Dream Alcalá Blog Página 4

Qué hacer en Alcalá de Henares este fin de semana

Ocio, turismo, cultura, exposiciones, música… opciones para todos los gustos durante este fin de semana en Alcalá de Henares.

¡Ooops!

Algo raro ha pasado, por favor haz clic aquí para ver:

Qué hacer en Alcalá de Henares este fin de semana

Anatomía de un instante: la serie del 23-F, con Álvaro Morte como Adolfo Suárez, se rueda en Alcalá de Henares

La nueva serie que se rueda en Alcalá de Henares es ‘Anatomía de un instante’. Está basada en el libro homónimo de Javier Cercas, la mejor obra escrita sobre el golpe de Estado del 23-F, donde el actor Álvaro Morte da vida a Adolfo Suárez en una nueva producción de Movistar+ con DLO Producciones.

Buzones de correos, máquinas de tabaco, sillas y mesas de terrazas y cabinas de teléfono de principios los años 80 poblaban en la mañana de este viernes, 28 de marzo, la zona del paseo de la Alameda ante la atenta vista de los curiosos que se preguntaban lo que allí estaba pasando.

Además, los comercios de la calle Almería hacían un viaje en el tiempo para convertirse en antiguas peluquerías de caballeros o reparaciones de ‘radio, stereo, hi-fi y cintas’. Todo ello para crear el escenario de esta nueva serie ambientada en febrero de 1981, cuando el corazón de España se encogió debido al golpe de Estado perpetrado por el coronel Tejero en el Congreso de los Diputados.

Como ya adelantó Dream Alcalá, el pasado 14 de marzo, también durante el rodaje de otra serie en la ciudad, Grande de España, esta nueva producción rodará varias secuencias en Alcalá de Henares.

Entre ellas, el famoso entierro del general Ortin, asesinado por ETA en 1979, y donde la multitud cargó contra el entonces vicepresidente del Gobierno con gritos de ‘Gutiérrez Mellado, estás acojonado. Gutiérrez Mellado, tú lo has matado’. Para esta secuencia, la producción contará con cerca de 300 extras.

Anatomía de un instante

Dirigida por el cineasta Alberto Rodríguez, que ganó diez premios Goya con ‘La isla mínima’, entre ellos el de mejor película, y con guion de Fran Araújo y Rafa Cobos, la nueva serie de Movistar+ contará con un elenco nacional de lujo.

Así, Álvaro Morte (El Profesor de La casa de papel) dará vida a Adolfo Suárez; a su lado estará Manolo Solo (Goya al mejor actor de reparto en 2016 por Tarde para la ira) como Manuel Gutiérrez Mellado; el ganador de 4 Goyas, Eduard Fernández será Santiago Carrillo; mientras el resto de papeles principales serán para Miki Esparbé (Rey Juan Carlos), David Lorente (Coronel Tejero) o Juanma Navas (General Armada).

Alcalá de Henares, plató de cine y televisión

Con Anatomía de un Instante son ya dos las series de televisión que han elegido Alcalá de Henares para rodar algunas de sus escenas. El pasado viernes 14 fueron las cámaras de Grande de España, la nueva producción, con Antonio de la Torre, las que se instalaron en la conocida Floristería de Lope de Vega, del barrio de Pryconsa.

Y es que nuestra ciudad es plató de rodaje para muchas de las producciones que se graban en España. Entre los títulos que se han grabado últimamente en la ciudad destacan Cochinas, Antidisturbios, La casa de papel, Machos alfa, La que se avecina, La chica de nieve o Cerrar los ojos.

Nuevo mercadillo al aire libre, todos los domingos en Espartales Norte

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Comercio, ha anunciado la creación de un nuevo mercadillo al aire libre en el barrio de Espartales Norte. La iniciativa responde a una demanda histórica de los vecinos de la zona, que venían reclamando desde hace años la puesta en marcha de este servicio y que ellos mismos han organizado en diferentes ocasiones.

El nuevo mercadillo se celebrará cada domingo y contará con una amplia variedad de puestos destinados a la venta de productos de alimentación, confección, calzado, complementos y otros artículos de interés para los consumidores.

Además, se habilitará un espacio para la instalación de food trucks, que contribuirán a dinamizar la jornada comercial y social.

“Apoyo al comercio de proximidad”

“La creación de este mercadillo supone un paso más en el apoyo al comercio de proximidad, pero también en la escucha activa de las necesidades reales de nuestros barrios. Queremos que Espartales Norte tenga vida, actividad y servicios a la altura de lo que merecen sus vecinos”, ha afirmado Orlena de Miguel, concejala de Comercio.

El proyecto garantizará la seguridad, la accesibilidad y el respeto al entorno urbano durante la celebración del mercadillo. La gestión integral del espacio se realizará mediante un proceso de licitación pública, con una empresa concesionaria que se encargará de su organización y funcionamiento. Cuando está terminado podrá verse en el Perfil del Contratante del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Con esta actuación, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares reafirma su compromiso con la reactivación del comercio local y con la mejora continua de la calidad de vida en todos los barrios de la ciudad.

Punta Chica Deporte y Ocio Alcalá de Henares

Punta Chica Deporte y Ocio Alcalá de Henares nació con la visión de crear un espacio inclusivo para disfrutar del deporte y ocio en una amplia extensión al aire libre, rodeada de árboles y naturaleza.

Imagina un centro de deportes y ocio ubicado en un entorno natural donde la diversión y la actividad física se combinan a la perfección. Este lugar es ideal para organizar eventos deportivos, celebraciones de todo tipo, actividades para empresas, así como para disfrutar en familia.

Para los amantes del deporte, Punta Chica ofrece instalaciones muy variadas, campo de fútbol, 10 pistas de pádel panorámicas y cubiertas, gimnasio, pabellón de usos múltiples, piscina y áreas para practicar deportes al aire libre. Además, organiza torneos y competiciones que fomentan el trabajo en equipo y la camaradería.

Punta Chica cuenta con un equipo especializado en la organización de eventos y distintos espacios a tu disposición.

Celebraciones

Tienes a tu disposición dos amplias y luminosas salas para tus celebraciones, desde fiestas temáticas hasta bodas o comuniones, su equipo se encargará de que cada detalle sea perfecto.

En su cafetería/restaurante puedes disfrutar de unos deliciosos platos, organizar tu propia barbacoa o simplemente reponer energías después de hacer deporte.

Y para las empresas, ofrece espacios para talleres, workshops y actividades para consolidar equipos, team building, concursos, juegos recreativos y deportivos, todo en un ambiente que inspira creatividad y colaboración.

La naturaleza que rodea las instalaciones proporciona el escenario ideal para desconectar del estrés diario y recargar energías.

En resumen, Punta Chica Deporte y Ocio es el lugar perfecto para disfrutar de momentos inolvidables, ya sea practicando deportes, celebrando ocasiones especiales o fortaleciendo lazos en el ámbito laboral. ¡Llama para organizar tu evento!

Servicios de Punta Chica

  • Área de barbacoas. Organiza y disfruta de tu propia barbacoa con familia y amigos, en nuestra zona especialmente preparada con varias parrillas, mesas y sillas de picnic.
  • Pistas de pádel. Modernas pistas cubiertas y climatizadas para jugadores de todos los niveles, con ligas y torneos para conocer y competir con otros amantes del padel.
  • Campo de fútbol. Un campo de calidad profesional con césped de última generación y amplios vestuarios para partidos amistosos, competiciones y escuela de fútbol.
  • Diversión para niños. Áreas de juego seguras, variadas y coloridas, zona de juegos, parque de bolas, tirolina, rocódromo. Garantizada la diversión y desarrollo físico para los más pequeños.
  • Gimnasio. Equipado con maquinaria moderna y entrenamientos personales.
  • Piscina. Diseñada para relajarse o jugar en un entorno seguro y confortable.
  • Estacionamiento. Amplio y seguro, con acceso a todas las áreas del centro.
Campamentos llenos de diversión

Semana Santa del 11 al 16 de abril

De 6 a 16 años. Incluido fin de semana o días sueltos, lo que necesites

Campamento de Verano del 23 de junio al 1 de agosto

De 6 a 16 años, por semanas

Punta Chica Deporte y Ocio

El Grupo Volvo Auto Elia ha sido premiado por Volvo Car España como Mejor Concesionario de Ventas 2024 por segundo año consecutivo

Las instalaciones de Volvo Auto Elia en Vía Complutense 121, Alcalá de Henares, han sido el escenario de un importante acontecimiento: la entrega del premio al Mejor Concesionario de Ventas 2024 por parte de Volvo Car España. Este reconocimiento ha sido otorgado por segundo año consecutivo, destacando el compromiso continuo del grupo con la excelencia en el servicio al cliente.

El acto contó con la presencia de Don José María Galofré, consejero delegado / CEO de Volvo Car España, así como de todo su equipo directivo. Además, también asistió a dicho evento la excelentísima alcaldesa de Alcalá de Henares, Doña Judith Piquet, así como colaboradores de Volvo, como Banco Cetelem, Arval Cia de Renting y Mutua Madrileña, quienes con su apoyo contribuyen a mantener a Auto Elia en los puestos más altos de calidad. Este premio refuerza la posición de Auto Elia como líder en ventas a nivel nacional, un logro que lleva consiguiendo durante 15 años consecutivos, lo cual refleja el arduo trabajo y la dedicación de todo su equipo comercial.

Auto Elia dispone de varios puntos estratégicos en la Comunidad de Madrid y Guadalajara, que abarcan la zona central y noroeste de Madrid Capital. Sus concesionarios se encuentran en Arturo Soria 99, Alcalá 467, Francisco Madariaga 4, Sinesio Delgado 32 y Goya 99. Fuera de la capital, cuenta con instalaciones en el corredor del Henares, destacando la sede del grupo en Alcalá de Henares, en Vía Complutense 121, así como dos centros en la calle Francisco Aritio 41 y 68 en Guadalajara capital.

El reconocimiento como Mejor Concesionario de Ventas 2024 subraya la excelencia en la atención al cliente y la calidad en el servicio que Auto Elia ofrece. Desde sus inicios, el objetivo del grupo ha sido claro: “La calidad en el servicio genera confianza, la confianza genera fidelidad, y la fidelidad genera satisfacción”. Estos principios continúan guiando su labor diaria.

El Grupo Auto Elia lleva más de 35 años representando a Volvo, destacando no solo por sus resultados comerciales, sino también por su compromiso con la sostenibilidad y el futuro del planeta, gracias a sus iniciativas en energías renovables y eficiencia energética, incluyendo la instalación de sistemas fotovoltaicos y el uso de energía 100% renovable.

Adicionalmente, Auto Elia ha registrado más de 25.000 órdenes de reparación de vehículos en toda su red oficial de talleres durante el pasado año 2024, demostrando la confianza y satisfacción de sus clientes. Este hito subraya el compromiso del grupo por ofrecer un servicio postventa de alta calidad, asegurando que cada cliente reciba atención personalizada y profesional.

El Grupo Volvo Auto Elia continuará trabajando para mantener su posición de liderazgo, innovando y mejorando sus servicios para seguir superando las expectativas de sus clientes.

La intervención de José María Galofré, consejero delegado y CEO de Volvo Car España, sirvió para contextualizar el éxito del concesionario dentro de la estrategia global de la compañía. «Quiero compartir que Auto Elia es el mejor concesionario que tenemos en ventas, pero no este año, lleva más de 15 años recibiendo este premio, los últimos de forma consecutiva. Y es el concesionario que más vende en España, representa el 15% de nuestras ventas».

Galofré agradeció el esfuerzo de todos los que han hecho posible la consecución de este premio y recalcó que Volvo es “mucho más que un producto”, aludiendo a la necesidad de ofrecer una experiencia completa al cliente, que va desde la tecnología hasta la sostenibilidad y el trato personalizado. “Nuestra marca representa unos valores que es cuidar a los clientes. Es muy difícil cada día atender a nuestros clientes y darles lo mejor. Cuando sigues creciendo en ventas es porque ellos lo deciden así. Son ellos los que hacen que crezcamos.”

Según Galofré, Volvo España ha logrado duplicar sus ventas en los últimos diez años, un crecimiento que se ve superado por la evolución de Auto Elia, que ha llegado a triplicar sus cifras en el mismo período. Para el CEO de Volvo, la clave está en la capacidad de anticiparse a las demandas de los compradores y en la apuesta firme por la movilidad sostenible.

Antonio Benito recordó los inicios del proyecto y cómo la colaboración con Volvo ha sido clave en la consolidación de Auto Elia. La fidelidad de los clientes, el apoyo institucional y la formación continua del equipo humano han sido los pilares de un crecimiento que se traduce en cifras récord de ventas y en un reconocimiento sostenido por parte de la marca.

Respecto a la visita de la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, Benito afirmó “su respaldo es un estímulo muy valioso que nos impulsa a seguir trabajando con entusiasmo, buscando siempre la excelencia”.

Fernando Pinilla, director general de Auto Elia, se dirigió a los presentes para agradecer el esfuerzo conjunto de todo el equipo y el respaldo de la marca, resaltando que la venta de vehículos es solo la punta del iceberg de un trabajo coordinado que implica todos los departamentos de la empresa. “Las ventas son el fruto de una labor en la que participan todos los departamentos de una concesión. Deben estar perfectamente alineados para un objetivo común: cumplir con las expectativas del cliente. Es decir, satisfacción”.

Pinilla destacó que el objetivo es no acomodarse en los logros obtenidos y seguir innovando, tanto en la oferta comercial como en los servicios postventa. Recordó también que dos integrantes del equipo representarán a los concesionarios de Volvo España en el concurso mundial Vista, que se celebrará en Gotemburgo, lo cual supone un motivo de orgullo adicional para la empresa.

Conoce la gama eléctrica de Volvo

En Auto Elia podrás conocer la emocionante gama de modelos eléctricos de Volvo, diseñados para superar todas las expectativas. El EX30 ofrece un diseño compacto, ágil y eficiente, ideal para la vida urbana.

Volvo EX30

Para quienes buscan un SUV que combine lujo y sostenibilidad, el EX90 se presenta como la opción perfecta, con un amplio espacio interior y tecnología de vanguardia. Por su parte, el EX40 destaca como un modelo versátil que se adapta a cualquier estilo de vida sin comprometer el rendimiento ni la comodidad.

Volvo EX90

Además, la oferta de Volvo incluye sus exitosos modelos híbridos y térmicos, con etiqueta 0 y eco, el XC60 y el XC40. Estos SUV no solo destacan por su elegancia y amplitud, sino también por su diseño enfocado en la reducción de la huella de carbono, ofreciendo la combinación ideal de potencia y eficiencia.

Con Volvo, no se trata solo de elegir un vehículo, sino de apostar por un futuro más sostenible. Descubre cómo sus modelos eléctricos e híbridos pueden transformar la experiencia de conducción y sumarse a la revolución verde.

Volvo Auto Elia en Alcalá de Henares

  • Alcalá de Henares – Vía Complutense 121

Volvo Auto Elia en Guadalajara

  • Guadalajara – Francisco Aritio 41 y 68

Volvo Auto Elia en Madrid

Concesionarios Auto Elia en Madrid

El Grupo Auto Elia tiene una amplia selección de modernos concesionarios en Madrid capital, donde poder ver y probar los últimos modelos de la marca sueca como el Volvo EX30 y conocer todas sus promociones. Más información en www.autoelia.es.

Auto Elia Alcalá 467

Auto Elia Arturo Soria 99

Auto Elia Goya 99

Auto Elia Sinesio Delgado 32

Carlos Sadness es la nueva confirmación del Festival de septiembre en Alcalá de Henares

Imagen: Carlos Sadness (Facebook)

El Festival Muralla Indie, que tendrá lugar los días 12 y 13 de septiembre en la Huerta del Obispo de Alcalá de Henares, anuncia la nueva incorporación de Carlos Sadness al cartel de su primera edición y desvela la programación de cada día.

Carlos Alberto Sánchez Uriol, formará parte de la programación del 13 de septiembre presentando su último álbum de estudio ‘Realismo mágico’.

El festival, que se enmarca dentro de la programación de Los Conciertos de la Muralla, se celebrará en la Huerta del Obispo, un espacio emblemático del Recinto Amurallado del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares.

Festival Muralla Indie

El nuevo festival de la música independiente de Alcalá de Henares se consolida como una cita imprescindible para los amantes del indie nacional, ofreciendo un cartel de primer nivel en un entorno único y con próximas sorpresas.

Estas incorporaciones refuerzan la apuesta del Muralla Indie por el indie nacional, sumándose a un cartel que ya contaba con la confirmación de Miss Caffeina, Niña Polaca, Veintiuno y, posteriormente, de Siloé, Sidonie y Chica Sobresalto. Los últimos en llegar fueron Iván Ferreiro y Suu.

Además, el festival anuncia que aún queda, al menos, un artista por confirmar, y que próximamente se revelarán losnombres que completarán el cartel.

Entradas de día a la venta y subida de precio del abono general

Coincidiendo con la publicación de la programación de cada uno de los dos días, aunque todavía falta un nombre por desvelar, el festival ha lanzado ya a la venta las entradas de día por un precio inicial de 40€ la entrada general y de 100€ la entrada VIP.

Así mismo, el precio de los abonos generales que permiten el acceso a todo el festival, ha subido de precio a los 60€, una vez más, por tiempo limitado.

Más información

  • Fechas: 12 y 13 de septiembre.
  • Ubicación: Huerta del Obispo, Recinto Amurallado del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares.

Abonos para los dos días:

Entradas de día:

Venta física: Las entradas también se pueden adquirir en los puntos de venta autorizados que se indican en la web del festival.

Bono Cultural Joven: Se podrá utilizar para la compra de abonos a través de la plataforma de venta.

Recinto: El recinto del festival contará con una amplia pista, zona de restauración y ocio, y una terraza VIP.

Servicio de consignas y autobuses lanzadera

En las próximas semanas, según se desvele el resto de la programación, se irán activando en la web del festival otra serie de servicios que podrán ser adquiridos para mejorar la experiencia del público.

Entre ellos se encontrarán el alquiler de consignas o la reserva de plazas de autobús en las distintas lanzaderas que conectarán el recinto con Madrid capital y una red de municipios.

¿Quieres ver con telescopio el próximo eclipse de Sol desde Alcalá de Henares?

Una actividad gratuita, divertida y didáctica. La Agrupación Astronómica Complutense sacará sus telescopios a la calle para que grandes y pequeños puedan disfrutar, como nunca antes lo habían hecho, del próximo eclipse parcial de Sol.

Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol ocultando la luz de nuestra estrella, total o parcialmente.

Esta observación astronómica se llevará a cabo el próximo sábado, 29 de marzo, a partir de las 11:00 horas, en el Centro Cultural Galatea de la calle Emilia Pardo Bazán 3, de Alcalá de Henares.

El eclipse parcial empezará a las 10:48 horas para alcanzar su máximo a las 11:40 horas. Las previsiones marcan su finalización a las 12:33 horas y su máxima ocultación en un 20,64%.

Agrupación Astronómica Complutense

Su función esencial es la divulgación de la Astronomía. Por ello, todos los miércoles realizan actividades en el local o en campo para sus socios y cualquier persona interesada​. Este cometido también lo realiza mediante la organización de charlas, conferencias y observaciones públicas.

En la Agrupación Astronómica Complutense hay personas de todas las edades, profesiones y procedencias, con una cosa en común: la Astronomía y otras ciencias afines. No es necesario tener conocimientos previos, tan solo la curiosidad y el afán de conocimiento.

Dónde será la observación

Parque Corredor celebra un evento solidario para apoyar a personas y familias con autismo

Parque Corredor, centro propiedad de Redevco y gestionado por Cushman & Wakefield, se une a Lavin Producción, el Ayuntamiento de Torrejón e Inter Movistar para organizar ‘Creator League’, un evento deportivo y benéfico cuyo objetivo principal es apoyar a las personas y familias con Trastorno del Espectro Autista (TEA). El evento tendrá lugar el próximo 12 de abril en el Pabellón Municipal Jorge Garbajosa a partir de las 17:00 h.

Día de Concienciación sobre el Autismo: qué hace ASTEA

En conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se celebra el 2 de abril, esta iniciativa busca dar visibilidad a la Asociación ASTEA Henares, que actualmente apoya a 179 familias en el Corredor del Henares. La recaudación servirá para ayudar a la asociación a continuar y ampliar su labor de apoyo a personas con TEA.

En ASTEA Henares se dedican a promover el desarrollo cognitivo, social y educativo de las personas con TEA, brindándoles alternativas de futuro de calidad. Esta labor es esencial ya que, según datos de la Confederación Autismo España, entre el 70% y el 90% de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) se encuentran desempleadas y carecen de oportunidades para integrarse en el mercado laboral.

Creator League: un evento solidario para dar visibilidad

El evento ‘Creator League’ reunirá a más de 19 celebridades y creadores de contenido, quienes participarán en un campeonato de fútbol sala en el que se dividirán en dos tandas. Entre los participantes se encuentran Jonata Ciabattini (@jonata), Paul Ferrer (@paulferrer), David Suárez (@davisuuarez), Iván Mahugo (@ivanmahugo), Daniel Marrero (@danimarreroo), Dani Campos (@lileuyin_), Melias (@meliasoficial), Pedro Palencia (@pedroopalencia) y @jeyxking, entre otros.

Durante el evento, habrá actuaciones musicales de artistas locales como Alpaspa, Cesar AC y Miguel Ángel Marshall, así como sorteos y regalos. Además, los asistentes podrán disfrutar de entrevistas con los creadores de contenido.

Todos los que quieran asistir y contribuir con la recaudación de fondos para ASTEA pueden adquirir aquí sus entradas por un importe de 4 euros. Si no puedes acudir al evento, pero te interesa colaborar con la asociación, puedes hacer un Donativo ‘Fila 0’ o ingresar tu donación para financiar alguno de sus proyectos en esta web.

Esta iniciativa forma parte de Origen, el proyecto de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de Parque Corredor, que busca fomentar alianzas y promover acciones como “Creator League” para avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030.

El Ayuntamiento de Alcalá invierte 47.000 euros en mejoras en las bibliotecas Pío Baroja y María Moliner

Biblioteca Pío Baroja

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares invertirá 47.000 euros en mejorar las cubiertas e impermeabilización de dos bibliotecas municipales, que ha cerrado de forma temporal sus plantas superiores, se trata de los centros de lectura Pío Baroja (calle Torrelaguna) y María Moliner (calle San Vidal), en los que se llevarán a cabo obras de acondicionamiento. Esta decisión responde al compromiso del equipo de Gobierno con el cuidado de las infraestructuras culturales y la mejora continua de los servicios públicos.

El Jefe de Servicio de Bibliotecas Municipales, Luis Alberto Cabrera, ha explicado que “se trata de problemas históricos, que hemos decidido resolver de forma definitiva, por este motivo se va a limitar temporalmente el uso de estas zonas, con el fin de proteger las instalaciones y facilitar futuras intervenciones de mantenimiento. Se ha solicitado al Parque Municipal de Servicios, a instancias del concejal de Cultura, un presupuesto para reparar de forma definitiva las cubiertas de ambas instalaciones para que estén lo antes posible disposición de los usuarios”.

Esta actuación se enmarca dentro de una estrategia más amplia de conservación preventiva de los espacios municipales, que permitirá actuar de manera planificada y eficaz para seguir ofreciendo a la ciudadanía entornos funcionales, modernos y confortables.

Las plantas bajas de ambas bibliotecas continuarán operativas con total normalidad, garantizando el acceso a todos los servicios esenciales: consulta en sala, préstamo de libros, acceso a internet, estudio y actividades culturales. Los usuarios podrán seguir disfrutando de estos espacios sin alteraciones significativas en su rutina habitual. El Ayuntamiento de Alcalá agradece la colaboración de los usuarios y reafirma la apuesta del equipo de Gobierno por unos servicios públicos de calidad, con especial atención a los espacios dedicados a la cultura, la lectura y el conocimiento.

V TOV: nuevo Mercadillo de Café Pendiente en Alcalá de Henares

Este domingo 30 de marzo, de 11:00 a 16:00 horas, El Patio del Quijote (paseo de Pastrana, 33) se convertirá en un punto de encuentro solidario gracias al Quinto Mercadillo Vecinal de Café Pendiente.

Julia Iniesta, creadora de la red solidaria Café Pendiente, asegura que “esto es otra forma de crear red ciudadana, involucrando a toda la familia, hasta los niños tienen su mesa TRUEQUEPEQUE donde dar valor a sus juguetes que ya no usan, una forma de educarles en valores compartiendo, enseñándoles a ser solidarios”.

Cuenta, además, que está teniendo muy buena acogida y lo seguirán organizando de manera mensual. De hecho, cada mes, tienen lista de espera para el próximo mercadillo.

Café Pendiente nos invita a visitar su quinto mercadillo este sábado y que busquemos los llamados PVP SOLIDARIOS. Se trata de artículos donados (no ropa) autorizados por escrito a poder venderlos a cambio de bizum directo a uno de los comercios colaboradores de alimento fresco para poder ayudar a familias con bajos o sin recursos.

Quinto Mercadillo de Café Pendiente

Si necesitas más información, entra en la web de Café Pendiente o bien escribe un correo a tovmercadilloalkala@gmail.com, envía un WhatsApp al 692 04 48 11 o pásate por la página de Facebook de Tov, Mercadillo Alkala.

¿Qué es Café Pendiente?

El objetivo de Café Pendiente es extender esta iniciativa que ya surgió en otros lugares a la ciudad de Alcalá de Henares, involucrando de diversas maneras a vecinos, y locales comerciales, ya sean cafeterías, restaurantes, bares, pastelerías, panaderías, peluquerías, etc.

Es fácil: los clientes entran en el local, pagan su café, pan, bollo, botella de agua, bocata, menú, corte de pelo, etc…  y dejan uno “pendiente”, es decir, pagado anónimamente para alguien que lo necesite, alguien sin recursos.

El local lo irá apuntando en una pizarra visible al público, indicando que existe algo pendiente, ante todo claridad y compromiso, y sobre todo confianza. 

El concepto de «café pendiente» («café sospeso» en italiano) es una antigua tradición napolitana que consiste en pagar dos cafés: uno para sí

El Salón Cervantes abrió sus puertas por el Día Internacional del Teatro

El Teatro Salón Cervantes ha acogido una jornada de puertas abiertas organizada por la Concejalía de Cultura con motivo del Día Internacional del Teatro que se celebra el 27 de marzo, que ha contado con una gran respuesta del público alcalaíno.

El concejal de Cultura, Santiago Alonso, ha puesto en valor el teatro en la ciudad, así como la programación, «de primer nivel, que permite disfrutar a los alcalaínos con grandes montajes». También ha destacado nuevas iniciativas que están teniendo una fantástica acogida, como el ciclo Alcalá a Escena, que promociona el talento alcalaíno, y ha agradecido la gran labor y la implicación de los trabajadores del Teatro.

En tres pases (a las 17:00, 18:00 y 19:00 horas) y previa inscripción, decenas de vecinos han tenido la oportunidad de conocer con todo detalle no solo todas las dependencias del coliseo de la calle Cervantes, sino también el equipo técnico imprescindible para la representación de los espectáculos.

Así, se han podido recorrer el escenario, los almacenes, los camerinos o la cabina técnica, además de comprobar cómo se activan y se manejan la tramoya, los telones, los focos o el espacio sonoro. El personal técnico y auxiliar del teatro ha sido el encargado de enseñar y guiar al público por la ‘tripas’ de un histórico edificio, construido en 1888 en el tiempo récord de 29 días.

El centenario Teatro Salón Cervantes

Ya en 1885 se hizo un primer intento de construir el teatro en el solar conocido entonces como la Huerta de Capuchinos, por el convento cercano, y donde se creía por aquel entonces que había estado radicada la casa natal de Miguel de Cervantes. De hecho, una lápida conmemorativa colocada en 1846 en la tapia que daba a la citada huerta recordaba este hecho.

Fue tres años después cuando el Ayuntamiento dio el visto bueno definitivo al proyecto presentado por promotores privados y el teatro se levantó a toda prisa, con el compromiso de recolocar la lápida en su fachada. De hecho, tanto el teatro como la calle, conocida hasta entonces como calle de la Tahona, se terminaron llamando Cervantes por ese motivo. La primera representación teatral se celebró el 31 de marzo de 1888.

Teatro, salón de baile y cinematógrafo

Aquel primer Teatro Salón Cervantes fue muy sencillo en sus hechuras, con platea y palcos al estilo del patio de comedias y la portada en bruto de ladrillo y enfoscado, al igual que el resto de paramentos. En sus primeras temporadas acogió obras de teatro, pero también se usó como salón de baile.

En 1925 se emprendió una larga reforma del edificio, que incluyó la construcción de la característica fachada-telón que aún luce en la actualidad y una profunda renovación de la decoración interior con aires modernistas. Fruto de esa rehabilitación, el coliseo adoptó definitivamente la traza cuadrada e incorporó los dos niveles de palcos y el escenario a la italiana que presenta en la actualidad.

Al uso como teatro y como espacio público para acoger bailes y actos sociales, el Salón Cervantes añadió en aquellos años la función de cine, uso que todavía mantiene hoy en día.

En los años 70 el Teatro Salón Cervantes se transformó en un bingo y a finales de los 80 el Ayuntamiento se hizo cargo del edificio, que sufría un avanzado estado de deterioro. Tras un remozamiento a fondo, el 14 de abril de 1989 el entonces presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, reinauguró el teatro, que en 2003 volvió a necesitar reformas, obligadas en este caso por la acción devastadora de las termitas en su vieja estructura de madera.

Aquella última reforma, que duró un año, fue aprovechada no solo para renovar la cimentación del Cervantes, sino también para sanear y modernizar sus instalaciones y equipamientos, dejando su aforo en las 458 localidades actuales.

Ignacio Lorenzo Cerezo gana el premio de poesía ‘Óscar Ayala Flores’

Con el salón de actos del IES Antonio Machado, repleto de estudiantes, profesores, familias y amigos de la poesía, tuvo lugar en la tarde del viernes 21 de marzo, Día Mundial de la Poesía, la Gala Poética de entrega de los premios de la primera edición del Premio de Poesía ‘Óscar Ayala Flores’.

Casi 15.000 estudiantes de centros de enseñanza secundaria ubicados en Alcalá de Henares han podido participar en este certamen literario al que, finalmente, se han presentado 117 alumnos y alumnas pertenecientes a 13 centros, con poemas o serie de poemas con menos de 50 versos.

Con este premio, que ha sido promovido por la asociación cultural “Club de Lectura Galatea”, por el IES Antonio Machado y por la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas, se quiere recordar el compromiso con la enseñanza y la creación poética que tuvo el poeta y profesor Óscar Ayala Flores, fallecido en febrero de 2024.

Premios del premio Óscar Ayala Flores

El primer premio, con una dotación de 400 euros, lo ha recibido el poema “Algunos poemas mudos” escrito por Ignacio Lorenzo, estudiante del IES Antonio Machado.

El segundo premio o accésit, con 250 euros, ha sido para el poema “La milonga con gafas”, escrito por Inés Mazarío, del IES Antonio Machado.

Y ha habido cinco poemas finalistas: “Las pequeñas cosas”, de Raquel Aguilar García, estudiante del IES Doctor Marañón, “Lira, Soneto, Romance”, de Sebastian Laurentiu Blaj Morar, estudiante del IES Antonio Machado, “Memorias doradas”, de Elena López Sánchez, estudiante del IES Doctor Marañón, “Buscando”, de Carlos Moreno García, estudiante del IES Doctor Marañón, “Ab Imo Pectore”, de Daniel Yebra Retuerta, estudiante del Colegio San Gabriel.

Todos los premiados han recibido un Diploma ilustrado con un dibujo del pintor y dibujante Ángel Humanes y un lote de libros proporcionados por el Club de Lectura Galatea y por la editorial Huerga y Fierro.

Gala con la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas

La Gala Poética, que fue conducida por el profesor de lengua y literatura del IES Atenea, Rodrigo Cañete, se abrió con la lectura de un poema de la poeta italiana Alda Merini, nacida un 21 de marzo de 1931, que fue incluida por Óscar Ayala en la recopilación Sueños de lirios. Antología de poetas locos, publicada por Huerga y Fierro.  

A continuación, y en diferentes momentos de la Gala, intervino el cuarteto de cuerda de la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas formado por Jimena Ayala Martí y María Eugenia Argudo Carrasco, violines, Belinda Zazo Coronado, chelo, y Cristina Martín Ortega, viola.

La Gala Poética finalizó con la lectura de unos poemas del poemario Yacimiento (Huerga y Fierro), de Óscar Ayala.

El Jurado

En este acto se pudieron escuchar todos los poemas premiados en la voz de sus autores y autoras, así como los poemas de dos de los miembros del Jurado, los poetas Francisco José Martínez Morán y Manuel Rico.

Además de los dos miembros mencionados, el Jurado de este premio ha estado compuesto por el poeta y profesor Emilio Sola; el profesor y jefe del departamento de lengua y literatura del IES Antonio Machado, Javier Cuadrado; las profesoras de literatura del IES Antonio Machado, Maribel Martínez e Isabel Ruiz; la editora Charo Fierro; la profesora y poeta Rosana Acquaroni; la poeta Beatriz Russo; el poeta Enrique Villagrasa; el presidente del Club de Lectura Galatea, Jesús Cañete, que actuó como secretario, y la profesora Carmen Martín Daza, que fue la presidenta.

Abrazando mis Emociones: el libro que propone un viaje hacia la conciencia emocional infantil

Publicado por a la editorial BABIDI-BÚ, ‘’Abrazando mis emociones’’ es el nuevo libro de las autoras alcalaínas de Argentina, Andrea López Piacenza y Marcela Alviani Bárcena.

Con una fusión de amor, conocimiento y creatividad, «Abrazando mis Emociones» llega para abrir las puertas del mundo emocional a los más pequeños. Este libro, ideado para ser un puente entre los niños y sus emociones, aborda de manera sencilla y accesible la naturaleza de las siete emociones básicas, su origen y la importancia de aprender a gestionarlas.

Andrea López Piacenza, con su amplia experiencia en la docencia especializada en niños hipoacúsicos y con otras necesidades, y Marcela Alviani Bárcena, una veterana en educación infantil y disciplina positiva, combinan sus habilidades para crear una obra repleta de actividades dinámicas.

Estas actividades están diseñadas para ayudar a los niños a conectar con su cuerpo, identificar y aceptar sus emociones de manera natural, promoviendo así, una saludable conciencia emocional.

Fernanda Bigotti, una talentosa acuarelista argentina, supo captar la esencia del libro y plasmarla en sus tiernas ilustraciones.

Formando parte de la Biblioteca del Colegio de Psicólogos de Madrid  y reconocido por el Colegio de Logopedas de Madrid como lectura recomendada, es un libro que es más que una herramienta educativa para padres y educadores; es una propuesta que promete ser un acompañante valioso en el desarrollo emocional de los jóvenes lectores.

«Abrazando mis Emociones» ya está disponible en librerías y en la web de BABIDI-BÚ.

El domingo cambia la hora, a las 2:00 serán las 3:00

Imagen: bandomóvil (App oficial de Ayuntamientos)

La madrugada del próximo domingo, 30 de marzo, finaliza el horario de invierno, que se materializa con el adelanto de los relojes una hora, de forma que a las 02:00 horas volverán a marcar las 03:00 horas.

Dormiremos una hora menos, pero, durante los próximos siete meses, tendremos una hora más de luz al día.

¿Por qué se cambia la hora?

De esta manera, se da obligado cumplimiento a la directiva europea 2000/84/CE que afecta, sin excepción, a todos los Estados miembro de la Unión Europea.

Las primeras disposiciones sobre el horario de verano se adoptaron en Europa en 1980 y, desde el año 2000, con la mencionada directiva, quedaron establecidas las reglas que marcan su inicio en marzo y su finalización en octubre.

Dado el debate que suscita la aplicación del cambio de hora entre amplios colectivos sociales, la Comisión Europea llevó a cabo en 2018 una consulta pública en la que más del 80% de los 4,6 millones de ciudadanos que participaron se mostraron a favor de acabar con los cambios de hora.

Basándose en este resultado, la Comisión propuso finalizar esta práctica y que en marzo de 2019 se produjera el último cambio de hora. La falta de consenso entre los Estados y las evaluaciones de impacto hicieron que Europa retrasase hasta 2021 la posible anulación del cambio horario, dando la posibilidad a los distintos países de optar por permanecer en el horario de invierno o en el de verano.

Si finalmente se decide adoptar de forma permanente el horario de verano, el último cambio de hora tendrá lugar en marzo de 2021. Por el contrario, en los países que decidan permanecer en el horario de invierno, el reloj se cambiará por última vez en octubre de 2021.

España aún no ha decidido por qué huso horario optar. La información de la que partirá la Administración Española para tomar esta decisión estará apoyada, entre otros, por la encuesta que el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) realizó en noviembre de 2018 -en la que el 65% de los encuestados se manifestó a favor de permanecer en el horario de verano- y por un informe solicitado al Comité de expertos que el Gobierno creó específicamente para debatir esta cuestión en septiembre de 2018, entre otros.

Huso horario

España, geográficamente, está ubicada en el huso UTC/GMT+1, en coincidencia con la mayor parte de Europa, a excepción de Reino Unido, Irlanda y Portugal, que se mantienen en el UTC/GMT+0. Esta adscripción de huso es la que marca desde 1940 la «hora oficial» española, adelantada en 60 minutos a la «hora universal».

En la latitud de nuestro país las horas de luz son las mismas, +-10 en invierno y +-14 en verano, pero no amanece o anochece a la misma hora en el este que en el oeste, pudiendo haber más de una hora de diferencia de un extremo al otro. Vigo, por ejemplo, es la ciudad europea en la que más tarde anochece.

Ahorro energético

La Comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo publicó en 2018 un informe que señala que, aunque los cambios estacionales de hora pueden producir ahorros, estos son marginales, y que no hay certeza de que los beneficios se obtengan en todos los Estados miembro.

El informe también indica que, aunque puede haber ahorros de energía en iluminación, no es tan evidente que ocurra lo mismo con la calefacción, que podría incluso aumentar su consumo. Además, los resultados son difíciles de interpretar ya que están fuertemente influenciados por factores externos tales como la meteorología o el comportamiento de los usuarios.

En España no existen informes actualizados que permitan asegurar que el cambio de hora lleve asociados ahorros energéticos. Además, las nuevas exigencias de eficiencia energética en iluminación, en los sistemas de climatización y en los propios edificios, así como la progresiva introducción del autoconsumo, alteran significativamente los análisis que originalmente se utilizaban para calcular estos datos.

¿De verdad sirve para algo cambiar la hora?

Desde los años 70 son muchos los países que se adhirieron a esta moda de adelantar una hora en primavera y atrasarla el último domingo de octubre. La medida se adoptó a causa de la primera gran crisis del petróleo y perseguía aprovechar mejor la luz solar para reducir el consumo de energía.

Por si te interesa, está regulada por la directiva europea 2000/84/CE que afecta a todos los Estados miembros de la Unión Europea. Y el cambio de hora que realizamos ahora es precisamente el que muchos abogan por dejar todo el año.

En es que cada vez son más los que lo cuestionan. La proporción del recibo de la luz que se debe al consumo relacionado con la iluminación es cada vez menor. Hace 10 años no podías iluminar una habitación con una bombilla inferior a 60W, y lo normal era usar bombillas de 100W.

Después llegaron las bombillas de bajo consumo que redujeron el consumo eléctrico un 80%, y más tarde las bombillas LED que lo redujeron aún más. Ahora son suficientes 11W para iluminar lo mismo que antes se iluminaba con una bombilla de 100W.

El resto del consumo se debe a los electrodomésticos, en el caso de los hogares, y a los motores eléctricos en el caso de las fábricas. Y dudamos que ese consumo vaya a reducirse por alterar nuestro reloj una hora arriba o abajo.

Más Madrid exige paralizar «el pelotazo urbanístico en Ciudad del Aire» y señala las «hipocresías y mentiras del Gobierno PP-Vox»

“Quieren privatizar suelo público para el lucro de las promotoras, que construirían hasta 198 viviendas privadas a precios inasumibles para la mayoría de complutenses. Está demostrado que ese modelo no funciona. Además, el Gobierno PP-Vox miente sobre el destino del dinero de la venta de estas parcelas y lo que pretende es tapar los agujeros de su deuda pública, tras haber pedido préstamos a los bancos”.

Paralización del “pelotazo urbanístico” en ciudad del aire

Más Madrid Alcalá exige la “paralización de este pelotazo urbanístico de 24,9 millones de euros con los que el Gobierno PP-Vox quiere hacer caja, privatizando el ya escaso suelo público disponible”. “Se trata de las parcelas P-14 y P-15, al final de c/ Barberán y Collar. Un suelo que es de uso residencial, en el que ahora hay diferentes árboles y una zona de tierra en la que aparcan vecinos del barrio”, aclaran desde Más Madrid Alcalá para “facilitar la identificación del terreno”.

La formación añade que “el Partido Popular de Judith Piquet cuando estaba en la oposición acudía incluso a medios nacionales para criticar los pelotazos en Ciudad del Aire por su impacto en el barrio, y ahora que está en el Gobierno hace lo que criticaba”.

“El modelo de PP-VOX no soluciona el acceso a la vivienda”

Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá, afirma: “En declaraciones a la prensa, la concejala de Urbanismo y Vivienda, Cristina Alcañiz, hablaba de los disparados precios de la vivienda, algo que “dificulta el acceso para muchas familias”, decía. Alcañiz dijo apostar “por un modelo en el que se facilite la construcción de nuevas viviendas y donde los vecinos tengan opciones”. ¿De qué opciones habla? ¡Si la única opción que da son pisos de 350.000 a medio millón de euros! ¿En qué realidad paralela cree que quienes necesitan “acceder” a la vivienda podrán pagar esas cantidades? ¿A quién irán a parar esas viviendas? ¿A quien las necesita para vivir o no? Si la única justificación de PP-Vox para dar este pelotazo es, supuestamente, facilitar el acceso a la vivienda, van mal encaminados”.

Romero añade: “Su modelo no aporta soluciones a los y las complutenses. Ven Alcalá como ciudad dormitorio periférica de Madrid. Claro que hay que dar “opciones a los vecinos”, y el PP de Alcañiz, Piquet y Ayuso no lo hace. Nosotras queremos ampliar las opciones para que la gente libremente pueda elegir entre acceder a una vivienda pública de calidad y barata, o a una vivienda protegida, o a una vivienda de asociación de lucro limitado, o a una vivienda asequible de colaboración público-social, o a comprarse una vivienda para vivir. Eso es lo que funciona en los mejores modelos de vivienda del mundo y en Más Madrid estamos haciendo propuestas al respecto. No puede ser que para acceder a un bien fundamental obligues a todo el mundo a pasar por el único embudo del mercado, privando a la gente de poder elegir libremente entre varias opciones. Hay que abrir el abanico para que la única opción no sea un mercado de alquiler a precios desorbitados o hipotecarte media vida”.

La concejala portavoz de Más Madrid Alcalá añade: “Tenemos un parque de vivienda pública que no es ni el 1% sobre el total de la vivienda en Alcalá. Hay que ampliar la oferta de opciones, y en base a esta minúscula cifra de vivienda pública es precisamente ahí donde hay que aumentarla. Construir únicamente vivienda privada no ha funcionado. En los primeros años de los 2000 España lideraba la construcción de vivienda privada en Europa, superando a Alemania, Francia e Italia juntas, y aun así el precio del metro cuadrado no bajó, sino que subió un 145,5% entre el primer trimestre de 2000 y 2008 (datos del Ministerio de Vivienda)”.

“PP y VOX quieren tapar los agujeros de su deuda pública”

Retomando el “pelotazo urbanístico de PP-Vox en Ciudad del Aire”, desde Más Madrid Alcalá concluyen su comunicado mostrando “la otra cara de la moneda de esta privatización” y reaccionando a las nuevas declaraciones del Gobierno municipal:

“Primero la concejala Alcañiz dijo que el dinero de la venta de las parcelas públicas se destinará a “financiar infraestructuras dentro del Plan Alcalá Cuida sus Barrios”. Más adelante, cuando advertimos de que ese plan no existe, esta concejala de PP-Vox dijo que es el “Plan Alcalá Mejora sus Barrios”. Lo que ocultó es que ese Plan lo están pagando con deuda pública, como en la época de Bartolo, tras un préstamo concedido por el Banco Santander. Esto no lo dice la oposición, lo dice la propia web municipal en su noticia “El Ayuntamiento y el Banco Santander firman el acuerdo de financiación del Plan Alcalá Mejora sus Barrios”. Este es uno de los préstamos pedidos por el Gobierno PP-Vox, el otro es de Eurocaja Rural, y quieren sacar tajada con la venta de suelo público para tapar los agujeros de su deuda pública y su mala gestión”.

“Por último, Alcañiz insulta a la inteligencia responsabilizando a Más Madrid Alcalá de lo que se hizo la legislatura pasada, cuando no estábamos en el Ayuntamiento y ella lo sabe. Es patético que su falta de argumentos le lleve a cambiar de versión como si fuera Carlos Mazón y a mentir incluso en algo tan fácilmente demostrable”.

Alcalá de Henares da la bienvenida a la nueva Fundación IPLACEA

El Salón de Tapices del Círculo de contribuyentes de Alcalá de Henares acogió este miércoles, 26 de marzo, la presentación de la nueva Fundación IPLACEA, una entidad nacida en febrero de 2024, impulsada por un grupo de alcalaínos apasionados por el deporte y profundamente comprometidos con su ciudad.

El acto congregó a representantes del ámbito deportivo, educativo y social, además de autoridades locales, empresas colaboradoras y vecinos de Alcalá. Así, no faltaron los ex jugadores de balonmano alcalaínos Rafa Guijosa (mejor jugador del mundo 1999); Demetrio Lozano (campeón del mundo y doble medallista olímpico) o Juan Carlos Zapardiel (en la actualidad profesor-doctor de la Universidad de Alcalá). Les arroparon el concejal de Salud, Teófilo Lozano; el edil socialista Alberto Blázquez; y la portavoz de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero.

En la presentación, los fundadores expusieron los pilares de esta fundación sin ánimo de lucro, cuyo propósito es fomentar la cultura y el deporte en la ciudad complutense, con especial atención al balonmano y a la integración social de colectivos vulnerables.

Durante el evento se detallaron los objetivos principales de la Fundación IPLACEA: promover valores como el respeto, la disciplina y la cooperación a través del deporte; organizar eventos deportivos, culturales y formativos; conceder becas y premios; y fomentar la acción solidaria en múltiples ámbitos.

Proyecto estrella: la Oficina de Atención al Deportista (OAD Alcalá)

El plato fuerte de la jornada fue el lanzamiento oficial de su proyecto más ambicioso: la Oficina de Atención al Deportista de Alcalá (OAD Alcalá), una iniciativa pionera que pretende convertirse en un recurso integral —presencial y telemático— para el acompañamiento del deportista alcalaíno durante todas las etapas de su carrera.

La OAD está dirigida a Deportistas de Alto Nivel (DAN), Alto Rendimiento (DAR), así como a jóvenes promesas del deporte local y figuras afines como árbitros y guías. Ofrece atención individualizada en cinco áreas clave: formación, tecnificación, servicios, igualdad de género y orientación profesional.

El equipo multidisciplinar de la OAD está compuesto por asesores fiscales y laborales, técnicos en formación, orientación laboral, dietética, coaching, trabajadores sociales y especialistas en ciencias del deporte.

El proyecto contempla desde itinerarios formativos adaptados a la vida deportiva hasta asesoramiento en tecnificación y rendimiento, talleres de nutrición, igualdad de género, acceso a microcréditos para estudios y una bolsa de empleo especializada para deportistas.

“Queremos que el deporte no sea un camino en solitario, sino una experiencia de crecimiento integral y de futuro”, expresó uno de los promotores durante su intervención. “Esta fundación nace para acompañar, apoyar y dar herramientas reales a quienes se esfuerzan día a día en el ámbito deportivo”.

Llamamiento a la colaboración

La presentación concluyó con un emotivo llamamiento a empresas, instituciones y ciudadanía para apoyar esta causa, destacando que la viabilidad del proyecto depende del trabajo conjunto de todos los sectores implicados.

Con la Fundación IPLACEA, dicen sus promotores, “Alcalá de Henares da un paso firme hacia un modelo deportivo más inclusivo, formativo y humano, convirtiéndose en referente de atención integral al deportista a nivel local y regional”.

Más información en: www.fundacioniplacea.org. Contacto: fundacioniplacea@gmail.com

La concejala de Deportes, Lola López, muestra su apoyo al Club Voleibol Alcalá y da la bienvenida a David Sánchez Flor

López ha agradecido al club la confianza y la voluntad de compartir con la Concejalía de Deportes un momento tan importante, destacando la ilusión y el compromiso que se respira en cada paso que da esta histórica entidad deportiva.

En sus palabras, la concejala ha querido reconocer tanto el esfuerzo del club como el talento y la capacidad de trabajo de David Sánchez Flor, cuya trayectoria le avala tanto en el ámbito formativo como en la pista de juego.

«David se une a un club con más de cuatro décadas de historia, que sigue creciendo con paso firme y ambición. Esta incorporación refuerza el camino hacia la profesionalización y la consecución de nuevos logros», ha afirmado.

Lola López ha finalizado reiterando el apoyo del Ayuntamiento y de la alcaldesa Judith Piquet al deporte local, y ha deseado al Club Voleibol Alcalá “muchos éxitos en esta nueva etapa, que sin duda estarán marcados por el trabajo, la dedicación y el entusiasmo que os caracterizan”.

Visita virtual por ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio romano, la nueva exposición de Alcalá de Henares

La nueva gran exposición temporal del Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA), ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio romano, descubre la verdadera historia de los gladiadores y muestra su armamento original.

Esta exposición ofrece una visión integral sobre el fenómeno histórico de la gladiatura con el máximo rigor arqueológico: su origen, su relación con el poder, el desarrollo de los juegos gladiatorios, así como el papel social de sus protagonistas. La importancia del edificio del anfiteatro, escenario de los combates y espacio fundamental en el urbanismo de importantes ciudades, se ilustra además con una espectacular museografía que incluye la reproducción de un pequeño anfiteatro, que ayuda al espectador a contextualizar la época y las circunstancias en las que se desarrolló el fenómeno gladiatorio.

Piezas arqueológicas

Entre las 170 piezas expuestas destacan algunas armas y defensas originales de Pompeya, utilizadas por los luchadores en los espectáculos públicos, como cascos, puñales o grebas. Otras piezas reflejan la presencia de los espectáculos de gladiadores en el arte o la cultura popular romana, especialmente en Hispania.

Las piezas arqueológicas, traídas especialmente para la exposición, proceden de varias colecciones nacionales e italianas: Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, Museo Arqueológico Nacional, Museo Arqueológico de Sevilla, Museo Arqueológico de Córdoba, Museo de Albacete, Museu de Mallorca, Museo Nacional del Prado, Museo Nacional de Escultura, Museo Arqueologico Nacional di Napoli, Musei Capitolini, Museo Nazionale Romano y Museo della Civiltà Romana.

La muestra también explica los motivos del fin de la gladiatura y su permanencia en el imaginario colectivo gracias a la literatura o el cine. Los visitantes podrán contrastar esa visión cinematográfica plasmada en la pantalla con la realidad científica y arqueológica.

Horario y visitas guiadas gratuitas 

La exposición, con entrada libre y gratuita, podrá visitarse en el horario habitual del museo ubicado en el casco histórico de Alcalá de Henares de martes a sábados, de 11:00 a 19:00 horas, y los domingos y festivos, de 11:00 a 15:00.

Además, el MARPA facilita recorridos guiados a las 12:00 y a las 13:15 horas durante los fines de semana y festivos. Dichas visitas pueden reservarse a través del teléfono 91 879 66 66.

Con motivo de la muestra, el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid ha editado dos publicaciones, un libro de estudios sobre la gladiatura con aportaciones de grandes expertos nacionales e internacionales sobre la materia, y un catálogo que recoge las piezas y textos expuestos.

Más información en la web del Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid

Dónde está

Díaz Ayuso inaugura la nueva exposición del Museo Arqueológico de Alcalá de Henares

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha inaugurado en Alcalá de Henares ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano, la nueva exposición del Museo Arqueológico y Paleontológico de la región (MARPA).

La muestra se podrá visitar hasta el próximo 28 de septiembre, descubre la verdadera historia de los gladiadores y muestra su armamento original.

En la ciudad cervantina, la jefa del ejecutivo madrileño ha reivindicado la necesidad de recordar la herencia occidental “ahora que en ocasiones también está en peligro”. “En la Comunidad de Madrid damos a conocer la Historia tal como fue. Nuestro deber como Administración es respetarla con veracidad y rigor”, ha añadido.

Díaz Ayuso ha destacado que, a pesar del paso de los siglos, la huella romana ha quedado marcada en España en teatros, anfiteatros, mosaicos o arcos de triunfo, que se complementan con museos, yacimientos arqueológicos y exposiciones como la que hoy abre sus puertas en el MARPA.

“Roma sigue viva en nosotros porque somos occidentales, hijos de Grecia, Roma y lo judeo-cristiano”, ha enfatizado la presidenta madrileña, que ha destacado como esta civilización reunió durante siglos el pensamiento y la capacidad para la belleza de los griegos, el talento para la organización política de los romanos y el respeto por cada vida humana, que es siempre digna y libre”.

En la visita, Díaz Ayuso ha podido conocer algunos de los elementos más destacados de esta exhibición comisariada por la directora del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, Trinidad Nogales, y la directora del departamento de Antigüedades Griegas y Romanas del Museo Arqueológico Nacional, Ángeles Castellano. Entre estos destacan cascos, puñales o grebas (protecciones que llevaban los guerreros en las piernas) traídos especialmente desde Pompeya.

Presentación de Hispano

Al acto de inauguración de la muestra ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano han asistido la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet; el consejero de Cultura y Turismo, Mariano de Paco; el viceconsejero de Cultura, Luis Izquierdo, y el director general de Promoción Cultural y exalcalde de la ciudad, Bartolomé González.

El concejal de Cultura, Santiago Alonso, junto a otros integrantes del equipo de Gobierno y concejales de la Corporación Municipal, además de diputados regionales y miembros de instituciones académicos y científicos, han estado presentes en el estreno de la exposición junto al director del Museo Arqueológico y Paleontológico Regional, Enrique Baquedano.

“Uno de los grandes acontecimientos del ocio cultural de este año en Alcalá”

En palabras de la alcaldesa, la muestra va a poner de nuevo al museo “en la vanguardia de la promoción de la arqueología, de la ciencia en general y de la divulgación de nuestro país”, gracias “a la fascinación que ejerce la figura de los gladiadores”.

“La fuerza visual y la gran escenografía de esta exposición va a hacerlos todavía más accesibles a grandes y pequeños. Pero también va a despertar un gran interés entre especialistas e investigadores, pues su propuesta museográfica está diseñada por los expertos más acreditados, incorporando los últimos hallazgos y piezas originales en torno el apasionante mundo de los gladiatura”, ha explicado Piquet.

La primera edil ha expresado su convencimiento de que ‘¡Hispano!’ será uno de los grandes acontecimientos del ocio cultural de este año en Alcalá, de ahí que haya expresado su agradecimiento al museo por su labor y a la Comunidad de Madrid por su apoyo constante para “hacer brillar aún más la cultura y el patrimonio histórico-artístico de nuestra ciudad”. “Si Alcalá de Henares es una gran ciudad cultural en la región y en España es en buena medida gracias a este respaldo incondicional”, ha apostillado Piquet.

Vencer para no morir en la arena

Impulsados por el deseo de «aportar un discurso clarificador del fenómeno cinematográfico», en palabras de Enrique Baquedano, la exposición ofrece una visión integral sobre el fenómeno histórico de la gladiatura con el máximo rigor arqueológico: su origen, su relación con el poder, el desarrollo de los juegos gladiatorios, así como el papel social de sus protagonistas, forzados a “vencer para no morir”.

La importancia del edificio del anfiteatro, escenario de los combates sobre la arena y espacio fundamental en el urbanismo de importantes ciudades, se ilustra además con una espectacular museografía que incluye la reproducción de un pequeño anfiteatro, que ayuda al espectador a contextualizar la época y las circunstancias en las que se desarrolló el fenómeno gladiatorio.

Entre las 170 piezas expuestas destacan algunas armas y defensas originales de Pompeya, utilizadas por los luchadores en los espectáculos públicos, como cascos, puñales o grebas. Otras piezas reflejan la presencia de los espectáculos de gladiadores en el arte o la cultura popular romana, especialmente en Hispania.

Las piezas arqueológicas, traídas expresamente para la exposición, proceden de varias colecciones nacionales e italianas: Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, Museo Arqueológico Nacional, Museo Arqueológico de Sevilla, Museo Arqueológico de Córdoba, Museo de Albacete, Museu de Mallorca, Museo Nacional del Prado, Museo Nacional de Escultura, Museo Arqueológico Nacional di Napoli, Musei Capitolini, Museo Nazionale Romano y Museo della Civiltà Romana.

Horario y visitas guiadas gratuitas 

La exposición, con entrada libre y gratuita, podrá visitarse en el horario habitual del museo ubicado en el casco histórico de Alcalá de Henares de martes a sábados, de 11:00 a 19:00 horas, y los domingos y festivos, de 11:00 a 15:00.

Además, el MARPA facilita recorridos guiados a las 12:00 y a las 13:15 horas durante los fines de semana y festivos. Dichas visitas pueden reservarse a través del teléfono 91 879 66 66.

Con motivo de la muestra, el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid ha editado dos publicaciones, un libro de estudios sobre la gladiatura con aportaciones de grandes expertos nacionales e internacionales sobre la materia, y un catálogo que recoge las piezas y textos expuestos.

Más información: Visita virtual por ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio romano, la nueva exposición de Alcalá de Henares.

Dónde está

Alcalá Groove: vuelve el campeonato nacional de danza urbana inclusiva de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares volverá a convertirse en la capital nacional de la danza urbana con la celebración de la Alcalá Groove 2025, un campeonato pionero en España por su carácter inclusivo.

Este evento único, que tendrá lugar el próximo sábado 5 de abril de 2025 en el Auditorio Paco de Lucía, ha logrado duplicar su participación respecto a su primera edición, congregando a 110 grupos y más de 1.400 bailarines procedentes de toda España.

La concejal de Deportes, Lola López, y la concejal de Juventud, Pilar Cruz, han asistido, junto al organizador Ricardo Megías, a la presentación de este campeonato, cuyo aspecto más destacado es la categoría “My Mood”. Un acto presentado por el director de Deportes de Telemadrid Callejo, y también organizador del evento; con la participación de la edil de infancia y Juventud, Pilar Cruz; y la presencia de la concejal socialista, María Aranguren.

“Alcalá volverá a convertirse en la capital de la danza urbana”

López ha asegurado que “en pocos días, Alcalá volverá a convertirse en la capital de la danza urbana con Alcalá Groove. Esta competición tiene como objetivo transmitir el disfrute de las danzas urbanas y dar a conocer el trabajo de coreógrafas y coreógrafos, bailarines y academias, considerando la danza en cualquiera de sus modalidades. Su carácter integrador le convierte en un referente a nivel nacional”.

Por su parte, Pilar Cruz ha asegurado que “Alcalá Groove nació con la ilusión de compartir la pasión por las danzas urbanas y de dar visibilidad al esfuerzo, la dedicación y la emoción que hay detrás de cada coreografía. Pero, sobre todo, con un precioso propósito: fomentar la inclusión y demostrar que el arte no entiende de barreras”.

Así será Alcalá Groove

Organizado por Lassart, con el apoyo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Alcalá Groove 2025 contará con más de una decena de categorías adaptadas a diferentes niveles y estilos.

Desde jóvenes promesas hasta bailarines consagrados, todos ellos tendrán la oportunidad de mostrar su talento en un evento que fomenta no solo la competición, sino también los valores de respeto, igualdad y superación.

Además, desde la organización destacan que el campeonato no solo es una competición, sino también un punto de encuentro y convivencia, donde la pasión por el baile trasciende cualquier barrera y demuestra que la danza es un lenguaje universal para todos.

Dónde está