Dream Alcalá Blog Página 6

Los tres goles históricos que le dieron el ascenso a la RSD Alcalá

El Estadio Municipal del Val lleno hasta la bandera, la afición completamente entregada a su equipo y unos jugadores que sabían que no iba a fallar. Estaba claro que el pasado 13 de abril se iba a vivir un momento histórico en Alcalá de Henares con el ascenso, 12 años después, de la RSD Alcalá a 2ª RFEF.

Salida de los niños del alevín B con los jugadores que sirvieron de talismán para que, esta vez sí, la RSD Alcalá firmase un ascenso que se les escapó entre los dedos la jornada anterior ante el Rayo Vallecano.

No paró de cantar un público encendido desde el minuto 1. Máxime, cuando en el 14’, llegó el  gol del capitán Borja Sánchez, que se había perdido el partido anterior por sanción y no dudo en irse a la grada para cantar animando a sus compañeros. La pegó con el corazón Borja para firmar el 1-0.

No quiso el público entonar todavía el ¡Campeones, campeones!, ni mucho menos el ¡Nos vamos a Aguadores! Porque queda un mundo todavía. Pero los jugadores no se lo querían poner fácil para aguantarse. Diez minutos después, Sousa daba su primera gran asistencia para el gol de Arribas y el estallido de júbilo en El Val.

Todos los resultados a favor

Sin parar de cantar seguía el público conteniéndose de celebrar el ascenso. Pero es que, además del 2-0, el Rayo Vallecano, su máximo perseguidor, perdía por el mismo resultado en la vecina Torrejón de Ardoz. Muchos goles se tenían que dar en pocos minutos para que Alcalá se le escapase.

Pero es que a la salida de vestuarios, de nuevo Sousa fue protagonista para dejarle el segundo a Borja y certificar una victoria que ya no se escaparía. Un 3-0 que ya historia de la ciudad de Alcalá de Henares.

A partir de ahí todas las canciones posibles, celebración en la grada, en el campo y en los vestuarios… para después hacer un buen tercer tiempo en la sede social del Val y marcharse a Aguadores para celebrar una victoria trascendental para el futuro del Alcalá.

La procesión de Nuestros Mayores y Juventudes Musicales protagonizan el Martes Santo

Siempre que la lluvia lo permita, la procesión por la Residencia de Personas Mayores ‘Francisco de Vitoria’, que se recupera al fin este año, será uno de los acontecimientos centrales del Martes Santo en Alcalá de Henares, que además va a contar con una importante convocatoria musical con la Muestra de marchas procesionales con la Banda de Palio de Juventudes Musicales.

El recorrido procesional por la explanada de la Residencia ‘Francisco de Vitoria’ está organizado por la Junta de Cofradías y en él participan representaciones de hermanos de las diez cofradías penitenciales de la ciudad. La procesión comenzará a las 17:00 horas.

Así, la Semana Santa de Alcalá de Henares recupera una de sus más queridas tradiciones. Desde que se suspendieran las procesiones en 2020 debido a la pandemia, los pasos no habían vuelto a la Residencia Francisco de Vitoria en la llamada Procesión de Nuestros Mayores desde un lejano 16 de abril de 2019.

Una vez más será la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli la que organice esta procesión junto con la Hermandad de María Santísima de la Trinidad, Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía, María Santísima de los Dolores y San Juan.

No faltará una representación de los penitentes de todas las Cofradías así como el acompañamiento de la Agrupación Musical Jesús de Medinaceli de Alcalá de Henares además de la presencia del Obispo Monseñor, Antonio Prieto Lucena que oficiará una pequeña oración para nuestros mayores posterior a la lectura del evangelio.

Banda de Palio de Juventudes Musicales

Y a partir de las 19 horas se celebrará la tercera edición de la Muestra de Música Procesional a cargo de la Banda de Palio de Juventudes Musicales. El evento se iniciará en la Iglesia de Santa María la Mayor con un pasacalles que tendrá paradas en la plaza de Cervantes (19:20 horas), la calle de la Imagen (19:35 horas), la calle Escritorios a la altura de las Agustinas (19:50 horas), calle Escritorios a la altura de las Úrsulas (20:05 horas) y concierto final en la Capilla del Oidor (20:30 horas).

Otros actos del Martes Santo en Alcalá son el traslado de Nuestra Señora de la Salud y el Perpetuo Socorro a cargo de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Resucitado, Nuestra Señora de la Salud y el Perpetuo Socorro y San Diego de Alcalá, a partir de las 19:30 horas desde Convento Franciscano de las Hermanas Concepcionista de Santa Úrsula; y el Vía Crucis de la Catedral con el Cristo de la Cruz a Cuestas, con salida de la Magistral a las 22:00 horas

La lluvia impidió completar la Procesión del Cristo de los Desamparados y María de las Angustias 2025

La procesión del Cristo de los Desamparados y María de las Angustias es una de las más íntimas y emotivas de la Semana Santa de Alcalá de Henares. Recorre las calles estrechas del centro en total silencio, solo roto por el sonido de una campana, las alpargatas arrastrando el paso por el suelo y los golpes de una cruz de hierro que marca el ritmo del paso.

Para muchos alcalaínos es una de sus preferidas, porque transmite una sensación de recogimiento e introspección, especialmente en la segunda mitad de su trayecto, que la aleja de las multitudinarias procesiones del Jueves y Viernes Santo.

Puntual a su cita, las puertas de la magistral se abrieron a las 21 horas para dar salida a la Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de los Desamparados y María Santísima de Las Angustias, todos ataviados con su tradicional hábito negro de corte franciscano, antifaz granate y alpargatas de esparto negras.

De nuevo, representación municipal con la Alcaldesa Judith Piquet, miembros del equipo de gobierno y de concejales del PSOE y VOX, además de la Junta de Cofradías y diversas personalidades civiles y eclesiásticas, encabezadas por el obispo Prieto Lucena.

De nuevo este año fueron muchas las personas que esperaban a las puertas de la Catedral Magistral para verla salir, siempre imponente al ritmo de la campaña, tanta que la nube de cabezas se adentraba en la calle Tercia y se perdía bien entrada en la calle Damas.

Los primeros pasos de la procesión salieron a la perfección, justo como se esperaban. Pero cuando el paso no había recorrido más de un centenar de metros, un compañero no invitado se unió a la procesión: la lluvia. Al principio era una fina llovizna. La previsión marcaba lluvia para las 23 horas, justo cuando estaba prevista su regreso, así que muchos desearon que esas cuatro gotas cesasen y permitiesen seguir la procesión.

Pero no fue así. A los pocos minutos, cuando el paso del Cristo de los Desamparados y María de las Angustias llegaba al cruce de Tercia con las calles Damas e Infanta Catalina, la lluvia era tan evidente que no quedó más remedio que dar media vuelta y volver de nuevo a la Catedral.

Ya dentro, y una vez que tomó asiento todo el público que quiso continuar dentro, se continuó con la Estación de Penitencia en un recorrido circular alrededor de las naves laterales de la Catedral y se rezó con los Siete Dolores de la Virgen María, de manera que se hizo coincidir cada levantada con uno de los Siete Dolores.

A su término, muchas emociones encontradas entre los hermanos por no haber podido completar el recorrido. Y es que el año pasado estuvieron a punto de no poder salir, y otros años como en 2016 ni siquiera pudieron intentarlo y directamente celebraron una misa en el interior de la Catedral Magistral.

Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de los Desamparados y María Santísima de Las Angustias

La Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de los Desamparados y María Santísima de Las Angustias es muy especial: fue fundada en 1997 con el objetivo de crear una casa de acogida donde se proporcione aseo, comida y cama a personas sin hogar.

La actual Casa de Acogida Virgen de las Angustias tiene su sede en la calle Río Guadalquivir de Alcalá de Henares y el trabajo es realizado por voluntarios de forma altruista.

Desde su fundación han facilitado decenas de miles de pernoctaciones con sus correspondientes cenas y desayunos; asimismo, distribuyen comida diaria a todas aquellas personas que lo necesitan.

Durante la procesión, los cofrades vistieron su tradicional hábito negro de corte franciscano, antifaz granate, alpargatas de esparto negras, cíngulo de esparto con los tres nudos franciscanos y medalla de la hermandad.

La talla de la Virgen sosteniendo a su hijo muerto que ha sido descendido de la Cruz, era portada por 24 anderos. Ambas imágenes son obras del imaginero conquense D. José Antonio Jiménez de Langa.

Programa del Martes Santo

Si la lluvia no vuelve a impedirlo, y la previsión del tiempo anuncia complicaciones, el programa previsto para el Martes Santo en Alcalá de Henares es el siguiente:

17:00 h. Procesión Residencia de Personas Mayores Francisco de Vitoria (Junta de Cofradías)

19:00 h. III Muestra de música Procesional a cargo de la Banda de Palio de Juventudes Musicales

Pasacalles y Concierto de Marchas Procesionales. La Música Procesional recorrerá varios espacios de la loca­lidad, a cargo de la Banda de Palio de Juventudes Musicales de Alcalá. Inicio: 19:00 h, Iglesia de San­ta María la Mayor.  19:20 h, Plaza de Cervantes. 19:35 h, Calle Imagen. 19:50 h, Agustinas, Calle Escritorios. 20:05 h. Úrsulas, Calle Escritorios, salida del traslado de la Virgen de Salud. 20:30 h. concierto Capilla del Oidor.

19:30 h. Hermandad de Ntro. Padre Jesús Resucitado Ntra. Sra. de la Salud y el Perpetuo Socorro y San Diego de Alcalá.

Solemne traslado de Ntra. Sra. de la Salud y el Per­petuo Socorro (Ministra de los Enfermos)
19:30 h. Convento Franciscano de las Hermanas Concepcionista de Santa Úrsula. Recorrido: C/ Santa Úrsula, C/Carmen Calzado, C/ Mayor, Visita al Hospitalillo, Plaza de los Santos Niños, C/ Tercia, Santa e Insigne Catedral Magistral.

Actos Litúrgicos Catedral Magistral

19:30 h. Misa de Stas. Espinas. (Catedral Magistral)

22:00 h. Vía Crucis de la Catedral con el Cristo de la Cruz a Cuestas

Recorrido: Catedral Magistral, Plaza de los Santos Niños, C/ Escritorios, C/ Santa Úrsula, Plaza de Rodríguez Marín, Plaza Cervantes, C/Libreros, C/ del Tinte, C/ Santiago, Plaza Palacio, C/ San Juan, Plaza de los Santos Niños, Catedral Magistral.

Corte total del tráfico y el paso peatonal del túnel de Alcampo durante una semana

El Ayuntamiento informa a la ciudadanía del inicio de las obras urgentes para la rehabilitación estructural del paso inferior, situado en el PK 33+950 de la A-2, entre Alcampo y La Dehesa.

Esta actuación, ejecutada por la sociedad concesionaria Autovía de Aragón Tramo 1 a requerimiento del Ministerio de Transportes, responde a la detección de defectos graves que suponen potenciales riesgos de seguridad.

Las obras, cuya fase principal comienza el próximo 23 de abril, consisten en el refuerzo estructural del tablero mediante macizado de hormigón armado con acero de alta resistencia.

Las intervenciones implican cortes puntuales del paso inferior y de la calzada izquierda de la A-2, afectando temporalmente a peatones y vehículos.

La duración estimada de las labores es de una semana, concluyendo el 30 de abril con la reapertura completa del paso.

Cortes previstos

• Del 23 al 25 de abril: Corte total del paso inferior (peatones y vehículos).

• Del 24 al 25 de abril: Trabajos de cimbrado, encofrado y hormigonado.

• Del 28 al 29 de abril: Desencofrado y desmontaje.

• 30 de abril: Reapertura completa al tránsito peatonal y rodado.

Durante este período, se colocará señalización informativa a ambos lados del paso. Además, se contará con presencia de personal de seguridad para garantizar el cumplimiento de los cortes, en colaboración con la Policía Local.

El Ayuntamiento agradece la colaboración ciudadana y pide disculpas por las molestias que esta actuación pueda ocasionar, recordando que su finalidad es garantizar la seguridad y durabilidad de una infraestructura clave para la movilidad local.

Itinerario alternativo

Durante los momentos de corte total del túnel, el itinerario alternativo para los vehículos que lleguen al centro comercial desde Alcalá de Henares, será continuar recto en dirección al siguiente puente elevado sobre la A-2, a la altura del campo de Golf de El Encín, para volver por el carril contrario de la vía de servicio de nuevo hasta Quadernillos.

30.000 euros de inversión para la mejora de la zona verde de IVIASA del Chorrillo

El Ayuntamiento de Alcalá está implantando una nueva zona verde en la calle Torrejón del Rey (zona IVIASA en el barrio del Chorrillo), en una actuación que responde a una demanda histórica de los vecinos. La intervención tiene un contemplado superior a los 30.000 euros y los trabajos se prolongarán durante aproximadamente un mes y medio.

Los concejales de Medio Ambiente, Vicente Pérez, y la presidenta del Distrito III Esther de Andrés, han visitado la actuación.

Pérez ha explicado que «se trata de un jardín formado por una pradera de césped que contará con un camino y plantación de arbolado. Nuestro compromiso a diferencia del anterior Gobierno socialista que quería hacer allí un aparcamiento, nuestro compromiso era mejorar este espacio como zona verde».

En concreto, se está actuando en una superficie de unos 1.100 metros cuadrados en los que se incluye la realización de un camino de paso peatonal de 100 metros cuadrados realizado en terrizo enmarcado en unos bordes de acero color marrón, la creación de una gran pradera de césped con riego y la plantación de al menos 10 árboles en la mencionada pradera.

Por su parte, De Andrés ha señalado que «estamos transformando un espacio dejado y olvidado en una zona ajardinada como querían los vecinos. Es una acción que era muy demandada por los ciudadanos del barrio y por la asociación de vecinos de Iviasa que lo habían solicitado varias veces en el pleno de distrito en distintas legislaturas».

Brutal paliza a un joven a las puertas de la discoteca Hanoi de Alcalá de Henares

Una vez más, la noche alcalaína es noticia por una brutal paliza a un joven. Como ya ocurriera en agosto de 2023, a la salida de la discoteca Hanoi se produjo una pelea multitudinaria. En las imágenes, que corren por las redes sociales, se ve a un joven tendido en el suelo con hasta cinco personas golpeándole. Uno de ellos, le pisa la cabeza al final con una violencia extrema.

Así, el programa de Telemadrid, El Análisis Diario de la Noche, que presenta el alcalaíno, Antonio Naranjo, publica estas imágenes del pasado fin sábado 12 de abril, alrededor de las 6:00 horas, a la salida de la discoteca, donde cinco individuos patean a un joven en el suelo incluso saltando para pisarle la cabeza.

Después, otros jóvenes les recriminan su actitud y les piden que se marchen para poder atender al agredido. Finalmente, el joven puede levantarse del suelo con ayuda del resto de personas y, según el programa de Telemadrid, es trasladado al hospital.

Además, El Análisis Diario de la Noche añade que la Policía ya está analizando las imágenes para intentar identificar a los agresores.

Parque Corredor organiza un evento LEGO-Minecraft con actividades y diversión para toda la familia

Parque Corredor, centro comercial propiedad de Redevco y gestionado por Cushman & Wakefield, organiza un evento único inspirado en LEGO y Minecraft, donde los fanáticos del videojuego podrán sumergirse en su fascinante mundo.

El evento, que coincide con el estreno de la película de Minecraft en cines, ofrecerá una experiencia interactiva para toda la familia. Los asistentes podrán disfrutar de una serie de actividades divertidas y educativas, tales como:

  • Zona de videojuegos: tres mesas ‘crafting tables’ de Minecraft con iPads integrados para que los participantes jueguen en un formato único.
  • Máscaras: los asistentes podrán crear su propia careta de Steve, uno de los personajes principales de Minecraft.
  • Figuras XXL: Podrán construir su propia versión XXL de los personajes de Lego-Minecraft.

En definitiva, los participantes tendrán la oportunidad de recrear su propia versión del Universo Lego-Minecraft.

Las actividades se desarrollarán durante las vacaciones escolares de Semana Santa, del jueves 17 al lunes 21 de abril, y los fines de semana siguientes: del 25 al 27 de abril y del 1 al 3 de mayo, en los horarios detallados en la página web de Parque Corredor.

Para completar la recreación de este universo habrá un “photocall” con la imagen del juego y una recreación de sus dos personajes principales: Steve y Alex, en figuras de más de 2 metros de altura. Además, se instalarán dos puntos de información donde los visitantes podrán obtener toda la información necesaria sobre el evento.

Una experiencia exclusiva para socios del Club Parque Corredor

Los participantes en las actividades tendrán la oportunidad de ganar 10 entradas dobles para el Cine Yelmo Premium de Parque Corredor mediante un sorteo.

Esta experiencia, exclusiva para los socios del Club Parque Corredor, se complementa con más de siete descuentos y promociones especiales, tales como:

  • Un menú exclusivo en Hamburguesa Nostra.
  • Un 30% de descuento en Vezzo.
  • Un 2×1 en Don G.
  • Crepes y entrantes gratuitos para los primeros clientes en algunos establecimientos.
  • Un regalo sorpresa en Normal y MasLife.
  • Un 10% de descuento en Paco Cecilio.
  • 5 euros de descuento en Toy’r Us.
  • Un 10% de descuento en la colección Minecraft de C&A.

Fallece Mario Vargas Llosa, Premio Cervantes 1994

Uno de los grandes referentes de la literatura universal en español ha fallecido en Lima (Perú), a la edad de 89 años. Mario Vargas Llosa tuvo un gran idilio con España desde que llegó en 1958 para realizar estudios de doctorado en la Universidad Complutense, consiguiendo este título en Filosofía y Letras en 1971.

Durante ese periodo de formación comenzó a escribir La ciudad y los perros (1963), su primera novela, y desde entonces pasó largas temporadas en nuestro país.

De hecho, obtuvo la nacionalidad española en 1993 y fue elegido miembro de número de la Real Academia Española en 1994. Entre sus reconocimientos destacan el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986), el Premio Cervantes (1994) y el Premio Nobel de Literatura (2010).

En su discurso, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, tras ganar el Premio Cervantes, destacó como “el Quijote es también una ficción sobre la ficción, sobre lo que ella es y la manera como opera en la vida, el servicio que presta y los estragos que puede causar”.

Mario Vargas Llosa

Novelista, ensayista y dramaturgo, es autor de una extensa bibliografía iniciada en 1959 con el libro de relatos Los jefes.

Su reconocimiento como escritor se produjo tras la aparición en Barcelona de La ciudad y los perros (1962), por la que obtuvo, ese mismo año, el Premio Biblioteca Breve y posteriormente el Premio de la Crítica (1964).

A este título le siguieron, entre otros, La casa verde (1965), Conversación en la Catedral (1969), Pantaleón y las visitadoras (1973), La guerra del fin del mundo (1981), Lituma en los Andes (1993), La fiesta del Chivo (2003), Travesuras de la niña mala (2006) , El sueño del celta (2010), El héroe discreto (2013), Cinco esquinas (2016) y Tiempos recios (2019), que obtuvo el Premio Francisco Umbral al libro del año.

Publicó o también El pez en el agua (1993), libro en el que recogió su experiencia política en las elecciones presidenciales peruanas de 1990 y, en 2012, publicó el ensayo sobre la cultura contemporánea La civilización del espectáculo. En 2018 publicó La llamada de la tribu, libro autobiográfico que repasa su propia historia intelectual y política.

Medalla Internacional de las Artes

La Comunidad de Madrid concederá la Medalla Internacional de las Artes 2025 al premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, fallecido en Lima este domingo. La distinción honorífica será entregada, a título póstumo, junto a los Premios de Cultura 2025, que estarán dedicados a la obra del escritor peruano.

Además, el Gobierno regional diseñará una programación especial en torno a su figura en el marco de Hispanidad 2025, evento de referencia a nivel nacional e internacional que se celebra con motivo de la festividad del 12 de octubre.

La Medalla Internacional de las Artes de la Comunidad de Madrid se otorga como reconocimiento a los méritos de personas e instituciones de relevancia internacional en el campo de las artes, cuyas creaciones hayan contribuido a difundir la condición de la región como centro de irradiación cultural.

La RSD Alcalá llora la muerte de su leyenda Marcelino Crespo ‘Caborana’

El destino quiso que ‘Caborana’ esperará al ascenso de la RSD Alcalá para ver el próximo partido desde el cielo. Marcelino Crespo ‘Caborana’ fallecía el pasado domingo, 13 de abril, mientras su RSD Alcalá goleaba al Cala Pozuelo.

Tenía 84 años y en 2021 recibió un caluroso homenaje en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares por ser toda una institución futbolística para la RSD Alcalá y la Cultural Leonesa, equipo que aquel año disputaba con los rojillos el Trofeo Cervantes. Antes del inicio del partido, recibió una placa conmemorativa y realizó el saque de honor.

Después de décadas de dedicación al club, recibió este merecido homenaje de la ciudad y del equipo por su cariño y dedicación, además de trayectoria deportiva, tanto como jugador como entrenador de la cantera alcalaína.

En sus redes sociales, el club de su vida afirmaba que “desde la RSD Alcalá lamentamos profundamente el fallecimiento de Marcelino Crespo ‘Caborana’, exjugador del club. Enviamos nuestro más sentido pésame a su familia y seres queridos. Siempre formarás parte de la historia rojilla. Descanse en paz”.

La RSD Alcalá celebró su fiesta del ascenso en la fuente de Aguadores

¡Alcalá entera se va de borrachera! Además de ¡Nos vamos a Aguadores! se cantaba en las gradas del Val el pasado domingo tras la victoria de la RSD Alcalá ante el Cala Pozuelo que daba el ascenso directo a los rojillos como campeones de Liga.

Aunque distando mucho de celebraciones anteriores, donde todo el mundo entraba para bañarse en la fuente, los jugadores de la RSD Alcalá y su afición se congregaron en la fuente de Aguadores para celebrar un día histórico.

Fuente acordonada, presencia policial, pero, sobre todo, las ganas de celebración, de pasarlo bien y el buen comportamiento de la afición rojilla evitaron cualquier tipo de incidente en una fiesta ejemplar como merecía este día.

El capitán Huelves fue el maestro de ceremonias encargado de subir a la fuente para dirigir los cánticos de una afición entregada a su equipo tras lograr un ascenso histórico que hará que la RSD Alcalá dispute la 2ª RFEF la próxima temporada.

El Despojado protagoniza una procesión para el recuerdo con la Virgen de la Paz y la Esperanza

Tras la multitudinaria procesión de la mañana con la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén ‘La Borriquita’, la Hermandad de Jesús Despojado de sus Vestiduras, María Santísima de la Paz y Esperanza y San Juan Evangelista volvió a mostrar la catequesis en la calle en la tarde de un Domingo de Ramos para la Semana Santa de Alcalá de Henares.

Este año, sacando sus dos pasos con la imagen de la Virgen de la Paz y Esperanza, que por primera vez salía en la Semana de Pasión Alcalaína con los Legionarios de Espartales bajo su trono.

Esta joven Cofradía, fundada en 2016 y convertida por derecho en la décima Hermandad penitencial de la ciudad de Alcalá de Henares, se preparaba para salir acompañada, como en los dos últimos años, por una impresionante Agrupación Musical Nuestra Señora del Rosario de Crevillente (Alicante) marcialmente uniformada y con un magnífico repertorio de marchas procesionales.

No menos impresionante fue la Banda de Música Municipal de Pozoblanco (Córdoba), que seguía al Paso de Palio de María Santísima de la Paz.

Salida del Despojado

La afluencia de público se contaba por cientos desde el comienzo y por miles a lo largo del recorrido y todo eso a pesar de las gotas que cayeron al inicio de la procesión y que, para que nos vamos a engañar, hicieron temer lo peor. Si bien, el cielo se abrió para recibir al Despojado de María Santísima de la Paz y La Esperanza que completaron una magnífica procesión de siete horas, la más larga de nuestra Semana Santa.

A la salida, las autoridades políticas con el concejal de Festejos Populares, Antonio Saldaña; el edil de Salud; Teófilo Lozano; el titular de Desarrollo Económico, Antonio Peñalver, y los concejales socialistas María Aranguren, Diana Díaz del Pozo, Enrique Nogués y Patricia Sánchez acompañados por el presidente de la Junta de Cofradías Penitenciales Gregorio Manzanares y, presidiendo la comitiva, el Obispo de la Diócesis Complutense, Antonio Prieto Lucena.

A la salida, el Hermano Mayor del Despojado, Alejandro Reyes, que estrenó cargo el pasado año, fue una vez más quien hizo las labores de capataz del paso principal para dirigir a los Legionarios de Espartales. Delante del altísimo, decenas de penitentes ataviados con el hábito y el antifaz azul real y capa blanca, cíngulo blanco y azul y medalla de la Hermandad, que además servían como previo a María Santísima de la Paz y Esperanza.

Una vez más, como acostumbra la Hermandad del Despojado, trayecto nuevo. Pero siempre con lugares y momentos de gran interés tanto para los devotos como para los muchos vecinos y visitantes que poblaban las calles del centro de Alcalá de Henares.

Recorrido por el Casco Histórico

Jesús Despojado salió de la Catedral y, esta vez, como el pasado año se fue hacia la calle Tercia y Santa Catalina antes de repetir en Escritorios, una de las calles por la que siempre pasa, hasta Santa Úrsula para saludar a La Agonía.

Después pasó por calle Colegios para el saludo a la R.E. Jesús de Medinaceli, y después marchó por calle San Pedro y San Pablo, plaza de San Diego y calles Bedel, Libreros, Tinte y Santiago para el saludo a las RRMM Clarisas de S. Juan de la Penitencia.

La más larga de nuestras procesiones siguió por las calles Cervantes, Ramón y Cajal, Cerrajeros y el lado del Ayuntamiento de la Plaza de Cervantes. De allí continuó a la angosta calle de Escuelas, con un colorido petaleo para seguir por Carmen Calzado, Mayor e Imagen con el saludo a la Hermandad de la Columna.

Vuelta a la Santa e Insigne

En su tramo final volvió a calle Santiago, y las plazas de las Bernardas, Palacio, y el Padre Lecanda, antes de meterse por calle San Juan (aunque en el itinerario del programa hablaba de San Felipe Neri), plaza de los Santos Niños, calle Tercia y Catedral Magistral.

Un año más, y antes de entrar en la Santa e Insgine, merecida levantá para los Legionarios de Espartales. Vuelta al Cristo para gozo de los presentes que entró de espaldas con los acordes de la Marcha Real, himno nacional de España, muy pasadas las 22:30 del Domingo de Ramos.

Conoce a esta Hermandad

El anuncio de la creación como pro-hermandad de la Hermandad de Jesús Despojado de sus Vestiduras, María Santísima de la Paz y Esperanza y San Juan Evangelista tuvo lugar el 5 de abril de 2014. El 23 de enero de 2016, coincidiendo con la bendición de su imagen titular, el obispo complutense comunicó la aprobación de sus estatutos, convirtiéndose en la décima cofradía penitencial de la ciudad. Al igual que en el caso anterior, tampoco existen antecedentes históricos de esta advocación en Alcalá en lo referente a la imagen de Cristo, aunque sí hubo una ermita en el cerro del Ecce Homo consagrada a la Virgen de la Paz.

La Hermandad de Jesús Despojado de sus Vestiduras se funda el 23 de enero de 2016, con la aprobación del Obispo Complutense de sus Estatutos, siendo la décima Hermandad penitencial de la ciudad de Alcalá de Henares. Años atrás la Hermandad se establece en la Parroquia de Santo Tomás de Villanueva, en el barrio de Espartales, realizando grandes obras de caridad, fomentando el culto y la formación entre sus miembros. En enero de 2016, se bendice a su primer titular: Jesús Despojado de sus Vestiduras y en octubre del mismo año se hace lo propio con su Madre, María Santísima de la Paz y Esperanza.

Se incorporó a los desfiles procesionales de la Semana Santa de 2017, en la tarde del Domingo de Ramos, en principio tan solo con la imagen de Cristo. Cabe reseñar que ha sido la primera cofradía en rebasar los límites del casco antiguo al tomar como origen de la procesión la parroquia de Santo Tomás de Villanueva, situada en el barrio de Espartales, concluyendo esta en la Catedral-Magistral.

El Ayuntamiento mejora la iluminación del entorno del Acuartelamiento Primo de Rivera

Dentro de la mejora de la iluminación en diferentes puntos de la ciudad, la Concejalía de Obras y de Mantenimiento Urbano del Ayuntamiento ha llevado a cabo la renovación de 45 luminarias situadas en el perímetro del Acuartelamiento Primo de Rivera, con un presupuesto de más de 16.000 euros, tras un acuerdo con el mismo.

La intervención ha consistido en la sustitución de las actuales lámparas de vapor de sodio de 250W por luminarias LED de 114W, lo que supondrá una mejora significativa en la eficiencia energética y la calidad de la iluminación, ya que la mayor parte de ellas llevaba tiempo fundidas y sin funcionar. “Con esta actuación, se mejorará notablemente la visibilidad y seguridad en la zona, muy transitada al ser zonas de paseo y esparcimiento para los vecinos”, ha explicado Saldaña.

Esta actuación se enmarca en el compromiso municipal con la sostenibilidad, la eficiencia energética y la mejora del entorno urbano, en especial en aquellos espacios poco iluminados y con poca seguridad. Saldaña ha recordado las últimas inversiones que han superado los 100.000 euros para mejorar entornos como la Plaza de la Paloma, Avenida del Val, Parque de Sementales, el aparcamiento disuasorio ubicado junto a Roca, o en la plaza de Reina María Cristina.

Ciudad Deportiva Municipal informa sobre las nuevas ofertas de empleo para el mantenimiento de instalaciones

Tras la noticia publicada el pasado día 11 de abril, la Ciudad Deportiva informa que por trámites administrativos, el plazo de presentación de solicitudes para las plazas de encargado de mantenimiento, aún no se ha abierto.

Desde la Presidencia de Ciudad Deportiva trasladan que están a la espera de que esta oferta se publique en el BOE, una vez estén publicadas, aquellos interesados podrán presentar su solicitud.

El Presidente de la Ciudad Deportiva, Víctor Acosta añadía que “volveremos a lanzar una comunicación una vez que las ofertas estén publicadas, lo cual esperamos que suceda a la mayor brevedad posible, tras completar los trámites burocráticos”.

El organismo insiste en que seguirá impulsando propuestas y explican que “una vez salga publicado se iniciará el plazo de 20 días natrales para la presentación de las solicitudes, tal y como figura en las bases, ya publicadas”.

Con esta nueva convocatoria, la Ciudad Deportiva mantiene su compromiso de ir cubriendo paulatinamente las necesidades detectadas en los últimos dos años, a la espera de nuevos procesos selectivos que permitan completar la plantilla necesaria. Todos los vecinos que quieran optar a estas nuevas ofertas de empleo, pueden consultar las bases y toda la información en el siguiente enlace.

Exigen la retirada de las “toallitas” que se siguen vertiendo en las riberas de los ríos madrileños como el Henares

Los colectivos ecologistas que forman parte de la Plataforma Ecologista Madrileña (ARBA, Asociación Ecologista del Jarama El Soto, GRAMA, Jarama Vivo y Liberum Natura) han denunciado los hechos ante la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid y la Confederación Hidrográfica del Tajo.  

Además, exigen la reforma de las estaciones depuradoras de la Comunidad de Madrid, incorporando tanques de tormentas u otras infraestructuras que pongan fin a estas lamentables situaciones de contaminación de los ríos madrileños. Al Canal de Isabel II, le demandan que retire las “toallitas” en el Henares y que lleve a cabo un plan regional de limpieza de las riberas afectadas por estos vertidos.

Nueva acumulación de “toallitas”

Las lluvias de estos días han vuelto a facilitar el vertido de grandes volúmenes de aguas fecales sin tratar y grandes cantidades de todo tipo de residuos sólidos (las “toallitas”). Las depuradoras (EDAR) del Canal de Isabel II que vierten a los principales ríos madrileños, siguen sin contar con tanques de tormentas u otro tipo de medidas preventivas que eviten convertir las riberas fluviales en vertederos «inaceptables», denuncian los colectivos ecologistas.

A pesar de las medidas previstas en la reforma del Reglamento de Dominio Público y las medidas de reforma de las EDAR que se recogen en el Plan Hidrológico de la cuenca del Tajo, lso colectivos destacan que las toallitas vuelven a “decorar” los ríos de la Comunidad de Madrid, «sin que la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) ni el Canal de Isabel II hayan tomado medidas para poner fin a esta práctica que debería avergonzar a los responsables del Dominio Público Hidráulico (la CHT) o los ecosistemas fluviales de los parques regionales o la Red Natura 2000 (la Consejería de Medio Ambiente)».

Y destacan que un ejemplo de esta situación, que afirman se repite por toda la geografía madrileña, es el caso del río Henares, que tiene varios tramos con la vegetación de ribera “ahogada” de estos residuos, que cuelgan de las ramas en gran cantidad. «Así sucede a partir de la salida del desagüe de la EDAR Alcalá-Este, situada junto a la presa de las Armas, motivo por el que se han presentado denuncias ante la CHT y la Consejería de Medio Ambiente, exigiendo que el Canal de Isabel I, responsable de la gestión de la EDAR, para que retire todos estos residuos, conforme se prevé en la última reforma del Reglamento de Dominio Público Hidráulico».

El Ayuntamiento invertirá 300.000 euros en cámaras para identificar de matrículas y controlar accesos en Alcalá de Henares

La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes la iniciación del expediente de contratación del contrato de suministro e instalación de cámaras y software de gestión y procesado OCR, y mantenimiento para la identificación de matrículas y el control del acceso de vehículos en Alcalá de Henares, por un plazo de 8 meses para el suministro e instalación y tres años de mantenimiento, por un valor estimado del contrato de unos 300.000 euros.

La concejala de Seguridad, Orlena de Miguel, ha explicado que “el objeto es la instalación de un sistema de control del acceso de vehículos en el municipio de Alcalá de Henares, mediante identificación de matrículas, de modo que se mejore la seguridad en la ciudad”.

Para lograr este objetivo, se contempla el desarrollo de un proyecto llave en mano de todos aquellos aspectos necesarios para la puesta en funcionamiento de un sistema que funcione 24 horas y 365 días al año, enfocado al control de accesos rodados en el municipio.

Los puntos a controlar son:

  • Glorieta de Mejorada
  • Glorieta Felipe IV con Avenida Carlos III y Juan Carlos I
  • Calle Federico Chueca con Avenida de Ajalvir
  • Glorieta Av. Doctor Marañón con Miguel de Unamuno
  • Plaza José de Espronceda
  • Glorieta antigua BRIPAC
  • Glorieta Vía Complutense con calle Londres
  • Plaza de Trajano con entrada a Nueva Alcalá por calle Numancia
  • Glorieta de Aristóteles con calle Euclides
  • Plaza de Alfonso XII (Espartales Norte)
  • Glorieta Avenida Daganzo con calle México (o Avenida Daganzo con Avenida Europa)
  • Glorieta Galileo Galilei / Carlos III
  • Glorieta carretera de Meco con entrada al Hospital Príncipe de Asturias, Calle 36
  • Acceso desde glorieta salida 32 A-2 a parte trasera del Campus Universitario
  • Calle don Juan Tenorio / Inés de Ulloa (CC Quadernillos)
  • Plaza de Adriano (M-300) con Ronda Fiscal
  • Glorieta de Arganda
  • Plaza Panamá (Avenida Descubrimiento con Avenida Daganzo)
  • Glorieta de la Carretera Camarma con Avenida Gustavo Adolfo Bécquer
  • Glorieta calle Villamalea con Avenida de Jesuitas
  • Glorieta carretera de Meco con calle Juan Ramón Jiménez.

De Miguel ha explicado que “la intención es construir un sistema tecnológico escalable, que posibilite la obtención y explotación de información en tiempo real, mejorando la información que recibe la Policía Local”.

La Policía Nacional detiene “in fraganti” al autor de un robo con fuerza en domicilio en Alcalá de Henares

Agentes de la Policía Nacional han detenido “in fraganti” al presunto autor de un robo con fuerza en domicilio. El individuo fue sorprendido cuando intentaba huir del lugar con los objetos sustraídos de la vivienda. La detención se enmarca dentro de un dispositivo especial de prevención de robos en viviendas con motivo de la festividad de Semana Santa.

Los hechos ocurrieron el pasado día 10 de abril, cuando los agentes recibieron un aviso a la Sala CIMACC 091 informando de que un individuo estaba en el interior de un domicilio cuyos moradores se encontraban ausentes. Inmediatamente, los agentes del dispositivo se desplazaron al lugar, donde interceptaron al sospechoso tratando de huir a la carrera, portando una mochila con diversas joyas y objetos de valor, presuntamente sustraídos.

El operativo especial, que se mantiene activo desde el 1 de abril, incluye patrullas preventivas, inspecciones específicas en zonas residenciales y la detección de posibles marcas en las puertas que los grupos criminales suelen emplear para estudiar los movimientos de los inquilinos.

Consejos policiales

  • No compartir planes vacacionales en redes sociales ni en lugares públicos.
  • Cerrar siempre con llave cuando la vivienda se quede vacía y accionar aquellas medidas de seguridad de las que se disponga.
  • Atención a testigos de plástico, hilos de pegamento u otros elementos que suelen emplear para comprobar si hay viviendas deshabitadas.
  • Que la vivienda parezca habitada: No dejar bajadas todas las persianas, aprovechar sistemas automatizados que permitan activar de forma periódica las luces u otros dispositivos del hogar y solicitar a un vecino o familiar que recoja el correo y vigile la vivienda.
  • Cuidado con la presencia de desconocidos en el edificio, urbanización o vivienda unifamiliar: No abrir la puerta o el portal y acepte solo servicios que haya solicitado previamente (agua, luz, teléfono, gas), exigiendo acreditación de los técnicos.
  • Realizar una pequeña inversión en puertas y cerraduras permite ganar en seguridad.
  • Si al regreso de las vacaciones se encuentra la puerta de su casa abierta o forzada, una ventana rota o algo que le incite a sospechar que alguien ha entrado en su vivienda, no acceda ni manipule nada y llame inmediatamente al 091.

La Policía Nacional recuerda que la colaboración ciudadana es clave para prevenir este tipo de delitos y que ante cualquier actividad sospechosa se contacte inmediatamente con el 091.

La procesión del Cristo de los Desamparados y las Angustias protagonizará el Lunes Santo en Alcalá

El Lunes Santo en la Semana Santa de Alcalá de Henares la protagonista es, un año más, la Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de los Desamparados, María Santísima de las Angustias y Señor de la Divina Misericordia en las Negaciones de Pedro.

Su estación de penitencia se iniciará a las 21 horas en la Catedral Magistral y discurrirá por la calle Tercia, Damas, Infanta Catalina, Empecinado, La Merced, Siete Esquinas, Santa Clara, Plaza San Juan de Dios, calle Cárcel Vieja, Santa María la Rica, Plaza Santa María la Rica, calle Empecinado, plaza de los Santos Niños, Tercia y entrada de nuevo a la Catedral.

También en la tarde de este Lunes Santo, la Cofradía del Santísimo Cristo de la Esperanza y el Trabajo y Nuestra Señora de la Misericordia celebrará un solemne Vía Crucis y Traslado de la Hermandad, que arrancará a las 17:30 horas desde la iglesia del Convento de Nuestra Señora de la Esperanza, en la calle Santa Clara, 1.

Recuerda las procesiones del Domingo de Ramos

Si no pudiste ver las procesiones del Domingo de Ramos, aquí tienes nuestros resúmenes en vídeo e imágenes:

El TIA inaugura su temporada de primavera en el Hospital de Antezana con un homenaje a Atilano Gómez de Agüero

Las representaciones, que marcan el inicio de la programación primaveral del grupo, estuvieron cargadas de emoción, especialmente al final de cada pase, cuando el elenco dedicó un sentido homenaje a Atilano Gómez de Agüero, actor vinculado históricamente al grupo y recientemente fallecido. La agrupación le había reconocido como socio honorífico por su larga trayectoria y su implicación en la vida cultural de Alcalá.

«Queremos rendir tributo a su pasión por las tablas y su entrega incansable al teatro independiente, que tanto ha aportado a esta ciudad», señalaron desde la compañía al término de la función.

Comienza la temporada de primavera en el Hospitalillo

Con este doble estreno, el patio mudéjar del Hospital de Antezana se consolida como un improvisado y acogedor patio de comedias, que en los últimos años ha ofrecido al público alcalaíno un escenario ideal para el teatro de pequeño formato, en contacto directo con el espectador.

Las próximas representaciones previstas por TIA en este mismo espacio son:

  • Sábado 17 de mayo: “Lo que el Quijote no cuenta – Segunda Parte”
  • Sábado 7 de junio: “El viejo celoso”, uno de las célebres entremeses de Miguel de Cervantes.

El precio de la entrada es de 5 euros y pueden adquirirse en el propio Hospital de Antezana, en el Centro de Información Turística y Cultural, o el mismo día de cada función desde las 10:00 horas, en el patio del hospital.

Una versión alternativa del Quijote

La propuesta de TIA parte de una premisa tan original como cervantina: ¿y si lo que conocemos del Quijote no fuera toda la verdad? Según la sinopsis de la obra, “Lo que el Quijote no cuenta” se basa en el hallazgo ficticio del cartapacio íntegro del historiador arábigo Cide Hamete Benengeli, del que Cervantes solo habría traducido una parte. Así, el montaje recrea cuatro episodios que —por errores del traductor morisco o alteraciones del propio autor— habrían quedado fuera de la narración oficial.

La dirección y dramaturgia, siempre fieles al espíritu del teatro popular de base, ofrecen una experiencia cercana, entretenida y respetuosa con el legado cervantino. Las fotografías del acto, realizadas por Paco Varela, muestran un patio lleno de vida, con el público entregado y los actores interpretando con energía y emoción.

Teatro con vocación patrimonial

La colaboración entre TIA y la Fundación Antezana no solo permite mantener viva la actividad cultural en un entorno histórico único, sino que también contribuye a valorar el patrimonio local a través del teatro. El Hospital de Antezana, considerado el hospital en activo más antiguo de Europa, añade un valor simbólico y escénico inigualable a las representaciones.

Con iniciativas como esta, Teatro Independiente Alcalaíno reafirma su compromiso con la cultura de base, la difusión de la literatura española y la defensa de un modelo teatral accesible y participativo, abierto a todos los públicos. La primavera teatral en el Hospitalillo promete continuar con fuerza durante los próximos meses.

Más Madrid exige paralizar los 18 despidos de Bayer-Berlimed en Alcalá

“Mientras la empresa está en un gran momento económico pretende despedir a 18 personas de la plantilla. Sus funciones estructurales serían asumidas por el personal en prácticas y eventual, que sostiene la producción en condiciones de total precariedad e incertidumbre, con menos derechos laborales y sin estabilidad”, añaden desde la formación.

Más Madrid afirma: “Precisamente el pasado 3 de abril Díaz Ayuso y la alcaldesa Judith Piquet visitaron esta planta de Bayer para escenificar un respaldo a la inversión de 74 millones de euros de la empresa, presentada públicamente como ejemplo de generación de empleo en la ciudad. Ayuso y Piquet pusieron su capital institucional al servicio de la imagen de la compañía. Precisamente por eso, más allá del carácter privado de la empresa, es una obligación moral que el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid exijan dar marcha atrás a los 18 despidos en la planta de Bayer en Alcalá. Las instituciones que Ayuso y Piquet presiden tienen que exigir el fin de los despidos y comprometerse a defender el empleo estable y con derechos”.

Con el objetivo de “mostrar su apoyo a la plantilla y escuchar sus reivindicaciones”, representantes de Más Madrid acudieron a la concentración frente a la planta de Bayer-Berlimed en Alcalá, convocada por CCOO Industria el viernes 11 de abril. Asistieron a la misma Alicia Torija y Marta Lozano, diputadas de Más Madrid en la Asamblea regional, así como Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento, y Javier Viñals, co-portavoz de la formación en el municipio complutense.

Alcalá de Henares vive un momento histórico con el ascenso de su RSD Alcalá

Se tenía que dar y se dio. Una ciudad entera entregada por el ascenso de su equipo de fútbol que sabe lo que es sufrir, pero muy pocas veces sabe lo que es celebrar. Por eso, cada vez que llega un gran triunfo, Alcalá de Henares vive un momento histórico con la RSD Alcalá.

Una alineación para recuerdo. Pantoja, una vez más poniendo el candado en la portería, Jiménez y Marín como centrales y Nieto y Sousa en los laterales; un Sergio Marcos de otro nivel en la bisagra comandando al Alcalá, escoltado por Modula y el gran capitán, siempre con permiso de Huelves, Borja. Arriba calidad a raudales con Izan, Arribas y el killer Álvaro Portero.

No se podía fallar, y no se falló. Antes de marcar, avisó Borja. Buena oportunidad del veterano que erró en la primera bala, pero no en segunda. Si el Rugby Alcalá tiene a Josito Ballesteros, la RSD Alcalá tiene a Borja Sánchez. En el minuto 14 dicen que la pegó con la derecha, pero la pegó con el corazón al lado abierto del portero del Cala Pozuelo, 1-0 para soñar con el ascenso en Municipal del Val lleno de rojillos.

Borja firmó el primero y su renovación automática, pero quedaba mucha tela que cortar. No tardó mucho el mentalista Jesús Arribas, uno de los mejores de la temporada. En el 24 daba el gol de la tranquilidad y se besaba el escudo delante de su afición. La RSD Alcalá estaba en Segunda RFEF, primero por la victoria y, después, porque el Rayo Vallecano perdía en casa ante el Torrejón.

Pero el Alcalá no quería mirar a Vallecas y siguió empujando defendido por una afición inquebrantable que llenó El Val por segundo fin de semana consecutivo. Más de 5.000 espectadores en un campo de segunda división, algo que no existe en todo el mundo.

Antes del descanso poco más que reseñar, aparte de una buena ocasión de Javi Jiménez y un Cala Pozuelo que no tiraba entre los palos.

Segunda mitad para el éxtasis alcalaíno

A la vuelta de vestuarios, la RSD Alcalá parecía no conformarse con el resultado. Tanto fue así que en una buena internada, Sousa servía, de nuevo, a Borja para el doble de ensueño del capitán. Otro gol con el corazón para el 3-0 que daba ya el ascenso a los rojillos.

Izan la tuvo para redondear la mañana, pero no llegó. Después, Pantoja salvó lo imposible para firmar otro candadazo. El tiempo se consumía y El Val explotaba de alegría, el ascenso estaba cerca, solo faltaba el pitido final.

No hubo tiempo para más, goleada y ascenso histórico para la RSD Alcalá, que recibía la Copa de Campeones de manos del presidente de la Federación Madrileña. Una Copa que recogía Huelves en la temporada de su despedida, bien merecido lo tiene el capitán rojillo, la RSD Alcalá y toda su afición que, contra viento y marea, siempre ha acompañado a un equipo a pesar de las decepciones. ¡¡¡Celebra Alcalá, es tu día y te lo mereces!!!

La celebración de Aguadores