Dream Alcalá Blog Página 363

La Hoguera de Santa Lucía vuelve a arder en Alcalá de Henares en 2022

Por primera vez desde la pandemia, Alcalá de Henares ha celebrado la tradición centenaria de la Hoguera de Santa Lucía. En 2020 el acto fue suspendido por las restricciones sanitarias, mientras que en 2021 el tradicional prendido se sustituyó por el acto ‘Hoguera de Santa Lucía, un rescoldo de esperanza’, una proyección de los eventos de años anteriores.

En 2022 vuelve esta tradición recuperada por Asociación de Hijos y Amigos de Alcalá en el año 1992. Y han sido precisamente los organizadores quienes han nombrado a la Fundación de Antezana como «Honrado y Noble Prendedor de la hoguera» de este año. En el vídeo superior se puede ver un resumen de este acto.

Así, Alcalá de Henares volvió a acoger el sábado la tradicional Hoguera de Santa Lucía, frente a la ermita que lleva su nombre (calle Tercia 6), justo delante de la lonja de la Catedral Magistral y rodeado de vecinos y curiosos que cada año asisten al acto.

El objetivo de esta hoguera, que la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá celebra todos los años en los días cercanos a la celebración santoral (13 de diciembre) es simbolizar la quema de todo lo negativo «quemar un trasto viejo, algo que no nos gusta», decía su presidenta Y este año el motivo a eliminar ha sido la inflacción.

El acto comenzó a las 18:30 horas con el pasacalles con el «Trasto» y acompañamiento del XVI Encuentro de Dulzaineros desde la calle Mayor esquina con plaza de Cervantes hasta la ermita de Santa Lucía.

Sobre las 19:00 horas llegó el encendido de la hoguera ante la ermita. Organizaron el acto el Grupo Folk Pliego de Cordel y Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá y colaboraron los grupos de Dulzaineros de la Escuela de Folclore de la Diputación de Guadalajara, Grupo Tierras Llanas (Valladolid), Grupo Magerit (Madrid) y Grupo Los Julianes (Madrid).

Qué simboliza la Hoguera de Santa Lucía

La Hoguera de Santa Lucía es una tradición centenaria en Alcalá, recuperada por la asociación de Hijos y Amigos de Alcalá en el año 1992, a instancias del cronista de la ciudad, el fallecido José García Saldaña, quien incluso señaló el punto exacto en el que se realizó hasta 1960 y cedió a la entidad la vara con la que se atizó aquella última hoguera.

Servía esta hoguera para celebrar el final de la siembra y el principio del año agrícola. La víspera del 13 de diciembre, cuando las noches se van acercando a su máxima duración, en la puerta de la ermita de Santa Lucía, se encendía una hoguera en la que se quemaban todos aquellos trastos que a lo largo del año habían ido quedando inservibles, trastos viejos que molestaban, estorbos.

Por este motivo la Asociación quema todos los años de forma simbólica un “trasto”, algo que no le hace falta a nuestra ciudad, o que le hace más daño que bien. Y este año el elemento a eliminar ha sido la inflacción.

El trasto se lleva en comitiva por la calle Mayor, para dirigir a todos a la hoguera, y esta comitiva está acompañada por dulzaineros, venidos de diferentes lugares, para un encuentro de Dulzaineros y Tamboriteros organizado por nuestro grupo de música tradicional Pliego de Cordel.

También se nombra un Honorable Prendedor, que es el encargado de encender la hoguera, un papel especial que ocupan personas o entidades que se han distinguido por su “trayectoria y buen hacer con la ciudad de Alcalá”. Este año el honor ha recaído en la Fundación de Antezana y el prendedor ha sido su presidente, Asensio Esteban.

Presentación de la Hoguera de Santa Lucía 2022

Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá

En abril de 1994, se constituye formalmente la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá. Con el objetivo de promocionar, extender y defender, además de estudiar e investigar, la cultura y tradiciones propias, el patrimonio histórico, artístico, medioambiental y urbano de nuestra ciudad y municipios del entorno (la denominada tradicionalmente Tierra de Alcalá).

Su objetivo es realizar cuantas actividades sean posibles a cargo de esta Asociación y recabar de las instituciones competentes la acción de cuantas medidas sean necesarias para el cumplimiento de estos fines.

La Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá quiere ser, en definitiva, un punto de encuentro para todos los alcalaínos, sea cual sea su procedencia, donde compartir conocimientos, ideas, proyectos, propuestas… para contribuir a que nuestra ciudad sea más ciudad, más rica, más habitable, más humana…

Para acercarse a los objetivos propuestos cuentan con el apoyo, el interés y las aportaciones económicas de sus socios. El interés más activo de algunos permite la existencia de grupos de trabajo y la creación de otros nuevos, de acuerdo con las inquietudes de cada uno.

Más información

El Belén Viviente vuelve al Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares

Este pasado fin de semana la Escuela Diocesana de Evangelización de la Diócesis de Alcalá, en el Patio de armas del Palacio Arzobispal, nos ha regalado un anticipo de la Navidad: han representado un Belén Viviente que a nadie le ha pasado desapercibido.

Ha sido una alegría recuperar esta hermosa tradición VIVA: pastorcillos, el ángel, auténticos soldados romanos, lavanderas y otras profesiones de la antigua Belén, el propio censo para poder entrar en la ciudad, y qué decir de los ricos buñuelos que se regalaban a la salida… Todo ello ha acompañado y ayudado a vivir y entender el auténtico misterio de la Navidad: El Niño Jesús ha nacido.

Después de tanto esfuerzo, ha sido un regalo que, gratuitamente, tantas personas hayan regalado su sonrisa y su tiempo para hacer llegar la ilusión de la navidad, y entenderla. 

Los mayores salieron emocionados comentando que no se veía algo así desde que eran niños y vivían en sus pueblos; los más pequeños salieron impactados al haber vivido en primera persona la experiencia. Más de 3000 personas han sido conscientes del auténtico misterio de la Navidad.

Una experiencia maravillosa como preparación a la Navidad que ha contado con numeroso público. Una sencilla y cuidada escenografía que ha ayudado a los asistentes a vivir la Navidad desde dentro.

No se trataba de una mera representación. Se pretendía que las personas tuvieran una verdadera experiencia de inmersión en el Belén y pudieran llegar, a través del recorrido, a encontrar al que da sentido a la Navidad, al Niño Jesús vivo. Sin duda, una gran oportunidad para que tanto los niños como las familias vivieran y entendieran la historia de la venida a nuestro mundo de Jesucristo.

Cartas de Navidad de los alumnos del IES Lázaro Carreter a los mayores de Espartales

La asociación de madres y padres de alumnos del IES Lázaro Carrter ha contactado con la residencia DomusVi Espartales con el objeto de realizar una bonita y entrañable actividad de Navidad.

Su idea es dirigir cartas de felicitación a los mayores que viven en la residencia. “La iniciativa ha entusiasmado a nuestros alumnos de 1º ESO y desde el departamento de Lengua y Literarura la hemos promovido con un gran aceptación, de tal forma que todos los alumnos han redactado su carta de felicitación y la mayoría se han ofrecido como voluntarios para acudir a su entrega y lectura en la residencia”, afirman.

Así, el próximo martes, 20 de diciembre, veinte alumnos elegidos por sorteo repartirán y leerán las cartas a los mayores.

“Creemos que se trata de una acción que trasciende más allá de lo educativo y entra de lleno en lo social y humano, especialmente después de los duros tiempos vividos por la pandemia, donde nuestros mayores han sido los más perjudicados”, dicen desde el AMPA.

“Además, es una forma de reconciliarnos con el espíritu solidario que debiera reinar no solo en estas fechas, más aún cuando nuestro instituto, considerado de difícil desempeño, suele catalogarse y prejuzgarse de forma negativa, cuando no peyorativa, por el entorno en el que se ubica”, finalizan.

Breve historia de la flor de Pascua, por el director del Real Jardín Botánico Juan Carlos I de la UAH

Como comenta Manuel Peinado, las popularísimas flores de Pascua, que en realidad ni son verdaderas flores ni florecen en Pascua, son las plantas en maceta más vendidas en Estados Unidos, el país donde empezó a cultivarse a gran escala. Han logrado este éxito a pesar de que solo se comercializan durante un par de meses, mientras que otras flores lucen en las floristerías todo el año.

Como ha ocurrido con tantas cosas, desde la Coca-Cola a la hamburguesa, pasando por la compresa, los westerns, el kétchup, las french fries o Halloween, desde Estados Unidos las flores de Pascua se extendieron como iconos navideños por todo el mundo.

Las flores de Pascua se conocen en Estados Unidos como “poinsettias” en reconocimiento al primer embajador de Estados Unidos en México, Joel Roberts Poinsett, que en 1828 envió esquejes de la planta a su país y al que el botánico escocés Robert Graham dedicó el nombre científico de Poinsettia al que añadió pulcherrima (hermosísima).

En el estado de Taxco, Poinsett, botánico diletante, encontró un arbusto espigado al que los aztecas llamaban desde tiempos inmemoriales “cuetlaxochitl”, la “flor de pétalos que se marchitan”, que simbolizaba para ellos la pureza y la resurrección y, por lo mismo, se colocaba en los altares dedicados a los guerreros que morían en cumplimiento de su deber y renacían en un paraíso celestial.

Esos atributos que, coincidiendo con el solsticio de invierno, el día del triunfo del sol naciente para los romanos y en el que para los católicos nació Jesús, fueron aprovechados por los frailes novohispanos para adornar las iglesias durante la celebración de la Navidad. Desde entonces, la planta comenzó a conocerse en Centroamérica como “Nochebuena”.

Gracias a Poinsett, la planta se convirtió rápidamente en un icono estadounidense de la Navidad y, desde principios del siglo XX los encantadores dibujos de las poinsettias escarlatas aparecían con frecuencia en los christmas, las populares tarjetas de felicitación navideña. Desde que las tarjetas navideñas y el cultivo en pequeños jardines de botánicos diletantes se pasaron a vender en Estados Unidos, se vendieron alrededor de cien millones de macetas cada año en solo seis semanas. No hay iPhone que supere ese récord de ventas ni de lejos.

Los responsables de la “revolución comercial” de las poinsettias se apellidan Ecke, una familia de floricultores californianos que fueron para las flores de Pascua lo que los surafricanos De Beers para los diamantes. Antes de echar el cierre hace diez años, cuatro generaciones de Eckes convirtieron unas plantas que pocos estadounidenses habían tenido en sus manos en un elemento decorativo imprescindible desde Acción de Gracias a Año Nuevo.

La historia de los mayores productores  de poinsettias del mundo comienza en 1902. Ese año, un inmigrante alemán, Albert Ecke, el patriarca de la dinastía, llegó con su familia a Los Ángeles. Establecieron una granja lechera y un huerto donde cultivaron hortalizas, albaricoques y flores. Ecke se sentía intrigado por un arbusto rojo y verde que se asilvestraba en todo el sur de California. Supo que los mexicanos lo usaban como decoración navideña. Allí había dinero, pensó.

Por entonces, las poinsettias se vendían al por menor como flores cortadas en lugar de enraizadas en macetas. El gran inconveniente era su duración: duraban dos o tres días en el mejor de los casos antes de marchitarse. A partir de 1918, los Eckes lograron ir dándole un cambio de imagen radical a través de una técnica de reproducción secreta que convirtió la hierba delicada y desgarbada en una planta de maceta robusta, ramificada y voluptuosa.

El secreto era la propia naturaleza. A través de mutaciones normales, comenzaron a surgir algunos tipos nuevos más robustos, erguidos y ramificados de la planta. Por si eso era poco, producían más “flores”. Los Eckes comenzaron a utilizar esquejes de esas plantas y las propagaron.

Le dieron un nuevo impulso al negocio cuando fueron los primeros en producirlas en invernaderos y empezaron a enviar esquejes por avión en vez de hacer lo que se hacía hasta entonces: enviar las plantas en macetas por ferrocarril. En un avión comercial cabían decenas de miles de esquejes que, a través de un sistema de franquicias, podían cultivarse fácilmente en invernaderos distribuidos por todo el mundo. Se cultivasen donde se cultivasen, se producía el milagro: las plantas que surgían de los esquejes de Ecke tenían ramificaciones abiertas y floraciones perfectas.

Pero una cosa es tener plantaciones repletas de plantas magníficas y otra tratar de venderlas. En la naturaleza, las poinsettias florecen entre noviembre y enero, lo que se ajusta perfectamente con la temporada del Adviento cristiano: los Ecke comenzaron a comercializar las plantas etiquetadas como «flores navideñas». El nombre funcionó y ese fue un primer paso en su salto a la fama.

Una agresiva campaña de publicidad

La operación comercial estuvo acompañada por una agresiva publicidad que tuvo su punto de inflexión en 1965, cuando las cadenas televisivas estadounidenses comenzaron a transmitir la mayoría de sus programas de máxima audiencia en color. Entonces, cuando los aparatos de televisión se habían convertido en un electrodoméstico imprescindible en cualquier vivienda de la clase media estadounidense, Paul Ecke inundó las cadenas de televisión con poinsettias gratis desde el Día de Acción de Gracias (el cuarto jueves de noviembre) hasta Navidad. Las espectaculares hojas rojas de sus poinsettias lucían esplendorosas en los primeros televisores a color y en los programas de máxima audiencia como el “The Tonight Show” de Johnny Carson y los especiales navideños de Bob Hope, que cada noche tenían millones de telespectadores.

Las revistas femeninas resultaron ser otro golpe publicitario de primera. Paul Ecke llamó a los editores de publicaciones como Sunset y Women’s Day, y los convenció de que los árboles de Navidad y el muérdago no resaltaban lo suficiente en sus reportajes fotográficos navideños. A los editores les pareció una buena idea, pero le dijeron que los reportajes se realizaban en verano. Para los Ecke ese no era un problema.

Se desarrollan a oscuras

Las poinsettias son plantas de días cortos que requieren de un periodo largo de oscuridad antes de comenzar el desarrollo floral. Todo lo que necesitaban para florecer eran varias semanas de “falsas noches” que se conseguían oscureciendo algunos de sus invernaderos para provocar días cortos. Los Eckes comenzaron a producir una cosecha selecta que florecía fuera de temporada expresamente para hacer los reportajes fotográficos. En diciembre, millones de mujeres estadounidenses veían casas con una hermosa decoración navideña a base de flores de Pascua. ¡Bingo! Las amas de casa no se sentían contentas si su casa no se veía tan bonita como en las fotos de las revistas, Casa Blanca incluida.

Hoy, el emporio Ecke se ha esfumado, pero todavía representa el 70% de las flores de Pascua que se venden en Estados Unidos y la mitad del mercado mundial. Su cosecha anual es más grande que nunca. Pero ya no es un negocio familiar: en agosto de 2012, anunciaron que las plantaciones familiares habían sido adquiridas por Agribio Group, una multinacional holandesa.

Finalizó así una tradición de más de cien años, una tradición de tal éxito que, en 1991, el Congreso de Estados Unidos decidió que el día de la poinsettia sería el 12 de diciembre, para conmemorar la muerte de Poinsett, fallecido ese mismo día de 1851.

Parque Corredor ha preparado distintas acciones para vivir más intensamente la magia de la Navidad 

El centro comercial Parque Corredor, gestionado por Cushman & Wakefield, ha dado comienzo a sus acciones de Navidad para que quienes visiten el centro puedan vivir con más emoción estas fechas tan especiales.

Este fin de semana comienza una bonita acción llamada ‘Postales para el recuerdo’. Se trata de una acción solidaria con la que recuperaremos la emoción de enviar y recibir felicitaciones a un ser querido, sintiendo su cercanía en estas Navidades, aunque esté a miles de kilómetros.

Solo hay que visitar el stand, mostrar la app de Parque Corredor, escribir el mensaje que se desea enviar y depositarlo en el buzón para que, en unos días, lo reciba la persona que se desee.

Pero esto es solo una parte de esta acción: por cada postal enviada, se donará 1 € al Comedor Social de Torrejón de Ardoz, para que la magia de la Navidad pueda llegar a también a quienes más lo necesitan.

Además, los que acudan a Parque Corredor durante estas señaladas fechas podrán conseguir un detalle navideño en el dispensador de regalos que habrá junto a los aseos de Comercio. Durante todas las Navidades se puede solicitar un kit de empaquetado de regalos en el Punto de Información.

Un entorno mágico y sostenible para vivir la mejor Navidad

También se han puesto en marcha algunas acciones en redes sociales, como el sorteo de un oso de peluche de 2 metros de altura que el mismo Papá Noel entregará al ganador. Para participar hay que acudir al Reno Gigante ubicado en la entrada principal de Ocio y Restauración del Centro, seguir la cuenta de Instagram de Parque Corredor y activar el cupón. Se puede participar hasta el 18 de diciembre

Estas acciones se llevarán a cabo en un entorno mágico, pero también sostenible y responsable: el renovado Parque Corredor, que cuenta con las primeras marcas en moda y muchas tiendas que se han ido sumando tras su reforma, dispone de una iluminación navideña que sigue la política de medidas encaminadas a ser más eficiente energéticamente. Así, se han reducido las horas de encendido y toda la iluminación es led.

Esto se enmarca en el compromiso del centro con la sostenibilidad dentro de su proyecto Origen, una iniciativa enfocada a impulsar un cambio sostenible, medioambiental y económico en Torrejón de Ardoz.

Entre las acciones que se llevan a cabo están las que se hacen periódicamente con el comedor social de Torrejón de Ardoz, o el patrocinio de distintos actos y actividades culturales de la localidad, como las Navidades Mágicas de Torrejón y la Gala de la Discapacidad, que tuvo lugar este 1 de diciembre en la que Parque Corredor participó activamente.

Papá Noel y los Reyes Magos no faltarán a su cita con el centro

Como cada año, el centro comercial recibirá las visitas más esperadas por niños y mayores: Papá Noel y su duende y los Reyes Magos acompañados de su paje. Todos los que acudan podrán conocerlos y entregar sus cartas para que el 25 de diciembre y el 6 de enero encuentren bajo el árbol sus deseos hechos realidad.

Papá Noel recibirá a los niños en el centro los días 16 y 22 de diciembre de 17:30h. a 20:30h.; el 17, 18 y 23 de diciembre, de 12:00h. a 14:00h., y de 17:30h a 20:30h.; y el 24 de diciembre de 12:00h a 14:00h.

Por su parte, sus Majestades de Oriente visitarán el centro del 26 al 30 de diciembre de 12:00h. a 14:00h. y de 17:30h. a 20:30h.; el 31 de diciembre de 12:00h. a 14:00h.; el 2, 3 y 4 de enero de 12:00h. a 14:00h. y de 17:30h. a 20:30h.; y el 5 de enero, de 12:00h. a 14:00h.

El programa Patios abiertos ‘En plan bien’, se estrena en Alcalá de Henares

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, el alto comisionado contra la Pobreza infantil, Ernesto Gasco, y el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez, han presentado en el CEIP Espartales de Alcalá de Henares un programa destinado a dinamizar los patios e instalaciones de los centros educativos públicos en horarios y periodos no lectivos (ver arribael vídeo completo de la presentación). La previsión es que en torno a 500.000 niños y niñas puedan beneficiarse de este programa.

El programa Patios abiertos ‘En plan bien’, puesto en marcha por el Ministerio de Sanidad y el Alto Comisionado, se enmarca en el Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil desarrollado por el Alto Comisionado y tiene el objetivo de fomentar los estilos de vida saludables en la infancia, aumentar la oferta de ocio activo educativo en horarios y periodos no lectivos -que es cuando más se incrementa la desigualdad-, reducir las desigualdades en salud y bienestar y generar espacios que promuevan la sociabilidad y la cohesión social.

Para cumplir estos objetivos se abrirán los patios de los centros públicos de educación primaria para que los niños y niñas realicen actividades de ocio activo dinamizadas por personal cualificado y de forma gratuita. Además, se ofrecerán formaciones tanto a familias como a la comunidad educativa destinada a fomentar estilos de vida saludable.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha querido destacar que Parios abiertos ‘En plan bien’ es “un proyecto ilusionante y apasionante que hoy presentamos a la vida pública, educativa y del país. Alcalá de Henares se suma a los otros muchos ayuntamientos que esperamos se sumen a esta iniciativa. Gracias al Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil y al liderazgo del presidente Sánchez que nos ha impulsado a llevar adelante este proyecto. Las ciudades son espacios para la salud que nos compete a todos en todos los ámbitos, iniciativas como esta contribuyen a mejorar la vida de la gente y es la razón de ser de este Gobierno”.

Por su parte, el alto comisionado contra la Pobreza Infantil, Ernesto Gasco, ha destacado la importancia de este programa para mejorar la salud y el bienestar de la infancia: “Patios abiertos ‘En Plan Bien’ tiene todos los elementos claves para reducir la desigualdad, generar cohesión social y reducir la obesidad infantil, que es uno de los grandes retos que tenemos como país”.

El alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, ha agradecido que la ciudad complutense “haya sido la elegida para dar comienzo a este programa para aumentar la oferta de ocio en horarios no lectivos, incrementar los espacios de convivencia y fomentar los estilos de vida saludable. En Alcalá hemos hecho un esfuerzo importante en ese sentido, mejorando los parques y construyendo pistas deportivas en los barrios porque sabemos de la importancia de generar cohesión social.

Cómo se ha gestado el programa Patios abiertos

Patios abiertos para la infancia

A través del programa Patios abiertos ‘En plan bien’ el Gobierno pretende combatir la obesidad infantil, con una incidencia muy alta en la infancia, especialmente en la más vulnerable: la tasa de exceso de peso es el doble en el caso de los niños y niñas en pobreza.

Facilitar que los niños y las niñas realicen actividad física en entornos seguros y acompañados de profesionales, acercar los hábitos de vida saludable tanto a ellos y ellas como a sus familias y hacerlo, además, en los centros educativos de los barrios donde viven, avanza en la reducción de las desigualdades e impacta positivamente en la salud y el bienestar de la infancia, especialmente de la más vulnerable.

El programa se inicia en colegios públicos de Alcalá de Henares y se extenderá próximamente a otros centros públicos de Alcorcón, A Coruña, Granada, Valladolid y Cáceres, para ampliarse luego a todo el territorio nacional. La primera parte del desarrollo se realizará a través de financiación público-privada con la participación de los ayuntamientos implicados, la Fundación Estatal Salud, Infancia y Bienestar Social (Fundación CSAI) del Ministerio de Sanidad, China Three Gorges Europe y Loterías y Apuestas del Estado y la colaboración de Novo Nordisk y Fundación Agbar, miembros de la Alianza País Pobreza Infantil Cero creada por el Alto Comisionado y que cuenta con más de 200 administraciones públicas, empresas, fundaciones, universidades y entidades del tercer sector asociadas.

En una segunda fase se financiará mediante el Fondo Social Europeo Plus como uno de los pilares del Plan de Acción para la Implementación de la Garantía Infantil Europea, la hoja de ruta para la inversión en infancia vulnerable en la próxima década.

El Centro Extremeño celebra las Fiestas con su Belén Viviente y los ‘Aguinaldos Navideños’

El Centro Extremeño de Alcalá de Henares realizará el 17 de diciembre a las 12:30 horas en la Quinta de Cervantes un recital de villancicos populares extremeños. Ya por la tarde, interpretará este mismo día su habitual Belén Viviente.

Saldrán con un pasacalles del Centro Extremeño por las calles del centro, a las 18:00 horas. Sobre las 18.30 horas, harán la representación del Belén en la Capilla del Oidor. Será interpretado por socios del centro y el Grupo de Teatro La Jara y cantado por la Coral Alcaba y Coros y Danzas La Nacencia. Después, los asistentes podrán degustar las tradicionales migas extremeñas preparadas por socios y socias de la casa.

El domingo 18, podrás disfrutar del nuevo espectáculo de Coros y Danzas La Nacencia, Aguinaldos Navideños.

Recorrerán las calles del casco histórico, a partir de las 12:00 horas, desde la calle Libreros hasta la plaza de los Santos Niños cantando y bailando villancicos tradicionales y cantos de invierno típicos extremeños.

Una vez en Santos Niños, realizarán el espectáculo dirigido por Víctor Cobo (director de Coros y Danzas La Nacencia) y Noemí Ferrer (directora musical) para recordar cómo eran los aguinaldos extremeños.

Coros y Danzas La Nacencia, con la colaboración del grupo de Teatro la Jara dirigido por Toñi Martín, se adentra en esta nueva producción para presentar una de las tradiciones más arraigadas en Navidad: salir a cantar a pedir el aguinaldo.

Un recorrido musical y dancístico realizado por un grupo de extremeños que cantarán, tocarán y bailarán al son de zambombas, guitarras, almireces y panderetas.

Durante el espectáculo, el público podrá cantar y participar de los villancicos de antaño, inundando de alegría ilusión sus corazones a través de villancicos y bailes de Navidad. A través de la música y la danza tradicional, base de toda la Danza Española, el espectador recordará los aguinaldos de antaño, cuando salían de puerta en puerta a cantar villancicos en su pueblo.

Glutinamente: encurtidos, legumbres y patatas fritas a granel en el centro de Alcalá

Aceitunas, berenjenas y todo tipo de encurtidos. Pero también garbanzos, lentejas, judías y todo tipo de legumbres. Y, por si fuera poco, patatas fritas, frutos secos, gominolas y caramelos… todo a granel y con mostradores independientes en Glutinamente, la tienda de productos de primera calidad del casco histórico de Alcalá de Henares.

Conocida por ser una referencia para todo tipo de alimentación con especial atención a los productos sin gluten, Glutinamente quiere llegar a todos los públicos.

Y es que, este proyecto arrancó buscando las necesidades básicas de una persona con celiaquía pero se ha llenado de todo tipo de clientes.

Ahora, celiacos y no celiacos, pueden disfrutar de sus nuevos encurtidos, legumbres y aperitivos, pero también de la auténtica pasta de la región más famosa de Italia -también para veganos porque no lleva huevo- panadería artesanal –incluyendo churros, empanadas, tarta de Santiago y panes de bocadillo- o salsas especiales bio sin salir de Alcalá de Henares.

Cesta de Navidad y cajas regalo

Si quieres sorprender a tu familia o amigos, tienes un servicio de cajas regalo. Un presente que puedes personalizar para regalar en cualquier ocasión. Sobre todo ahora que se acercan las Navidades podrás elegir cualquier producto de la tienda para componer un delicioso agasajo para los tuyos. Te recomendamos que no te falte el Panettone.

Y como buen comercio que se precie no le falta la Cesta de Navidad (con Panettone) para estas fechas. Participa en sorteo que te propone Glutinamente y gana tu cesta, valorada en 300 euros con todos los productos de la tienda, si tu número coincide con el Gordo de Navidad.

Un proyecto de franquicia en Internet

Ya puedes visitar la página web Glutinamente. Un escaparte para quienes busquen en internet algo diferente. Aquí puedes hacer tu pedido a través de la web o por teléfono (643 80 98 03). Te lo preparan listo para recoger cuando lo necesites.

El objetivo de este revolucionario comercio de Alcalá de Henares es crear franquicias para llegar a todos los puntos posibles de distribución en España. Pero, sobre todo, dar a conocer sus productos y que los cientos de personas que tienen celiaquía no tengan que desplazarse para comprar productos de calidad.

Glutinamente reivindica, además, la visibilidad de la celiaquía que aún en nuestro país cuenta con muchas carencias. Ya en varios países europeos los productos sin gluten están subvencionados, hay infinidad de locales de venta de estos productos mientras que en restaurantes y supermercados es una variedad más de la carta en todas sus gamas.

Glutinamente quiere agradecer a todos sus proveedores y clientes el apoyo y confianza que les dan cada día, por todo este esfuerzo que se hace en España para traer productos de calidad a todo tipo de personas con trastornos alimentarios. Un granito de arena de todos hace montañas muy grandes.

Más información

Sígue a Glutinamente en sus redes sociales

Dónde está Glutinamente

Grandes ofertas en Crys Style para lucir un look espectacular estas Navidades

Crys Style, la peluquería especialista en colorimetría de Alcalá de Henares, se prepara en Navidad para que puedas lucir tu mejor look con las últimas tendencias en mechas. Hasta el 31 de diciembre podrás disfrutar de grandes ofertas para un balayage espectacular en tu pelo que se complementa con mechas chunky o foilyage

Las mechas balayage favorecen a todas las melenas, desde las más rubias hasta las castañas. En rubias suelen mezclarse con tonos más platinos y dorados, entre ellos el vainilla que está tan de moda este 2022.

En las castañas, los colores más usados son el caramelo o el avellana, dos tonalidades que se mezclan perfectamente con el color oscuro de la melena. También algunas morenas se atreven con colores más rubios para conseguir un mayor contraste.

¿Quiéres un Balayage espectacular?

Si estás buscando inspiración para tu próximo cambio de look, deberías tener en cuenta las últimas tendencias en coloración: las mechas chunky, las mechas foilages y las mechas balayage. Son superfavorecedoras y estilosas.

El equipo de expertas de Peluquería Cryss te aconsejará sobre el corte que mejor se adapte a tu rostro y el tono exacto en función de tu base, todo para que puedas lucir tu look más favorecedor.

Ofertas de Navidad

Tendencias de mechas 2022-2023

Mechas Chunky

Regresan desde los coloridos años 90 y 2000. Las mechas chunky fueron un icono de moda entre las famosas del momento: Shakira, Avril Lagvine o Christina Aguilera… Y ahora han vuelto para quedarse.

Esta técnica de mechas consiste en la aplicación de mechas anchas y rectas, creando un marcado contraste.

Mechas Balayage

A día de hoy, las mechas balayage forman toda una familia de mechas inspiradas en la técnica original. De ahí puedes deducir su importancia e impacto en el mundo de la moda y la peluquería.

Las mechas balayage tradicionales son aquellas que se aplican buscando un efecto de raíz, pero marcando especialmente las puntas para lograr ese toque tan natural que caracteriza a esta técnica.

Mechas Foilyage

Si las mechas balayage son toda una familia de técnicas de mechas que ha evolucionado con el tiempo para lograr cada vez resultados más naturales o específicos. Este es el caso de las mechas foilyage para morenas, que aunque puedan quedar fantásticas en cabellos rubios, logran sacar el máximo provecho de una melena oscura.

Las mechas en Crys Style

Más información

Sígue a Crys Style en sus redes sociales

Dónde está Crys Style

Calle Pedro Sarmiento de Gamboa, 2. Alcalá de Henares

Visita del Paje Real en el Hotel Campanile

El evento será en el Hotel Campanile La Garena, el paje viene a recoger las cartas de todos los niños de Alcalá de Henares y alrededores.

¡Intentará traer algún detallito para los peques que vayan, como un libro o cuento, y alguna cosita más!

A la vez, los papás que puedan, si quieren, pueden dejar en las cajas solidarias unos dulces o conservas para que esta Navidad estas familias y personas a las que ayudan desde Café Pendiente, tengan una Navidad digna y ¡muy feliz!

Ya sabéis, os esperamos a todos en el Hotel Campanile este 21 de diciembre, desde las 16 hasta las 20 horas con vuestras cartas a los Reyes o a Papa Noel. 

Ubicación: C. Fausto Elhuyar, 3, 28806 Alcalá de Henares

Transporte

  • Estación Renfe La Garena
  • Autobuses:6, 11 y 1A

Más información

Hotel Campanile
C. Fausto Elhuyar, 3, Alcalá de Henares
Teléfono de reserva: 634 49 89 06

Hotel Campanile

Acogedor y dinámico, el Hotel restaurante Campanile de Alcalá de Henares te va a sorprender. Descubre los mejores eventos con artistas locales, disfrutando de una cocina casera con productos de temporada y proximidad.

¡Las noches de pijama para los más pequeños son otra sorpresa que te reserva el hotel!

A menos de 50 m, se encuentra el centro comercial Plaza Garena y la estación de tren de cercanías La Garena que permite llegar al centro de Madrid en 35 minutos y al centro de Alcalá en 2 minutos.

El hotel dispone de restaurante, terraza, bar-cafetería, y dos salas de reuniones totalmente equipadas.

Dónde está el Hotel Campanile

Multitudinaria entrega de diplomas para los ‘alumnos’ de la Mobile Week

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, la teniente de alcalde, Teresa Obiol, y el concejal de Innovación, Miguel Castillejo, han participado en la entrega de diplomas de los nueve talleres formativos que tuvieron lugar en el marco de la segunda edición de la Mobile Week Alcalá. 

Concretamente, se han entregado los diplomas a las personas que realizaron los talleres de Digitalización para mayores, Foto con el móvil, Smartphone Cinema, Web en WordPress, Rockbotic (Robótica), Be a Maker (Impresión 3D), Programación (42 Madrid), Gaming & Streaming y Producción musical. 

La segunda edición de la Mobile Week Alcalá se celebró en la ciudad durante 9 días el pasado mes de octubre, y la convirtió en epicentro de la tecnología y la innovación, congregando miles de visitantes que han disfrutaron de diversas actividades celebradas en varios puntos de la localidad, entre talleres, conferencias, exposiciones y demostraciones.

La propuesta contó con más de 200 horas de programación y obtuvo una gran acogida de la ciudadanía, más de 23.000 personas asistieron a las conferencias, exposiciones, eventos institucionales y talleres celebrados en las ilustres localizaciones de la ciudad complutense. Además de la alta participación, se concedieron más de 200 becas gratuitas de formación.

«Reducir la brecha digital en todos los ámbitos»

Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá de Henares, ha afirmado que “la Mobile Week 2022 fue todo un éxito: una apuesta por la innovación y la tecnología para todos los vecinos de nuestra ciudad. Un foro enfocado al conjunto de la población: personas de toda edad y experiencia encontraron su hueco en la programación de la Mobile y pudieron participar en las actividades, como en estos talleres que contaron con más de 230 participantes”.

El concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Miguel Castillejo, por su parte, ha destacado la importancia de estos talleres “para incidir en la reducción de la brecha digital en todos los ámbitos y para todos los públicos, tanto mayores como los más jóvenes”. El edil ha añadido que “ya estamos trabajando en la Mobile Week Alcalá 2023 para ofrecer nuevos talleres resultado de la buena acogida entre la ciudadanía”.

La Comunidad de Madrid anuncia 10.000 plazas de estabilización para sanitarios

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha convocado el proceso extraordinario de empleo público de estabilización para el personal estatutario del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), que permitirá a 9.574 profesionales pasar a tener la condición de fijo, tal y como avanzó la jefa del Ejecutivo regional hace dos semanas.

Estas seis resoluciones, publicadas hoy en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), se desarrollarán bajo la modalidad de concurso de méritos, en virtud de la Ley 20/2021 de Medidas Urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público. Así, se incluyen 115 categorías profesionales, con 1.719 plazas de facultativos de las distintas especialidades médicas, 4.776 de personal sanitario y 3.079 de gestión y servicios.

La disminución de la temporalidad de estos trabajadores que prestan servicio en estos centros sanitarios es uno de los objetivos prioritarios de la Consejería de Sanidad en materia de empleo público. Para ello, el SERMAS tiene en ejecución otras ofertas de estas características para distintas categorías que permitirán, además, que otros 22.700 profesionales adquieran la condición de fijos entre 2022 y 2024.

Con la resolución de todos los procesos selectivos que están en la actualidad en distintos estados de ejecución, el Servicio Madrileño de Salud estabilizará a más de 32.000 profesionales que pasarán a tener la condición de personal fijo antes del 31 de diciembre de 2024.

Con ello, pasarán a representar más de un 86% del total, mientras que el temporal se reducirá considerablemente, convirtiéndose en tan solo un 14%, tasa que seguirá disminuyendo con las sucesivas las ofertas de empleo público que anualmente se irán convocando.

La Universidad de Alcalá planta más 150 árboles en el Campus Científico Tecnológico

El Campus Científico Tecnológico de la Universidad de Alcalá incorpora nuevos árboles a sus espacios verdes. Organizada por los Servicios Generales de la UAH, se está llevando a cabo la plantación de 140 ejemplares de pinus halepensis y 19 de morus alba fruitless (morera sin fruto) en los alrededores de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud y alguno de estos ejemplares serán cedidos al también al Real Jardín Botánico

Esta plantación se enmarca en el Plan de Mejoras de Zonas Comunes del Campus Científico Tecnológico, que se viene desarrollando desde los Servicios Generales, y es una de las acciones planificadas en colaboración con el Real Jardín Botánico, el Decanato de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud y la Oficina de Gestión de Infraestructuras y Mantenimiento (OGIM), dentro del compromiso que la UAH tiene con la Agenda 2030 de Naciones Unidas, en concreto con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 13 de ‘Acción por el clima’.

Absorción de 22 toneladas de CO2

En este contexto, se ha hecho una valoración de la repercusión medioambiental que tendrá dicha plantación en un futuro. Gracias a la calculadora de proyectos de absorción de dióxido de carbono del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se ha estimado que, en los próximos 40 años, solo la plantación de los pinos supondrá la absorción acumulada de más de 22 toneladas de CO2 emitidas a la atmósfera.

La Universidad de Alcalá cuenta, desde el año 2018, con las certificaciones medioambientales ISO 14001:2015 e ISO 50001:2011, indicadores que confirman que la UAH dispone de un sistema de gestión ambiental sólido y eficaz.

Además, los rankings internacionales la posicionan como una de las universidades más comprometidas con el medio ambiente, como es el caso de GreenMetric, en el que ocupa la tercera posición nacional y la número 47 del mundo.

Mercado sostenible en la UAH para impulsar la acción solidaria

La Universidad de Alcalá ha presentado el Hub UAH Comprometida, una iniciativa innovadora que tiene por finalidad la creación de redes colaborativas entre actores de la UAH, organizaciones no gubernamentales y empresas, para impulsar y canalizar la acción solidaria de la comunidad universitaria.

Para la ocasión, ha organizado un mercado sostenible en la Facultad de Derecho, en el que han participado artesanos y productores locales de las provincias de Madrid y Guadalajara, que han ofrecido a los asistentes la oportunidad de degustar y comprar sus productos.

El Hub UAH Comprometida busca establecer redes de trabajo y desarrollar diferentes proyectos y actividades en los que confluyan y se impliquen actores de diversos sectores, con el objetivo de promover y facilitar tanto la participación, como la sensibilización y la concienciación de la comunidad universitaria y la ciudadanía en general, a fin de mejorar nuestro entorno social.

25 años de prisión para el asesino del Parque del Ángel

Un piso bajo, junto al portal del edificio Adicora, entre la calle Alcor y Camino de Santiago de Alcalá de Henares fue el lugar de un macabro hallazgo por parte de la Policía Nacional. El cuerpo de una mujer, de 22 años, aparecía descuartizado.

Su pareja, un hombre de 42 años fue detenido, acusado del asesinato. La desaparición de la víctima había sido denunciada por su madre unos meses antes. Fue un crimen que conmocionó a la ciudad aquel mes de febrero de 2019. El cuerpo estuvo descuartizado y ocultado en un arcón frigorífico desde un año y medio antes, el 6 de octubre 2017.

Ahora, el Tribunal Supremo ha confirmado la condena a 25 años y cinco meses de prisión para el asesino del Parque del Ángel por “delito con agravante de razones de género y parentesco además de profanación del cadáver”.

Ciudadanos Alcalá exige a la Comunidad de Madrid que incremente la inversión en el deporte

Ciudadanos (Cs) Alcalá de Henares exigirá a la Comunidad de Madrid que incremente la inversión en el deporte madrileño, entre otras medidas destinadas a reforzar la apuesta por los deportistas alcalaínos. Así lo ha explicado el concejal de Deportes, Julián Cubilla, en relación con una de las mociones que presentará el Grupo Municipal naranja junto al Partido Socialista en el próximo Pleno para “criticar la dejadez de la gestión deportiva del PP a nivel regional”.

En concreto, Ciudadanos insta al Gobierno de Ayuso a que incremente la partida presupuestaria destinada a Deporte en los próximos Presupuestos Regionales de la Comunidad de Madrid para alcanzar la media de las Comunidades Autónomas de España por habitante/año.

“La Comunidad dedica 6,5 euros por habitante y año en deporte”

“Cuando los deportistas madrileños alcanzan éxitos en sus disciplinas a Ayuso le falta tiempo para ponerse en la foto, pero la realidad es que la Comunidad de Madrid dedica 6,5 euros por habitante y año, mientras que otras comunidades como La Rioja y Extremadura dedican más de 20 euros por habitante y en Navarra alcanzan los 60 euros”, ha añadido Cubilla.

Además de perseguir este incremento en la inversión desde el Gobierno regional, Cs Alcalá también propondrá elaborar un Plan Director de instalaciones deportivas de la Comunidad de Madrid, aumentar las ayudas a deportistas y clubes madrileños o poner en marcha la ‘receta deportiva’ coordinada entre el Servicio Madrileño de Salud y los centros deportivos, para facilitar el acceso al ejercicio físico como factor de bienestar, prevención y promoción de la salud.

“En Alcalá de Henares todavía arrastramos las consecuencias de la pésima gestión del Partido Popular en materia deportiva durante el mandato de Bartolomé González y no podemos consentir que, ahora también, la dejadez de Ayuso perjudique a todos los ciudadanos que practican deporte, ya sea a nivel profesional o amateur”, ha lamentado Cubilla.

Además, Cs Alcalá llevará al próximo Pleno dos peticiones más junto al PSOE para exigir a la Comunidad de Madrid que aborde de una manera real los problemas de salud mental de nuestra población, e incorpore progresivamente psicólogos clínicos en los centros de salud de Alcalá de Henares, y para que facilite la apertura de los institutos para desarrollar un programa de patios abiertos en coordinación con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Los estudiantes ‘romanos’ del IES Francisca de Pedraza ‘adoptan’ la Casa de Hippolytus

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la directora del IES Francisca de Pedraza, Lourdes Muñoz Duaso, han firmado el ‘Compromiso de Adopción’ de la Casa de Hippolytus por parte de este Instituto alcalaíno.

En el acto, en el que también ha participado la teniente de alcalde y concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, los alumnos del IES han presentado un proyecto de innovación y robótica relacionado con la Casa de Hippolytus con el que participaron en el “Retotech”.  

En el acto, que se ha celebrado en la Casa de Hippolytus, también han participado representantes de la Dirección de Área Territorial Madrid Este de Educación, el concejal del Partido Popular, Francisco Javier Villalvilla, la portavoz de Unidas Podemos IU, Teresa López Hervás, y miembros de la Comunidad Educativa del IES Francisca de Pedraza.

“Uno de los bienes más visitados en Alcalá de Henares”

Rodríguez Palacios ha felicitado “a los alumnos y alumnas del IES Francisca de Pedraza por el interés que han demostrado en una parte importante de nuestra historia: nuestro pasado romano. La Casa de Hippolytus es uno de los bienes más visitados de Alcalá de Henares y es importante que nuestros vecinos y vecinas, especialmente los más jóvenes, lo conozcan y aprecien”.

El primer edil ha deseado a los alumnos y a la Comunidad Educativa “unas muy felices fiestas y un próspero año nuevo 2023 en el que confiamos se trabaje para la finalización del Instituto, que tantos años llevamos esperando”.

El programa La Escuela Adopta

Se puso en marcha el curso escolar 2017-2018 y fomenta que los colegios de Alcalá de Henares adopten simbólicamente un edificio patrimonial o espacio de la ciudad, realizando actividades y trabajos para conocerlo mejor.

Desde que comenzase su andadura, los escolares que han participado en el programa ‘La Escuela Adopta’ han adoptado la Biblia Políglota, el Palacio Laredo, la Universidad de Alcalá, el Parque de los Cerros, el río Henares o el patio del Antiguo Convento San Juan de la Penitencia, entre otros espacios emblemáticos de la ciudad.

El IES Francisca de Pedraza es el primer Instituto de Educación Secundaria de esta ciudad que participa en el programa.  

Un grave incidente obliga a cortar las líneas C-2 y C-8 de Cercanías a la altura de Azuqueca de Henares

Estación de Guadalajara, imagen de archivo.

Sobre las 14:00 horas de este jueves, un grave incidente ha obligado a interrumpir el servicio de las líneas C-2 y C-8 de Cercanías entre Alcalá de Henares y Guadalajara en ambos sentidos, lo que ha afectado a miles de viajeros que cada día viajan por estas líneas por trabajo o estudios.

La causa ha sido la aparición de un cadáver en mitad de la vía en el término municipal de Alovera, entre las estaciones de tren de Guadalajara y Azuqueca de Henares.

Según indican diversas fuentes, podría haber aparecido con la cabeza seccionada. De momento se desconoce si se trata de un accidente u otra causa. Se encarga de la investigación la Guardia Civil.

Pasadas las 17:30 horas aún seguía abierta una investigación judicial que pretendía recabar el máximo de información posible, antes de proceder al levantamiento del cadáver y restablecer el servicio.

Son muchos los estudiantes de la UAH que estudian en Guadalajara y que hoy no han podido volver a sus domicilios en tren a causa del corte del tráfico ferroviario, y que se han visto obligados a usar los autobuses alternativos que cubren ese mismo trayecto por la A2.

Actualización 18:10: restablecido el servicio

Sobre las 18:10 horas, Cercanías ha comunicado a través de su cuenta oficial de Twitter que el tráfico se había restablecido. Aunque por el efecto de la interrupción, el servicio se presta con demoras acumuladas en ambos sentidos.

Pasajeros en el Apeadero de la UAH en Alcalá, hoy, esperando los trenes que llegan con retraso desde Guadalajara.
Viajeros volviendo a Alcalá de Henares esta misma tarde en la línea de autobús VAC 243, desde Guadalajara.

mundoestudiante de Alcalá de Henares abre todas las navidades para ayudar a estudiar a tus hijos

En mundoestudiante ayudan a tus hijos con cualquier asignatura y preparación de exámenes hasta el nivel universitario. Abren durante todas las navidades y son especialistas en clases de refuerzo desde Primaria hasta la Universidad además de la preparación de pruebas de acceso por libre y mucho más.

Así, para los próximos días no lectivos preparan su promoción ‘Intensivo Navidad’ con un pack de horas con clases individuales a precio reducido. Son clases individuales, presenciales u online, de cualquier asignatura y cualquier nivel, a precios muy competitivos.

En mundoestudiante llevan más de 45 años haciendo intensivos especiales para sus alumnos. En época de fiestas se dispone de mucho tiempo libre para poder mejorar el rendimiento académico sin que esto influya en nuestras tareas diarias.

Disponen de multitud de niveles de estudio. Desde Primaria, pasando por ESO, Bachillerato y hasta Universidad, donde los profesores se encargarán de diseñar un plan a medida para que los estudiantes se pongan al día en materias que les cuesten especialmente.

Este servicio se puede compaginar además con las clases de refuerzo que necesiten para que consigan en su proyecto educativo el mayor éxito y rendimiento posible.

El Método Barbeito

En cualquiera de las opciones de mundoestudiante, el protagonista es el Método Barbeito, una metodología basada en el refuerzo individual de cada uno de los estudiantes que acuden a sus centros. Los casos son evaluados de manera personalizada, atendiendo a las necesidades y a las características propias de cada uno de sus alumnos, para poder ofrecer un plan de estudios personalizado en todos y cada uno de los casos.

Desde luego, el Método Barbeito es uno de los grandes factores diferenciadores de esta empresa, que le han llevado a posicionarse como compañía líder en el sector de la educación.

Su tasa de éxito alcanza más de un 90%, lo que garantiza la calidad de sus servicios y avala que sea una de las empresas de educación de España con una trayectoria más larga.

mundoestudiante, en Alcalá de Henares

Siguiendo con su estela de buen hacer y de crecimiento, mundoestudiante abre un nuevo centro en Alcalá de Henares. ¿Por qué, teniendo una plataforma exclusiva de clases online siguen abriendo centros físicos? Porque apuestan por la presencialidad como una forma de retomar la normalidad que hace más de dos años perdimos.

Entienden la utilidad de las clases online para aquellos alumnos que busquen sus servicios, pero no tengan acceso cercano a una de sus sedes, pero el objetivo de mundoestudiante es continuar abriendo centros en España, para apoyar dicha presencialidad y comenzar un nuevo camino hacia la educación.

Están contempladas todas las etapas educativas desde el colegio hasta la Universidad, así como la preparación de exámenes por libre para cualquier titulación. Sin duda, mundoestudiante es la mejor opción.

Contacta con mundoestudiante en Alcalá de Henares

Sígue a mundoestudiante en sus redes sociales

Dónde está

Concierto solidario de Navidad 2022 de la Orquesta de la UAH

Segundo de los tres conciertos institucionales (inicio de curso, Navidad y fin de curso) interpretados por la Orquesta de la Universidad de Alcalá que vuelve al Aula de Música y tiene carácter benéfico.

El objetivo es destinar íntegramente la recaudación de los mismos al programa UAH-INREF, dirigido a la comunidad universitaria refugiada con el objetivo de favorecer su inclusión, convivencia y desarrollo personal y profesional, a través de un conjunto de medidas sociales, económicas y estudiantiles.

Este segundo concierto tendrá lugar el día 20 de diciembre, a las 19:00 horas, en el Auditorio de Basilios (Aula de Música). Las entradas, que tendrán el simbólico precio de 2 €, podrán adquirirse en la Tienda del Rectorado.

En esta ocasión, la Orquesta de la Universidad de Alcalá interpretará obras de J. S. Bach, B. Marcello y M. Bruch, así como una selección de villancicos, tan acorde a estas fiestas navideñas.

Dónde está