Dream Alcalá Blog Página 385

Este viernes abre al tráfico el cruce entre las calles Escritorios, Gallo y Santa Úrsula

La Policía Local de Alcalá de Henares informar que el próximo viernes 28 de octubre, finalizan los trabajos de peatonalización del cruce de la calle Gallo, Santa Úrsula-Carmen Calzado y Escritorios, procediendo a restaurar la circulación en dicho cruce.

Estas obras, en la zona oeste del casco histórico, habían obligado a cerrar esta intersección el pasado 12 de septiembre. Entonces se facilitó la entrada y salida de vehículos autorizados desde la Plaza Rodríguez Marín-Plaza de Cervantes y Calle Cerrajeros.

Por todo ello la entrada para las labores de carga y descarga en el mercado municipal, acceso al parking del mercado, residentes, taxis y vehículos autorizados, se realizará por la calle Trinidad- Gallo y Calle Carmen Calzado, Calle Cerrajeros.

Además, la salida deberá realizarse por calle Cerrajeros, Plaza de Rodríguez Marín y calle Colegios.

Asimismo, los conductores deben recordar que, con la apertura del cruce indicado anteriormente, la circulación por la calle Escritorios sentido Travesía de Avellaneda, quedará nuevamente restablecida.

La Policía pide a vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.

Mesa redonda: La viñeta que piensa. En torno al humor gráfico

El sábado 29 de octubre, a las 12:00 horas, en el Salón de Actos del Antiguo Hospital de Santa María la Rica (Alcalá de Henares), el Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA) presenta la mesa redonda ‘La viñeta que piensa. En torno al humor gráfico’, con motivo de la presentación de la nueva Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic.

En el encuentro estará presentado por Francisco Sáez de Adana, director de la cátedra y en él participarán Raquel Gu, Diego Salgado y Gerardo Vilches, moderados por Elisa McCausland.

Entre los objetivos de la cátedra están la formación académica en torno al medio; la divulgación del cómic a nivel local, regional, estatal e internacional; la exploración de las intersecciones del cómic con otros medios expresivos y la creación de sinergias con instituciones públicas y privadas para la imbricación del cómic en la vida social de Alcalá de Henares, a fin de vincular su condición de Ciudad Patrimonio de la Humanidad con su proyección como centro neurálgico del cómic a nivel estatal.

Tanto en el ámbito internacional como en el caso español, en los últimos decenios la consideración social y cultural del cómic ha mejorado de forma sustancial, de forma que avanza hacia una legitimización que lo equipara con otros medios de expresión. En el siglo XXI, la consolidación de una serie de corrientes, géneros y estilos de cómic orientados a todo tipo de público han hecho que la asociación del cómic a un público infantil o a un determinado público masculino sea cosa del pasado.

Sobre los participantes

Raquel Gu (Raquel Garcia Ulldemolins)

Filóloga y traductora, pero dibuja desde que tuvo edad para sostener un lápiz y eso es lo que más le gusta hacer. Se dedica a la ilustración y al humor gráfico, y colabora de forma habitual en varios medios digitales y en papel, como ‘El Jueves’, ‘Jot Down’, ‘Jot Down Kids’, ‘Principia’ y ‘Píkara’. También dibuja viñetas de actualidad para el programa de televisión ‘Els matins’ de TV3, y para el radiofónico ‘El Matí’ de Catalunya Ràdio.

Diego Salgado

Crítico de cine y divulgador de cómic y cultura popular. Inicia su actividad en 2005 y ha escrito desde entonces para medios como ‘Cahiers du Cinéma España’, ‘Cine para Leer’, ‘Guía del Ocio’ e ‘Imágenes de Actualidad’. Actualmente, colabora regularmente en ‘Dirigido Por’, ‘El Salto’, ‘SoFilm’ y ‘Solaris Textos de Cine’.

Gerardo Vilches

Historiador, profesor y crítico de cómics. Autor de ‘Breve historia del cómic’ y ‘El guion de cómic’. Codirige ‘CuCo’, ‘Cuadernos de cómic’, revista de estudio y crítica digital, y es parte de la organización de GRAF, un encuentro de cómic de autor y edición independiente. Coordina el club de lectura de novela gráfica de la librería Muga.

Elisa McCausland

Periodista, crítica e investigadora española especializada en cultura popular y feminismo.

Francisco Sáez de Adana

Director de la cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic, es catedrático en la Universidad de Alcalá y exdirector del Instituto Franklin de la misma universidad.

Entra en vigor la bonificación del 25% de las donaciones y herencias entre tíos y sobrinos

La Comunidad de Madrid bonificará desde mañana hasta el 25% las donaciones y herencias que se produzcan entre hermanos y entre tíos y sobrinos. Hasta ahora, la rebaja era del 15% y del 10% respectivamente, porcentajes que se han incrementado al 25% en ambos casos y que han convertido a Madrid en la región con la reducción más alta de este tributo, que ya alcanza el 99% cuando el vínculo es entre cónyuges y entre hijos y padres.

De esta forma, con la publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) de la ley 7/2022 que se aprobó la semana pasada en la Asamblea regional, se cumple uno de los compromisos de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, que permitirá un ahorro fiscal de 48,3 millones de euros para cerca de 11.500 contribuyentes, y se convierte en la quinta rebaja desde el año 2004 de este tributo cedido a las CCAA. A su vez, se da continuidad a la política de bajadas tributarias realizadas en esta Legislatura y refuerza la voluntad y el compromiso del Ejecutivo autonómico de menores gravámenes.

Las distintas bonificaciones en este impuesto que se han aplicado a lo largo de este tiempo han supuesto un ahorro fiscal de 41.325 millones de euros y han beneficiado a casi 1 millón de contribuyentes. De esta cantidad, 172 millones corresponden a la bonificación para parientes de segundo y tercer grado que se introdujo hace cuatro años.

Un ahorro medio de 3.534 euros

Se trata de una iniciativa que beneficia especialmente a los perceptores de herencias por debajo de la media. De esta forma, el 77,8% del total están por debajo de los 180.000 euros, con un ahorro medio por declarante o beneficiario de 3.534 euros.

La medida del Gobierno autonómico también está en la línea de dinamizar la actividad económica y luchar contra la economía sumergida, ya que las distintas rebajas fiscales han supuesto el crecimiento de la economía y una mayor recaudación: se han incrementado las autoliquidaciones un 178% para sucesiones y un 1.400% para donaciones.

Esta nueva iniciativa del Ejecutivo autonómico servirá para que los ciudadanos puedan afrontar con mayores garantías la actual situación económica en la que el alza de los precios perjudica sus economías.

Alcaldes y alcaldesas de municipios de Iberoamérica visitan Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el vicealcalde Miguel Ángel Lezcano, han recibido hoy a alcaldes y alcaldesas de Gobiernos Locales de distintos países Iberoamericanos como son Costa Rica, Honduras o Panamá que forman parte de la Fundación Líderes Globales.

Rodríguez Palacios ha afirmado que hoy “somos anfitriones de estas delegaciones llegadas de municipios como Carrillo, Pococí o San Marcos Hemos y recibido a regidores, regidoras, y a diversas autoridades municipales de Iberoamérica que toman Alcalá de Henares como modelo de desarrollo futuro”.

“En este caso”, prosigue el alcalde, “visitan la ciudad por la peatonalización que estamos llevando a cabo, entre otras cuestiones, y van a recorrer el casco histórico”.  

Zapatero visitó Alcalá de Henares para apoyar la lucha contra la violencia de género

Imagen: Asociación Francisca de Pedraza

José Luis Rodríguez Zapatero estuvo en la reunión del jurado de esta nueva edición 2022 de los Premios de la Asociación Francisca de Pedraza. Unos galardones que se entregarán el próximo día 17 de noviembre en la Universidad de Alcalá de Henares.

Su objetivo así es no dejar de visibilizar este importante problema social, ya que ha habido nada más y nada menos que 1.165 asesinatos desde 2003 hasta el día de hoy. Solo en 2022 ya se han dado 35 asesinatos de mujeres, según la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.

Por ello, la Asociación Francisca de Pedraza quiere seguir dando voz a estas mujeres víctimas de la violencia de género.

“Queremos darles visibilidad y no olvidarlas, que sepan que preocupa el durísimo proceso por el que están pasando, darles apoyo y la esperanza de que van a salir de esta situación muy pronto con la ayuda de las instituciones, empresas y las asociaciones que están trabajando con las mujeres y sus hijos e hijas”, destaca la presidenta de la Asociación, Júlia Pérez. Y es que como matiza “solo desde la humanidad y lo emocional poniéndose en la piel de estas mujeres que podemos ser cualquiera de nosotras conseguiremos avanzar”. afirman desde la Asociación.

Estos galardones pretenden ser un homenaje a las víctimas de violencia y un reconocimiento del trabajo de las personas y empresas, proyectos y ONGs premiadas. Recordamos que este prestigioso premio se concede para reconocer el compromiso y dedicación en la prevención, erradicación y la lucha contra la violencia de género.

Sobre los Premios Asociación Francisca de Pedraza

El premio Francisca de Pedraza Contra la Violencia de Género se inspira en la figura que lleva su nombre, una mujer que en 1624 obtuvo la primera sentencia de divorcio por violencia de género en la Historia.

Así, la conquista de la igualdad, respeto a la dignidad humana y libertad de las personas tienen que ser objetivos prioritarios en todos los niveles de la sociedad. Para contribuir con la promoción de dichos valores, la Asociación Francisca de Pedraza ha creado este galardón para reconocer la trayectoria de personas, colectivos, entidades, empresas y ONGs que hayan destacado por su compromiso y dedicación a la lucha contra la violencia de género.

El PP de Alcalá reclama más limpieza y el arreglo de las aceras en Iviasa

Imagen: PP de Alcalá

Según los populares, en concreto, esta zona de Alcalá “padece un grave problema de limpieza, sobre todo en lo que respecta a las heces caninas, así como el mantenimiento de las zonas verdes y sus áreas ajardinadas”, afirman en un comunicado.

“Es lamentable ver entornos naturales como el Camarmilla o cercanos a los centros educativos plagados de heces caninas. Los vecinos también se han quejado de la proliferación de ratas junto al arroyo. Mientras el Gobierno del socialista Javier Rodríguez rebaja un 8% el presupuesto en limpieza”, afirma Judith Piquet.

Reclamaciones de los populares

En esta línea, los populares también reclaman que se adecenten los jardines, con el arreglo de las vallas metálicas que los rodean, o la recuperación de la zona verde de la calle Hueros, que el Partido Popular ya defendió en una moción de Distrito.

Otra de las reclamaciones que han trasladado los vecinos es la necesidad de aparcamiento, como en casi todos los barrios de la ciudad, la limpieza de las áreas infantiles o el del mantenimiento de las aceras.

“Hay muchas aceras, como en un tramo de la Avenida de Daganzo o calle Santorcaz, que se encuentran levantadas y otras que no son accesibles para las personas con movilidad reducida o que tienen que ir con el carrito del bebé. Urge una actuación rápida en estas zonas. En este ámbito también hemos presentado propuestas, aunque de momento vemos que el Gobierno local no ha hecho nada”, afirma Judith Piquet, que visitó la zona acompañada por la concejala Esther de Andrés y el vocal de Distrito III, Jorge González.

Por parte, desde el PP han puesto el acento por la falta de visibilidad de algunos pasos de peatones por la mala ubicación de algunos contenedores, privando además de algunas plazas de aparcamiento.

El PP de Alcalá sigue “a pie de calle”

Estas reclamaciones son fruto de las conversaciones que los populares tienen con los vecinos dentro de sus visitas a pie de calle, que realizan desde el principio de la legislatura.

“Es nuestra hoja de ruta y así seguiremos haciéndolo. Mientras otros no se bajan del coche oficial, nosotros seguiremos recorriendo los barrios para recoger las quejas de nuestros vecinos y también sus sugerencias para hacer de Alcalá una ciudad mejor”, concluye la portavoz del PP de Alcalá.

La Comunidad de Madrid aprueba los Presupuestos de la región para 2023

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para 2023 con un total de 25.738 millones de euros, un +11,7% con respecto a 2022. Las cuentas públicas madrileñas tienen una inversión histórica en políticas sociales (21.328 millones), donde destacan los crecimientos en Sanidad y Educación enfocados en Atención Primaria, seguir reduciendo listas de espera y la ampliación de plazas educativas públicas o mejoras salariales en docentes.

Se trata de unas cuentas que permitirán consolidar la recuperación económica con bajadas de impuestos y avanzar en las políticas públicas de apoyo a las familias, dando prioridad a la atención a la población más vulnerable, sanidad, educación y la ampliación del transporte público o la mejora del acceso a la vivienda.

Así, los Presupuestos de 2023 incluyen las últimas rebajas en impuestos aprobadas por el Gobierno regional para que los madrileños cuenten con más recursos para poder hacer frente a la escalada de precios, como la deflactación del IRPF o la ampliación hasta el 25% de la bonificación del impuesto de Sucesiones y Donaciones para hermanos y entre tíos y sobrinos. Se trata de unas medidas que se aplican garantizando el equilibrio presupuestario, con control de la deuda y el déficit gracias a una gestión eficiente y responsable de los recursos públicos.

Los nuevos Presupuestos se han elaborado basados en unas previsiones de crecimiento de organismos externos del 1,8% para el próximo año en la Comunidad de Madrid y la generación de 50.000 nuevos puestos de trabajo. El texto del proyecto de Ley se registrará mañana en la Asamblea autonómica para su tramitación legislativa.

El gasto social sigue siendo una prioridad fundamental al crecer 2.705 millones, +12,1 %, con respecto al año pasado, hasta alcanzar los 21.328 millones de euros. Así, prácticamente 9 de cada 10 euros será para atender partidas sociales, reforzando el gasto sanitario en 1.000 millones, el educativo, que aumenta en 526 millones, la atención a las personas mayores y con necesidades especiales, destinando 258 millones más.

Asistencia sanitaria de vanguardia y excelencia

La Sanidad madrileña sigue siendo el área donde la Comunidad de Madrid invertirá más recursos, con 9.789,6 millones de euros, lo que supone un crecimiento de +11,4%, y la mayor dotación hasta el momento. La Atención Primaria será una de las prioridades y, para ello, contará con 2.444,6 millones de presupuesto.

Entre las principales medidas se incluyen los nuevos 80 Centros Sanitarios 24 horas, así como la modernización de las infraestructuras sanitarias, con la ampliación y construcción de nuevos centros de salud, el desarrollo del nuevo Hospital de La Paz, o la reforma del 12 de Octubre ya iniciada, y que será una realidad en 2023.

Además, se pondrá en marcha un refuerzo del plan de listas de espera hasta 2024 que reducirá a la mitad los tiempos máximos de atención, según prioridad clínica. El presupuesto que se destinará a esta iniciativa será de 215 millones de euros. De esta forma, se proporcionará a los ciudadanos una asistencia programada no urgente para cirugías, primeras consultas y pruebas diagnósticas con el objetivo de situarlas en un tiempo inferior a 45 días de demora media.

Específicamente, se establecerán criterios para fijar un máximo de 45 días para cirugía cardiaca, coronaria o valvular; en 60 para intervenciones como cataratas o prótesis de cadera, y tendrá como límite 90 en el caso de los 25 procedimientos más comunes (fístula, hemorroides, hernias discales, varices o artroscopia de rodilla, entre otros). Se mantiene como hasta ahora el tope de 30 días para cirugías de procesos oncológicos.

Además, comenzarán las obras de remodelación del Niño Jesús, Ramón y Cajal, el Clínico San Carlos, Infanta Leonor, Infanta Sofía, Sureste, Severo Ochoa, La Princesa y el antiguo hospital Puerta de Hierro, así como la obra del acceso al Infanta Leonor desde el barrio de Santa Eugenia, en Madrid capital.

Otro hito importante será el nuevo Plan de Salud Mental y Adicciones que contará con nuevas acciones destinadas prioritariamente a la atención a niños y adolescentes, con la creación de hospitales de día y el refuerzo de los programas infanto-juveniles. También se impulsará un Plan de Salud Bucodental, con el objetivo de incrementar la captación de pacientes infantiles y juveniles, procurando la participación en las actividades de revisión.

En materia de recursos humanos, se continuará primando la estabilidad y el reconocimiento de la carrera profesional para el personal temporal, con la mejora de las condiciones retributivas de más de 22.000 trabajadores del Servicio Madrileño de Salud.

Incremento de la oferta educativa y de becas

El área de Vicepresidencia y Consejería de Educación y Universidades gestionará un año más una de las mayores partidas de las cuentas regionales, con 6.279,9 millones de euros, un 9,1% más que en el anterior ejercicio. Gracias a ello, se ampliará la oferta de plazas educativas en los diferentes niveles y se aumentará el esfuerzo en becas, con una subida del 43,1% hasta alcanzar 260,6 millones que beneficiarán a unas 650.000 personas.

Además, se pondrán en marcha nuevas ayudas para para familias perceptoras de Renta Mínima de Inserción o Salario Mínimo Vital, destinando 7,5 millones para el desayuno escolar. En este sentido, la Comunidad de Madrid destinará 10,6 millones de euros para incrementar las ayudas en los precios reducidos de comedor y sumar cerca de 32.000 nuevos beneficiarios, casi un 40% más.

Otra de las principales medidas será el aumento salarial de los 86.000 docentes de los centros públicos y concertados, como anunció la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, en el Debate del Estado de la Región. Además, se mantiene a los 2.120 profesores que ingresaron en el sistema con motivo del COVID y se ha contratado a 1.266 más para potenciar diversas medidas como la bajada de ratios en el segundo ciclo de Educación Infantil o el impulso a la FP.

En cuanto a infraestructuras educativas, la inversión pasa de 155,4 millones en 2022 a 220,1 en 2023, lo que supone un incremento del 41%, con un total de 37 obras que conllevan la creación de 10.060 plazas educativas. Dentro de esa partida, se incluyen 18,5 millones de euros para la construcción de cinco escuelas infantiles públicas en Madrid capital y continuar extendiendo a 34 nuevos centros públicos el modelo de 0 a 3 años en Colegios de Educación Infantil y Primaria (CEIP).

Asimismo, se consolida la apuesta por las enseñanzas de Formación Profesional que implica la creación de 10.000 plazas nuevas y la contratación de 600 profesores.

Ayudas para las familias y las personas

La Consejería de Familia, Juventud y Política Social aumenta su presupuesto un 11,8% respecto a 2022, hasta llegar a 2.450,6 millones de euros, que servirán para reducir el impacto de la crisis económica sobre los más desfavorecidos y fortalecer el tejido social de la región. Con ello se elevará en 150 millones la dotación para mejorar las residencias de mayores, un 23,9% más respecto al ejercicio anterior, incrementando en 230 millones lo que recibían en 2021 (+41,9%).

Así, se continúa desarrollando la Estrategia de Protección a la Maternidad y Paternidad y de Fomento de la Natalidad y la Conciliación 2022-2026, duplicando, por ejemplo, el presupuesto destinado a las ayudas para madres menores de 30 años (40,7 millones); y las partidas destinadas a atención a personas mayores y a la dependencia concentrarán la mitad de la dotación con la que cuenta este departamento, una cantidad que permitirá fortalecer el servicio de ayuda a domicilio, los centros de día o la teleasistencia, entre otras iniciativas.

Por otro lado, los nuevos Presupuestos también contemplan la partida para que la Comunidad de Madrid incremente hasta un 40% la cuantía de la Renta Mínima de Inserción (RMI) a partir del próximo año para que las familias vulnerables de la región que no cumplen los requisitos establecidos en el Ingreso Mínimo Vital (IMV) reciban un importe equiparable al que perciben los que sí cobran la ayuda estatal. Esta medida afectará a, entre otros casos, a los de menores de 16 a 18 años que están emancipados o personas solas de entre 23 y 29 que no llevan más de dos años de manera independiente.

Además, las políticas asistenciales serán reforzadas con tres nuevas normas para dar respuesta a los importantes retos planteados por la sociedad. Se trata de la Ley de Servicios Sociales; la de Protección y Garantías de la Infancia y la Adolescencia, y la de creación de la Agencia Madrileña para el Apoyo a las Personas Adultas con Discapacidad.

Más rebajas fiscales

En materia fiscal, se dará continuidad a una política fiscal baja, sin impuestos propios, con los tramos más bajos del IRPF y la deflactación en este tributo para ayudar a las familias a hacer frente a la escalada de precios. Además, se pondrán en marcha tres nuevas deducciones en este impuesto para las familias, la vivienda y los estudios.

En el primer caso, se crea una ayuda de 500 euros por el cuidado de ascendientes mayores de 65 años o con discapacidad en el ámbito familiar. Para las personas que tengan arrendada una vivienda, se podrán deducir el 10% de los gastos relacionados con el alquiler y en cuanto a los estudios, aquellas personas que quieran estudiar un master, doctorado o estudio de grado y tengan que pedir un préstamo para ello, podrán desgravarse el 100% de los intereses del mismo.

Junto a ello, se van a ampliar deducciones ya existentes como la relacionada con gastos de enseñanza de idiomas, que pasa del 10 al 15%, o con la contratación de personas que se encarguen del cuidado de a personas mayores en situación de dependencia o con discapacidad, que llegará al 25%. Por último, se eleva al 40% la deducción por la inversión en la adquisición de acciones y participaciones sociales de nuevas entidades o de reciente creación.

También se contemplan las deducciones fiscales para incentivar la natalidad, relacionadas con el nacimiento o adopción de hijos, a la adquisición de nueva vivienda motivada por la ampliación de la familia o a la deducción por el pago de intereses hipotecarios para menores de 30 años, entre otras. Además, se van a equiparar las bonificaciones en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones de los menores acogidos y tutelados con los descendientes.

Mejoras en la red de infraestructuras de transporte

Con el objetivo de fomentar un transporte público más seguro, eficiente e innovador, que impulse la vertebración territorial, la sostenibilidad y la intermodalidad, Transportes e Infraestructuras contará con 2.415,7 millones de euros (+22,5%) de incremento sobre el anterior presupuesto, con mejoras en las infraestructuras y en la digitalización de la tarjeta de transporte.

Asimismo, se garantizará la gratuidad del transporte público para 1,2 millones de personas mayores de 65 años y se mantendrán congeladas las tarifas en 2023, continuando con la unificación tarifaria de las zonas B3, C1 y C2.

La red de Metro seguirá creciendo y convirtiéndose en la mejor red de suburbano del mundo, gracias a las obras de prolongación de la línea 11 (Plaza Elíptica y Conde de Casal), la línea 3 (en el tramo Villaverde Alto-El Casar), y la línea 5, que llegará desde Alameda de Osuna hasta las terminales T1-T2-T3 del aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas. También están contempladas las actuaciones integrales en la línea 7B de Metro en San Fernando de Henares, así como en el intercambiador de Valdebebas.

Modernizar y racionalizar las infraestructuras judiciales

Las cuentas de la Comunidad para 2023 incluyen un crecimiento del 7,1% para Presidencia, Justicia e Interior, que llegará a los 979 millones de euros. De esta dotación, 73,7 millones se usarán para avanzar en la modernización y racionalización de las infraestructuras judiciales que, entre otras actuaciones, mejorará las sedes en los partidos de Valdemoro, Getafe, Móstoles y Collado Villalba.

En lo referente a gastos de personal en Justicia, el presupuesto se eleva a los 337,3 millones de euros (+6,5 %) para afrontar el aumento de la plantilla en 120 puestos de trabajo, la conversión de los refuerzos estructurales en puestos fijos de plantilla y la recuperación progresiva de la acción social en favor de los trabajadores regionales a lo largo de los tres próximos años.

En cuanto al impulso de las nuevas tecnologías en el ámbito de la Administración de Justicia, a lo largo del primer trimestre del 2023, el expediente judicial electrónico será una realidad en el partido judicial de Madrid, y se irá extendiendo a los 20 restantes a lo largo del año. Esto supondrá un notable avance en la agilización y, por tanto, en la tramitación de los procedimientos judiciales existentes.

Asimismo, se iniciará la ejecución del proyecto de agrupación de sedes del partido judicial único de Madrid, el más grande de la planta judicial, mediante la construcción en régimen de concesión de la Ciudad de la Justicia en Valdebebas.

Madrid 112 continuará con la mejora de procesos, infraestructuras y medios en la coordinación de emergencias y para ello contará con 315 millones de presupuesto. La lucha contra los incendios y Protección Civil tendrá especial protagonismo con una dotación de 202 millones de euros.

Nuevas ayudas de ascensores e impulso a la vivienda

El presupuesto destinado a Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura será de 828 millones de euros, un 55,3% más que el año anterior, e incluye como novedad una nueva línea de ayudas dirigidas a comunidades de vecinos para cubrir al menos el 25% del coste de la instalación de ascensores en inmuebles antiguos, y mejorar de esta manera la accesibilidad de las personas mayores. Con un presupuesto de 52 millones de euros para esta iniciativa, se podrán instalar alrededor de 2.000 elevadores, en edificios de más de tres alturas que no cuenten con esta infraestructura. Está previsto que la convocatoria de subvenciones esté lista para el segundo trimestre del próximo año.

La Comunidad de Madrid también iniciará el próximo año la construcción de 1.175 viviendas destinadas a alquiler social en siete municipios de la región: Majadahonda, Madrid (dos promociones en Vallecas y una más en Alto del Arenal), Móstoles y Valdemoro (con dos promociones en cada localidad), Villa del Prado, Rivas-Vaciamadrid y Guadarrama. Para ello, se incluye una partida cercana a los 25 millones de euros (24.954.765 euros).

Además, se desarrollará la segunda fase del programa Mi Primera Vivienda para facilitar el 95% del coste de las hipotecas a jóvenes de menos de 35 años; se seguirá avanzando en la construcción de las primeras 5.400 correspondientes a los tres primeros lotes del Plan Vive para aumentar el parque en alquiler a precios asequibles, y se iniciarán las obras de la segunda licitación, con más de 1.100 viviendas previstas, y que se adjudicará a finales de este año.

En materia de Medio Ambiente, la Comunidad de Madrid invertirá el próximo año más de 2,3 millones de euros para ampliar el proyecto Arco Verde con 30 nuevos kilómetros en 15 de los 25 municipios que forman parte de este corredor medioambiental, que se suman a los 90 que ya están acondicionados. Las localidades que se beneficiarán de esta actuación son Madrid, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Hoyo de Manzanares, Colmenar Viejo, Tres Cantos, San Fernando de Henares, Parla, Getafe, Pinto, Fuenlabrada, Leganés, Boadilla del Monte, Majadahonda y Villaviciosa de Odón.

Además, se mantendrán las importantes inversiones realizadas en los parques regionales y en el Nacional de Guadarrama, intensificando las actuaciones para mejorar las masas forestales en los montes de gestión autonómica. Y se impulsará el Plan de Humedales, con nuevas incorporaciones en el Catálogo regional.

Apuesta por la formación para el empleo

Las políticas de empleo contarán con un presupuesto total de 658 millones de los que 212 corresponden al área de formación, siendo la que más crece con un 54% (75 millones más). Este incremento va a permitir poner en marcha iniciativas innovadoras que están dirigidas a combatir el déficit de profesionales que existe en la actualidad en determinados sectores.

Así, el Gobierno regional estrenará el Plan de Talento Digital para dar una solución a la carencia de trabajadores especializados en herramientas digitales, a través de convenios con los fabricantes de tecnología, para que sean las propias empresas las que formen a los trabajadores. Esta innovadora propuesta contará con una primera dotación en 2023 de 5 millones de euros y se estima que pueda beneficiar a 9.000 personas.

Otro de los nuevos proyectos que se reflejan en los Presupuestos 2023 está dirigido a formar a conductores de vehículos de transporte de mercancías y de personas. Se articulará a través de un bono formación de 600 euros destinado a la obtención de permisos de conducción de las clases C, D y C+E a desempleados y ocupados. La formación se llevará a cabo en las autoescuelas de la Comunidad de Madrid que se adhieran a este proyecto piloto. Se calcula que este bono va a permitir formar a más de 2.800 madrileños, tanto ocupados como desempleados.

Refuerzo de las ayudas para emprendedores e industria

El área de Economía y Hacienda contará con un presupuesto de 315,9 millones de euros, un aumento del 12,3% que permitirá desarrollar nuevas actuaciones dirigidas a apoyar a los emprendedores, la industria y el sector comercial. Así, en 2023, la Comunidad destinará 12 millones de euros para sufragar la reducción de cuotas de nuevos autónomos.

Entre las medidas más destacadas se encuentra la implantación de la Tarifa 0 para trabajadores por cuenta propia, con la que el Gobierno regional sufragará los costes de las cotizaciones a la Seguridad Social de los nuevos autónomos durante el primer año de inicio de la actividad. Se extenderá al segundo año para aquellos cuyos ingresos estén por debajo del Salario Mínimo Interprofesional. Asimismo, las autónomas que se reincorporen tras una baja maternal podrán acogerse a ella. Se calcula que cerca de 20.000 autónomos madrileños podrán beneficiarse de esa ayuda.

Además, se refuerzan las ayudas para los polígonos industriales con un plan específico que contará con 5 millones de euros, ampliando el porcentaje de ayuda (hasta el 50%) así como el catálogo de proyectos subvencionables como la mejora de los accesos a esas áreas empresariales o la gestión de residuos. El pequeño comercio regional contará con un Fondo Tecnológico, dotado con 6 millones de euros en 2023, que permita a las pymes dar respuesta a los nuevos hábitos de consumo a través de la digitalización, lo que facilitará adaptar su modelo de negocio a las demandas de los clientes y ser más competitivas.

Más inversión en municipios y transformación digital

La Consejería de Administración Local y Digitalización gestionará 498,9 millones de euros en 2023 (+11,4%), de los que 169,9 estarán dedicados a los municipios y al Programa de Inversión Regional 2022-2026 actualmente en marcha, así como las inversiones aún en curso de planes anteriores. También destaca el proyecto Cuídame que, con 1,2 millones de presupuesto, se centrará en la atención de personas mayores de municipios de menos de 5.000 habitantes, que tiene como objetivo fomentar el envejecimiento activo y hacer frente a situaciones de soledad no deseada.

Al mismo tiempo, las cuentas públicas madrileñas del próximo ejercicio mantienen la apuesta de la Administración autonómica por la digitalización y las nuevas tecnologías. En este sentido, 392,8 millones de euros se destinarán a reforzar las políticas de digitalización, por un lado, a través de Madrid Digital, que dispondrá de la mayor cuantía de la historia de esta Agencia, con 350,6 millones; y, por otro lado, de la Dirección General de Política Digital sumará más de 42 millones.

Madrid, destino turístico y cultural del mundo

Los Presupuestos de 2023 contemplan un incremento de los fondos destinados a Cultura, Turismo y Deporte del 13,7%, hasta llegar a los 321,5 millones en total, que permitirá consolidar las políticas que han convertido a la región en uno de los destinos turísticos y culturales favoritos del mundo.

Para ello, Turismo contará con una dotación de 95,5 millones con la que se podrá mejorar la competitividad e innovación en el sector, colaborando con las administraciones locales y el sector privado a través de actuaciones como el Plan de Sostenibilidad de Turismo, las ayudas a municipios para la promoción turística y cultural, o la financiación de planes para un turismo sostenible.

En materia de Cultura, los 80 millones consignados se utilizarán, entre otras cosas, para la consolidación de un modelo de subvenciones que dé respuesta a las necesidades del sector tras la pandemia, a través de ayudas bienales que contribuyen a la estabilidad y competitividad de estructuras empresariales, con especial atención a salas alternativas de teatro, a salas de música en vivo y tablaos flamencos.

Asimismo, se incrementa la partida destinada a obras de conservación y restauración en Bienes Culturales Inmuebles del Patrimonio Cultural de la Comunidad, y aumentan las subvenciones, especialmente las dirigidas a municipios, para la adquisición de fondos bibliográficos y equipamiento bibliotecario.

Para Deporte, se destinará 55,5 millones de euros, (+11,5%). Con ello se seguirá con la remodelación de las infraestructuras deportivas, además de dotar programas de apoyo a la mejora de la seguridad y accesibilidad de las instalaciones en los municipios de la región, ampliando las ayudas a las localidades de hasta 20.000 habitantes.

Congelación del salario de los altos cargos

Por duodécimo año consecutivo, los salarios de los altos cargos de la Comunidad de Madrid permanecerán congelados, mientras que se incrementa el capítulo 1 de los Presupuestos -gastos de personal- en 676,1 millones de euros, incluyendo las retribuciones del personal de administración y servicios, personal docente, estatutario y en formación del área sanitaria, así como el funcionario al servicio de la Administración de Justicia.

Dentro de este apartado, también se contempla el aumento retributivo fijado con carácter básico por el Estado, así como las actuaciones propias del Gobierno regional destinadas al  personal sanitario (el reconocimiento de la carrera profesional para los trabajadores temporales, que supone la mejora de las condiciones retributivas de más de 22.000 profesionales del Servicio Madrileño de Salud) y educativo (el incremento salarial de profesores y maestros de 90 y 75 euros mensuales respectivamente).

Presupuestos inversores

Las cuentas autonómicas para 2023 contemplan también un aumento de las inversiones del 45,4% para todo el sector público, con nuevas actuaciones en Metro de Madrid. Los Planes de Accesibilidad e Inclusión de la compañía harán que el 84% de las estaciones sean aptas para personas con movilidad reducida en 2028. En total, se instalarán 103 nuevos elevadores y se invertirán 332 millones de euros.

Aportación histórica al fondo de solidaridad

La previsión de ingresos no financieros asciende a 24.161 millones, lo que supone 2.920 millones más que en 2022 (+13,7%), incluyendo 595 millones que provienen del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y de REACT-UE. Del total del Presupuesto, 1.034 proceden del Plan de Recuperación de la Unión Europea, lo que representa un 4%.

Los recursos procedentes del sistema de financiación suponen el 76% de la previsión de ingresos, y están relacionados con la capacidad tributaria de la Comunidad de Madrid sobre los impuestos gestionados por el Estado. Así en 2023 se recibirán 18.355 millones de euros por las entregas a cuenta y previsión de liquidación, un 20% más que el ejercicio anterior.

En este sentido, destaca la contribución de la región a la solidaridad interterritorial, que para 2023 alcanzará la cifra récord de 5.357,8 millones, un 16,5% más que en el ejercicio anterior (760 millones). Así, se eleva al 73% la aportación de Madrid al Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales, con el que se financian los servicios públicos del resto de CC.AA.

La nueva Fundación ALMA de apoyo a la Infancia estrena local en Alcalá de Henares

El concejal de Infancia, Alberto González, y la edil de Servicios Sociales, Blanca Ibarra, han visitado en la mañana del local municipal que utilizará la Fundación ALMA. Una fundación, bajo la dirección de la docente Lidia Lázaro, que nace de la mano de una empresa alcalaína y que busca dar apoyo educativo y de ocio a la infancia.  

Una nueva Fundación que nace con el objetivo de reducir la brecha social desde el punto de vista educativo y lúdico. Está enfocada en la infancia, a través de la realización de talleres, actividades y labores de apoyo educativo enfocados a las diferentes edades.

Para ello, cuentan con dos aulas para niños de infantil y de primaria, además de una sala de espera, un espacio polivalente para la realización de actividades musicales, de psicomotricidad y lúdicas, y un almacén.  

El local que utilizará la Fundación ALMA, de titularidad municipal y recientemente reformado por la Concejalía de Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, estará ubicado en la calle Torrelaguna, en el distrito III.

“Ayudar a los niños con desventaja social y sus familias”

La Fundación trabajará con niños de 3 a 12 años, divididos de infantil y primaria, con grupos reducidos de unos diez pequeños y en horario de 16:00 a 18:30 horas. Su directora, Lidia Lázaro explicaba como “La Fundación Alma va a ayudar a los niños con desventaja social y sus familias. Queremos disminuir la brecha con las familias con pocos recursos desde el punto de vista educativo. El trabajo diario estará enfocado desde el punto vista lúdico pero también desde el refuerzo educativo”.

“El sello Ciudad Amiga de la Infancia de UNICEF”

Alberto González ha destacado “el trabajo realizado de forma conjunta entre las Concejalías de Infancia y Servicios Sociales para atender las necesidades y demandas de esta nueva Fundación de apoyo a la Infancia, en una ciudad como Alcalá de Henares que cuenta con el sello Ciudad Amiga de la Infancia de UNICEF”.

Además, González ha explicado que “esta nueva Fundación se asentará en el Distrito III, dentro de una estrategia de distribución geográfica entre entidades que atienden a la infancia, por lo que contamos actualmente con el Colectivo CAJE en el Distrito II, la Fundación Espiral en el Distrito IV y la Fundación ALMA en el Distrito III”.  

“Servirá para reducir la brecha social en el barrio”

Por su parte, Blanca Ibarra ha querido agradecer a la Fundación ALMA “el proyecto que han puesto en marcha de apoyo a la infancia que servirá para reducir la brecha social en el barrio y que desarrollarán en un espacio municipal que hemos renovado recientemente para prepararlo de cara al inicio de la actividad de la fundación”.

Ibarra ha asegurado que “hay una colaboración estructural desde Infancia y desde Servicios Sociales vamos a estar a su lado para que llegue a las personas del barrio que más lo necesitan”.

El aventurero alcalaíno Santiago Sánchez, desparecido en Irán, estaría detenido por la policía

Imagen: @IranIntl_En (Twitter)

El diario ABC se hace eco de la noticia de Irán Internacional sobre la detención del aventurero Santiago Sánchez ‘Pambu’. Desaparecido desde principios de octubre, el alcalaíno dio su última pista con una foto colgada en Instagram antes de entrar a Irán.

Según las informaciones de este canal internacional, Sánchez visitaba la tumba de Mahsa Amini, la mujer que fue arrestada y presuntamente asesinada, tras recibir torturas, por no usar su hiyab correctamente por la Policía de la Moral del país iraní.

Ese hecho propicio una oleada de protestas en el país con las que se ha solidarizado todo el mundo occidental. Las primeras informaciones apuntan que la razón de la detención de Santiago apuntan a su origen y el lugar donde se encontraba.

La desaparición de ‘Pambu’

El pasado mes de enero, el alcalaíno Santiago Sánchez Cogedor arrancó un viaje a pie de más de 11 meses que le llevaría desde San Sebastián de los Reyes hasta Qatar, país donde se celebra el Mundial de fútbol.

Todo iba bien hasta que, el 1 de octubre, Santiago colgó su última foto en Instagram con un extenso mensaje en el que destacaba “Último pueblo en el norte de Irak,me separa una montaña para llegar a Irán el siguiente país antes de llegar a Qatar… caminando deprisa llego a la montaña donde ya veo Irán”.

Desde entonces su familia se puso en contacto con el Ministerio de Asuntos Exteriores y las embajadas de Irán y Qatar en España.

Los viajes solidarios de Santiago

No era la primera vez que protagonizaba una aventura de este calado. En 2020 sufrió una auténtica odisea para volver desde Arabia Saudí en bicicleta en plena pandemia. Fue un viaje que arrancó en Alcalá de Henares en septiembre de 2019 para terminar en Yeda, Arabia Saudí, para ver en la King Abdullah Sports City la final de la Supercopa de España de Fútbol.

En ambos casos, el fin era deportivo pero el camino era solidario. Y es que Santiago en sus viajes va parando en orfanatos y fundaciones en toda su ruta. Además de recoger basura y plásticos en distintos pueblos y ciudades que luego cambia por un plato de comida, alojamiento o una ducha. Esta vez su idea era también plantar árboles en todo su camino.

La Comunidad anuncia un incremento salarial para 22.000 profesionales de la sanidad pública

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la incorporación del personal estatutario temporal del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) a los modelos de carrera profesional con los que cuenta el personal fijo.

De esta forma, se cumple con un acuerdo de la Mesa Sectorial de Sanidad que equipara a todos los trabajadores del SERMAS, con independencia de su vinculación jurídica.

Este acuerdo se implantará con efectos del 1 de octubre para los interinos que ya tienen el reconocimiento administrativo de nivel correspondiente, y supondrá que más de 22.000 profesionales perciban un incremento salarial desde este mes, que podrá alcanzar los 14.600 euros anuales, dependiendo de su categoría profesional y nivel reconocido. Para el resto del personal estatutario temporal (como antiguos eventuales y sustitutos), se implantará el modelo, previa evaluación, con efecto económico de 1 de enero de 2023.

La carrera profesional

Se basa en un modelo de reconocimiento de los progresos alcanzados por cada trabajador del ámbito sanitario, según las competencias que tiene definidas en su categoría y a través de un proceso de evaluación en su desempeño. Esto supone el derecho de este colectivo a avanzar en su desarrollo laboral, capacidades, formación y cumplimiento de objetivos, que se traduce finalmente en una mejora retributiva.

La reducción de la temporalidad de los trabajadores del SERMAS es uno de los objetivos prioritarios del Gobierno autonómico en materia de empleo. Con la resolución de las Ofertas de Empleo Público de este organismo ya en marcha y los procesos selectivos contemplados en la Ley 20/2021 de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad, está prevista la incorporación como personal estatutario fijo, en las distintas categorías, a más de 32.000 profesionales antes del 31 de diciembre de 2024.

Detenido un grafitero de Alcalá de Henares en Coslada

Imagen: Ayuntamiento de Coslada

La Policía Local de Coslada ha detenido estos días a dos jóvenes mientras llevaban a cabo pintadas en diferentes puntos de la ciudad.

La primera de las intervenciones tuvo lugar tras el aviso realizado por un vecino que alertó a la Policía Local de la presencia de dos jóvenes. Según sus informaciones, ambos estaban realizando un grafiti de grandes dimensiones en la fachada de una comunidad de vecinos situada en la Avenida de la Constitución.

Una vez en el lugar indicado, los agentes sorprendieron in fraganti a ambos jóvenes que justo en ese instante estaban pintando con sprays sobre la fachada del inmueble. Inmediatamente, procedieron a su identificación. En ese momento los grafiteros tenían en su poder hasta siete botes de spray, dos de pintura y un rodillo.

Tres detenidos de Alcalá y Madrid

En cuanto a la pintada realizada, tiene un tamaño de hasta dos metros de altura por cuatro de ancho. Los autores de la misma son vecinos Alcalá de Henares y la capital.

Asimismo, unos días después, agentes de la Policía Local también sorprendieron “en plena faena” a otro varón, también residente en Madrid.

Se encontraba elaborando una pintada también de grandes dimensiones en las paredes de una comunidad de propietarios de garajes, en esta ocasión en la calle Cuba. Esta vez los agentes se incautaron de un total de veintidós botes de pintura en spray.

Hace unos meses la Policía Local de Coslada ya llevó a cabo varias intervenciones contra grafiteros que afean edificios públicos y privados, instalaciones deportivas u otro tipo de infraestructuras con sus pintadas.

Multas de entre 100 y 600 euros

Todos esos casos, como los episodios de estos últimos días, concluyen siempre con varias Actas Denuncia por Infracción a la L.O. 4/2015 de Protección de la Seguridad Ciudadana.

Dicha normativa, en el apartado 13 de su artículo 37 tipifica como infracción leve ‘los daños o el deslucimiento de bienes muebles o inmuebles de uso o servicio público, así como de bienes muebles o inmuebles privados en la vía pública, cuando no constituyan infracción penal’.

Este tipo de comportamientos están sancionados con una cantidad que oscila entre los 100 y 600 euros y que conlleva el comiso de los instrumentos utilizados.

Plademunt y la hostelería como motor contra el cambio climático en la Convención de PLAMTA

“Ser sostenible es más sano, es más barato y, sobre todo, es más feliz”. Es la idea que se llevó el chef Iván Plademunt a la I Convención de PLAMTA (Plataforma de Organizaciones Medioambientales) en el marco del Festival Arona SOS Atlántico.

Plademunt participó en tres de las ponencias centrándose en el papel que juega la hostelería tanto en la sostenibilidad, como en promocionar el km 0 y la economía circular. El objetivo era demostrar a los asistentes que la hostelería también puede ser uno de los motores para evitar el cambio climático.

En su ponencia principal, que puedes seguir en el vídeo inferior de esta noticia, el chef explicó la importancia de la sostenibilidad, la ecología y la alimentación saludable. Todo ello, con la ventaja de contar con la dieta mediterránea proponiendo productos de cercanía. “Porque la hostelería no solo tiene que buscar la sostenibilidad sino ofrecer una propuesta saludable a los clientes”, afirma Iván Plademunt.

Pero para pasar de la teoría a la práctica, el chef mostró a los asistentes el plato de a través de una receta típica local, el puchero canario. A través de sus ingredientes explicó el llamado plato para comer saludable de los expertos en nutrición de la Escuela de Salud Pública de Harvard.

Todo ellos para defender una hostelería activa frente al cambio climático a través de una economía cercana, fuerte, social y ecológica.

Plantaciones de árboles en colegios

Además, Iván asistió a varias visitas a colegios donde hablaron de entorno, naturaleza y ecología haciendo plantaciones de árboles en distintos centros educativos debido a su vinculación con la plataforma 1 Millón de Árboles por el Cambio Climático.

“Parte de la solución es incluir a los niños en los colegios con este tipo de acciones. Debemos influir, a través de ellos, en las familias y las sociedades. Una educación responsable y sostenible en escolares hace que, en el futuro, los hábitos que ahora parecen forzados se conviertan en algo convencional. Tanto hábitos alimenticios como de compra pero también hábitos de cuidado del entorno y la naturaleza. La educación como pilar de ese cambio de mentalidad”.

La legendaria marca de motos Rieju elige Alcalá de Henares para su convención anual

No puede haber un lugar más apropiado para los eventos de una de nuestras marcas más históricas que el Museo de Motos Españolas de Alcalá de Henares, Motos Made In Spain. Así lo han entendido los responsables de Rieju, que han traído hasta la ciudad cervantina a toda su red de concesionarios para celebrar su reunión anual.

Rieju, cuya primera moto -más bien velomotor- se presentó en 1945, puede presumir de ser una de nuestras marcas más longevas todavía en activo. Ha elegido este marco incomparable donde han presentado a los concesionarios las novedades tecnológicas que la marca española traerá en sus próximas motos.

Así, junto a las Rieju históricas del museo, hemos visto estos días las Marathon 125 4T o los nuevos scooters eléctricos que la marca comercializa en todo el mundo.

Las dos jornadas de Rieju en Alcalá

Más de 70 concesionarios de la marca y sus directivos han podido además contemplar las más de 300 motos expuestas en la antigua fábrica GAL.

Entre ellas, aquellas Rieju 175 4T de motor FITA, exclusiva por su sistema de arranque Dynastar, la espectacular Rieju Sport 125 basada en la francesa Derny Taon o el poco visto scooter Isard que la marca comercializó a finales de los años 50.

Pero la presentación de novedades y la visita al museo han sido solo parte de las dos jornadas que Rieju ha celebrado en el Museo: una cena en el Departamento de Competición para todos los asistentes sirvió de broche final al evento en ambos días.

Con esta nueva faceta, el Museo de Alcalá inaugura una nueva serie de actividades encaminadas a ofrecer a las marcas e instituciones del mundo de la moto la sede perfecta para este tipo de celebraciones, reuniones y eventos.

Imágenes del enorme socavón en una calle de Camarma tras la rotura de una tubería

Inundación en la vecina localidad de Camarma de Esteruelas donde varios garajes y zonas habitables de viviendas unifamiliares se han visto anegados. Todo provocado por la rotura de una tubería de 800 mm que, además, ha dejado un impresionante socavón en la misma calle.

El suceso se ha producido en la madrugada del martes al miércoles, 26 de octubre. Varias dotaciones de bomberos de se han desplazado hacia la zona con camiones bomba de gran capacidad para sacar el agua. No se ha producido ningún herido en el incidente”.

El oficial de Bomberos, Rufino Ruiz explicaba es suceso. “Bomberos de la Comunidad de Madrid hemos estado trabajando en Camarma por la rotura de una tubería de 800 mm que ha afectado a varios chalets, inundando sus garajes. También hay afectadas algunas zonas habitables”.

Respecto al socavón, Ruiz, destacaba que “también ha provocado la rotura del asfalto de la calle, cediendo el terrero. Por lo que seguimos trabajando ahora mismo en labores de extracción de agua con varios vehículos y bombas de gran capacidad que tenemos en Bomberos”.

La turborotonda de Lope de Figueroa estará lista en breve y promete mejorar la circulación de la zona

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal presidente de la Junta Municipal del Distrito V, Alberto González Reyes, han presentado hoy en rueda de prensa las obras del proyecto de reorganización del flujo vehicular y zonas adyacentes en la intersección de la Avenida Lope de Figueroa con las calles Santander y Luis de Madrona.  

El alcalde complutense ha afirmado que “con esta actuación cumplimos un compromiso con los vecinos y vecinas de este barrio. Reformamos uno de los pocos cruces que quedan del pasado, que estaba a la espera de la aprobación por parte de la Comunidad de Madrid del proyecto, que se presentó al Plan de Inversión Regional”. 

“Además de la mejora del tráfico, habrá una remodelación importante en las zonas adyacentes, que incluirá una reorganización del aparcamiento creando nuevas plazas en superficie, gratuitas para los vecinos y vecinas”, ha manifestado Rodríguez Palacios. 

Por último, el alcalde ha afirmado que “esta rotonda se dedicará a los funcionarios de prisiones, por la vinculación de nuestra ciudad con las Instituciones Penitenciarias. Los trabajadores penitenciarios merecen este homenaje y pasar a formar parte del callejero de Alcalá de Henares”. 

El concejal-presidente del Distrito V, Alberto González, ha manifestado que “presentamos los detalles de las obras de reorganización y mejora del tráfico en la intersección de la Avenida Lope de Figueroa y las calles Santander y Luis de Madrona. Se trata de una zona que presenta en su entorno varios edificios docentes, asistenciales y comerciales lo que le confiere un carácter de arteria receptora de tráfico continuo”.  

El presupuesto de la actuación asciende a 446.278,73€ (IVA incluido), en el marco del Programa de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid 2016-2019. Las obras, que ya han comenzado, tienen una duración estimada de 3 meses. 

La calle Santander conecta la zona con el Colegio Concertado Ana Pellegrini (antiguo Colegio San Joaquín y Santa Ana) y el Centro Comercial el Val lo que le confiere un carácter de vía distribuidora y receptora de flujos de tráfico en horarios conflictivos escolares y horario comercial. Además, la calle Luis de Madrona es una vía de tráfico local residencial con comercios en planta baja y que da acceso al Colegio Miguel Hernández, receptora de un tráfico similar a la anterior. 

En la actualidad nos encontramos la intersección regulada por semáforos. Estas son calles con un tráfico moderado y todas cuentan con pasos de peatones y semaforización para su regulación. Sin embargo, el funcionamiento de la intersección presenta dificultades en horas punta. 

El objeto de la actuación a realizar es mejorar la circulación de peatones, ciclistas y de vehículos a motor en el entorno descrito, aumentando la fluidez de circulación lo que se transformará en una reducción de las emisiones de CO2 al reducir tiempos de espera. 

La turborotonda de Lope de Figueroa

Esto se va a conseguir gracias a la ejecución de una “turborotonda”. El funcionamiento de esta nueva infraestructura será muy intuitivo, siendo una alternativa más segura y eficiente sobre la rotonda convencional. Tendrá dos carriles por cada ramal de entrada, carriles interiores en forma de espiral y carriles separados para eliminar la necesidad de invadir el carril adyacente. 

El funcionamiento implica que los conductores tienen que elegir un carril antes de entrar a la rotonda, con la finalidad de salir a la dirección deseada. El Ayuntamiento afirma que esto permite una mayor capacidad de vehículos en la rotonda sin comprometer la seguridad y sin la necesidad de espacio adicional. Existirá un separador de carriles (materializado con resaltes), para evitar cambios de carril y entrecruzamientos, lo que implicará una menor velocidad al conducir dentro de la rotonda. 

Al no estar enfrentadas las calles Santander y Luis de Madrona, sino que están desfasadas, la forma geométrica final de la rotonda se acerca más a una elipse que a una circunferencia. El flujo de mayor demanda vehicular es el factor más importante que influye en el diseño de la misma. 

Este tipo de rotonda tienen la ventaja de que la entrada a la rotonda es más segura, pues los conductores sólo tienen que ceder el paso, además el riesgo de accidentes debido a los cambios de carril es menor. 

El interior de la rotonda llevará una escultura relacionada con los sólidos platónicos, que representa la armonía y la perfección. 

Rotonda de las instituciones penitenciarias

La turborotonda estará culminada con un motivo ornamental, un «sólido platónico» que representa la percepción de la armonía. El Ayuntamiento quiere dar así respuesta a su compromiso de rendir un homenaje a las instituciones penitenciarias y a los funcionarios de prisiones en particular, «en un respeto hacia ese colectivo tan importante en la ciudad que lleva muchos años trabajando en relación a esa vinculación de Alcalá con las instituciones penitenciarias», dijo el alcalde.

«Las instituciones penitenciarias modernas tienen como objetivo final rehabilitar a la persona, volver a insertarla en la sociedad, por eso creemos que ese juego de una figura geométrica que representa armonía,la búsqueda de un equilibrio, tiene relación con ese colectivo al que vamos a homenajear y a poner claramente en el en el callejero de Alcalá de Henares como son los funcionarios de prisiones, y en general esas instituciones penitenciarias importantes en la historia de Alcalá, claramente renovadas, que miran hacia el futuro y que tratan de insertar a las personas que por algún motivo o por alguna mala elección se han apartado del camino correcto», concluyó Rodríguez Palacios.

Así se controla la epidemia de miopía de los niños en Ópticas Visiorama

La Organización mundial de la salud estima que en el año 2050 la mitad de la población mundial será miope. La miopía tiene un factor genético importante que los padres transmiten a los hijos, pero también influye en su desarrollo los nuevos hábitos de visión que cada vez nos ocupan más horas al día como pueden ser todo tipo de pantallas, ya sean tablets, móviles, lectura, ordenadores, videojuegos, etc…

Estas nuevas costumbres provocan que el ojo esté muchas horas al día enfocando en visión próxima, sin apenas descanso, pudiendo ayudar al desarrollo miópico.

Si la miopía llega a superar las 5 dioptrías, el niño tendrá muchísimas posibilidades de desarrollar, cuando sea mayor, patologías como alteraciones retinianas, glaucoma o cataratas. Todas ellas pueden ser incapacitantes en un futuro.

La miopía en Ópticas Visiorama

En Visiorama han desarrollado un protocolo para ralentizar el desarrollo de las miopías e intentar que no superen esas 5 dioptrías de límite que comprometerían la salud visual futura de nuestros hijos.

Disponen de las últimas herramientas para ralentizar el desarrollo de la miopía. Estas van desde cristales especiales para gafas científicamente probados, hasta lentes de contacto diarias y mensuales (incluso ya para miopías y astigmatismos) hasta las lentes de contacto de uso nocturno que trabajan mientras los pequeños duermen.

En función de las características y de la entrevista con los padres, los optometristas de Visiorama valoraran la opción que mejor se adapta para el control de miopía que personalizan para cada niño.

Además, acompañan este tratamiento con controles periódicos en los que se incluye obligatoriamente una biometría (medida de la longitud axial del globo ocular), que es la prueba más objetiva que existe para controlar el desarrollo de la elongación del globo y a la par, de la miopía.

De esta manera establecen informes periódicos e informan a los padres del desarrollo del defecto visual. Así pueden comprobar el efecto del tratamiento, o incluso cambiarlo sobre la marcha de forma consensuada con los padres e incluso oftalmólogos que estén tratando también a los pequeños.

Los laboratorios más vanguardistas

En Visiorama trabajan con los más modernos laboratorios del mercado y sus optometristas están formados a la última en todos los avances que van apareciendo en el sector óptico.

Por ello, están convencidos de poder ofrecer, a los más pequeños, efectivas soluciones para que su futuro visual no se vea comprometido en la edad adulta.

Más información sobre la miopía

Y recuerda que Visiorama está a tu disposición en cualquiera de sus cuatro centros de Alcala de Henares

Visiorama Central
Calle Torrelaguna, 9, Alcalá de Henares. Ver en Google Maps.
Teléfono: 91 880 99 39
Correo: central@opticasvisiorama.com

Visiorama Kids
Calle Gerardo Diego, 8, Alcalá de Henares. Ver en Google Maps.
Teléfono: 912 65 56 42
Correo: info@visioramakids.com

Visiorama Sport
Av. de la Alcarria, 12, Alcalá de Henares. Ver en Google Maps.
Teléfono: 91 883 71 17
Correo: info@visioramasport.es

Audiorama
Avenida Juan de Austria, 3, Alcalá de Henares. Ver en Google Maps.
Teléfono: 91 881 41 92
Correo: central@opticasvisiorama.com

La Obra Social Montecarmelo entregó los Premios Santa Teresa 2022

Superada la pandemia, el Centro Sociocultural Gilitos fue el escenario de los Premios Santa Teresa 2022 a obras o acciones de carácter social. Unos galardones que han crecido tanto que el almuerzo habitual con distintas actuaciones se ha sustituido este año por una gran gala protagonizada por premiados y artistas.

Fue el pasado sábado 22 de octubre en el auditorio de Gilitos donde Francisco Gaja presentó un evento amadrinado por la popular artista Marián Conde que, como no podía ser de otra manera, se arrancó con algunos de sus temas más recordados.

Carlos Granados, Carmen ‘La Andaluza’, Cesar Ollero, Ricky ‘Elvis’ y la Escuela de Danza ‘Noelia Romero’ se subieron al escenario de una gala para el recuerdo como la primera vez que se celebra como un espectáculo musical y de danza.

Además, asistió al acto el vicealcalde de Alcalá de Henares, Miguel Ángel Lezcano.

El jurado de los Premios Santa Teresa otorgó el galardón principal, dotado con 3.000 euros, a la Fundación Talita Madrid por “la gran labor social y educativa que realizan con niños y jóvenes”.

Premios Santa Teresa 2022

La Obra Social Montecarmelo quiere agradecer al aumento de personas o instituciones que se han implicado en la entrega de los Premios Santa Teresa 2022, así como a sus colaboradores asociados y en especial a su patrocinador oficial LIMPIEZAS MAR.

La Asociación Benéfica Obra Social Montecarmelo, que preside Antonio Jaén, entrega estos premios a personas o instituciones por sus obras sociales y que sean conocidos fuera de sus ámbitos de actuación.

Así también hay otras categorías, incluida una infantil

  • Premio Santa Teresa: Fundación Talita Madrid
  • Espada de Montecarmelo: Cáritas Castrense de la Base Aérea de torrejón de Ardoz
  • Santa Teresita del Niño Jesús: Niños de Talita
  • Cruz de Montecarmelo: Banco de Alimentos de Alcalá de Henares
  • Asociación de Montecarmelo: Mari Mar Montero Casarrubios
  • Escapulario de Montecarmelo: Montse Sáez Sánchez
  • Angustias de Montecarmelo: Catalina Bermejo Bermejo
  • Colaboración Montecarmelo: Francisco Norberto Pérez Arias

Los premios Santa Teresa en ‘Surcando Madrid’

WhatsApp se cae en todo el mundo durante casi dos horas

Aunque en España se han podido enviar mensajes hasta las 9:15, desde las 9:00 horas de esta mañana del martes 25 de octubre, la aplicación WhatsApp se ha caído en todo el mundo.

Webs especializadas informaban de caídas masivas de funcionamiento en la principal red social de mensajería instantánea.

El portal especializado Downdetector.es constata esta caída. Sobre ella, internatutas de todo el mundo hablan en el resto de redes sociales desde sus respectivos lugares de residencia.

Pero es, sin duda y como casi siempre, twitter donde más comentarios se generan siendo WhatsApp la primera tendencia en España y a nivel internacional.

A partir de las 11 de la mañana, tras dos horas de caída, los usuarios han vuelto a recuperar de manera paulatina su conexión normal.

No a las drogas: nueva campaña contra el consumo de sustancias tóxicas en los jóvenes

El Gobierno regional inicia la campaña informativa No a las drogas para concienciar a la población en general, y en particular a los jóvenes, sobre los riesgos de su consumo. Se difundirá hasta mediados del mes de noviembre en los principales medios de comunicación generalistas –prensa, radio, televisión y digitales-, en las redes sociales de Juventud del Gobierno regional y en los intercambiadores de transporte público de la capital.

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha presentado esta iniciativa de comunicación en el Centro de Atención Integral a Drogodependientes (CAID) de Vallecas, acompañado por la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, y la coordinadora de la Oficina Regional de Salud Mental y Adicciones, Mercedes Navío.

La campaña consta de un vídeo, en el que metafóricamente se muestra el poder de las drogas para atrapar a un consumidor joven. Además, un cartel sugiere la fuerza que estas sustancias ejercen sobre la voluntad del individuo, también con el lema destacado No a las drogas.

El objetivo de esta acción de la Consejería de Sanidad es recordar a la población, con imágenes que captan la atención, y de manera más directa a los jóvenes, el poder que ejercen sobre el individuo las drogas, generando dependencia, anulando su capacidad de decisión y, en muchos casos, destruyendo su vida y la de su entorno.

Consumo en jóvenes

Según los datos de los que dispone la Dirección General de Salud Pública, se observa que las generaciones más jóvenes se inician antes en el consumo de sustancias que generan adicción, así como un incremento de la ingesta actual de hipnosedantes y analgésicos opioides, especialmente entre las mujeres.

La Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas en España, en la que participa la Comunidad de Madrid, señala que el consumo de drogas ilegales se asocia a las edades más jóvenes. De hecho, se presenta un importante patrón de policonsumo, ya que el 42% de los encuestados había tomado más de una sustancia en el último año.

Alto consumo de cannabis

El cannabis es la droga ilegal más consumida y provoca demostrados efectos negativos en la salud, tanto a corto como a largo plazo. Se asocia a episodios de ansiedad, síndromes psicóticos, mayor riesgo de depresión y esquizofrenia, así como a problemas respiratorios y vasculares. Entre los menores, la edad de inicio en su consumo se sitúa en los 14,8 años. Según las encuestas, el 27,8% lo ha tomado alguna vez en su vida y el 14,5% en el último mes.

De hecho, en los centros de atención a adicciones, las personas con problemas por cannabis son una proporción creciente de las demandas de asistencia, alcanzando cifras superiores al 95% en el caso de menores de edad.

A esta situación se añaden las consecuencias de la pandemia en la salud mental de la población, lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) denominó fatiga pandémica, y sus repercusiones. Precisamente la Consejería de Sanidad está desarrollando el Plan de Salud Mental y Adicciones 2022-2024, con 45 millones de euros de presupuesto, donde se desarrollan diferentes líneas asistenciales, con una específica para la prevención de adicciones.

Esta se enfoca en los ámbitos educativos con programas como Saluda tu Vida y Pares Ganan; en el familiar, con algunos como +Familia; en el comunitario, con Actúa y, en el ámbito del ocio y tiempo libre, con el servicio itinerante Drogas o Tú. A estas acciones se suma el contenido de la web y las distintas campañas informativas.

Atención integral a los drogodependientes

El Centro de Atención Integral a Drogodependientes (CAID) de Vallecas ha sido el lugar elegido para la presentación de esta campaña preventiva. Allí Ruiz Escudero ha conocido, de mano de sus profesionales, los servicios que ofrecen a los propios pacientes consumidores de drogas, así como a sus familias. Se trata de uno de los 24 con los que cuenta la red asistencial de la Comunidad de Madrid en esta materia, que durante el año 2021 atendió 13.206 pacientes, de los cuales 3.367 eran nuevos, lo que representa un 26% del total atendido.

En sus dependencias trabaja un equipo multidisciplinar de 40 personas formado por médicos, psiquiatras, psicólogos, enfermeras, farmacéuticos, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, educadores, así como personal administrativo y de seguridad. Los profesionales del CAID de Vallecas atendieron a 1.158 pacientes, de los cuales 336 eran nuevos. Datos que reflejan la importancia de contar con este tipo de recursos asistenciales, así como la realización de campañas de prevención.

Flamenco, Jazz, teatro amateur y música con agua en el fin de semana de Gilitos

Espectáculos dirigidos a todos los públicos, que tendrán cabida en este espacio con un aforo para 250 personas, ubicado en el distrito IV de la ciudad. Las entradas están disponibles en www.culturalcala.es.

El mes de octubre se cerrará con la segunda de las actuaciones organizadas en el marco de Suma Flamenca el jueves 27 a las 20:00 horas, con Alejandro Hurtado a la guitarra; el viernes más grupos locales, la Big Band de Alcalá, el sábado habrá ocasión de disfrutar del teatro de la mano de UGTeatro con “Los locos de Valencia” el domingo Pai Elías y su Aquofonía cerrarán el mes de octubre.

Alejandro Hurtado, Umbral

  • Jueves 27, 20:00 horas
  • Festival Suma Flamenca. Guitarra: Alejandro Hurtado. Precio: entrada única: 8 €

La guitarra, nuestro instrumento nacional por excelencia, es utilizado hoy en día en dos tipos de música diferentes, en los que el instrumento suena de manera distinta, pero sin perder sus rasgos de identidad: la música clásica y la flamenca.

Dos estilos que, a pesar de sus diferencias, se han influenciado el uno en el otro a través de la historia. Umbral es el nuevo trabajo en solitario del guitarrista Alejandro Hurtado. Como en todo comienzo de un guitarrista flamenco de concierto, la guitarra se presenta desnuda, ahondando en las raíces y esencia de los palos flamencos tradicionales.

Big Band de Alcalá de Henares

  • Viernes 28 de octubre, 20:00 horas
  • Precio: entrada única: 3 €

Fundada en 2007 en el seno del Taller de Música y al amparo de la concejalía de Juventud del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la Big Band nació como una formación conjunta de músicos profesionales y alumnos del Taller, impulsada por la metodología de “aprender en vivo en directo” de los profesores, compartiendo banda, ensayos y escenarios.

Integrada en la Asociación Cultural Amigos del Jazz de Alcalá de Henares, la banda cuenta con más de una veintena de músicos siguiendo los mismos principios didácticos, y donde la aportación de artistas profesionales enriquece a quienes, en su día, comenzaron el proyecto en calidad de alumnos y hoy conforman el grueso de la Big Band. El repertorio de la Big Band de Jazz de Alcalá de Henares consta de piezas clásicas de la historia del Jazz y el Swing y de versiones de bandas sonoras.

Los Locos de Valencia

  • Sábado 29, 20:00 horas
  • Muestra Nacional de Teatro Amateur en Alcalá de Henares. UGTeatro. Dirección: David Terol. Precio: entrada única: 3 €

Floriano, un joven noble, huye del castigo por un crimen que cree haber cometido y su fiel amigo Valerio le recomienda simular locura y esconderse en el Hospital de Valencia. Erífila, be la dama que escapa de casa de su padre con su deshonesto criado, ve como éste desdeña su amor y la despoja de todas sus pertenencias, abandonándola medio desnuda delante de la puerta del mismo hospital, donde los administradores la creen enajenada y la ingresan a la fuerza.

Así comienza esta comedia urbana impregnada de atmósfera carnavalesca, muy del gusto de la época en que fue escrita y que ha pasado a nuestros días como muestra de la genialidad de su autor y su perfecta descripción de los personajes y los momentos, no dejando al espectador ni un momento de pausa.

Aquafonia

  • Domingo 30, 12:30 horas
  • Autor: Pau Elías. www.aquafonia.cat. Precio: entrada única: 6 €

Es una simbiosis entre el arte más efímero, la música y dos elementos universales y comunes a todas las culturas: el agua y la niñez. Aquafonia es un proyecto pedagógico musical que experimenta las propiedades musicales del agua.

Pau Elías parte de la percusión corporal para buscar sonidos que nos transportan al medio acuático, de modo que crea breves composiciones con instrumentos «acuafónicos», lo que ofrece una experiencia sonora y visual con el agua como eje vertebrador.

Gilitos: más información y entradas

Los primeros tres espectáculos se celebrarán a las 20:00 horas, de jueves a sábado, mientras que Aquafonia se representará a las 12:30 horas del domingo dentro de la programación, de septiembre a diciembre, del Centro Sociocultural Gilitos.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es a precios de entre 3 y 8 euros.

Dónde está