Dream Alcalá Blog Página 6

Más Madrid exige paralizar «el pelotazo urbanístico en Ciudad del Aire» y señala las «hipocresías y mentiras del Gobierno PP-Vox»

“Quieren privatizar suelo público para el lucro de las promotoras, que construirían hasta 198 viviendas privadas a precios inasumibles para la mayoría de complutenses. Está demostrado que ese modelo no funciona. Además, el Gobierno PP-Vox miente sobre el destino del dinero de la venta de estas parcelas y lo que pretende es tapar los agujeros de su deuda pública, tras haber pedido préstamos a los bancos”.

Paralización del “pelotazo urbanístico” en ciudad del aire

Más Madrid Alcalá exige la “paralización de este pelotazo urbanístico de 24,9 millones de euros con los que el Gobierno PP-Vox quiere hacer caja, privatizando el ya escaso suelo público disponible”. “Se trata de las parcelas P-14 y P-15, al final de c/ Barberán y Collar. Un suelo que es de uso residencial, en el que ahora hay diferentes árboles y una zona de tierra en la que aparcan vecinos del barrio”, aclaran desde Más Madrid Alcalá para “facilitar la identificación del terreno”.

La formación añade que “el Partido Popular de Judith Piquet cuando estaba en la oposición acudía incluso a medios nacionales para criticar los pelotazos en Ciudad del Aire por su impacto en el barrio, y ahora que está en el Gobierno hace lo que criticaba”.

“El modelo de PP-VOX no soluciona el acceso a la vivienda”

Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá, afirma: “En declaraciones a la prensa, la concejala de Urbanismo y Vivienda, Cristina Alcañiz, hablaba de los disparados precios de la vivienda, algo que “dificulta el acceso para muchas familias”, decía. Alcañiz dijo apostar “por un modelo en el que se facilite la construcción de nuevas viviendas y donde los vecinos tengan opciones”. ¿De qué opciones habla? ¡Si la única opción que da son pisos de 350.000 a medio millón de euros! ¿En qué realidad paralela cree que quienes necesitan “acceder” a la vivienda podrán pagar esas cantidades? ¿A quién irán a parar esas viviendas? ¿A quien las necesita para vivir o no? Si la única justificación de PP-Vox para dar este pelotazo es, supuestamente, facilitar el acceso a la vivienda, van mal encaminados”.

Romero añade: “Su modelo no aporta soluciones a los y las complutenses. Ven Alcalá como ciudad dormitorio periférica de Madrid. Claro que hay que dar “opciones a los vecinos”, y el PP de Alcañiz, Piquet y Ayuso no lo hace. Nosotras queremos ampliar las opciones para que la gente libremente pueda elegir entre acceder a una vivienda pública de calidad y barata, o a una vivienda protegida, o a una vivienda de asociación de lucro limitado, o a una vivienda asequible de colaboración público-social, o a comprarse una vivienda para vivir. Eso es lo que funciona en los mejores modelos de vivienda del mundo y en Más Madrid estamos haciendo propuestas al respecto. No puede ser que para acceder a un bien fundamental obligues a todo el mundo a pasar por el único embudo del mercado, privando a la gente de poder elegir libremente entre varias opciones. Hay que abrir el abanico para que la única opción no sea un mercado de alquiler a precios desorbitados o hipotecarte media vida”.

La concejala portavoz de Más Madrid Alcalá añade: “Tenemos un parque de vivienda pública que no es ni el 1% sobre el total de la vivienda en Alcalá. Hay que ampliar la oferta de opciones, y en base a esta minúscula cifra de vivienda pública es precisamente ahí donde hay que aumentarla. Construir únicamente vivienda privada no ha funcionado. En los primeros años de los 2000 España lideraba la construcción de vivienda privada en Europa, superando a Alemania, Francia e Italia juntas, y aun así el precio del metro cuadrado no bajó, sino que subió un 145,5% entre el primer trimestre de 2000 y 2008 (datos del Ministerio de Vivienda)”.

“PP y VOX quieren tapar los agujeros de su deuda pública”

Retomando el “pelotazo urbanístico de PP-Vox en Ciudad del Aire”, desde Más Madrid Alcalá concluyen su comunicado mostrando “la otra cara de la moneda de esta privatización” y reaccionando a las nuevas declaraciones del Gobierno municipal:

“Primero la concejala Alcañiz dijo que el dinero de la venta de las parcelas públicas se destinará a “financiar infraestructuras dentro del Plan Alcalá Cuida sus Barrios”. Más adelante, cuando advertimos de que ese plan no existe, esta concejala de PP-Vox dijo que es el “Plan Alcalá Mejora sus Barrios”. Lo que ocultó es que ese Plan lo están pagando con deuda pública, como en la época de Bartolo, tras un préstamo concedido por el Banco Santander. Esto no lo dice la oposición, lo dice la propia web municipal en su noticia “El Ayuntamiento y el Banco Santander firman el acuerdo de financiación del Plan Alcalá Mejora sus Barrios”. Este es uno de los préstamos pedidos por el Gobierno PP-Vox, el otro es de Eurocaja Rural, y quieren sacar tajada con la venta de suelo público para tapar los agujeros de su deuda pública y su mala gestión”.

“Por último, Alcañiz insulta a la inteligencia responsabilizando a Más Madrid Alcalá de lo que se hizo la legislatura pasada, cuando no estábamos en el Ayuntamiento y ella lo sabe. Es patético que su falta de argumentos le lleve a cambiar de versión como si fuera Carlos Mazón y a mentir incluso en algo tan fácilmente demostrable”.

Alcalá de Henares da la bienvenida a la nueva Fundación IPLACEA

El Salón de Tapices del Círculo de contribuyentes de Alcalá de Henares acogió este miércoles, 26 de marzo, la presentación de la nueva Fundación IPLACEA, una entidad nacida en febrero de 2024, impulsada por un grupo de alcalaínos apasionados por el deporte y profundamente comprometidos con su ciudad.

El acto congregó a representantes del ámbito deportivo, educativo y social, además de autoridades locales, empresas colaboradoras y vecinos de Alcalá. Así, no faltaron los ex jugadores de balonmano alcalaínos Rafa Guijosa (mejor jugador del mundo 1999); Demetrio Lozano (campeón del mundo y doble medallista olímpico) o Juan Carlos Zapardiel (en la actualidad profesor-doctor de la Universidad de Alcalá). Les arroparon el concejal de Salud, Teófilo Lozano; el edil socialista Alberto Blázquez; y la portavoz de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero.

En la presentación, los fundadores expusieron los pilares de esta fundación sin ánimo de lucro, cuyo propósito es fomentar la cultura y el deporte en la ciudad complutense, con especial atención al balonmano y a la integración social de colectivos vulnerables.

Durante el evento se detallaron los objetivos principales de la Fundación IPLACEA: promover valores como el respeto, la disciplina y la cooperación a través del deporte; organizar eventos deportivos, culturales y formativos; conceder becas y premios; y fomentar la acción solidaria en múltiples ámbitos.

Proyecto estrella: la Oficina de Atención al Deportista (OAD Alcalá)

El plato fuerte de la jornada fue el lanzamiento oficial de su proyecto más ambicioso: la Oficina de Atención al Deportista de Alcalá (OAD Alcalá), una iniciativa pionera que pretende convertirse en un recurso integral —presencial y telemático— para el acompañamiento del deportista alcalaíno durante todas las etapas de su carrera.

La OAD está dirigida a Deportistas de Alto Nivel (DAN), Alto Rendimiento (DAR), así como a jóvenes promesas del deporte local y figuras afines como árbitros y guías. Ofrece atención individualizada en cinco áreas clave: formación, tecnificación, servicios, igualdad de género y orientación profesional.

El equipo multidisciplinar de la OAD está compuesto por asesores fiscales y laborales, técnicos en formación, orientación laboral, dietética, coaching, trabajadores sociales y especialistas en ciencias del deporte.

El proyecto contempla desde itinerarios formativos adaptados a la vida deportiva hasta asesoramiento en tecnificación y rendimiento, talleres de nutrición, igualdad de género, acceso a microcréditos para estudios y una bolsa de empleo especializada para deportistas.

“Queremos que el deporte no sea un camino en solitario, sino una experiencia de crecimiento integral y de futuro”, expresó uno de los promotores durante su intervención. “Esta fundación nace para acompañar, apoyar y dar herramientas reales a quienes se esfuerzan día a día en el ámbito deportivo”.

Llamamiento a la colaboración

La presentación concluyó con un emotivo llamamiento a empresas, instituciones y ciudadanía para apoyar esta causa, destacando que la viabilidad del proyecto depende del trabajo conjunto de todos los sectores implicados.

Con la Fundación IPLACEA, dicen sus promotores, “Alcalá de Henares da un paso firme hacia un modelo deportivo más inclusivo, formativo y humano, convirtiéndose en referente de atención integral al deportista a nivel local y regional”.

Más información en: www.fundacioniplacea.org. Contacto: fundacioniplacea@gmail.com

La concejala de Deportes, Lola López, muestra su apoyo al Club Voleibol Alcalá y da la bienvenida a David Sánchez Flor

López ha agradecido al club la confianza y la voluntad de compartir con la Concejalía de Deportes un momento tan importante, destacando la ilusión y el compromiso que se respira en cada paso que da esta histórica entidad deportiva.

En sus palabras, la concejala ha querido reconocer tanto el esfuerzo del club como el talento y la capacidad de trabajo de David Sánchez Flor, cuya trayectoria le avala tanto en el ámbito formativo como en la pista de juego.

«David se une a un club con más de cuatro décadas de historia, que sigue creciendo con paso firme y ambición. Esta incorporación refuerza el camino hacia la profesionalización y la consecución de nuevos logros», ha afirmado.

Lola López ha finalizado reiterando el apoyo del Ayuntamiento y de la alcaldesa Judith Piquet al deporte local, y ha deseado al Club Voleibol Alcalá “muchos éxitos en esta nueva etapa, que sin duda estarán marcados por el trabajo, la dedicación y el entusiasmo que os caracterizan”.

Visita virtual por ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio romano, la nueva exposición de Alcalá de Henares

La nueva gran exposición temporal del Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA), ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio romano, descubre la verdadera historia de los gladiadores y muestra su armamento original.

Esta exposición ofrece una visión integral sobre el fenómeno histórico de la gladiatura con el máximo rigor arqueológico: su origen, su relación con el poder, el desarrollo de los juegos gladiatorios, así como el papel social de sus protagonistas. La importancia del edificio del anfiteatro, escenario de los combates y espacio fundamental en el urbanismo de importantes ciudades, se ilustra además con una espectacular museografía que incluye la reproducción de un pequeño anfiteatro, que ayuda al espectador a contextualizar la época y las circunstancias en las que se desarrolló el fenómeno gladiatorio.

Piezas arqueológicas

Entre las 170 piezas expuestas destacan algunas armas y defensas originales de Pompeya, utilizadas por los luchadores en los espectáculos públicos, como cascos, puñales o grebas. Otras piezas reflejan la presencia de los espectáculos de gladiadores en el arte o la cultura popular romana, especialmente en Hispania.

Las piezas arqueológicas, traídas especialmente para la exposición, proceden de varias colecciones nacionales e italianas: Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, Museo Arqueológico Nacional, Museo Arqueológico de Sevilla, Museo Arqueológico de Córdoba, Museo de Albacete, Museu de Mallorca, Museo Nacional del Prado, Museo Nacional de Escultura, Museo Arqueologico Nacional di Napoli, Musei Capitolini, Museo Nazionale Romano y Museo della Civiltà Romana.

La muestra también explica los motivos del fin de la gladiatura y su permanencia en el imaginario colectivo gracias a la literatura o el cine. Los visitantes podrán contrastar esa visión cinematográfica plasmada en la pantalla con la realidad científica y arqueológica.

Horario y visitas guiadas gratuitas 

La exposición, con entrada libre y gratuita, podrá visitarse en el horario habitual del museo ubicado en el casco histórico de Alcalá de Henares de martes a sábados, de 11:00 a 19:00 horas, y los domingos y festivos, de 11:00 a 15:00.

Además, el MARPA facilita recorridos guiados a las 12:00 y a las 13:15 horas durante los fines de semana y festivos. Dichas visitas pueden reservarse a través del teléfono 91 879 66 66.

Con motivo de la muestra, el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid ha editado dos publicaciones, un libro de estudios sobre la gladiatura con aportaciones de grandes expertos nacionales e internacionales sobre la materia, y un catálogo que recoge las piezas y textos expuestos.

Más información en la web del Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid

Dónde está

Díaz Ayuso inaugura la nueva exposición del Museo Arqueológico de Alcalá de Henares

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha inaugurado en Alcalá de Henares ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano, la nueva exposición del Museo Arqueológico y Paleontológico de la región (MARPA).

La muestra se podrá visitar hasta el próximo 28 de septiembre, descubre la verdadera historia de los gladiadores y muestra su armamento original.

En la ciudad cervantina, la jefa del ejecutivo madrileño ha reivindicado la necesidad de recordar la herencia occidental “ahora que en ocasiones también está en peligro”. “En la Comunidad de Madrid damos a conocer la Historia tal como fue. Nuestro deber como Administración es respetarla con veracidad y rigor”, ha añadido.

Díaz Ayuso ha destacado que, a pesar del paso de los siglos, la huella romana ha quedado marcada en España en teatros, anfiteatros, mosaicos o arcos de triunfo, que se complementan con museos, yacimientos arqueológicos y exposiciones como la que hoy abre sus puertas en el MARPA.

“Roma sigue viva en nosotros porque somos occidentales, hijos de Grecia, Roma y lo judeo-cristiano”, ha enfatizado la presidenta madrileña, que ha destacado como esta civilización reunió durante siglos el pensamiento y la capacidad para la belleza de los griegos, el talento para la organización política de los romanos y el respeto por cada vida humana, que es siempre digna y libre”.

En la visita, Díaz Ayuso ha podido conocer algunos de los elementos más destacados de esta exhibición comisariada por la directora del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, Trinidad Nogales, y la directora del departamento de Antigüedades Griegas y Romanas del Museo Arqueológico Nacional, Ángeles Castellano. Entre estos destacan cascos, puñales o grebas (protecciones que llevaban los guerreros en las piernas) traídos especialmente desde Pompeya.

Presentación de Hispano

Al acto de inauguración de la muestra ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano han asistido la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet; el consejero de Cultura y Turismo, Mariano de Paco; el viceconsejero de Cultura, Luis Izquierdo, y el director general de Promoción Cultural y exalcalde de la ciudad, Bartolomé González.

El concejal de Cultura, Santiago Alonso, junto a otros integrantes del equipo de Gobierno y concejales de la Corporación Municipal, además de diputados regionales y miembros de instituciones académicos y científicos, han estado presentes en el estreno de la exposición junto al director del Museo Arqueológico y Paleontológico Regional, Enrique Baquedano.

“Uno de los grandes acontecimientos del ocio cultural de este año en Alcalá”

En palabras de la alcaldesa, la muestra va a poner de nuevo al museo “en la vanguardia de la promoción de la arqueología, de la ciencia en general y de la divulgación de nuestro país”, gracias “a la fascinación que ejerce la figura de los gladiadores”.

“La fuerza visual y la gran escenografía de esta exposición va a hacerlos todavía más accesibles a grandes y pequeños. Pero también va a despertar un gran interés entre especialistas e investigadores, pues su propuesta museográfica está diseñada por los expertos más acreditados, incorporando los últimos hallazgos y piezas originales en torno el apasionante mundo de los gladiatura”, ha explicado Piquet.

La primera edil ha expresado su convencimiento de que ‘¡Hispano!’ será uno de los grandes acontecimientos del ocio cultural de este año en Alcalá, de ahí que haya expresado su agradecimiento al museo por su labor y a la Comunidad de Madrid por su apoyo constante para “hacer brillar aún más la cultura y el patrimonio histórico-artístico de nuestra ciudad”. “Si Alcalá de Henares es una gran ciudad cultural en la región y en España es en buena medida gracias a este respaldo incondicional”, ha apostillado Piquet.

Vencer para no morir en la arena

Impulsados por el deseo de «aportar un discurso clarificador del fenómeno cinematográfico», en palabras de Enrique Baquedano, la exposición ofrece una visión integral sobre el fenómeno histórico de la gladiatura con el máximo rigor arqueológico: su origen, su relación con el poder, el desarrollo de los juegos gladiatorios, así como el papel social de sus protagonistas, forzados a “vencer para no morir”.

La importancia del edificio del anfiteatro, escenario de los combates sobre la arena y espacio fundamental en el urbanismo de importantes ciudades, se ilustra además con una espectacular museografía que incluye la reproducción de un pequeño anfiteatro, que ayuda al espectador a contextualizar la época y las circunstancias en las que se desarrolló el fenómeno gladiatorio.

Entre las 170 piezas expuestas destacan algunas armas y defensas originales de Pompeya, utilizadas por los luchadores en los espectáculos públicos, como cascos, puñales o grebas. Otras piezas reflejan la presencia de los espectáculos de gladiadores en el arte o la cultura popular romana, especialmente en Hispania.

Las piezas arqueológicas, traídas expresamente para la exposición, proceden de varias colecciones nacionales e italianas: Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, Museo Arqueológico Nacional, Museo Arqueológico de Sevilla, Museo Arqueológico de Córdoba, Museo de Albacete, Museu de Mallorca, Museo Nacional del Prado, Museo Nacional de Escultura, Museo Arqueológico Nacional di Napoli, Musei Capitolini, Museo Nazionale Romano y Museo della Civiltà Romana.

Horario y visitas guiadas gratuitas 

La exposición, con entrada libre y gratuita, podrá visitarse en el horario habitual del museo ubicado en el casco histórico de Alcalá de Henares de martes a sábados, de 11:00 a 19:00 horas, y los domingos y festivos, de 11:00 a 15:00.

Además, el MARPA facilita recorridos guiados a las 12:00 y a las 13:15 horas durante los fines de semana y festivos. Dichas visitas pueden reservarse a través del teléfono 91 879 66 66.

Con motivo de la muestra, el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid ha editado dos publicaciones, un libro de estudios sobre la gladiatura con aportaciones de grandes expertos nacionales e internacionales sobre la materia, y un catálogo que recoge las piezas y textos expuestos.

Más información: Visita virtual por ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio romano, la nueva exposición de Alcalá de Henares.

Dónde está

Alcalá Groove: vuelve el campeonato nacional de danza urbana inclusiva de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares volverá a convertirse en la capital nacional de la danza urbana con la celebración de la Alcalá Groove 2025, un campeonato pionero en España por su carácter inclusivo.

Este evento único, que tendrá lugar el próximo sábado 5 de abril de 2025 en el Auditorio Paco de Lucía, ha logrado duplicar su participación respecto a su primera edición, congregando a 110 grupos y más de 1.400 bailarines procedentes de toda España.

La concejal de Deportes, Lola López, y la concejal de Juventud, Pilar Cruz, han asistido, junto al organizador Ricardo Megías, a la presentación de este campeonato, cuyo aspecto más destacado es la categoría “My Mood”. Un acto presentado por el director de Deportes de Telemadrid Callejo, y también organizador del evento; con la participación de la edil de infancia y Juventud, Pilar Cruz; y la presencia de la concejal socialista, María Aranguren.

“Alcalá volverá a convertirse en la capital de la danza urbana”

López ha asegurado que “en pocos días, Alcalá volverá a convertirse en la capital de la danza urbana con Alcalá Groove. Esta competición tiene como objetivo transmitir el disfrute de las danzas urbanas y dar a conocer el trabajo de coreógrafas y coreógrafos, bailarines y academias, considerando la danza en cualquiera de sus modalidades. Su carácter integrador le convierte en un referente a nivel nacional”.

Por su parte, Pilar Cruz ha asegurado que “Alcalá Groove nació con la ilusión de compartir la pasión por las danzas urbanas y de dar visibilidad al esfuerzo, la dedicación y la emoción que hay detrás de cada coreografía. Pero, sobre todo, con un precioso propósito: fomentar la inclusión y demostrar que el arte no entiende de barreras”.

Así será Alcalá Groove

Organizado por Lassart, con el apoyo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Alcalá Groove 2025 contará con más de una decena de categorías adaptadas a diferentes niveles y estilos.

Desde jóvenes promesas hasta bailarines consagrados, todos ellos tendrán la oportunidad de mostrar su talento en un evento que fomenta no solo la competición, sino también los valores de respeto, igualdad y superación.

Además, desde la organización destacan que el campeonato no solo es una competición, sino también un punto de encuentro y convivencia, donde la pasión por el baile trasciende cualquier barrera y demuestra que la danza es un lenguaje universal para todos.

Dónde está

Teatro, música y Gladiadores en el Imperio Romano para el fin de semana cultural de Alcalá de Henares

La agenda cultural en Alcalá de Henares esta semana está marcada, primero, por la celebración del Día Internacional del Teatro. Para ello, el Teatro Salón Cervantes acoge una jornada de puertas abiertas este 27 de marzo con tres pases: 17:00, 18:00 y 19:00 horas.

Quijote/Play el viernes en el Teatro Salón Cervantes

Ya metidos en el fin de semana, otra de las actividades que se podrá disfrutar en torno al Día Internacional del Teatro es el espectáculo Quijote/Play, que se podrá ver el viernes a las 20:00 horas en el Teatro Salón Cervantes.

Se trata de una adaptación de Don Quijote de la Mancha al teatro interpretada por diez jóvenes españoles y diez jóvenes italianos. Llega a Alcalá por primera vez el festival de teatro juvenil Lingue in scena, que lleva veinte años celebrándose en Turín y que reúne a estudiantes de distintos países para representar clásicos universales en versión plurilingüe.

Viaje a Pancaya, en el Corral de Comedias

Con Viaje a Pancaya, el centenario coliseo propone una aventura través de los Clásicos con Cervantes, Calderón de la Barca, Quevedo, Lope de Vega, Juan del Encina, Luis Quiñones de Benavente, Agustín de Rojas y otros autores anónimos del s. XVII.

Sobre el escenario, Commedia dell’Arte, farsa, comedia, música, instrumentos, máscaras y avíos de la época. Una fiesta de celebración con el juego, la risa y el propio hecho teatral por bandera.

Alcalá a Escena y la Sala Xirgu

Primero, el viernes a las 19:30 horas, en la programación cultural de la Sala Margarita Xitgu de CCOO, ‘Uno, dos ovarios cuentos’ un monólogo con Eugenia Manzanera. Todo un cóctel genérico femenino, con un chorrito picante y gotas de humor… os vais a poner las botas.

Este domingo 30 continúa el ciclo Alcalá a escena, una iniciativa de la Concejalía de Cultura que promociona el talento alcalaíno y que está teniendo una fantástica respuesta del público llenando la sala cada domingo. En esta ocasión, se podrá disfrutar de la representación ‘De lo más aburrido’, dirigido por José Carlos Vázquez y producido por FarFlay Teatro. La cita tendrá lugar a las 18 horas.

Conciertos

Pero además de las actividades relacionadas con el Día Internacional del Teatro, la agenda cultural del fin de semana en también está protagonizada por el Concierto de Primavera de la Orquesta Ciudad de Alcalá el sábado en el Teatro Salón Cervantes a las 20:00 horas donde interpretarán, por primera vez en Alcalá de Henares, ‘La Escocesa de Mendelssohn’.

Este fin de semana también continúa el Ciclo de Conciertos Corales de la Semana Santa 2025. La Coral Paraninfo de Alcalá, bajo la dirección de Leonor Álvarez, actuará el sábado 29 a las 19:45 horas en la Parroquia de San Francisco de Asís (Avenida Reyes Católicos, 26). También el sábado 29 tendrá lugar el espectáculo Stabat Mater Pergolesi a las 20:45 horas en la Parroquia de Santa María La Mayor (calle Libreros, 25), con la Sapere Aude Ensemble de Juventudes Musicales de Alcalá de Henares.

Dentro de la música de Semana Santa, el domingo 30 de marzo también se celebrará el I Certamen de Marchas Procesionales ‘En la Esperanza de tu Misericordia’ en honor al Santísimo Cristo de la Esperanza y el Trabajo y a Nuestra Señora de la Misericordia, que tendrá lugar en el convento de Las Claras (calle Santa Clara, 1). Más información en la programación de la Semana Santa Alcalaína 2025.

¡Hispano! Gladiadores en el Imperio romano

La nueva gran exposición temporal del Museo Arqueológico y Paleontológico Regional de Alcalá de Henares ‘¡Hispano! Gladiadores en el Imperio romano’, descubre la verdadera historia de los gladiadores y muestra su armamento original y se podrá visitar hasta el próximo el 28 de septiembre.

Esta exposición ofrece una visión integral sobre el fenómeno histórico de la gladiatura con el máximo rigor arqueológico: su origen, su relación con el poder, el desarrollo de los juegos gladiatorios, así como el papel social de sus protagonistas. La importancia del edificio del anfiteatro, escenario de los combates y espacio fundamental en el urbanismo de importantes ciudades, se ilustra además con una espectacular museografía que incluye la reproducción de un pequeño anfiteatro, que ayuda al espectador a contextualizar la época y las circunstancias en las que se desarrolló el fenómeno gladiatorio.

Otras exposiciones

Además, se podrá seguir disfrutando de diferentes exposiciones en Santa María La Rica como ‘Alcalá vista por sus mayores’, realizada por alumnos del curso de fotografía del Centro de Mayores Alcalá de Henares (hasta el 30 de marzo).

La muestra ‘Mujer’, una variada colección de Mariano Cobo que abarca dibujos, grabados, pinturas y esculturas elaboradas con materiales como madera, metales y piedra, y que se podrá ver hasta el 13 de abril.

Además, en La Casa de la Entrevista se podrá disfrutar de la exposición ‘Un Cuento de Hadas’, hasta el 7 de abril.

Otros espectáculos

Además, en la agenda cultural también tendrá lugar la presentación del libro y cuentacuentos ‘La jaula del corazón’, escrito por Lourdes Solís, el viernes 28 a las 18:00 horas en la Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros (San Julián, 1).

Y el sábado 29, a las 18:00 horas, en el Auditorio Municipal Paco de Lucía, tendrá lugar el espectáculo ‘Seis el Musical’, de la compañía, Musicales 3C, dentro del VII Certamen de Teatro Juvenil.

La Policía Nacional detiene a una persona por un delito de estafa informática y falsedad documental

La Policía Nacional ha detenido en Córdoba a una persona como presunto autor de un delito de estafa informática y falsedad documental, quien ha quedado en libertad con cargos una vez oído en dependencias policiales.

La investigación se inició el mes de mayo del año 2024, cuando Agentes de la Policía Nacional en Alcalá de Henares tienen conocimiento de la comisión de una presunta estafa. Según manifestó la víctima, se le habían cargado un total de 34 movimientos fraudulentos en su cuenta bancaria, usando para ello una tarjeta de crédito asociada a la cuenta de la que la denunciante era titular, movimientos que la perjudicada no había realizado ni autorizado, indicando que no había extraviado su tarjeta ni prestado a nadie en alguna ocasión. El importe total estafado asciende a 2.523,76 euros.

La dirección de envío de las compras era en Córdoba

Entre los cargos fraudulentos, predominan las compras en tiendas de ropa y calzado y de una casa de apuestas, estando fijada en todas ellas, como dirección de envío, una calle de Córdoba. Además, realizadas las gestiones pertinentes para determinar la filiación de la persona que ha cometido la presunta estafa usando de forma fraudulenta la tarjeta bancaria, se tuvo conocimiento de que el mismo tenía su residencia en Córdoba.

Por ello, Agentes de la Policía Nacional en Córdoba proceden a la localización de dicha persona, a quien se le imputó inicialmente la presunta autoría de un delito de estafa, por haberse creado una cuenta en un comercio de apuestas, asociada a la cuenta bancaria en cuestión para el cobro de los beneficios obtenidos. Una vez en dependencias policiales, el sujeto manifiesta no ser el titular de la cuenta ni tener conocimiento de la misma, indicando que cedió sus datos de acceso a la casa de apuestas a una tercera persona, también residente en Córdoba.

El presunto autor utilizaba una identidad falsa para la comisión de los hechos

La investigación finalizó con la localización y detención de este tercer individuo como presunto autor de un delito de estafa informática y otro de falsedad documental, ya que el presunto autor utilizaba una identidad falsa con los datos de otra persona para ocultar su verdadera identidad.

La subcampeona olímpica Adriana Cerezo clausura la muestra ‘Mujeres Leyenda del Deporte’

La exposición ‘Mujeres Leyenda del Deporte’, que se ha podido ver en las salas del Antiguo Hospital de Santa María la Rica como parte de la programación en torno al 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, se ha clausurado este jueves 26 con éxito de público y una visitante muy especial.

En concreto, la taekwondista alcalaína Adriana Cerezo, medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Embajadora del Deporte Madrileño por la Comunidad de Madrid y Premio Cervantes al Deporte, ha querido conocer la muestra en su última día de exhibición.

Una exposición con más de 1.500 visitantes

Desde que abrió sus puertas el 4 de marzo, más de 1.500 personas han tenido la oportunidad de contemplar los objetos donados por grandes deportistas españolas a la colección del Museo del Deporte, que ha hecho una selección especial para organizar esta muestra. En ese grupo de visitantes se han contado colectivos procedentes de colegios e institutos, así como de otras instituciones de la ciudad, que no han querido perderse esta icónica muestra.

Tampoco ha querido perder la ocasión de conocerla en persona la subcampeona olímpica Adriana Cerezo, que ha estado acompañada en su visita por la concejala de Educación y Deportes, Lola López Bautista, y por el presidente de la Federación Madrileña de Taekwondo, Santiago Maroño. La joven deportista alcalaína donó al Museo del Deporte unas protecciones usadas en sus competiciones y se ha mostrado “orgullosísima” de verlas expuestas en Santa María la Rica.

“Conocer a unas mujeres tan extraordinarias”

“Son cosas de las que te cuesta desprenderte, pero me hace muchísima ilusión verlas aquí, junto a otros objetos de grandísimas deportistas”, ha explicado la medallista olímpica, que ha felicitado al Ayuntamiento y al Museo del Deporte por haber puesto en marcha esta iniciativa, “que permite conocer a unas mujeres tan extraordinarias y cómo han conseguido sus éxitos”.

Heroínas del deporte

‘Mujeres Leyenda del Deporte’ ha contado con 70 objetos de diversas disciplinas que explican las grandes gestas del deporte femenino español y mundial, a través de materiales de sus deportistas protagonistas y una breve explicación de esas hazañas.

Por medio de estas piezas, los visitantes han podido conocer las historias que hay detrás de estas deportistas y de sus proezas, revelando su perseverancia y dedicación en diversos ámbitos. Porque cada objeto no solo simboliza un logro, sino que también rinde homenaje a las atletas que han dejado huella en la historia deportiva.

Entre los elementos expuestos han estado un bañador de Teresa Perales, el dorsal de María Vasco, el gorro de Mireia Belmonte, el chándal de podio de Ruth Beitia o la camiseta de Alexia Putellas, abarcando diversas disciplinas y logros que han inspirado a generaciones de mujeres.

Además, se han incorporado audioguías accesibles mediante códigos QR, donde periodistas deportivas narran las historias detrás de estas piezas.

Vacaciones en Paz: abierto el plazo para acoger niños saharauis por familias de Alcalá

El Programa de Vacaciones en Paz en Alcalá de Henares se lleva desarrollando desde el año 2003, gracias a la aportación que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares realiza a la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Alcalá de Henares.

Se trata de un programa de sensibilización que organizan las Asociaciones de Amigos del Pueblo Saharaui junto con las Delegaciones del Frente Polisario en España, y el Ministerio de Juventud y Deporte de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).

El proyecto surge por la necesidad de que los niños y niñas saharauis, que tuvieron que instalarse en los Campamentos de Refugiados Saharauis, pudieran distanciarse de esa realidad y de las carencias tanto sanitarias, alimenticias y climatológicas que vivían y que, después de más de 50 años, siguen viviendo.

Cómo acoger niños del programa Vacaciones en Paz

Con el programa de Vacaciones en Paz se hace posible que, durante los dos meses de verano, julio y agosto, un grupo de niños y niñas saharauis de los campamentos de Refugiados en Tinduf, Argelia, sean acogidos de manera temporal por familias que viven en Alcalá.

Las familias interesadas en acoger a estos niños y niñas pueden ponerse en contacto con la asociación a través de email (vacacionesenpazalcala@gmail.com) o en el WhatsApp 629 275 817. Las acogidas podrán solicitarse hasta el próximo mes de abril.

Por otro lado, este programa, en el que también colabora la Concejalía de Educación, contribuye a potenciar lazos históricos que unen al pueblo saharaui con el español y con el fin de conocer las diferentes culturas y formas de vida. Gracias a su desarrollo, se han creado vínculos familiares que perduran porque el contacto con las familias de acogida se mantiene en el tiempo.

Para niños y niñas de entre 8 y 12 años

Los beneficiarios son niños y niñas de entre 8 y 12 años de edad, posibilitando que salgan de las duras condiciones en las que viven, alejándose de las altas temperaturas del desierto argelino.

También se posibilita que se les realicen reconocimientos médicos y que reciban tratamientos especiales. Para mejorar sus condiciones básicas se les ofrecen comidas que cubran los nutrientes necesarios de forma equilibrada y, también, se fomenta el aprendizaje del castellano.

Por otro lado, este programa contribuye a potenciar lazos históricos que unen al pueblo saharaui con el español y con el fin de conocer las diferentes culturas y formas de vida. Gracias a su desarrollo, se han creado vínculos familiares que perduran porque el contacto con las familias de acogida se mantiene en el tiempo.

Antecedentes del Programa

Con fecha 30 de marzo de 2002, tuvo lugar en el poblado de Edchera, en los Campamentos de Refugiados situados en Tinduf (Argelia), la firma de un Protocolo de Solidaridad entre el poblado saharaui y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, fue suscrito por los representantes del Ayuntamiento que en aquel momento visitaron los campamentos.

Ese mismo año, el Ayuntamiento en Pleno y en Sesión Ordinaria de fecha 21 de mayo de 2002 ratificó y aprobó este Protocolo de Solidaridad.

Posteriormente, se corroboró nuevamente con fecha 25 de marzo de 2004. Y por Último, dando continuidad a lo anteriormente expuesto, con fecha 10 de julio de 2008 se firmó el Acuerdo Marco de Colaboración entre el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y La Daira de Edchera.

Este acuerdo se aprobó con la finalidad de establecer un marco de actuación para la colaboración entre el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y La Daira de Edchera en actividades culturales, económicas, deportivas, de carácter social y de cooperación al desarrollo, al amparo del protocolo de hermanamiento rubricado entre ambas partes.

Tras los resultados de los proyectos que se han ejecutado a lo largo de los años y el compromiso de Alcalá con la colaboración en los programas desarrollados, mediante el II Plan Municipal de Cooperación al Desarrollo y Derechos Humanos, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Asociación Amigos del Pueblo Saharaui, continuaron al acuerdo firmado en 2002, con un nuevo Convenio de Colaboración firmado en 2022.

Los vocales socialistas defenderán este jueves propuestas para la mejora de nuestros barrios en los Plenos de Distrito

Quinta de Cervantes, sede de la Junta del Distrito I

QUE LOS RESIDENTES DEL DISTRITO I PUEDAN APARCAR SIN RESTRICCIONES

El PSOE complutense defenderá en el Pleno del Distrito I su propuesta para “eliminar la división zonal en la regulación del aparcamiento de Alcalá, volviendo a la zona única existente hasta ahora y permitiendo a los residentes aparcar en la zona azul sin restricciones innecesarias”.

Los socialistas recuerdan que la nueva normativa, impuesta por PP y VOX, además de incluir un aumento de las tarifas y la ampliación de la zona azul, ha provocado un grave perjuicio para los vecinos y vecinas, ya que ha supuesto una “división zonal del estacionamiento para residentes. Un sistema que está generando problemas y malestar entre los vecinos y que pediremos que sea modificado para, además, agilizar y mejorar la información y la tramitación en las solicitudes de aparcamiento gratuito”.

REFORMA COMPLETA DE LA ZONA INFANTIL DE LA PLAZA DE LA ALEGRÍA

Desde las filas socialistas abordarán en el Distrito II la situación de la Plaza de la Alegría para solicitar “una reforma completa de su zona infantil, ampliando el espacio, si fuera posible de forma longitudinal, dotando de juegos infantiles accesibles, con columpios inclusivos y elementos multisensoriales adaptados para distintas capacidades”. En este punto, desde el PSOE recuerdan que la Plaza de la Alegría, dada su situación (entre la Avenida de Reyes Católicos y la calle El Greco, frente a la Galería Santa Teresa) se ha consolidado como un espacio donde numerosos vecinos y vecinas concurren a diario. “Su zona infantil se encuentra envejecida y se ha quedado pequeña para la cantidad de niños y niñas que juegan en la misma”, señalan, por lo que “defenderemos esta propuesta que contempla, además, la plantación de arbolado en las zonas centrales de la plaza”.

REFORMA INTEGRAL DE LA CALLE PEDRO DEL CAMPO

En su moción para el Distrito III, los socialistas abordarán la situación de la calle Pedro del Campo. Ubicada a escasos metros de la Junta Municipal del Distrito III, esta calle es considerada como “fondo de saco”, contando con varios tramos donde se forman estrechamientos que dificultan la entrada y salida de vehículos. “Esta problemática se acrecienta con la cercanía de los balcones al viario, llegando a tener que lamentar algunas colisiones de vehículos de gran tamaño. Además, el pavimento está muy deteriorado y varios tramos de aceras están sin baldosas, generando un problema para los viandantes, especialmente en el caso de la población con movilidad reducida”, señalan.

Por todo ello, los socialistas defenderán una moción solicitando la puesta en marcha de un estudio para mejorar la movilidad y la seguridad en la calle Pedro del Campo que culmine con la renovación total del pavimento de la calle, sus aceras y la plazoleta junto a las vías del tren.

ACTUACIONES EN LA ESCUELA INFANTIL LOS MOLINOS

Desde el PSOE se abordará en el Pleno del Distrito IV la situación de la Escuela Infantil Los Molinos, un espacio en el que, a diario, acuden alrededor de 200 niños y niñas. Los socialistas recuerdan que en su patio se encuentra “una estructura de obra sin uso que dificulta la movilidad y que supone una barrera física innecesaria. Además, en el patio hay losetas de caucho en mal estado, provocando caídas”.

Por todo ello, desde las filas socialistas defenderán “la demolición de la citada estructura del patio”, así como la “renovación y el mantenimiento de todos los elementos del patio para garantizar la seguridad de los más peques”. Además, en su propuesta solicitarán que “se estudie y se lleve a cabo la instalación de nuevos elementos sensoriales y motores en el patio en coordinación con la dirección y el equipo docente”.

ESTUDIO DEL ESPACIO SITUADO EN LA CONFLUENCIA DE BATALLA DE LEPANTO Y CORINTO

Por último, en el Distrito V, los socialistas solicitarán “el estudio del espacio público en la confluencia de las calles Batalla de Lepanto, Hermano Bautista y Corinto para su aprovechamiento y acondicionamiento más provechoso para los vecinos”.

Desde el PSOE recuerdan que “este espacio público tiene posibilidades de mejora para hacerlo más habitable y confortable. Sería de interés realizar un estudio que pudiera concluir las posibilidades de mejor aprovechamiento del mismo como zona de esparcimiento y encuentro, juegos infantiles o espacio verde”.

La increíble historia del Cuerpo de Bomberos de Alcalá de Henares

El Gobierno regional publica un especial en su página web para homenajear al Parque 22 de Bomberos de Alcalá de Henares. En su reportaje, la Comunidad de Madrid destaca la  celebración del 50º Aniversario que se presenta tuvo su inicio en el casual hallazgo hace unos años de un recorte de prensa de la portada del diario ABC del primero de agosto de 1974 en la que se narraba la noticia del trágico incendio en la cárcel de Santo Tomás en el que fallecieron 13 personas.

A las 08:30 de la mañana del día 1 de agosto de 1974 en la cárcel que ocupaba el antiguo Colegio de Santo Tomás, edificio que actualmente alberga el Parador de Alcalá de Henares, se produjo un voraz incendio en los Talleres Penitenciarios en el que fallecieron 12 reclusos y el maestro de carpintería del penal.

El incendio fue extinguido a primera hora de la tarde por el Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Madrid con vehículos desplazados desde el Parque de Bomberos situado en la plaza de Manuel Becerra de la capital.

Después de este trágico suceso, en 1975 se puso en funcionamiento el Servicio Contra Incendios, ubicado en las dependencias de la nueva Comisaría de la Policía Municipal construida en el lugar donde se ubicaban los talleres y cuadras del Ayuntamiento, en el terreno aledaño al antiguo Hospital de Santa María la Rica. Esto dio inicio al moderno Cuerpo de Bomberos de Alcalá de Henares.

Los antecedentes del Cuerpo de Bomberos Municipal

Corría el año 1861 cuando el día 25 de julio se formó la Sociedad de Seguros Mutuos Contra Incendios La Complutense (actualmente se pueden ver azulejos que identificaban los edificios asegurados en diversos edificios del casco histórico).

Esta compañía, además de asegurar los daños que pudieran producirse como consecuencia de un incendio en las fincas aseguradas, disponía de personal y material para extinción de incendios, siendo, por tanto, la primera organización de un Servicio Contra Incendios en la ciudad de Alcalá de Henares.

El depósito de materiales estuvo ubicado en el Hospital de Antezana, “por expreso consentimiento del Cabildo de hijos Dalgos del Hospital de Nuestra Señora, titulado de Antezana ha tenido depositada en un local contiguo a la puerta de entrada” hasta que en el día 12 de diciembre de 1887 debido a las molestias que se ocasionaba a los enfermos cuando a altas horas de la noche había que hacer uso de los materiales para acudir a extinguir un incendio la Junta Directiva de La Complutense solicita al Ayuntamiento trasladar los utensilios al solar propiedad del Ayuntamiento en el Corral de la Sinagoga.

Después, el primer Cuerpo de Bomberos Municipal inició su andadura en los años 1880, siendo alcalde D. Esteban Azaña y Catarinéu, el Pleno del Ayuntamiento destina la cantidad de 1.500.00 pesetas para la compra de materiales y útiles para la sección de bomberos, pero sin asignar un personal específico a la tarea de extinción de incendios.

Parque 22. Alcalá de Henares

En octubre de 2022, fotógrafo y bombero Carlos Tofiño Rodríguez presentó su magnífica obra ‘Parque 22. Alcalá de Henares’ en el salón de plenos del Ayuntamiento complutense.

A través de sus fotografías, Tofiño cuenta la historia de los bomberos en Alcalá de Henares, desde sus inicios siendo un servicio municipal, pasando por el parque de la zona de Virgen del Val, que hoy es un Centro de Mayores, y allí estuvieron durante 28 años. Hasta el nuevo parque, el Parque 22, en La Garena, que se inauguró en 2005 y cuya su estructura sirvió como ejemplo a construcciones posteriores porque reúne espacios de convivencia, formación o maniobras.  

Primeras dotaciones

Transcurrió casi una década, según reflejan los documentos de la época, hasta que ante la necesidad de tener bien dotado el Cuerpo de Bomberos, en el año 1888 el presupuesto destinado se eleva hasta 5.124.00 pesetas. que se emplean en la adquisición de una bomba aspirante e impelente y otros diversos materiales y se toma la determinación de asignar los empleados municipales que serán los encargados de acudir a la extinción de incendios.

Para determinar con la mayor precisión posible la ubicación donde se produjera un incendio, el día 5 de septiembre de 1887, el Ayuntamiento en Pleno aprueba la publicación de un Edicto mediante el cual se establece un código de toques de campana.

Posteriormente, el día 13 de noviembre de 1889, la misma corporación aprueba el Reglamento del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, con tres secciones, la de Obreros, la de Salvamento y la de Bomberos. Urgiendo la necesidad de su nombramiento se manifiesta en la sesión del 6 de enero de 1890 “la necesidad de que cuanto antes se organice el cuerpo de bomberos, porque de nada sirve tener material si no hay quien lo maneje y utilice”.

Procedido el nombramiento, estos, alertados por el toque de campanas durante el día y los silbatos de los serenos por la noche, acudirán desde el lugar en que se encuentren hasta el depósito de materiales situado en el Corral de la Sinagoga para recoger las herramientas, y los carreros a enganchar los animales de tiro a los carros ubicados en los talleres y cuadras municipales dotadas de un depósito de agua y una noria construidos en 1890 para este fin en el terreno aledaño al antiguo Hospital de Santa María la Rica, y acudir a la extinción de los incendios que pudieran producirse, siendo gratificados por el Ayuntamiento con la “importante cantidad de 5 pesetas”.

Primeros años del siglo XX

Desde los primeros años del siglo XX los encargados de acudir a la extinción de los incendios que pudieran producirse, y otras tareas de socorro y rescate las realizan los empleados municipales para la limpieza de la vía pública, jardineros y el personal de oficios tales como albañiles, carpinteros, electricistas y empedradores disponiendo desde 1926 de una camioneta con un depósito de agua y un grupo motor para estas tareas, compatibilizando sus ocupaciones habituales con el trabajo como bomberos cuando eran requeridos para ello.

La Diputación Provincial de Madrid inició en 1957 un expediente relativo a la organización de un Servicio Contra Incendios en los pueblos de la provincia para el que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares hizo la correspondiente dotación presupuestaria sin que el proyecto elaborado llegara a culminarse, debiendo esperar hasta el año 1967 en que me puso en marcha el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios con el objetivo de luchar contra los incendios forestales, y que con el transcurso del tiempo acabó transformándose en el actual Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid.

El Parque de Alcalá de Henares abre de forma permanente

Por primera vez en la historia de Alcalá de Henares, en la primavera de 1975 se abre un parque de bomberos que de manera permanente atiende cualquier tipo de emergencia las 24 horas del día, los 365 días del año.

La primera dotación de bomberos se incorporó en el mes de abril, completándose la totalidad de las vacantes en el mes de julio. La plantilla total era de: un capataz, cinco conductores y trece bomberos, totalizando 19 personas y 3 vehículos.

La Diputación Provincial de Madrid, en pleno proceso expansivo del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamentos (S.E.I.S.) en el año 1977 abre su parque número 11 en Alcalá de Henares en la Calle Santander en el Val, después de haber construido un nuevo edificio al que se traslada la plantilla de Bomberos Municipales compartiendo las instalaciones con los bomberos de la Diputación Provincial, si bien cada uno de ellos tendrá distintos vehículos y materiales.

El Cuerpo Municipal pasa a ser de la Comunidad de Madrid

Con el objetivo de una mayor eficiencia en la prestación del Servicio de Bomberos, en el año 1995 el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid firman un Convenio de Prestación Conjunta del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamentos mediante el cual las dotaciones se forman integrando bomberos de ambas administraciones y estableciendo un área de intervención única.

La andadura histórica del Cuerpo de Bomberos Municipal llegó a su fin en el año 1998 cuando el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, acogiéndose a lo especificado en la Ley 14/1994 de 28 de diciembre que regula la actividad de la Comunidad de Madrid en materia de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamentos, así como la organización funcional, financiación y régimen estatutario del personal de los servicios de bomberos de esta Comunidad Autónoma solicita a la Comunidad de Madrid la dispensa en la prestación de este Servicio.

A partir de ese momento y tras la firma del oportuno Convenio, el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid asumirá las tareas de extinción de incendios y salvamentos en Alcalá de Henares.

El personal municipal que forma parte del Cuerpo de Bomberos se integra en el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, a la que así mismo se transfieren todos los vehículos y materiales.

El actual parque 22 de los bomberos de Alcalá de Henares

Debido al importante desarrollo que experimentó el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid con la dotación de más y mejores materiales las instalaciones del Parque de Bomberos de El Val no eran suficientes para albergar al personal y materiales con los que cuenta siendo incompatibles con las previsiones de crecimiento.

Por todo ello, en 2005 se inaugura un nuevo Parque de Bomberos en el Polígono Industrial Santa Rosa (en el barrio de La Garena), calle Ruperto Chapí dotado de helipuerto y todas aquellas instalaciones adecuadas para albergar al dinámico e innovador Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid.

Desde entonces, cerca de 350 bomberos han pasado por el parque de Alcalá, que se ha convertido en referente a nivel nacional por su tipo de intervenciones, con una media de salidas anuales que supera las 2000. 

X Concurso Internacional de Piano Gran Klavier-Ciudad de Alcalá

El concejal de Cultura, Santiago Alonso, acompañado por la teniente de alcaldesa Isabel Ruiz Maldonado, ha presentado en el salón de actos de Santa María la Rica el X Concurso Internacional de Piano Gran Klavier-Ciudad de Alcalá, que se celebra en Alcalá desde este miércoles hasta el domingo 29 en el Aula de Música de la Universidad de Alcalá. En esta ocasión, participarán concursantes de Mongolia, Georgia, China, Inglaterra, Austria y España.

En la presentación también han estado presentes José Raúl Fernández del Castillo, director para las Artes y la Cultura de la Universidad de Alcalá; Mendmaa Dorzhin, pianista, fundadora y presidenta de la Asociación Cultural Gran Klavier; así como jóvenes promesas del piano llegados de diferentes países.

“Compromiso con la cultura, la formación musical y el apoyo al talento emergente”

Este certamen, que nació en 2016 gracias a la iniciativa de la Asociación Cultural Gran Klavier, tiene como objetivo principal promocionar la música entre los estudiantes de piano más jóvenes y desarrollar un intercambio artístico y cultural a nivel internacional.

Alonso ha señalado que “desde hace 10 años, el calendario cultural de Alcalá tiene marcada esta cita musical al inicio de la primavera, evidenciando el compromiso que tanto el Ayuntamiento como la Universidad de Alcalá, coorganizadora del concurso junto a la Asociación Cultural Gran Klavier, tienen con la cultura, la formación musical y el apoyo al talento emergente”.

El concejal ha asegurado que “es un honor para Alcalá albergar un concurso de piano tan especial para nuestra ciudad, al que desde su primera edición se han ido sumando cada vez más países participantes, permitiéndonos disfrutar del entusiasmo frente al piano de jóvenes y pequeños llegados desde diferentes puntos de la geografía nacional e internacional, lo cual es una muestra evidente de su proyección y prestigio”. Alonso ha agradecido a todos los presentes por “contribuir al enriquecimiento cultural de nuestra ciudad con la magia de vuestras manos sobre un piano”.

Premio Miguel de Cervantes

Como en ocasiones anteriores, desde el Ayuntamiento apoya el concurso a través de la concesión de uno de sus premios especiales, el Premio Miguel de Cervantes a la mejor interpretación de música española, dotado con 300 euros para cada una de las tres categorías del concurso.

Más información: https://concursogranklavier.wordpress.com/

Un acertante de Alcalá de Henares se lleva un millón de euros en el sorteo del Euromillón

Un vecino de Alcalá de Henares ya es un nuevo millonario. Un millón de euros para un solo acertante es lo que ha dejado el Euromillón en la ciudad complutense. El boleto ha sido sellado en el despacho receptor de lotería 98.315 de la calle Santa Fe 1, en el barrio de Reyes Católicos.

En concreto, el acertante ha dado con el ‘código El Millón’ (MRL66162) del sorteo Euromillones del pasado martes 25 de marzo de 2025 y por ello cobrará un millón de euros.

La gerente de este despacho de Loterías mixto, también es una tienda de regalos, Carmela Rocha, nos contaba como se ha enterado de haber dado el premio «esta misma mañana cuando entraba a la tienda. Un compañero de un comercio de al lado me lo ha dicho. Ya nerviosa he mirado la página de loterías y lo he confirmado. Estoy muy contenta porque, seguramente, el acertante es alguna persona del barrio».

No es la primera vez, ni mucho menos, que Carmela da un premio mayor de Loterías. Un 15 de noviembre de 2016 selló un boleto de 400.000 euros, también del sorteo de Euromillones.

Un año antes, en enero de 2015, llegó a dar 1,7 millones en el sorteo de la Lotería Primitiva, además de otro gran premio, meses después, con el Jocker de la Primitiva, fueron otros 100.000 euros.

Cuarta vez en Alcalá de Henares

Es la cuarta vez que este código que vale un millón de euros se pasa por Alcalá de Henares. El primero en darlo fue Ramiro Martín, gerente del punto de venta mixto de Loterías Librería Sol 2×1 de la calle Río Torcón número 7 en febrero de 2021.

Curiosamente, dos meses más tarde, el mismo premio volvió a caer en la ciudad complutense. Fue en la Administración nº18 del Centro Comercial Carrefour de Espartales (C/ Federico García Lorca s/n) que regenta José María Martínez.

La última vez que ocurrió fue en el receptor de lotería de la calle Miguel Delibes del barrio de El Ensanche. Allí, Marta Moreno e Ismael Martínez, que regentan el local con la ayuda de su compañera Ana María Negulescu, sellaron el boleto de un nuevo millonario noviembre 2022.

Alcalá Radio Taxi se renueva: Nueva imagen, más digital y conectada con la ciudad

Con un diseño más moderno, una página web optimizada y nuevas formas digitales para solicitar sus servicios, la cooperativa demuestra que sigue evolucionando para adaptarse a los tiempos.

La transformación va más allá de lo estético: se trata de acercar aún más el servicio de taxi a la ciudadanía, haciéndolo más accesible, rápido y conectado con la vida de Alcalá de Henares. Desde una nueva web hasta una mayor presencia en redes sociales, Alcalá Radio Taxi quiere reforzar su papel no solo como un medio de transporte fiable, sino como un servicio clave en la movilidad de la ciudad.

Un cambio de imagen para seguir creciendo

El primer gran cambio que los usuarios notarán es el nuevo logotipo. Atrás queda la identidad visual anterior para dar paso a un nuevo diseño con distinta tipografía y colores renovados que transmiten dinamismo, confianza y profesionalidad.

Además, esta renovación llega acompañada de un nuevo eslogan que resume su trayectoria y compromiso con los clientes:

“Kilómetros de confianza”

Un lema que refleja lo que Alcalá Radio Taxi ha construido en estas tres décadas: un servicio que combina seguridad, puntualidad y cercanía con la experiencia y el conocimiento de una cooperativa de taxistas que ha crecido junto a la ciudad.

Más digital y accesible: así puedes pedir tu Radiotaxi Alcalá ahora

La imagen no es lo único que evoluciona: el servicio se ha adaptado a las nuevas formas de movilidad y comunicación digital. Ahora, los usuarios cuentan con distintas maneras de solicitar un taxi de manera rápida y cómoda:

🚖 Web renovada: La página de Alcalá Radio Taxi ha sido rediseñada para ser más intuitiva y accesible desde cualquier dispositivo. Los clientes pueden hacer reservas en segundos, consultar tarifas, conocer los distintos servicios disponibles y acceder a información útil sobre movilidad en la ciudad.

www.alcalaradiotaxi.com

📱 App «Pide Taxi»: La aplicación permite pedir un taxi con un solo clic y seguir su ubicación en tiempo real. Ideal para quienes buscan mayor comodidad y control sobre su viaje.

💬 WhatsApp: Para quienes prefieren la inmediatez de los mensajes, Alcalá Radio Taxi ha incorporado la opción de solicitar un vehículo a través de WhatsApp, una alternativa práctica para evitar llamadas y pedir un taxi de manera sencilla.

📲 Mayor presencia en redes sociales: La cooperativa ha reforzado su comunicación a través de plataformas como Instagram, Facebook y LinkedIn. Pero no solo compartirán información sobre sus servicios, sino que también ofrecerán contenido sobre Alcalá de Henares, incluyendo:

🗓️ Eventos locales y actividades culturales
🍽️ Recomendaciones de ocio y gastronomía
🚖 Consejos sobre movilidad y transporte

De esta manera, Alcalá Radio Taxi se convierte no solo en un servicio de transporte, sino también en un canal de información útil para los vecinos y visitantes de la ciudad.

https://linktr.ee/alcalaradiotaxi

Más allá del cambio de imagen: un servicio que sigue creciendo

Aunque la modernización digital es clave, el servicio sigue manteniendo sus pilares de siempre: seguridad, puntualidad y comodidad. Con una flota de más de 50 taxis, la cooperativa garantiza trayectos adaptados a las necesidades de cada pasajero.

Entre los servicios más destacados se incluyen:

✈️ Traslados directos a aeropuertos y estaciones de tren
Vehículos adaptados para personas con movilidad reducida
🏢 Tarifas especiales para empresas y reservas anticipadas
📍 Seguimiento en tiempo real del taxi a través de la app

Además, en línea con su compromiso con la sostenibilidad, Alcalá Radio Taxi está introduciendo progresivamente vehículos híbridos y eléctricos en su flota, reduciendo así su impacto ambiental y apostando por una movilidad más ecológica en la ciudad.

Un futuro sobre ruedas: más conectados que nunca

Con esta renovación, Alcalá Radio Taxi no solo moderniza su imagen, sino que refuerza su compromiso con la ciudad y sus habitantes. La digitalización del servicio, junto con la nueva identidad corporativa y la ampliación de su presencia en redes sociales, marcan un nuevo capítulo en su historia.

Porque, aunque la imagen cambie, el objetivo sigue siendo el mismo: ofrecer un servicio de taxi seguro, eficiente y cercano a todos los que confían en su trabajo y presencia cada día.

🚖 Alcalá Radio Taxi: ahora más fácil, más digital y más conectados con la ciudad.

El centro sociocultural para niños El Remolino reabre sus puertas el próximo 1 de abril

La concejal de Infancia, Pilar Cruz, ha anunciado que el espacio sociocultural ‘El Remolino’ reabrirá sus puertas el próximo 1 de abril, por primera vez, con horario de lunes a viernes.

Habrá con dos turnos, un primero de 0 a 3 años de 16:30 a 17:45 horas, con una capacidad para 35 personas, y un segundo turno de 0 a 6 años, con horario de 18:15 a 19:30 y una capacidad para 30 personas. Para asistir será necesaria la inscripción previa que ya puede realizarse hasta el 28 de marzo.

Así, ya puedes disfrutar en familia del espacio El Remolino, de lunes a viernes (laborables) en la Calle Víctimas del Terrorismo 14, en el barrio de Espartales de Alcalá de Henares. Se trata de un espacio sociocultural en el que las familias reciben información, recursos y formación para la crianza de sus pequeños.

Aunque las inscripciones se harán entre los días 15 y 20 del mes anterior, en este caso, con la fecha de apertura del 1 de abril, ya están abiertas en https://infancia.ayto-alcaladehenares.es/el-remolino/ hasta el 28 de marzo.

“Hemos logrado atender a más familias”

“Cuando asumí las competencias de Infancia este espacio abría tan solo de lunes a miércoles –ha destacado Cruz- y ahora con esta nueva licitación hemos logrado ampliar el horario para así atender a más familias que podrán aprender diferentes recursos y herramientas y disfrutar de talleres o cuentos para enriquecer su tiempo de ocio familiar”.

El Remolino: más información y horarios

El espacio estará abierto y en funcionamiento a partir del 1 de abril. Las reservas para esa fecha ya están abiertas, próximas reservas entre el 15 y el 20 del mes anterior.

HORARIOS

Lunes, martes, miércoles, jueves y viernes laborables – De 16.30 a 19:30 horas. De febrero a junio y de septiembre a diciembre

Hay dos turnos disponibles, el primero de 16:30 a 17:45 horas, para familias con niños de 0 a 3 años, en este turno hay 35 plazas disponibles.  

El segundo turno contará con 30 plazas disponibles de 18:15 a 19:30 para familias con niños de 0 a 6 años con 30 plazas disponibles.

Más información en https://infancia.ayto-alcaladehenares.es/el-remolino/

Dónde está

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares destaca la importancia estratégica de STEF como motor económico de la ciudad

La concejala de Comercio, Orlena de Miguel, y la concejala de Educación, Universidad y Deportes, Dolores López, han realizado una visita institucional a las instalaciones de STEF en Alcalá de Henares, ubicadas en el Polígono Industrial El Nilo. La jornada, organizada a iniciativa del área de Comercio y tras contactos previos promovidos por la Concejalía de Educación, ha permitido estrechar la colaboración entre el Ayuntamiento y una de las empresas más relevantes del panorama logístico europeo.

Durante la visita, ambas concejalas han recorrido las principales áreas operativas de la planta, donde han podido conocer de primera mano los procesos tecnológicos, logísticos y de sostenibilidad que sitúan a STEF como un referente en su sector. La compañía, especializada en la distribución de productos alimentarios a temperatura controlada, emplea a más de 1.200 personas en España y supera los 385 millones de euros de facturación anual.

Tras el recorrido, se ha celebrado una sesión de trabajo con los responsables de la empresa en la que se han abordado posibles vías de colaboración en materias clave como el empleo, la formación profesional dual y el desarrollo económico local. Desde el Ayuntamiento se ha destacado la voluntad de seguir fomentando alianzas con el sector empresarial que generen oportunidades para los vecinos de Alcalá de Henares.

STEF es un actor estratégico dentro del tejido industrial alcalaíno, no solo por su capacidad de generar empleo estable, sino también por su apuesta por la eficiencia energética, la innovación y la sostenibilidad. El Ayuntamiento reafirma su compromiso con el impulso de iniciativas que fortalezcan el crecimiento económico y el posicionamiento de Alcalá como un polo logístico de primer nivel en la Comunidad de Madrid.

“STEF es un ejemplo de cómo una empresa puede contribuir activamente al desarrollo económico, la formación de los jóvenes y la estabilidad del empleo en nuestra ciudad. Desde el Ayuntamiento, vamos a seguir apoyando a quienes apuestan por Alcalá de Henares con hechos”, ha señalado Dolores López.

El abono transporte será gratuito hasta los 14 años

El Consejo de Administración del Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha aprobado la ampliación de la gratuidad del abono infantil hasta los 14 años. Esta medida, que entrará en vigor el próximo 1 de julio, beneficiará a cerca de 600.000 jóvenes madrileños, según informa Telemadrid.

Hasta el momento, el abono infantil permitía a los menores de entre 4 y 7 años viajar gratuitamente en toda la red de transporte público de la Comunidad de Madrid. Con la nueva ampliación, la gratuidad se extenderá hasta los 14 años, facilitando la movilidad de los menores en la región sin coste adicional para las familias.

Por otro lado, se mantiene la gratuidad del abono para las personas mayores de 65 años, una medida que ya beneficia a más de un millón de usuarios en la Comunidad.

En contraste, el próximo 30 de junio está previsto que finalicen las ayudas del 60% en los abonos mensuales del transporte público y del 50% en la tarjeta multiviaje, lo que implicará una subida de precios para los usuarios habituales del transporte público en la región.

El Colegio Cristóbal Colón lleva la esencia de Alcalá de Henares a la capital de Madeira

El Colegio Cristóbal Colón se encuentra actualmente en Funchal, capital del archipiélago portugués de Madeira, participando activamente en el prestigioso programa Erasmus+, una iniciativa que refuerza el intercambio cultural y educativo entre países europeos. El proyecto está financiado con fondos europeos y gracias a la organización, apoyo y acogida proporcionada por la Dirección Regional de Educación de Madeira y la Escuela Bartolomeu Perestrelo de Funchal.

Durante su estancia, alumnos y profesores del colegio están desarrollando diversas actividades educativas y culturales en colaboración con otros centros educativos de la región.

Estas dinámicas no solo promueven el aprendizaje compartido y la innovación pedagógica, sino que también fortalecen los lazos internacionales, enriqueciendo a todos los participantes. 

Pero su misión no termina ahí. Además, el Cristóbal Colón ha asumido con orgullo la responsabilidad de representar a Alcalá en territorio portugués. A través de talleres, presentaciones y actos culturales, han llevado consigo la esencia de nuestra ciudad, mostrando a Portugal su riqueza histórica, cultural y educativa. 

«El orgullo de representar a Alcalá»

«Es una experiencia única para nuestros alumnos, quienes no solo están aprendiendo en un entorno diferente, sino que también se están convirtiendo en embajadores de nuestra ciudad. Queremos que sientan el orgullo de representar a Alcalá mientras amplían sus horizontes personales y académicos», comentó uno de los profesores del colegio. 

Esta aventura en Funchal no solo fortalece la formación integral de los estudiantes, sino que también destaca la importancia del intercambio cultural como herramienta para construir un futuro más diverso y conectado. 

Desde el Colegio Cristóbal Colón, expresan su entusiasmo por compartir lo vivido en esta experiencia única al regresar a Alcalá, llevando consigo no solo una impagable experiencia, sino también nuevas historias que contar.

100 músicos y 100 coristas con la batuta de un joven talento de Alcalá de Henares

La Joven Orquesta Allegro Vivace (JOAV), un proyecto musical que reúne a más de 100 músicos estudiantes provenientes de más de 30 conservatorios de toda España, se prepara para su próximo gran concierto el 27 de abril en el emblemático Teatro Monumental de Madrid.

Este evento contará con la colaboración de cuatro prestigiosos coros juveniles: el Coro Polifónico del Colegio Alborada, el Coro Escuela Clave 1, el Coro Escuela Juventudes Musicales y el Coro IES Antonio Machado.

Lo realmente asombroso de este concierto es que está siendo dirigido por Coque Jiménez, un pianista y director de orquesta de tan solo 19 años, quien ha creado y lidera este increíble proyecto.

En este evento, Coque Jiménez dirigirá a un total de 200 intérpretes sobre el escenario, todos ellos jóvenes con un talento excepcional. La orquesta, formada por músicos de diversas partes de España, ya está dejando huella en el panorama musical nacional, consolidándose como una de las grandes promesas de la música clásica orquestal.

Durante este concierto, se interpretarán piezas de compositores icónicos como Rossini, Saint-Saëns, Tchaikovsky, Vivaldi, Gerónimo Giménez, Arturo Márquez, Handel y Brahms, entre otros.

Este evento es la prueba irrefutable de que los jóvenes de hoy están llevando la música clásica a nuevas alturas, demostrando, a pesar de su juventud, un talento sobresaliente que augura un futuro brillante para la música clásica en España.

Más información

Para saber más sobre el concierto y detalles de la venta de entradas, pueden consultar la información adicional a continuación, por si es de su interés: https://www.teatromonumental.es/eventos/jovenes-de-hoy-clasicos-de-siempre/