Dream Alcalá Blog Página 364

Mercado sostenible en la UAH para impulsar la acción solidaria

La Universidad de Alcalá ha presentado el Hub UAH Comprometida, una iniciativa innovadora que tiene por finalidad la creación de redes colaborativas entre actores de la UAH, organizaciones no gubernamentales y empresas, para impulsar y canalizar la acción solidaria de la comunidad universitaria.

Para la ocasión, ha organizado un mercado sostenible en la Facultad de Derecho, en el que han participado artesanos y productores locales de las provincias de Madrid y Guadalajara, que han ofrecido a los asistentes la oportunidad de degustar y comprar sus productos.

El Hub UAH Comprometida busca establecer redes de trabajo y desarrollar diferentes proyectos y actividades en los que confluyan y se impliquen actores de diversos sectores, con el objetivo de promover y facilitar tanto la participación, como la sensibilización y la concienciación de la comunidad universitaria y la ciudadanía en general, a fin de mejorar nuestro entorno social.

25 años de prisión para el asesino del Parque del Ángel

Un piso bajo, junto al portal del edificio Adicora, entre la calle Alcor y Camino de Santiago de Alcalá de Henares fue el lugar de un macabro hallazgo por parte de la Policía Nacional. El cuerpo de una mujer, de 22 años, aparecía descuartizado.

Su pareja, un hombre de 42 años fue detenido, acusado del asesinato. La desaparición de la víctima había sido denunciada por su madre unos meses antes. Fue un crimen que conmocionó a la ciudad aquel mes de febrero de 2019. El cuerpo estuvo descuartizado y ocultado en un arcón frigorífico desde un año y medio antes, el 6 de octubre 2017.

Ahora, el Tribunal Supremo ha confirmado la condena a 25 años y cinco meses de prisión para el asesino del Parque del Ángel por “delito con agravante de razones de género y parentesco además de profanación del cadáver”.

Ciudadanos Alcalá exige a la Comunidad de Madrid que incremente la inversión en el deporte

Ciudadanos (Cs) Alcalá de Henares exigirá a la Comunidad de Madrid que incremente la inversión en el deporte madrileño, entre otras medidas destinadas a reforzar la apuesta por los deportistas alcalaínos. Así lo ha explicado el concejal de Deportes, Julián Cubilla, en relación con una de las mociones que presentará el Grupo Municipal naranja junto al Partido Socialista en el próximo Pleno para “criticar la dejadez de la gestión deportiva del PP a nivel regional”.

En concreto, Ciudadanos insta al Gobierno de Ayuso a que incremente la partida presupuestaria destinada a Deporte en los próximos Presupuestos Regionales de la Comunidad de Madrid para alcanzar la media de las Comunidades Autónomas de España por habitante/año.

“La Comunidad dedica 6,5 euros por habitante y año en deporte”

“Cuando los deportistas madrileños alcanzan éxitos en sus disciplinas a Ayuso le falta tiempo para ponerse en la foto, pero la realidad es que la Comunidad de Madrid dedica 6,5 euros por habitante y año, mientras que otras comunidades como La Rioja y Extremadura dedican más de 20 euros por habitante y en Navarra alcanzan los 60 euros”, ha añadido Cubilla.

Además de perseguir este incremento en la inversión desde el Gobierno regional, Cs Alcalá también propondrá elaborar un Plan Director de instalaciones deportivas de la Comunidad de Madrid, aumentar las ayudas a deportistas y clubes madrileños o poner en marcha la ‘receta deportiva’ coordinada entre el Servicio Madrileño de Salud y los centros deportivos, para facilitar el acceso al ejercicio físico como factor de bienestar, prevención y promoción de la salud.

“En Alcalá de Henares todavía arrastramos las consecuencias de la pésima gestión del Partido Popular en materia deportiva durante el mandato de Bartolomé González y no podemos consentir que, ahora también, la dejadez de Ayuso perjudique a todos los ciudadanos que practican deporte, ya sea a nivel profesional o amateur”, ha lamentado Cubilla.

Además, Cs Alcalá llevará al próximo Pleno dos peticiones más junto al PSOE para exigir a la Comunidad de Madrid que aborde de una manera real los problemas de salud mental de nuestra población, e incorpore progresivamente psicólogos clínicos en los centros de salud de Alcalá de Henares, y para que facilite la apertura de los institutos para desarrollar un programa de patios abiertos en coordinación con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Los estudiantes ‘romanos’ del IES Francisca de Pedraza ‘adoptan’ la Casa de Hippolytus

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la directora del IES Francisca de Pedraza, Lourdes Muñoz Duaso, han firmado el ‘Compromiso de Adopción’ de la Casa de Hippolytus por parte de este Instituto alcalaíno.

En el acto, en el que también ha participado la teniente de alcalde y concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, los alumnos del IES han presentado un proyecto de innovación y robótica relacionado con la Casa de Hippolytus con el que participaron en el “Retotech”.  

En el acto, que se ha celebrado en la Casa de Hippolytus, también han participado representantes de la Dirección de Área Territorial Madrid Este de Educación, el concejal del Partido Popular, Francisco Javier Villalvilla, la portavoz de Unidas Podemos IU, Teresa López Hervás, y miembros de la Comunidad Educativa del IES Francisca de Pedraza.

“Uno de los bienes más visitados en Alcalá de Henares”

Rodríguez Palacios ha felicitado “a los alumnos y alumnas del IES Francisca de Pedraza por el interés que han demostrado en una parte importante de nuestra historia: nuestro pasado romano. La Casa de Hippolytus es uno de los bienes más visitados de Alcalá de Henares y es importante que nuestros vecinos y vecinas, especialmente los más jóvenes, lo conozcan y aprecien”.

El primer edil ha deseado a los alumnos y a la Comunidad Educativa “unas muy felices fiestas y un próspero año nuevo 2023 en el que confiamos se trabaje para la finalización del Instituto, que tantos años llevamos esperando”.

El programa La Escuela Adopta

Se puso en marcha el curso escolar 2017-2018 y fomenta que los colegios de Alcalá de Henares adopten simbólicamente un edificio patrimonial o espacio de la ciudad, realizando actividades y trabajos para conocerlo mejor.

Desde que comenzase su andadura, los escolares que han participado en el programa ‘La Escuela Adopta’ han adoptado la Biblia Políglota, el Palacio Laredo, la Universidad de Alcalá, el Parque de los Cerros, el río Henares o el patio del Antiguo Convento San Juan de la Penitencia, entre otros espacios emblemáticos de la ciudad.

El IES Francisca de Pedraza es el primer Instituto de Educación Secundaria de esta ciudad que participa en el programa.  

Un grave incidente obliga a cortar las líneas C-2 y C-8 de Cercanías a la altura de Azuqueca de Henares

Estación de Guadalajara, imagen de archivo.

Sobre las 14:00 horas de este jueves, un grave incidente ha obligado a interrumpir el servicio de las líneas C-2 y C-8 de Cercanías entre Alcalá de Henares y Guadalajara en ambos sentidos, lo que ha afectado a miles de viajeros que cada día viajan por estas líneas por trabajo o estudios.

La causa ha sido la aparición de un cadáver en mitad de la vía en el término municipal de Alovera, entre las estaciones de tren de Guadalajara y Azuqueca de Henares.

Según indican diversas fuentes, podría haber aparecido con la cabeza seccionada. De momento se desconoce si se trata de un accidente u otra causa. Se encarga de la investigación la Guardia Civil.

Pasadas las 17:30 horas aún seguía abierta una investigación judicial que pretendía recabar el máximo de información posible, antes de proceder al levantamiento del cadáver y restablecer el servicio.

Son muchos los estudiantes de la UAH que estudian en Guadalajara y que hoy no han podido volver a sus domicilios en tren a causa del corte del tráfico ferroviario, y que se han visto obligados a usar los autobuses alternativos que cubren ese mismo trayecto por la A2.

Actualización 18:10: restablecido el servicio

Sobre las 18:10 horas, Cercanías ha comunicado a través de su cuenta oficial de Twitter que el tráfico se había restablecido. Aunque por el efecto de la interrupción, el servicio se presta con demoras acumuladas en ambos sentidos.

Pasajeros en el Apeadero de la UAH en Alcalá, hoy, esperando los trenes que llegan con retraso desde Guadalajara.
Viajeros volviendo a Alcalá de Henares esta misma tarde en la línea de autobús VAC 243, desde Guadalajara.

mundoestudiante de Alcalá de Henares abre todas las navidades para ayudar a estudiar a tus hijos

En mundoestudiante ayudan a tus hijos con cualquier asignatura y preparación de exámenes hasta el nivel universitario. Abren durante todas las navidades y son especialistas en clases de refuerzo desde Primaria hasta la Universidad además de la preparación de pruebas de acceso por libre y mucho más.

Así, para los próximos días no lectivos preparan su promoción ‘Intensivo Navidad’ con un pack de horas con clases individuales a precio reducido. Son clases individuales, presenciales u online, de cualquier asignatura y cualquier nivel, a precios muy competitivos.

En mundoestudiante llevan más de 45 años haciendo intensivos especiales para sus alumnos. En época de fiestas se dispone de mucho tiempo libre para poder mejorar el rendimiento académico sin que esto influya en nuestras tareas diarias.

Disponen de multitud de niveles de estudio. Desde Primaria, pasando por ESO, Bachillerato y hasta Universidad, donde los profesores se encargarán de diseñar un plan a medida para que los estudiantes se pongan al día en materias que les cuesten especialmente.

Este servicio se puede compaginar además con las clases de refuerzo que necesiten para que consigan en su proyecto educativo el mayor éxito y rendimiento posible.

El Método Barbeito

En cualquiera de las opciones de mundoestudiante, el protagonista es el Método Barbeito, una metodología basada en el refuerzo individual de cada uno de los estudiantes que acuden a sus centros. Los casos son evaluados de manera personalizada, atendiendo a las necesidades y a las características propias de cada uno de sus alumnos, para poder ofrecer un plan de estudios personalizado en todos y cada uno de los casos.

Desde luego, el Método Barbeito es uno de los grandes factores diferenciadores de esta empresa, que le han llevado a posicionarse como compañía líder en el sector de la educación.

Su tasa de éxito alcanza más de un 90%, lo que garantiza la calidad de sus servicios y avala que sea una de las empresas de educación de España con una trayectoria más larga.

mundoestudiante, en Alcalá de Henares

Siguiendo con su estela de buen hacer y de crecimiento, mundoestudiante abre un nuevo centro en Alcalá de Henares. ¿Por qué, teniendo una plataforma exclusiva de clases online siguen abriendo centros físicos? Porque apuestan por la presencialidad como una forma de retomar la normalidad que hace más de dos años perdimos.

Entienden la utilidad de las clases online para aquellos alumnos que busquen sus servicios, pero no tengan acceso cercano a una de sus sedes, pero el objetivo de mundoestudiante es continuar abriendo centros en España, para apoyar dicha presencialidad y comenzar un nuevo camino hacia la educación.

Están contempladas todas las etapas educativas desde el colegio hasta la Universidad, así como la preparación de exámenes por libre para cualquier titulación. Sin duda, mundoestudiante es la mejor opción.

Contacta con mundoestudiante en Alcalá de Henares

Sígue a mundoestudiante en sus redes sociales

Dónde está

Concierto solidario de Navidad 2022 de la Orquesta de la UAH

Segundo de los tres conciertos institucionales (inicio de curso, Navidad y fin de curso) interpretados por la Orquesta de la Universidad de Alcalá que vuelve al Aula de Música y tiene carácter benéfico.

El objetivo es destinar íntegramente la recaudación de los mismos al programa UAH-INREF, dirigido a la comunidad universitaria refugiada con el objetivo de favorecer su inclusión, convivencia y desarrollo personal y profesional, a través de un conjunto de medidas sociales, económicas y estudiantiles.

Este segundo concierto tendrá lugar el día 20 de diciembre, a las 19:00 horas, en el Auditorio de Basilios (Aula de Música). Las entradas, que tendrán el simbólico precio de 2 €, podrán adquirirse en la Tienda del Rectorado.

En esta ocasión, la Orquesta de la Universidad de Alcalá interpretará obras de J. S. Bach, B. Marcello y M. Bruch, así como una selección de villancicos, tan acorde a estas fiestas navideñas.

Dónde está

¿Cómo es la imagen de Estados Unidos en la sociedad española?

El Instituto Franklin-UAH ha publicado el informe «La imagen de Estados Unidos en la sociedad española» que analiza la percepción, las actitudes y las opiniones que, en conjunto y en el momento actual, constituyen la mentalidad colectiva de nuestra sociedad en relación con los Estados Unidos de América y la compara con otras grandes potencias mundiales. Para ello, se han medido diferentes atributos sobre el poder duro y el poder blando de estas potencias.

EE. UU. primera potencia política

En general, se puede concluir que la imagen que tiene la sociedad española de Estados Unidos es favorable, aunque mejorable. El país norteamericano es considerado la principal potencia política mundial, por el 69% de los españoles, mientras que China es considerada la primera potencia económica. No obstante, la preferencia es otra, ya que la mayoría de los españoles verían positivo que Estados Unidos fuera la primera potencia económica y militar. En esta línea, un 58% de los españoles consideran a Estados Unidos un socio fiable para España.

Joe Biden, mejor valorado que Pedro Sánchez

En relación con la política del país, cabe destacar que la imagen del actual presidente, Joe Biden, es moderadamente positiva: favorable para el 57%, desfavorable para el 39%. Este porcentaje es mayor que el obtenido por Pedro Sánchez, que según los datos obtenidos en el Barómetro de octubre de 2022 del CIS goza de la confianza del 32% de los españoles. Sin embargo, si se evalúan los resultados por recuerdo a voto, el saldo que obtiene Biden entre los votantes de Vox es negativo: son más quienes dicen tener una imagen desfavorable que favorable del presidente estadounidense con un 61% frente a un 38%.

Obama, líder mejor valorado. Trump suspende

Aunque esté mejor valorado que el presidente español, Joe Biden no es el líder mejor valorado entre los últimos cuatro presidentes que ha tenido Estados Unidos: los españoles valoran su gestión con una nota media de 5,6 sobre 10, que se queda casi dos puntos por debajo de la obtenida por Barack Obama, un 7,5.

Por otro lado, la sociedad española suspende la gestión política de George Bush con un 4,8 sobre 10 y de Donald Trump, que obtiene una nota media inferior a 3 puntos sobre 10, solo respaldada por los votantes de VOX. Aunque Biden no es el presidente mejor valorado, dos de cada tres españoles sí creen que su partido debería seguir gobernando tras las elecciones de 2024, frente al 23% que piensa que el partido republicano habría de relevar a los demócratas.

Sobre el informe

El informe «La imagen de Estados Unidos en la sociedad española» realizado por la empresa de investigación de mercados Ipsos analiza la percepción, las actitudes y las opiniones que constituyen la mentalidad colectiva de la sociedad española sobre los Estados Unidos de América. Para ello, entre el 24 de octubre y el 4 de noviembre de 2022 se realizaron 801 entrevistas telefónicas asistidas por ordenador (CATI) a población de 18 años en adelante residente en España. El fin es que este estudio sirva como primer paso para la realización de un análisis de percepciones anual.

Para más información sobre los resultados del informe, puede consultar y descargarse el estudio completo haciendo clic aquí.

Presentado el libro ‘Historia y Arte en el Cementerio Municipal de San Roque de Alcalá de Henares’

En la tarde de este miércoles ha tenido lugar la presentación del libro “Historia y Arte en el Cementerio Municipal de San Roque de Alcalá de Henares”, que ha contado con la asistencia del alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios y de la teniente de alcalde y concejal de Patrimonio, Diana Díaz del Pozo, entre otros.  

Los autores de la publicación son José Vicente Pérez Palomar, Josué Llul Peñalva, José María San Luciano Ruiz, José Félix Huerta Velayos y Pilar Lledó Collada, presidenta de la Asociación de Estudios Complutenses. 

La obra es fruto del ciclo de conferencias organizado en colaboración entre el Ayuntamiento y la citada Institución de Estudios Complutenses el pasado mes de abril y trata de poner en valor el cementerio como pieza esencial del patrimonio reciente de Alcalá, por los valores artísticos de algunos de sus elementos como es la capilla, los panteones o las estatuas.

Un estudio de la UAH que mejora la predicción en la producción de energía en parques renovables

La Agencia Internacional de la Energía (IEA) estima que la generación de electricidad a partir de fuentes renovables aumente un 30% para 2050. No obstante, estas energías limpias aún tienen que hacer frente a varios desafíos para desplazar a los combustibles fósiles.

Gestionar la intermitencia de estos recursos es uno de los principales retos al respecto, lo que exige un cierto nivel de previsión que evite el riesgo de apagones, cuando no se dispone de este tipo de energía o, por el contrario, sobrecarga en la red en aquellos momentos en los que estos recursos generan más potencia de la que se puede manejar.

El proyecto de investigación ORCA-DEEP

Desarrollado por los grupos AYRNA de la Universidad de Córdoba (UCO) y GHEODE de la Universidad de Alcalá (UAH), se ha lanzado a la búsqueda de nuevos modelos basados en inteligencia artificial con el objetivo de realizar predicciones más exactas en este sentido. El objetivo es ofrecer una estimación fiable en parques de energía eólica, solar y undimotriz, aquella que aprovecha el movimiento de las olas para generar electricidad.

En este tipo de parques, tal y como explica uno de los integrantes del proyecto, Pedro Antonio Gutiérrez, las corporaciones responsables de la red eléctrica solicitan una estimación de la energía que se va a producir. «Si la predicción es demasiado baja puede saturarse el sistema y, si es alta, las empresas dueñas del parque terminan pagando más dinero del realmente necesario, de ahí la importancia de predecir este recurso con la mayor exactitud posible», subraya el investigador.

Por otro lado, el proyecto también buscará aplicar estas mismas técnicas de inteligencia artificial a diferentes problemas relacionados con el clima, como, por ejemplo, estimación de olas de calor o de periodos de sequías. La idea es mejorar la caracterización de eventos que ayuden a interpretar y predecir mejor diferentes fenómenos atmosféricos. Para ello, a los clásicos modelos tradicionales de clima se les incorporarán datos del pasado, así como un conjunto de valores numéricos relacionados con parámetros como la radiación, presión atmosférica, precipitación o temperatura.

Aprendizaje profundo y clasificación ordinal

Para realizar todas estas predicciones el proyecto se servirá de dos de las principales técnicas actuales en el campo de la inteligencia artificial: el deep learning o aprendizaje profundo y los denominados sistemas de clasificación ordinal.

En contraposición a los modelos tradicionales, en los que la máquina necesita ser supervisada por un humano que le ayuda manualmente a corregir sus errores, el aprendizaje profundo simula el comportamiento neuronal del cerebro y en este caso es el propio modelo el que ‘aprende’ de sus propios fallos para mejorar automáticamente sus resultados, lo que se traduce en un menor consumo de tiempo y en una mayor exactitud de las estimaciones.

Por otro lado, los sistemas de clasificación ordinal buscan reducir complejos problemas de predicción a una escala de etiquetas ‘ordenadas’ que siguen un orden natural. Por ejemplo, de la misma manera que el último barómetro del CIS pregunta a la persona encuestada si está ‘muy preocupada’, ‘algo preocupada’ o ‘nada preocupada’ por la invasión de Rusia a Ucrania, el modelo reduce las distintas velocidades en kilómetros por hora a las que puede circular el viento en un parque eólico a viento ‘alto’, ‘medio’, ‘moderado’ o ‘bajo’. De esta manera, el problema se simplifica.

El proyecto, que continuará durante los próximos dos años, buscará así dar un paso más en la aplicación de modelos avanzados para objetivos específicos relacionados con la gestión de la energía y el medioambiente, y si bien esto aún no se realiza de forma sistemática, todo parece indicar que durante las próximas décadas la Inteligencia Artificial jugará un papel esencial en la lucha contra el cambio climático.

Así es ‘Qué pop! soy’, la exposición de Funko Pop más grande del mundo en Alcalá de Henares

La teniente de alcalde y concejal de Cultura, María Aranguren, ha asistido a la inauguración de la exposición “QUÉ POP! SOY?”, ubicada en las salas Antonio López y La Capilla del Antiguo Hospital de Santa María la Rica. 

La muestra, obra de Salvador Vázquez, podrá visitarse, con entrada gratuita, hasta el próximo 8 de enero de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, los domingos de 11:00 a 14:00 horas y los lunes permanecerá cerrada.  

La exposición de Funko Pop! más grande del mundo

Más de 2.700 Funko Pop, algunos de ellas exclusivos y prácticamente imposibles de conseguir. Podrás encontrar figuras de series limitadas valoradas en miles de euros y que son presentadas en eventos puntuales repartidos por todo el planeta.

Los funkos han alcanzado un tremendo auge en los últimos años, disparando sus ventas de manera exponencial hasta el punto de ser la tercera juguetera del planeta, solo por detrás de Lego y Hasbro. No hay un menor de 20 años que no tenga un Funko Pop! en su casa.

Estas figuras representan iconos de la cultura popular en absolutamente todas sus vertientes, desde el cine, al deporte, pasando por series de televisión icónicas, personajes históricos relevantes o la música.

Vídeo de la inauguración

Aranguren ha explicado que la exposición “está dirigida al público familiar, ya que el público infantil comparte su conocimiento con sus mayores respecto a productos muy actuales, y puede ser una ocasión única para disfrutar en familia y con amigos estas Navidades en Alcalá.

Además, se puede aprovechar para visitar también la exposición de “Juguetes Antiguos” que acoge este Hospital de Santa María La Rica, y seguro que será un éxito de visitantes”.  

Decenas de dioramas

La exposición se apoya en decenas de dioramas, algunos de ellos han conllevado más de 900 horas de trabajo, que integran a las figuras en su hábitat natural.

Así, los visitantes podrán viajar a los entornos de Jurassic Park o a Gotham City para ver cómo se las gastan los Funkos del Universo de DC Comics, subirse al escenario con Metallica, acercarse a Colorado a saludar a los muchachos de South Park, surcar el mar Caribe junto al capitán Jack Sparrow, introducirse en el estudio de Leonardo Da Vinci…

Más de treinta dioramas realizados a mano por Salvador Vázquez, que cuenta con distintos premios nacionales de modelismo.

¿Dónde está Wally?

Como actividad paralela a la exposición se ha organizado un concurso, “Encuentra el funko de Wally” entre toda la exposición. Los participantes tendrán que describir dónde lo han visto. Posteriormente, todas las personas que lo hayan encontrado, entrarán en el sorteo de un funko de regalo en el canal de Youtube POP! Culture.

Visita a la Fábrica de Harinas La Esperanza: ejemplo del patrimonio industrial de Alcalá

Este miércoles se ha celebrado la visita guiada a la Fábrica de Harinas “La Esperanza”, en el marco del programa de actividades que puso en marcha el Ayuntamiento para conmemorar el XXIV aniversario de la declaración de Alcalá como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.  

La Fábrica de Harinas ‘La Esperanza’ fue fundada por Sergio del Real en 1916. La maquinaria con la que se inauguró se conserva íntegra en el espacio. En su etapa de máximo esplendor, la empresa tenía 28 trabajadores y se producían 22.000 kilos de harina al día. Por eso, la fábrica fue un objetivo estratégico durante la Guerra Civil y sufrió recurrentes bombardeos.  

Además, contaba con una situación privilegiada al situarse entre la carretera Madrid-Barcelona y la vía del ferrocarril.  

La Fábrica estuvo en funcionamiento hasta los años 80. En la primavera de este año, se iniciaron los trámites para su declaración como Bien de Interés Turístico Cultural de la Comunidad de Madrid, en la categoría de Bien de Interés Industrial.  

La teniente de alcalde y concejala de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, ha dado la bienvenida a asistentes. Para la edil “visitar la Fábrica de Harinas es una oportunidad de conocer parte de nuestro pasado ya que Alcalá de Henares fue durante el siglo XX una ciudad muy vinculada a la actividad industrial. Se trata de un caso único en la Comunidad de Madrid”.

‘Patrimonio Industrial’

La Fábrica de Harinas es un ejemplo de la primera industrialización de Alcalá, en la que siempre tuvo un importante papel la industria harinera, y constituyó un hito en la producción de harinas.

El edificio principal, que es un excelente ejemplo de la arquitectura de ladrillo de influencia mudéjar de los primeros años del siglo XX, mantiene su estructura de madera casi sin transformaciones, y además alberga en su interior la mayor parte de la maquinaria original adquirida por el fundador a la compañía suiza “Daverio Henrici & Cíe”.  

Entre los elementos conservados que datan de la época fundacional destacan el sistema motriz, los molinos mecánicos de cuatro cilindros de madera, los plansichters para el tamizado, así como los sistemas de canjilones o helicoidales que permitían el movimiento del grano y de la harina en los distintos procesos productivos.

Viajes de esquí ‘todo incluído’ para jóvenes de Alcalá de Henares a precio reducido

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Juventud, abrirá a partir de las 18:00 horas del miércoles 14 de diciembre de 2022, las inscripciones del Club de Viajes de la JUVE, para todas las personas de entre 18 y 32 años interesadas en participar en el viaje a Sierra Nevada destinado a la práctica de esquí y snowboard.

El viaje tendrá lugar durante los días 24, 25 y 26 de febrero de 2023 y tendrá un precio de 200 euros que incluyen el transporte, seguro, alojamiento en pensión completa en el albergue INTURJOVEN Sierra Nevada, un curso de esquí o snow de 6 horas de formación, forfait y material para esquiar. La salida tendrá lugar el viernes 24 de febrero a las 13:00 horas, desde la Casa de la Juventud.

Las personas interesadas en inscribirse al viaje podrán hacerlo de forma presencial en la JUVE, situada en la avenida del Val, 2, o de manera online solicitando hoja de inscripción en la dirección de correo electrónico fracrecursos@ayto-alcaladehenares.es

Las plazas se asignarán en riguroso orden de entrega de los justificantes de pago bancario, con un aforo máximo de 25 personas. Asimismo, en caso de realizarse algún pago una vez completado el aforo, se devolverá el dinero abonado, así como en caso de suspensión de la actividad.

La Universidad de Alcalá da a conocer los Premios CYGNUS 2023

Por quinto año consecutivo, la Universidad de Alcalá, en colaboración con el amplio colectivo de profesionales del cine que representa ACIVAS (Asociación de Productores y Distribuidores de Cine de Valores y Solidario), reconocerán con la entrega de los Premios CYGNUS 2023 el trabajo de las personas dedicadas al cine y la televisión que más se han distinguido en ese empeño tan admirable como lo es la transmisión de valores positivos para la sociedad.

Ambas instituciones se unieron en 2019 para crear los Encuentros de Cine Solidario y de Valores desarrollado desde la Fundación General de la Universidad de Alcalá a través de CIMUART (Instituto para el estudio y desarrollo de las artes y las ciencias audiovisuales)  con los que se da a conocer el compromiso de la industria audiovisual a través de diferentes actividades, un evento que cada año culmina con estos citados premios que se entregarán el 19 de enero de 2023 en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.

En un acto celebrado en el Rectorado de la Universidad de Alcalá el 14 de diciembre, se ha dado a conocer el fallo con los nombres de los ganadores, profesionales que han destacado y participado en títulos que han sido estrenados a lo largo de 2022.

El jurado y los premios Cygnus

Compuesto por el Prof. Dr. D. José Vicente Saz, Rector de la Universidad de Alcalá, Presidente; D. Carlos Antón, Director de Negocio de EGEDA; Dª Cristina Montesinos, Directora de Desarrollo de Negocio de Platino EDUCA; Dª. Montserrat Puertas, Directora de Relaciones Institucionales de CINESA; D. José Luis Sevillano, Director General de AIE; Prof.ª Dra. D.ª Mª Teresa del Val Núñez, Directora General de la Fundación General de la Universidad de Alcalá; D. Javier Santamaría, Director de CIMUART, los Premiso CYGNUS y del Encuentro de Cine Solidario; D.º Emilio Papamija, Director de Investigación y Representación Trans del Observatorio de Diversidad en Medios Audiovisuales; D.ª Elena Ajenjo, Productora de cine y Secretaria General de ACIVAS y el Prof. Dr. D. José Raúl Fernández del Castillo Díez, Director de las Artes y la Cultura de la Universidad de Alcalá (secretario y portavoz del jurado, con voz, pero sin voto) ha decidido premiar a:

  • Premio a la mejor película: Los renglones torcidos de Dios.
  • Premio a la mejor dirección: Carlos Saura por Las Paredes Hablan.
  • Premio al mejor productor o director de producción: Ramón Campos, por Un año y una noche.
  • Premio al mejor guion: Carmen López-Areal, Benjamín Herranz, Lelé Morales y Eric Navarro por Reyes contra Santa.
  • Premio a la mejor actriz: Laura Galán por Cerdita.
  • Premio al mejor actor: Eduard Fernández por Los renglones torcidos de Dios.
  • Premio a la mejor película documental: Emilia, de Miguel Ángel Calvo Buttini.
  • Premio a la mejor película de animación: Tadeo Jones 3. La Tabla Esmeralda, de Enrique Gato.
  • Premio a la mejor banda sonora musical: la serie Raphaelismo.
  • Premio a la mejor serie o programa de televisión: Milá vs. Milá.

Y se acuerdan los siguientes reconocimientos especiales:

  • Julissa Reynoso, Embajadora de los Estados Unidos de Norteamérica, por el apoyo a la Cultura, a la cultura latinoamericana, a la industria del Cine y al establecimiento de vínculos y alianzas entre España y los Estados Unidos.
  • 24 horas canal TVE, por su labor como servicio público de información, con información accesible, que se proyecta sobre ámbitos geográficos plurales y lejanos.
  • Fundación Atresmedia, por la labor social, especialmente la audiovisual, mediante campañas de concienciación y acción social orientadas a la protección de los jóvenes en su relación con los medios, buscando la alfabetización mediática y la integración de personas con discapacidad en entornos audiovisuales, persiguiendo cambios reales y efectivos en los temas que afectan a la infancia y a la juventud.

Toma de posesión del nuevo Consejo de Estudiantes de la Universidad de Alcalá

Diego Gibanel Faro, estudiante del grado en Estudios Hispánicos, renueva en el cargo como presidente del Consejo y, junto a él, formarán el equipo:

  • Codrin Gheorghe Creanga, vicepresidente de Asuntos Económicos.
  • María Gómez García, vicepresidenta de Derechos Sociales.
  • Diego Monge Gracia, vicepresidente de Calidad.
  • Paula Bueno Martínez, secretaria.
  • Javier Rubalcaba Arroyo, coordinador de Actividades.
  • Lidia Parras Ramallo, coordinadora de Actividades.
  • Diego Sánchez-Horneros Pérez, coordinador de Comunicación.
  • Pilar Moracho Torija, vocal de Relaciones Institucionales e Internacionales.
  • Laura San Miguel Nevado, vocal de Política Universitaria.
  • Inés Fernández Ramos, vocal de Redes Sociales.
  • Alicia Moll Gener, vocal de Cultura y Ocio.
  • Diego Tejedor Izquierdo, vocal de Salud y Deporte.
  • Javier Durán Camarón, vocal de Ciencia e Innovación.

El Consejo de Estudiantes es el órgano universitario máximo de representación estudiantil con carácter independiente encargado de canalizar y coordinar la misma en el ámbito de la Universidad de Alcalá, con un funcionamiento democrático basado en la voluntad de la mayoría de sus miembros.

Concierto de Navidad de la Schola Cantorum, en San Juan de Ávila

La Schola Cantorum de Alcalá de Henares celebra su tradicional concierto de Navidad en la iglesia de San Juan de Ávila. Será una actuación que, como todo lo que hace la Schola, tiene un carácter especial.

El programa seleccionado para ésta ocasión, tiene como hilo conductor la LUZ. Este elemento aparece en los textos litúrgicos en referencia a la llegada y nacimiento de Jesús y cómo ésta LUZ, iluminó al pueblo que andaba entre tinieblas.

Está dividido en dos partes, una primera formada por polifonía contemporánea y una segunda parte formada por villancicos y canciones de Navidad de casi todos los continentes.

La Schola Cantorum estará en la iglesia de San Juan de Ávila el próximo sábado 17 de diciembre a las 20:15 horas con entrada gratuita y aforo reducido.

Dónde está

Cortes de tráfico en el centro por las obras de peatonalización del casco histórico

La Policía Local de Alcalá de Henares informa de que, a partir del jueves 15 de diciembre de 2022, continuarán los trabajos de peatonalización del casco histórico zona este.

Para ello se ve necesario realizar el corte de tráfico de la calle Colegios desde la glorieta de Aguadores y del tramo de la calle Santo Tomás de Aquino comprendido desde la calle Colegios hasta la travesía de San Julián (aparcamiento de la Paloma).

Si bien, se permitirá el acceso a Parador, residentes y aparcamientos.

Itinerarios alternativos

Con el fin de facilitar la movilidad del tráfico el acceso al aparcamiento de La Paloma, se realizará a través de la calle Santo Tomás de Aquino, a través de la  Ronda del Henares o desde la calle Carmen Descalzo.

El recorrido del autobús urbano será el habitual de las líneas afectadas por el corte de la calle Colegios durante los fines de semana.

Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.

La Comunidad acreditará el nivel de inglés de los alumnos que terminen Primaria y Secundaria

Imagen: Google Maps.

La Comunidad de Madrid acreditará el nivel de inglés de cerca de 300.000 alumnos de 6º de Educación Primaria y de 4º de Secundaria entre 2022/23 y el curso escolar 2025/26. El Consejo de Gobierno ha aprobado destinar más de 33,4 millones de euros para la evaluación del Programa Bilingüe en hasta 837 centros sostenidos con fondos públicos de la región en los próximos cuatro años.

La modalidad de contratación por este tiempo permitirá tanto a la Consejería de Educación y Universidades, como a los propios centros educativos, mejorar la planificación del desarrollo y del calendario, así como tener la certidumbre acerca de la institución que las aplicará.

Otro aspecto novedoso es la incorporación de un proyecto de investigación asociado a la realización de las pruebas. Su objetivo principal es hacer una valoración exhaustiva del impacto del Programa Bilingüe español-inglés de la Comunidad de Madrid en los centros y el alumnado y el propio sistema. El desarrollo de este trabajo por parte de una institución independiente permitirá que el proceso se lleve a cabo con la máxima objetividad y transparencia.

Las pruebas se realizarán antes de que finalice cada uno de los cursos y se harán públicas las fechas con suficiente antelación. La designación de las instituciones encargadas de poner en marcha este proyecto tendrá en cuenta una amplia batería de criterios de calidad que garantizará el correcto desarrollo del proceso.

El Programa Bilingüe es uno de los proyectos más exitosos del sistema educativo madrileño, y en la actualidad ya está implantado en 403 colegios públicos, 196 institutos y 223 concertados. Además, se ha extendido de manera generalizada a Educación Infantil entre 3 y 6 años en todos los centros públicos que ya lo desarrollan en Primaria.

La cueva de Salamanca: el Teatro Independiente Alcalaíno, en el hospitalillo

Imagen: Baldomero Perdigón 'Baldo'

En La cueva de Salamanca, Pancracio sale de viaje dejando a su mujer muy contristada por su ausencia. Pero, su retorno intempestivo a casa, sorprende e interrumpe un festejo que su mujer, Leonarda, con el concurso de su criada Cristina, había concertado para esa noche.

Un advenedizo y tunante estudiante salamanqués se las ingenia para, aprovechándose del apuro de Leonarda, incorporarse al festín con el beneplácito del Compadre.

Una adaptación de Luis Alonso Prieto sobre la obra de Miguel de Cervantes y representada por el Teatro Independiente Alcalaíno.

La cueva de Salamanca: más información y entradas

La obra de Miguel de Cervantes, adaptada por Luis Alonso Prieto, La cueva de Salamanca, se representará el próximo sábado 17 de diciembre a las 19:00 horas en el Hospital de Antezana.

La recaudación de la representación, dentro del Programa Navidad 2022, irá destinada a la obra benéfica de la Fundación Antezana, que, por solo 4 €, ha querido incluir una degustación navideña.

Dónde está

ADIF invertirá cerca de 5,7 millones en la Estación de Cercanías y la protección acústica de Alcalá

La entidad pública ADIF, adscrita al Ministerio de Transportes, anunció que destinará más de 29 millones de euros a la mejora de la protección acústica en diversos municipios de la región. El objetivo es minimizar el ruido generado por el paso de los trenes en diferentes líneas de Cercanías. En Alcalá la inversión asciende a 5.690.427,92 euros. 

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha declarado que fruto del trabajo común entre administraciones “estamos logrando objetivos; primero la renovación de la estación de Alcalá, que supondrá una inversión de 15,5 millones de euros y ahora la inversión en protecciones acústicas, que era una demanda histórica de los vecinos situados junto a las vías del tren. Nuestra intención es continuar en esta línea para proteger diferentes zonas de viviendas en Alcalá”.

El vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, por su parte, ha destacado que estás inversiones podrán realizarse gracias a la Financiación Europea, “los fondos europeos llegan de nuevo a Alcalá y nos permiten seguir avanzando en la transformación de la ciudad y en la mejora de la vida de los vecinos” ha afirmado. Las obras del proyecto de construcción de protecciones acústicas resultantes de los planes de acción contra el ruido en la zona centro cuentan con financiación europea a través del “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU”.

Zonas de las pantallas acústicas

Adif ha hecho público también que esta inversión se encuentra actualmente en fase de licitación pública y se prevé su ejecución para el segundo semestre de 2023.

Las zonas objeto de intervención se encuentran todas ellas en ambiente urbano, junto a edificaciones en altura, en su mayor parte, y próximas a centros escolares. 

En concreto las zonas en las que se ubicarán las pantallas acústicas serán: por un lado, en la Ronda Padre Soler, paseo de los Pinos, CEIP García Lorca llegando hasta el subterráneo C/ Torrelaguna.

Se instalará una pantalla metálica con una longitud prevista de 462 metros; la segunda pantalla se ubicará en la zona subterráneo C/ Torrelaguna con actuaciones a ambos lados de la vía, en la zona norte en la calle Pedro de Esquivel y en la zona sur en las edificaciones situadas en la calle Ferrocarril. También se instalarán tramos en metacrilato y metal con una longitud de 708 metros.

La tercera pantalla protegerá acústicamente el entorno de la Calle Molina de Aragón, calle Alfonso de Zamora, CEIP Doctora de Alcalá y Calle Cuesta de Teatinos en el lado norte de la vía, con una longitud de 776 metros en metal.

Por último, se instalará una pantalla también en la estación central de Alcalá que se integrará en la próxima remodelación integral de la estación. Tendrá una longitud de 40 metros.