La Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli y María Santísima de la Trinidad de Alcalá de Henares, la Hermandad con más cofrades de nuestra ciudad, volvía a abrir las puertas del Colegio de Málaga para sacar el paso del Nazareno y a María Santísima de la Trinidad en la Sacra conversación que mantiene con San Juan Evangelista y María Magdalena. Alegría y gozo tras quedarse sin salir el pasado año por la lluvia.
Primero, decenas de nazarenos acompañados de sus característicos penitentes de morado con cíngulo amarillo de cuello y cintura, en lo que supone la Cofradía más numerosa de Alcalá de Henares.
Dentro del Colegio Menor de San Ciriaco y Santa Paula, nombre oficial del conocido como Colegio de Málaga y actual facultad de Filosofía y Letras, aguardaban las imágenes de San Juan Evangelista en el paso de palio acompañando a la Santísima Virgen y María Magdalena y Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli.
Buen tiempo en la salida, sin los nubarrones del día anterior que devolvieron a Los Trabajos al Vulgo ‘Las Claras’ tras unos metros de recorrido y retrasó la icónica salida de La Columna.
Presidió el paso procesionario el Obispo Monseñor Antonio Prieto Lucena, que rezó un Padre Nuestro y un Ave María junto con los hermanos del paso antes de su salida. Entre las autoridades civiles la cuarta teniente de alcaldesa, Cristina Alcañiz; el edil de Cultura, Santiago Alonso; la titular de Familia y Juventud, Pilar Cruz; y los concejales socialistas María Aranguren, Alberto Blázquez, Enrique Nogués, Miguel Castillejo y el recientemente nombrado Nicolás Rodríguez. Todos ellos acompañados de mandos de la Policía Nacional, Policía Local, Guardia Civil y Brigada Paracaidista.












Salida de Medinaceli
Puntual como siempre salía minutos antes de las 20:00 horas, el innumerable cortejo de penitentes, con inconfundible hábito con cíngulo amarillo de cuello y cintura, que abrirían paso al Nazareno y la Trinidad.
A su hora, las imágenes pisaban la calle desde puerta del Colegio de Málaga, aunque la sede canónica de la cofradía de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli y María Santísima de la Trinidad se encuentra en la Parroquia de San Bartolomé del paseo de los Curas.
Escoltando al paso de Nuestro Señor, miembros del Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil. Después, la calle Colegios recibía a la Imagen de San Juan Evangelista en el paso de palio acompañando a la Santísima Virgen. Como de costumbre, la sevillana talla fue escoltada por un pelotón de veteranos paracaidistas.
Entre ellos, el guion y gastadores del Grupo de Artillería de Campaña Paracaidista VI (GACAPAC VI) de la Brigada Paracaidista de Alcalá de Henares, acuartelada en Paracuellos, comandada por el jefe de pelotón de honores, sargento Pallares, ex jugador del Rugby Alcalá.
Para cerrar, la imponente Agrupación Musical Jesús de Medinaceli de Alcalá de Henares que, cada año, gana enteros.
No le cantó este año una saeta al Nazareno, la Hermana de la Real e Ilustre Esclavitud, Sonia Jiménez. En su lugar, la cofrade se subió al balcón para lanzar una enorme petalada que dio aún más color a una salida soberbia, como siempre en Medinaceli.












Recorrido del Nazareno
Del Colegio de Málaga, donde los pasos fueron acompañados por una multitud, la procesión enfiló la calle Colegios para virar al callejón de San Pedro y San Pablo. De ahí llegó a uno de sus trayectos más bellos. Plaza de San Diego con la Cisneriana como espectadora de lujo, y aún más gente que se agolpaba en el recorrido para no perderse al Nazareno.
Después, por Azucena, puerta de Mártires, enfiló Libreros, con ofrenda floral de La Soledad y El Sagrado Descendimiento, que, por primera vez, puedes ver en el vídeo de esta procesión.












Vuelta al Colegio de Málaga
Luego Nebrija para regresar por Santiago e Imagen, con ofrenda de la Hermandad de La Columna, a la calle Mayor. Tramo final desde Santos Niños a Escritorios y Santa Úrsula para que Nuestro Señor volviera a descansar a su Colegio de Málaga.












Como ocurre cada año, con la salvedad de 2024, donde la lluvia empañó nuestro Jueves Santo, las ganas de Alcalá de Henares de su Semana de Pasión de Interés Turístico Nacional se notan en la calle.
Cada vez hay más público en nuestras procesiones y el Viernes Santo, donde se espera que el tiempo mejor, si cabe, se prevé que nuestras cuatro estaciones de penitencia -La Agonía, La Soledad Coronada, de nuevo Medinacelli y el Santo Entierro- sean seguidas por millares de personas que llenen de nuevo las calles de nuestra ciudad.
Conoce a esta Hermandad
La fecha oficial de fundación de la Cofradía Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli y María Santísima de la Trinidad es 1955, año en el que fue creada, como filial de la archicofradía madrileña, por un grupo de fieles pertenecientes a la Adoración Nocturna.
No obstante, la primera imagen de esta advocación, que es la que se conserva actualmente en la iglesia de las Úrsulas, no llegó a Alcalá hasta el 7 de marzo de 1957 fruto de una donación particular, por lo que no pudo ser hasta este último año cuando comenzó a participar, inicialmente de manera muy modesta, en las procesiones de Semana Santa.
Carece de antecedentes históricos en Alcalá, aunque resulta difícil determinar si alguna de las advocaciones de Cristo citadas en las diferentes fuentes históricas pudiera corresponder con la terminología genérica de Jesús Cautivo.
Cabe descartar la del Cristo de la Caña, desaparecida junto con la imagen en la Guerra Civil, dado que los autores de la época la describen como un Ecce Homo.
Cofradía fundada al calor de la devoción a la imagen de Medinaceli. Fue la primera hermandad alcalaína que tuvo Agrupación Musical propia, y la única que la mantiene en la actualidad.
Durante casi medio siglo su sede canónica ha sido el Monasterio Cisterciense de S. Bernardo, y en la actualidad su sede canónica está ubicada en la Parroquia de San Bartolomé.
En el año 1972 fue reconocida por la Archicofradía de la Real e Ilustre Esclavitud de N.P. Jesús Nazareno de Medinaceli de Madrid, gozando así de los mismos privilegios e indulgencias que la titular, desde entonces de aquí coge su nombre.
Es la que aglutina mayor cantidad de penitentes, llegó a tener en torno a los 1.600 esclavos. En los actos conmemorativos de su cincuentenario le fue otorgada la Medalla de Plata de la Ciudad.