Dream Alcalá Blog Página 358

Aprobadas más de 2.600 plazas fijas para los sanitarios madrileños

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el Decreto que establece la oferta empleo público del personal estatutario sanitario de la región para el año 2022, con 2.631 plazas fijas para distintas categorías profesionales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).

Del total, 906 corresponde a facultativos, de los que 365 son para médicos de urgencia hospitalaria y 186 de familia; 1.454 a personal sanitario, de ellas 921 para enfermería y 471 para técnicos de cuidados auxiliares de enfermería, y 271 de personal de gestión y servicios, con 102 auxiliares administrativos y 116 celadores, entre otros.

Estas 2.631 plazas se suman otras 32.000 que han ido acordándose en la Mesa Sectorial de Sanidad. En este contexto, el pasado día 16 de diciembre se publicó en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid el proceso extraordinario de estabilización para el personal estatutario del SERMAS, que permitirá a 9.574 profesionales interinos tener la condición de personal fijo por concurso de méritos.

Y se encuentran en proceso de ejecución otras ofertas públicas de empleo para distintas categorías para que otros 22.700 trabajadores adquieran la condición de personal fijo entre 2022 y 2024.

Con todo ello, el personal sanitario fijo en 2024 pasará a representar más de un 86% del total, mientras que el temporal pasará a representar tan solo el 14%, tasa que se irá reduciendo progresivamente.

Visita gratis para alcalaínos del Museo de la Moto Made in Spain

Miles de personas la han visitado ya y recientemente ha recibido el Premio Nacional al mejor lugar de interés turístico en España en el mundo de la moto. Se trata de la Gran Exposición ‘Motos made in Spain’, que actualmente se encuentra ubicada en la antigua Fábrica Gal de Alcalá de Henares (calle Ucrania).   

Estas Navidades, hasta viernes 30 de diciembre, el acceso será gratuito para los residentes en Alcalá de Henares que lo acrediten presentando su DNI en la entrada. El horario de visita es de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas.   

La Exposición ‘Motos Made in Spain’ pone en valor la historia de la industria española de la motocicleta y cuenta con una colección de más de 300 motos, entre las que destacan auténticas joyas del motociclismo de la historia de España que pueden verse en esta muestra, única en nuestro país.  

Además, junto a la exposición de Motos, también en la Antigua Fábrica Gal, se ubica estas Navidades, hasta el 8 de enero, el Gran Belén Monumental, obra de la Asociación Complutense de Belenistas; la entrada es gratuita. 

Motos made in Spain

La muestra pone en valor la historia de la industria española de la motocicleta. Cuenta con una colección de más de 300 motos que en realidad son obras de arte.

Entre ellas, destacan auténticas joyas del motociclismo de nuestra historia que podrán verse en este museo. Una muestra única en España y en todo el mundo por contar con tantos modelos hechos en un mismo país.

Se trata de un nuevo concepto museístico. Una exposición permanente de la historia de la moto española y exposiciones temporales que se realizarán a lo largo del próximo año. La muestra consta de una sala previa de proyecciones, la sala principal con escaparates y paneles donde se pueden admirar todas las motos expuestas.

La Policía Local de Alcalá de Henares rescata a una cigüeña el Día de Navidad

Imagen: Javier Gil @Javilon04

Rescate de una cigüeña en el Parque de los Cerros de Alcalá de Henares. El animal apareció con las patas rotas por causas que se desconocen, en la llamada ruta roja, a la entrada del parque.

Fue el pasado 25 de diciembre, Día de Navidad y alrededor de las 13:20 horas, cuando agentes de la sección de Medio Ambiente de la Policía Local fueron alertados de una cigüeña herida.

Con el apoyo de otra dotación cogieron al animal y lo prepararon para su traslado al GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat).

Además de la sección de medioambiente, que cuenta con un vehículo especializado para llevar a cabo su labor, la Policía Local de Alcalá de Henares cuenta con formación para sus agentes en materia de protección animal.

En unas jornadas formativas, celebradas en octubre de 2021 sobre los campos de actuación de los servicios municipales veterinarios, uno de los contenidos se centraba en la protección a la fauna silvestre, con especial atención a las cigüeñas. Algo que, sin duda, ha servido en este caso a los agentes de Policía.

Viva Suecia es la primera confirmación del Festival Gigante de Alcalá de Henares 2023

Los próximos 31 de agosto y 1 y 2 de septiembre la Huerta del Obispo volverá a vibrar con el Festival Gigante. Y para empezar no podía llegar una mejor noticia. Los murcianos de Viva Suecia son la primera confirmación de la gran cita musical del próximo verano 2023 en Alcalá de Henares.

Los confirmaba la organización del Gigante con la frase “La primera confirmación de GIGANTE 2023 no podía ser de la clase que sea”, en clara referencia al nuevo álbum que la banda presentó el pasado 7 de octubre ‘El amor de la clase que sea’.

La misma Viva Suecia lo celebró después en sus redes sociales con un “Yeeeeeee!!! Volvemos al Giganteeeeee”.

El pasado año, Viva Suecia reventó el Festival como cabeza de cartel del segundo día, junto a Eva Ryjlen, Xoel López y Embusteros. Entre el público de aquella inolvidable jornada había camisetas, banderas del país escandinavo y muchas ganas de bailar… todo para recibir a una banda que mostró toda la potencia de su directo en su gira de entonces ‘La Voz del Presidente’.

Y es que ya lo anuncia siempre el Gigante. Sus abonos están ahora a un precio de solo 40 euros (+4 euros de gastos de gestión) y son válidos para los tres días de Festival. Puede ser que no sepas quien vendrá a Alcalá pero, desde luego, serán grupazos de primer nivel, como Viva Suecia.

Festival Gigante

El cartel del Festival ha incorporado en estos años, además de artistas nacionales, grandes nombres del panorama internacional como Monarchy, Nada Surf, The Gift, Ron Gallo o We are Scientist.

Pero también han sido los mejores artistas del panorama nacional los que han pisado sus escenarios desde hace siete ediciones. Lori Meyers, Viva Suecia, Izal, Sidonie, León Benavente, Vetusta Morla, Dorian, Quique González, Sidecars, Miss Cafeina, Amaral, Ivan Ferreiro, Love Of Lesbian, Bunbury, Elefantes, La M.O.D.A, Viva Suecia, Novedades Carminha, Rozalén, Rayden, La Habitación Roja, Zahara o Carlos Sadness han sido solo algunos de los artistas nacionales del Gigante.

El Festival comenzó su andadura en 2014, y se propuso desde el primer momento ser un exponente musical y cultural clave en todo el país. Además, los objetivos del Festival han sido, por un lado, dar a conocer y fomentar las nuevas tendencias musicales y, por otro, dar la oportunidad al público de disfrutar de grandes artistas ya consolidados, convirtiendo cada edición en una experiencia irrepetible.

Los abonos de transporte mensuales costarán un 60% menos en 2023

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que se incrementará al 60% la reducción del precio de los abonos de transporte público de 30 días en 2023.

«La Comunidad de Madrid pagará el 20% del abono Transporte en enero, pero a partir de febrero será del 30%. De esta forma, el transporte en la Comunidad de Madrid estará subvencionado en un 60% en lugar del 50% que ha pedido el Gobierno», ha explicado en rueda de prensa posterior al último Consejo de Gobierno del año.

En este punto, la presidenta ha señalado que no hay que “olvidar que estos descuentos puntuales se suman a la fuerte subvención que ya tiene siempre y de forma estable la Comunidad de Madrid, y no ocasional como es esta”. La Administración autonómica sufraga una media del 70% del importe total de este servicio en sus diferentes modalidades.

Debido al retraso en la confirmación del Gobierno central en su correspondiente subvención del 30%, la nueva medida no se podrá hacer efectiva hasta el 1 de febrero, por lo que se prorrogará en el primer mes de año la rebaja del 50% ya en vigor desde septiembre de 2022, y durará hasta el próximo 30 de junio. Los títulos multiviaje seguirán teniendo una disminución de un 30% respecto a su importe original.

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) ratificará también este jueves la gratuidad del abono a los mayores de 65 años, que ahora asciende a 1,60 euros, así como la unificación de Rivas Vaciamadrid en la zona B1, que entrará en vigor en el primer trimeste de 2023 y supondrá la disminución de su importe a 88.000 usuarios que se encontraban en la parte del municipio correspondiente a la corona B2.

Se mantendrán asimismo las tarifas unificadas B3, C1 y C2, medida en vigor desde el 1 de enero de este año, mientras que los títulos de Metro, Metro Ligero y EMT de 10 viajes, que disponen de la reducción del 30%, desde el próximo 1 de enero conservarán su precio en 8,5 euros, siempre que se utilicen dentro de la zona A.

Con estas nuevas tarifas, a partir del 1 de enero, el abono Joven 30 días, del que pueden hacer uso los menores de 26 años, seguirá costando 10 euros y a partir de febrero se reducirá a 8 euros; el normal A 27,3 y 21,8 respectivamente; B1, 31,8 y 25,4 euros; B2, 36 y 28,8 euros, y la zona unificada B3-C1/C2 se vuelve a quedar en 41 el mes de enero para bajar después a 32,8.

Además, en todos los títulos existen descuentos para familias numerosas de categoría general, que cuentan con una rebaja adicional del 20%, y de categoría especial, con un 50%; en el caso de las personas con una discapacidad de más del 65%, alcanza un 20%.
Por su parte, los usuarios de la tarjeta azul desembolsarán 4,3 euros mensuales.

Se trata de un título dirigido a ciudadanos empadronados en la capital que cumplan determinadas características de edad o discapacidad, y con un límite de renta. Por último, los más de 64.300 niños de entre 4 y 6 años que emplean la TTP infantil continuarán sin pagar por utilizar este servicio público.

El abono transporte es un título personal e intransferible, que permite realizar un número ilimitado de viajes dentro de su ámbito de validez espacial y temporal. Para poder utilizarse, se debe cargar en la Tarjeta Transporte Público (TTP). Existen ocho zonas tarifarias -seis de ellas dentro de la Comunidad de Madrid y 2 para Castilla-La Mancha- y cada una superior incluye a las interiores (por ejemplo, el B3 puede ser utilizado en las áreas A, B1 y B2), con excepción de los interzonales.

Nuevos precios para 2023

La siguiente tabla detalla los precios de los distintos abonos que entrarán en vigor el 1 de enero de 2023:

Títulos 30 días 01/02/2023Desde el 01/01/2023 al 31/01/2023Desde el 01/02/2023 al 30/06/2023
Tarjeta InfantilGRATUITAGRATUITA
Tercera edadGRATUITAGRATUITA
Joven10 euros8 euros
Normal zona A27,30 euros21,80 euros
Normal zona B131,80 euros25,40 euros
Normal zona B236 euros28,80 euros
Normal zona B3 –
C1/C2
41 euros32,80 euros

Premios de la Primera Gala de Navidad del Consejo de Estudiantes de la UAH

Imagen: las estudiantes de Enfermería, premio de Labor Social por su Jornada de Salud de la Mujer

El curso en la Universidad de Alcalá terminó con la Primera Gala de Navidad del CEUAH, en la que la representación estudiantil de la universidad se unió para otorgar diferentes premios a iniciativas de estudiantes. La Gala se celebró en la Escuela Politécnica Superior.

En la categoría de Deportes, se premió a la atleta Alba García Falagán, finalista en los Juegos Paralímpicos de Tokyo y estudiante de Fisioterapia en la Universidad de Alcalá.

El premio de Cultura fue recibido por las directoras de la Revista Contrapunto, plataforma de crítica cultural gestionada por estudiantes de la UAH.

Además, las estudiantes del grado en Enfermería, representadas por Alicia López, Eva López y Sara Díaz, recogieron el premio de Labor Social por su Jornada de Salud de la Mujer, en la que ofrecieron información sobre salud y sexualidad a mujeres de la ciudad de Alcalá durante varios días en la Plaza San Diego.

Además de estos premios Reconocimiento, el Consejo de Estudiantes también otorgó premios a las Delegaciones de Estudiantes de la Universidad, así como a estudiantes por sus relatos en un concurso literario, o canciones originales que fueron interpretadas en directo, así como los Premios de Honor a Teresa Domínguez, expresidenta del CEUAH, Maribel Ferrera, Secretaria del Vicerrectorado de Estudiantes y Alicia Díaz, técnica de Igualdad de la UAH.

A la Gala acudieron, además, miembros del equipo rectoral de la Universidad de Alcalá, los Consejos de Estudiantes de las universidades públicas de Madrid y Murcia, la asociación nacional de Consejos de Estudiantes CREUP y representantes de otras asociaciones de la ciudad de Alcalá de Henares.

El Gran Belén de la Ermita del Cristo de los Doctrinos de Alcalá de Henares

En el patio de la Ermita del Cristo de los Doctrinos (c/ Colegios, 9) se ha instalado un Belén para todos aquellos que quieran visitarlo. Un Belén que se puede visitar todos los días, hasta el próximo 6 de enero en horario ‘de la Ermita’. Es decir, de 17:00 a 20:00 horas

Además el próximo día 30 de diciembre, de 17:00 a 19:00, un emisario de los Reyes Magos recogerá las cartas de los niños que deseen entregarlas.

La entrada al Belén será por la parte trasera, en la plaza de los Doctrinos y está situado en el famoso y cuidado patio de ‘Mataperros’, del que se dice que era el lugar de enterramiento de todos los que fallecían fuera de la Iglesia.

El Belén es obra de la Santera, María, y su marido Antonio. Ellos se encargan de que la Ermita de los Doctrinos esté en las mejores condiciones posibles durante todo el año para quienes la visiten. Y en Navidad, como no podía ser menos, también montan su nacimiento para disfrute de todo el que pasa por allí.

Así, el Gran Belén de la Ermita del Cristo de los Doctrinos entra a formar parte de La Ruta de los Belenes de Alcalá de Henares.

“Necesitamos que vengan muchos niños”

“Se trata de un Belén que se ha hecho toda la vida pero nunca lo habíamos publicitado. Queremos que mucha gente pueda disfrutarlo, sobre todo niños, y por eso traemos al emisario de los Reyes Magos el próximo sábado 30”, dice Raquel Flores, tesorera de la Cofradía del Santísimo Cristo Universitario de Los Doctrinos y Nuestra Señora de La Esperanza.

“Necesitamos que vengan muchos niños, que disfruten con nuestro Belén y que se acerquen a la Ermita y a la Cofradía. Queremos que las Hermandades de Alcalá tengan mucha gente joven”, finaliza Raquel.

Dónde está

Entregados los premios del XXXIX Concurso Local de Belenes

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Auditorio Municipal acogió la entrega de los premios de la XXXIX edición del Concurso de Belenes, organizado por la Asociación Complutense de Belenistas, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 

El acto contó con la presencia de la teniente de alcalde y concejala de Cultura y Festejos, María Aranguren, que agradeció a todos los premiados su participación en este Concurso “tan longevo y participativo” y a la Asociación Complutense de Belenistas, “el empeño y la dedicación que ponen en la organización de este certamen con tanta tradición en la ciudad”. 

Premios de las ocho categorías

En la primera de ellas, referida a los ‘Colegios’, el primer premio fue para el CEIP Miguel Hernández, el segundo para el Colegio Educrea Mirador y el tercero para el CEIP Infanta Catalina. Recibieron menciones especiales el CEIP Antonio Nebrija, el Colegio San Gabriel, el Colegio Educrea El Viso y el Colegio Sagrado Corazón de Jesús (Filipenses). 

Respecto a los ‘Comercios’, el primer premio fue para Michel de la Flor Araujo, por su tienda B&M Productos Regionales, el segundo para Javier Eduardo Casanova Casanova, por su floristería El Trébol y el tercero para María Teresa Porcel Cots y Paula Rodrigo Porcel, por su tienda “Acerico Telas”. Recibió una mención Manuel Méndez Gallego, librería Lucy. 

 La Parroquia de San José gana el premio de Entidades

En el apartado de ‘Entidades’, el primer premio fue para la Parroquia de San José, el segundo para el Seminario Mayor de la Inmaculada y los Santos Niños y el tercero para la Parroquia de Santo Ángel.

La Hermandad y Cofradía de María Santísima de la Soledad Coronada y Sagrado Descendimiento de Jesús, recibió una mención extraordinaria del jurado. También recibieron menciones las parroquias San Diego, San Marcos y la Parroquia Castrense de Nuestra Señora de Loreto, así como la Fundación ASTIER, Centro San José.

Belenes Populares y Familiares

A continuación, se entregaron los Premios en categoría ‘Familiar’, que engloba los dioramas, el belén popular y el belén artístico. En los ‘Dioramas’ resultó ganador Antonio Vergara Álvarez, el segundo premio fue para Eduardo Bellot Silvent y el tercero para la Familia Sánchez Padrino. Recibieron menciones Saúl Martín de la Vega, Alberto Vivas Lozano y Alberto Matea Rodríguez. 

En los ‘Belenes Populares’ el ganador fue Roberto Pérez Roldán, el segundo premio recayó en Julio Alonso Prieto y el tercero en Gloria Santiago Moreno. También el jurado quiso otorgar menciones a Consuelo Bañón Pardo, Andrés García Arrebola y Julián Carneros Molina, Manuel Cervantes González, Alejandro Delgado, Isabel Galán Serrano, José Ignacio González Díaz, Lucía Gutiérrez del Val, Camila Mejía y Antonia Milán Martínez. 

Para cerrar este apartado de ‘Belén Familiar – Adultos’, la última categoría es el ‘Belén Artístico’, cuyo primer premio recayó en Javier y Guillermo Bermejo, el segundo fue para Amós Triguero Serrano y el tercero para José Jesús Mateos Redondo. Recibieron menciones Mª Carmen Medina Loriente y la Familia Paredes Viota. 

En la categoría ‘Familiar – Infantil’ resultó ganador Alejandro Triguero López, el segundo premio fue para José Luis Taracena Doñoro y el tercero para Elora Dana Santos Pérez. También se repartieron menciones entre Carmen Roldán Ramos, la Parroquia de San Marcos y Juan Ignacio y Andrés Paredes Viota.

En el apartado juvenil, solo hubo un ganador, que resultó ser Jorge Velázquez Sánchez. 

Baloncesto Alcalá dejará de vender Lotería de Navidad

Desde 2014, en cada año par, la lotería ha agraciado a las familias del Club Baloncesto Alcala, este hito fue confirmado por el matemático Marcos Pérez de Boco en 2018 y en 2020 se asentó como norma.

Es decir, gracias a un complejo programa matemático, el club alcalaíno tenía seguro que cada dos años resultaría agraciado con algún tipo de premio. Ya fuera una pedrea, el último, o los dos últimos números de El Gordo quienes compraban su lotería en año par sabían que disponían de un premio seguro.

Tras no tocar nada en este 2022, el Club ha tomado la decisión de dejar de vender Lotería y ha creado una plataforma de afectados por esta «pérdida de confianza en las matemáticas».

Si te has visto afectado, aunque no pertenezcas al Club, también puedes apuntarte, el servicio es gratuito: INSCRIPCIÓN AFECTADOS – Baloncesto Alcalá (baloncestoalcala.es).

‘Sanar cuerpos y guardar almas’: el humanismo médico en España y América en el siglo XVI

El patio mudéjar del Antiguo Hospital de Antezana acogió, en la mañana de este martes, la presentación de ‘Sanar cuerpos y guardar almas’, de Gonzalo Gómez García, antiguo Hospital de Nuestra Señora de la Misericordia.

Además del escritor, presentaron la obra la tercera teniente de alcalde y concejal de Cultura, María Aranguren, la concejal de Salud, Blanca Ibarra, y el presidente de la Fundación Antezana, Asensio Esteban.

También asistieron a la presentación, la concejal del Partido Popular, Esther de Andrés, y la portavoz de Unidas Podemos IU, Teresa López Hervás.

‘Sanar cuerpos y guardar almas’ hace un repaso por “el humanismo médico en España y América en el siglo XVI” como reza el subtítulo del libro que se puede comprar en la Librería Diógenes de Alcalá de Henares.

“La dignidad del trato a los pacientes y a los médicos”

Sobre esta obra se ha escrito mucho y cuenta con innumerables reseñas periodísticas. Un libro que, según Francisco Javier Expósito, responsable de historia en la Fundación Santander “refuta la leyenda negra de que el Imperio español estaba atrasado en ciencia, salud o educación. La obra lo desbarata absolutamente, y también recupera una generación de divulgadores filósofos médicos que es pionera en su tiempo, asi como la cobertura social que se creó entre universidades, boticas y hospitales, que no tenía parangón en su época”.

Además, subrayaba que “este libro llega en un momento importante, por todo lo que ha ocurrido con la pandemia y los debates que hemos vivido sobre el sistema sanitario. Da una alerta y trae a la actualidad el tema de la dignidad del trato a los pacientes y a los médicos”.

“La persona en el centro de todo”

En este sentido, su autor, Gonzalo Gómez García, afirma como “de repente me di cuenta de que había tres pilares fundamentales en aquella época, que eran los sanitarios, los pacientes -y, por tanto, las enfermedades-, y los lugares de cura. Y esto hay que analizarlo comprendiendo el humanismo”.

“Así, tras la crisis que produjo la peste negra en el siglo XIV, no fue hasta más de 100 años más tardes que comenzó a elaborarse un modelo que diese respuesta a este tipo de situaciones. Lo medieval ya no servía, y por ello se empezó a hablar sobre lo que hoy en día sigue siendo muy vigente, quizá más que entonces, que es la dignidad de la persona. Ya no era la relación entre el hombre con Dios de forma vertical, sino la relación del ser humano con la sociedad. La persona en el centro de todo”.

Alcalá de Henares volvió a salir a la calle en las cañas de Nochebuena

Ambientazo el que se vivió el pasado 24 de diciembre durante todo el día en las calles de Alcalá de Henares. La Tardebuena o Las Cañas de Nochebuena es toda una tradición alcalaína que, este 2022, ha vuelto con más fuerza que nunca.

Y es que, tras superar la pandemia, los alcalaínos estaban con muchas ganas de celebrar esta espontánea fiesta en las calles de la ciudad. En 2020 fue imposible llevarla a cabo por las complicadas restricciones sanitarias.

Un año después, en 2021, parecía que volveríamos a encontrarnos. Sin embargo, el repunte del covid y la responsabilidad de nuestros bares, que prefirieron no abrir sus puertas para evitar aglomeraciones, nos dejaron sin cañas en Nochebuena pero sin aumento de los casos positivos. Gracias a esto pudimos cenar con más tranquilidad junto a los nuestros.

Por eso, la Tardebuena de este año fue toda una eclosión de público en los bares del centro y los barrios de la ciudad. Nosotros quisimos dar un paseo para ver el gran ambiente que se vivió en Alcalá de Henares.

Para empezar, la calle Bedel. El Hidalgo ‘la auténtica taberna alcalaína’ y su vecino del Cañaveral estaban a reventar. Tanto es así que tras la barra del primero se tuvo que meter Jose, el mayor de los ‘Antolín’ y gerente de La Cúpula, a poner cañas.

De ahí, a pocos metros, otro de los que se sumó a esta tradición en los últimos años, el Hostel Compltum, ponía el ambiente en la plaza de San Diego, a los pies de nuestra imponente fachada de la Universidad. El paseo continuó por Bustamante de la Cámara, donde en el Pub Body y el Restaurante Astures no cabía ni un alma y se hacía difícil cruzar la calle.

Después, la plaza de Cervantes era un remanso de paz entre niños que disfrutaban de la decoración y las atracciones y padres que iban mirando los puestos de la Feria del Libro. Eso hasta llegar al epicentro de las Cañas de Nochebuena. El entorno de la plaza del Mercado era todo un Festival de música y gentío.

En Cerrajeros, La Cervecería Amay, el nuevo Bendita Vermú, el Lola y, por supuesto, Hanoi, que abrió desde la mañana, se llenaban de alcalaínos que viven en la ciudad pero también de esos que llegan en Navidad.

Pero si hay una calle que se lleva la palma en estas fiestas es Ramón y Cajal. Puede ser que aquí empezará la tradición de Las Cañas de Nochebuena en el centro hace décadas. En cualquier caso la música del Babieca, las cañas del Bar Elena y el Smash Tavern y la comida del Taberna 7, ponían el menú de una Tardebuena para todos los gustos, ya te gustara bailar, tomar algo o sentarte más tranquilo.

Si esta zona es el epicentro en la mañana, y la tarde del 24 de diciembre, no se le queda atrás la plaza de los Irlandeses. Pero para llegar hasta allí hay que pasar por la calle Mayor, que presentaba un ambiente más tranquilo, excepto en las Cuadras de Rocinante, que siempre están llenas, y el Corral de la Sinagoga. En la antigua corrala judía Hikari y Soho Puerto Madero congregaban a un buen número de clientes pero sin aglomeraciones.

Todo hasta llegar a los Irlandeses y el lugar fetiche de muchos en Nochebuena. Las Retintas, con una de las mejores terrazas de la ciudad se encargaba de poner música, cañas, copas y comida a cientos de alcalaínos. Hasta desde las terrazas se vivía el ambiente con un grupo de vecinos que nos invitó a subir a su terraza y verlo todo con una vista privilegiada.

Sin duda, un gran día que nos devolvió a nuestra época más feliz y que la pandemia se ha encargado de hacernos saber que tenemos que disfrutar cuando toca. Y este es y será uno de los días marcados en el calendario para hacerlo. ¡¡¡FELIZ NAVIDAD ALCALÁ!!!

Los Gallos de ‘Pura Raza Española’ de Alcalá de Henares, En Telemadrid

El periodista Pablo de Miguel firma un reportaje en el programa Disfruta Madrid en el que visita una de las granjas de Alcalá de Henares donde se crían los mejores gallos de ‘Pura Raza Española’.

La cría en granja avícolas es un sector desconocido en la ciudad cervantina pero que cuenta con muchas empresas en producción desde mitad del siglo XX y que suma un alto porcentaje de los trabadores que se dedican a la agricultura en la zona.

Allí, la investigadora del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC), María García explica las distintas razas de los 1.300 gallos con los que cuenta esta granja alcalaína, abierta desde 1957, y cómo se elige a los mejores para la reproducción.

Un animal que cuenta con razas de Cataluña, León o Cantabria pero sin ninguna autóctona de la Comunidad de Madrid. Sin gallos pero con gallinas y es que la investigadora explica en el reportaje como, solo Alcalá de Henares, tiene 12 razas de la hembra.

Requisitos más flexibles en la ayuda de 500 euros al mes para las madres menores de 30 años

Esta medida es una de las 80 actuaciones incluidas en la Estrategia de protección a la maternidad y paternidad y de fomento de la natalidad y la conciliación 2022-2026, que cuenta con un presupuesto de cerca de 5.000 millones de euros para incrementar el número de nacimientos y remover cualquier obstáculo que impida o dificulte estos proyectos familiares.

La modificación de las normas reguladoras para la concesión directa de estas ayudas, aprobada en el Consejo de Gobierno el pasado 21 de diciembre, incluye cambios en el requisito de empadronamiento.

Hasta ahora, las solicitantes debían acreditar que residían en algún municipio de la región de manera ininterrumpida durante los cinco años anteriores a la fecha de presentación de la instancia. Este criterio se flexibiliza y bastará con que haya estado empadronada durante cinco años no consecutivos dentro de los últimos diez.

“Queremos que las madres y adoptantes madrileñas que hayan pasado recientemente algún periodo fuera de la región por cuestiones de trabajo o formación también puedan beneficiarse de esta ayuda”, ha señalado la consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa.

Además, se amplía el plazo de presentación de las peticiones, que pasa de uno a tres meses para facilitar aún más el proceso de entrega de documentación.

Cerca de 5.500 ayudas concedidas

Desde que el 1 de enero se abrieron los canales para acceder a esta prestación y hasta el pasado 14 de diciembre el número de solicitudes ha sido de 9.593, una media de 28 al día.

De ellas, ya se han concedido 5.464, mientras que otras 2.004 están pendientes de resolución –un trámite que se resuelve en un plazo de 3 meses desde la presentación- o a la espera de que se complete la documentación requerida. El resto no cumplían las condiciones establecidas en la convocatoria y han sido denegadas.

Ayudas para madres gestantes y adoptivas

Pueden solicitarla las mujeres que estén en la semana 21 de gestación o siguientes, así como las madres que hayan tenido un hijo o las personas que hayan adoptado a un menor a partir del 1 de enero de este año, siempre con el límite de edad de 30 años.

La cantidad se incrementa en la misma cuantía por cada niño adicional cuando se trate de gestaciones, nacimientos o adopciones múltiples. El pago se prolonga hasta el último día del mes en el que el menor cumpla los dos años, salvo en el caso de las adopciones, en las que el abono de las 24 mensualidades no tiene en cuenta la edad del menor, sino que comenzará con la inscripción de la adopción en el Registro Civil.

La percepción de estas subvenciones, que pueden llegar a los 14.500 euros por hijo o menor adoptado, es compatible con el desarrollo de cualquier actividad laboral remunerada por cuenta propia o ajena, aunque el beneficiario no podrá superar los 30.000 euros anuales de renta en tributación individual o los 36.200 en conjunta para toda la unidad familiar. También es compatible con las ayudas a la maternidad que puedan ofrecer otras administraciones.

Toda la información sobre las ayudas económicas a la natalidad que concede la Comunidad de Madrid y el acceso a los formularios para tramitarlas puede obtenerse en Ayudas económicas a la natalidad | Comunidad de Madrid.

Kilómetros de atasco por un vehículo volcado en la A-2 a la salida de Alcalá de Henares

Nueva retención kilométrica en la A-2 a su paso por Alcalá de Henares. A la altura del kilómetro 24, que da acceso a la Base Aérea de Torrejón se ha producido un accidente que provocaba hasta seis kilómetros de atasco en la carretera de Barcelona.

A las 13:20 horas de este martes, 27 de diciembre, la Dirección General de Tráfico no ha marcado el aviso de nivel por retención aunque sus cámaras muestran ya en la autovía A-2 en sentido decreciente, es decir dirección Madrid, entre los puntos kilométricos 24 y 31.

Y es que son dos los carriles cortados, además de la vía de servicio, por lo que los vehículos solo pueden circular por el carril izquierdo, el más cercano  a la mediana.

Hasta el punto del siniestro se han desplazado dos dotaciones de bomberos, por lo que podría ser necesario el rescate de alguno de los conductores, además de dos ambulancias, la Guardia Civil y varios vehículos de conservación de carreteras.

En las imágenes de las cámaras de seguridad de la DGT, se aprecia cómo un turismo está volcado sobre la vía, además de otros vehículos implicados que se encuentran estaciones en el borde derecho de la autovía. Este corte provoca un cuello de botella que deriva en la retención de, al menos, 6 kilómetros.

Qué hacer en caso de accidente

Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquél que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:

Quadernillos y AFA Alcalá celebran una rosconada solidaria navideña

Estas Navidades, la Asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer (AFA Alcalá) y el Centro Comercial Quadernillos han vuelto a unirse, como ya es costumbre en Navidad, para celebrar una rosconada solidaria en el espacio comercial complutense.

Con el objetivo de disfrutar de las fiestas junto a los alcalaínos y alcalaínas, se repartirán más de 15 kilos de roscón de Reyes con chocolate el próximo miércoles 28 de diciembre de 17:00 a 19:00 horas.

Se trata del segundo año consecutivo que se celebra esta acción, cuyos beneficios se destinarán íntegramente a la atención terapéutica de personas con enfermedad de Alzheimer y/o Parkinson de AFA Alcalá. El donativo de la rosconada solidaria es voluntario y, además, Quadernillos aportará 1.000 euros a esta asociación para apoyar la labor que realiza con las familias complutenses.

15 kilos de roscón y 200 raciones de chocolate

Acompañada por 200 raciones de chocolate, la rosconada solidaria supone una gran ayuda para una asociación con cerca de 600 familia asociadas y que atiende a diario a 200 usuarios en los dos centros que tiene en la ciudad complutense. En ellos están implicados más de 700 familiares.

AFA Alcalá se creó en 1997 y en la actualidad sus socios son, en su mayoría, familiares de personas con alguna enfermedad neurodegenerativa como Parkinson, Alzheimer y otras demencias afines. La colaboración y el apoyo de los diferentes agentes de la ciudad son imprescindibles para que puedan desarrollar su función social.

Más Navidad en Quadernillos

Además, esta actividad se enmarca dentro de la programación navideña de Quadernillos en su ‘Estación Polar’ especial, que cuenta con decenas de actividades gratuitas para las familias como talleres infantiles y pintacaras hasta el 5 de enero.

El programa completo está disponible en quadernillos.com

Acerca de Quadernillos

El centro comercial Quadernillos, impulsado por Amalthea Retail, se encuentra situado en la Avenida de Don Juan Tenorio en Alcalá de Henares. Cuenta con una ubicación estratégica por su proximidad al centro urbano de Alcalá de Henares y acceso directo desde la Autovía A-2. El parque abarca una superficie de 30.000m2 y dispone de un aparcamiento gratuito de más de 2.000 plazas distribuidas en planta sótano y una planta exterior.

El centro comercial, comercializado por ERV Consulting, destaca por la variedad de establecimientos de ocio y restauración como Ozone Bowling, The Fitzgerald, Muerde La Pasta, Foster’s Hollywood, Brasa y Leña, Ocine o 7 FUN!, así como el hipermercado Family Cash y tiendas especializadas Brico Depot, Carter Cash, Sidivani o Banak Importa, entre otros.

Dónde está

La loca The Royal Gag Orchestra agota sus entradas en el Salón Cervantes

El famosísimo director de orquestas Josef Von Ramik, conocido por su carácter bipolar, se dispone a dirigir la prestigiosa Royal Orchestra, conocida por su talante inconformista, con un repertorio de los grandes clásicos de la música clásica.

Para complicar un poco más la velada, está invitado el reputadísimo violinista Gaspar Krause, conocido por su enorme e insufrible ego. Pronto, el escenario se convierte en un campo de batalla, con consecuencias disparatadas e impredecibles.

Será un concierto para recordar. Yllana vuelve a la carga con un nuevo espectáculo cómico-musical ¡y una orquesta sinfónica de 28 músicos!

The Royal Gag Orchestra: no hay entradas

El nuevo espectáculo de la compañía Yllana, The Royal Gag Orchestra, se representará este martes 27 de diciembre las 18:30 horas, dentro de la programación de otoño-invierno del Teatro Salón Cervantes.

No quedan entradas disponibles ni en la taquilla del Teatro ni en Venta de Entradas Culturalcala.es

Ficha técnico/artística

Producciones Yllana.
Dirección
: David Ottone.
Dirección musical: Juan Manuel Alonso.
Percusión: Chus Herrera.
Actor y director: Juan Francisco Ramos.
Concertino: Thomas Potiron.

Dónde está

El Orfeón Complutense llenó la Magistral en su concierto de Navidad

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares (foto de archivo)

La agrupación cultural alcalaína el Orfeón Complutense interpretó dos obras del compositor argentino Ariel Ramírez: la Misa Criolla y Navidad Nuestra, ambas de naturaleza religiosa, compuestas con ritmos folclóricos típicos de distintas regiones de Argentina: la vidala-baguala, el carnavalito y yaraví del norte de Argentina, la chacerera trunca, el carnaval boliviano cochabambino, y el estilo característico de las pampas del sur.

A las voces del coro de adultos se sumaron, por primera vez, las de las voces jóvenes de su Escolanía. Este coro infantil y juvenil está formado por una treintena de niños y adolescentes con edades comprendidas entre los 8 y 16 años. Nació en Alcalá de Henares, en marzo de 2022, en el seno del Orfeón Complutense. Su directora, Noelia Sánchez Corredor, tiene amplia experiencia en dirigir coros infantiles.

El concierto contó, asimismo, con la colaboración, como solistas, de los tenores Fernando Calleja y José Antonio Álvarez, miembros del Orfeón Complutense.

En la parte instrumental, el Orfeón Complutense y la Escolanía han estado acompañados por la pianista Valentyna Naida y un conjunto criollo de guitarras, charango, contrabajo, quena, zampoña, acordeón, flauta y percusión.

Todos ellos dirigidos por el prestigioso compositor, arreglista y director de orquesta, el maestro Juan José García-Caffi, nacido en Buenos Aires, ciudad en la que fundó el Cuarteto Zupay, uno de los más destacados grupos vocales de la historia de la música argentina. Con este cuarteto, contribuyó al resurgimiento del folclore argentino.

La teniente de alcalde y concejala de Cultura, María Aranguren, y la concejal de Industria Susana Ropero también asistieron al concierto de Navidad de la agrupación alcalaína.

Rosa Romero será la candidata a alcaldesa de Más Madrid Alcalá

En Alcalá de Henares, Más Madrid Alcalá presenta un equipo “cercano y profesional con dos mujeres al frente para las elecciones del 28 de mayo. La candidata a alcaldesa de la formación política verde será Rosa Romero, escoltada por Sara Escudero, número 2, y de la mano de un equipo de trabajo sólido y preparado que está comprometido con la ciudad”, afirma la formación en un comunicado.

Rosa Romero, candidata a alcaldesa de Más Madrid Alcalá, es una persona ampliamente conocida en el día a día de la ciudad, debido a que ha sido Presidenta de AFA Alcalá (Asociación de Familiares de enfermos de Alzhéimer) desde 2020 hasta hace unos días y Coordinadora de Peñas de Alcalá durante más de 14 años. Cuenta con experiencia en dirección de administración, gestión de compras y marketing y lleva una amplia trayectoria de participación en causas sociales a sus espaldas.

Sara Escudero, número 2 de Más Madrid Alcalá, es licenciada en Medio Ambiente, Técnico Superior de Diagnóstico Clínico y máster en especialización de Profesores de ESO y FP. Ha trabajado en hospitales e institutos públicos de la Comunidad de Madrid y ha desarrollado una carrera investigadora en el CSIC y el Imperial College de Londres, investigando la Covid19 y buscando tratamientos para la fibrosis quística. Decidió sumarse a Más Madrid Alcalá en 2019, además, participa en diversas plataformas vecinales de la ciudad, como la que pide la finalización del IES Francisca de Pedraza.

Estas dos mujeres encabezan el equipo que presenta Más Madrid Alcalá de cara a las elecciones del próximo 28 de mayo. Un equipo que “combina a personas del ámbito de la salud, el derecho, la educación, la ciencia, la acción social y la administración pública y privada con el objetivo de construir la Alcalá del futuro” subraya la formación.

Próximamente, se darán a conocer los nombres y biografías del resto de personas que conforman el equipo con el que Más Madrid Alcalá concurrirá a las elecciones municipales, aunque adelantan que las siguientes personas en la lista son Iván Bravo Borić y Manuel Patiño Esteban.

Gran Belén Tradicional 2022 de la Casa de la Entrevista de Alcalá de Henares

La Casa de la Entrevista (C/ San Juan, 2) vuelve a albergar un año más una de las exposiciones más históricas de la Navidad: el Belén Tradicional, obra la de la Asociación Complutense de Belenistas.

Se trata de uno de los principales atractivos de la programación navideña de Alcalá de Henares y el complemento perfecto para el Gran Belén Monumental de la Fábrica de GAL.

La exposición tiene una superficie aproximada de 36 metros cuadrados, cuenta con 150 figuras, contando a los animales y está todo hecho de forma artesanal con poliespan, tierras y pigmentos además de las figuras de barro. Todo un gran trabajo que comenzó el pasado mes de marzo para llegar a la inauguración de este sábado 3 de diciembre

El Belén puede verse a cuatro caras, lo que hace más dificultosa su elaboración. Y algo que llama la atención es la iluminación que tiene integrado el efecto amanecer-día-atardecer-noche, igual que su hermano mayor, el Monumental.

Cuenta con nuevas figuras como los niños jugando a la ‘gallinita ciega’ o ‘las tres en rayas’ que son juegos reales de la época.

Las referencias a Alcalá de Henares

Es más grande que en años anteriores y a diferencia, por ejemplo, del Hebrero del pasado año, tiene una representación de los arrabales de Belén. Unas afueras de la ciudad santa con guiños a Alcalá de Henares, en homenaje a los 25 años de colaboración con el Ayuntamiento.

Se trata de pequeños elementos naturales y arquitectónicos de Alcalá la Vieja -cuevas de Malvecino, la aldea musulmana o el castillo de Abd Al-Salam- pero dentro de la palestina del siglo I. Y es que la Asociación Complutense de Belenistas no deja de sorprendernos cada año con sus creaciones artísticas en las que nunca faltan las cigüeñas y las referencias cervantinas…

Horarios de visita

El Belén Tradicional de la Casa de la Entrevista se puede ver hasta el 8 de enero de 2023, en horario de 12:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30, a excepción de los días 12, 13, 14, 15, 16, 19, 20, 21, 22 y 23 de diciembre, que tendrán un horario de apertura solo de mañana de 17:30 a 20:30. Los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1, 5 y 6 de enero permanecerá cerrado. Más abajo podrás encontrar la dirección de Google Maps.

«Alcalá la Vieja como Bien de Interés Cultural»

«Al fin y al cabo, es la antigua ciudad musulmana que la que da nombre a Alcalá. Queremos probar a ver si hemos sido capaces de reproducir esa Alcalá la Vieja y que los que nos visiten, que esperamos que sean muchos, puedan reconocerla» afirma Leo Herrero, secretario de la Asociación.

«Con esto, además, queremos aportar nuestro pequeño granito de arena en ese esfuerzo que el ayuntamiento está haciendo para que el espacio arqueológico de Alcalá la Vieja sea declarado definitivamente como Bien de Interés Cultural», finaliza Herrero.

Dónde está el Belén de la Casa de la Entrevista

Dos muertos en Alcalá de Henares por posible intoxicación de monóxido de carbono

En la tarde de este domingo 25 de diciembre, Día de Navidad, la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 informaba de la muerte de dos personas en la calle Tomillo del barrio de Espartales Norte en Alcalá de Henares.

Se trataba de una mujer de 41 años y un hombre de 39 años que fueron hallados en su vivienda con una alta concentración de carbono. Por tanto es la inhalación de este tóxico la primera causa de investigación de su muerte.

Eran a las 15:00 horas de la tarde de Navidad cuando se recibía el aviso y hasta allí se desplazaban agentes del Cuerpo Nacional de Policía y la Policía Local de Alcalá de Henares, los servicios de emergencias del 112 además de los Bomberos de la Comunidad de Madrid. Cuando los bomberos han accedido a la vivienda han encontrado a la pareja sin vida, tendidos en la cama.

En este sentido, varios medios nacionales apuntan que la concentración de monóxido de carbono pudo producirse por una chimenea encendida. Se encarga de la investigación la Policía Nacional.