Núñez Feijóo para solucionarlo”, ha señalado.

Los mayores mercados de centros de datos

Actualmente, Madrid convive en la zona EMEA (Europe, the Middle East and Africa) con los cuatro mayores mercados de centros de datos en Europa: Londres, Ámsterdam, Fráncfort y París, que suman entre todos unos 2.465 megavatios frente a la capacidad de Madrid situada en los 103.

Mientras que en estos mercados europeos se espera un crecimiento que permitirá llegar en 2026 a los 5.370 megavatios, lo que se traduce en una tasa media de crecimiento del 16,58%, el esperado para Madrid es del 43,24%, casi 27 puntos porcentuales más que los cuatro anteriores.

Con los datos disponibles, se puede anticipar que la Comunidad alcanzará una capacidad de mercado que superará en 2026 los 600 megavatios que se necesitan para ocupar una posición de liderazgo. En este escenario, la inversión directa acumulada puede situarse en más de 6.000 millones de euros, a lo que habría que añadir una indirecta de, como mínimo, 10.000 millones de euros.

Oficina de impulso a los centros de datos

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha la Oficina de Impulso a los Centros de Procesamiento de Datos (OICPD) en unas oficinas de Gran Vía, 30. Se trata de un nuevo recurso orientado a dar cobertura y asesorar a las empresas y multinacionales del sector de los data centers para impulsar su expansión y asentamiento en la región.

Es un espacio concebido para la promoción de la región y para la generación de negocio en torno a este sector. Será, igualmente, una herramienta de asesoramiento para ayudar a las empresas en la búsqueda de nuevos emplazamientos y un apoyo para estas en el momento de seleccionar proveedores energéticos o de comunicaciones, y de escoger y retener personal especializado y cualificado.

Además, podrá servir de guía a las grandes multinacionales a la hora de realizar sus trámites y gestiones ante las administraciones públicas y trabajará como enlace con otras entidades de la Comunidad de Madrid para la búsqueda de inversores, socios locales, financiación, incentivos y otras fuentes de negocio.

El AMPA del IES de La Garena convoca una manifestación para pedir la finalización de las obras de su centro

Imagen: el IES Francisca de Pedraza abrió sus puertas en septiembre de 2021 con las obras sin terminar (foto de archivo)

El próximo domingo 22 de enero a las 12:00 horas, en AMPA convoca a toda la comunidad educativa del IES Francisca de Pedraza a movilizarse frente al Instituto de La Garena. El objetivo es “dar visibilidad a la situación a la que nos estamos enfrentando en la actualidad cientos de alumnos de la Comunidad de Madrid y sus familias, así como el colectivo educativo afectado”.

Desde la asociación de madres y padres denuncian que “la construcción por fases y el retraso de inicio de las obras de nuevos centros educativos de la Comunidad de Madrid lleva años dejando en evidencia la mala gestión en infraestructuras por parte de la Dirección General de Infraestructuras de la Comunidad”.

Las AMPAS afectadas, aseguran en un comunicado, “llevan años denunciando esta situación. El alumnado sufre en periodo educativo todo tipo de situaciones lamentables tales como, desplazamientos obligatorios a otros centros para realizar o comenzar sus estudios, formación en BARRACONES, riesgos y mermas en espacios por las obras en los propios centros a la espera de un centro en condiciones durante años y un largo etcétera”.

Todo esto responde –según afirma el AMPA del IES Francisca de Pedraza – “a una mala planificación para comenzar o finalizar los centros educativos, y en muchos casos a promesas incumplidas por parte de la Administración, que pudieron condicionar la supuesta libre elección de centro escolar. Mientras tanto los chicos y chicas ven cómo pasa el tiempo sin un centro en condiciones para todo su proceso educativo, renunciando a espacios que todo centro educativo debería tener y que los alumnos tienen derecho a utilizar”.

Mendigar la construcción de centros educativos

La comunidad educativa del Instituto de La Garena clama “¡BASTA YA! No se puede permitir que las familias tengan que estar mendigando la construcción de centros educativos que son realmente necesarios, que pasen los años y no se cumplan los procedimientos necesarios, como la falta de dotación de línea presupuestaria de manera específica, adjudicada a cada centro, para poder dar comienzo al proceso de licitación de centros de nueva creación, o la finalización de centros que están a medias”.

Cuando la Administración confirma la construcción de un centro, -recuerdan- “se suceden un sinfín de trámites, plazos, etc., requisitos que a priori deberían haberse tenido en cuenta en los múltiples estudios previos, y que con frecuencia son utilizados para demorar el inicio de obras, mientras las familias ven pasar años sin actividad”.

Además, aseguran que cuando las obras comienzan, “pueden ser en fechas tardías en ese año presupuestario, permitiendo dotaciones económicas parciales, que alargan aún más el proceso, haciéndolo interminable. Y así, excusa tres excusa, cuando la solución pasa por el deseo real de construir un centro tal como se comprometieron, con unos plazos coherentes para la globalidad del proyecto, no “dejándolo siempre para más tarde”.

“¡Basta ya de fases y barracones!”

Para el AMPA del IES Francisca de Pedraza “otro despropósito de la mala gestión en infraestructuras de la Comunidad. Centros inacabados que ven cómo su finalización se alarga con el paso de los años. Centros que sin estar finalizados ven con estupefacción cómo la continuación de sus obras, no tiene registrada una dotación económica en los presupuestos del siguiente año y ante las preguntas y protestas de las familias afectadas, de nuevo se intenta convencer a las familias de que al siguiente año tendrán finalizado el centro. Y mientras, van pasando así los años y el alumnado necesariamente tiene que aglutinarse en los espacios disponibles de su centro, perdiendo otros como laboratorios o aulas de desdoble, etc., o acostumbrándose a no disfrutar de otros básicos como el gimnasio, etc., que nunca se construyeron”.

Por último, subraya la asociación de madres y padres “vamos viendo cómo el centro se va masificando y sacando espacios de donde era impensable, probablemente incumpliendo con normativas de infraestructuras o modificando las instalaciones con respecto al proyecto inicial, sin dar explicaciones a las familias ni información alguna sobre las variaciones de proyecto que afectan a espacios y a la formación de los estudiantes, sin poder recuperar las lagunas generadas por esta mala gestión”.

Y cómo no, -finalizan- “el recurso de los BARRACONES, como si de un país en vías de desarrollo se tratara. Así está la Comunidad de Madrid, la que presume de ser el motor económico de este país, a la cabeza de la vanguardia en infraestructuras construidas en plazos insospechados, dotando a sus propios centros educativos públicos de BARRACONES sin ningún pudor, para que su alumnado pueda estudiar en la Comunidad; Comunidad que presume de un gran crecimiento económico, que obviamente no se destina a inversiones educativas públicas”.

El PSOE de Alcalá exigirá en el Pleno que la Comunidad finalice el IES Francisca de Pedraza

Una vez más, los socialistas complutenses vuelven a proponer en el Pleno una moción sobre la situación del Instituto de Educación Secundaria Francisca de Pedraza.

“Han pasado casi dos décadas desde que comenzaron las reivindicaciones sobre un nuevo centro educativo de Educación Secundaria en el barrio de La Garena. Los socialistas comparten la preocupación de las familias y de la Comunidad Educativa, que continúan reclamando la finalización del IES”, dice el PSOE de Alcalá en un comunicado.

“El decaído proyecto de presupuestos de Ayuso”

Para la concejala socialista de Educación, Diana Díaz del Pozo, “son ya 6 veces las que hemos presentado iniciativas al Pleno solo en este mandato, y seguimos padeciendo la inacción de la Comunidad de Madrid y el mismo resultado: el IES Francisca de Pedraza sigue sin terminarse”.

“En el decaído proyecto de presupuestos de Ayuso se cuantificaban para el IES 951.795€, una cifra claramente insuficiente que demuestra que no hay voluntad política real por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid para terminar el IES”, ha afirmado la edil socialista.

Díaz del Pozo ha querido, una vez más, “trasladar todo nuestro apoyo a las familias que viven con tanta incertidumbre desde hace años”.

Por eso, los concejales y concejalas socialistas proponen una moción conjunta con el Grupo Municipal Ciudadanos en la que se insta al Gobierno Regional de la Comunidad de Madrid a “dotar de los medios económicos y administrativos necesarios para la terminación del Instituto Francisca de Pedraza en el año 2023”.

Ciudadanos Alcalá exige a la Comunidad de Madrid que dote de médico al PAC Luis Vives

Centro de salud "Luis Vives". Imagen: Google Street View.

Ciudadanos (CS) Alcalá de Henares exigirá a la Comunidad de Madrid que dote de médico al PAC Luis Vives. Así lo ha explicado el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, en relación a una de las mociones que presentará el Grupo Municipal junto al Partido Socialista en el próximo Pleno. 

“Venimos denunciado la situación de los centros sanitarios desde hace meses, pero lejos de buscar soluciones, el Partido Popular mira para otro lado y señala como enemigos incluso a los propios profesionales sanitarios”, ha indicado Lezcano recordando que “la falta de médico en el Luis Vives se refleja en el lamentable colapso que sufre el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares”.

De esta forma, Lezcano ha criticado que “la sanidad sea prioritaria para todos menos para el PP”, indicando que “el PP de Alcalá de Henares y su portavoz tienen una nueva oportunidad de situarse del lado de los vecinos apoyando esta moción, pero una vez más actuarán de fiel escudero de Ayuso”.

Las peticiones en el pleno del Ayuntamiento

Además, CS Alcalá llevará al próximo Pleno dos peticiones más a la Comunidad de Madrid para que, por un lado, cumpla y establezca los medios necesarios para finalizar la construcción del Instituto Francisca de Pedraza en este año 2023. En este sentido, Lezcano ha apuntado que “no pararemos de insistir con esta cuestión porque hay muchas familias pendientes y necesitan certezas, no promesas. Estamos hablamos de la educación de sus hijos”.

Por último, también se instará al Gobierno regional a que incremente el presupuesto destinado al Centro Municipal de Protección Animal de Alcalá de Henares. 

Aparcamiento para las galerías comerciales de Juan de Austria, moción al pleno del PP

Imagen: El PP solicitó un estudio para el aparcamiento de Juan de Austria en julio de 2021 (foto de archivo)

El Partido Popular de Alcalá de Henares presentará una moción al pleno de este mes de enero para promover un aparcamiento cerca de las galerías Juan de Austria. Entre las posibilidades, barajan estudiar la viabilidad técnica en el entorno de la calle Gil de Andrade.

“Esta zona cuenta con espacios comerciales de gran afluencia, además de una gran densidad de población e insuficientes plazas para estacionar. Por ello, consideramos que sería conveniente estudiar la realización de un nuevo aparcamiento”, afirma la concejal del PP, Cristina Alcañiz.

En este tramo la calle cuenta con un ancho superior a 24 metros y una longitud de prácticamente 180 metros, lo que permite crear un aparcamiento longitudinal separado de las edificaciones que albergaría en una o varias plantas un número importante de plazas.

El aparcamiento que se propone en esta moción ofrecería plazas de aparcamiento tan demandadas tanto por los residentes como por los clientes de los comercios de la zona, por lo que entendemos que podría ser muy ventajoso crear un aparcamiento mixto, de modo que pueda ofrecer plazas en alquiler a los residentes y comerciantes y/o plazas de rotación para visitantes, manteniendo la titularidad el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, por lo que el coste para los vecinos y comerciantes sería muy ventajoso.

Un aparcamiento financiado por el PIR

Asimismo, los populares proponen financiar este estacionamiento con los fondos del Plan de Inversión Regional 2022-2023 financiados por la Comunidad de Madrid al 95%.

“Creemos que la inversión en la creación de aparcamientos en nuestra ciudad es totalmente prioritario para nuestros vecinos, y no podemos dejar escapar oportunidades ni inversiones como sucedió en la anterior convocatoria del PIR, en la que el equipo de gobierno dejó perder casi 6 millones de euros por no presentar los proyectos en tiempo y forma”, añade Alcañiz.

“Uno de los principales problemas que tiene Alcalá”

Por su parte, la líder del PP complutense, Judith Piquet, asegura que “la falta de aparcamiento sigue siendo uno de los principales problemas que tiene Alcalá de Henares, por lo que resulta totalmente necesario seguir proponiendo los lugares adecuados para incrementar la dotación de estacionamientos, tal y como viene haciendo este Grupo de Concejales durante toda la legislatura actual”.

La líder del PP recuerda que en campaña electoral presentaron un plan de aparcamientos de 5.000 plazas y que durante la legislatura han ido presentando diferentes propuestas de ubicación como Vía Complutense, Gran Canal o Ciudad del Aire, entre otras propuestas.

“Tenemos un alcalde que en ocho años no ha creado ni una sola plaza de aparcamiento subterráneo. Se nota que no se baja del coche oficial y no sufre la realidad de miles de vecinos que pierden muchísimo tiempo dando vueltas para encontrar una plaza de aparcamiento”, continúa Piquet.

Por último, los populares recuerdan que bajo los gobiernos del PP en Alcalá de Henares se crearon “más de 3.000 plazas de estacionamiento, como Eras del Silo, Mercado Municipal, La Paloma, Mazzoni, San Lucas, Nueva Alcalá, San Vidal, Auditorio Municipal o Parque de Sementales, entre otros muchos”.

El PP de Alcalá solicita reforzar la atención al vecino para dar respuesta en una semana

Imagen: PP de Alcalá

El Partido Popular de Alcalá de Henares solicitará en el pleno de este mes de enero reforzar la atención presencial y dar siempre contestación a las quejas y sugerencias de los vecinos en un plazo máximo de una semana “ante el ninguneo actual que sufren los alcalaínos por parte del Gobierno de Javier Rodríguez”, afirman en un comunicado.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares tiene disponibles varios canales de información con los vecinos. De manera presencial, este Servicio de Información General se ofrece en la Casa Consistorial y Juntas Municipales de Distrito y también a través de la línea telefónica 010.

En cuanto a las incidencias que se originan en cualquier punto de la ciudad, existe la posibilidad de comunicarlas y registrarlas a través de la app “Cuida Alcalá”.

“Las respuestas se demoran demasiado en el tiempo”

“El problema fundamental que nos trasladan los vecinos que comunican las incidencias es que la información es recibida por el Ayuntamiento, pero las respuestas se demoran demasiado en el tiempo, cuando en el mejor de los casos contestan, ya que en otras ocasiones eso no ocurre”, explica la concejala del PP, Esther de Andrés.

El canal de comunicación de registro de estas incidencias, afirma el PP, “es unidireccional, ya que el Ayuntamiento no contesta o tarda demasiado en dar una respuesta, o cuando por fin reciben contestación la mayoría de las veces esta es simple e imprecisa. Algunas veces, incluso a través de la aplicación App Cuida Alcalá, se ofrecen respuestas diferentes ante la misma incidencia”.

“Algo que era útil para el vecino, se suprime”

La edil popular recuerda que sorprendentemente, una de las herramientas de comunicación con el vecino que más se había consolidado y que contaba con un alto grado de aceptación, conocimiento y valoración por parte de los alcalaínos, como era el Plan 24/48 horas, ha sido eliminado, en favor de la aplicación externa Cuida Alcalá.

“No entendemos cómo algo que funcionaba y era útil para el vecino, se suprime. Con un índice de resolución superior al 80% y un nivel de satisfacción para el vecino superior todavía a ese porcentaje”, indica De Andrés.

“Pedimos al alcalde que se reúna con los vecinos”

Por otro lado, la portavoz del PP complutense Judith Piquet asegura que esta falta de respuesta por parte del Gobierno es una situación “a la que nos tiene acostumbrados el Gobierno de Javier Rodríguez”.

“No se baja del coche oficial, no se reúne con los vecinos, no tiene en cuenta su opinión, penaliza a los que se atreven a llevarles la contraria, no les dan cita para poder dialogar presencialmente con una persona con responsabilidad que les conteste. La administración local es la más cercana a los vecinos y por tanto debería escuchar y atenderles”, indica.

“Sabemos que el alcalde solo quiere aduladores a su lado y que no soporta la crítica, pero pedimos a Javier Rodríguez que se reúna con los vecinos y les escuche porque los ciudadanos solo quieren que Alcalá mejore”, concluye.

Podemos Alcalá de Henares: la sanidad pública es un derecho y nos compete a todas

Imagen: Podemos Alcalá de Henares

Para el círculo de Podemos de Alcalá de Henares, “la sanidad es una cuestión política pero no partidista porque implica los derechos básicos de las personas, en términos de acceso y de calidad de la atención médica, tanto en la atención primaria como la de urgencias hospitalarias. Para ello, la dotación de recursos y materiales es imprescindible y es uno de los mayores porcentajes que deberían tener los presupuestos en los gobiernos autonómicos”. 

A finales de diciembre 2022, afirman, “se logró un pequeño avance en las negociaciones entre la consejería de Sanidad y el personal sanitario. Sin embargo, después de las fiestas por la época navideña, las demandas siguen en el aire por parte de la Consejería de la Comunidad de Madrid”.

“La CAM es la región que menos invierte en sanidad por habitante”

De acuerdo al portavoz del Podemos Alcalá de Henares, Julián Martínez, “las reivindicaciones de los sanitarios y sanitarias son claros ejemplos de poner en el centro la vida. Es importante garantizar las mejoras de las condiciones laborales de personas que están en la primera línea procurando el bienestar de la ciudadanía”.

Afirma la formación morada que “la Comunidad de Madrid es la región que menos invierte en sanidad por habitante y es una de las comunidades con mayor desigualdad territorial en lo referente a los gastos por servicios sociales como la sanidad por habitante. Según datos de la OCDE (2022) el gasto por habitante en Sanidad en la Comunidad de Madrid es de 1.171 euros por persona, frente a los 1.478 euros de la media nacional”. 

“La presidente regional, Isabel Díaz Ayuso, niega todavía que exista una crisis sanitaria y, por ende, que no hay necesidad de incrementar una partida presupuestaria. Es preocupante que se siga medrando un derecho de las personas”, comenta la responsable del área de feminismos Alcalá de Henares, Rosario Santomé.

“Se está viviendo una sobresaturación de las urgencias hospitalarias, como la experimentada en el Hospital Príncipe de Asturias en Alcalá de Henares, principalmente por el socavamiento continuo de la atención primaria y las urgencias ambulatorias. Esto provoca que, entre otras razones, los picos de enfermos por virus estacionales y otras situaciones puntuales repercutan directamente sobre las urgencias hospitalarias y se saturen los servicios ahondando en la crisis sanitaria. Los gobiernos autonómicos son los responsables de gestionar un sistema público de sanidad.  Para nosotras es un imperativo primordial el refuerzo de la sanidad pública para que realmente sea de calidad y universal” expresa, el círculo de Podemos Alcalá de Henares.

La RSD Alcalá se impone en el derbi ante Torrejón y se afianza en mitad de tabla

Arrancaba la segunda vuelta y la RSD Alcalá se medía a sus vecinos del AD Torrejón. El Val apretaba y los jugadores se sentían, una vez más, empujados por su afición.

El Torrejón demostró que iba a ser un gran rival y dio el primer susto con un remate a la cruceta en un saque de esquina. El encuentro estaba siendo tremendamente igualado con dos equipos que no querían dar el balón por perdido.

Los rojillos, poco a poco, fueron haciéndose con la posesión y consiguieron el premio de un penalti a favor en la última jugada de la primera parte. Abel Molinero tomó el balón y no falló desde los once metros engañando a Aarón en la definición.

El Alcalá se iba con tranquilidad al descanso y volvía con ganas de más del tunes de vestuarios.

Segunda parte sin goles

Tras el inicio, Garci tuvo en sus botas el segundo tanto justo en el primer minuto del segundo acto. Macho, que estaba deleitando al público con sus regates, también pudo marcar tras un pase de Abel Molinero, su remate no encontró portería.

La fortuna pudo aliarse con los locales cuando el Torrejón casi se anota un gol en propia puerta al intentar despejar un centro o cuando un remate de Noman tocaba en un defensa y se envenenaba, en ambos casos no llegó el segundo tanto.

En la recta final, el Torrejón apretó en busca del empate, pero se encontró con una RSD Alcalá sólida y solvente que parecía insuperable en defensa. Manolo y su zaga pusieron un nuevo candado a la portería y los tres puntos se quedaban en El Val.

El próximo partido…

El siguiente compromiso de la RSD Alcalá será en el Estadio del polideportivo José Caballero de Alcobendas frente al Paracuellos Altamira. Un rival que está dos puntos por detrás en la tabla de la RSD Alcalá tras no conocer la victoria en sus últimos cinco encuentros y que llega de perder en casa del líder, CD Ursaria, por la mínima (2-1).

Baloncesto Alcalá vuelve a ganar en Espartales y ya está solo en la tercera plaza

Imagen: Baloncesto Alcalá

Con el flamante ficha del norteamericano Sean Nicol Harris volvía el Baloncesto Alcalá a su casa del pabellón de Espartales. Los suppoters no fallaron y estuvieron a punto de llenar las gradas en el primer partido del año en casa

Fichaje nuevo y todos los ingredientes para una buena tarde de baloncesto. El rival, Doña Ramoncita La Solana equipo recién ascendido a liga EBA, llegaba en posiciones bajas de la tabla, pero en esta liga tan apretada cualquiera te puede poner en aprietos.

Muchos puntos en el primer cuarto, quizá demasiados para el equipo visitante según lo que venía promediando en los partidos anteriores (25-22). En el segundo cuarto, el ataque complutense fue calcado al del primero en puntos, pero esta vez también una buena defensa hace que empezaran la diferencias en el marcador (25-14). Al descanso un 50-36 mostraba el flamante video marcador.

Segunda mitad de rotaciones y victoria local

Los dos siguientes cuartos fueron prácticamente como el segundo. Un gran ataque azul, con muchas segundas oportunidades gracias los 20 rebotes ofensivos que lograron y una sólida defensa (21-13 y 26-12).

Al final, hubo reparto de minutos donde los menos habituales también tuvieron su tiempo  para demostrar que la cantera viene pisando fuerte y firmar un resultado final de 97-61 para hacer bueno el #ENCASANOSEPIERDE.

El próximo partido…

El siguiente compromiso del Baloncesto Alcalá tendrá lugar en la madrileña cancha del Club Deportivo Estudio. El choque se disputará el próximo sábado 21 de enero a las 20:00 horas, en el Pabellón Paco Hernández del barrio de Aravaca frente a un rival que marcha duodécimo en la tabla con tres victorias y nueve derrotas.

Remontada y nueva victoria de las Guerreras del Hockey en Alicante

Primer partido del año después de un largo parón navideño y nueva victoria de las Guerreras Alcalaínas que no ceden y apuestan fuerte por estar arriba en la clasificación una vez logrado el primer objetivo de la salvación.

Después de tres semanas sin competir y viajando a una pista y un rival difíciles, el Hockey Alcalá empezó con ritmo y dominando el partido. Sin embargo no conseguían marcar y eran las alicantinas las que, poco a poco, se hacían con el dominio del choque poniendo en aprietos la portería defendida por Julieta Rouco.

Aunque se sucedían las ocasiones sobre ambas porterías eran las de Raspeig las que se adelantaban a falta de menos de cinco minutos para el descanso del partido (1-0).

Las complutenses despertaban heridas en su orgullo y apretaban para conseguir el empate antes del descanso y así fue por obra de Nerea Sánchez (1-1). Un gol que cambiaba totalmente la dinámica del partido pasando a dominar las Guerreras.

Segunda mitad de remontada y victoria

A la vuelta de vestuarios, las alcalaínas seguían dominando y Raspeig defendiendo bien su portería y saliendo rápidamente a la contra.

Mandaba el Alcalá pero no lograban adelantarse en el marcador ni siquiera de penalti. Pero tanto fue el cántaro a la fuente que, al final, lograron el gol de la victoria a falta de diez minutos para la conclusión del partido, obra de la capitana Nerea Blanco.

Tuvo el Alcalá la ocasión para sentenciar el partido en un directo que tampoco supo aprovechar y de ahí hasta el final control, en el que se emplearon a fondo todas las jugadoras para que no llegara el empate del equipo de San Vicente de Raspeig.

El próximo partido…

Ahora, a preparar la primera final ante CP Alcobendas, segundas clasificadas que preceden a las alcalaínas en la clasificación a solo tres puntos.

La cita será en la Ciudad Deportiva del Val el próximo sábado, 21 de enero, a las 17:15 horas dónde una victoria aseguraría prácticamente al vencedor un puesto para el objetivo inmediato, jugar la final a cuatro de la Copa de la Princesa, a disputarse en febrero.

Rugby Alcalá no encuentra su juego, pero gana en Torrelodones

Victoria, por diez de ventaja, y bonus ofensivo por anotar cuatro ensayos. Parece una gran noticia para los intereses del Rugby Alcalá pero no lo es tanto. Y es que los rojillos no encontraron su mejor juego y dieron muchas opciones a un Torrelodones que, a pesar de ocupar la plaza de colista, mostró una actitud ganadora en todo el choque.

Arrancó el Alcalá dominando con posesión de balón y jugando en campo contrario. Dos acciones de saque de lateral estuvieron a punto de darle los primeros puntos. Sin embargo fue una intercepción de Silva, capitán de Torrelodones, que cedió en continuidad para que acabar la marca Marcos Rodríguez, que él mismo transformó, la que abrió el marcador (7-0).

Entendieron los rojillos que solo había sido un error, se equivocaron. En cualquier caso, apretaron los alcalaínos en los minutos siguiente para lograr el ensayo de Franco a la salida de un ruck, Podesta no transformó y nos quedamos con el 7-5.

No se amilanaron los locales. Torrelodones le puso mucha fe al partido y así llegó su segundo ensayo. Una patada cruzada de Etienne, aparentemente sin problemas, llegó a campo contrario para una carrera a la desesperada de Young, sin duda el mejor del partido, que el argentino recogió y convirtió en ensayo (12-5).

Alcalá recompuso su ataque y se volvió a hacer líder del partido. En sus mejores minutos cumplió con dos marcas de Jonathan y Podesta, que el segundo transformó en ambas ocasiones para dar la vuelta al tanteo que después maquillaría el local Marcos Rodríguez para irse al descanso con un exiguo 15-19.

Segunda parte de nervios y victoria visitante

A la salida de vestuarios Alcalá tenía muchas cosas que mejorar. Torrelodones seguía creyendo en sí mismo y, desde luego no lo puso nada fácil. Marcó primero el conjunto rojillo, con un nuevo ensayo del capitán Jonathan, que no transformaron. Su rival recogió el guante y terminó una jugada completa, ensayo y transformación, para recortar siete puntos y ponerse con un apretado 24-22.

Sin embargo, los alcalaínos supieron sufrir y guardar la pelota. En diez minutos lograron anotar otras dos marcas –Vera y el ‘hat trick de Jonathan’-, que suponían el bonus defensivo, y una larga patada gracias a Podesta para irse hasta el que parecía el definitivo 24-39.

Resultado injusto a todas luces para un Torrelodones que merecía mucho más. Así, en la última jugada, un saque rápido del Marcos Rodríguez acababa con el medio de melé local posando en la zona de marca rival y logrando un punto bonus para los suyos por anotar el cuarto ensayo y fijar el 29-39 final.

El próximo partido…

El siguiente compromiso del Rugby Alcalá será en el Municipal Luisón Abad de la ciudad cervantina donde recibirán al filial de Arquitectura este sábado, 21 de enero, a las 16:00 horas.

Tras el final de la primera vuelta, que se concretaba este fin de semana, los alcalaínos son segundos de la tabla a 13 puntos de un intratable Complutense Cisneros y con una pequeña ventaja de tres puntos frente a Soto del Real e Ingenieros Industriales de Las Rozas. Su próximo rival, Arquitectura, viene de caer en casa frente a Liceo Francés está séptimo en la clasificación.