Dream Alcalá Blog Página 382

Entra en vigor la deflactación del IRPF en la Comunidad de Madrid

Foto: Comunidad de Madrid

El ejecutivo aplicará la deflactación del tramo autonómico del IRPF, así como del mínimo personal y familiar, tras la aprobación en la Asamblea de Madrid del proyecto de ley sobre este ahorro fiscal.

Esta medida ahorrará casi 200 millones de euros a 3,5 millones de contribuyentes y beneficiará principalmente a los ciudadanos con rentas más bajas.

Entrará en vigor este mismo mes tras su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid -BOCM- y tendrá carácter retroactivo desde el pasado 1 de enero de 2022.

La deflactación de los tramos de la escala autonómica del IRPF, así como el mínimo personal y familiar, evitará que los madrileños tengan que tributar más por el incremento de los salarios.

El Gobierno regional busca con esta iniciativa ayudar a las familias para que hagan frente con mayores garantías a la subida de precios de la energía y de la cesta de la compra ante la alta inflación, manteniendo su poder adquisitivo.

Las rentas más bajas serán las que logren un mayor beneficio de la medida ya que tendrán una rebaja de la cuota del 6,26% para un sueldo bruto de 20.000 euros. En el caso de los ciudadanos con un sueldo de 32.600 euros anuales, será del 2,71%, situándose en el 1,49% para un sueldo de 90.000 euros.

530 millones de ahorro fiscal en 2022

La deflactación será de aplicación, una vez validada por la Asamblea de Madrid, desde este mismo ejercicio de 2022 para que los ciudadanos puedan notar sus efectos en la próxima declaración de la Renta.

El porcentaje sobre el que se realizará será del 4,1%, que se corresponde con el incremento del coste salarial ordinario nacional del segundo trimestre de 2022, según la Encuesta trimestral de coste laboral que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE).

A los cerca de 200 millones de ahorro por la deflactación hay que sumar otros 330 millones del impacto de la rebaja de medio punto del tipo aplicable en todos los tramos de la escala autonómica del IRPF que entró en vigor el pasado 1 de enero. De esta manera, se estima un ahorro total de ambas medidas fiscales de 530 millones de euros para los madrileños en la campaña de la Renta de 2022.

ALCINE51: Alcalá de Henares enciende las pantallas de su Festival de Cine

La edición 51 del Festival ALCINE, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid con la financiación del Ministerio de Cultura, está preparada para comenzar con un programa totalmente renovado del 3 al 13 de noviembre, con varias sorpresas para el público en general.

La primera de ellas será ALCINE Oculto, una experiencia única de cine inmersivo que recorrerá los emplazamientos más misteriosos del centro histórico y en la que se reproducirán cortos de terror que no serán revelados hasta la misma noche del evento. Una velada nocturna llena de sustos y sorpresas solo para valientes, que se celebrará durante el viernes 4 de octubre a las 22:00 horas. Las entradas se pueden adquirir ya en culturalcala.es por solo 3 euros.

Como aperitivo, el jueves 3 de noviembre empezará el Festival con el concierto de Rufus T. Firefly a las 20.30 horas en el Teatro Salón Cervantes mientras que el viernes 4 se presentará una Gala de Apertura con acceso gratuito retirando la entrada en la taquilla del TSC el día de la sesión. El evento se celebrará a las 19:00 horas en este mismo teatro, donde horas antes se podrán recoger los pases.

Gala de Apertura ALCINE51

Para llegar a todo tipo de públicos, la Gala de Apertura presentará lo mejor de la edición 51 en un evento express donde cortometrajes, música y comedia se darán la mano. Para ello estarán acompañados por la joven banda Perro Nahual, un trío de música blues y rock oscuro que ha hecho del río Henares su particular pantano.

Tras el concierto, se proyectarán algunos de los mejores cortos del 2021 que han quedado fuera de concurso como ‘Carta a mi madre para mi hijo’, la última obra de Carla Simón -directora también de ‘Alcarrás’- tras su estreno en el Festival de Venecia.

Además, la cita del 4 de noviembre tendrá como colofón final la inauguración de la sección Pantalla Abierta con el estreno de ‘Suro’, un tenso thriller rural que aún no ha sido estrenado en cines y que está dirigido por Mikel Gurrea.

El realizador, viejo conocido de ALCINE, fue premiado en la última edición por su cortometraje ‘Heltzear’ y estará presente en Pantalla Abierta para realizar una charla coloquio con los espectadores tras la proyección de su película. La entrada para esta sección es de 3 euros (1 € socios del TSC) y se puede adquirir a través de culturalcala.es.

Cortos de fútbol gratuitos en el centro histórico

Durante el primer fin de semana de ALCINE, el Certamen Europeo de Cortometrajes se proyectará desde el viernes 4 hasta el domingo 6 de noviembre en el Corral de Comedias.

De la misma manera, los cortos seleccionados para el Certamen Nacional, se podrán ver en el Teatro Salón Cervantes durante el sábado 5 y el viernes 6 con un precio de 3 euros por sesión.

Y aprovechando que en menos de un mes comienza el Mundial de fútbol de Qatar, ALCINE51 sacará las pantallas a la calle para reproducir gratuitamente los cortometrajes que mejor han retratado las múltiples facetas del deporte rey.

Las citas con ALCINE DeCalle ‘Corto y Fútbol’ serán el viernes 4 y el sábado 5 de noviembre a las 19:00 horas en el cruce de la Calle Mayor con San Felipe Neri. Durante 71 minutos, se podrá disfrutar de las piezas ‘Das Spiel’, de Roman Hodel; ‘Gol’, de Daniel Sánchez Arévalo; ‘Lo importante’, de Alauda Ruiz de Azúa; ‘Nefta Football Club’, de Yves Piat; ‘Campeones’, de Antonio Conesa; y ‘L’equip petit’, de Roger Gómez.

Estos cortos también se proyectarán el domingo 6 de noviembre a las 19:00 horas en la Fan Zone del Centro Comercial Quadernillos, en la segunda planta, mientras que el sábado 12 a las 13:00, por primera vez, habrá un segundo pase de ALCINE DeCalle en Sesión Vermú para poder disfrutar del programa en las condiciones de proyección óptimas dentro del Teatro-Salón Cervantes.

Conciertos y talleres infantiles gratuitos

Desde sus inicios, ‘Short Music’ ha intentado trasladar las características del cortometraje al terreno de la música en directo. La experimentación y una duración ajustada a las piezas protagonistas de ALCINE han dado pie a una de las apuestas más interesantes del Festival. En esta edición, el Teatro Salón Cervantes acogerá el sábado 5 de noviembre a las 21:00 horas tres conciertos de 30 minutos cada uno con la imagen como parte del proceso.

Con entradas a 3 euros disponibles en culturalcala.es, los espectadores comenzarán disfrutando de la actuación de Café Kino & Vaz Oliver, dos artistas vinculados al cine a través de la música a los que seguirá el concierto de Marcelo Criminal. Este autor repasará los temas de su álbum ‘Medio Mensaje’, dedicado a hitos de la cultura popular como Saber y Ganar, First Dates o Cine de Barrio. Y para terminar, Irene Nova & Nicolai Troshinsky presentarán ‘No preguntes por el tigre’, un concierto multimedia donde se mezcla lo analógico y lo digital.

Así mismo, para las mañanas del fin de semana del 5 y 6 de noviembre  se ha programado un taller infantil de cortinillas animadas guiado por Beatriz Lobo en La Casita del O’Donnell a las 12:00 horas. La asistencia es gratuita previa inscripción en el siguiente enlace, aunque ya solo quedan plazas para el domingo.

Destinado a mayores de 6 años, los asistentes vivirán el desafío de crear la cortinilla animada de ALCINE Kids, que posteriormente se podrá ver en movimiento en la pantalla del Teatro Salón Cervantes.

ALCINE EnSerie en el Corral de Comedias

El lunes 7 de noviembre, ALCINE51 estrenará una nueva sección en el Corral de Comedias dedicada a las series con entrada gratuita hasta completar aforo. Por primera vez en este Festival, se proyectarán series, se hablará de ellas y se compartirá con el público las experiencias de algunos de los más destacados profesionales del sector. Y para arrancar ALCINE EnSerie, nada mejor que SERIALIZADOS Fest, cuya ganadora del jurado ‘Ida takes control’ se podrá ver el mismo día 7 a las 17:30 horas.

Además, Nacho Vigalondo, realizador de referencia a nivel internacional gracias a títulos como ‘Los Cronocrímenes’ (2007) o ‘Colossal’ (2017), y reconocido por sus últimas creaciones como ‘El Vecino’ o ‘Justo Antes de Cristo’ (2019), visitará el Corral de Comedias el martes 8 de noviembre a las 17:30 horas junto a Fernando de Felipe para abarcar la temática ‘Del cortometraje al episodio piloto’.

El miércoles 9 será el turno, a la misma hora, de ‘Showrunners. De la sala guion al despacho de producción’, con Laura Sarmiento, Sara Antuña y Carlos de Pando mientras que el jueves 10, la sección tendrá un estudiado final con el Equipo SOPA, responsable de la imagen de ALCINE 51 y autor de la exposición ‘No hacen carteles, sino pequeños mundos. Equipo SOPA»’.

Arranca la temporada de Cross en Alcalá de Henares

El teniente de alcalde, Alberto Blázquez, y el concejal de Deportes, Julián Cubilla, han presentado la nueva temporada de Cross Escolares, que arranca este domingo, 6 de noviembre. 

A la presentación también han acudido el concejal de Juventud, Alberto González, el concejal de mayores, Carlos García y el portavoz de VOX, Javier Moreno.

“Una media de 800 corredores por prueba”

El edil de Deportes ha gradecido el apoyo de clubes a todas las pruebas “un total de 9, muy importantes para el fomento del deporte escolar, en las que el año pasado participaron una media de 800 corredores por prueba”.

Este año –seguía Cubilla- nuestro objetivo es incrementar la cifra, ya que existirán carreras para todas las categorías desde los más pequeños en categoría baby, hasta los adultos divididos en dos categorías: sénior y máster”. Cubilla ha detallado el calendario de la temporada. 

Agradecimiento a los Clubes

Blázquez, por su parte, ha agradecido la colaboración del Club Ajalkalá, en cuya representación ha acudido Antonio Fernández, del Club de Atletismo Cervantes, representado por Adrián Martín, de Running Henares, representado por Laura Huelves, así como del Colegio San Gabriel y del IES Antonio Machado; y ha anunciado que este año “un nuevo cross con una simbología muy especial se sumará al calendario el 18 de diciembre. Se trata del ‘Memorial Ayo’, en homenaje al comandante fallecido Ayo Garvalena.

Más información e inscripciones

Los dorsales para las pruebas se podrán recoger con cita previa en Casa del Deporte en el departamento promoción deportiva, https://citaprevia.ayto-alcaladehenares.es/solicitud-promocion-deportiva-ciudad-deportiva-el-val/; o bien en la mesa de control el mismo día de la prueba, mínimo 30 minutos antes del comienzo de la misma.

Para este primer cross se podrán recoger los dorsales sin cita previa en el Complejo Deportivo de Espartales. Además, los dorsales de las pruebas que organice Ajalkala incluirán un chip que permitirá contar con tiempos electrónicos.

Calendario de Pruebas

  • Cross Apertura CDM 
    Domingo 6 de noviembre de 2022 
    Pista Antonio Fernández Ortiz- CDM Val 
  • Cross IES Antonio Machado
    Domingo 27 de noviembre de 2022 
    IES Antonio Machado 
  • Cross Junta Municipal Distrito IV 
    Domingo 22 de enero de 2023 
    Gran Parque de los Espartales Norte   
  • Cross Junta Municipal Distrito II
    Domingo 5 de febrero de 2023 
    Arboreto del Mediterráneo Reyes Católicos   
  • Cross Memorial Tiburcio AMPA Colegio San Gabriel
    Domingo 19 de febrero de 2023 
    Colegio San Gabriel
  • Cross Junta Municipal Distrito V
    Domingo 12 de marzo de 2023 
    Isla del Colegio y Paseo del Río   
  • Cross de la Junta Municipal de Distrito III
    Domingo 26 de marzo de 2023 
    Parque La Garena   
  • Cross Junta Municipal Distrito I
    Domingo 16 o 23 de abril de 2023 (Fecha por confirmar)
    Parque O’Donnell   
  • Cross Clausura CDM 
    Domingo 7 de mayo de 2023 
    PISTA ANTONIO FERNÁNDEZ ORTIZ- CDM VAL   

Restaurante Eximio: un menú degustación de Guía Michelín en Alcalá de Henares

Gracias a su magnífico menú degustación, el Restaurante Eximio (by Fernando Martín) es uno de los nuevos grandes espacios gastronómicos de Alcalá de Henares. Y es que, aunque no es fácil hacerse un hueco en la exigente cocina de la ciudad cervantina, Eximio se subió al podio de los Premios Alcalá Gastronómica con un notable tercer puesto. Además, este joven chef de 26 años ha logrado incluir a su restaurante en la prestigiosa Guía Michelín.

Para saber por qué Eximio ha logrado este éxito en solo nueve meses, abrió en febrero de 2022, solo tienes que cruzar sus puertas (calle Victoria 2, a los pies de la Magistral) y pedir su menú degustación. Lo primero que tienes que saber es que nunca será igual, si bien se compone de cuatro aperitivos, un entrante, un pescado, una carne, el pre postre (cocktail) y el falso huevo, un postre como nunca has probado (imagen superior).

Este menú degustación Eximio va cambiando no solo cada temporada sino con cada nuevo plato que sale de sus cocinas. Ahora, en otoño, los sabores se basan en las setas o la calabaza y, muy pronto llegará la trufa. Todo combinado con platos de merluza, rabo de toro o manitas de cerdo.

Cocina tradicional con las más modernas técnicas gastronómicas con una aceptación increíble por sus clientes. Una experiencia que puedes disfrutar por 40 euros (pan, agua y servicio de mesa incluidos).

Más Eximio

No es casualidad que Radio Nacional, Telemadrid o el influencer Pablo Cabezali (Cenando con Pablo) se hayan interesado por su cocina y sus sorprendetes emplatados. Su carta, además, es tremendamente variada y siempre encontrarás productos de temporada. Desde unas patatas bravas de salsa propia hasta piezas de caza como el pato o la perdiz. El precio medio de la carta está entre 30 y 40 euros.

Por último, y para todos los días, el menú diario cuenta con productos más agiles y para comer en menos tiempo. Aun así no te faltan tres aperitivos, un entrante y un segundo a elegir además del postre o café (14 euros con agua y pan).

Los sorprendentes emplatados de Eximio

Fernando Martín

Como muchos de los grandes jóvenes cocineros de nuestra ciudad, estudió en la Escuela de Hosteleria y Turismo de Alcalá de Henares. Después, terminó su formación académica en Le Cordon Bleu Madrid de la Universidad Francisco de Vitoria.

Una vez pasado su proceso como ayudante de cocina, en el restaurante de La Terraza del Mercado de Alcalá de Henares, saltó como stage (cocinero en prácticas con experiencia profesional) a uno de los mejores restaurantes del mundo, el de Martín Berasategui en Lasarte (Guipúzcoa) con tres estrellas Michelín.

Además de su formación en grandes restaurantes fue distinguido en 2018 como tercer mejor cocinero de Aragón como ayudante en el equipo de Nerea Bescos, ganó al Concurso Villaltapa 2019 de Villalbilla, representando al restaurante el Rincón del Viso y se hizo con un premio doble como finalista en la última edición de Madrid Fusión, concurso Queso San Simón da Costa Quesos La Costa y el concurso de Tapas Negrini.

Ahora desarrolla toda su experiencia con su proyecto personal en Alcalá donde pretende ser profeta en su tierra. De momento, en los nueve meses que lleva abierto ha logrado el tercer premio Alcalá Gastronómica y colocar a su restaurante en la gran guía de la cocina mundial.

Más información y reservas

Sígue a Eximio en sus redes sociales

Dónde está Eximio

El paro en Alcalá de Henares vuelve a bajar de las 11.000 personas en octubre

Tras marcar la peor cifra del año en agosto y seguir en la misma línea en septiembre, donde apenas se recuperó un empleo, vuelven los buenos datos para el paro en Alcalá de Henares. El número de desempleados en la ciudad baja en 178 personas en los últimos 30 días. Por tanto se olvidan las cifras de julio y agosto donde el desempleo aumentó en 95 y 259 desempleados más.

En cualquier caso, y tras recuperar las cifras de paro anteriores a la pandemia, la ciudad cuenta con 3.041 empleos más que hace doce meses lo que supone una variación interanual del -21,88%.

Este registro contrasta con unos datos que, respecto al mes anterior, marcan una alteración intermensual de un 1,61%. En números totales, Alcalá cuenta con 10.855 desempleados lo que supone bajar la barrera de las 11.000 personas, algo que no ocurría desde antes del verano.

El mejor mes fue mayo, donde 583 personas salieron de las listas de desempleo; junio también registró magníficos datos con 377 nuevos trabajos. Con malas cifras en julio, después llegó el citado descalabro de agosto y el frenazo de septiembre.

En enero y febrero las cifras bajaron en 247 y 423 personas que habían encontrado trabajo lo que suponía recuperar todo el empleo perdido en la pandemia. Fue gracias a un descenso continúo desde febrero de 2021 que se frenó con la subida de marzo del presente año (123 personas) pero que recuperó la tendencia a la baja en abril y marcó su cifra récord en mayo.

Menos de 8.000 parados en el sector servicios

En el mes de octubre, la mayoría de las desempleadas siguen siendo mujeres. El paro femenino se sitúa en 6.636, son 48 paradas menos que el mes pasado. Los hombres cuentan con 4.219 parados, 130 trabajadores más que en septiembre.

Por franja de edad, el mayor número de parados se centra en los trabajadores mayores de 45 años, cifra que, prácticamente, se mantiene respecto al mes pasado. Son 2.386 hombres (5 desempleados más que el mes pasado, de las pocas cifras que aumenta) y 3.889 mujeres (3 desempleadas menos).

En cuanto a paro juvenil se dan 787 personas menores de 25 años que se encuentran en situación de desempleo (408 hombres y 379 mujeres). Desciende ligeramente en ambos casos y sigue muy por debajo de 1.000 parados.

Por sectores, siempre son los servicios el más castigado. Por sacar una buena noticia, en este sentido, se sitúa en 7.944 vuelve a bajar de las 8.000 personas como ya ocurriera en junio (7.821) y julio (7.951). Baja, por tanto en 118 desempleados en los últimos 30 días.

Por su parte, la industria cuenta con 1.054 personas sin trabajo mientras que la construcción tiene con 902 parados (30 empleos menos en el primero y 36 más en el segundo).

Desempleo en la Comunidad de Madrid

En toda la región, el paro se ha reducido en el último año un -22,2% (89.236 personas), duplicando los datos registrados a nivel nacional, que obtienen un -10,5% (342.176). Además, nunca había bajado con tanta intensidad el desempleo en un mes de octubre en términos interanuales. Con respecto a septiembre, la caída ha sido del -0,3% (828 trabajadores).

El desempleo ha bajado en los últimos doce meses en todos los tramos de edad y sectores productivos. En los menores de 30 años, un -33%; de 30 a 54, un -25%, y en los mayores de 55, un -9,9%. Por sectores productivos, en Servicios alcanzó un -21,6%, en Industria ha sido del -23%; en Construcción un -19,1%, y en Agricultura un -26,7%. Además, la reducción ha alcanzado un -45% entre los parados de larga duración.

El número de trabajadores autónomos en Madrid alcanza la cifra de 418.150, creciendo en 3.369 (un +0,8%) sobre el año pasado, y en 2.380 respecto al mes anterior (un +0,6%), mientras que en España tan solo lo hace un +0,2% en los últimos 12 meses y un +0,1% mensual.

En octubre se formalizaron 220.700 nuevos contratos en la Comunidad de Madrid, de los que más de la mitad (113.831) corresponden a indefinidos. En lo que va de 2022, en Madrid se han suscrito 2.075.665 contratos de trabajo, un +8,7% más que en el ejercicio anterior.

A todo lo que te ha enseñado algo, siempre vuelves: Premios de la Escuela de Emprendimiento

Sensibilizar al alumnado universitario de la importancia de la figura del emprendedor, los empresarios como agentes generadores de bienestar económico y social, mediante la creación de mercados, generando oportunidades laborales y contribuyendo al crecimiento del entorno. Este es el objetivo de la Escuela de Emprendimiento de la Universidad de Alcalá

En este contexto, acaba de convocar la segunda edición de los premios ‘A todo lo que te ha enseñado algo, siempre vuelves’, que reconocerán la labor económica y social de emprendedores que se han formado en la UAH.

Los premios se convocan en tres categorías: Emprendedor Senior, para los profesionales o empresas fundadas por emprendedores de la UAH con más de 8 años de antigüedad empresarial; Emprendedor Junior, para los empresarios o empresas fundadas por emprendedores de la UAH con menos de 8 años de antigüedad; y Gestor Senior, para el caso de directores generales o directivos de alto nivel, que lleven ocupando ese puesto en la misma empresa durante al menos 8 años.

En la categoría de emprendedor senior, se otorgarán tres reconocimientos de 500 euros brutos; en la Junior, otros tres reconocimientos de 300 euros brutos; y en la de gestor senior, hasta dos reconocimientos de 300 euros brutos. En todas las convocatorias, se acompañará el premio en metálico con el obsequio de una placa acreditativa.

El plazo de admisión de candidaturas permanecerá abierto hasta el próximo 19 de noviembre y podrán optar al premio aquellas personas que acrediten una licenciatura, ingeniería, diplomatura, grado o máster realizados en la UAH. El jurado está formado por expertos docentes en el campo de la economía y de la empresa, así como profesionales y empresarios asociados de la Universidad de Alcalá.

Primera Experiencia Profesional: empleo para jóvenes, en Alcalá de Henares

Durante este mes de octubre Pinardi y la Comunidad de Madrid han puesto en marcha Primera Experiencia Profesional, un proyecto que busca afrontar el problema del desempleo juvenil con una metodología innovadora y estudiar el impacto de la misma.

Esta iniciativa, que ha arrancado en el centro Pinardi de Alcalá de Henares (Las Naves, C. Río Tajuña, 2) además de Madrid, Fuenlabrada y Parla. Serán 400 jóvenes los tendrán la oportunidad de descubrir su vocación con una formación en entornos laborales reales dentro de empresas.

El proyecto pretende probar un modelo de inmersión laboral innovador. Tiene un doble objetivo; ofrecer a los jóvenes en situación de vulnerabilidad social una experiencia profesional; facilitar a las empresas la oportunidad de descubrir potenciales talentos dormidos.

La idea principal es conectar jóvenes con ganas de trabajar con empresas que apuestan por las personas. La clave del éxito será el mentoring profesional en un entorno real de trabajo que facilite la adquisición de competencias personales y profesionales de forma intensiva y vivencial.

Primera Experiencia Profesional busca un enfoque inclusivo de la formación y el aprendizaje, rompiendo las barreras que a menudo existen entre los jóvenes y las empresas, así como un compromiso con aquellos jóvenes que en su día se quedaron al margen pero que necesitan una segunda oportunidad para formarse, aprender y descubrir su vocación.

Oportunidad única de conseguir un empleo

Los 400 jóvenes participantes del proyecto estarán acompañados por los equipos educativos de Pinardi y mentores profesionales de las empresas participantes.

Estas dos figuras, educativa y profesional, ofrecen una oportunidad única de conseguir un empleo gracias a la integración de las habilidades sociales y profesionales con un apoyo social personalizado, con becas para que la situación económica no sea una barrera para la formación, una tutoría profesional en el lugar de trabajo real y el acompañamiento individual para el desarrollo personal y profesional.

Las empresas son el corazón de la metodología de Primera Experiencia Profesional. Están implicadas y comprometidas en el diseño y la actualización del programa de formación según las necesidades del mercado laboral. El atractivo de esta formación radica en que es 100% práctica, ofrece referencias profesionales inspiradoras y nuevos puestos de trabajo para que el joven pueda pensar en su futuro.

Los jóvenes participantes pasan por varias fases durante el desarrollo del proyecto; una primera fase de activación, en la que perfeccionan sus habilidades laborales y conocen a las empresas colaboradoras; una segunda fase de inmersión laboral que les permite ver cómo pueden aplicar sus nuevas habilidades con una formación técnica dentro de la empresa; una tercera fase con un doble camino, la incorporación al mercado laboral y el retorno a una formación que lleve a la obtención de un título, ambos caminos pueden darse simultáneamente. Todo ello acompañado de la orientación personalizada, el desarrollo profesional y la formación que ofrecen los equipos educativos y los servicios de Pinardi.

Primera Experiencia Profesional

Es un proyecto de Pinardi y la Comunidad de Madrid para la mejora de la empleabilidad juvenil y el retorno educativo que está financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Unión Europea-Next Generation a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Pinardi es una entidad social que tiene como finalidad la promoción integral de los jóvenes en situación de vulnerabilidad y su formación para el empleo. Pinardi es una de las entidades que conforman BoscoSocial o lo que es lo mismo, el conjunto de las Obras Sociales de Salesianos Santiago el Mayor.

La Comunidad de Madrid entiende y atiende las necesidades específicas de aquellos jóvenes que necesitan para su realización personal y profesional un itinerario no reglado, singular. Porque creemos que la mejor ayuda/oportunidad que podemos proporcionar a cada persona es la madurez y la autonomía social y económica, impulsamos esta iniciativa innovadora dentro del compromiso y esfuerzo colectivo por la inclusión.

Día del Gusto y del Producto: clase gratuita de cocina saludable para niños en Plademunt

El próximo jueves 3 de noviembre se celebra la 29 edición del Día del Gusto y del Producto organizada por Euro-Toques, la organización internacional de cocineros. Plademunt formará parte de esta jornada impartiendo una clase sobre alimentación saludable.

Será una jornada con 16 niños que aprenderán, de la mano del chef Iván Plademunt, a mejorar sus hábitos alimentaciones y con ello comer más saludable y más sostenible.

La clase está pensada para pequeños de entre 5 y 10 años que se unirán a los más de 5.000 escolares que participan en actividades como esta en restaurantes y centros educativos de toda España. Ellos serán quienes pondrán los cimientos gastronómicos para que todos tengamos un futuro mejor.

Si estas interesado en que tus hijos sepan un poco más de la alimentación saludable y sostenible no lo dudes y pide más información en Plademunt, el Restaurante Imaginario (teléfono 91 877 63 37).

Los niños se comen el futuro

Este año, Euro-Toques une fuerzas con la Fundación Prenauta y su proyecto “Los niños se comen el futuro”, de su socio Xanty Elias y como siempre con el apoyo de sus patrocinadores oficiales: Cuchillos Arcos, Cafes Toscaf, Mahou San Miguel, Solan de Cabras, Ostras Daniel Sorlut, Diputación de Jaén, Jamones Ibéricos de España (ASICI), Energy Power y de nuestro proveedor oficial Makro.

El Día del Gusto y del Producto se celebra una clase orientativa a los niños sobre la importancia de los sabores a la hora de disfrutar de los alimentos y trasladarles la idea de un desayuno saludable, una dieta equilibrada y actividad física. También cuales son los productos de temporada, los que son típicos de su región, la fruta y las verduras, etc.

El proyecto Los Niños se comen el Futuro busca concienciar a los niños y a sus familias sobre la importancia de llevar una alimentación saludable y fomentar en ellos valores solidarios a través de los colegios.

Más información y reservas

Plademunt, el restaurante imaginario
Jueves 3 de noviembre de 2022 a las 18:00 horas
Calle Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

Dónde está Plademunt, el Restaurante Imaginario

El Instituto Quevedo participa en ‘Madrid Cómic Pop Up’ de IFEMA

El Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA) participará, del 4 al 6 de noviembre, en ‘Madrid Cómic Pop Up’, el Salón del Cómic de IFEMA, con una exposición de humor gráfico, dos actividades de caricatura en vivo y un taller de dibujo.

Durante estos tres días, los visitantes podrán disfrutar de la exposición ‘ConCiencia ConHumor’, una muestra que pretende contribuir a la divulgación científica por medio del humor gráfico. Coordinada por los comisarios Juan García Cerrada y Raquel Gu, cuenta con la valiosa colaboración de más de 50 divulgadores y divulgadoras científicos de universidades y centros de investigación españoles que figuran entre los más relevantes del país, que proponen una serie de conceptos científicos claves para estar bien informados, así como con más de 90 viñetistas de reconocida trayectoria que los recrean en sus dibujos.

Caricatura en vivo y taller de dibujo

El sábado y el domingo se realizarán las actividades de caricatura en vivo; el sábado, con el ilustrador y caricaturista colombiano Omar Figueroa Turcios (Turcios), en horario de mañana de 12:00 a 13:00 horas; y el domingo, con el humorista gráfico y caricaturista Jorge Martínez Rodríguez (Lloyy), en horario de mañana de 12.00 a 13.00 horas, y de tarde, de 17:00 a 18:00 horas.

Con estos talleres el público tendrá la oportunidad de disfrutar viendo trabajar a los dibujantes, además de llevarse de recuerdo una caricatura gratuita hecha en el momento.

Finalmente, el taller de dibujo será impartido por Daniel Romero Bravo el sábado, 5 de noviembre, a las 17.00 horas, bajo el título ‘Crea tu superhéroe desde la ciencia’. Este taller está organizado por el IQH y la Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic.

Esta es la segunda edición de esta cita, que nace con un espíritu festivo y cultural para conectar al público de modo natural y cercano con el extraordinario y amplísimo grupo de talentos nacionales cuyo arte es referente mundial.

El CD Iplacea de balonmano ficha al ‘mejor jugador del mundo’

El que fuera mejor jugador del mundo de balonmano en 1999, vuelve a casa. Rafa Guijosa jugó en el antiguo Juventud Alcalá, además del balonmano Guadalajara, antes de dar el salto al todopoderoso FC Barcelona.

Nueve Ligas ASOBAL y seis Copas del Rey, además de cinco Copas de Europa, con el club azulgrana, y una plata y un bronce europeo, además del tercer puesto en los Juegos de Sidney 2000, contemplan a uno de los mejores deportistas de la historia de Alcalá de Henares.

Como entrenador dirigió al Balonmano Alcobendas y al Abanca Ademar León en España y tuvo dos grandes experiencias internacionales en Irán y Catar.

Ahora vuelve a su casa para impartir sesiones específicas, aspectos de dirección de equipo y preparación física. Este aspecto, en el que Guijosa es un verdadero experto, será parte de su cometido, tarea enfocada a la sección de competición federada.

Presentado el nuevo parque Garena Sur de Alcalá de Henares que será una realidad a principios de año

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, el concejal de Medio Ambiente y presidente del Distrito II, Enrique Nogués, y la quinta teniente de alcalde y concejala de Desarrollo Económico, Teresa Obiol, han presentado esta mañana el proyecto para la creación de una nueva zona verde y recreativa en el barrio de Garena Sur.

Esta nueva zona verde estancial y recreativa contará con una inversión de 658.848,78 euros, dentro del Plan de Inversión en Parques y Jardines, dotado con 7 millones de euros 100% municipales, y un plazo de ejecución de 4 meses.

Rodríguez Palacios ha destacado “la apuesta por la creación de nuevos espacios verdes y recreativos en todos los distritos de este equipo de Gobierno, como núcleos de convivencia vecinal que configuran auténticos corazones en cada uno de los barrios. En este caso -ha explicado- el nuevo desarrollo de Garena Sur contará con un espacio para el ocio y el encuentro intergeneracional, con una amplia zona verde y estancial, juegos infantiles accesibles, mobiliario urbano, iluminación, fuentes y papeleras”.

El regidor complutense ha puesto en valor que “Alcalá de Henares es una ciudad con más de 2000 años de historia, con un patrimonio histórico y cultural que la sitúa como un referente en la región y en toda España. Todos nos sentimos orgullosos de nuestro pasado, pero Alcalá es una ciudad con presente y con mucho futuro, una ciudad de la que sentirnos orgullos, con una identidad muy marcada, porque vivir en Alcalá de Henares no es lo mismo que vivir en cualquier otra ciudad de la Comunidad de Madrid y contar con estos espacios para el encuentro, el descanso y el ocio en todos y cada uno de los barrios una parte muy importante de esa esencia de lo que podemos denominar como vivir a la alcalaína, es algo que nos representa”.

La nueva zona verde y recreativa del barrio de Garena Sur estará estructurada en diferentes áreas según su funcionalidad: zona estancial, de encuentro y relación; zona verde; zona de juegos infantiles; zona de pumptrack.

En el vídeo superior se pueden ver estas zonas explicadas con detalle.

Zona estancial, de encuentro y relación

Este nuevo espacio verde estancial y recreativo contará con una zona para el descanso, el encuentro y la convivencia de los vecinos y vecinas del barrio de Garena Sur. Para ello, se instalará mobiliario inclusivo, que contará con mesa para picnic accesible para personas en silla de ruedas y con movilidad reducida, bancos inclusivos con respaldo y reposabrazos laterales, fuente inclusiva con doble bebedero a dos alturas, papelera inclusiva, velas de sombra y carteles informativos adaptados para personas con discapacidad visual.

Zona verde

El proyecto redistribuye la superficie ajardinada y se han previsto plantaciones de 84 unidades de diferentes especies arbóreas y arbustivas, seleccionadas siguiendo criterios técnicos en base a su adaptación al suelo y la climatología de la zona.

Zona de juegos infantiles

Uno de los ejes principales de este nuevo espacio verde estancial y recreativo será su zona de juegos infantiles, que contará con una zona de arena para los niños más pequeños y un área de juegos infantiles de integración, exploración y desafío dirigida a los más mayores. Contará con una tirolina de 20 metros, juegos de balancín, carrusel inclusivo, juego de montaña inclusiva que contará con un túnel metálico circular y dos bajadas de tobogán metálicas, una de ellas con doble espacio para facilitar su uso por parte de niños con diversidad funcional, una barra de deslizamiento doble y dos zonas de presas de escalada. También habrá una zona de camino de texturas, columpio de cesta, columpio pentagonal formado por cinco columpios unidos por una estructura, y también un juego de redes.

Zona de pump track

En el proyecto se contempla la creación de un circuito de juego para recorrer con monopatín o bicicleta, que servirá para que los más pequeños puedan disfrutar de esta disciplina. Además, es importante recordar que a escasos metros se encuentra localizado el mayor Ride Park de la Comunidad de Madrid, construido al inicio del presente mandato.

El segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, ha asegurado que “estas inversiones son fruto de la buena gestión económica de este equipo de Gobierno, y todo ello a pesar de la deuda que aún hoy siguen pagando todos los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares a consecuencia de la mala gestión económica de anteriores gobiernos: 30.000 euros al día es lo que nos cuesta a todos los alcalaínos esa mala gestión económica, cerca de 11 millones de euros anuales que podrían haberse destinado a reformar o construir parques en los barrios, asfaltar calles, reformar espacios deportivos o crear nuevas dotaciones”.

Además, Blázquez ha recordado que “este proyecto se completará con una nueva zona deportiva y recreativa al norte de la parcela en la que se ubicará esta zona verde estancial y recreativa, para la cual ya estamos en conversaciones con los vecinos y vecinas de Garena Sur con el objetivo de impulsar el mejor proyecto posible para el disfrute de todos ellos. Una inversión -ha proseguido- que se enmarca dentro de una estrategia de fomento del deporte al aire libre en todos los barrios, que ha permitido construir nuevas pistas polideportivas en barrios como Espartales o La Garena, ampliar las pistas polideportivas de la calle Dámaso Alonso, mejorar pistas en barrios como la de la calle Escudo, calle Eduardo Pascual y Cuéllar o la histórica pista Florida del Parque O’Donnell”.

Enrique Nogués, concejal responsable del área de Medio Ambiente, ha destacado “la fuerte apuesta por el incremento de la masa arbórea en la zona, con la plantación de un total de 84 especies arbóreas y arbustivas y el mantenimiento del arbolado actual. Además, la accesibilidad tanto de la zona verde y estancial como de la zona infantil es uno de los pilares del proyecto para garantizar que todos los vecinos y vecinas del barrio puedan disfrutar de este espacio para la convivencia sin importar sus diferentes capacidades”. Por último, Nogués ha agradecido “la implicación de la Asociación de Vecinos del barrio en la confección de este proyecto, y también de la nueva área deportiva y recreativa que se construirá próximamente y para la cual estamos manteniendo diversas reuniones”.

190 euros del Plan Alquila para propietarios que arrienden su vivienda a menores de 35 años

La Comunidad de Madrid ofrecerá gratuitamente los servicios del Plan Alquila a propietarios que arrienden su vivienda a menores de 35 años dentro de este programa del Ejecutivo regional.

En la actualidad, el precio por las gestiones que terminen con la firma de un contrato y su posterior seguimiento es de 190,42 euros para todos los que optan por esta iniciativa. El importe debe ser abonado por el dueño del inmueble antes de la rúbrica. Esa será la cantidad que se ahorren a partir de ahora en el caso de alquilar a menores de 35 años.

Esta gratuidad entrará en vigor a lo largo de los próximos días una vez que se publique la Orden correspondiente en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid -BOCM-.

Esta medida facilita intermediación entre propietarios e inquilinos con el objetivo de promover el alquiler e incrementar la oferta del parque de vivienda.

¿Qué es el Plan Alquila?

Incluye la realización de un inventario completo de la casa, un seguro de impagos de un año, asistencia jurídica gratuita durante 12 meses, asesoramiento personalizado, la gestión del depósito de la fianza y su devolución, e información y apoyo en la tramitación de ayudas y deducciones existentes.

Activo desde 2008, ha permitido la firma de casi 100.000 contratos hasta el 30 de septiembre de 2022 y casi 800.000 personas han solicitado información.

El Ejecutivo regional lanzó en 2021 el Plan Alquila Joven destinado a los inquilinos menores de 35 años. En este caso, la duración del seguro de caución se duplica hasta los dos años. Desde su puesta en marcha acumula más de 1.200 acuerdos entre arrendadores y arrendatarios.

Red de Corresponsales Juveniles de Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Los corresponsales colaboran de manera voluntaria con los servicios de información juvenil de su entorno local, detectando las necesidades y demandas informativas y acercando la información directamente y en su propio lenguaje a los jóvenes de su centro educativo, barrio o asociación.

Actualmente, los ayuntamientos que ya están implementados estos programas son Alcalá de Henares, Coslada, Getafe, Leganés, Parla, San Agustín del Guadalix y Madrid, que está desarrollando el proyecto de Corresponsales e Influencers Juveniles de la Red Municipal de Oficinas de Información Juvenil de la capital.

¿Quieres que tu municipio forme parte de la Red de Corresponsales?

La Comunidad de Madrid invita a todos los ayuntamientos de la región a unirse a la Red autonómica de Corresponsales Juveniles para unificar líneas de trabajo y crear proyectos conjuntos. Esta iniciativa pretende impulsar redes de jóvenes en centros educativos, locales y otros espacios de participación que difunden información para este colectivo.

La Consejería de Familia, Juventud y Política Social ha enviado una carta a los alcaldes para promover el trabajo en red de los más de 170 corresponsales madrileños y reconocer la labor de este colectivo.

En ella les ofrece la colaboración del Ejecutivo madrileño para crear espacios y foros de reunión que permitan el aprendizaje mutuo y el intercambio de experiencias, como el encuentro regional celebrado recientemente en San Fernando de Henares.

La misiva también expresa el compromiso de la Comunidad de Madrid de apoyar el desarrollo y el crecimiento de la Red, dotándola de los medios necesarios para la organización anual de encuentros que resalten esta figura y visualicen el trabajo que realizan.

Además, la Dirección General de Juventud facilitará recursos para el aprendizaje de los equipos técnicos de los municipios participantes y la formación de las personas con las que trabajan, dando respaldo y apoyo institucional a las iniciativas que la proponga.

El flamenco de Canciones al oído y Los Protagonistas del Miedo, en Gilitos

Espectáculos dirigidos a todos los públicos, que tendrán cabida en este espacio con un aforo para 250 personas, ubicado en el distrito IV de la ciudad. Las entradas están disponibles en www.culturalcala.es.

El jueves 3 de noviembre regresa Suma Flamenca y su propuesta ‘Canciones del Oído’ y el sábado 5 el escenario será ocupado por la compañía local de Teatro Independiente Alcalaíno y su propuesta ‘Los protagonistas del Miedo’.

Canciones al oído

  • Jueves 3 de noviembre, 20:00 horas
  • Festival Suma Flamenca. Cantaora: Sandra Carrasco. Guitarra: José Luis Montón. Precio: entrada única: 8 €

“Canciones al oído”, el nuevo espectáculo de Sandra Carrasco y José Luis Montón, es una propuesta intimista en el que estos dos artistas, referentes internacionales del flamenco, nos plantean esa necesidad para contar las cosas más alá de la música, con palabras cercanas, como un susurro al oído.

El Maestro Montón destaca en su faceta como compositor por su constante búsqueda con la que fusionar su música con otros estilos con los que conversar desde su raíz flamenca. Esa es su historia, plasmada en ‘Canciones al oído’, donde el primer filtro es siempre el corazón y ser fiel a uno mismo, y en el que Sandra Carrasco nos regala un torrente de personalidad fuera de horma y su increíble habilidad para lograr que parezca fácil lo difícil, afinando perfecto, sin presumir, con ese alma que tiene cantando, las preciosas canciones compuestas e interpretadas por José Luis Montón.

Los protagonistas del miedo

  • Sábado 5 de noviembre, 20:00 horas
  • Cía. Teatro Independiente Alcalaíno. Precio: entrada única: 3 €

Drama, a veces trágico, a veces cómico, estructurado en monólogos.

Una serie de personajes que se mueven entre la realidad y la ficción, entre lo posible y lo imposible, nos van a contar sus historias y a mostrarse ante nosotros tal y como los podríamos imaginar. Son los protagonistas del miedo por excelencia. ¿Son o no reales?

Ellos, que se mueven justo en la tenue frontera entre la vida y la muerte, entre lo material y lo inmaterial, nos van a ir planteando sus incógnitas y problemas, a veces humanos, a veces increíbles. Estos personajes que varían entre, divertidos los unos, trágicos los otros, angustiados unas veces, desenfadados otras, sobrecogedores aquellos, intrigantes estos, malévolos algunos, nos llevarán a plantearnos la incógnita del existir y no existir. Pero el verdadero miedo está más cerca de nosotros de lo que creemos y nos espera a todos. Quizás el existir o no existir, el morir definitivamente o no, dependa en realidad de nosotros más de lo que creemos… Eso sólo lo sabremos… al final.

Dirección: Luis Alonso.
Ayudante de dirección: Carlangas.
Reparto: Olga Rubio, Naoame Nao, Juan Antonio Borrell, Ana Isabel Alcolado, Carmela Tena, Fco. Javier Blasco, Silvia Arias, Maribel Rollón, Marisa Jiménez, Vesper Winters y Vera Emrich.

Gilitos: más información y entradas

Los dos espectáculos se celebrarán a las 20:00 horas, el jueves 3 y el sábado 5 de noviembre, dentro de la programación, de septiembre a diciembre, del Centro Sociocultural Gilitos.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es a precios de entre 3 y 8 euros.

Dónde está

El Atlético firma tablas frente a la Real Sociedad en el Wanda Alcalá de Henares

Imagen: Álvaro Campo

Arrancaba el partido en el Centro Deportivo Wanda Alcalá y rápidamente las visitantes iban a buscar la verticalidad, acercándose con peligro con un tiro cruzado de Jensen que se fue desviado por poco.

Respondía el Atleti con una magnífica ocasión gracias a una prolongación de Maitane que conectaba con Ludmila, la brasileña encontraba a Leicy sin marca y le mandaba el pase de la muerte. Sin embargo, Nanclares, mostrando buenos reflejos conseguía repeler el tiro de la colombiana.

En la continuación de la jugada Leicy quiso devolver el buen pase anterior de Ludmila con un buen centro que iba a rematar la delantera de cabeza, pero Nanclares volvía a desbaratar la acción. Una doble parada de mucho mérito.

El encuentro estaba muy dividido, con ambos equipos alternándose la posesión y sin llegar a ocasionar mucho peligro en ninguna de las dos porterías.

Una de las llegadas de la Real Sociedad fue a la media hora de juego, con un disparo de Eizaguirre que Lola detuvo sin complicaciones.

Minutos más tarde Ludmila iba a conseguir centrar de forma potente un balón para que Cardona rematase, pero su intento se iba desviado al golpear en una rival.

El choque se aproximaba al final de la primera parte Ludmila recogió el esférico en el centro del campo y arrancó con mucha potencia hacia la portería rival, probando fortuna poco antes de pisar área, pero su tiro lo atrapó, de nuevo, Nanclares.

Llegaba así el descanso, en una primera parte en la que las rojiblancas mantuvieron la posesión, pero en cuanto al contador de acercamientos al área, los dos equipos estaban muy parejos.

Trepidante segunda mitad

En la relanzada la Real dispondría de un córner cuando pasaban cinco minutos de juego. El remate se envenenó y entre Lola Gallardo, el palo y finalmente Cardona conseguirían evitar el tanto.

Sin embargo, en la misma acción se señalaría penalti a favor de la Real Sociedad por mano dentro del área. Eizaguirre lo lanzaría y convertiría a los 51 minutos (0-1).

Rápidamente las rojiblancas buscarían atacar para buscar el empate. La primera ocasión sería para Ludmila, que con un disparo cruzado estuvo a pocos centímetros de la portería de Nanclares.

La segunda llegada con peligro fue de Cardona, que buscó sorprender con un disparo con rosca al segundo palo que fue repelido por la zaga ‘txuri urdin’.

Leicy sería la siguiente local en gozar de una buena oportunidad tras un centro de Ajibade. Un tiro potente que rebotaría en una defensa que estuvo providencial al corte evitando el gol de la internacional colombiana.

Ajibade se iba a sumar al asedio ofensivo con un testarazo que saldría muy cerca del palo de la portería rival. A la quinta iría la vencida.

Tras un buen paso al hueco de Ludmila, Ajibade conseguiría pisar área, levantó la mirada y vio el desmarque de Shei dentro del área. El pase iría hacia esta última y no perdonaría a Nanclares, empatando en el minuto 78 (1-1). Shei anota así su segundo gol de la temporada.

Ni un minuto más tarde se intentaría repetir la jugada del gol: Ajibade llegando a línea de fondo, poniendo el balón a la carrera de Banini que dejaría el balón pasar entre las piernas. Aparecería de nuevo Shei para sacar un disparo potente que se estrellaría directamente en la madera.

La Real tampoco iba a contentarse con el empate y en el tramo final, Franssi gozó de una gran oportunidad, teniendo espacio para armar el disparo. En el último momento apareció Cinta en una gran acción defensiva evitando que cogiese puerta el lanzamiento de la jugadora de la Real.

Un poco más tarde replicaría la acción Gaby, pero esta vez Lola consiguió detener el ‘chut’ y hacerse con el control del balón.

Concluía el partido en Alcalá con el reparto de puntos entre Atleti y Real Sociedad en un partido en el que las colchoneras buscaron durante gran parte del partido proyectarse al ataque pero se toparon la zaga rival.

El próximo partido…

Con este resultado, el Atlético de Madrid frena su progresión y se mantiene tercero en la tabla con 14 puntos solo por detrás del intratable FC Barcelona, que ha ganado todos sus compromisos, y el Madrid CFF.

La siguiente cita del equipo será la jornada 8 de la Liga F, el sábado 5 de noviembre a las 16:00 horas, en nuestra casa, el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares.

El Alcalá Hípica Militar de taekwondo triunfa en el Open Internacional Don Quijote

El pasado domingo 30 de octubre se celebró en Ciudad Real la VI edición del prestigioso Open Internacional Don Quijote, organizado por la federación de Castilla la Mancha de taekwondo, donde se dieron cita más de 600 deportistas de todo el territorio nacional.

En el  evento, el equipo del CDSCM Alcalá Hípica Militar consiguió la friolera de 25 medallas (9oros, 8 platas y 9 bronces), demostrando un extraordinario estado de forma para el campeonato autonómico a celebrar el próximo sábado 9 de Noviembre en Alovera.

En categoría Benjamín femenino Abi Martínez fue oro, Inés García plata y Daniela Da Silva bronce. En Alevín femenino, Alba Bellet fue bronce y en masculino Hugo Martín, oro. En categoría cadete femenino, Yolanda Wen se colgó el bronce.

Ya en categoría adultos promoción, en Junior A, Ian Heras fue bronce, en Senior B, Laura Tabernero logro el oro al igual que en Máster A, Ana Torres.

En Adulto oficial, en Junior femenino, Laura Morato fue bronce igual que Iker Sánchez en Senior 1.

Por equipos

En categoría sincronizados, Pareja infantil, Hugo Martín y Paula Sánchez lograron la plata; en pareja cadete Sara Palomino y Yolanda Wen en bronce y el trio infantil de Anitz García,Abi Martínez y Alba Bellet) fue oro seguidos de sus compañeros Hugo Martín, Daniel Montoya e Iván Montoya con la plata. Finalmente, en trio Senior 1, Reidel Morales, Iker Sánchez y Juan Carlos Acosta se colgaron la última medalla de oro.

Con estos resultados, el equipo alcalaíno quedó subcampeón tanto en categoría masculina como femenina, sólo superado por la selección de Castilla y León.

Víctor Herrera, director técnico del club quiere agradecer a todo el equipo técnico del CDSCM Alcalá Hípica Militar así como al director del centro, Juan José Benito por “su buen hacer y apoyo incondicional”.

El próximo día 12 el equipo se desplaza a la vecina localidad de Alovera donde se celebrará el campeonato autonómico clasificatorio para el campeonato de España.

El Baloncesto Alcalá da la cara pero cae ante el Real Madrid

Imagen: Baloncesto Alcalá

Partido a muchos puntos, donde los locales no bajaron la cabeza, pero la calidad del rival y sus abundantes canastas les dejaban por debajo en el electrónico en el momento del pitido final.

En el primer cuarto el conjunto blanco impuso su ley con un claro 19-28. Sin embargo, los alcalaínos detuvieron la sangría ganando el segundo y marchándose al descanso con un esperanzador 51-55.

No perdían la cara al partido los del CB Alcalá pero de nuevo se fueron con un -7 en el tercer cuarto que ponía las cosas en 71-83. Igualada en el cuarto final que no servía para los intereses del equipo de Espartales y dejaba el tanteo en el 96-107 definitivo.

Día más que especial el que se vivió en Espartales, en el que la grada se tiñó de azul, el campo se llenó de jugadores de cantera y en la pista los locales se volvieron a dejar la piel.

El próximo partido…

Con este resultado el Baloncesto Alcalá se queda noveno con una victoria y dos derrotas. El siguiente compromiso será visitar la pista del colista Spanish Basketball Academy el próximo sábado 5 de noviembre a las 20:30 horas.

El PSOE critica la visita de Martínez-Almeida a Alcalá y la define como ‘un paseo y tres mentiras’

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, dio el lunes un breve paseo por la calle Mayor junto a la portavoz del PP de Alcalá y diputada de la Asamblea de Madrid, Judith Piquet, para recorrer las calles del centro y hablar con algunos comerciantes y vecinos, como recogimos en esta información.

El secretario general del PSOE de Alcalá y alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado sentirse «perplejo» ante las declaraciones de Martínez Almeida: «creo que no se ha enterado de nada. Al alcalde de la capital le dieron el lunes un pequeño paseo por la calle Mayor y no se dignó a participar en dos grandes celebraciones de Alcalá: el Don Juan en Alcalá y las actividades de Halloween».

“En unas breves declaraciones de no más de 2 minutos, Martínez-Almeida habló sobre tres temas diciendo mentiras”, ha afirmado Rodríguez Palacios. “Es curioso que Almeida diga que en el PP quieren volver al pasado glorioso del partido en Alcalá: me pregunto si le han contado los 300 millones de deuda que dejó Bartolomé González, por los que aún hoy, cada día pagamos 30.000 €. Seguimos pagando la fiesta de los gobiernos del PP”

“En segundo lugar, habló de los residuos. No tengo ninguna duda: les escuece que cerráramos el vertedero de Alcalá de Henares, y que tuviéramos que llevar los residuos provisionalmente a Madrid por la inoperancia de ese PP madrileño, que a buen seguro hubiera preferido que se siguiera vertiendo al aire libre basura en el municipio de Alcalá de Henares”, ha manifestado el primer edil socialista de Alcalá.

“Y, por último, habló tras un breve paseo por la calle Mayor, de bajar el IBI a los hosteleros y a los comercios de la calle Mayor. Creo que no conoce que la realidad es que Alcalá prospera, y en particular la zona centro, por la peatonalización tan valiente que hizo este equipo de Gobierno. Parece que el PP tiene sus dudas sobre si se debe mantener”, ha afirmado Rodríguez Palacios.

Por último, Rodríguez Palacios ha lamentado que “los concejales del PP han estado, un fin de semana más, ausentes en las cosas buenas que suceden en Alcalá de Henares, y sin propuestas concretas, sembrando mentiras y descalificaciones”.

Alcalázombie ’22 llena de muertos vivientes la calle Mayor de Alcalá de Henares en la noche de Halloween

Tal y como explicó el día de la presentación el concejal de Juventud, Alberto González, la Marcha Zombie ha cedido la responsabilidad de llenar la calle mayor de terroríficos muertos vivientes, tras 10 años de ser uno de los grandes eventos gratuitos de la ciudad. 

En su lugar, este año otras asociaciones han cogido el testigo, de la mano del Ayuntamiento, para convertirse en Alcalázombie.

La dinámica ha sido parecida: una especie de procesión zombie que ha recorrido la calle Mayor de Alcalá desde su extremo de la casa Tapón en dirección a la plaza de Cervantes.

Este año no había batucada, pero sí tambores gracias a miembros de la Agrupación Musical La Columna. Y en lugar de girar la temática general de los zombies en torno a una idea concreta (en 2019 por ejemplo la ambientación se basó en el Museo del Prado), este año hemos podido ver varios pasacalles con distintas coreografías y disfraces.

La calle Mayor como siempre estaba llena de gente que esperaba expectante el espectáculo de este año, muchos de ellos ataviados con disfraces tan dignos como los que recorrían el centro de la calle.

En definitiva, una nueva oportunidad para que los jóvenes (y no tan jóvenes) puedan disfrutar de la noche de los muertos vivientes sin salir de Alcalá de Henares.

Galería de imágenes de Alcalázombie ’22

En la Plaza de Cervantes les esperaba el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, junto a los concejales de Juventud, Alberto González, Participación, Patricia Sánchez, e Innovación Tecnológica, Miguel Castillejo, para poner el broche de oro a la noche con un espectáculo final de acrobacias, música en directo, lectura del oráculo y hasta una explosión de fuego. 

Alcalázombie’22 reunió a cientos de personas para disfrutar de la noche de Halloween en Alcalá de Henares, y contó con una gran participación de entidades, asociaciones y vecinos y vecinas complutenses. 

Además, en las horas previas al pasacalles Alcalázombie’22, tuvieron lugar tanto las actividades infantiles con la celebración de talleres de «Cucharas monstruosas» y «Brazaletes peludos», y el Concurso de Calabazas organizado por las Peñas Festivas de la ciudad, que reunió magníficos diseños de decenas de vecinos. 

Concluyen las representaciones de Don Juan en Alcalá 2022 con gran acogida de público

Anoche tuvo lugar la segunda de las representaciones de la 37 edición de Don Juan en Alcalá. A pesar de la amenaza de lluvia que persistió durante toda la jornada, el público respondió, acudió a la segunda función y agradeció con un gran aplauso final el brillante trabajo realizado por la Compañía SEDA durante las dos sesiones.

Los protagonistas de esta edición, Candela Serrat y Daniel Muriel, así como Eva Isanta y el resto del elenco, se mostraron muy agradecidos y sorprendidos por la acogida de la versión de Pepa Gamboa, y por el cariño y el respeto demostrados por el público.

Rodríguez Palacios afirmó, al término de la función, que la versión había estado “a la altura de nuestra Fiesta declarada de Interés Turístico Nacional, un Don Juan –dijo- que ha respetado la tradición pero que ha introducido las nuevas tecnologías, que han sorprendido y gustado al público de Alcalá y todos aquellos que han venido a visitarnos”.

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

37 ediciones de Don Juan en Alcalá

Los siete actos se han desarrollado en cinco escenarios diferentes, que inducían la itinerancia del numeroso público asistente. La escenografía estuvo protagonizada por un mapping proyectado sobre la muralla y sus torres, una propuesta novedosa y muy apropiada para un espacio tan amplio como la Huerta del Obispo con un aforo cercano a las 12.000 personas.

Se trata de uno de los eventos culturales más importantes de la ciudad, capaz de reunir a más de 20.000 espectadores cada año y cuyo libreto han interpretado actores y actrices de la talla de Juan Diego, Amparo Larrañaga, Javier Collado, Raquel Nogueira, Fernando Guillén Cuervo o Maribel Verdú.

En esta ocasión, la producción ha corrido a cargo de SEDA y la dirección ha sido de Pepa Gamboa, que ha planteado una propuesta contemporánea, marcada por un vestuario realizado en sedas que aporta gran movimiento.

La versión ha respetado y ensalzado el texto original, planteando una revisión del clásico con un lenguaje específico, combinando la tradición y la tecnología, con el objetivo de contribuir a acercar la literatura de Zorrilla y la figura de Don Juan, su extraordinario protagonista, a las nuevas generaciones.