Dream Alcalá Blog Página 369

Importante triunfo del Atlético de Madrid en el Antonio Puchades de Valencia

Imagen: Álvaro Campo

El encuentro arrancaba con el Atlético de Madrid metiendo en su campo al Valencia y generando las primeras ocasiones de peligro. La defensa valencianista despejaba sobre la línea la primera gran llegada colchonera con un tiro de Marta Cardona.

Tan sólo unos minutos después la tendría Ajibade, pero su disparo se marchaba por encima del larguero. A pesar de esas ocasiones en la primera mitad el marcador no se movería.

Segunda parte con victoria atlética

En la segunda mitad la tónica no cambiaba y las rojiblancas tenían mayor control en el partido.

Así, en una acción a balón parado, Merel van Dongen remataba de cabeza al larguero.

Los minutos pasaban pero las nuestras no dejaban de insistir. Primero Ajibade y después Staskova, ambas con sendos cabezazos, estaban a punto de abrir el marcador.

El marcador no se movía pero llegaba la buena noticia de la entrada de Eva Navarro que volvía a los terrenos de juego tras su grave lesión de rodilla y disputaba sus primeros minutos como atlética.

Y como las buenas noticias nunca vienen solas, en el tramo final, en el minuto 86, Marta Cardona, con un disparo desde fuera del área marcaba un golazo y daba la victoria al Atlético de Madrid con el único tanto del choque.

El próximo partido…

El siguiente compromiso de las rojiblancas llegará con el derbi ante el Real Madrid que se disputará el próximo domingo, 11 de diciembre, a las 20:00 horas en el Estadio Alfredo Di Stéfano de la Ciudad Deportiva de Valdevebas.

Las Guerreras del Alcalá Hockey lograron arrancar un empate en casa del líder

Comenzaron las guerreras haciendo honor a su apodo y sin ningún complejo ante el líder que hasta la fecha contaba sus partidos por victorias. Fruto de ello es que a los dos minutos ya dispusieron de un claro penalti hecho sobre Carlota Antúnez que lanzó la capitana Nerea Blanco pero que fue rechazado por la portera local.

Continuó dominador el equipo complutense en una pista de mínimas dimensiones y no muy favorable para su juego pero a la que supo adaptarse. Esta vez sí, llegó el primer gol a su favor obra de Celia Montero (0-1) que llevaba la locura a la treintena de aficionados que se desplazaron a Bembibre y que no deajron de animar a su equipo.

Se estaba viendo un gran partido entre quizás los dos equipos que están más en forma hasta el momento. Así en una jugada bien trenzada por las del Bierzo llegaba el empate que animaba a la parroquia local que llenaba el Pabellón «Patarita» (1-1).

Ante el empuje local el entrenador alcalaíno Marcos Pérez pedía tiempo muerto para parar la euforia. Dio sus frutos pues, de nuevo, tomó las riendas el equipo complutense que se adelantaba por obra de Nerea Sánchez en una gran jugada (1-2).

El Alcalá Hockey seguía a lo suyo. Dominaba a un líder que hasta la fecha no había tenido un rival que le hubiera tenido contra las cuerdas.  Así, a poco más de un minuto para el descanso y gracias a un penalti señalado lograba marcar, esta vez sí, la capitana Nerea Blanco, llegándose al descanso con la victoria momentánea y muy merecida de las alcalaínas por 1-3.

Segunda parte de remontada local

Comenzó la segunda parte con dominio alterno y sin excesivos problemas para las visitante. Sin embargo, llegó la desafortunada jugada en la que se señaló un justo penalti y tarjeta azul para la brava defensora María Quesada. Si en primera instancia el penalti era parado por Julieta Rouco el rechace era mandado al fondo de la portería estableciéndose el 2-3 que animaba al equipo berciano dirigido por un mito histórico del hockey sobre patines nacional Carlos Figueroa.

Las alcalaínas no se dejaron amilanar por el juego de las de Bembibre y su afición y siguieron con una gran defensa que no dejaba elaborar su juego al equipo líder de la competición, pero en una nueva jugada de mala suerte y en un rebote llegaba el empate (3-3) que parecía hacer peligrar la obtención de algún resultado positivo para las guerreras a falta de diecinueve minutos para el término del partido.

En lo que quedaba de choque, el dominio fue algo mayor para las bercianas pero sin excesivo peligro sobre la meta alcalaína y con las ocasiones más peligrosas para las Guerreras que tampoco lograban perforar la portería local.

A destacar, el debut y regreso a casa de la jugadora argentina a las filas del Club Patín Alcalá, Sabri Gómez que debutó de manera accidentada y que se tuvo que retirar del partido por una fuerte contusión en cara y hombro al caer en un lance de juego.

El próximo partido…

Con este resultado Bembibre sigue líder y Las Guerreras alcalaínas son quintas clasificadas a tres puntos del segundo lugar que da derecho al ascenso a Ok Liga.

El siguiente compromiso en casa será ante colista, Aurrera de Vitoria. Se disputará próximo domingo, 11 de diciembre, a las 16:00 horas en la Ciudad Deportiva del Val.

La Academia del Inter se reencuentra con su mejor juego y golea en Jerez

En la décimo segunda jornada de liga en Segunda B Grupo 4 RFEF, el filial de Movistar Inter FS logró reponerse de sus dos últimos tropiezos, y además sumar la ansiada victoria lejos de Alcalá de Henares tras vencer de forma solvente a Asociación Jerez FS (2-8) con goles interistas de Charly (3), Alberto (2), Rubio, Anaya y Mario.

Un resultado final abultado pese a la igualdad del partido al tiempo del descanso, y en el que los interistas se fueron con una mínima ventaja en el marcador (1-2), en un choque que se rompería en los segundos veinte minutos del encuentro motivado por el buen hacer del filial sobre la pista.

“Fuimos muy superiores en todos los aspectos del juego”

Al término del partido Álex Bravo, que sustituía a Antonio Fernández en el banquillo por cumplir su segundo y último encuentro de sanción, valoraba el choque y la victoria a domicilio: “Hemos logrado una trabajada victoria después de que en la primera parte nos pusiéramos con cinco faltas a falta de ocho minutos para el descanso, y supiéramos rehacernos para irnos por delante en el marcador”.

En la segunda mitad –seguía el técnico- “aumentamos el ritmo del partido y fuimos muy superiores a ellos en todos los aspectos del juego. La victoria tiene mucho valor para nosotros porque la pista del Jerez es muy complicada y veníamos de dos derrotas consecutivas”.

“Con respecto a vencer fuera de casa, yo creo que es muy difícil ganar siendo visitante en todas las pistas de la liga, de hecho nosotros somos un buen ejemplo de que en el Caja es difícil ganarnos, pero es verdad que haber sacado los 3 puntos después de mucho tiempo lejos del Caja, nos va a dar un poco más de confianza para los siguientes partidos que afrontemos fuera de casa”, finalizaba

El próximo partido…

De esta manera Movistar Inter FS B suma seis victorias y seis derrotas en su casillero para situarse como 6º clasificado con 18 puntos antes de recibir el próximo domingo 11 de diciembre a las 13:00 a T. Cartón Balandín Dehesa Villalba, 8º clasificado con 17 puntos.

El Rugby Alcalá cae en Las Rozas ante un gran Industriales

Imagen: Antoliano Rodríguez (Rugby Alcalá, foto de archivo)

Nada pudo el Rugby Alcalá en el Cantizal de Las Rozas ante Ingenieros Industriales. Los locales llevaron el peso del juego durante todo el choque y no dieron opción a unos rojillos que se vieron desbordados en todo momento.

Salía Industriales muy enchufado y queriendo poner tierra de por medio desde el inicio. Así, en el minuto 7, el sudafricano Gardner anotaba el primero que el mismo transformaba  (7-0). Se sacudió después la presión Alcalá intentando frenar las acometidas locales, parecía que todo iba a igualarse.

Sin embargo, Indsutriales logró otros dos ensayos obra del argentino Albertario y el local Baltus que dejaban un claro 19-0 en el tanteo en apenas 23 minutos. Aguantó, y poco más, el conjunto rojillo hasta llegar al descanso.

Segunda parte sin opciones visitantes

En la reanudación el guion siguió prácticamente igual que en la primera mitad. Ensayo rápido de los locales, de nuevo Albertario (26-0) y dominio en el ecuador para que Industriales aumentara su renta.

Precisamente en ese tramo medio volvieron anotar Albertario y Baltus pero también se sumó Escribano que sentenciaba el partido con un claro 45-0.

En los instantes finales, Alcalá pudo llegar al premio del ensayo obra de Asier, transformado por Podesta, pero Industriales contestó en la siguiente jugada para firmar el definitivo 52-7.

El próximo partido…

A pesar del resultado, gracias al buen colchón de puntos de los cinco primeros partidos, Rugby Alcalá sigue segundo en la tabla con Ingenieros Industriales a tres puntos. La próxima jornada, que será el 17 de diciembre, los rojillos se miden al líder, Complutense Cisneros, en el Municipal Luisón Abad.

Alcalá de Henares rinde homenaje a Nebrija con el video mapping ‘Nebrija Inmersivo, el poder de la palabra’

La teniente de alcalde y concejala de Patrimonio, Diana Díaz del Pozo, junto con el Rector de la Universidad Nebrija, José Muñiz, han presentado en la tarde de este 2 de octubre el video mapping (técnica visual que consiste en proyectar imágenes sobre superficies) denominado “Nebrija Inmersivo: el poder de la palabra”, creada por los alumnos de cuarto curso de la Universidad Nebrija.   

La proyección, que se puede ver íntegra en el vídeo superior, comenzó con la lectura dramatizada “Apología”, para posteriormente dar paso a una actuación musical a cargo de la escuela de músicos Forum Musikae, Zabdiel Hernández (violinista) y Gemma Dalmau (chelista).

A continuación se proyectó el video mapping “Nebrija Inmersivo: el poder de la palabra” sobre las ruinas de la antigua iglesia de Santa María, con la banda sonora original, compuesta por el productor musical Mark Janipka y la dirección de arte a cargo del experto en video mapping Alejandro Contreras, la directora Saudade Artiaga y la alumna Clara Zamora del Grado de Diseño Digital y Multimedia de la Universidad Nebrija.

Presentación del video mapping

José Muñiz, Rector de la Universidad Nebrija, dirigió unas palabras al público a modo de presentación del libro y para recordar la figura de Antonio de Nebrija y el porqué de la conmemoración de hoy:

A su término, la concejala de Patrimonio, Diana Díaz del Pozo, también dirigió unas palabras para resumir el acto y su significado.

Nebrija Inmersivo. El poder de la palabra

En un mundo donde las convulsiones socioculturales y la rápida evolución de las nuevas tecnologías son constantes y, en ocasiones, radicales; el papel del creativo multimedia se convierte en algo imprescindible para la comunicación y el diálogo y, por tanto, para la adaptación del ser humano a las diferentes realidades que le rodean. La actitud incesante, insaciable, del creativo multimedia hace que la ética, manteniendo un lenguaje sometido a la estética, sea lo que predomine como objetivo comunicacional. El compromiso con la sociedad, la cultura y el medio ambiente, la empatía, la capacidad para el trabajo en equipo, para transformar lo analógico en digital, para adaptarse y enfrentarse a lo nuevo, para cuestionar la información y hacer que otros la cuestionen de igual forma, entre otras muchas cualidades del creativo multimedia, hacen que el diseño sea una profesión de futuro capaz de crear soluciones a los problemas del ser humano.

Nebrija Inmersivo nace con la pretensión de dar visibilidad al trabajo y creatividad de los estudiantes del Grado en Diseño Digital y Multimedia de la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija.

En esta primera edición, los alumnos de cuarto curso han contado con la ayuda de expertos en la materia y de los profesores que les han acompañado a lo largo de su etapa académica en Nebrija. El proyecto que han desarrollado consiste en un videomapping, cuyo concepto gira en torno al poder de la palabra, con el fin de dar a conocer la obra de Elio Antonio de Nebrija, conmemorando el V Centenario de su fallecimiento.

Imágenes del video mapping Nebrija Inmersivo

Alcalá conmemora el 24 aniversario de su declaración como Ciudad Patrimonio Mundial

Diana Díaz también quiso recordar que este viernes es un día importante para la ciudad complutense, así como hacer un repaso por las distintas actividades programadas para celebrar esta efeméride.

La Casa de los Grifos de la Alcalá romana reabre sus puertas

En la mañana de este domingo se ha celebrado una visita guiada a la Casa de los Grifos, en el parque arqueológico de Complutum, en el marco de las actividades organizadas con motivo de la conmemoración del XXIV Aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Se trata de una visita técnica, en la que se ha explicado en detalle los trabajos de excavación y restauración arqueológica del sector oeste de la Casa de los Grifos, que han concluido recientemente.

La restauración arqueológica

Esta intervención ha afectado al ala occidental de esta importante casa señorial romana, construida en época del emperador Augusto, y destruida en un incendio en los primeros años del siglo III d.C.

Su abrupta destrucción ha permitido abrir una ventana a la vida de los complutenses en esas fechas, conociendo la elaborada decoración de su casa, sus ajuares domésticos e incluso a sus mascotas, varias de ellas muertas en el incendio.

Con 17 estancias (en el momento actual de la investigación) y un pórtico interior que rodeaba un elegante jardín central (peristilo), en la casa ha sido posible identificar importantes piezas arquitectónicas: la cocina, un thermopolium (restaurante de comida rápida) reconvertido en taller de metalistería, o la gran sala de recepción y comedor (triclinium) de la vivienda. 

Cerca de 400.000 euros de inversión

Se trata de una de las intervenciones más importantes del Ayuntamiento de Alcalá, titular de este parque arqueológico, y en el marco de las actuaciones previstas por el Plan director del yacimiento, documento aprobado por el Pleno municipal el 20 de julio de 2021.

La intervención que ha concluido recientemente, que ha supuesto una inversión de 379.338,85€, está financiada por el Programa 1,5% Cultural del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), los fondos europeos EDUSI y el propio Ayuntamiento de Alcalá

Nuevas visitas

El próximo sábado, 10 de diciembre a las 11:30 horas, se podrá disfrutar de una nueva edición de esta visita guiada. Se trata de una visita que tiene una duración estimada de 100 minutos. Los días 4 y 11 de diciembre se podrá asistir también a una visita de menor duración.

Para ambas visitas es imprescindible la reserva previa, que se puede realizar a través de la web: https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es, y de los teléfonos 91 889 26 94 y 91 881 06 34.

«Hacer de nuestro yacimiento uno de los más visitados de España»

En esta primera visita han participado el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la teniente de alcalde y concejala de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo.

El alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, ha destacado el “compromiso del Ayuntamiento y de las sucesivas Corporaciones Municipales con la inversión en el yacimiento romano de Complutum: uno de nuestros bienes más preciados. Nos sentimos muy orgullosos de nuestro pasado y queremos seguir trabajando para hacer de nuestro yacimiento uno de los más visitados de España”.

El Parque arqueológico de Complutum

Es una importante infraestructura de nuestra Ciudad Patrimonio de la Humanidad, cuyo desarrollo aúna los esfuerzos del Ayuntamiento y de otras instituciones como la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid o la Universidad de Alcalá.

Una semana de obras afectará a las líneas de autobuses y el tráfico privado en Alcalá de Henares

Desde el 2 al 9 de diciembre se realizarán los siguientes trabajos que tendrán afectación al tráfico privado y autobuses urbanos e interurbanos en los lugares que a continuación se detallan.

Puerta del Vado – Paseo de Pastrana

Con motivo de los trabajos de remodelación del Paseo de Pastrana, que tendrán lugar del 2 al 9 diciembre en la puerta del Vado- Paseo de Pastrana, se van a proceder a realizar cortes de tráfico, que afectarán a la normal circulación de vehículos y autobuses urbanos/interurbanos.

Viernes 2 de diciembre

Se va a proceder a la restricción al tráfico privado y al transporte público del carril sentido puerta del Vado desde la Gta. de Pedro García García, hasta la Gta. de Manuel Azaña, los trabajos comenzarán a las 8:00 horas duraran toda la jornada y una vez finalizados se restablecerá la circulación.

Itinerarios alternativos

Con el fin de facilitar la movilidad del tráfico el sentido desde la Puerta del Vado hacia la Gta. de Pedro García García permanecerá abierto.

Para los usuarios que se desplacen desde paseo de los Curas hacia la Puerta del Vado se recomienda utilizar el siguiente itinerario alternativo:

  • Paseo de los Curas- Gta de Pedro García García- Calle Luis Vives- Gta. de Manuel Azaña.

Lunes 5 de diciembre

Los trabajos continuaran en la puerta del Vado- Paseo de pastrana el lunes 5 diciembre en concreto afectando al sentido del tráfico desde la Gta de Manuel Azaña a la puerta del Vado y al calle Empecinado, estos trabajos producirán  afectaciones al tráfico rodado pudiendo provocar demoras en los desplazamientos, para facilitar la movilidad en la zona de trabajo se establecerá un itinerario alternativo, los trabajos comenzarán a las 8:00 horas duraran toda la jornada y una vez finalizados se restablecerá la circulación.

Itinerarios alternativos

Con el fin de facilitar la movilidad del tráfico el sentido desde la de la Gta de  Puerta del Vado hacia la Gta. de Pedro García García permanecerá abierto.

Para los usuarios que se desplacen desde la Gta de Manuel Azaña a Puerta del Vado y Pase de los curas  se recomienda utilizar el siguiente itinerario alternativo:

  • Gta de Manuel Azaña- Calle Luis vives – Gta de Pedro García García- Paseo de los Curas.

Ronda de Pescadería con Puerta del Vado

El miércoles 7 de diciembre, se procederá a los trabajos en la calle Ronda de Pescadería con Puerta del Vado, estos trabajos producirán  afectaciones al tráfico rodado pudiendo provocar demoras en los desplazamientos, para facilitar la movilidad en la zona de trabajo se establecerá un itinerario alternativo, los trabajos comenzarán a las 8:00 horas duraran toda la jornada y una vez finalizados se restablecerá la circulación.

Durante la ejecución de estos trabajos quedará siempre habilitado el sentido salida desde Ronda Pescadería hasta Gta. Puerta del Vado.

Itinerarios alternativos

Con el fin de facilitar la movilidad del tráfico en la Ronda de Pescadería para los usuarios que se desplacen hacia la Puerta del Vado se recomienda utilizar el siguiente itinerario alternativo:

  • Calle Gran Canal- Gta. de Abogados de Oficio, Ronda Fiscal- Gra. De Manuel Azaña- Paseo de Pastrana- Puerta del Vado.

Con el fin de facilitar la movilidad del tráfico en la Ronda de Pescadería para los usuarios que se desplacen desde  la Puerta del Vado  se recomienda utilizar el siguiente itinerario alternativo:

  • Puerta del Vado- Paseo de Pastrana- Gta. de Manuel Azaña- Ronda Fiscal- Gta. de Abogados de Oficio- calle Gran Canal- Ronda de Pescadería.

Viernes 9 de diciembre

El viernes 9 de diciembre, continuaran los trabajos  en concreto afectando al sentido del tráfico desde la Gta de la puerta del Vado a la Gta de Pedro García García, estos trabajos producirán  afectaciones al tráfico rodado pudiendo provocar demoras en los desplazamientos, para facilitar la movilidad en la zona de trabajo se establecerá un itinerario alternativo, los trabajos comenzarán a las 8:00 horas duraran toda la jornada y una vez finalizados se restablecerá la circulación.

Durante estos trabajos quedará habilitado el sentido desde Gta. Puerta del Vado dirección Av. Reyes Católicos.

Itinerarios alternativos

Con el fin de facilitar la movilidad del trafico el sentido desde la Puerta del Vado hacia la Gta. de Pedro García García permanecerá abierto.

Para los usuarios que se desplacen desde paseo de los Curas hacia la Puerta del Vado se recomienda utilizar el siguiente itinerario alternativo:

  • Paseo de los Curas- Gta de Pedro García García- Calle Luis Vives- Gta. de Manuel Azaña.

Reorganización del flujo vehicular y zonas adyacentes en la intersección de la avenida Lope de Figueroa con las calles Santander y Luis de Madrona

Del 5 al 7 de diciembre se procederá al fresado y asfaltado de intersección de la Avd. de Lope de Figueroa con las calle Santander y calle Luis de Madrona, para facilitar la movilidad los trabajos se realizaran en dos fases.

Fase I: los días 5 y 6 de diciembre se procederá al fresado, de la calle Santander en ambos sentidos, estos trabajos producirán  afectaciones al tráfico privado rodado, pudiendo provocar demoras en los desplazamientos, para facilitar la movilidad en la zona de trabajo se establecerá un itinerario alternativo, los trabajos comenzarán a las 8:00 horas duraran toda la jornada y una vez finalizados se restablecerá la circulación.

Itinerarios alternativos

Con el fin de facilitar la movilidad del tráfico en los acceso a la calle Santander se recomiendan los siguientes recorridos. .

Usuarios que se desplacen desde la calle Santander a la Avd. de Lope de Figueroa  se recomienda utilizar el siguiente itinerario alternativo:

  • Calle Santander- Avd. de Castilla – Calle Salamanca- Gta. de Lope de Figueroa- Avd. Lope de Figueroa.

Usuarios que se desplacen desde la calle Santander hacia la calle Zaragoza  se recomienda utilizar el siguiente itinerario alternativo:

  • Lope de Figueroa- calle Salamanca- Avd. de Castilla- calle Valladolid- Calle Zaragoza- Calle Santander.

Fase II: los días 6 y 7 de diciembre se procederá al asfaltado de la intersección de la Avd. de Lope de Figueroa, calle Santander y calle Luis de Madrona para la realización de los mismos se procederá al corte total de la vía, para facilitar la movilidad se establecerá los siguientes itinerario alternativo, los trabajos comenzarán a las 8:00 horas duraran toda la jornada y una vez finalizados se restablecerá la circulación.

Itinerarios alternativos

Con el fin de facilitar la movilidad del tráfico en los acceso a la Avd. de Lope de Figueroa se recomiendan los siguientes recorridos.

Usuarios que se desplacen desde la calle Ávila hacia  la Avd. de Lope de Figueroa  se recomienda utilizar los siguiente itinerario alternativo:

  • Calle Lope de Figueroa- Calle Fernando Flandes-  Camino de la Esgaravita- Calle Coruña.
  • Calle Ávila- Calle Cuenca- Avd. del Val- Plaza Juventud.

Usuarios que se desplacen desde la Avd. de Lope de Figueroa hacia la calle Ávila se recomienda utilizar el siguiente itinerario alternativo:

  • Lope de Figueroa- calle Salamanca- Avd. de Castilla- calle Valladolid- Calle Zaragoza- calle Ávila.
  • Avd. de Juan de Austria- Calle Coruña- Calle Tuy – Vía complutense.

Usuarios que se desplacen desde la calle Luis de Madrona hacia  la Avd. de Lope de Figueroa  se recomienda utilizar los siguiente itinerario alternativo.

  • Calle Luis de Madrona-  Camino de la Esgaravita- Calle Coruña.
  • Calle Luis de Madrona- Camino de la Esgaravita – Calle Ávila.

Ronda Fiscal trabajos de bacheo y renovación del asfaltado, tramo Gta. de Manuel Azaña – Gta. de Abogados de Oficio

Con motivo de los trabajos de bacheo y renovación del asfaltado en la Ronda Fiscal en el tramo comprendido entre las Gta. de Manuel Azaña y Gta. de Abogados de Oficio y con el fin de facilitar la movilidad del tráfico los trabajos se realizaran en dos fases.

Fase I: del 30 de noviembre al 9 de diciembre, se procederá a la renovación del asfaltado en el tramo sentido Gta. de Manuel Azaña, estos trabajos producirán  afectaciones al tráfico privado y al transporte público, pudiendo provocar demoras en los desplazamientos, los trabajos comenzarán a las 8:00 horas duraran toda la jornada y una vez finalizados se restablecerá la circulación.

Del 7 al 8 de diciembre, será necesario corte de carril derecho sentido Gta. De Manuel Azaña, en el tramo comprendido entre la Gta. Abogados de Oficios y c/Río Guadarrama, durante el tiempo necesario que duren los trabajos.

Se recomienda el siguiente desvío alternativo, para los usuarios que se desplacen desde Ronda del Henares dirección M-300:

  • Ronda del Henares – Gta. Abogados de Oficio –  C/Gran Canal- Ronda de la Pescadería – Plaza Puerta del Vado – Paseo de Pastrana – Gta. Manuel Azaña. Ronda Fiscal.

Fase II: del 9 de diciembre al 23 de diciembre, se procederá a la renovación del asfaltado en el tramo sentido Gta. de abogados de Oficio, estos trabajos producirán afectaciones al tráfico privado y al transporte público, pudiendo provocar demoras en los desplazamientos, los trabajos comenzarán a las 8:00 horas duraran toda la jornada y una vez finalizados se restablecerá la circulación.

Todas estas previsiones podrán verse afectados por diversos factores entre ellos, por la climatología.

Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.

Tiempo para jugar: la exposición de juguetes históricos de Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez, el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz y la concejala de Cultura, María Aranguren, han acudido esta mañana a la inauguración de la exposición ‘Tiempo para Jugar’, que se podrá visitar en la sala José Hernández del Antiguo Hospital de Santa María La Rica hasta el próximo 8 de enero.

La exposición, organizada por la Universidad de Alcalá en colaboración con el Ayuntamiento, está compuesta por una colección de juguetes antiguos de la familia complutense Gamo Campos, en la que se pueden ver desde juguetes de arrastre hasta pelotas y otros juegos arrojadizos, pasando por muñecas, disfraces o representaciones de la vida real. Así hasta más de 300 objetos que pasaron por las manos de muchos niños y niñas de otro tiempo y que sirven al disfrute de nuestra imaginación a día de hoy.

«Juguetes que nada tienen que ver con los actuales»

Rodríguez Palacios ha expresado su agradecimiento a la familia Gamo Campos, “por mostrarnos su imponente colección y permitir que estas Navidades las familias puedan acudir a comprobar cómo jugábamos hace unos años con juguetes que nada tienen que ver con los actuales, y que nos llenaban de ilusión al tiempo que también nos entretenían, agudizaban nuestra imaginación y fomentaban nuestra creatividad”.

«Un explicativo documento visual a la hora de indagar en la historia»

El rector de la Universidad, por su parte, ha destacado que los juguetes “suponen un explicativo documento visual a la hora de indagar en la historia, pues dan pistas sobre el arte de cada tiempo, sus modas, sus diseños… en definitiva, su forma de vida” y ha añadido que, por tanto, “a la curiosidad de cualquier visitante de esta muestra, puede unirse también la de quien investiga en profundidad los distintos ámbitos de la actividad humana, incluida la educación que se deriva de la interacción del niño con las cosas y con las personas”.

Más información y horarios

La visita a la exposición es de carácter gratuito y el horario es de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, los domingos de 11:00 a 14:00 horas, los lunes permanecerá cerrado.

En paralelo a la exposición, para al viernes 16 de diciembre, a las 17:00 horas, se ha diseñado un taller infantil “Fábrica tu propio juguete”, que requiere inscripción previa. Más información en https://culturalcala.es/ficha/tiempo-para-jugar/

Dónde está

Regresa a Alcalá el Ciclo de Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio 

La concejal de Cultura, María Aranguren, ha acudido esta tarde al concierto “Alcalá de Henares” en el marco del IX Ciclo Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, en colaboración con la Escuela Superior de Música Reina Sofía. 

La cita ha tenido lugar en la Iglesia del Convento de Franciscanas de San Juan de la Penitencia (Las Juanas). 

Aranguren ha afirmado que con esta iniciativa se pone en valor “el fructífero trabajo conjunto de las quince ciudades españolas que, con orgullo, ostentan el reconocimiento de Patrimonio Mundial de la UNESCO”. 

Este viernes el concierto corrió cargo de Patricia Cordero y Sara Zeneli al violín y Ricardo Ali Álvarez al piano. 

Los edificios históricos municipales abren sus puertas al público

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Alcalá conmemora el XXIV aniversario de su declaración como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Por eso, el Ayuntamiento ha elaborado una amplia programación en torno a esta efeméride con más de una quincena de actividades.  

Una de las propuestas de mayor interés permite visitar edificios históricos que hoy en día son utilizados como dependencias municipales y que, por esta condición, no suelen ser mostrados a turistas o alcalaínos.  

El jueves por la tarde se realizó la visita guiada al Antiguo Convento de Capuchinos, en la calle Santiago. Recientemente restaurado, este edificio del siglo XVII y que fue declarado como Conjunto Histórico (Bien de Interés Cultural) en 1968, alberga hoy en día la sede de las Concejalías de Educación y Patrimonio Histórico.  

Este viernes fue el turno de las visitas guiadas al Colegio-Convento de San Carlos Borromeo o Agonizantes, hoy en día el Ayuntamiento de la ciudad. Data del siglo XVII y, aunque es frecuentado por cientos de alcalaínos a diario para la realización de trámites administrativos, hoy se ha podido visitar de una manera más especial.

La teniente de alcalde y concejal de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, ha participado en ambas visitas guiadas.

Una profesora de la Universidad de Alcalá publica un libro sobre la historia de las matronas

– ¿Por qué decidió escribir un libro sobre las matronas en España?

– Comencé con la investigación de la historia de las matronas en Madrid durante mi doctorado, cuya tesis defendí en 2012. 

Junto con el profesor Alberto Gomis realicé una investigación postdoctoral sobre la historia de las matronas en la Segunda República, la Guerra Civil y la autarquía, por la que recibimos el premio de Investigación Mª Isidra de Guzmán.  Desde que me incorporé, en el año 2014, al área de Historia de la Ciencia en la UAH, esa ha sido mi línea de investigación: la historia de las matronas en España. Salvo estudios parciales, hasta ahora no se había publicado ningún libro al respecto. Es difícil seguir el rastro de las matronas porque no hay apenas escritos sobre ellas, pero, como si se tratase de un puzzle, he ido encajando piezas de archivos históricos, prensa, etc.

– ¿Cómo ha sido la historia de las matronas en España?

– Muy interesante, pero muy desconocida y poco reconocida. A lo largo de la investigación he ido descubriendo datos que no estaban recogidos y, a partir de bucear en los archivos y libros de historia de la obstetricia, me he dado cuenta de que las matronas han estado absolutamente invisibilizadas, como la historia de las mujeres en general que, gracias al surgimiento de los estudios históricos con perspectiva de género, la visión de las mujeres en la historia ha cambiado.

Era una profesión femenina ancestral, pero los hombres se empezaron a interesar por esa área del conocimiento y comenzaron a desplazar a las mujeres que se habían dedicado de por vida al oficio.

Comenzó en el siglo XVII, pero sobre todo a partir del XVIII, es entonces cuando las matronas que se quieren formar debían pasar por los colegios de cirugía que estaban regidos por cirujanos, quienes decidían qué y cuánto iban a aprender.

En la antigüedad, las matronas tenían muchas funciones, también periciales, ya que declaraban quién era el primogénito en un embarazo gemelar, algo de mucha importancia en cuestiones hereditarias o podían decidir si una mujer era virgen o no. El que las mujeres tuvieran ese poder y competencias en la salud general ginecológica de las mujeres y de los niños, no sentaba demasiado bien, por lo que poco a poco, les fueron quitando todas las funciones y únicamente podían atender partos sin complicaciones de mujeres pobres.

– ¿Qué recorrido sigue en el libro?

– El primer capítulo introductorio sirve para reivindicar la antigüedad de las matronas en la historia, cuya figura ya aparece en la Biblia y en papiros egipcios. El segundo capítulo titulado ‘Mamá, Quiero ser matrona’ está dedicado a la formación y a las condiciones que debían tener estas mujeres como que no fueran “riñosas”, que tuvieran las manos finas y los dedos delgados y largos para poder hacer los tactos vaginales, etc. En el tercer capítulo, titulado ‘Llama a la comadrona’, hablo de las condiciones laborales. En el cuarto capítulo, ‘De la casa al hospital’, recojo esta transformación fundamental que tuvo lugar a lo largo del siglo XX en España. En el capítulo quinto, titulado ‘Una profesión con muchos pretendientes’, explico cómo los hombres se fueron introduciendo en la profesión.  El sexto se titula ‘Matronas sospechosas’ y, como su nombre indica, se centra en las persecuciones que han sufrido las matronas en diferentes épocas. El séptimo, titulado ‘Juntas somos más fuertes”, está dedicado a los movimientos asociativos de ‘matronas, como por ejemplo la primera asociación profesional femenina en el siglo XIX. El capítulo octavo es en realidad un pequeño epílogo sobre la evolución de los últimos años y las perspectivas de futuro.  

– ¿Qué formación es necesaria para ejercer de matrona o matrón hoy en día?

– Estudiar el Grado de Enfermería, pasar el examen de Enfermero Interno Residente (EIR) y cursar otros dos años de formación de especialidad. Pero el sistema de residencia es insuficiente para asegurar el recambio profesional, por eso abogo por separar el oficio de la enfermería para constituir una carrera independiente, como hicieron los fisioterapeutas. La sanidad está muy maltratada y en concreto, las matronas, al formar parte de un colectivo tan pequeño y feminizado, está bastante minusvalorado.

– ¿A qué se dedica una matrona?

– Lo más importante que puede hacer una matrona es empoderar a la mujer para que recupere la confianza en su cuerpo y sea capaz de parir y lactar sin infantilismos.

Las matronas pueden dedicarse a muchas cosas. Por la parte de la asistencia pública, normalmente son las responsables de un parto normal, que puede atender sin la necesidad de un médico, y en un parto complicado pueden formar parte del equipo tocológico. 

Además, disponen de otras competencias en Atención Primaria en todo lo que se refiere a la salud reproductiva y sexual de las mujeres y pueden ejercer su profesión en la sanidad privada, siempre en el mismo ámbito, por ejemplo, en clínicas de fisioterapia para ayudar a las mujeres en la recuperación del suelo pélvico tras el parto.

– ¿Cómo fue su experiencia como matrona?

– Es una profesión preciosa, en la que, a veces, no te dejan desarrollar todo tu potencial.  Si se invirtiese más en matronas, el sistema sanitario y la salud de las mujeres mejorarían mucho. 

La Navidad en Alcalá de Henares 2022 arranca con el pregón y un gran pasacalles

La compañía Bambolea será la engargada del Pasacalles de Navidad

La programación de Navidad en Alcalá de Henares se extenderá hasta el 8 de enero y contará con multitud de actividades y visitas culturales y conciertos corales de Navidad en distintos espacios sacros de la ciudad.

Todo empieza, en la tarde este sábado a las 19:00 horas, con el pregón de la Navidad que correrá a cargo del cronista de la ciudad, Vicente Sánchez Moltó. Este año se celebrará en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica.

Después llegará el Gran Pasacalles de la Navidad que recorrerá las calles del centro histórico comenzando en la Plaza de Los Santos Niños pasando por Calle Mayor y finalizando en la Plaza de Cervantes. Todo a cargo de la compañía Bambolea.

Por último, a las 20:30 horas, llega la inauguración del Belén Tradicional de la Casa de la Entrevista cargo de la Asociación Complutense de Belenistas. Al día siguiente tendrán lugar la apertura del Gran Belén Monumental en la antigua fábrica de GAL.

Espectáculos de luz

Por otra parte, el árbol de Lotería de Navidad, de 20 metros de altura ya ilumina con sus 125.000 luces led la plaza de Cervantes. El tradicional árbol se ubica por primera vez en la ciudad como broche de oro al V Centenario de Antonio de Nebrija y marca el arranque del encendido de las luces navideñas en la ciudad.  

Un encendido que continúa con el Gran Túnel de luz de la calle Libreros. Se estrenó el pasado año y es un espacio de 100 metros de largo y 8 de alto, que ofrece distintos espectáculos lumínicos, acompañados de música.

Otras actividades

Además, la programación navideña, que empezó el pasado jueves 1 de diciembre, continúa con el Ciclo de Navidad en la Escalera, con una visita guiada y un cuento de Navidad en la Escalera Monumental de las Escolapias. Además, estrena Muestra Nacional de Teatro Amateur en Alcalá de Henares con la obra Tantos años de silencio en el Centro Sociocultural Gilitos

El árbol de Lotería de Navidad ilumina la plaza de Cervantes de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el presidente de Loterías y Apuestas del Estado, Jesús Huerta, y la concejala de Cultura de Alcalá de Henares, María Aranguren, han inaugurado esta tarde el encendido del árbol de Lotería de Navidad en la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares. El tradicional árbol se ubica por primera vez en la localidad madrileña como broche de oro al V Centenario de Antonio de Nebrija y marca el arranque del encendido de las luces navideñas en la ciudad.  

El árbol, que alcanza 20 metros de altura y está formado por 125.000 leds, podrá visitarse desde hoy hasta el 7 de enero.  La localidad complutense se une así a la lista de ciudades que han recibido al árbol de Loterías. El año pasado se ubicó en el municipio sevillano de Lebrija, dando comienzo al inicio de este V Centenario de Nebrija. En 2020 se situó en el Hospital Universitario La Paz de Madrid, como reconocimiento a la labor de los profesionales sanitarios durante la pandemia. Y, en anteriores ediciones, el árbol ha viajado por diferentes lugares de España como Sevilla, Sanlúcar, Ávila y Madrid.  

El encendido del árbol consolida el doble compromiso de Loterías como empresa pública para divulgar y poner en valor aquellos acontecimientos culturales que nos identifican como sociedad y, asimismo, estar cerca de los ciudadanos de nuestro país. En esta ocasión, el V Centenario de Antonio de Nebrija es un “Acontecimiento de excepcional interés público”, que rinde un merecido homenaje al padre de la Gramática de la Lengua Castellana. La figura de Nebrija tiene gran relevancia para la ciudad, donde el humanista ejerció una prolífica actividad como docente de la Universidad y donde descansan sus restos.  

Es un honor que han tenido muy pocas ciudades en España. Antes de Alcalá y Lebrija fue Madrid, y más concretamente el Hospital de La Paz, en homenaje a los sanitarios que lucharon contra la pandemia.

Antes de que el covid llegase a nuestras vidas, el árbol de Lotería de Navidad estuvo en Sevilla (2019) y Sanlúcar de Barrameda (2018) con motivo del V Centenario de la I Vuelta al Mundo. Ávila o Nigrán fueron las primeras localidades donde se instaló en años anteriores.

Video Mapping

A las 19:30 horas de este viernes, 2 de diciembre, tendrá lugar un Video Mapping con motivo del aniversario del Patrimonio, bajo el título “Nebrija Inmersivo: el poder de la palabra”. Será en las Ruinas de Santa María, junto a capilla del Oidor.

El Gordo ha caído en 107 ocasiones en Madrid 

La Comunidad de Madrid es una de las regiones con mayor tradición en el Sorteo de Navidad. Así, los madrileños han sido agraciados con el “El Gordo” hasta en 107 ocasiones, la última el año pasado. En cuanto a Alcalá de Henares, este año se cumple una década desde que la suerte sonriera a la ciudad con el primer premio por primera vez en su historia.  

Inauguración del encendido

El alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, ha agradecido a Loterías que haya elegido la ciudad de Alcalá para instalar su árbol. «Nos sentimos muy orgullosos de que vuestro árbol presida nuestra Plaza de Cervantes este año, -ha afirmado el alcalde- porque en Loterías representáis la ilusión y habéis seleccionado Alcalá de Henares por poner en valor la cultura y, en especial, por ser la ciudad donde falleció Nebrija, autor de la Primera Gramática Castellana. En definitiva, habéis reconocido con vuestro gesto los valores sobre los que se asientan los 2.000 años de historia nuestra ciudad, que mira al futuro con ilusión». 

Por su parte, el presidente de Loterías, Jesús Huerta, ha destacado que con el encendido del árbol “nos unimos a esta celebración colectiva que es el V Centenario, y homenajeamos a esta ciudad y a los valores culturales que encarnáis”. El presidente de Lotería también ha subrayado que este árbol simboliza “la estrecha vinculación que existe entre Loterías y la Cultura, y nuestro compromiso para seguir facilitando el acceso a la cultura a los ciudadanos y potenciando así los valores de una sociedad democrática, que tenga criterio propio y pueda decidir en libertad”.  

Programación de los 24 años de Alcalá como Ciudad Patrimonio de la Humanidad

La teniente de alcalde y concejala de Patrimonio, Diana Díaz del Pozo, ha presentado el calendario de actos diseñado desde la Concejalía de Patrimonio Histórico para conmemorar los 24 años de la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Díaz del Pozo ha detallado que serán “más de una quincena de actividades que comenzarán el día 1 de diciembre con la entrega del Premio Ciudad de Alcalá Patrimonio de la Humanidad al Ejército de Tierra y se extenderán hasta el día 16 de diciembre”.

La concejal ha destacado también las visitas guiadas que se podrán realizar a Ayuntamiento, al Antiguo Convento de Capuchinos, actual sede de la Concejalía de Educación en la calle Santiago recientemente rehabilitado, a la Casa de los Grifos, cuya zona oeste ha sido objeto de una intervención reciente, y a la Fábrica de Harinas, declarada Bien de Interés Cultural.

“También tendremos actividades deportivas –ha añadido Díaz del Pozo- como el IV Cross Nacional Aniversario Patrimonio Mundial, el 11 de diciembre o talleres familiares en la Ciudad Romana de Complutum, porque creemos que no se protege lo que no se conoce, y con este tipo de propuestas damos a conocer nuestro Patrimonio a la ciudadanía”.

El ‘día grande’ del Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial

El 2 de diciembre, día del aniversario, tendrá lugar la firma de un Convenio con la Universidad de Alcalá de cara a la preparación de la celebración, el próximo año 2023, del XXV Aniversario de la declaración de la ciudad como Ciudad Patrimonio y por la tarde, en el exterior de la capilla del Oidor se proyectará un video mapping bajo el título “Nebrija Inmersivo: el poder de la palabra”.

Para finalizar la teniente de alcalde ha destacado algunas de las intervenciones patrimoniales más importantes llevadas a cabo en estos últimos años, “han sido muchas las actuaciones que hemos ejecutado en Complutum, donde pronto abriremos el Centro de Interpretación, en los Santos Niños, la restauración del salón de plenos, en la calle Siete Esquinas cuya perspectiva ha cambiado radicalmente, o la consecución de la declaración de la Fábrica de Harinas como Bien de Interés Turístico Cultural”.

Programación XXIV Aniversario de la declaración de Patrimonio de la Humanidad

1 de diciembre

10:30: Entrega del Premio Ciudad de Alcalá Patrimonio de la Humanidad.
Lugar: Corral de Comedias. Plaza de Cervantes, 15.

16:30-17:30: Visita guiada a la rehabilitación del antiguo convento de Capuchinos.
Lugar: Concejalía de Patrimonio Histórico. C/Santiago, 20. Aforo limitado, 15 plazas,
Reservas: en Inscripciones del Ayuntamiento y los teléfonos 91 88926 94 / 91 881 06 34.

2 de diciembre

11:00: Firma de Convenio Ayuntamiento-UAH para la celebración del 25 Aniversario de la Inscripción de Alcalá como Patrimonio de la Humanidad.
Lugar: Paraninfo de la Universidad.

17:30: Visita guiada al Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Aforo limitado. 30 personas.
Reservas: en Inscripciones del Ayuntamiento y los teléfonos 91 88926 94 / 91 881 06 34.

18:00: Cuentacuentos «De fábula».
En el V Centenario del Fallecimiento de Elio Antonio de Nebrija. Lugar: Biblioteca Municipal Cardenal Cisneros. Plaza de San Julián, 1.
Reservas en el teléfono 91 877 08 84 (Biblioteca Municipal).

19:30 y 20:00: Nebrija inmersivo: el poder de la palabra (vídeo mapping)
Lugar: Antigua parroquia de Santa María la Mayor (exterior capilla del Oidor).

3 de diciembre

18:30: Baila Alcalá, Baila tu Patrimonio.
Lugar: Ayuntamiento de Alcalá, Plaza de Cervantes (inicio de la actividad).
Inscripción: fracrecursos@ayto-alcaladehenares.es o en el teléfono 91 889 66 12. También en la Casa de la Juventud, en horario de mañana (10:00 a 13:30 h) o tarde (18:00 a 21:00 horas).

3 y 10 de diciembre

11:30: Visitas guiadas a la casa de los Grifos: restauración del Sector Oeste.
Visita técnica: 100 minutos, 1 pase/día.
Lugar: Parque arqueológico ciudad romana de Complutum. Calle Camino del Juncal, esq. Calle Jiménez de Quesada.
Reservas: en Inscripciones del Ayuntamiento y los teléfonos 91 88926 94 / 91 881 06 34.

12:00: Visita teatralizada a la ciudad romana. Lucio Cornelio Quieto, agente inmobiliario.
Lugar: Parque arqueológico ciudad romana de Complutum, Calle Camino del Juncal, esq. Calle Jiménez de Quesada.
Reservas: en Inscripciones del Ayuntamiento y los teléfonos 91 88926 94 / 91 881 06 34.

4 de diciembre

11:30: Talleres familiares: romano y romana por un día.
Lugar: Parque arqueológico ciudad romana de Complutum. Calle Camino del Juncal, esq. Calle Jiménez de Quesada.
Reservas: en Inscripciones del Ayuntamiento y los teléfonos 91 88926 94 / 91 881 06 34.

4 y 11 de diciembre

11:00 y 12:00: Visitas guiadas a la casa de los Grifos: restauración del Sector Oeste.
Visita guiada, 45 minutos, 2 pases/día.
Aforo limitado, 12 personas.
Lugar: Parque arqueológico ciudad romana de Complutum. Calle Camino del Juncal, esq. Calle Jiménez de Quesada.
Reservas: en Inscripciones del Ayuntamiento y los teléfonos 91 88926 94 / 91 881 06 34.

11 de diciembre

IV Cross Nacional Aniversario Patrimonio Mundial.
Lugar: Murallas Palacio Arzobispal.
Inscripción: https://inscripcionesdeportlvas.timinglap.com/inscripcion/iv-cross-aniversario-alcala-patrimonio-mundial/

14 de diciembre

10:30-11:30-12:30: Visita a la Fábrica de Harinas La Esperanza (incoada BIC en 2022).
Aforo limitado. 25 personas.
Lugar: Antigua Fábrica de Harinas La Esperanza. Calle Daoiz y Velarde (acceso Escuela Oficial de Idiomas)
Reservas: en Inscripciones del Ayuntamiento y los teléfonos 91 88926 94 / 91 881 06 34.

17:00: Presentación del libro «Historia y arte en el Cementerio Municipal de San Roque de Alcalá de Henares».
Lugar: Salón de Actos del Convento de Capuchinos. Concejalía de Patrimonio Histórico. C/Santiago, 20.

15 y 16 de diciembre

17:00: El convenio de Faro, nuevo instrumento para la protección del patrimonio histórico.
Jornada sobre protección del patrimonio histórico en las ciudades patrimonio de la humanidad.
Aforo, 50 personas.
Lugar: Salón de Actos del Convento de Capuchinos. Concejalía de Patrimonio Histórico. C/Santiago, 20.
Inscripciones en el correo redpatrimonio@ayto-alcaladehenares.es o en el el teléfono 91888 33 00, ext. 3872. O en la misma sala, hasta completar aforo.

15 de diciembre

12:00: Ceremonia de adopción de la Casa Hippolytus por el ÍES Francisca de Pedraza.
Lugar: Casa de Hippolytus. Avda de Madrid, s/n. (junto al Polideportivo El Juncal).

Organiza: Concejalía de Patrimonio Histórico.

Colaboran: Concejalía de Turismo; Concejalía de Educación; Concejalía de Cultura, Biblioteca Municipal; Concejalía de Juventud FRAC; Concejalía de Obras; Hispania Nostra; Universidad de Alcalá de Henares, Universidad Nebrija; Universidad de Alcalá de Henares, Escuela de Arquitectura; Compañía Lególas; Institución de Estudios Complutenses; Club Atletismo Cervantes Alcalá.

Alcalá de Henares se prepara para celebrar el 25 Aniversario de la Ciudad Patrimonio en 2023

El rector de la Universidad de Alcalá (UAH), José Vicente Saz, y el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, han firmado, en el Paraninfo universitario, un protocolo para la creación de la Comisión Conmemorativa del 25 Aniversario de la Declaración de la Universidad y Recinto Histórico de Alcalá de Henares como Patrimonio Mundial entre ambas instituciones.

El objetivo de la comisión es fomentar la colaboración entre ambas partes para la realización de actividades culturales, educativas y patrimoniales conjuntas en el transcurso del año 2023, cuando se cumplen 25 de años de dicho reconocimiento por parte de la Unesco.

“El orgullo de los alcalaínos y alcalaínas”

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha destacado la importancia de “sentar las bases para que el año que viene se celebre el XXV Aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como se merece, son 25 años de una historia de éxito, el orgullo de los alcalaínos y alcalaínas cuando se sienten parte de algo que es de todos, de la Humanidad, del mundo.

“Constituir esta Comisión –continuaba- es avalar la realización de un trabajo previo que establezca las líneas de trabajo en colaboración con la Universidad, porque cuando las dos grandes Instituciones de la ciudad van de la mano supone garantía de éxito”.

“Nuestra ciudad es, probablemente, un caso único en el mundo”

Por su parte, José Vicente Saz ha señalado que el próximo año “celebramos que una universidad y una ciudad, simultáneamente, fueron reconocidas como Patrimonio de la Humanidad”

“En nuestro caso –decía- se unen todos los componentes relacionados con el patrimonio también el intangible; el principal, que es el que da sustento a todo, son nuestros edificios, cuya conservación debemos agradecer especialmente a la Sociedad de Condueños”.

Además, ha añadido que “nuestra ciudad es, probablemente, un caso único en el mundo, porque ha sido capaz de mantener su patrimonio a lo largo de los siglos para que este siguiera teniendo los fines para los que fue creado”.

La declaración como Patrimonio Mundial se produjo el 2 de diciembre de 1998 en Kyoto (Japón) y reconocía el valor de ser la primera ciudad planificada de la Edad Moderna, ejemplo de la Ciudad de Dios y del Saber, precursora de la cultura y la lengua en el Siglo de Oro, con obras como la Biblia Políglota Complutense, cuna de Cervantes, y modelo en la planificación y estatutos de universidades de Latinoamérica y Europa.

Puente de la Constitución: La DGT prevé 13,5 millones de desplazamientos

Con motivo de las festividades de ámbito nacional de la Constitución y de la Inmaculada que se celebran la próxima semana, Tráfico pone en marcha mañana viernes 2 de diciembre a las 15:00 el dispositivo especial que ha preparado y que estará activo hasta la medianoche del domingo 11 de diciembre.

Para estos diez días festivos, la Dirección General de Tráfico prevé que se produzcan 13.500.000 desplazamientos por toda la red viaria española, 2 millones más de desplazamientos si lo comparamos con el último año (2016) en el que las festividades coincidieron con un martes y un jueves igual que en esta ocasión.

Para dar cobertura a todos estos desplazamientos, que afectarán de modo significativo a las carreteras cuyo destino sean las zonas de montaña para la práctica de deportes de invierno, pero también a otras cuyo destino sean zonas turísticas de descanso y las de segunda residencia, la DGT tiene preparado un operativo especial que incluye medidas de regulación, ordenación y vigilancia que garanticen la movilidad y la fluidez en las carreteras y, al mismo tiempo, velen por su seguridad vial.

Este dispositivo cuenta, como es habitual, con la total disponibilidad de los medios de los que dispone la Dirección General de Tráfico y que incluye tanto los medios humanos (agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera), como los técnicos (780 radares fijos (92 de ellos de tramo) y 545 móviles de control de velocidad, además de los 13 helicópteros, 39 drones, 216 cámaras y 15 furgonetas camufladas para controlar el uso de móvil y del cinturón de seguridad).

Previsiones de circulación y medidas

Para dar cobertura a todos estos desplazamientos, que afectarán de modo significativo a las carreteras cuyo destino sean las zonas de montaña para la práctica de deportes de invierno, pero también a otras cuyo destino sean zonas turísticas de descanso y las de segunda residencia, la DGT tiene preparado un operativo especial que incluye medidas de regulación, ordenación y vigilancia que garanticen la movilidad y la fluidez en las carreteras y, al mismo tiempo, velen por su seguridad vial.

Este dispositivo cuenta, como es habitual, con la total disponibilidad de los medios de los que dispone la Dirección General de Tráfico y que incluye tanto los medios humanos (agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera), como los técnicos (780 radares fijos (92 de ellos de tramo) y 545 móviles de control de velocidad, además de los 13 helicópteros, 39 drones, 216 cámaras y 15 furgonetas camufladas para controlar el uso de móvil y del cinturón de seguridad).

Consejos de circulación de la DGT

Aunque pueda sonar repetitivo, es importante recordar las recomendaciones que la DGT hace ante viajes como los que se prevén para estos días:

  • Poner a punto el coche con una revisión que garantice que todos los elementos resisten las condiciones ambientales más severas que implican las bajas temperaturas: frenos, alumbrado, neumáticos, etc.
  • Planificar el viaje por la ruta más segura para evitar imprevistos e informarse del estado de las carreteras a través de las cuentas de twitter @informacionDGT y @DGTes con el hashtag #PuenteDeDiciembre, los boletines informativos en radio y televisión, así como en el teléfono 011.
  • Evitar las distracciones, poniendo el móvil en modo avión, llevar puesto el cinturón de seguridad y bien anclados los menores en sus sistemas de retención infantil, respetar la velocidad establecida en la vía y adaptarla a las condiciones de la misma y, por supuesto, no ponerse al volante si se ha ingerido alcohol u otras drogas.

Además, estos días de puente es posible que la conducción deba llevarse a cabo bajo condiciones meteorológicas adversas, como son la nieve, el hielo, la niebla, la lluvia y el viento.

Conducir así, no solo aumenta la tensión nerviosa y la fatiga visual que conlleva una disminución de la atención, sino que también se alteran de forma significativa las condiciones en las que se desarrolla la circulación, a la vez que se generan mayores dificultades a las previstas en el viaje por carretera.

Como todos estos inconvenientes se pueden presentar de manera inesperada en cualquier momento del viaje, es importante tener siempre presentes las dos reglas básicas para la conducción, como son la prevención y la prudencia, que nos permitirán realizar el viaje por carretera en las mejores condiciones de seguridad vial.

Quadernillos regala 1.000 tabletas de turrón junto a Family Cash

El Centro Comercial Quadernillos comienza las Navidades regalando 1.000 tabletas de turrón de chocolate junto a Family Cash durante el puente de diciembre. Para conseguir una de ellas, tan solo será necesario presentar un ticket superior a 10 euros de cualquiera de los establecimientos del centro comercial por compras realizadas entre los días 2 y 10 de diciembre. Así, el premio se podrá recoger el sábado 10 de diciembre en un stand habilitado para la ocasión dentro del hipermercado en horario de 11.00 a 14.00 h y de 16.00 a 21.00 h.

Family Cash, el hipermercado de Quadernillos que presume de tener precios imbatibles, ha sido señalado en el último informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) como uno de los supermercados más baratos a nivel nacional. Con el objetivo de poder repartir turrón a todos los clientes, se entregará una tableta por persona hasta agotar unidades.

Además, serán válidos los tickets emitidos en las fechas mencionadas tanto de las tiendas de Quadernillos como de los locales de ocio y de restauración. Y no será la única sorpresa de esta Navidad.

Convertido en una ‘Estación Polar’, el centro comercial acogerá más de 20 actividades familiares gratuitas con shows de magia navideña, decenas de talleres infantiles, juegos de nieve en realidad aumentada, cuentacuentos musicales, robótica, una fábrica de dulces y una gran rosconada solidaria a partir del próximo sábado 10 de diciembre.

Escuela de elfos, magia, música y cuentacuentos gratuitos

Quadernillos ha recreado en su planta baja el Polo Norte con distintos espacios reservados para las actividades familiares y un buzón real especial para que todos los peques puedan depositar sus cartas de Papá Noel y los Reyes Magos.

El 10 de diciembre se dará el pistoletazo de salida a la programación con el gran show navideño ‘Laponia mágica’ de 16.00 a 20.00 horas que incluye actuaciones de magia, música y cuentacuentos. Los domingos, por su parte, estarán protagonizados por los ‘Cuentos en el hielo’, de la mano de cuentacuentos con marionetas.

Un ‘pintacaras invernal’ vuelve a Quadernillos los sábados 24 y 31 de diciembre y el jueves 5 de enero. Y para los más creativos estará la ‘Escuela de Elfos’ con diversos talleres gratuitos. Y para los más mayores, la robótica navideña tomará el centro comercial con actividades de construcción, creación y programación para participantes de entre 6 y 12 años. Además, Quadernillos repite con realidad virtual en su ‘Aventura en el Polo Norte’ a través de una interactiva batalla de bolas de nieve. Toda la programación está disponible en la web quadernillos.com. Por último, los peques podrán participar en ‘Cookielandia’, un taller de decoración de galletas navideñas, abetos de Navidad con sorpresa y cupcakes que podrán llevarse a casa.

Y por segundo año consecutivo, Quadernillos volverá a colaborar con la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFA Alcalá) acogiendo su popular rosconada solidaria. Será el miércoles 28 de diciembre de 17.00 a 19.00 horas.

Acerca de Quadernillos

El centro comercial Quadernillos, impulsado por Amalthea Retail, se encuentra situado en la Avenida de Don Juan Tenorio en Alcalá de Henares. Cuenta con una ubicación estratégica por su proximidad al centro urbano de Alcalá de Henares y acceso directo desde la Autovía A-2. El parque abarca una superficie de 30.000m2 y dispone de un aparcamiento gratuito de más de 2.000 plazas distribuidas en planta sótano y una planta exterior.

El centro comercial, comercializado por ERV Consulting, destaca por la variedad de establecimientos de ocio y restauración como Ozone Bowling, The Fitzgerald, Muerde La Pasta, Foster’s Hollywood, Brasa y Leña, Cines la Dehesa o 7 FUN!, así como el hipermercado Family Cash y tiendas especializadas Brico Depot, Carter Cash, Sidivani o Banak Importa, entre otros.

Recogida de juguetes en el Hotel Campanile favor del Colectivo Caje

Participa en recogida de juguetes en el barrio de La Garena y haz posible que muchos niños tengan un regalo esta navidad. Además, si quieres colaborar en la recepción y clasificación de los artículos, están buscando voluntarios para la recogida.

El Hotel Campanille será el centro de operaciones de la gran recogida de juguetes que se llevará a cabo entre el 8 y el 11 de diciembre. “Otro año más tenemos el enorme placer de volver a colaborar con Colectivo Caje en la Campaña de Recogida de Juguetes 2022. El Hotel Campanile abre sus puertas 24 horas los días 8, 9, 10 y 11 de Diciembre para garantizar que todos los niños disfrutan de una Navidad con regalos”, afirman desde el hotel.

Lo que además piden es que todo lo donado, cualquier juguete o libro, esté en buenas condiciones para entregárselo a los niños. Así, los voluntarios tendrán más fácil su labor de clasificación y la entrega será aún más rápida.

La recogida de juguetes, a beneficio del Colectivo Caje de Alcalá de Henares, será posible con la ayuda de todas las familias y vecinos de Alcalá, y como el punto cero, el centro neurálgico, para la entrega de los juguetes, el Hotel Campanile.

Si quieres ser voluntario para el almacenaje, clasificación y distribución de los juguetes, ponte en contacto con el Hotel Campanile:

C. Fausto Elhuyar, 3, Alcalá de Henares

Teléfono: 634 49 89 06

Dónde está el Hotel Campanile

La Dulce Harleey donó 1.500 euros del Festival benéfico ‘Bikers por la ELA’

El pasado 1 de octubre ‘Bikers por la ELA España’ y ADELA (Asociación Española de la ELA) se juntaron con la asociación motera La Dulce Harley para celebrar un Festival Benéfico. Las bandas Cadillac Solitario, Teatrópolis, Bon Scott Revival Show y la Rock Band de la Dulce Harleey pusieron música a una maranatoniana jornada para luchar contra la ELA.

Todo empezó con una concentración motera en Puerta de Madrid para una posterior ruta y una gran serie de actividades hasta llegar por la noche a los conciertos.

Además, desde la Dulce Harleey quisieron ceder la escultura homenaje a la Mujer Motera que preside la glorieta frente a su taberna y ya pertenece a la ciudad de Alcalá de Henares

Todo ello apoyando una causa solidaria, haciéndose eco de una grave enfermedad, la Esclerosis Lateral Amiotrofica (ELA). La recaudación de aquel día fue destinada a la Asociación Española ADELA, con el propósito de dar continuidad al programa de intervención y Psicología asistida con animales, que desde hace años se lleva a cabo en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos y su proyecto Patas por la ELA, el cual nace con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad degenerativa.

En la tarde de este miércoles, 30 de noviembre, la Taberna la Dulce Harleey celebró un pequeño acto para donar los 1.500 euros del Festival a la Asociación. Les acompaño en el acto la concejal de Salud Blanca Ibarra, así como directivas de ADELA y representantes de Bikers por la ELA España.

El barrio de Ciudad del Aire acogerá el Cross solidario ‘La Estela de Ayo’

La cita será el 18 de diciembre en el Parque Comandante Ayo Garvalena, en el barrio de la Ciudad de Aire y para obtener un dorsal para participar será necesario donar un kilo de alimentos no perecederos, las inscripciones se podrán realizar hasta el día 16 de diciembre a las 12:00 horas en https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/formulario-cross/

La recogida de dorsales podrá efectuarse en el Complejo Deportivo de Espartales, el viernes 16 de diciembre de 17:00 a 20:00 horas o el sábado de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 horas, o el mismo día del cross en la carpa de organización hasta 30 minutos antes del inicio de la prueba. Habrá categorías desde baby (niños y niñas nacidos en 2017 -2018) hasta adultos y master. 

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez, el teniente de alcalde, Alberto Blázquez, el concejal de Deportes, Julián Cubilla, y el padre de Ayo Garvalena, Eduardo Garvalena, han acudido a la presentación del Cross solidario ‘La Estela de Ayo’. 

“La unión entre la sociedad  civil y la militar”

Rodríguez Palacios ha destacado que se trata de “un nuevo cross con una simbología muy especial se sumará al calendario el 18 de diciembre. Se trata del “Memorial Ayo”, en homenaje al comandante fallecido Ayo Garvalena, que se celebrará en las inmediaciones del parque que lleva su nombre en la Ciudad del Aire y que tendrá un carácter solidario con la colaboración de la Asociación ‘La Estela de Ayo’. 

El alcalde ha agradecido también a los familiares del comandante su asistencia a la presentación y ha afirmado que este cross será importante porque cumple una triple vertiente; “este tipo de actividades de carácter intergeneracional integran a este barrio en la ciudad –ha afirmado- además, desde el Ayuntamiento debemos ayudar y apoyar a las Asociaciones que empujan en la dirección correcta, la de la solidaridad, y, por último, fomenta la unión entre la sociedad  civil y la militar, porque cuanto más se conoce a las Fuerzas Armadas, más se les quiere”. 

Alcalá siempre ha sido una ciudad solidaria

Cubilla ha hecho hincapié en el carácter solidario de la prueba y ha invitado a la ciudadanía a acudir “porque Alcalá siempre ha sido una ciudad solidaria y unir el deporte a esta causa es un motivo suficiente para que se convierta en un éxito de participación y para que celebremos muchas ediciones más en el futuro”. 

La Estela de Ayo

El cross está organizado por la asociación ‘La Estela de Ayo’, en colaboración con el Ayuntamiento. La Asociación nace en febrero de 2021 con la finalidad de continuar con la labor solidaria en favor de los niños y demás personas desfavorecidas en Yibuti y otros lugares, iniciada durante las comisiones en el exterior de España realizadas por el comandante del Ejército del Aire Eduardo (Ayo) Garvalena Crespo, fallecido posteriormente en acto de servicio el 27 de febrero de 2020.