A Contra Blues es sinónimo de calidad. Así lo corroboran 15 años ininterrumpidos de carretera ofreciendo su contundente directo a lo largo y ancho del territorio nacional y europeo.
Su último trabajo, “Jab” nos entrega un sonido crudo, directo, caliente y por momentos salvaje. En este golpe sonoro encontramos reminiscencias clásicas como las guitarras de Magic Sam, Jerry Reed y Bo Diddley, el aroma de bandas legendarias como Credence Clearwater Revival, Little Feet, The Sonics o The Allman Brothers y también pinceladas de sonidos más cercanos en el tiempo como Chris Isaak o Ben Harper.
Es sin duda una de las mejores bandas europeas de rock y blues actual. Les avalan premios como el prestigioso galardón European Blues Challenge (2014), siete trabajos discográficos y tres lustros de carrera musical con presencia constante en escenarios, tanto nacionales como internacionales.
Quienes los han visto en vivo lo tienen claro: ese es el terreno donde demuestran que nos encontramos ante una de las mejores bandas del rock del país.
Solo, un musical de amor improvisado
El concierto de A contra Blues se estrenará, el próximo viernes 3 de febrero a las 20:00 horas, dentro de la programación cultural del Centro Sociocultural Gilitos.
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 6 euros entrada única.
Ficha artística
Guitarra eléctrica y coros: Alberto Noel Calvillo, Héctor Martín. Contrabajo y bajo: Joan Vigo. Batería: Víctor López. Voz y guitarra: Jonathan Herrero.
Tres trogloditas nos invitan a entrar en el primer teatro de la prehistoria. La cueva, donde vamos a asistir a un cómico espectáculo lleno de humor y locura.
Una insólita función donde, de la mano de los títeres y sus habilidades más primitivas, vamos a conocer la forma de vida de nuestros antepasados más divertidos.
Una sorprendente ambientación, un original lenguaje y una prehistórica escenografía harán que el espectador pierda durante la representación el sentido del tiempo y del aburrimiento.
Trogloditas: más información y entradas
La obra producida por Tanxarina Títeres, Trogloditas, se representará, el próximo domingo 5 de febrero a las 12:30 horas, dentro de la programación cultural del Centro Sociocultural Gilitos.
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 6 euros entrada única.
Ficha artística
Elenco: Eduardo Rodríguez «Tatán», Miguel Borines, Andrés Giráldez. Dirección: Evaristo Calvo. Guión: Evaristo Calvo y Tanxarina. Dirección: Evaristo Calvo. Escenografía: Pablo Giráldez “Pastor”. Espectáculo de títeres de vara y actores a partir de 5 años.
Un año más el colegio Escolapios de Alcalá, coloca la bandera de Paz en el Ayuntamiente como homenaje a este día tan significativo que se celebró el pasado lunes 30 de enero.
Y lo han hecho “justo en el momento que más se necesita, porque cerca de nosotros tenemos presente una guerra. Una guerra que ha cambiado la vida de muchas familias, con las que actualmente podemos compartir esas vivencias. Pues pertenecen a nuestro colegio. Familias reales, familias a las que ponemos caras, ponemos historia, ponemos dolor, pero sobre todo queremos poner esperanza”, afirman desde el centro educativo.
Hacia 12:05 horas, salió la comitiva de alumnos de Secundaria hacia la Plaza de Cervantes, junto a los abanderados que se concentrarán en la Capilla del Oidor. Allí, el Equipo Directivo presentó a los alumnos que leyeron un manifiesto por la Paz junto a un minuto de silencio para después marchar hacia el Ayuntamiento.
En el balcón del consistorio, por último, los abanderados y autoridades locales colocaron la bandera de la Paz entregando la enseña a la ciudad de Alcalá de Henares.
Semana de la Paz
Del 24 al 30 de enero, el Colegio Escuelas Pías ‘Escolapios’ de Alcalá de Henares celebró su Semana de la Paz. Los alumnos de Escuelas Pías fueron realizando distintas actividades por y para la Paz a lo largo de la semana anterior. Gracias a las tutorías y oraciones-reflexiones de la mañana, trabajaron los valores y actitudes que nos ayudan a impulsar la convivencia y no violencia.
La comunidad educativa del colegio Santa María de la Providencia se reunió, el pasado lunes 30 de enero de 2023, para celebrar el día escolar por la paz. Tras una semana trabajando distintas actividades con este hilo conductor de la paz, todos –pequeños y mayores, alumnos, docentes, familias y personal no docente– han podido participar y vivir con emoción un gesto para demostrar nuestras enormes ganas de paz.
A las 11:30 horas se reunieron en el patio para manifestar el compromiso de “La Provi” con la paz. Los propios alumnos, tanto de primaria como de secundaria, leyeron el manifiesto ‘Levántate por la paz’, y se cantaron ‘Oh happy day’.
Como colofón se lanzaron unos globos con el mensaje común y otros con forma de palomas de la paz, que volaron por un cielo azul haciendo las delicias de los más pequeños (por supuesto, eran de material biodegradable).
A continuación los alumnos mediadores de secundaria acompañaron a los de infantil y primaria a repartir palomas de la paz por Alcalá de Henares.
“Los momentos de celebración y simbólicos educan e importan. No solo sirven para expresar ese anhelo profundo de paz que compartimos en estos momentos de conflicto en el seno de Europa; también permiten identificarnos con los valores propios de nuestro centro educativo católico, miembro de la Fundación Educación y Evangelio. Apostamos decididamente por la convivencia, el respeto, el diálogo, para lograr una sociedad en paz. La paz es posible. Aprendamos a vivir en paz”, afirman desde Santa María de la Providencia.
Manifiesto por la paz Colegio Santa María de la Providencia
¡¡¡LEVÁNTATE POR LA PAZ!!!
En la Ciudad de Alcalá de Henares, donde vivimos y estudiamos, donde nos divertimos y nos formamos como personas, estudiantes y profesores y personal del Centro Educativo SANTA MARÍA DE LA PROVIDENCIA, QUEREMOS LEER NUESTRO MANIFIESTO DEL DÍA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA y hacer público nuestro compromiso por la PAZ.
EN EL DÍA DE LA PAZ Y LA NO-VIOLENCIA, NUESTRO COLEGIO quiere expresar nuestro deseo inmenso de PAZ y nuestro rechazo a las guerras y a toda forma de violencia.
Somos los niños y jóvenes que integrarán la sociedad del siglo XXI y soñamos con un planeta en armonía, donde sea posible la convivencia en libertad entre las personas y entre todos los pueblos del mundo.
Soñamos que llegará el día en que no habrá agresiones ni violencia y todos los hombres y mujeres nos llamaremos hermanos, nos respetemos y solucionemos nuestras diferencias mediante el diálogo y el acuerdo.
Soñamos y reivindicamos que no haya más muertes de inocentes, sino que se cumplan los Derechos Humanos, y el primero de todos el derecho a la vida.
Soñamos con el día en que cesen las injusticias y las explotaciones de los más fuertes sobre los más débiles y la cultura sea el fundamento de los pueblos.
Soñamos con el día en que se cuide la vida de nuestro planeta y de todos los seres humanos que podamos vivir en ella de modo constructivo y fraterno.
Soñamos con el día en que los corazones de todos nosotros hayan superado los recelos, las envidias y las desconfianzas y en los patios de nuestras escuelas no se conozcan nunca más las peleas, ni las amenazas, ni ningún tipo de agresividad (física o verbal).
NOS LEVANTAMOS POR LA PAZ PORQUE NOS IMPORTA Y NOS VA MUCHO EN ELLO.
TODOS NOSOTROS CONSTRUIMOS PAZ.
SOMOS «LA PROVI» Y POR ELLO, NOS COMPROMETEMOS EN LA DEFENSA DE LA PAZ.
Más Madrid presenta un Plan Integral con 6.100 millones € y registra varias propuestas y preguntas al Gobierno de la Comunidad sobre la sanidad en Alcalá de Henares. Javier Padilla, diputado portavoz de Sanidad de Más Madrid, y Rosa Romero, candidata de Más Madrid Alcalá, han mantenido reuniones con la Gerencia del Hospital Príncipe de Asturias y con representantes de sus trabajadores.
Más Madrid se ha reunido con la Gerencia del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) y con varios representantes de los trabajadores para abordar la situación del centro hospitalario y, en concreto, de sus urgencias. Un servicio de urgencias que recientemente experimentó una situación de grave saturación, llegando a remitirse, por parte de los profesionales, una denuncia al juzgado de guardia en la que detallaban en qué condiciones se ven obligados a prestar el servicio.
Objetivos de las reuniones solicitadas por Más Madrid
“El objetivo es recabar información, escuchar a las personas encargadas de la gestión del centro así como a representantes de los trabajadores, verificar las carencias y necesidades del hospital y estudiar cómo se afrontarán los próximos meses y años, planteando soluciones a futuro”.
En representación de Más Madrid estuvieron presentes Javier Padilla, diputado en la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid, Rosa Romero, candidata de Más Madrid Alcalá, y Javier Viñals, coportavoz de Más Madrid Alcalá. Tras reunirse con la Gerencia del HUPA y con parte de la representación sindical (CCOO y UGT), desde Más Madrid Alcalá indican que “queda pendiente reunirse con el resto de representantes de los profesionales del hospital” y que están “a su disposición”.
«El personal del centro está exhausto y no puede hacer más»
En palabras de Rosa Romero, candidata de Más Madrid Alcalá: “La situación del Hospital Príncipe de Asturias no mejorará sin un cambio de rumbo en las políticas puestas en marcha desde el Gobierno de la Comunidad. El personal del centro está exhausto y no puede hacer más, los problemas estructurales no se pueden tapar ni con toda la vocación del mundo ni con todas las horas extra que hacen los profesionales. Hace falta un cambio de políticas y abordar la sanidad desde una visión integral, sin parches: la sanidad pública es un sistema en el que todas sus partes están conectadas, si en las urgencias del centro de salud Luis Vives no hay médico, las urgencias del hospital se saturan todavía más. Desde Más Madrid ya propusimos hace meses un plan de choque para que hubiera médico en todas las urgencias extra-hospitalarias y fue ignorado por el Gobierno de Ayuso”.
“La sanidad es la mayor preocupación de los madrileños”
Javier Padilla, diputado portavoz de Sanidad de Más Madrid, ha añadido: “La sanidad es la mayor preocupación de los madrileños y vamos a conseguir que sea su mayor orgullo. En línea con todas las propuestas y todo el trabajo de estos años, Mónica García ha anunciado un Plan Integral con una inversión sin precedentes para rescatar y blindar la sanidad pública, con 6.100 millones de euros en 4 años para cambiar los ‘no hay médico’ por ‘sí hay médico’. La sanidad de Ayuso es una trituradora de talento y vocaciones. En Más Madrid queremos que sea un imán”.
El Plan Integral de Más Madrid incluye la “reducción de listas de espera; una bolsa de retorno y fidelización de profesionales de 100 millones de euros; desprivatización de servicios; ley de atención temprana; nuevos centros de salud mental; un Plan de Infraestructuras que incluye un centro de media y larga estancia en Alcalá; y un Plan de prevención del suicidio para tratar de anticiparse y abordar los determinantes sociales, con la aprobación de un permiso para sostener a quien no puede más, para que si alguien en esa situación tan grave necesita que una persona de su red de apoyo le cuide, pueda hacerlo”.
Por su parte, Mónica García anunció este Plan Integral “para rescatar la sanidad pública” hace escasos días en un desayuno informativo en el que, además, mostró su respaldo a la candidata de Más Madrid en Alcalá de Henares, Rosa Romero, “trabajando juntas para mejorar la ciudad complutense y la Comunidad”.
Preguntas a la Asamblea de Madrid
Tras las diferentes reuniones mantenidas en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares, Javier Padilla, diputado de Más Madrid, ha registrado en la Asamblea regional varias preguntas y solicitudes de información al Gobierno de la Comunidad, referidas a:
Si valora abrir un servicio de oncología radioterápica en el HUPA.
Si considera que el HUPA reúne los requisitos para ser considerado “centro de difícil cobertura”.
Si prevé “la habilitación del antiguo centro de salud de El Val como centro de media y larga estancia”.
Si prevé la construcción de algún edificio destinado a las consultas externas del HUPA en alguna ubicación cercana al mismo.
Solicitud del informe técnico que justifique que las infraestructuras del servicio de urgencias del HUPA no se adecúen a la ubicación en dicho lugar del área de atención de urgencias de salud mental.
Si prevé realizar obras de reforma en la cocina del HUPA. Desde Más Madrid informan de que trasladarán las respuestas del Gobierno a estas solicitudes.
Una investigación, en la que participa la Universidad de Alcalá, demuestra que, en ambientes mediterráneos, los efectos positivos del calentamiento global no compensan los negativos derivados de un mayor estrés y la mayor frecuencia y magnitud de eventos de sequía.
En concreto, según el estudio publicado en Ecosphere, el efecto neto de la temperatura pasó de positivo a negativo en los últimos 25 años, coincidiendo con el aumento aproximado de un 1oC y con la mayor frecuencia de eventos extremos de sequía. Los investigadores han encontrado este efecto en todas las especies estudiadas, a pesar de que presentan diferencias contrastadas en su tolerancia al estrés hídrico.
Para realizar el trabajo, los investigadores analizaron el crecimiento durante seis décadas (1951-2015) en tres especies de pino en Castilla y León con diferentes tolerancias a la sequía (Pinus pinaster, P. nigra y P. sylvestris). Para ello, recurrieron a la dendrocronología, el estudio de los anillos de crecimiento que además permite estimar la edad de los árboles.
Estos resultados pueden interpretarse como una señal de alerta temprana de la vulnerabilidad de nuestros bosques al cambio climático. Por un lado, nos indican que el efecto positivo que el calentamiento global pudiera tener sobre la productividad forestal y por tanto sobre la capacidad de los ecosistemas forestales de secuestrar carbono y mitigar el cambio climático es limitado, al menos en ecosistemas limitados por agua.
Por otro lado, el hecho de que distintas especies muestren respuestas negativas similares del crecimiento ante el aumento de las temperaturas sugiere que las condiciones de estrés podrían llegar a sobrepasar la capacidad de tolerancia de las especies, incluso de aquellas más adaptadas al estrés hídrico.
Referencia bibliográfica: Díaz-Martínez, Paloma, Ruiz-Benito, Paloma, Madrigal-González, Jaime, Gazol, Antonio, and Andivia, Enrique. 2023. “Positive Effects of Warming Do Not Compensate Growth Reduction Due to Increased Aridity in Mediterranean Mixed Forests.” Ecosphere 14( 1): e4380. DOI: 10.1002/ecs2.4380
La situación de los mayores de la residencia Francisco de Vitoria se hace insostenible según sus familiares. Varios de ellos han denunciado, en la misma puerta del centro ante los medios, los problemas que viven los residentes en el día a día.
“Encima te queda la sensación de que dejas a tus padres condenados al olvido y encima lo haces pagando”. Y es que muchos de ellos se quejaban de los criterios de separación de los mayores. Todos están mezclados en las salas, ya sean grandes dependientes, pacientes con demencia o mayores con cierta autonomía física y sensorial.
Según cuentan, los problemas empezaron hace un año. “El déficit grave se ha empezado a notar cuando han empezado a llenar las plazas de residentes. Antes había 380 personas y ahora quieren llenar la residencia con el mismo personal. Por tanto, todas las actividades que hacían antes, ya no las pueden hacer por una cuestión de números. El problema no acaba aquí, y, es que, la residencia tiene capacidad para 60 personas más y la plantilla, dicen, está cubierta. Más residentes, con menos prestaciones”, afirmaban a las puertas.
Ya el pasado 17 de enero, Dream Alcalá pudo hablar con algunas de las trabajadoras de la residencia que han quisieron confirmar no solo la falta de personal debido a que no se cubren las bajas, sino los problemas de material que afectan tanto a lavandería, comedor y aseo de los residentes que no reciben duchas diarias.
«Hay una carga de trabajo excesiva para los profesionales»
Una de las familiares de estos residentes, Maite López, profesional sanitaria de profesión, cuenta como “cuando metí a mis padres me di cuenta que aquí casi nada funcionaba. Lo que estaba viendo no me encajaba nada con lo que se supone que tiene que ser una residencia de dependientes”.
Sus denuncias se centran, como las del resto de familiares, en aseo, comida y falta de personal en la residencia. “El aseo es claramente deficiente porque hay una carga de trabajo excesiva para los profesionales. Eso muestra a los residentes con la boca sucia, las uñas largas… en fin vengo a ver a mi padre y, a veces, da asco verlo. Con la comida, tenemos absolutamente vetada la entrada a comedores. Los mayores a los que todavía el cerebro les funciona te pueden decir que comen fatal, pero mis padres o no se acuerdan de lo que han comido o si han llegado a comer, así que me tengo que fiar”.
Por último, afirma Maite, “las plantillas de fisioterapia o terapia ocupacional tienen la mitad de los profesionales establecidos por plantilla, porque necesarios serían muchos más. Ahora hay uno para cerca de 250 residentes por lo que la atención es anecdótica”.
“El hall de los horrores”
Y es que, en este sentido, una de las mayores quejas de Maite y otros familiares es la situación de abandono y falta de estimulación que tienen los residentes. Denuncian que están sentados en una silla y solo se mueven para ir a desayunar, comer o cenar hasta que se van a la cama a esperar al día siguiente.
“Cuando entras, los residentes están aparcados en unas butacas. Cada uno dormido para un lado, con la baba colgando, otro que se va escurriendo… sin ningún tipo de estimulación de nada, desde una comida hasta la siguiente” finaliza esta afectada.
Tras una reunión con el Gerente de la Agencia Madrileña de Atención Social, José Manuel Miranda de las Heras, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha comparecido ante los medios a las puertas de la residencia Francisco de Vitoria. También han asistido a la reunión los diputados regionales socialistas Fernando Fernández Lara y Lorena Morales.
El regidor complutense, acompañado de la concejal de Salud, Blanca Ibarra, ha destacado dos de los problemas de la Francisco de Vitoria que le han transmitido los familiares y ha expuesto en la reunión. El agua y la comida son, según el regidor, “dos problemas exclusivos de esta Residencia y es una auténtica vergüenza lo que nos están dando como explicación”.
Afirma el primer edil complutense que “estamos sorprendidos de los argumentos que manejan. Han llegado a decir que el agua de Alcalá es mala. Y claro, si en nuestro Hospital, nuestras viviendas y nuestros colegios bebemos agua del grifo y no nos pasa nada… resulta que es, curiosamente, en esta residencia con un sistema de utilización del agua obsoleto que tiene que renovar y donde que hiperclorar el agua donde nos vienen a decir que el problema es de Alcalá de Henares y del agua del Sorbe”.
“Son alucinantes –afirmaba Rodríguez Palacios- los argumentos que están poniendo sobre la mesa para dar una explicación clara de porque no dejan beber agua a los residentes de los grifos de sus habitaciones”.
Menos de 5 euros al día para comer
Por otra parte, subrayaba el alcalde que, desde la Agencia Madrileña de Atención Social, “están defendiendo, a capa y espada que, con apenas 5 euros (según los diputados el contrato está cerrado en 4,60 euros) se puede alimentar a una persona mayor dependiente, incluyendo el precio del transporte, la compra y el suministro de todos los alimentos”.
Terminaba el primer edil denunciando que “les hemos pedido que rescindan el contrato de alimentación que actualmente tienen. Porque evidentemente hay problema. Hace seis o siete meses no había quejas y ahora sí, y lo que ha cambiado es ese contrato”.
Habrá un Pleno Extraordinario en Alcalá
En este sentido, el alcalde ha anunciado la convocatoria de un Pleno Extraordinario en el Ayuntamiento para exigir a la Comunidad de Madrid que rescinda el contrato de alimentación por ser claramente insuficiente y que se convoque de nuevo un concurso público en el que prime la calidad de la oferta y no solo el precio de la misma.
Además, también se pedirá al Gobierno Regional que dedique una partida presupuestaria a renovar las instalaciones de suministro de agua, completamente obsoletas, que obligan a hiperclorar la misma, con la consiguiente pérdida de calidad, práctica completamente irregular.
“Como alcalde de Alcalá exigiré a la Comunidad de Madrid que actúe porque han generado un contrato fallido que no quiere rescindir y que no engañen a los usuarios con la calidad del agua de Alcalá de Henares, que es magnífica”, ha argumentado Rodríguez Palacios, quien ha concluido señalando que “la actitud de la Comunidad de Madrid ha sido lamentable, faltando el respeto no solo a los usuarios de la Residencia y sus familias, sino también a los vecinos y vecinas de Alcalá”.
“Los usuarios están pasando hambre”
Por su parte, los diputados del PSOE en la Asamblea de Madrid, Fernando Fernández Lara y Lorena Morales, también han comparecido ante los medios tras su reunión en el centro de mayores de Alcalá de Henares.
Morales, también portavoz de políticas sociales, infancia y familias de su partido en el parlamento regional, denunciaba, en una amplia declaración que puedes ver completa en el vídeo inferior, como “la Residencia Francisco de Vitoria es el perfecto ejemplo de cómo la Comunidad de Madrid está deteriorando sus pocas residencias públicas, 25 de las más de 500 que hay en la región. Desde el mes de septiembre los usuarios están pasando hambre”.
El también diputado Fernández Lara, ha seguido en la línea del alcalde de la ciudad, denunciando las excusas del gerente de la de la Agencia Madrileña de Atención Social en cuanto a la comida y la calidad del agua. “Una persona ha perdido 13 kilos en un año y la mayoría de los días no está bien aseada porque hay una personas para duchar a 14, 16 o 18 grandes dependientes”.
Por último, ha conminado a Miranda de las Heras a que “si tiene la desfachatez de decirlo aquí que salga públicamente y que diga que el agua de Alcalá no es buena. Y que se lo diga también al Hospital porque en ningún momento su jefe, Ruiz Escudero, ha puesto ningún problema sobre que los alcalaínos podamos beber el agua que es de magnífica calidad”.
El pasado mes de diciembre, la Concejalía de Comercio puso en marcha de nuevo la Campaña “Elige Alcalá en Navidad”, a través de la cual todas las personas que realizaran sus compras en comercios de Alcalá por un importe mínimo de 20 euros del 2 de diciembre al 8 de enero, podrían presentar sus tickets y optar a ganar bonos de 50 euros, que podrían ser utilizados en los comercios y establecimientos de restauración que se hubieran adherido al programa.
La concejala de Comercio, Rosa Gorgues, ha informado ya peude verse en el portal municipal de inscripciones https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es, el listado con los números de participación que han resultado premiados y los establecimientos que, por sorteo, les ha correspondido; y por tanto, hasta el 28 de febrero de 2023, los agraciados podrán canjear los cheques regalo en los comercios adheridos y que por sorteo les haya correspondido.
En la campaña han participado un total de 150 comercios y se han adjudicado 1500 premios de 50 euros cada uno. Gorgues se ha mostrado muy satisfecha con el balance de la campaña, ya que “se ha cumplido el objetivo que perseguíamos, lograr dinamizar y promocionar el comercio de la ciudad, animando a residentes y visitantes a realizar sus compras en los establecimientos alcalaínos durante el periodo navideño”.
La Comunidad de Madrid extiende el próximo curso 2023/24 la escolarización 0-3 años a 33 nuevos colegios públicos de Educación Infantil y Primaria de 17 municipios de la región. El Gobierno autonómico aumenta un 71 % el número de centros educativos que ofrece esta iniciativa pionera que se inició el pasado septiembre en 46 de aquellas zonas donde existe un alto crecimiento demográfico y gran demanda de plazas.
En concreto, en cada colegio público se ofertan todos los cursos del primer ciclo de educación infantil (bebés, 1 y 2 años) y cada uno de ellos cuenta con una ratio diferente, 8 plazas en el caso del aula de bebés, 14 en el aula de 1-2 años y 20 plazas para los de 2-3 años. De este modo, habrá 1.428 plazas nuevas que se suman a las 2.000 que ya se han implantado. Globalmente, y en solo dos cursos, el Gobierno madrileño ha llevado esta opción a 79 colegios públicos e incorporado cerca de 3.500 nuevas plazas educativas a la educación pública regional.
En total serán 33 nuevos colegios de educación Infantil y Primaria (CEIP) desde el curso escolar 2023/24 en los que las familias podrán matricular a sus hijos de 0-3 años. Además, el CEIP Seseña y Benavente -Getafe- que ya cuenta con esta iniciativa, sumará tres unidades más.
Concretamente, en Madrid capital se extenderá en los colegios públicos: Joaquín Turina, Lorenzo Luzuriaga, San Pablo, República de Panamá, República de Chile, Marqués de Suanzes, María Moliner, Doctor Federico Rubio, Carmen Laforet, Los Almendros, Barcelona y San Roque.
Además, en el resto de la Comunidad de Madrid se estrenará el próximo curso en los CEIP Ciudad del Aire y Antonio Machado -Alcalá de Henares-; Federico García Lorca -Arganda del Rey-; San Esteban -Coslada-; Jarama -Mejorada del Campo-; El Parque -Rivas Vaciamadrid-; Gabriel y Galán -Torrejón de Ardoz-; y Tomás y Valiente -Velilla de San Antonio-.
También en los CEIP Ciudad Nejapa -Tres Cantos-; Ágora -Boadilla del Monte-; Daniel Vázquez Díaz y Rosa Chacel -Collado Villalba-; Los Olivos y San José -Las Rozas de Madrid-; Acacias -Pozuelo de Alarcón-; Víctor Jara y León Felipe -Fuenlabrada-; Santa Margarita María de Alacoque y Ciudad de Madrid -Getafe-; Andrés Torrejón -Móstoles-; y Profesor Tierno Galván -Alcobendas-.
Esta extensión a 33 colegios públicos desde septiembre, con el inicio del curso escolar, beneficiará a 17 municipios de la región: Madrid, Getafe, Tres Cantos, Boadilla del Monte, Las Rozas de Madrid, Collado Vilalba, Pozuelo de Alarcón, Fuenlabrada, Móstoles, Alcobendas, Alcalá de Henares, Arganda del Rey, Coslada, Mejorada del Campo, Rivas Vaciamadrid, Torrejón de Ardoz y Velilla de San Antonio. Hay otras 12 localidades madrileñas con colegios públicos que imparten 0-3 y que elevan a 29 las ciudades que lo ofrecen a las familias de cara a la escolarización de sus hijos: Paracuellos de Jarama, San Fernando de Henares, San Martín de la Vega, Alcobendas, Majadahonda, Alcorcón, Aranjuez, Humanes de Madrid, Leganés, Parla, Valdemoro y Villaviciosa de Odón.
Para adecuar los espacios a la llegada de los alumnos más pequeños, la Comunidad de Madrid va a invertir casi 5 millones de euros en obras de reforma de estos colegios públicos que se suman desde el próximo curso.
La creación de aulas para niños de entre 0 y 3 años en colegios públicos se engloba en el compromiso del Ejecutivo regional de crear más de 5.400 nuevas plazas públicas en esta etapa. La medida está incluida en la Estrategia de Natalidad y está orientada a facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar de los madrileños.
El alcalde Javier Rodríguez Palacios, la teniente de alcalde y concejala de Cultura, María Aranguren, y el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, han participado en la mañana de hoy en un emotivo acto organizado por la Asociación de Hijos y Amigos de Alcalá en el marco del V centenario de la muerte, en Alcalá de Henares, de Elio Antonio de Nebrija.
En el acto han estado presentes la presidenta de la asociación, María del Carmen Díaz Corcobado, y la poretavoz del PP, Judith Piquet, junto a su concejal, Esther de Andrés.
El acto, que ha tenido lugar en el Parque O’Donnell, frente al acceso de las piscinas municipales ubicadas en este espacio verde de la ciudad, y ha consistido en la inauguración de un roble ‘quercus rubra’ y una placa conmemorativa.
Todo ello, en honor al autor de la primera Gramática sobre la Lengua Castellana, que data de 1492, y de uno de los artífices de la Biblia Políglota Complutense, datada de 1514, y cuyo ejemplar se conserva en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
“Uno de los nombres más ilustres de nuestro pasado”
Javier Rodríguez Palacios ha destacado que “a partir de ahora, el parque más emblemático e histórico de Alcalá de Henares recordará la figura de uno de los nombres más ilustres de nuestro pasado como es Antonio de Nebrija”.
“Como alcalde –continuaba- de una ciudad con más de 2000 años de historia, considero fundamental poner en valor nuestro presente y el gran futuro que tenemos por delante, pero también ensalzar, recordar y acercar a todos nuestros vecinos y vecinas el legado de tantas personas que tuvieron un papel crucial en Alcalá de Henares”.
Además, Rodríguez Palacios ha puesto en valor “el gran trabajo que realiza la Asociación Hijos y Amigos de Alcalá, siempre atentos a lo que sucede en la ciudad y predispuestos a recuperar su historia y ponerla en valor”.
El Partido Popular de Alcalá de Henares ha denunciado que dos parques de la ciudad, el Manuel Azaña y el Juan de Austria, vuelven a estar de obras unas semanas antes de las elecciones municipales. El primero permaneció cerrado durante más de un año cuando la previsión de las obras era que duraran apenas tres meses. Pero las obras se alargaron tras invertir más de 300.000 euros y apenas dos años después las máquinas han vuelto a estar presentes en este parque.
En la reforma se incluye por cierto la demolición de parte del auditorio, en concreto, la parte en la que se pintó el mural ‘Mujeres líderes. Cambiando el mundo’, que fue vandalizado y que el Ayuntamiento de Alcalá se comprometió en un pleno extraordinario a restaurar todas las veces que fuera necesario.
En el parque Juan de Austria también han vuelto las máquinas. “El único parque que ha hecho este PSOE de Alcalá lo han tenido que volver a reformar en solo tres años, tras invertir 1,5 millones de euros, por su mala gestión, las prisas electoralistas y la mala planificación. Ahora tienen que destinar otro millón de euros. Es un nuevo ejemplo de la pésima y deficiente gestión del alcalde de Alcalá de Henares”, afirma la portavoz del PP, Judith Piquet, que recuerda que esta mala planificación también se ha visto en otras reformas como la de la Puerta del Vado, donde primero hicieron aparcamientos y ahora, han construido aceras, o en las calles Escritorios y Colegios.
“Estamos ante un gobierno agotado, acabado, que tiene que intervenir doblemente en un mismo proyecto. Inaugura cosas que ya ha inaugurado por mala gestión y falta de ideas. Es el fin de ciclo de Javier Rodríguez”, añade Piquet.
Imágenes: PP de Alcalá de Henares
Más de 30 millones de inversiones en parques con Gobiernos del PP
Los populares recuerdan que bajo los gobiernos del PP se invirtieron más de 30 millones de euros en zonas verdes. Entre ellas, destacan la Isla del Colegio, los Jardines de Juan Pablo II, la segunda fase del Pasillo Verde del Camarmilla, el gran parque de Espartales, el Arboreto Reyes Católicos, el parque de la antigua Cerámica Cermag, el parque Complutum, la mejora del paseo fluvial de Nueva Alcalá, el Jardín de las Palabras, o los Jardines del Parnaso, entre otras muchas mejoras.
Crys Style se ha impuesto en la categoría FASHION BRIDAL (recogidos de Novia) en el Nacional de Peluquería de la Organización Nacional de Belleza (ONB). El centro de estética de Alcalá de Henares se ha llevado el gran premio de formar parte del equipo nacional que representará a España en el campeonato internacional de peluquería que se disputará en París en septiembre de 2023.
La Gala de Premios se celebró este domingo, 29 de enero, en el Autorio Beaty Valencia de la capital del Turia.
Individualmente, los competidores debían presentar su mejor trabajo en la competición más exigente. Todo ello teniendo en cuenta la valoración de multitud de aspectos: diseño, perfección, finura, rapidez y armonía del conjunto.
«Hemos quedado seleccionados, entré los 55 mejores peluqueros, para representar ESPAÑA en el Mundial. Ahora, me toca agradecer a todas las personas que han confiado en mí. Gracias a mi equipo por apoyarme en todas mis locuras, gracias a mi marido por aguantarme en este duro camino y apoyarme para cumplir mis sueños. Y sobre todo, gracias a mis clientas que son el motivo por el cual este proyecto sigue adelante y me apoyan siempre. GRACIAS, GRACIAS GRACIAS de corazón», afirmaba la alcalaína Cristina Tanase tras conseguir el objetivo internacional.
Y es que, gracias a su magnífico trabajo, Crys Style formarán parte de la gran competición mundial de peluquería representando a España desde Alcalá de Henares. Así que, no lo dudes, si tienes algún gran evento que celebrar y quieres que te peine un centro de belleza internacional no dudes en contactar con ellas para conseguir el peinado y el color de pelo con el que siempre has soñado.
Sobre La Organización Nacional De Belleza, Arte y Competición (ONB)
Es una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es unir y formar a profesionales de la peluquería y la estética para formar la SELECCIÓN NACIONAL DE PELUQUERÍA Y ESTÉTICA que pueda competir a nivel internacional en la ORGANISATION MONDIALE COIFFURE (OMC).
Esta propuesta busca aunar en un proyecto la Imagen Personal junto con la competición entre profesionales de este sector como una forma de potenciar la creatividad y aumentar la visibilidad de la peluquería y la estética en la sociedad.
La ONB está compuesta por los miembros de las asociaciones y sectores de la Imagen Personal que engloban a los profesionales del país. ANEPE-IMPE, junto con las principales asociaciones de peluquería y estética como son FANAE, ANEIP y GREMIO DE PELUQUERÍA Y BELLEZA DE VALENCIA, forma parte de este interesante proyecto.
Imagen: detalle de Pausa y Tiempo (Paula Arias Medina)
El Club de Viajes de La Juve ya tiene ganadores del concurso de fotografías organizado por el servicio de formación, recursos y actividades juveniles (FRAC) dependiente de la Concejalía de Juventud y dirigido a toda la población joven del municipio.
En el concurso se han presentado un total de 42 obras, entre las que el jurado formado por los fotógrafos alcalaínos Ricardo Espinosa Ibeas y Noelia López Viñas y una funcionaria municipal del área de Juventud han seleccionado las dos mejores propuestas. La ganadora del primer premio ha sido Paula Arias Medina, autora de la fotografía ‘Pausa y Tiempo’, mientras que el segundo premio ha sido para Esther Pérez Valero, autora de la fotografía ‘Caminando entre hierros y tinieblas’.
La ganadora del primer premio podrá disfrutar de dos plazas para dos personas en cualquier viaje o actividad organizada por el Club de Viajes de La Juve durante el año 2023, mientras que la ganadora del segundo premio dispondrá de una plaza para dos personas en un viaje o actividad organizada por el Club de Viajes de La Juve durante el año 2023.
La exposición de las fotografías presentadas a concurso se podrá ver en la Casa de la Juventud durante el próximo mes de julio.
Imagen: Caminando entre hierros y tinieblas. Segundo premio (Esther Pérez Valero)
Tras una semana trabajando distintas actividades con este hilo conductor de la paz, este martes, todos –pequeños y mayores, alumnos, docentes, familias y personal no docente– han podido participar y vivir con emoción un gesto para demostrar nuestras enormes ganas de paz.
A las 11:30 de la mañana se han juntado en el patio para manifestar el compromiso de “La Provi” con la paz. Los propios alumnos, tanto de primaria como de secundaria, han leído el manifiesto “Levántate por la paz”, y se ha cantado la canción de gospel “Oh happy day”. Como colofón se han lanzado unos globos con el mensaje común y otros con forma de palomas de la paz, que han volado por un cielo azul haciendo las delicias de los más pequeños (por supuesto, eran de material biodegradable).
A continuación, los alumnos mediadores de secundaria acompañaron a los de infantil y primaria a repartir palomas de la paz por nuestra ciudad.
Desde el colegio Santa María de la Providencia nos recuerdan que los momentos celebrativos y simbólicos educan e importan. No solo sirven para expresar ese anhelo profundo de paz que compartimos en estos momentos de conflicto en el seno de Europa; también permiten identificarnos con los valores propios de nuestro centro educativo católico, miembro de la Fundación Educación y Evangelio. Y apuestan decididamente por la convivencia, el respeto y el diálogo, para lograr una sociedad en paz. «La paz es posible. Aprendamos a vivir en paz», afirman.
Manifiesto por la paz Colegio Santa María de la Providencia
¡¡¡LEVÁNTATE POR LA PAZ!!!
En la Ciudad de Alcalá de Henares, donde vivimos y estudiamos, donde nos divertimos y nos formamos como personas, estudiantes y profesores y personal del Centro Educativo SANTA MARÍA DE LA PROVIDENCIA, QUEREMOS LEER NUESTRO MANIFIESTO DEL DÍA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA y hacer público nuestro compromiso por la PAZ.
EN EL DÍA DE LA PAZ Y LA NO-VIOLENCIA, NUESTRO COLEGIO quiere expresar nuestro deseo inmenso de PAZ y nuestro rechazo a las guerras y a toda forma de violencia.
Somos los niños y jóvenes que integrarán la sociedad del siglo XXI y soñamos con un planeta en armonía, donde sea posible la convivencia en libertad entre las personas y entre todos los pueblos del mundo.
Soñamos que llegará el día en que no habrá agresiones ni violencia y todos los hombres y mujeres nos llamaremos hermanos, nos respetemos y solucionemos nuestras diferencias mediante el diálogo y el acuerdo.
Soñamos y reivindicamos que no haya más muertes de inocentes, sino que se cumplan los Derechos Humanos, y el primero de todos el derecho a la vida.
Soñamos con el día en que cesen las injusticias y las explotaciones de los más fuertes sobre los más débiles y la cultura sea el fundamento de los pueblos.
Soñamos con el día en que se cuide la vida de nuestro planeta y de todos los seres humanos que podamos vivir en ella de modo constructivo y fraterno.
Soñamos con el día en que los corazones de todos nosotros hayan superado los recelos, las envidias y las desconfianzas y en los patios de nuestras escuelas no se conozcan nunca más las peleas, ni las amenazas, ni ningún tipo de agresividad (física o verbal).
NOS LEVANTAMOS POR LA PAZ PORQUE NOS IMPORTA Y NOS VA MUCHO EN ELLO.
TODOS NOSOTROS CONSTRUIMOS PAZ.
SOMOS «LA PROVI» Y POR ELLO, NOS COMPROMETEMOS EN LA DEFENSA DE LA PAZ.
Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Paz y la No Violencia, la Concejalía de Juventud e Infancia y de Educación han distribuido en los centros educativos de primaria de Alcalá, el conjunto de juegos de Diverpack.
Según ha explicado el concejal de Juventud, Alberto González, se trata de un pack de “juegos por la paz y la diversidad con la finalidad de dotar de recursos lúdicos para trabajar y sensibilizar sobre la importancia del respeto, el buen trato y el conocimiento y defensa de los derechos de la infancia”.
La concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, por su parte ha afirmado que “nuestro compromiso es trasladar estos valores tan importantes desde edades tempranas para poder forjar un mundo mejor basado en la igualdad, la concordia y la paz”.
Diverpack responde, además, a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 tales como la Salud y el bienestar, la Educación de calidad, la Igualdad de género, la Reducción de las desigualdades y la Paz, la justicia y las instituciones sólidas.
“Formar parte de la Red Europea de Corresponsales Regionales y Locales es una gran noticia para Alcalá”. Así lo ha indicado el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, después de que el Ayuntamiento haya recibido recientemente la placa que le acredita como miembro de este organismo.
De esta forma se culmina el proceso de adhesión que se inició tras la aprobación en el Pleno de la moción presentada por Ciudadanos Alcalá de Henares junto al Partido Socialista.
“Es una iniciativa que nos acerca a Europa y que nos permite mantener una línea directa de información sobre las decisiones de la Unión Europea en materia local”, ha reconocido Lezcano.
“Mejorar la ciudad optimizando los recursos que ofrece Europa”
“Este Equipo de Gobierno trabaja para mejorar la ciudad optimizando los recursos que ofrece Europa y los 36 millones de euros de fondos europeos que hemos conseguido son solo un ejemplo”, ha destacado Lezcano, al mismo tiempo que ha recordado que “esta adhesión no supone ningún coste para el Ayuntamiento”.
Entre otras cuestiones, el Comité Europeo de las Regiones (CDR) ofrece a los miembros la posibilidad de conocer los proyectos locales elegibles para ser subvencionados por los fondos de recuperación Next Generation, sin necesitar como intermediarios a los gobiernos nacional o autonómico.
Además, esta adhesión ayuda a los universitarios de Alcalá de Henares a identificar oportunidades en el programa de becas de prácticas y de visitas cortas de estudio en el Comité Europeo de las Regiones.
“En muchas ocasiones se percibe a las instituciones europeas como organismos alejados e inalcanzables, pero debemos trabajar para que las empresas locales y los vecinos tengan acceso directo a las ayudas y herramientas que ofrecen”, ha apuntado el vicealcalde.
Partido muy igualado se presentaba en Santiago de Compostela entre dos equipos por una plaza para meterse en la Copa de la Princesa. Cuartas las alcalaínas frente a quintas, las gallegas.
El vencedor del duelo tendría la posibilidad la próxima jornada, en la última de la primera vuelta intentar, de ser uno de los tres clasificados que estarán en la primera edición de este nuevo formato copero.
Estaba claro que no era un día propicio para las complutenses que salían más nerviosas por lo que había en juego. Además, contaban con la importante baja de Carlota Antúnez por lesión. A ello, se unió que, a los pocos minutos, la portera Julieta Rouco recibía un impacto que la producía una herida y tenía que abandonar durante unos minutos la pista.
En esos minutos marcaban los locales (1-0) después de varias buenas intervenciones de Leo Pérez pero las guerreras conseguían reponerse con un gran gol de Celia Monteto (1-1). Aun así las locales seguían a lo suyo consiguiendo adelantarse de nuevo estableciendo el 2-1.
Ahí llegó la jugada polémica en la que una jugadora local hacía un penalti que parecía claro pero que el árbitro, bien situado, no señalaba. Quizás hubiera sido clave para meter al CP Alcalá en el partido.
Se reincorporaba al choque la portera Julieta pero no conseguía parar el ataque compostelano que marcaba y establecía el 3-1 con el que se llegaba al descanso y dejaban todo pendiente para la segunda mitad.
Segunda parte de igualdad
Salían las alcalaínas en busca de la remontada pero con un dominio infructuoso en el que no conseguían enlazar jugadas. Cada jugadora hacía la guerra por su cuenta y aunque tuvieron algunas oportunidades no conseguían marcar para intentar la remontada y poder aspirar al objetivo cercano de la Copa de la Princesa.
El próximo partido…
El siguiente compromiso se torna muy importante para romper la mala racha de dos partidos seguidos perdiendo, y llegar cuanto antes al objetivo de la primera temporada en Ok Plata, que es la permanencia.
La cita será el próximo sábado a las 15:30 horas en la Ciudad Deportiva del Val contra HC Resa Cambre, novenas clasificadas a siete puntos de las alcalaínas.
Remontada, partidazo y goleada del masculino
Gran temporada de los alcalaínos que logran remontar y terminar goleando para seguir peleando por el sueño de la Ok Liga Bronce. Partido el disputado en la Ciudad Deportiva del Val con dos mitades diferenciadas.
En una primera parte el dominio fue alterno que se vio reflejado en el marcador y en el que empezó marcando el conjunto visitante pero conseguía dar la vuelta al marcador el conjunto local con sendos goles de Ángel Oroquieta (2-1). De nuevo los visitantes daban la vuelta al marcador, con tres tantos seguidos, poniéndose con un inquietante 2-4 favorable.
Llegaba en las postrimerías de la primera parte el gol que abría las esperanzas del conjunto local por obra de Yelco Rojas que hacía el 3-4 con el que se llegaba al fin de la primera parte.
Segunda mitad de locura goleadora
Salían en la segunda parte los complutenses a por todas y daban la vuelta al marcador de una manera radical con goles de Yelco Rojas, Ángel Oroquieta e Iker Valdezate (6-4), que reflejaba el dominio de los alcalaínos.
Lograron los tricantinos recortar la diferencia en el marcador (6-5) pero el Alcalá era un martillo pilón en ataque y se despegaba de nuevo en el marcador con goles de Vital González, Ángel Oroquieta y Yelco Ramos que ponían en el marcador un contundente 9-5.
Anque los visitantes conseguían marcar eran respondidos con los goles de los de Alcalá de Henares y así marcaba de nuevo y por partida doble, el capitán Vital González para el 11-7 definitivo.
El próximo partido…
El siguiente compromiso del Hockey Alcalá será para defender la segunda plaza ante Alameda de Osuna, otro duro rival en una liga muy igualada para seguir luchando por el ascenso.
Feli Campos, que ha sido Secretaria Política del PCE en Alcalá de Henares desde 2018, presentó el pasado 29 de enero un balance de los últimos años, en el que destacó la presencia e importancia de los comunistas alcalaínos en diferentes conflictos que se han producido en la ciudad los últimos años, su participación en iniciativas solidarias vinculadas a la crisis económica que azotó la ciudad y el país tras la pandemia o la involucración del PCE en los diferentes movimientos sociales, impulsándolos y apoyando su labor y su coordinación.
Tras el debate del Informe de la dirección saliente, se presentó una única lista encabezada por el que ya es el nuevo Secretario Político del núcleo del PCE en Alcalá de Henares, Jesús García de 30 años que, hasta la fecha, ha militado en la Juventud Comunista.
Según García, el nuevo Comité busca la continuidad con la histórica implantación y enraizamiento del Partido en la ciudad complutense mientras que, a la vez, se renueven sus métodos y su dirección para afrontar los retos que atraviesan los trabajadores y trabajadoras en Alcalá de Henares y el resto del país, en un contexto que, analizan, es de debilidad ideológica de la izquierda y de mayores tasas de desigualdad y exclusión para el conjunto de las trabajadoras.
Será una prioridad para el PCE tanto el fortalecimiento interno como la “batalla ideológica”, sin descuidar el objetivo esencial que, aseguran, tiene el Partido Comunista como herramienta de intervención y organización del conflicto al servicio de los intereses de la clase trabajadora.
Buen encuentro del conjunto senior femenino del CD Iplacea que constata estar en una liga muy igualada. Ningún equipo regala nada, y las vecinas de Torrejón las hicieron sufrir hasta el último minuto.
Buen encuentro del conjunto senior femenino del CD Iplacea que constata estar en una liga muy igualada. Ningún equipo regala nada, y las vecinas de Torrejón las hicieron sufrir hasta el último minuto.
En los primeros compases fue el conjunto de CB Torrejón el que se puso por delante en el marcador, superando la defensa en 6:0 alcalina, poco intensa en sus acciones.
Poco a poco Iplacea fue ajustando sus ayudas defensivas y dando, cada vez, más fluidez al juego ofensivo, consiguiendo ponerse por delante al descanso.
Ya en la segunda mitad, las complutenses lograron ampliar la ventaja hasta el 5 tantos, pero no consiguieron romper el encuentro dando opciones al rival hasta el último instante.
La poca profundidad en defensa provocó numerosas exclusiones, y penas máximas, llegando a un final muy apretado, en el que Iplacea se llevó el gato al agua por dos tantos al término con un exiguo 23-21.