Dream Alcalá Blog Página 378

Las Juanas dan a conocer su legado Cisneriano en Alcalá de Henares

Las Hermanas Clarisas de San Juan de la Penitencia de Alcalá de Henares, más conocidas como Las Juanas, depositarias, herederas, del Cardenal Cisneros, están inmersas en un nuevo proyecto para dar a conocer, y ser ellas quienes lo expliquen, el legado Cisneriano con los objetos que custodian en un pequeño Museo y su forma de vida en el convento.

Actualización: Agotadas todas las entradas para esta visita. Las Hermanas avisan que habrá otra en enero.

La idea surgió a raíz de las visitas que se vienen realizando con Guías Turísticos tanto en la Iglesia como en el Museo; y es que, cuando los guías les invitan a participar “nos damos cuenta que a muchas personas -cuentan las hermanas-  les encanta conocernos, y que seamos nosotras quienes les expliquemos nuestra forma de vida, la experiencia de tantos siglos de vida contemplativa, y contamos curiosidades que han pasado de generación en generación”.

Entre los objetos del Museo se encuentra una de las cinco copias que existen en la actualidad del Testamento de Cisneros; una Cruz pectoral con reliquias; el Bastón nazarí que Cisneros utilizó como bastón de mando militar o como báculo; un Cáliz donado por Felipe II y una copia de un cuadro representando a Cisneros, el original se encuentra actualmente en la exposición Edades del Hombre.

Oportunidad única

La primera visita se realiza este sábado y 40 son los afortunados que consiguieron inscribirse a tiempo. Así conocerán de primera mano que la Orden de las Hermanas Pobres de San Clara existe desde 1212;  que la Comunidad fue fundada por el cardenal Cisneros en 1508 y que hasta hace unos años funcionó también como Colegio, conocido como Las Juanas.

Muchas son las historias y curiosidades de este edificio Monasterio-Convento, algunas conocidas y publicadas, pero quieren dejar algo de “misterio” para ser desvelado por ellas mismas en esta visita singular que, si todo marcha bien, comenzaría a funcionar en 2023.  

Visita guiada a la Iglesia y museo de las Hermanas Clarisas de San Juan de la Penitencia

El próximo sábado 12 de noviembre a las 11 de la mañana podrás visitar la Iglesia y el museo de las hermanas Clarisas de San Juan de la Penitencia (Juanas) en Alcalá de Henares.

La visita será guiada por las propias hermanas quienes te explicarán la historia del Monasterio y su vinculación con el Cardenal Cisneros, y donde podrás ver un copia de su testamento entre otras obras de arte.

Más información e inscripciones: por WhatsApp al teléfono: 617 796 688 o por correo electrónico: clarisascisneros@gmail.com.

La IX Fiesta del Primer Aceite de Jaén llega hasta Alcalá de Henares

Imagen: el chef Jordi Cruz fue el pregonero de la Fiesta del Primer Aceite 2021 (Foto: Diputación de Jaén)

En 2021, la provincia de Jaén visitó Alcalá de Henares con una pequeña Feria donde mostraba su turismo, artesanía y, como no podía ser de otra manera, el mejor aceite del mundo.

La Diputación Jienense llevaba entonces a cabo una acción de promoción turística en Alcalá de Henares para mostrar su patrimonio y gastronomía.

Ahora, dan un paso más y se traen a la capital cervantina la Fiesta del Primer Aceite de Jaén que, este año, celebra su novena edición. Un evento que se desarrollará en los dos primeros fines de semana de noviembre en dos escenarios: la capital jiennense y la localidad de Alcalá de Henares.

Así, los días 5 y 6 de noviembre, la ciudad de Jaén volverá a acoger este evento –como ya lo hizo en la segunda edición celebrada–, mientras que la ciudad complutense tomará los días 11, 12 y 13 de noviembre el relevo de Pamplona, a donde viajó esta actividad el pasado año.

Así será la Fiesta del Primer Aceite de Jaén

El presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, subraya “el interés cada vez mayor que despierta esta cita tanto entre el sector oleícola, que encuentra en esta fiesta un escaparate ideal para promocionar la calidad de los aceites de oliva virgen extra jiennenses, como en el turístico, dado el importante número de visitantes que atrae hasta nuestra provincia”.

Reyes recuerda que en la pasada edición “fueron más de 80 los AOVEs de la provincia jiennense que se pudieron degustar en Baeza”, que fue la localidad que acogió en 2021 esta celebración que incluyó la realización de “un número importante de actividades relacionadas con el sector oleícola, además de otras propuestas turísticas, sin olvidar la enorme proyección que consiguió con la presencia del chef Jordi Cruz como pregonero de la fiesta”.

Esta Fiesta del Primer Aceite de Jaén volverá a ser, a juicio de Reyes, “una oportunidad única para deleitarse con los mejores AOVEs tempranos de la próxima cosecha, con su sabor y olor únicos, pero también para conocer más sobre la milenaria cultura del olivar y los beneficios medioambientales que genera su cultivo, además de las bondades saludables y gastronómicas que posee el zumo de la aceituna”.

En definitiva, como enfatiza el presidente de la Diputación, se trata de una actividad que está pensada para que “sean muchas más las personas en nuestro país que se familiaricen con el producto que mejor define a nuestra tierra y que nos singulariza, porque los 66 millones de olivos que tapizan la provincia configuran un paisaje único que aspira a ser reconocido como Patrimonio Cultural Mundial por la Unesco”.

El mejor aceite del mundo en Alcalá de Henares

Así, tanto Jaén como Alcalá de Henares disfrutarán durante el próximo mes de noviembre del ambiente festivo que acompaña a este evento, en el que se volverán a desarrollar actividades ya clásicas como desayunos con aceite de oliva, degustaciones y catas de AOVE o demostraciones culinarias, a las que se sumarán otras propuestas culturales y lúdicas y la presencia de empresas de cosméticos elaborados con aceite de oliva y de madera de olivo.

La Fiesta del Primer Aceite de Jaén nació en el año 2014 con los objetivos de conmemorar el inicio de la campaña oleícola, que se ha adelantado en los últimos años para conseguir obtener un mejor producto, y también para reconocer la excelencia de los AOVEs tempranos que se recogen en esas fechas, que son los de mayor calidad.

De vocación itinerante, se ha celebrado ya en algunas de las principales localidades de la provincia, y también en otras importantes ciudades españolas entre las que se encuentran Valencia, Vigo, Bilbao, Hospitalet de Llobregat, Gijón y Pamplona, donde el AOVE jiennense ha tenido una gran acogida y las empresas oleícolas jiennenses han podido difundir las bondades de su oro líquido.

Mi gran amigo Hitler: una crítica sobre el absurdo totalitarismo

Este sábado 12 de noviembre, La Locandiera Teatro presenta la comedia ‘Mi gran amigo Hitler’ en el recién reformado Auditorio Paco de Lucia dentro del certamen Joven de Teatro Otra Forma de Moverte

Se trata de una adaptación de la galardonada película «Jojo Rabbit» de Taika Waititi, llevada a cabo por el director de la compañía Francisco Campos.  Además de la obra ha sido seleccionada para formar parte de teatro que organiza la federación de teatro amateur de Madrid cada año.

En Mi gran amigo Hitler, durante su entrenamiento, Jojo sufre un accidente que le provoca retraso en la maduración y diversas heridas que le obligan a estar recluido en casa. El joven está fuertemente adoctrinado en los ideales nazis encarnados en su amigo imaginario Adolf, una versión bufonesca de Hitler. El protagonista ve su mundo puesto patas arriba cuando descubre que su joven madre Rosie esconde en su casa a una niña judía.

Con la única ayuda de su mejor amigo imaginario Hitler, Jojo deberá enfrentarse a su ciego nacionalismo y dar los primeros pasos del amor.

Mi gran amigo Hitler: más información y entradas

La obra de Taika Waititi, adaptada por Francisco Campos, Mi gran amigo Hitler, se representará el próximo sábado 12 de noviembre a las 18:00, dentro de la programación del Auditorio Paco de Lucía.

Las entradas son gratuitas hasta completar aforo.

Ficha artística

Reparto: Conchi González, Adrian Piña, Alejandro Pozo, Roberto Mesas, Celeste Sanz, Sara Otero, Enrique Neri

Dirección: Francisco Campos

Dónde está

El Bosque de la Protección: la exposición de Malagón por la Semana de la Infancia

La temática de la Semana de la Infancia gira en torno al ‘Derecho a la Protección’, tal y como decidieron los niños y niñas en el encuentro de órganos de participación infantil de la Red de Infancia que tuvo lugar en el mes de mayo.

“Con la colaboración del dibujante Malagón, se ha diseñado una exposición sobre este derecho en la Casa de la Juventud denominada ‘El Bosque de la Protección’ a la que ya se han concertado visitas de 8 Escuelas Infantiles y 23 centros escolares”, detalló el concejal de Juventud Alberto González.

Toda una exposición inmersiva 360º que incluye imágenes y textos relacionados con la promoción de servicios y recursos para la infancia y sirve como herramienta para que los centros educativos trabajen en el aula los derechos de la infancia.

En torno a la exposición se ha organizado un concurso, cuyo jurado estará compuesto por los niños y niñas de las Comisiones de Participación Infantil y el día 17 de noviembre decidirán qué centro gana los premios.

Más información y horarios

El día 23 de noviembre de la mano de Smurfit Kappa y del Parador de Alcalá, como patrocinadores de la Semana de la Infancia los colegios premiados recibirán su diploma.

Las familias que quieran visitar la exposición podrán hacerlo de forma gratuita de lunes a viernes de 16:30 a 22:30 y los sábados por la mañana de 10:00 a 14:00 horas

Donde está

Javier Cámara: «He estado en lugares privilegiados y tenía que fotografiarlos desde dentro»

Imágenes: ALCINE51

ALCINE51 ha llegado este miércoles al ecuador de su programación con una de sus citas más novedosas: el encuentro en el Teatro Salón Cervantes con el ganador del Premio Ondas como mejor actor de ficción Javier Cámara.

El intérprete ha comenzado visitando a primera hora de la tarde su exposición fotográfica ‘El placer de mirar’ en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica y posteriormente se ha trasladado al teatro complutense para hablar con el público sobre una muestra que estará abierta hasta el 27 de noviembre.

“Sentir los instantes más especiales que viven actores”

A la exposición de Javier Cámara han acudido el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejal de Cultura, María Aranguren. En palabras de Rodríguez Palacios, “es un honor recibir visitas tan importantes como la de Javier Cámara dentro de un festival tan relevante para la ciudad como es ALCINE”. “En esta edición -ha añadido-, estamos disfrutando de nuevas actividades que conectan de lleno con el público”.

Asimismo, Aranguren ha destacado la riqueza de la fotografía de la exposición de Javier Cámara con momentos tan especiales “dentro del mundo del cine”. “Con estas imágenes podemos trasladarnos a los rodajes, sentir los instantes más especiales que viven actores y directores en primera persona, y qué mejor que hacerlo en ALCINE. Es el lugar más adecuado para descubrir todas las maravillas que hay detrás de la gran pantalla”.

La parte más atrevida e íntima de Javier Cámara

‘El placer de Mirar’ es una propuesta artística basada en fotografías documentales tomadas a ‘modo espía’ por uno de los actores claves del cine español. Un relato de la intrahistoria del cine que nos coloca ante la opinión de Javier Cámara como autor de esta fascinante novela.

Él mismo ha reconocido en el distendido coloquio mantenido con el público, ante un Teatro Salón Cervantes lleno, que comenzó con esta actividad a causa de su preocupación por el olvido. “En mi familia no hay grandes casos de pérdida de memoria pero siempre he pensado lo que pasará cuando yo la pierda”, ha confesado. Por si algún día su cabeza decidía olvidar, el ganador de dos premios Goya comenzó a captar escenas únicas en los rodajes y a percibir la belleza que tenía a su alrededor. El resultado es una extensa colección de imágenes en blanco y negro con retratos de actores y directores de los rodajes en los que ha participado.

Paolo Sorrentino, Jude Law,  John Malkovich, Penélope Cruz, Santiago Segura, Pilar Castro, Secun de la Rosa, Rosa María Sarda, Antonio Resines o Alberto San Juan, son algunos de los protagonistas de las imágenes tomadas en los sets de rodaje y en camerinos de series y películas como ‘The new pope’, ‘La reina de España’, ‘Truman’, ‘El tiempo de los monstruos’ o ‘El olvido que seremos’.

La exposición: ‘El placer de mirar’

Comisariada por Jesús Rocandio, quien ha asegurado que no es común la forma de ver las cosas que tiene Javier Cámara, las fotografías comparten una parte íntima de la mirada del autor. “Muchas están tomadas con un teléfono móvil, pero tenía que hacerlas. No puedes tener a un actor como Ricardo Darín y no hacerle una foto, o a Jonh Malkovic y no sacar el móvil para inmortalizar ese momento. La verdad es que me lo he pasado muy bien haciendo estas fotos”.

Además, preguntado por su afición por la fotografía, el actor ha destacado de manera simpática: “Me apellido Cámara, era inevitable no hacerlo”. “Yo busco la belleza en cualquier sitio. Al principio las fotografías las hacía para regalarlas. En esta exposición hay personajes a los que quiero y a los que admiro. Estando en lugares donde he sido un privilegiado, no podía dejar de hacerlas”.

Instalada en la Sala José Hernández del Antiguo Hospital Santa María La Rica, el mismo James Rhodes ha dicho de ella que no se le ocurre “mejor plan” que invertir un tiempo en pasear por la exposición de fotos de Javier. El pianista define estas imágenes como cautivadoras, personales e íntimas.

Con entrada gratuita, la exposición se podrá visitar de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, y los domingos de 11:00 a 14:00 horas.

Dónde está

La Carrera Vertical de Cruz Roja vuelve al edificio de Torre Garena de Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El objetivo principal de la III Carrera Vertical es ayudar a que Cruz Roja recaude fondos para llevar a cabo los proyectos de intervención social, enfocados a mejorar la calidad de vida de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad en el Corredor del Henares Norte.

La prueba se celebrará el próximo 12 de noviembre en Torre Garena y es la tercera edición de un evento deportivo único en el Corredor del Henares, que tuvo su pistoletazo de salida en 2019.

El plazo de inscripción termina el 8 de noviembre de 2021 a las 23:59 horas, y se podrá participar rellenando el formulario de inscripción publicado en las páginas web: https://inscripcionesdeportivas.com y https://timinglap.com, página web de la empresa encargada de la gestión de la prueba.

También se puede cumplimentar el formulario en la sede de Cruz Roja Alcalá de Henares (calle Valentín Juara Bellot 3, frente al centro comercial Alcalá Magna) en horario de lunes a viernes de 9 a 15:00 horas.

Presentación de la Carrera Vertical

El vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, el concejal de Deportes, Julián Cubilla, y el concejal de Juventud y Diversidad, Alberto González, han participado junto a Araceli Vallas y Cristina López, directora y técnica de colaboración empresarial de Cruz Roja Corredor del Henares Norte respectivamente, en la presentación de la III Carrera Vertical.

También han estado presentes el concejal del PP, Marcelo Isoldi y la portavoz de Unidas Podemos IU, Teresa López Hervás. Además, representantes de la Policía Nacional, Unidad Militar de Emergencias (UME), entidades, empresas colaboradoras, voluntarios de Cruz Roja y clubes deportivos.

«El dorsal 0 solidario para colaborar con una buena causa»

El vicealcalde Miguel Ángel Lezcano ha animado a todos los vecinos y vecinas a participar en “esta carrera solidaria en la que además estarán presentes, un año más, bomberos, policías y militares, que contarán con su propia clasificación”.

Además, Lezcano ha recordado que “existe el dorsal 0 solidario, para todas aquellas personas que no quieran o no puedan correr una prueba como la que presentamos puedan colaborar con una buena causa”.

«Una prueba única en todo el Corredor del Henares»

Julián Cubilla ha destacado, por su parte, “la singularidad de una prueba única en todo el Corredor del Henares, que tuvo su primera edición en 2019 y que ya se encuentra totalmente asentada en nuestro calendario deportivo, en la que los valientes participantes tendrán que subir los 288 escalones de Torre Garena en un reto deportivo, pero también solidario con una entidad como Cruz Roja”.

Asimismo, Cubilla ha destacado que «me hace especial ilusión la nueva categoría de voluntarios de tercera edición, como un reconocimiento a su impagable colaboración».

«En el Circuito Nacional de Carreras Verticales de España»

Por su parte, Alberto González ha puesto en valor “el gran compromiso de todas las entidades, empresas y clubes deportivos de la ciudad, más aún cuando se trata de una iniciativa solidaria como esta III Carrera Vertical de Cruz Roja Corredor del Henares Norte, que además no solo está reconocida por todos los participantes, entidades y colaboradores, sino que también es una de las pruebas del Circuito Nacional de Carreras Verticales de España”.  

El PP de Alcalá critica el ‘vergonzoso estado del entorno de Complutum’ y exige su limpieza y acondicionamiento

El Partido Popular de Alcalá de Henares presenta este mes de noviembre una moción para acondicionar y limpiar el entorno del parque arqueológico de la ciudad romana de Complutum, que presenta un “vergonzoso” estado de abandono.

Tanto en el Camino del Juncal como en la calle de Gonzalo Gil la falta de limpieza es notable, sobre todo en lo que respecta a las heces caninas. Asimismo, existe un antiguo campo de petanca donde se acumula la basura, y un pequeño parque que necesita un proyecto para ponerlo en valor, dado la cercanía del parque arqueológico. También son necesarias mejoras en la iluminación, con farolas estropeadas que son un riesgo para los vecinos, o también la mejora de las zonas verdes.

“En definitiva, igual que como ocurre en muchos puntos de Alcalá, la suciedad, la falta de mantenimiento y el mal estado de las zonas ajardinadas son la realidad que precisan su intervención y mejora en este entorno, que es uno de los focos de atracción para los visitantes”, indica la líder del PP de Alcalá de Henares, Judith Piquet.

Por este motivo, instarán al Gobierno del socialista Javier Rodríguez a que incremente la limpieza en el entorno de Complutum, sobre todo lo que respecta a las heces caninas, a realizar un proyecto para dar uso al antiguo campo de petanca donde actualmente se acumulan residuos, a poner en valor el parque ubicado en la calle de Gonzalo Gil, ahora convertido en un gran pipican sin la limpieza adecuada, y a la mejora de las zonas ajardinadas y sustitución de la iluminación del Camino del Juncal en el entorno de Complutum, entre otras propuestas.

Plan Director de Complutum

El Parque Arqueológico de la ciudad romana de Complutum es uno de los principales recursos turísticos de Alcalá de Henares. Desde hace varias décadas, desde la administración local y regional se ha invertido mucho en trabajos de excavación y de recuperación arqueológica que ha culminado en un gran yacimiento, parque patrimonial arqueológico para disfrute de vecinos y visitantes.

Los populares recuerdan que en la actualidad, Complutum cuenta con un Plan Director para poner en marcha durante los próximos años, al menos hasta el año 2030, un gran número de actuaciones e intervenciones arqueológicas, así como la dotación de edificio con servicios administrativos, turísticos y culturales. Por tanto, la apuesta que se ha hecho por Complutum es muy importante para conseguir que sea uno de los polos de atracción turística de la ciudad.

Sin embargo, el desarrollo de este gran proyecto ambicioso no va acorde con el aspecto del entorno donde se ubica este recurso. Dando un simple paseo por la zona se puede comprobar su estado de degradación.

“Esta no es la imagen que tiene que dar Alcalá de Henares a sus vecinos ni tampoco la tarjeta de presentación a los visitantes que vienen a disfrutar de una joya como esta”, concluye la líder popular.

Cena misterio: nueva sesión de gastroteatro en Plademunt

Cena misterio es otra de las actividades que ha preparado para ti Iván Plademunt, chef y propietario de Plademunt, El restaurante imaginario, se desarrollará este viernes 11 de noviembre a las 21:00 horas.

Un plan original y divertido, con una cena degustación amenizada con una obra de teatro de la mano de la compañía escénica Duelos y Quebrantos de la Casa de Castilla la Mancha de Alcalá de Henares. En esta ocasión tendrás la oportunidad de disfrutar de un cluedo teatralizado.

Se trata de un maridaje entre la cocina personal de Iván Plademunt, quien ha preparado un menú degustación específico para esta ocasión, y la compañía. El precio de este gastroteatro es de 35 euros (bebida no incluida).

Se trata de una cena misteriosa y mortal para uno de los participantes. Tranquilos, el muerto no paga…

El menú Cena misterio

Entrantates a compartir

  • Aguacate a la mexicana
  • Pisto de verduras asadas con queso de cabra
  • Parmentier de patata con shitake y langostinos

Segundos a elegir

  • Lagarto ibérico a la parrilla
  • Confit de pato con salsa de arándanos
  • Pescado

Postre a elegir

  • Migas de cacao con helado de Enigma
  • Turrón de chocolate, pimienta y romero
  • Panacota de nata y canela con salsa de caramel salted

Agua responsable, una bebida, pan artesano.

Más información y reservas

Plademunt, el restaurante imaginario
Viernes 11 de noviembre de 2022 a las 21:00 horas
Calle Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

Dónde está Plademunt

Derecho a la Protección: Semana de la Infancia en Alcalá de Henares

El concejal de Infancia, Alberto González, ha presentado en rueda de prensa la Semana de la Infancia, “que llega repleta de actividades de ocio y culturales para los más pequeños, gracias a la colaboración de entidades y a la formación de alianzas”, ha afirmado el edil.

La temática de la Semana gira en torno al “Derecho a la Protección”, tal y como decidieron los niños y niñas en el encuentro de órganos de participación infantil de la Red de Infancia que tuvo lugar en el mes de mayo.

El día 12 de noviembre en la Casa de la Juventud, los niños y niñas el sábado por la mañana de 11:00 a 14:00 podrán disfrutar en familia de diversos talleres aprendiendo y compartiendo sus derechos, los talleres en los que podrán participar son Piñas en forma de erizo por Encantacuento, Búhos de Madera por Noucki Creations, Colgantes de pócimas protectoras por Totemcamp y Elfos Peluditos a cargo de EOM. Por la tarde a las 17:30 y a cargo del Retablo de la Ventana se representará Los Tres Bandidos. Para la participación en estas actividades no es necesaria inscripción previa y se facilitará el acceso hasta completar aforo

El día 17 de noviembre en el Teatro Salón Cervantes tendrá lugar, a cargo de la compañía MUTIS, la representación de la obra “La Vuelta al Mundo en Ochenta Días”, dirigida a los alumnos/as de primaria. Para el ciclo de infantil. en el Centro Sociocultural Gilitos el día 18 de noviembre a cargo de Kamaru, podrán bailar y disfrutar de un chocolate caliente por cortesía del Parador de Alcalá.

El día 18 de noviembre, en Fuenlabrada los municipios que conforman la Red de Infancia y Adolescencia volverán a ratificar su compromiso con la defensa y la promoción de los derechos de la infancia, firmando el nuevo convenio que facilitará la coordinación y el trabajo de los municipios firmantes y cuyos beneficiarios finales son los niños, las niñas y los adolescentes.

Próxima semana…

Y como colofón, el día 24 de noviembre se celebrará el Consejo Municipal de Infancia a la 18:00 horas en la Casa de la Juventud dónde los niños y niñas de las comisiones de participación infantil y adolescente, los del Colectivo CAJE y los de Espiral podrán trasladarle al alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, y a los representantes de los grupos políticos sus propuestas y sugerencias para hacer de Alcalá una ciudad mejor para la infancia. En esta ocasión acudirá al Consejo la Técnico de Medio Ambiente para explicarles el trabajo que se está realizando en los Parques Infantiles de Alcalá.

Por último, el día 26 de noviembre a partir de las 11:00 el Centro Cívico María Zambrano también se suma a la Semana de la Infancia con una propuesta de Jornada de Puertas Abiertas dónde las familias también podrán disfrutar de un variado abanico de actividades.

Obras de mejora de la movilidad en el entorno del Instituto de La Garena

Esta semana darán comienzo las obras de mejora de la movilidad en el entorno del IES Francisca de Pedraza, en el barrio de La Garena. Esta actuación completará la mejora de la accesibilidad y seguridad vial que ya se inició en la Avenida Juan Carlos I.

Se trata de una actuación que se realizará en dos fases: esta semana comenzará la primera, la reforma del paso de peatones más próximo al Instituto, y a mediados de enero continuará el resto de la obra.

El segundo teniente de alcalde y concejal de Movilidad, Alberto Blázquez, ha afirmado que “continuamos invirtiendo en la mejora de la movilidad peatonal y vehicular en los barrios de Alcalá. En este caso, se trata de una importante actuación en La Garena, en el entorno del IES Francisca de Pedraza, que dará más seguridad a los viandantes gracias a la reforma de los pasos de peatones, así como la instalación de elementos como señalización y nueva iluminación”.

Plazos de ejecución

Esta inversión, que tiene un presupuesto de 171.352,30€ y un plazo estimado de ejecución de 3 meses, tiene varias actuaciones:

  • Mejora en la movilidad y la seguridad de los viandantes en la Avenida Juan Carlos I mediante la modificación de 4 pasos de peatones: se aumenta así la seguridad de los viandantes que desembocan en la Avenida Juan Carlos (Avenida de Europa, calle de Francisco Alonso y calle Manuel Iradier). Con estas modificaciones se mejora la visibilidad del peatón frente al conductor, incorporando señalización vertical tipo LED, un proyector de iluminación y un detector de presencia para la iluminación del paso. Se dotará a la acera modificada de un nuevo pavimento podotáctil de acuerdo a la actual normativa de accesibilidad. 
  • En el primer paso de la avenida de Europa (junto al IES Francisca Pedraza) se modificará la mediana para dotar de refugio de 180 cm al paso de peatones quedando un ancho de calzada en este punto de 6,60 m., buscando mejorar la visibilidad del peatón frente al conductor adelantando la acera de manera que se quede en línea con la banda de aparcamiento.
  • Desplazamiento y reestructuración de las paradas de autobús: a lo largo de la Avenida se encuentran 2 paradas de autobús, una por cada sentido de circulación que se reubicarán para situarse pasado el paso de peatones con objeto de facilitar la movilidad y la seguridad por visibilidad en los pasos de peatones.
  • Ampliación del espacio peatonal en la calle Manuel Iradier: para continuar con las obras recientemente realizas en el carril bici obsoleto de la calle Arturo Soria, se realizará la misma operación de renovación del firme en dos tramos, en la calle Manuel Iradier y en la calle Jorge Juan.
  • Conexión de los espacios verdes interbloques: los espacios verdes de la zona de interbloques se cortan al encontrarse con la calzada en la calle Jorge Juan, por lo que se generará un paso de peatones alineado con la zona verde de forma que se dé continuidad en todo el paseo. Para la ejecución de estos pasos se adelantará la acera consiguiendo que el paso quede en línea con el aparcamiento. Para ello se instalará un paso elevado adoquinado y equipado con señalización vertical de paso de peatones.

Último día para presentar las candidaturas para los Premios Cervantes al Deporte 2022

Un año más, Alcalá de Henares celebrará los Premios Cervantes al Deporte para poner en valor y reconocer el gran talento de los deportistas locales, regionales y nacionales durante la temporada 2021-2022, que tendrá lugar el próximo 22 de diciembre en el Teatro Salón Cervantes. 

Entre los reconocimientos destacan los premios a los valores deportivos (con categorías local, regional y local, y sin distinción de género), el galardón honorífico por una trayectoria deportiva en Alcalá de Henares, los premios a mejor deportista por categoría y sexo a nivel local y el reconocimiento a la mejor empresa o entidad colaboradora con el deporte de Alcalá de Henares.

Último día para presentar candidaturas

Este miércoles 9 de noviembre es el último día para presentar propuestas de candidatura a los Premios Cervantes al Deporte 2022, y para ello tan solo hay que rellenar el formulario disponible en la página https://alcalaesdeporte.ayto-alcaladehenares.es/premios-cervantes-al-deporte-2022/

Es importante recordar que todas las personas, entidades y clubes pueden presentar sus propuestas de candidatura, tanto para reconocer su propia trayectoria y méritos deportivos como para poner en valor a otros deportistas.

Cáritas y Alcalá de Henares seguirán trabajando juntas para ayudar a quienes más lo necesitan

Imagen: Cáritas Alcalá (foto de archivo)

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobó el pasado viernes la renovación del convenio de colaboración con Cáritas para seguir trabajando en el desarrollo de actividades de atención y acompañamiento social a personas en grave exclusión social.

El convenio, que se viene desarrollando ya hace varios años, ha permitido llevar a cabo una coordinación permanente entre los Servicios Sociales, la Policía Local y Cáritas Alcalá, así como acciones constantes de reparto de alimentos en parroquias y centros para personas sin hogar como el Albergue San Juan Pablo, el Centro de Día San diego (dependiente de Cáritas) y el Centro de Atención Integral a Personas sin hogar (ubicado en el antiguo aulario Puerta de Madrid y de cobertura municipal).

“En virtud de este convenio –explica la concejala de Servicios Sociales, Blanca Ibarra-, desde la Concejalía desarrollamos acciones de estudio, ejecución y planificación destinadas a la promoción del trabajo y coordinación institucional en Alcalá, y en coordinación con Cáritas buscamos dar respuesta en el marco de la atención especializada y del acompañamiento social, a las personas que se encuentran en situación de grave exclusión social y de calle». 

Ibarra ha añadido que «con la renovación de este convenio el Ayuntamiento y Cáritas Alcalá vamos a potenciar los recursos a disposición de la ciudadanía, gracias al incremento del convenio en un 40%, con el objetivo de extender las ayudas al mayor número posible de personas en situación de vulnerabilidad, especialmente durante los momentos más críticos del año con las posibles olas de frío en invierno y las olas de calor en los meses de verano”.

Alumnos del Máster de Mediación y Gestión de Conflictos realizarán sus prácticas con la Policía Local

Imagen: @PoliciaAlcalaH

Tres estudiantes del Máster de Mediación y Gestión de Conflictos de la Universidad Complutense de Madrid van a realizar sus prácticas en la Policía Local de Alcalá de Henares. Se trata de un mando policial de un municipio próximo a nuestra ciudad, así como dos trabajadores sociales del Ayuntamiento de Madrid.  

Los objetivos de este programa de prácticas son:

  • Proyectar una imagen adecuada del servicio que desarrolla la Sección en materia de gestión de conflictos y, por extensión, del Cuerpo de Policía Local de Alcalá de Henares. 
  • Que los alumnos y alumnas puedan conocer el funcionamiento interno de la Sección de Mediación, así como el procedimiento de trabajo y casuística de casos más frecuentes.
  • Tener conocimiento del trabajo diario de la Sección de Mediación Vecinal en la gestión de conflictos comunitarios, siendo la mediación una de las herramientas a emplear. Conocer y practicar procesos de caucus con las partes en conflicto, así como reuniones conjuntas siguiendo un procedimiento formal. Técnicas de comunicación empleadas por los agentes. Redacción de actas de inicio, sesión constitutiva y de acuerdo. Seguimiento de casos abiertos
  • Proporcionar a los alumnos y alumnas la oportunidad de aprendizaje que implica la observación directa de la realidad donde la mediación y gestión de conflictos pueda darse, así como el posterior debate y reflexión de la experiencia antes de finalizar cada sesión de prácticas.  

Las prácticas se realizarán entre los días 10 de noviembre y 2 de diciembre de 2022, si bien el período se podría ampliar en atención a las circunstancias del servicio y a la disponibilidad de los alumnos y alumnas.  

«Formar a futuros expertos en gestión y superación de conflictos»

El segundo teniente de alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana, Alberto Blázquez, ha afirmado que “es un honor y un motivo de orgullo que se haya pensado en la Sección de Mediación de la Policía Local de Alcalá de Henares para formar a futuros expertos en gestión y superación de conflictos. Demuestra, una vez más, el buen hacer de los agentes que forman nuestra Policía Local”.  

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Universidad Complutense de Madrid tienen desde hace años en vigor un convenio para la realización de este tipo de prácticas no remuneradas.

Tres barrios de Alcalá de Henares alcanzan su máximo de precios en vivienda usada

La web especializada Invertia, del diario El Español, publica un amplio reportaje sobre la subida de los precios de la vivienda usada en diez de las localidades del cinturón de la capital madrileña. En esa decena de municipios se encuentran las cuatro principales ciudades del Corredor del Henares –Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, Coslada y San Fernando de Henares-.

En el caso de Alcalá, y citando datos de Idealista, el periodista Valentín Bustos marca a Espartales, La Garena y Pryconsa-Polígono Europa como barrios donde más ha subido el precio de este tipo de viviendas. Así, estas tres zonas cuentan con unos precios muy superiores a los 2.000 euros el m2 que marca la media de la ciudad.

De hecho, Alcalá de Henares es la ciudad donde en mayor número barrios ha subido el precio, son los tres citados. Si bien, aún están lejos de los récords alcanzados antes de la llamada ‘Burbuja inmobiliaria’, Bustos afirma que “la vivienda de segunda mano está a precios nunca vistos”.

La vivienda en la ciudad cervantina está a un precio medio de 1.923 euros el m2, un 22,2% de su récord que fue de 2.742 euros. Pues bien, en Espartales, es el que más cerca está de alcanzar su máximo histórico, con 2.505 euros el m2, un 25,4% más que el pasado año.

El barrio de La Garena está solo un poco por debajo con un precio medio de 2.452 euros, según Invertia, tras subir su precio un 13,7% en los últimos 12 meses. El tercer puesto de este ranking de subida de precios es Pryconsa-Polígono Europa que, con una subida interanual del 5,6%, con un precio medio de 2.034 euros, más cercano a la media de la ciudad.

El TIA rindió un emotivo homenaje a Juan Antonio Borrell con Los protagonistas del miedo

Imagen: Baldomero Perdigón 'Baldo'

El pasado sábado, 5 de noviembre, Teatro Independiente Alcalaíno, rindió un emotivo homenaje a uno de sus miembros más representativos. Durante treinta y cinco años, y hasta su fallecimiento el pasado agosto, Juan Antonio Borrell dedicó una parte importante de su vida a la escena complutense. Lo hizo en tan diversas facetas como la iluminación y el sonido, la elaboración de decorados y atrezo, la interpretación y, desde 1988, formando parte de las diversas juntas directivas, cuando el Grupo TIA se constituyó en asociación cultural sin ánimo de lucro.

TIA aprovechó la representación, en el auditorio de Gilitos, de Los protagonistas del miedo, en la que Juan Antonio había interpretado El monstruo de Frankenstein, con la sensibilidad y acierto característicos de su buen hacer.

Antes de la representación, Fco. Javier Blasco, presidente de TIA, pronunció una palabras de recuerdo a su paso por el grupo de teatro, y Luis Alonso, director artístico, apoyándose en unas históricas imágenes de Juan Antonio, hizo una semblanza de su hacer técnico y artístico, destacando su versatilidad.

La obra, como su autor Luis Alonso nos indica, es un drama (a veces trágico, a veces cómico) estructurado en monólogos. Monólogos que se fueron desgranando en escena, incluido el de Juan Antonio, proyectado en este caso, pero formando parte del todo.

Al final de la función, y después de recibir el elenco unos calurosísimos aplausos, María Aranguren, concejala de cultura, que había expresado su deseo de estar presente en el acto, dirigió unas palabras de ánimo a la labor del teatro alcalaíno y especialmente a Juan Antonio Borrell, que conocía desde su labor municipal.

A continuación, subió al escenario, Olga Borrell, única hija del homenajeado, a recibir un disco que contenía documentos gráficos y sonoros del dilatado trabajo que su padre dedicó al teatro. Emocionadísima, recibió el presente.

No queremos despedir esta crónica, sin recordar a todos aquellos que, de una manera altruista, trabajan por la cultura complutense en todas sus facetas y especialmente a aquellos que nos han dejado, pero que su generoso y buen hacer contribuye a que la vida en esta ciudad, Alcalá de Henares, sea de mejor calidad.

VOX Alcalá propone reducir un 50% las subvenciones a los sindicatos con representación municipal

Javier Moreno, Portavoz del Grupo Municipal de Concejales de VOX en Alcalá de Henares.

Javier Moreno, Portavoz del Grupo Municipal de Concejales de VOX en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, plantará cara a los sindicatos con representación municipal mediante una moción que presentará en el próximo Pleno Ordinario del 15 de noviembre, por la que pretende reducir un 50% sus subvenciones.

La Moción que defenderá en el Pleno dice que la Ley de Libertad Sindical «recoge ampliamente la libertad de los empleados para sindicarse y de los sindicatos para realizar todas aquellas reivindicaciones que consideren oportunas para la defensa de sus intereses y contamos con una legislación que ampara y protege suficientemente a los afiliados y a los sindicatos».

«Así pues, los sindicatos disponen de un amplio abanico de prerrogativas que han ido dotándose financieramente con dinero público por las distintas administraciones públicas, tanto a nivel estatal como autonómico y local, creando con ello grandes estructuras que se alejan muchas veces de la realidad y de las necesidades de los empleados para entregarse al servicio de intereses partidistas, con objetivos políticos».

«Ese dinero público que perciben de los gobiernos estatal, autonómicos o locales puede interferir en la necesaria independencia que deben tener respecto de esos gobiernos estatales, autonómicos o locales que les subvencionan, entendiendo este Grupo Municipal que, para evitar que su independencia pueda verse alterada, los sindicatos deberían financiarse no con dinero procedente del erario público, sino de las cuotas de sus afiliados exclusivamente, como ocurre en otros países de Europa y del mundo».

«En Alcalá de Henares, existe el denominado Pacto Local para el Desarrollo Económico y el Empleo, que va renovándose, y que va incrementando paulatinamente con cada renovación las asignaciones municipales que se destinan a los sindicatos. Así, el Pacto Local 2017-2019, estructurado en una Mesa Central y 5 mesas sectoriales: Economía Social, Comercio y Turismo, Formación y Empleo, Industria e I+D+i e Infraestructuras, Transportes y Eficiencia Energética, establece una aportación de 30.000 € anuales a cada uno de los sindicatos UGT (Unión General de Trabajadores) y CC.OO (Comisiones Obreras)».

«Durante la vigencia de dicho pacto, los sindicatos, en Alcalá de Henares, percibieron en total la suma de CIENTO OCHENTA MIL EUROS (180.000€), 90.000 por cada sindicato».

«El actual Pacto Local 2020-2023 gira en torno a una Mesa Central y 4 Mesas Sectoriales: Turismo y Comercio, Empleo y Formación ante el Desafío digital, Transformación Sostenible de los Modelos productivos, digitalización y Economía Circular y Territorio y Sostenibilidad, y prevé, en su Anexo, un incremento de las subvenciones a los sindicatos que pasan a percibir 40.000€ cada uno (UGT y CC.OO.) por anualidad».

«Por tanto, durante la vigencia de este Pacto, los sindicatos, en Alcalá de Henares, percibirán en total la suma de trescientos veintemil Euros (320.000€), 160.000€ por cada uno de ellos».

«Dichas subvenciones se contemplan en la Unidad Orgánica 20 (Desarrollo Económico de la Ciudad y Empleo), Subcapítulo IV, en el concepto 20  241  4890001 (“Pacto por Alcalá de Henares”)».

«No sólo se trata de evitar que la percepción de esas subvenciones municipales por parte de los sindicatos pueda interferir en la necesaria independencia real que deben tener los sindicatos para la defensa de sus intereses, que no pueden ser otros que los de los trabajadores, sino que, además, este Grupo Municipal entiende más acertado y sobre todo necesario, en el actual escenario de crisis económica, que la minoración de esas cantidades vayan destinadas a las necesidades reales de los alcalaínos y a la emergencia social».

«Por ello, desde el Grupo Municipal VOX elevamos al Pleno, para su debate, y, en su caso, aprobación la siguiente propuesta de, reducir la cuantía de la subvención municipal destinada a los sindicatos UGT y CC.OO. firmantes del actual Pacto Local en un 50% a cada uno de ellos en la próxima renovación de dicho Pacto Local para el Desarrollo Económico y el Empleo por anualidad de vigencia del mismo«.

Alcalá de Henares celebrará su primer Open Internacional de Tenis

Llega la I edición del Open Internacional de Tenis ‘Ciudad de Alcalá de Henares’: una competición organizada por el Club Escuela de Tenis y Pádel Alcalá, en colaboración el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Federación de Tenis de Madrid.  

El vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, el segundo teniente de alcalde, Alberto Blázquez, y el concejal de Deportes, Julián Cubilla, han presentado el Open junto al presidente de la Federación de Tenis de Madrid, Juan Luis Rascón, y el presidente del Club Escuela de Tenis y Pádel Alcalá, Jorge Mendieta. Al acto también han asistido el concejal del PP, Javier Villalvilla, y el portavoz de VOX, Javier Moreno de Miguel.

128 tenistas de 54 nacionalidades

Se trata de un torneo que congregará a un gran número de jóvenes promesas del tenis entre los días 20 y 27 de noviembre, y que se celebrará íntegramente en las instalaciones municipales de la Ciudad Deportiva del Val.  

Está prevista la participación de 128 deportistas de 54 nacionales distintas, destacando el número 1 del mundo junior, el paraguayo Daniel Vallejo (817º en el ATP Ranking y 1º en el Junior Ranking), quien prepara su concurrencia a este I Open Ciudad de Alcalá, que ha destacado como “priority” en su calendario.

También se prevé que participen el suizo Kilian Feldbausch (956º en el ATP Ranking y 6º en el Junior Ranking) y el francés Antoine Ghibaudo (1148º en el APT Ranking y 26º en el Junior Ranking).  

El torneo forma parte del Circuito Internacional de Tenis (ITF Men´s Circuit 2022) y el campeón del mismo obtendrá 15 puntos ATP. Además, está dotado con 15.000 dólares en premios.

“La Escuela de Tenis Alcalá se deja la piel para llegar a este nivel”

El vicealcalde ha destacado “la buena salud del Tenis en Alcalá de Henares y la importancia de la Escuela de Tenis y Pádel Alcalá, donde se dejan la piel desde hace años para llegar a este nivel. Es un honor acoger este I Open Internacional Ciudad de Alcalá de Henares, que seguro será un éxito”.  

“Con la mejora de las instalaciones podemos atraer este tipo de competiciones”

Por su parte, el segundo teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva Municipal, Alberto Blázquez, ha afirmado que “vamos a poder disfrutar de un gran campeonato y de deportistas con gran proyección. Se demuestra que la gran inversión que hemos realizado desde el equipo de Gobierno para la mejora de las instalaciones deportivas municipales sirve no solo para los ciudadanos en su día a día, sino para que podamos atraer este tipo de competiciones”.  

“Un honor para Alcalá ser la sede de este torneo”

El concejal de Deportes, Julián Cubilla, ha manifestado en la presentación que “es un honor para Alcalá ser la sede de este torneo perteneciente a la ITF: una competición de jóvenes promesas de tenis, un deporte que funciona muy bien en Alcalá de Henares desde hace años. Hay que agradecer la labor del Club Escuela de Tenis y Pádel Alcalá, que lleva décadas formando futuros campeones”.  

Nuevas deducciones fiscales para cuidadores, arrendatarios y alumnos de estudios superiores

El Gobierno regional ha aprobado un nuevo proyecto de Ley con una batería de deducciones fiscales que supondrá «un ahorro de 91,9 millones de euros para casi 700.000 contribuyentes madrileños a través del IRPF», afirman.

El texto, validado por el Consejo de Gobierno, incluye tres que se estrenan relacionadas con el cuidado de personas mayores en el entorno familiar, el arrendamiento de viviendas y los estudios superiores, así como la ampliación del porcentaje de deducción de otras tres ya en vigor.

La iniciativa de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo será remitida este miércoles a la Asamblea legislativa para iniciar su tramitación parlamentaria y su aplicación prevista a partir de este próximo año. El objetivo, afirman desde la Comunidad de Madrid, es “ayudar así a las familias madrileñas ante el incremento de los precios, el coste de la energía y la situación de alta inflación”.

Nuevas medidas

La primera de las nuevas medidas fiscales está dirigida a las familias con una deducción de 500 euros por el cuidado de ascendientes mayores de 65 años o con discapacidad. Otra será del 10% para los gastos relacionados con el alquiler de la casa arrendada como, por ejemplo, los de conservación o reparaciones.

El ahorro fiscal también abarca al ámbito de los estudios superiores. Así, aquellas personas que quieran cursar un Grado, máster o doctorado, y tengan que pedir un préstamo para esta finalidad, podrán desgravarse el 100% de los intereses.

Además, se van a ampliar otras deducciones ya existentes, como la relacionada con los gastos de enseñanza de idiomas, cuyo porcentaje de rebaja sube del 10% al 15%, o con la contratación de personas que se encarguen del cuidado a mayores en situación de dependencia o discapacidad, extendiendo la vigente para la misma atención a menores de 3 años. En este caso, se podrán deducir el 25% de los gastos de cotización a la Seguridad Social.

También se ampliará al 40% la deducción vinculada a la adquisición de acciones y participaciones sociales de nuevas entidades o de reciente creación, con un límite de 9.000 euros.

Más bajadas de impuestos

Esta batería de deducciones fiscales, subraya la Comunidad  “se une a otras bajadas de impuestos del Gobierno regional en esta legislatura, como la ampliación de la bonificación a los impuestos de Sucesiones y Donaciones entre hermanos y entre tíos y sobrinos, la deflactación en el tramo autonómico del IRPF o los incentivos en materia tributaria para fomentar la natalidad”.

Se tratan, todas, afirma el Ejecutivo autonómico “de iniciativas para aliviar la carga impositiva sobre los contribuyentes madrileños. Además, desde 2022, la Comunidad de Madrid es la única región de España que carece de impuestos propios al eliminarlos de su política fiscal”.

Las visitas de Javier Cámara, Nacho Vigalondo y del colectivo Boa Mistura o la nueva sección AlcineEnSerie llegan a ALCINE51 esta semana

El Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid (ALCINE) inicia la última semana de su edición 51. Tras el éxito en la presentación de las principales piezas que compiten en los certámenes nacional y europeo de cortometrajes; la inauguración de secciones de cine inmersivo como ALCINE Oculto; el evento de apertura con cortos, música y comedia; el impacto social con ALCINE DeCalle; la proyección de los primeros largometrajes de Pantalla Abierta; y la apertura de las exposiciones; llega el turno de los encuentros con el ganador del Premio Ondas como mejor actor de ficción Javier Cámara, el director Nacho Vigalondo o la visita del colectivo artístico Boa Mistura.

Polifacético donde los haya, Javier Cámara acudirá el miércoles 9 de noviembre a un encuentro exclusivo en el Teatro Salón Cervantes a las 20.00 horas para presentar su exposición fotográfica ‘El Placer de Mirar’. Las entradas para la cita con Javier Cámara son gratuitas hasta completar aforo y podrán ser recogidas en la taquilla del teatro la misma tarde del evento.

Y para calentar motores, la sección Pantalla Abierta proyectará en este mismo lugar la película ‘La casa entre los cactus’ de Carlota González-Adrio a las 18.00 h por solo 3 euros.

Las series toman parte del Festival

La sección ALCINE EnSerie compartirá con el público las experiencias de algunos de los más destacados profesionales del sector de las series en el Corral de Comedias a las 17.30h. La entrada es gratuita hasta completar aforo.

Este lunes se inició con SERIELIZADOS Fest a través de una charla y posterior selección de obras, y el martes 8 de noviembre seguirá con la visita de Nacho Vigalondo y Fernando de Felipe con ‘Narradores con contenido. Del cortometraje al episodio piloto’. Una ocasión única para ver a dos de las mentes más despiertas de nuestro pensamiento audiovisual charlando mano a mano.

El miércoles será el turno de ‘Showrunners. De la sala guion al despacho de producción’ con Laura Sarmiento, Sara Antuña y Carlos de Pando. Moderado por Guillermo Zapata, la importancia de los y las guionistas en las producciones será el punto clave del encuentro.

El jueves, por su parte, el Equipo SOPA, responsable de la imagen del cartel de esta edición, llegará a ALCINE En Serie para hablar de su exposición ‘Universos visuales. No es solo un cartel, es un pequeño mundo’. En esta muestra se presentan las campañas que el estudio ha realizado para algunas de las series y películas más relevantes de los últimos tiempos, desde diversas obras de Paco León a proyectos como ‘La Peste’, de Alberto Rodríguez, o ‘La Fortuna’, de Amenábar.

Visita del colectivo artístico Boa Mistura y cabaret

Además, el Corral de Comedias será el escenario elegido para la proyección del documental ‘Crossroads. El viaje circular de Boa Mistura (WiP)’, del director complutense Dan Barreri el jueves 10 de noviembre a las 19.30 h. En esta cita, además del autor, estarán presentes todos los integrantes del colectivo artístico. La entrada para ver esta proyección tiene un precio de 3 euros.

Y el mismo día 10, ALCINE51 recupera sus actuaciones nocturnas con ‘Las Golfas’, una sesión con una mirada especialmente femenina salpicada por la música, el baile y la desvergüenza de ‘La última noche de las poulettes’. El espectáculo de Alcabaret permitirá a los espectadores asomar la cabeza a antiguas épocas donde lo oscuro y lo carnal se transformaban en la más sofisticada forma de contracultura.

Este espectáculo está destinado solo a mayores de 18 años y se celebrará en el Teatro Salón Cervantes a las 21.00 h con una entrada de 3 euros. Además del espectáculo de cabaret, se proyectarán los cortos ‘Habib & The Thief’, de Naures Sager; ‘Pizza d’amour’, de Elsa van Damke; ‘La Fée des Roberts’, de Léahn Vivier-Chapas; y ‘El After del mundo’, de Florentina Gonzalez.

Y en cuanto al espacio formativo de ALCINE Lab, el Antiguo Hospital de Santa María La Rica acogerá una mesa redonda y una producción de la publicación durante miércoles y jueves a las 11.30 h mientras que ALCINE Kids celebrará tres sesiones familiares con cortos animados entre el viernes 11 y el domingo 13 de noviembre.

Estrenos de cine, un musical y el esperado Palmarés

Para cerrar el último fin de semana de ALCINE51, el viernes 11 de noviembre se celebrará la habitual Gala de Clausura en el Teatro Salón Cervantes a las 20.00 h., a la que solo se podrá acceder con invitación. Además, el sábado 12, este mismo teatro acogerá Pantalla Cero, un true crime en vivo presentado por la periodista Andrea Morán que se desarrollará en torno al título ‘Asesinato en el Low Cost Express’. La entrada para este espectáculo, que contará después con el estreno de ‘Mantícora’, de Carlos Vermut, es de 3 euros.

Y con todas estas actividades entramos en el último día del Festival, el 13 de noviembre, con el popular concierto de la Orquesta Ciudad de Alcalá. En su ya clásico programa anual, la agrupación desgranará una selección de los musicales más representativos desde los años 30 del siglo pasado hasta hoy, destacando, entre otros: ‘Sombrero de copa’, ‘Cantando bajo la lluvia’,’ Melodías de Broadway’, ‘Siete novias para siete hermanos’, ‘Funny Girl’, ‘Gran showman’ o ‘La la Land’. Sonidos de cine en el Teatro Salón Cervantes a las 13.00 h., a los que se podrá acceder por una entrada de 6 euros.

Este concierto de clausura dará paso al Palmarés de Cortometrajes en este mismo teatro a las 19.30 horas. Se podrá acceder con una entrada de 3 euros y este acto marcará el cierre de la edición 51 de ALCINE.

Y para continuar con la labor didáctica que realiza en colegios e institutos, el Festival emprende este año una nueva aventura acercando los cortos de manera atemporal al centro penitenciario Madrid II con piezas que, por su temática y valores, pueden ser de especial interés en un espacio siempre complejo y, tal vez, demasiado apartado de la sociedad. Así, Corto Prisión nace con la intención de que se repita año tras año y sea elemento integrador de la programación de actividades y talleres de este centro.

Annua Commemoratio Cisneriana 2022 de la Universidad de Alcalá

Imágenes: Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá ha acogido su tradicional acto académico de la Annua Commemoratio Cisneriana, con el que la UAH rinde homenaje a su fundador, el Cardenal Cisneros, en el aniversario de su fallecimiento.

El acto se ha desarrollado en dos partes. Comenzaba en la Capilla de San Ildefonso, con la colocación de una corona de laurel a los pies del sepulcro de Cisneros, seguida de la investidura de los nuevos doctores que ha incorporado la Universidad de Alcalá durante el pasado curso.

Posteriormente, la ceremonia proseguía en el Paraninfo, donde el profesor Pablo Martín-Aceña, catedrático emérito de Historia e Instituciones Económicas de la UAH, ha ofrecido la conferencia ‘Cisneros en un mundo en transformación: sociedad y economía’ y, a continuación, se ha procedido a la entrega de los Premios a la excelencia en la dirección de tesis doctorales y de los Premios a las mejores tesis doctorales del curso 2020-2021, otorgados por la Sociedad de Condueños, en sus diferentes categorías.

“Cisneros ponía sus esperanzas en la educación y la cultura”

El rector de la UAH, José Vicente Saz, ha cerrado el acto con una intervención en la que ha recordado la figura del Cardenal y su proyecto educativo, la Universidad de Alcalá, que estaba “a la altura del gran cambio cultural que se desarrollaba en Europa”.

“Con esta nueva Universidad, unida a su otra gran obra, la Biblia Políglota Complutense, pretendía garantizar una regeneración social, religiosa y política al elevar el nivel educativo y la formación del clero regular y secular y al impulsar una nueva élite capaz de gestionar las reformas sociales. (…) En definitiva, Cisneros ponía sus esperanzas en la educación y la cultura como las calves para alcanzar el desarrollo del país”, ha señalado.

Premios a la excelencia en la dirección de tesis doctorales

  • Dirección sénior de las ramas de Ciencias, Ciencias de la Salud e Ingeniería y Arquitectura: Mª Luisa Marina Alegre
  • Dirección sénior de las ramas de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas: Fernando Galván Reula
  • Dirección novel de las ramas de Ciencias, Ciencias de la Salud e Ingeniería y Arquitectura: Iván Marsá Maestre.

Premios a las mejores tesis doctorales del curso 2020-2021

Mejor tesis en la rama de Artes y Humanidades

  • “El sol de Nicolás María de Urgoiti (1917-1931). Crítica literaria y estrategias editoriales”, de Sofía González Gómez, dirigida por Fernando Larraz Elorriaga.

Mejor tesis en la rama de Ciencias

  • “Nuevos nanomateriales para el desarrollo de dispositivos lab on chip: Aplicación a matrices alimentarias y su efecto en el estrés oxidativo de cultivos celulares”, de José Daniel Rojas Tizón, dirigida por Michele del Carlo y Jesús Alberto Escarpa Miguel.

Mejor tesis en la rama de Ciencias de la Salud

  • “Caracterización de los nociceptores periféricos durante el dolor secundario crónico: estudios experimentales en ratones”, de Laura Bernal Sánchez, dirigida por Carolina Laura Roza Fernández de Caleya (excusa asistencia)

Mejor tesis en la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas

  • “El estado de las cárceles y las sentencias piloto del tribunal europeo de derechos humanos”, de Sara Turturro Pérez de los Cobos, dirigida por Francisco Javier García Roca y Encarnación del Rosario Carmona Cuenca.

Mejor tesis en la rama de Ingeniería y Arquitectura

  • “Contribución al diseño y evaluación de conmutadores avanzados basados en protocolos de exploración de caminos”, de Joaquín Álvarez Horcajo, dirigida por Isaías Martínez Yelmos.

Annua Commemoratio Cisneriana

Investidura de nuevos doctores