Dream Alcalá Blog Página 368

ALCINE51 continúa en el puente de diciembre con la Muestra de Largometrajes y El día más corto

El Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid ALCINE regresa este mes de diciembre para despedir su 51 edición con dos grandes actividades. Por un lado, del martes 6 al viernes 9, se celebrará la ya habitual Muestra Internacional de Largometrajes en el Teatro Salón Cervantes donde se proyectarán las mejores películas del año: ‘Alcarrás’, ‘La hija oscura’, ‘Licorice Pizza’ y ‘París, distrito 13’. Las entradas, por solo 3 euros, ya están disponibles en culturalcala.es.

Y el miércoles 21 de diciembre, a las 20.30 horas, se celebrará El día más corto, un evento global que busca reivindicar la singularidad de un formato que evoluciona, muta y crece cada año: el cortometraje. Una de sus disciplinas más peculiares es la animación y, sin duda, su festival de referencia es ANNECY, en Francia. Gracias a la Comunidad de Madrid, se podrá disfrutar en este cierre de un pase de los cortometrajes de animación para adultos más destacados con títulos como ‘Steakhouse’, ‘Persona’, ‘Terra Incognita’ o ‘The Record’. La entrada, en el Teatro Salón Cervantes, es gratuita hasta completar aforo.

Suspense, sensualidad y melocotones

El puente de diciembre llega con grandes planes cinéfilos por parte de ALCINE51. El 6 de diciembre comenzará la Muestra Internacional de Largometrajes a las 18.00 horas en el Teatro Salón Cervantes con el pase de ‘La hija oscura’, un drama lleno de suspense sobre maternidades subversivas con una espectacular Olivia Colman y el debut en la dirección de la actriz Maggie Gyllenhaal. A las 20.30 horas será el turno de ‘París, distrito 13’, una historia sobre amores ocultos en los barrios de la ciudad de la luz.

El miércoles 7, en el pase de las 18.00 horas se proyectará ‘Alcarrás’, que cuenta con 11 nominaciones a los Goya, incluyendo mejor película y dirección, y será la representante de España en los Oscar 2023. A las 20.30 horas, ‘Licorice Pizza’ se sumergirá en una trama de amor adolescente en la California de los años 70. Por su parte, el jueves 8 volverá ‘París, distrito 13’ a las 18.00 horas y ‘La hija oscura’ a las 20.30 horas.

La Muestra Internacional de Largometrajes se cerrará este año el viernes 9 con ‘Licorice Pizza’ a las 18.00 horas y ‘Alcarrás’, de Carla Simón, a las 20.30 horas. Un programa de lo más completo para pasar los días más fríos del año junto a los títulos más aclamados por la crítica durante este 2022.

Cine de animación adulto como broche final

El Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, celebrado cada año en Francia, es toda una referencia a nivel mundial en este tipo de género. Y para terminar con la 51 edición de ALCINE por todo lo alto, el 21 de diciembre -Día Mundial del Cortometraje- se presentará El día más corto en el Teatro Salón Cervantes con una selección de los mejores cortometrajes de este certamen galo. En total, 73 minutos de animación adulta con títulos como ‘The Record’ o ‘Persona’.

Ocho cortos que comenzarán con ‘Watch Closely’, de Les Gobelins l’école de l’image, a través de una moderna ciudad suiza donde una sombra recuerda a los ciudadanos lo que es más importante en la vida.

Tras él, ‘Persona’, de Sujin Moon, mostrará el proceso de ser invadido por un ser humano mientras que ‘Terra Incógnita’, de Adrian Dexter y Pernille M. A. Kjaer, viajará hasta una isla misteriosa con seres inmortales.

‘The Record’, de Jonathan Laskar, continuará girando en torno a un disco de vinilo mágico; ‘Steakhouse’, de Spela Cadez, mantendrá la incógnita sobre una posible fiesta sorpresa; ‘Of Wood’, de Owen Klatte, mostrará una película experimental de stop-motion con una original técnica de imágenes en madera; ‘Anxious Body’, de Yoriko Mizushiri, jugará con cosas vivas y artificiales; y ‘Amok’,de Balázs Turai’, se enfrentará a un demonio interior en la que será la última pieza proyectada en ALCINE51.

De esta manera, se terminará una edición que ha vuelto a hacer de noviembre el mes del cortometraje en Alcalá de Henares y que celebrará su día el 21 de diciembre.

Banderas de las Comunidades Autónomas en el Ayuntamiento para celebrar la Constitución

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares celebra la jornada del 6 de diciembre, Día de la Constitución. Con motivo del aniversario de la promulgación de la Carta Magna, el Consistorio luce las banderas de todas las comunidades autónomas españolas así como la enseña nacional en el balcón.

La curiosidad está en la disposición de las banderas. En el balcón principal del Ayuntamiento, que corresponde al despacho del alcalde, se coloca una gran bandera de España.

Por otra parte, en el resto de balcones del primer piso de la fachada principal se disponen las banderas autonómicas en el orden que establece el protocolo oficial, es decir, según la fecha de la firma de sus respectivos Estatutos de Autonomía, en doble fila de mástiles asimétrica o en alternancia.

1.500 plazas para el certificado C1 de inglés en las Escuelas Oficiales de Idiomas

La Comunidad de Madrid oferta 1.500 plazas para obtener el certificado de nivel C1 de inglés en las Escuelas Oficiales de Idiomas. Más de 19.000 estudiantes se han presentado a las pruebas desde que se implantara esta iniciativa el curso 2015/16.

El examen, que tendrá lugar en todas las sedes de la región, consta de cinco partes. Cuatro de ellas -comprensión de textos escritos y orales, producción y coproducción de textos escritos y mediación lingüística- se realizarán en una única convocatoria que comenzará a las 16:00 horas el próximo 13 de febrero.

En cambio, la de producción y coproducción oral se organizará entre los días 14 y 17 de febrero, ambos inclusive.

La tramitación se debe formalizar entre el 9 y el 22 de diciembre de manera telemática a través de la Secretaria Virtual del sistema de gestión educativa Raíces.

Podrán consultar el listado de inscritos a partir del 12 de enero. Tras el periodo de reclamación, el 26 de enero se podrá acceder a la relación definitivade solicitantes admitidos y el centro asignado para la formalización de matrícula y posterior evaluación.

El nivel C1 de inglés

Es un nivel que avala la capacidad de utilizar el idioma inglés con flexibilidad, eficacia y precisión en todo tipo de situaciones en los ámbitos personal, público, académico y profesional, y es equiparable al Certificate in Advanced English de la Universidad de Cambridge.

Los requisitos para presentarse incluyen ser mayor de 16 años, aunque también pueden hacerlo con 14, siempre y cuando no hayan cursado el idioma en la ESO como primera lengua extranjera. Se puede consultar más información en la web: http://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/ensenanzas-idiomas

La esperanza de vida media en la región es de 84,6 años

La comunidad autónoma con una mayor esperanza de vida al nacer, con 84,63 años, vuelve a ser la madrileña según  datos del Instituto Nacional de estadística (INE) correspondientes al año 2021.

Así, las mujeres de la región que nazcan ahora llegarán, como media, llegarán a los 87,14 y los  hombres a los 81,81.

En España la estadística en 2021 se sitúa en 83,07 años, con casi 86 años (85,83)  para las mujeres y 80 (80,27) para los varones. Detrás de Madrid se sitúa Navarra,  que llega a los 84,28 en la media de ambos sexos.

Según estas cifras Madrid ha recuperado prácticamente los números de 2019,  cuando alcanzó 84,99 años, la más alta del país, mientras que en 2020 este dato  se equiparó a los resultados nacionales, concretamente 82,33.

Factores que determinan la ‘expectativa de vida’

La esperanza de vida se relaciona con la incidencia de las principales causas de  mortalidad, que en España son el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. 

Le siguen las dolencias no trasmisibles como la diabetes mellitus, las patologías  respiratorias crónicas, los problemas de salud mental y las enfermedades  músculo-esqueléticas.

También conocida como expectativa de vida, está determinada por factores como  la dieta, el ejercicio físico, el consumo de tabaco y alcohol o el bienestar  emocional, así como por amenazas para la salud sobrevenidas como la pandemia.

Las estrategias de prevención y promoción de la salud que abordan los factores  determinantes de las enfermedades más prevalentes desde la infancia y a lo largo  de la vida y las políticas sanitarias que facilitan escoger las opciones más  saludables y el control de los nuevos riesgos para la salud, contribuyen no sólo a  aumentar este promedio, sino también a que se goce en todo ese tiempo de buena  salud.

El Payaso Tallarín de Cantajuego visita Alcalá de Henares

CantaJuego presenta su nueva propuesta ‘El circo del Payaso Tallarín’. Se trata de la historia del creador de la escuela del circo del Payaso Tallarín y propone el trabajo en equipo y un circo sin animales donde el entretenimiento del público venga de la puesta en escena de los artistas a través de la música, el baile y las acrobacias.

Una divertida y cercana historia de payasos donde Jonas dirige a los alumnos más aventajados para actuar junto al Payaso Tallarín en la fiesta de graduación de la escuela del circo.

Con la visita especial de Coco, Pepe y muchos amigos más, entre preparativos y entrenamientos circenses, se irá desarrollando esta trama al ritmo de los grandes hits de CantaJuego.

Entre aciertos y errores, obstáculos y éxitos, risas y carcajadas y alguna que otra sorpresa… ¿Conseguirán estos aspirantes graduarse como verdaderos Payasos Tallarines? ¡Te esperan para que lo descubras!

Un espectáculo para toda la familia donde las risas y bailes están asegurados. El Circo del Payaso Tallarín estará en la plaza de Cervantes, este martes 6 de diciembre a las 17:00 horas, en la programación de Navidad de Alcalá de Henares.

Calendario laboral 2023 y Fiestas locales de Alcalá de Henares

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el calendario laboral de la Comunidad de Madrid para el año 2023, que contará con 12 días festivos, a los que hay que añadir otros dos más, de carácter local, que fija el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Así queda recogido en el Estatuto de los Trabajadores en su artículo 37. La competencia para fijar el calendario de festivos no laborables corresponde al Consejo de Gobierno, si bien esta cuestión se somete a consulta a los grupos parlamentarios representados en la Asamblea de Madrid, además de otras entidades e instituciones económicas y sociales más representativas de la región.

El artículo 45 del Real Decreto 2001/1983 distingue dentro del conjunto de fiestas nacionales tres tipos de festivos. De una parte, las fiestas no sustituibles, aquellas otras que las comunidades autónomas pueden sustituir por fiestas propias, y un tercer caso en el que las autonomías también puedan cambiar por fiestas propias las fiestas nacionales cuya celebración haya de trasladarse a lunes por coincidir en domingo.

El calendario laboral para 2023 incorpora varios festivos de ámbito nacional, entre otros, el 20 de marzo (lunes), por traslado de la festividad de San José, los días 6 y 7 de abril, Jueves y Viernes Santo; así como el miércoles 12 de octubre, Fiesta de la Hispanidad; y el lunes 25 de diciembre, Navidad.

En cuanto a las Fiestas Locales de Alcalá de Henares se mantendrán el 6 de agosto (Fiesta de los Santos Niños,que pasa al lunes 7 por caer en domingo) y el 9 de octubre (Bautismo de Miguel de Cervantes).

Así, en 2023 los festivos que tendrán lugar en la Comunidad de Madrid y Alcalá de Henares serán los siguientes:

  • 6 de enero (viernes), Epifanía del Señor
  • 20 de marzo (lunes), por traslado de la festividad de San José
  • 6 de abril, Jueves Santo
  • 7 de abril, Viernes Santo
  • 1 de mayo (lunes), Día del Trabajador
  • 2 de mayo (martes) Fiesta de la Comunidad de Madrid
  • 6 de agosto (domingo, pasaría al lunes 7 de agosto) Fiesta de los Santos Niños
  • 15 de agosto (martes), Asunción de la Virgen
  • 9 de octubre (lunes), Bautismo de Miguel de Cervantes
  • 12 de octubre (jueves), Fiesta Nacional de España
  • 1 de noviembre (miércoles), Todos los Santos
  • 6 de diciembre (miércoles), Día de la Constitución Española
  • 8 de diciembre (viernes), Inmaculada Concepción
  • 25 de diciembre (lunes), Natividad del Señor

El paro en Alcalá de Henares baja en cerca de 300 personas en el mes de noviembre

Nueva y significativa bajada del paro en Alcalá de Henares con 295 nuevos empleos en noviembre que siguen la senda del mes anterior (178 empleos más) y hacen olvidar las malas cifras del verano cuando en julio y agosto se perdieron 354 puestos trabajo.

La ciudad cuenta ahora con 2.745 empleos más que hace doce meses lo que supone una variación interanual del -20,63%. Este registro contrasta con unos datos que, respecto al mes anterior, marcan una alteración intermensual de un 2,72%. En números totales, Alcalá cuenta con 10.560 desempleados lo que supone volver a bajar la barrera de las 11.000 personas, por segundo mes consecutivo, algo que no ocurría desde antes del verano.

El mejor mes sigue siendo mayo, donde 583 personas salieron de las listas de desempleo; junio también registró magníficos datos con 377 nuevos trabajos. Con malas cifras en julio (95 empleos perdidos), después llegó el citado descalabro de agosto (259 trabajadores menos) y el frenazo de septiembre, que apenas ganó un empleo.

En enero y febrero las cifras bajaron en 247 y 423 personas que habían encontrado trabajo lo que suponía recuperar todo el empleo perdido en la pandemia. Fue gracias a un descenso continúo desde febrero de 2021 que se frenó con la subida de marzo del presente año (123 personas) pero que recuperó la tendencia a la baja en abril y marcó su cifra récord en mayo.

Baja el paro por sexo, edad y sector

En el mes de noviembre, una vez más, la mayoría de las desempleadas siguen siendo mujeres. El paro femenino se sitúa en 6.460 personas si bien 176 paradas menos que el mes pasado. Los hombres cuentan con 4.100 parados, 119 trabajadores más que en octubre.

Por franja de edad, el mayor número de parados se centra en los trabajadores mayores de 45 años, cifra que baja sensiblemente respecto al mes pasado. Son 2.313 hombres (73 empleados más que el mes pasado) y 3.813 mujeres (76 trabajadoras más).

En cuanto a paro juvenil se dan 747 personas menores de 25 años que se encuentran en situación de desempleo (390 hombres y 357 mujeres). Desciende en ambos casos y sigue muy por debajo de 1.000 parados.

Por sectores, siempre son los servicios el más castigado. Este mes ha experimentado un claro descenso y supone más del 85% del empleo creado en la ciudad. Se sitúa en 7.693 y marca su mejor cifra del año por debajo de octubre (7.944), junio (7.821) y julio (7.951). Baja, por tanto en 251 desempleados en los últimos 30 días.

Por su parte, la industria cuenta con 1.040 personas sin trabajo mientras que la construcción tiene con 891 parados (14 empleos más en el primero y 11 más en el segundo).

Paro en la Comunidad de Madrid

El descenso del paro en la Comunidad de Madrid en  comparación con octubre ha sido del -2,5% (7.757 parados menos). De esta forma, el número de  desempleados de la región se sitúa en 304.571 personas, o lo que es lo mismo, 48.325 menos que los que había justo antes del inicio de la pandemia.

En términos interanuales, en la Comunidad de Madrid ha caído en todos los  tramos de edad y sectores productivos. En los menores de 30 baja un -32,4%; de 30 a 54 un -24,7%; y en los mayores de 55 un -10,2%. Por sectores productivos,  el descenso en Servicios fue del -21,3%; en Industria ha sido del -19,2%; en Construcción un -23,1%; y en Agricultura un -25% menos. Asimismo, ha bajado un -45,9% entre los parados de larga duración.

Autónomos y contrataciones indefinidas

Por su parte, el número de trabajadores autónomos en Madrid alcanza las 419.397 personas, creciendo en 2.917 (un +0,7%) con respecto al año pasado, y en +1.247 sobre el mes anterior (un +0,3%), cifras por encima de los registros  nacionales. En España el número de autónomos crece solo un +0,1% en los  últimos 12 meses y ha retrocedido un -0,1% mensual.

Con respecto a las contrataciones, en la Comunidad de Madrid se firmaron 214.356, de las que el 44,9% (96.320) corresponden a contratos indefinidos. En  lo que va de 2022 en Madrid se han suscrito 2.290.021 contratos de trabajo, un 5,1% más en relación con el ejercicio anterior.

400 euros al mes para refugiados ucranianos sin recursos y 100 más por cada hijo a su cargo

Imagen: manifestación de alcalaínos de Ucrania en la Plaza de Cervantes

El Gobierno regional abrió el plazo el pasado 29 de noviembre para que los refugiados ucranianos llegados a la región por la invasión rusa puedan solicitar una ayuda económica directa de 400 euros mensuales.

Esta convocatoria, publicada el 28 del mismo mes en el Boletín Oficial regional, cuenta con un presupuesto de 5.463.420 euros durante 2023.

El objetivo de esta subvención es facilitar la cobertura de las necesidades básicas de estas familias que han llegado a la Comunidad y están en situación de vulnerabilidad social, complementando otros servicios que ya les está ofreciendo el Gobierno regional en materia de sanidad, transportes, educación o empleo.

Los beneficiarios serán los nacionales ucranianos que hayan obtenido el estatus de protección temporal por parte del Estado, estén empadronados en algún municipio de la región y acrediten su carencia de medios económicos a través de una declaración responsable. No podrán acceder las personas que ocupen plaza u obtengan algún recurso de los dispositivos de emergencia habilitados para atenderlos.

Cómo acceder a las ayudas

Para facilitar la tramitación, el Gobierno regional ofrece toda la información tanto en español como en ucraniano en la web Ayudas desplazados conflicto Ucrania | Comunidad de Madrid.

La instancia se puede presentar hasta el próximo 31 de diciembre en cualquier registro de la Comunidad de Madrid, que además pone a disposición de los posibles beneficiarios los servicios de la Oficina de Atención y Ayuda a los afectados ubicada en el número 3 de la Gran Vía de la capital.

Allí podrán recibir ayuda de traductores para rellenar y presentar la documentación solicitando cita previa en el teléfono 900 82 28 33.

Cuantía de las ayudas

El importe de las ayudas asciende a 400 euros mensuales por familia, cantidad que se incrementará en 100 más por cada menor de edad a su cargo, durante un máximo de seis meses.

Todas las cuantías y requisitos para su obtención han sido fijadas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que también ha establecido el presupuesto del que dispone cada comunidad autónoma.

Encendido del árbol de Navidad del Parador de Alcalá 2022

El Parador de Alcalá tiene algo singular dentro de sus instalaciones. Y no nos referimos a un gran salón, a una fantástica habitación o a un fabuloso comedor. No, se trata de un Árbol de las Letras. «Y es sin duda un árbol singular, porque sus frutos los da en Navidad y además, en lugar de frutos da «letras».

Así daba comienzo el director del Parador de Alcalá, Pedro Soria, su presentación de uno de los eventos más especiales que se desarrollan en el Parador a lo largo del año. Un evento que llevan celebrando desde la apertura del establecimiento, hace ya 13 años, y que reúne a clientes, amigos y personal en torno al referido árbol.

Al acto han acudido el alcalde de Alcalá de Henares, concejales del Ayuntamiento, miembros de la sociedad alcalaína, y amigos y empleados del Parador con sus familias.

José Valdearcos, director de Alimentos y bebidas del Parador y la Hostería del Estudiante, anunció que este año han colaborado en el evento Cáritas de Alcalá y el Coro del Colegio Alborada, que ha participado cantando un recital de canciones navideñas y villancicos.

Pedro Soria recordó que en sus inicios este acto se pensó para que los trabajadores del Parador se pudiesen reunir con sus familias para celebrar el comienzo de la Navidad, pero que con el tiempo se ha ido ampliando con la presencia de amigos y clientes. Soria también agradeció la presencia de Cáritas y dio la bienvenida al Coro del Colegio Alborada, con el que deseó tener una larga colaboración.

El alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, dio las gracias al Parador por su acto y dijo «sois el buque insignia del turismo y de la acogida en Alcalá de Henares», y celebró la presencia de Cáritas «con quienes hemos renovado recientemente nuestro acuerdo de colaboración, porque hacen una labor muy importante allá donde las administraciones no llegan».

Ricardo Ballesteros, director de Caritas Alcalá de Henares, agradeció que el Parador les invitase un año más a participar, mostró un vídeo de Cáritas con la campaña «Solo el amor lo ilumina todo» y animó a los presentes a colaborar en la campaña de Kilo-Litro que van a comenzar en breve en los colegios, así como a colaborar con lo que cada uno pueda entregándolo en su respectiva parroquia.

A partir de ese momento, se procedió al encendido del árbol de manos de Isabel Hernández, subdirectora del Parador, y posteriormente el Coro polifónico del Colegio Alborada cantó a cuatro voces los siguientes villancicos, a las órdenes de su directora Julieta Romeo:

Amazing GraceJohn Newton
Jingle BellsJ Pierpoint
Carol of the BellsLeontovich, arr. Wilhousky
Campana sobre campanaPopular español
Alegres pregonanV.E. Sojo
Verbum CaroCancionero de Uppsala
Dadme albricias hijos d’EvaCancionero de Uppsala
NanaPopular andaluz
Ya viene la viejaAlice Parker-Robert Shaw
Chiquirritín (popular cordobesa navideña)Arreglo de Oriol Martí
We wish you a merry ChristmasPopular inglés

Imágenes del acto

5 de diciembre, Día Internacional del Voluntariado: Hazte voluntario de Cruz Roja

Imagen: Cruz Roja

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja constituye el mayor movimiento voluntario del mundo. Más de 250.000 personas forman parte del voluntariado de Cruz Roja en España, de los cuales casi 22.000 personas colaboran en las acciones que se llevan a cabo en Cruz Roja de la Comunidad de Madrid.

‘La Fuerza V, la Fuerza del voluntariado’ es la nueva campaña que promueve la actividad voluntaria y la importancia de la participación activa en la sociedad, reafirmando la solidaridad como forma de abordar los desafíos comunes, las desigualdades, y proteger y apoyar a las personas vulnerables. Estas acciones nacen de la fuerza natural que conecta y mueve a los voluntarios; la fuerza que los hace imparables y los empuja a cambiar la vida de las personas.

Como Organización Humanitaria, Cruz Roja debe su labor a todos los voluntarios y voluntarias, agradeciendo día a día la colaboración activa, eficaz e inmediata de las personas.

‘’No hay mayor reconocimiento por parte de la Organización que agradecer día a día la acción voluntaria, su implicación y dedicación. Gracias a su labor somos capaces de ayudar a muchas personas que lo están pasando mal’’, comenta Víctor Quirós, director de voluntariado de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid.

La respuesta humanitaria no cesa ante las crisis y conflictos

Este 2022 ha venido marcado por las crisis derivadas de la pandemia, el conflicto de Ucrania y el cambio climático, donde se ha puesto de manifiesto, una vez más, el aumento de las necesidades básicas, así como de la solidaridad de las personas en situaciones complicadas.

Desde Cruz Roja de la Comunidad de Madrid se destaca la labor de más de 1600 voluntarios volcados en la ayuda humanitaria ante el conflicto de Ucrania pero, también se resalta la gran capacidad de dar respuestas transversales a las necesidades de la sociedad en todas las áreas: infancia, jóvenes, mujeres con dificulta social, personas con problemas de salud, personas mayores, personas en situación de extrema vulnerabilidad, población general, personas migrantes y solicitantes de asilo, etc., que ha dejado un total de 570.000 horas de acción voluntaria en este año.

El Plan Cruz Roja Reacciona nace para dar respuesta a estas crisis, contando con una financiación inicial de 8 millones de euros, y estimando el alcance de 1308 hogares en la Comunidad de Madrid, la cual concentra el mayor volumen por provincias.

El perfil del voluntariado actual

Mujer, de 40 años, con estudios superiores, y que realiza su acción de voluntariado en inclusión social: así es el perfil más numeroso de las personas que deciden hacer voluntariado con Cruz Roja en la Comunidad de Madrid.

De las 22.000 personas voluntarias, el 7% es de origen extranjero. En lo relativo a la antigüedad media de las personas voluntarias, es de 3 años.

Por otra parte, el rango de edad en el que se agrupa el mayor número de personas voluntarias es de 40 años.

Entre las tareas de mayor interés para realizar voluntariado destacan primero las relativas a inclusión social; segundo, las de socorro y emergencias; y en tercer lugar las dedicadas a la juventud.

En lo que va de año, más de 5300 personas se incorporaron al voluntariado de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid.

Día Internacional del Voluntariado en Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El 5 de diciembre se conmemora el Día Internacional del Voluntariado, tras su decreto por parte de la Asamblea General de Naciones Unidas en el año 1885. Además, este año se promueve desde Naciones Unidas la promoción de la solidaridad a través del voluntariado. Para ello, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha impulsado una serie de actividades, con dos exposiciones y una ponencia.

Desde la Bolsa del Voluntariado, dependiente de la Concejalía de Participación, Ciudadanía y Distritos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, se han promovido diferentes actividades con el objetivo de volver a impulsar este año 2022 y el próximo año 2023 una mayor visibilidad del voluntariado en el municipio, todo ello de la mano del tejido asociativo complutense.

Entre los principales actos que se han organizado destacan los siguientes:

La exposición instantánea “Rostros de Solidaridad en Alcalá” en el photocall “Alcalá es mejor gracias a ti”, con la colaboración de entidades y voluntarios de la ciudad, que podrá visitarse en el hall de la Casa de la Juventud hasta el próximo día 21 de diciembre.

También se realizó la ponencia “Nuevos escenarios para el voluntariado, tras la pandemia COVID-19”, a cargo de Avelino Velasco, técnico del Observatorio del Voluntariado, de la Plataforma de Voluntariado de España (PVE) que, junto con las Asociaciones y Personas Voluntarias de Alcalá, compartió sus aportaciones y destacó las necesidades actuales de voluntariado.

Asimismo, el pasado 1 de diciembre tuvo lugar también una visita a la exposición “12 miradas con solidaridad”, asociada a la edición del calendario que elabora desde hace años la Plataforma de Voluntariado de España. Se trata de una obra que promueve un mundo, donde el ser humano logre librarse de la incertidumbre y el miedo para construir otras realidades.

Alumnos de los IES Isidra de Guzmán y Alonso de Avellaneda visitaron el Parlamento Europeo

Una delegación de estudiantes de los IES IES Isidra de Guzmán y Alonso de Avellaneda visitaron el Parlamento Europeo los pasados días 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre.

El IES Isidra de Guzmán es Escuela Embajadora del Parlamento Europeo (EPAS) desde el curso 2021-22. Se trata de un proyecto impulsado por el Parlamento Europeo para la difusión de los valores de la Unión Europea entre sus estudiantes.

En el marco de este proyecto, 25 alumnos de primero de bachillerato y dos profesores fueron invitados a visitar la sede del parlamento europeo en Bruselas los días 1 y 2 de diciembre por la eurodiputada del grupo S&D (Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas), Mónica González Silvana.

La delegación de estudiantes visitó el día 1 los diferentes edificios del Parlamento Europeo y mantuvieron una charla con la eurodiputada.

En este debate coincidieron con un grupo de alumnos y profesores del IES Alonso de Avellaneda de Alcalá de Henares, que también habían sido invitados. El día 2, los alumnos aprovecharon para conocer el centro histórico de la capital belga, antes de regresar a Alcalá.

El IES Alonso de Avellaneda y su visita al Parlamento Europeo

La relación entre el IES Alonso de Avellaneda y las instituciones y programas europeos, no es algo reciente. El Avellaneda es en la actualidad, con sus más de 2.100 alumnos y de forma oficiosa, el segundo centro de la Comunidad de Madrid de alumnos de FP.

Es Escuela Embajadora desde el curso 2020/2021 y este es nuestro tercer año, además viene participando en el programa ERASMUS desde hace más de 15 años. Además, es el único centro de Formación Profesional de la Dirección de Área Territorial Madrid-Este que tiene enseñanza bilingüe. Sus enseñanzas, en tanto que enseñanzas de Formación Profesional, están cofinanciadas con el Fondo Social Europeo.

Además, existen proyectos singulares de mejora de las instalaciones del centro financiadas con Fondos Europeos, concretamente (y este fue un apunte que señaló el director del centro al inicio del debate con la eurodiputada Mónica Silvana González), las siguientes:

Escuela Embajadora del Parlamento Europeo

El IES Alonso de Avellaneda ha presentado su candidatura como Escuela Embajadora del Parlamento Europeo, la cual ha sido aprobada. Esta tiene por objeto estimular el conocimiento de Europa y de la democracia parlamentaria europea entre los jóvenes. No se trata solo de compartir información sobre la Unión Europea, sino también experimentar la ciudadanía europea.

Actualmente, existen ciento quince centros con este reconocimiento en España y apenas quince en la Comunidad de Madrid, y de estos solo cinco son centros públicos. En su caso, los objetivos que el IES Alonso de Avellaneda quiere alcanzar mediante esta iniciativa de Escuela Embajadora son:

  • Crear conciencia europea en toda la comunidad educativa.
  • Motivar a toda la comunidad educativa a la mejora de sus competencias lingüísticas e interculturales.
  • Actualizar y mejorar la información de los programas europeos en su página web.
  • Crear un grupo de trabajo en el centro que conozca, coordine y difunda los programas europeos en el centro.
  • Crear canales que mejoren la información y gestión.
  • Diseñar actividades temáticas relacionadas con los programas europeos
  • Conviene señalar que todo el trabajo se realiza con los medios humanos y materiales de los que se dispone el centro, no es fácil el otorgamiento de esta categoría y prueba de ellos es que únicamente existen dos centros educativos en Alcalá de Henares y un total de quince en toda la Comunidad de Madrid de los que únicamente cinco son públicos.

Una de las actividades desarrolladas como Escuela Embajadora realizada en abril de 2021, consistió en “Los Eurodiputados en el Parlamento Europeo por Madrid de diferentes Grupos políticos, RESPONDEN a las preguntas de los alumnos del IES Alonso de Avellaneda”. Se trata de cinco vídeos independientes que se pueden consultar en este enlace.

Los eurodiputados y sus partidos políticos son los siguientes

Visita al Parlamento Europeo

Con todos estos antecedentes, el IES Avellaneda fue invitado por la eurodiputada Mónica Silvana González del grupo S&D (Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas) a visitar el Parlamento Europeo, visita que se materializó en los días 30 de noviembre y 1 de diciembre.

El día 30 de noviembre se efectuó la visita de la ciudad de Bruselas, con un guía que fue explicando los aspectos más importantes y relevantes de la misma.

Pregón de la Navidad 2022 de Alcalá de Henares

El sábado 3 de diciembre ha sido este 2022 el día elegido por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares para dar comienzo a la Navidad. A las 18:00 horas se encendía la iluminación navideña en las calles, y una hora más tarde comenzaba el pregón de la Navidad en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica.

Un pregón que este año ha recaído en Vicente Sánchez Moltó, cronista oficial de Alcalá de Henares, quien ya recibiera este honor en 2010, y que este año ha vuelto a resultar elegido a propuesta de la Concejalía de Cultura y la Asociación Complutense de Belenistas.

Moltó en esta ocasión no hizo un repaso de la historia de las navidades en Alcalá, como hiciera la primera, sino que decidió ponerse en la piel de Andrés, un niño alcalaíno de la época en que los alumnos aún escribían con pluma y tintero, para contar con detalle cómo se vivía la navidad en Alcalá hace décadas.

Al término de este emotivo pregón, que se puede seguir íntegro en el vídeo superior, la Asociación Complutense de Belenistas quiso obsequiar a Moltó con un cuadro que, como no podía ser de otra manera, era una escena de Navidad y un pin de la Asociación.

Al término del acto, el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, felicitó al pregonero por su trabajo; a la Asociación Complutense de Belenistas por el duro trabajo que cada año plasman en los fantásticos belenes que ya se pueden visitar y por el lugar en que han colocado a Alcalá de Henares a nivel nacional por la calidad de sus creaciones; y a todos los alcalaínos a los que deseó unas felices navidades.

Imágenes del Pregón de la Navidad

Pasacalles de la Navidad de Alcalá de Henares

El primero de los actos de la Navidad de Alcalá de Henares ha sido el pregón de la Navidad, que este año ha corrido a cargo de Vicente Sánchez Moltó, cronista de la ciudad, en un acto celebrado a las 19 horas en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica.

A su término llegó el Pasacalles de la Navidad programado para recorrer las calles del centro histórico, comenzando en la plaza de Los Santos Niños, pasando por calle Mayor y finalizando en la plaza de Cervantes. Todo a cargo de la compañía Bambolea.

Y así fue, aunque la lluvia que cayó durante el pregón hizo imposible que el espectáculo se representase en su integridad, y aunque al comienzo del pasacalles solo caían unas gotas, no quedó más remedio que reducir el pasacalles a un espectáculo en el que prevaleciese la seguridad de sus integrantes.

Tras un breve espectáculo en la plaza de los Santos Niños, el pasacalles comenzó a recorrer la calle Mayor al ritmo de una batucada a la que se iban uniendo los vecinos y visitantes que a esa hora llenaban el centro de Alcalá.

En el vídeo superior se puede ver un resumen del mismo, del que también hemos destacado las imágenes que pueden verse a continuación.

El pasacalles en imágenes

Herido por un corte en el cuello con una botella en Alcalá de Henares

Alrededor de las 21:30 horas de este sábado, 3 de diciembre, se ha producido una reyerta en la zona comercial del barrio de Nueva Alcalá, de Alcalá de Henares. En la misma, un varón de 38 años ha sufrido un corte el cuello con una botella rota.

En la zona, que se encuentra en la confluencia de las calles Río Tiétar, Río Guadiela y Río Bornoba, se estaba celebrando una fiesta privada. En los aledaños de la misma, se ha producido una pelea con la que el agredido no tenía nada que ver.

Según testigos presenciales, al salir del local, se ha encontrado con el tumulto y ha sido atacado por el grupo de jóvenes que ha iniciado la reyerta.

En la misma calle lo ha atendido una ambulancia de Protección Civil que ha estabilizado a la víctima y ha decidido su traslado al Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, en estado grave.

Actualización: afortunadamente, a pesar de la gran incisión que presentaba la víctima, el corte no afectó a partes vitales y su vida no corrió peligro en ningún momento.

Enmiendas a los presupuestos de la Comunidad de Unidas Podemos IU Alcalá

Teresa López Hervás. Imagen: Podemos Alcalá.

Unidas Podemos IU Alcalá de Henares ha formulado propuestas de enmiendas a los presupuestos de la Comunidad de Madrid 2023 para que estas sean presentadas por su Grupo Parlamentario en la Asamblea de Madrid. Las enmiendas están relacionadas con el municipio de Alcalá de Henares y responden a demandas vecinales con el fin de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

UP-IU propone la finalización del IES Francisca de Pedraza, dotar de equipos de radioterapia al hospital Príncipe de Asturias, hacer un nuevo centro de día y un centro ocupacional para personas con discapacidad intelectual, un nuevo centro de salud para el norte de la ciudad. 

David Cobo, concejal de UP-IU, afirma “las demandas obedecen a necesidades reales, a necesidades troncales como son la educación y la sanidad. Demandas que pretenden mejorar la vida de la gente y cuidar lo cercano.”

La primera de estas propuestas es terminar el IES Francisca de Pedraza, al cual le queda por hacer el gimnasio, laboratorio y parte del aulario. Un instituto que lleva más de tres años de retraso en su terminación, a pesar de las múltiples movilizaciones de los movimientos sociales del barrio de La Garena.

Dotar de equipos de radioterapia oncológica al hospital Príncipe de Asturias es otra propuesta de enmienda a los presupuestos autonómicos. Un servicio de radioterapia oncológica del que carece el hospital Príncipe de Asturias, por lo que los pacientes deben desplazarse a Madrid, al hospital de La Princesa a recibir este tratamiento.

Nuevo centro de salud

También se plantea la construcción de un nuevo centro de salud en el norte de la ciudad, en la zona de barrios El Olivar, Espartales y Ciudad 10. En esta zona sólo hay un centro de salud, el Cervantes, y la población va a crecer de forma considerable al estar construyéndose diferentes fases de vivienda. En estos mismos barrios también se propone la construcción de un nuevo colegio público, ya que únicamente hay uno, el CEIP Espartales, para toda esta zona norte.

La concejala y portavoz del grupo municipal Unidas Podemos IU Teresa López Hervás insiste, en la urgente necesidad de construcción de un centro ocupacional destinado a personas con diversidad intelectual. Demandas que vienen de lejos por parte de Plataformas y asociaciones de Alcalá de Henares. “Cabe destacar la incansable dedicación de nuestra compañera Carmen Núñez”, afirma López Hervás.

Hospital de media y larga estancia en Alcalá

Otra propuesta de dotación económica es para la construcción de un hospital de media y larga estancia en Alcalá de Henares. Se carece en la comarca de un centro hospitalario de estas características y esta propuesta incluso llegó a ser aprobada en la Asamblea de Madrid en la legislatura 2015-2019, pero no ha llegado a realizarse y sigue siendo una de las principales demandas de la Plataforma por la Sanidad Pública de Alcalá de Henares.

Finalmente, UP-IU proponen que se haga un estudio y proyecto para generar un acceso peatonal ciclable entre Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz. Dos localidades que están juntas pero que por diferentes barreras artificiales y el río Torote, no están bien comunicadas para peatones y ciclistas. 

Jorge Siro será el candidato de Verdes Equo a la alcaldía de Alcalá de Henares

La Asamblea Local de Verdes Equo Alcalá de Henares ha ratificado la candidatura presentada por Jorge Siro a cabeza de lista a las próximas  elecciones municipales en 2023, en su última asamblea realizada en este mes de noviembre.

Jorge Siro, profesor de enseñanza secundaria, de 53 años, pertenece a la Asamblea Local de Verdes Equo de Alcalá desde su comienzo en  2011, ya formó parte de las listas de Somos Alcalá en 2015 y de Somos  Alcalá-Equo en 2019.

Verdes Equo Alcalá está abierto “a la participación en posibles candidaturas progresistas, donde el ecologismo político sea el eje principal de  las propuestas políticas o presentará su propia candidatura en caso de no llegar a ningún acuerdo” afirman.

“Jorge Siro aportará a la candidatura su perfil ecologista así como la experiencia de haber participado en las candidaturas ciudadanas de 2015 y 2019 y haber colaborado con los concejales y concejalas de Somos Alcalá que formaron parte del equipo de gobierno en la anterior legislatura” añade la formación en un comunicado.

Nuevos portavoces

En la misma asamblea, se han renovado las portavocías, siendo elegidos Jose Manuel Ortiz y Ana Gómez para los próximos dos años.

José Manuel Ortiz ya se ha encargado de esta función en anteriores periodos desde 2011; también desempeñó el puesto de Secretario de  Coordinación en Somos Alcalá y formó parte de la lista presentada en 2019.

Ana Gómez desempeñará la coportavocia por primera vez, proveniente del movimiento vecinal, también formó parte de la lista presentada en 2019.

«Propuestas de claro carácter participativo y ecologista»

«Verdes Equo Alcalá sigue trabajando de cara a las elecciones municipales del próximo mayo, preparando propuestas de claro carácter participativo y ecologista ante los grandes problemas y retos medioambientales y sociales que presenta nuestra sociedad como el cambio  climático, la necesidad del cambio de modelo energético, la contaminación, la gestión de residuos, la movilidad sostenible o el empeoramiento  de los servicios públicos, problemas que necesitan una respuesta a todos los niveles, no siendo el municipal el menor de ellos, y que la  formación irá presentando en los próximos meses» finaliza el comunicado de la formación.

La RSD Alcalá firma un justo empate en Pozuelo

Imagen: RSD Alcalá

Duelo entre rivales directos en el magnífico campo de Pozuelo de Alarcón. Ambos conjuntos venían de no marcar en la jornada precedente, los locales en las dos últimas, y estaban necesitados de victorias.

La RSD Alcalá quiso golpear primero. Lo intentó con un pase de Molinero a la cabeza de Garcia que el capitán mandó mansa a las manos del portero. Todo a pesar de la buena solidez defensiva del equipo local que presentaba cinco zagueros.

Por su parte, la defensa rojilla no concedía nada dejando secos a los delanteros del Pozuelo durante toda la primera mitad.

Así se llegó al descanso con empate a cero en el marcador y el objetivo de dar un paso más en el segundo acto por parte de ambos conjuntos.

Segunda mitad sin goles

En la segunda parte, los dos equipos que dieron un paso adelante y Sosa pudo adelantar a Pozuelo con un remate en plancha que salió desviado. La RSDA contestó con un disparo de Abel Molinero al que Willy le privó del gol con un gran parada.

La ocasión más clara del partido llegó superada la hora de juego, los rojillos dispusieron de una doble oportunidad con un potente tiro de Navarro que despejaba Willy, el rechace iba a Abel Molinero, pero su golpeo era desviado por un defensa.

Manolo también tuvo un buen papel en la segunda mitad parando una falta peligrosa de Herrero y una gran internada de Lorite.

La RSDA fue más ambiciosa al final pero no logró el premio de la victoria y firmó un empate que pareció justo tras lo visto durante el choque.

El próximo partido…

El conjunto rojillo suma cuatro partidos sin perder y tres porterías a cero consecutivas pero no ha marcado en los dos últimos partidos. Ahora es undécimo en la tabla a 3 puntos descenso y cinco del grupo de arriba. El próximo domingo a las 12:00 horas recibe en El Val al Canillas que ocupa la última plaza de salvación.

Inesperada derrota en casa que frena la progresión del Baloncesto Alcalá

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Baloncesto Alcalá volvía a Espartales para disputar la octava jornada de competición en su grupo de la Liga EBA. Recibía a Inmobiliaria Gálvez Santa Cruz de Tenerife, un equipo que llegaba a la ciudad con una sola victoria tras los 7 primeros partidos.

Salió bien el conjunto alcalaíno en lo que se refería atacar al aro rival, pero también se empezaba a ver lo que a la postre fue su quebradero de cabeza durante todo el partido, la defensa. Aun así, los alcalaínos marcaron una cómoda diferencia en el primer cuarto de 27-21.

Sin embargo, los locales no sabían cerrar su aro y permitían canastas muy sencillas por parte del equipo rival. Los tinerfeños se fueron creciendo y con un parcial de 18-22 se fueron al descanso con un esperanzador 45-43.

Segunda parte sin remontada

Tras el descanso, el Baloncesto Alcalá pareció bloquearse en ataque. Posesiones excesivamente largas les obligaban a tomar decisiones precipitadas. Eso llevó a los isleños a tomar una ventaja que los locales no conseguían recortar con un 13-20 de parcial que ponía el electrónico en un 58-63 antes del último acto.

Los de Alcalá firmaron un último cuarto brillante en ataque (32 puntos) con 6 triples, pero muy flojo en defensa. Además, con las premuras finales, el conjunto Canario anotó 19 veces desde el tiro libre al intentar para el reloj con falta. Finalmente ventaja por la mínima en el parcial (32-33) y victoria final para los visitantes que celebraron su primer triunfo fuera e casa con el 90-96 definitivo.

El próximo partido…

Dura derrota para el Baloncesto Alcalá, que a pesar de todo, siguen enganchados en lo alto de la tabla a una victoria del equipo que ocupa el tercer puesto, Uros de Rivas.

Precisamente, será su próximo rival, que viene de ganar por un amplio 40-94 al colista. El choque se disputará el próximo sábado 10 de diciembre a las 18:45 en el Pabellón Cerro del Telégrafo de Rivas-Vaciamadrid.

Importante triunfo del Atlético de Madrid en el Antonio Puchades de Valencia

Imagen: Álvaro Campo

El encuentro arrancaba con el Atlético de Madrid metiendo en su campo al Valencia y generando las primeras ocasiones de peligro. La defensa valencianista despejaba sobre la línea la primera gran llegada colchonera con un tiro de Marta Cardona.

Tan sólo unos minutos después la tendría Ajibade, pero su disparo se marchaba por encima del larguero. A pesar de esas ocasiones en la primera mitad el marcador no se movería.

Segunda parte con victoria atlética

En la segunda mitad la tónica no cambiaba y las rojiblancas tenían mayor control en el partido.

Así, en una acción a balón parado, Merel van Dongen remataba de cabeza al larguero.

Los minutos pasaban pero las nuestras no dejaban de insistir. Primero Ajibade y después Staskova, ambas con sendos cabezazos, estaban a punto de abrir el marcador.

El marcador no se movía pero llegaba la buena noticia de la entrada de Eva Navarro que volvía a los terrenos de juego tras su grave lesión de rodilla y disputaba sus primeros minutos como atlética.

Y como las buenas noticias nunca vienen solas, en el tramo final, en el minuto 86, Marta Cardona, con un disparo desde fuera del área marcaba un golazo y daba la victoria al Atlético de Madrid con el único tanto del choque.

El próximo partido…

El siguiente compromiso de las rojiblancas llegará con el derbi ante el Real Madrid que se disputará el próximo domingo, 11 de diciembre, a las 20:00 horas en el Estadio Alfredo Di Stéfano de la Ciudad Deportiva de Valdevebas.