Dream Alcalá Blog Página 630

El Palacio Arzobispal se estremeció con el concierto “Música de Pasión”

El pasado sábado a las 18:00 h tuvo lugar en el patio de armas del Palacio Arzobispal el concierto “Música de Pasión” a cargo de la agrupación Cofrade Symphony, dirigida por Héctor Martín Rabadán.

A pesar de que por segundo año consecutivo la Semana Santa de Alcalá de Henares no ha podido celebrarse a causa de la pandemia, y de que lo único que permiten las autoridades sanitarias son actos ‘íntimos’ con el aforo muy reducido, la calidad de conciertos como el del sábado son los que justifican que nuestra Semana Santa se haya ganado el honor de ser declarada de Interés Turístico Nacional.

El concierto fue organizado por la Hermandad de Jesús Despojado de sus Vestiduras, María Santísima de la Paz y Esperanza y San Juan Evangelista, junto al obispado de Alcalá de Henares y con la colaboración de Juventudes Musicales.

En el programa se pudieron escuchar adaptaciones de las marchas procesionales arregladas por Mario Martin Rabadán para esta formación única en este estilo, que se compone por quinteto de cuerdas con piano, flauta y trompeta, que además incluye la corneta española.

Con el magnífico escenario natural del patio de armas del Palacio Arzobispal y su imponente fachada de fondo, sonó música de Semana Santa en diferentes estilos como son las marchas de cornetas y tambores, marchas para agrupación Musical y las marchas para banda de música.

Programa del concierto 'Música de Pasión'

marchas de estilo Cornetas y Tambores:

  • Mi madrugá, de Manuel Alejandro González Cruz
  • Eternidad, de Sergio Larrinaga Soler
  • La Pasión, de Manuel Alejandro González Cruz

marchas de Agrupación Musical:

  • Al son de tu mirada, de Mario Martin Rabadán, dedicada a Jesús Despojado y estrenada con su agrupación musical en 2017
  •  La esperanza de María, de Alejandro Blanco Hernández
  • Caminando va por tientos, de Miguel Ángel Font Morgado
  •  La saeta, de Joan Manuel Serrat

marchas banda de música:

  • Siempre la esperanza, de Jesús Joaquín Espinosa de los Monteros
  • Rocío, de Manuel Ruiz Vidriet y Manuel Pérez Tejera

Llegado el final se interpretó de bis la emocionante Madrugá de Abel Moreno, que arrancó los aplausos del público como si delante tuvieran las santas imágenes (vídeo superior).

Como cierre del concierto el público se puso en pie en la interpretación del Himno Nacional.

Cofrade Symphony

Esta singular agrupación surge de la búsqueda de nuevas fórmulas para difundir la música procesional. Acostumbrados a las grandes bandas de música, la apuesta de una pequeña agrupación donde además primara la cuerda, era todo un reto. Héctor M. Rabadán, director y artífice de este proyecto es gran conocedor de esta música y cuenta con muchos años de experiencia dirigiendo agrupaciones musicales en procesiones de Semana Santa. Tanto él como su hermano Mario (trompetista y autor de los arreglos musicales), son miembros de la Hermandad de Jesús Despojado, donde surgió la idea para la realización de este concierto.

Cofrade Symphony la componen jóvenes músicos profesionales alcalaínos vinculados a Juventudes Musicales de Alcalá de Henares, muchos de ellos, profesores de su escuela de música. Desde la asociación musical, no se dudó en apoyar este proyecto.

Cultura segura

Se contaron con las medidas de seguridad necesarias como son la regulación de la distancia social en todo momento, la ubicación de sillas individuales para el público a distancia de 2 metros, el uso obligatorio de mascarillas y gel hidroalcohólico a la entrada, así como la ventilación natural, asegurada al celebrarse el acto al aire libre.

Con todo ello se permitió un aforo de unas 200 personas que accedieron al patio de armas bajo reserva previa, agotándose las entradas horas antes del concierto.

Actos de este tipo sin duda permiten, aunque sea en pequeñas dosis, mantener viva nuestra cultura y tradiciones, así como permitir a los músicos volver a subir a un escenario y dar sentido al gran trabajo e ilusión que han seguido desarrollando durante todo este año de pandemia. También el público celebró haber podido sentir la música y sus emociones de una forma más íntima y recogida gracias a este formato, lo que se consideró como muy apropiado por todo lo que estamos viviendo.

La Comunidad repara los daños causados por Filomena en el instituto Arquitecto Pedro Gumiel

La Comunidad de Madrid ha destinado cerca de 175.000 euros para la reparación de los daños provocados por la borrasca Filomena en el Instituto de Educación Secundaria Arquitecto Pedro Gumiel, en Alcalá de Henares. Esta inversión ha permitido actuar sobre los elementos que fueron dañados por la gran cantidad de nieve que se acumuló a mediados de enero en este centro educativo público.

El Consejo de Gobierno celebrado la pasada semana aprobó la declaración de la tramitación de emergencia para la contratación de esta obra, que era necesario acometer con la mayor rapidez para permitir el normal funcionamiento de la actividad lectiva en este instituto. Esta dotación presupuestaria se suma a los más de 2,2 millones de euros que ha aprobado el Ejecutivo madrileño en las pasadas semanas para otras obras relacionadas con Filomena en los centros educativos públicos de la región.

El IES Arquitecto Pedro Gumiel sufrió el hundimiento de dos cubiertas por la nieve acumulada. Esta sobrecarga provocó la rotura de las placas de fibrocemento del techo original sobre el que posteriormente se instaló una cubierta plana con chapa galvanizada, aislamiento térmico y tela asfáltica, existiendo riesgo de desprendimiento. En la imagen inferior de Google Maps se pueden apreciar parte de los trabajos.

Los trabajos necesarios de reparación han consistido en la reconstrucción de los tejados, para lo que ha sido necesaria la demolición de todos los elementos que la componían (tabiques palomeros, subestructura metálica, placas de fibrocemento, chapa metálica, aislamiento térmico y lamina asfáltica) y la posterior construcción de una cubierta con aislamiento.

Protestas contra el cierre de dos colegios y un instituto de Alcalá de Henares

Imágenes: Izquierda Unida Alcalá de Henares

“Cientos de alcalaínos se movilizan para evitar el cierre del instituto de secundaria Albéniz y los colegios públicos Reyes Católicos y El Juncal”, según informa en un comunicado el grupo municipal Izquierda Unida.

La concentración se realizó, preservando la distancia social y les medidas de seguridad, en la Plaza del Barro y fue convocada por la FAPA y las asociaciones de madres y padres de los centros afectados.

Desde la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid se comunicó a los Consejos Escolares de los diferentes centros educativos la decisión de acometer de forma inmediata la reordenación de hasta diez centros educativos públicos en Alcalá de Henares.

El resultado de dicha reordenación continúa el comunicado de IU, “es la desaparición de la opción de matriculación para el curso que viene de un instituto de secundaria y de dos colegios”.

Además, continúa el escrito, “las AMPAs afectadas se quejan de la falta de planificación, dialogo y garantías para realizar estos desplazamientos de alumnado en edificios de necesitan obras de acondicionamiento y adolecen de mantenimiento y conservación adecuado. Esto supone también la eliminación de cientos de plazas de educación pública, supresión de plazas docentes y plazas de aulas TEA”.

«Un nuevo ataque a la educación pública»

El concejal de Izquierda Unida, David Cobo, partición en la movilización: “Estamos ante un nuevo ataque a la educación pública por parte de la Comunidad de Madrid y que, en este caso, cuenta con la connivencia del ayuntamiento de nuestra ciudad. Presentamos moción a Pleno para que el ayuntamiento solicitara parar estos cierres y el PSOE votó con las derechas para tumbarnos la propuesta. Ahora sólo queda ejercer presión para forzar a la Comunidad de Madrid a parar estos cierres.

El Salón Cervantes acogió la III Muestra de Teatro Breve de Alcalá

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Teatro Salón Cervantes acogió este sábado, 27 de marzo, la III Muestra de Teatro Breve de Alcalá de Henares, una maratón de teatro que dio comienzo a las 18:00 horas y acogió a un total de 10 compañías de artistas locales en el Día Internacional del Teatro.

Actualización: Nos informan desde el grupo Catalejo Teatro, último de los programados que, debido a los retrasos en la Muestra no pudieron actuar para cumplir el toque de queda impuesto en Semana Santa en la Comunidad de Madrid. Por tanto sería 10 grupos y no 11 los que representaron sus piezas en el Salón Cervantes.

Para la edil de Cultura, María Aranguren, «este tipo de iniciativas son muy importantes, porque ponen en valor el talento creativo y artístico de la ciudad, con la participación de compañías amateur y profesionales».

Además, el Teatro Salón Cervantes -apunta Aranguren- «es un espacio seguro, con todas las medidas de seguridad frente al COVID-19 y un aforo reducido».

En esta III edición de la Muestra de Teatro Breve de Alcalá el público ha disfrutado con la participación de Duelos y Quebrantos, Diágoras Producciones, Trozo Teatro, La Posada de Hojalata, Tío Venancio, Teatro Independiente Alcalaíno, Con el Mazo Dando, La Locandiera, Malaya Teatro, Hysteria Teatro y Catalejo Teatro, todas ellas compañías Locales.

 

Ayudas destinadas a la autonomía de las personas con dependencia

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Servicios Sociales, ha abierto el plazo de solicitud para las ayudas destinadas a la promoción de la autonomía personal en personas mayores (a partir de 75 años), dependientes y/o con un grado de discapacidad igual o superior al 65%, con una cuantía total de 65.000 euros.

Se trata de ayudas económicas destinadas a apoyar a personas y familias en la adquisición de productos de apoyo y realización de adaptaciones en el hogar, promoviendo la autonomía personal de personas mayores, dependientes o con discapacidad para la realización de actividades básicas de la vida diaria, mejorando su bienestar y favoreciendo su movilidad, comunicación y participación en la vida social de su entorno.

La concejala de Servicios Sociales, Blanca Ibarra, ha asegurado que “el objetivo de la convocatoria de estas ayudas para la autonomía social es ayudar a personas y familias alcalaínas a financiar la adquisición de productos de apoyo y realización de adaptaciones en el hogar. Además -añade Ibarra- desde el Consistorio queremos ofrecer todo el apoyo a estas familias para favorecer su bienestar, movilidad, comunicación y participación en la vida social”.

Solicitud de ayudas

La solicitud de estas ayudas puede realizarse a través de la página web, en caso de disponer de certificado digital, o de forma presencial en los siguientes espacios municipales: registro de la Concejalía de Servicios Sociales (c/ Cardenal Cisneros 11); registro general del Ayuntamiento de Alcalá de Henares; registros auxiliares de las Juntas Municipales de Distrito; o en cualquiera de las sedes de Servicios Sociales en “Plaza de los Carros” (c/ Cardenal Cisneros 11, 1ª planta) o “Plaza de Navarra” (c/ Sigüenza s/n). Para acudir de forma presencial es necesario solicitar cita previa en https://citaprevia.ayto-alcaladehenares.es/

Los interesados e interesadas pueden consultar los requisitos, baremos y conceptos subvencionables en la página web https://serviciossociales.ayto-alcaladehenares.es/subvencion-para-la-autonomia-personal

Más información

Además, el Ayuntamiento recuerda que se puede contactar con los Servicios Sociales Municipales mediante el email infosociales@ayto-alcaladehenares.es y los teléfonos 91 888 33 00, extensiones 6969/6970.

La RSD Alcalá termina la primera fase con victoria ante Villanueva del Pardillo

Imagen: RSD Alcalá

Seis victorias, diez empates y seis derrotas, esos son los números con los que la RSD Alcalá cierra la liga regular ocupando una octava plaza con veintiocho puntos que le relega a disputar el Play Off por la permanencia.

Unos puntos que sirven para afrontar la segunda fase del campeonato y dónde ahora el equipo de Jorge Martín de San Pablo se medirá a doble vuelta a los equipos del otro grupo de la Tercera División madrileña que también pelearán por no perder la categoría.

Todo ello tras la disputa del partido celebrado este domingo en el Municipal del Val y en el que el Alcalá pudo sumar una victoria ante un Villanueva del Pardillo que, aunque se vio superado, llegó al pitido final con opciones de llevarse algo de botín en su visita.

Con el Alcalá dominando la situación desde el pitido inicial, el buen trabajo de Maikel en la zona ancha y la movilidad de Álex Fernández e Izan en ataque, le servía al equipo rojillo para ir sitiando la portería rival y esperar la oportunidad de abrir el marcador.

Algo que ocurriría en el minuto 23 después de que, tras un par de acercamientos de Álex Fernández, un disparo suyo al larguero era aprovechado por Garci para en boca de gol abrir el marcador (1-0). El gol le ofrecía tranquilidad a un Alcalá que dominaba la situación y se marchaba con ventaja al descanso, aunque con las sensaciones en la grada de que no se había rematado la faena.

Tras el intermedio llegó el susto y en el minuto 50 el Villanueva del Pardillo vería como se le anulaba un gol a Álvaro por un fuera de juego. El gol no subió al marcador y el Alcalá volvió a llevar el control de un partido en el que en la segunda mitad tan sólo cabe destacar un disparo de Izan a las manos del portero, un buen córner botado por Malote que a punto estuvo de sorprender al meta visitante, y una incursión de Durán que no encontró rematador en boca de gol.

El próximo partido…

El próximo partido se disputará el próximo 3-4 de abril donde la RSD Alcalá recibe en el Municipal del Val al colista del grupo b, Móstoles CF.

Ahora toca pelear por no descender en una segunda fase en la que, estando pendientes de conocer su calendario, todo apunta a que de los once equipos participantes en el nuevo grupo de permanencia se salvarían cuatro y siete perderían la categoría.

En esta situación, el Alcalá con los puntos acumulados en la primera fase (28) ocupa la 2ª posición por detrás del AD Complutense (1º/30), y por delante de Paracuellos (3º/26) y CD San Fernando (4º/17).

Por tanto, ahora en descenso estarían Villanueva del Pardillo (5º/16), Santa Ana (6º/10). Después, los equipos del grupo B, que jugaron dos partidos menos, Atlético Pinto (7º/24), Villaverde San Andrés (8º/21), El Álamo (9º/16), Aranjuez (10º/15) y Móstoles (11º/14).

El Atlético de Madrid saca un empate ante el Valencia CF

Imágenes: Alberto Molina (Atlético de Madrid)

Las rojiblancas saltaron al Antonio Puchades decididas en busca de la victoria. Ludmila generó las dos primeras ocasiones de peligro, pero la más clara la tenía Toni Duggan pasado el ecuador de la primera mitad. El disparo de la inglesa se marchaba rozando el palo.

Leicy Santos y Deyna también probaron suerte, pero sus disparos se marcharon altos. Al descanso no se movía el marcador.

En la segunda mitad no cambiaba la idea de las rojiblancas de seguir insistiendo en busca del 0-1. Deyna, con un cabezazo a la salida de un saque de esquina, estuvo a punto de convertirse en el primer gol.

Después, Ludmila, puso a prueba en dos ocasiones a la guardameta local. Las colchoneras lo intentaron hasta el final, pero el gol no llegó y al final no se movió el marcador inicial.

Rugby Alcalá salva la victoria y el bonus en Sanse

Imagen: Antoliano Rodríguez

El XV Sanse Scrum fue un rival mucho más duro de lo que dice su clasificación en la tabla. Los rojillos solo pudieron ponerse por delante y vencieron por la mínima (26-29) gracias a una transformación a palos de un golpe de castigo.

Empezó el choque con un Sanse Scrum que bien parecía uno de los favoritos al título de Liga que uno de los equipos de la parte baja de la tabla. Y es que el equipo sansero poco tiene que ver con el que comenzó la competición. Su nivel está muy por encima de su clasificación y lo demostró marcando con apenas un minuto y medio de juego transcurrido. Mala noticia para el Alcalá a la que se sumaba la lesión de Iñigo Mazo.

A partir de ahí comenzó el intercambio de golpes. Respondía Alcalá con un ensayo del guadalajereño Vera, que está magnífico en la anotación en los últimos partidos, y de nuevo contestaba Sanse con el segundo ensayo de Bruno Rivas.

Pasado el ecuador de la primera mitad, el capitán rojillo Alberto empataba el partido, y Sanse volvía a coger ventaja en el minuto 30. Afortunadamente para los visitantes Santi pudo anotar otra marca para irse al descanso con empate a 19. Los pateadores de ambos conjuntos estuvieron excepcionales y solo fallaron la primera de sus transformaciones.

Segunda parte de neta igualdad

La clasificación de ambos conjuntos podía hacer indicar que el Rugby Alcalá se iba a distanciar en la segunda mitad. Pero XV Sanse Scrum siguió mostrando un altísimo nivel de juego. Y eso que los rojillos en los primeros 20 minutos, lograron un ensayo transformado y un golpe a palos. Obra de Christian y el infalible pateador Diego, que les pusieron por delante 19-29.

Pero a diez del final, los locales tiraron de casta y calidad para plantarse en la zona de 22 alcalaína. Allí, su medio de melé Cabrera, uno de los mejores hombres del partido, aprovechó un hueco en la defensa para conseguir su cuarto ensayo que además transformó él mismo para el 26-29.

Después, diez minutos de nervios y tensión con ocasiones para los dos equipos que pudo decantar la balanza para cualquier lado. Sin embargo, el marcador no se movió y Alcalá firmó su cuarta victoria, segunda con bonus, para auparse a la segunda plaza de la tabla.

El próximo partido…

Con las vacaciones de Semana Santa, la máxima competición regional descansa el próximo fin de semana. Después, Rugby Alcalá recibirá a Olímpico de Pozuelo, líder de la tabla, en un choque que decidirá quién afronta las últimas jornadas como mejor clasificado de la Liga.

La mejora del contrato de limpieza aumenta hasta 313 los trabajadores en los barrios

El pasado 1 de marzo entró en vigor la nueva reorganización del servicio acordada con la empresa concesionaria de la limpieza, Valoriza, y desde entonces se aplican las mejoras al contrato de limpieza viaria por valor de 17,61 millones de €, sin coste para las arcas públicas, con un incremento del 30% de la plantilla.

La mejora supone el incremento de la plantilla del servicio hasta los 313 trabajadores y trabajadoras, un aumento de 30 servicios de barrido manual (pasando de 50 a 80 servicios diarios) y la dedicación de 47 operarias y operarios durante los fines de semana, todo ello sin coste alguno para las arcas municipales y por tanto tampoco para la ciudadanía alcalaína. 

El concejal de Medio Ambiente, Limpieza Viaria y Gestión de Residuos, Enrique Nogués, ha subrayado que gracias a estas mejoras contractuales “se aumentará la limpieza en todos los barrios: por ejemplo, el barrio de El Olivar se limpiaba una vez cada dos semanas y ahora pasará a limpiarse dos veces a la semana, y Espartales Norte pasará de limpiarse una vez por semana a tres veces. También se ha incrementado el uso de las baldeadoras para limpiar las calles, aceras y plazas”.

Nogués ha incidido en que “al incrementar el personal, se mejoran las condiciones de las trabajadoras y trabajadores, ya que podrán limpiar con mayor dedicación sus sectores de barrido, además de llegar a más zonas de la ciudad, algo que ya se nota en las calles”.

Sin embargo, ante este hecho por el que todas y todos deberíamos congratularnos, encontramos críticas infundadas, probablemente fruto del desconocimiento, como las que recientemente ha realizado la portavoz local de Unidas Podemos, Teresa López, en un medio local.

Entendiendo que el asunto de la limpieza y la gestión de residuos sea tema recurrente en los manuales de oposición municipal, dada la facilidad para subjetivarlo, la portavoz de UP -que además ha consultado los pliegos técnicos- debería conocer que en el punto 3.1 de la página 16, en el que se especifica y define la prestación del servicio, se recoge que “El servicio de recogida de residuos urbanos procederá a la recogida, carga y transporte al centro de tratamiento o planta de transferencia que designe la autoridad competente”, añadiendo que “si el centro de tratamiento o planta de transferencia designado se encontrase a menos de 20Km. del límite del término municipal, el aumento del coste deberá ser asumido por el adjudicatario”, siendo éste el caso de la nueva planta de tratamiento de residuos de Loeches.    

El concejal socialista ha incidido en que “durante este mes de abril, en Alcalá de Henares pasaremos de tener 5 montañas de residuos, a tener la planta de tratamiento de residuos más moderna de Europa

Hay que recordar además, la actividad de dos nuevos cantones de limpieza situados en la c/Francisco Alonso y en la C/Las Moreras, con lo que se reducen drásticamente los tiempos de desplazamiento de los trabajadores y trabajadoras a su sector”.

En cuanto al cumplimiento de la normativa europea en la gestión de residuos, la nueva planta de Loeches supera con creces todas las exigencias y normativas de la UE en cuanto a la gestión de residuos, algo que por ejemplo, no pueden decir en la propia ciudad de Madrid, ni mucho menos en el Gobierno regional de la Comunidad de Madrid.

Es necesario reseñar asimismo en que todas estas mejoras contractuales no suponen mayor coste alguno para el Ayuntamiento, en contraposición a lo que supuso el anterior Gobierno del Partido Popular de Bartolomé González, que realizó continuos recortes del servicio derivados de los impagos y deudas, que llegaron a alcanzar los 50 millones de euros.

Por último, y como otra de las grandes prioridades del equipo de Gobierno socialista, la mejora contractual incluye la limpieza de los espacios naturales de Alcalá de Henares, como el río Henares o el arroyo Camarmilla. Para ello, se ha generado una brigada de mantenimiento de espacios naturales que se encargará de su limpieza durante los 7 días de la semana.

Aprobadas propuestas para mejorar parques, el río, la seguridad vial y el Pico del Obispo

Imagen: PP de Alcalá de Henares

El Partido Popular de Alcalá de Henares logró sacar adelante las cinco mociones que presentó en los plenos de Distrito celebrados la pasada semana, relativas a la mejora del aparcamiento del Pico del Obispo, el acondicionamiento del parque de la calle Río Guadarrama, la reforma de la pista deportiva del Parque del Ángel, el refuerzo de la seguridad vial en las glorietas del Distrito IV o mejorar los accesos al paseo del río.

Evitar la polvareda del aparcamiento del Pico del Obispo

En el pleno del Distrito I, el concejal Marcelo Isoldi defendió la propuesta para que se “realice con carácter urgente una actuación de mantenimiento y adecuación del firme del aparcamiento público del Pico del Obispo que facilite el uso del mismo por parte de los vecinos”. “A todo esto hay que unir las molestias que el polvo de dicho estacionamiento ocasiona entre los vecinos de la zona, y a los que acuden a diario a llevar a sus hijos al Instituto Cardenal Cisneros que se encuentra en la calle de acceso, Cardenal Sandoval y Rojas, o al colegio público sito en la perpendicular calle San Juan”, explica Isoldi, que sacó adelante la propuesta con el voto en contra del PSOE. “Nos sorprende el voto negativo, pero más aún que el vocal socialista contara con un informe de un técnico municipal del que ni siquiera se ha informado en las comisiones informativas ni se ha facilitado al resto de vocales”, indica.

Zona verde de la calle Río Guadarrama

Por otra parte, la portavoz del PP Judith Piquet solicitó en el pleno del Distrito II que se realicen las actuaciones necesarias para el acondicionamiento y mejora del parque ubicado en la calle Río Guadarrama, entre los colegios Iplacea y Alicia de Larrocha y cerca del paseo del río Henares. “Hasta hace pocos días se seguían acumulando restos de ramas tras el paso de la borrasca Filomena. También se encuentran desde hace bastantes meses unos sacos blancos llenos de tierra que no han sido retirados. Igualmente, nos encontramos con falta de papeleras, bancos rotos y deteriorados y una pista deportiva con el pavimento tan deteriorado que no permite la práctica de ninguna actividad”, indicó Piquet, que consiguió que se aprobara su propuesta.

La pista deportiva del Parque del Ángel en un pésimo estado

En el pleno del Distrito III, Esther de Andrés denunció el actual estado de abandono en el que se encuentra la pista deportiva del Parque del Ángel, cuyo estado supone un riesgo para la integridad de las personas que la utilizan. Las rejas salientes y oxidadas o el pavimento levantado y agrietado, con el acerado próximo, requieren una actuación urgente. Resulta imposible una práctica deportiva adecuada y segura en el lugar, de modo que cualquier tropezón puede acarrear lesiones serias. La propuesta de la edil popular salió adelante con el voto en contra del PSOE.

Reforzar la seguridad vial en el Distrito IV

Asimismo, en el Distrito IV, el concejal Javier Villalvilla sacó adelante su moción para que se realice un estudio que verifique la seguridad en cada una de las rotondas del distrito, instalando en las que sea recomendable un vallado perimetral y un resalto de los pasos de peatones previos si los hubiera, o reductores de velocidad, sin olvidar aquellos que fueron eliminados en la limpieza y retirada de la nieve tras el paso del temporal Filomena.

Accesos al paseo del río

Por último, en el pleno del Distrito V, la concejal Cristina Alcañiz sacó adelante por unanimidad su propuesta para realizar las actuaciones necesarias para que se restaure la mota de protección del río Henares a su paso por Alcalá de Henares, y se reparen y acondicionen los pasos existentes, utilizando materiales y elementos naturales que no produzcan un deterioro en el espacio natural y creen recorridos accesibles para nuestros vecinos.

A pie de calle

“Se trata de cinco propuestas que son fruto del diálogo con las asociaciones y los vecinos que venimos realizando desde que comenzó la legislatura. Consideramos prioritario estar a pie de calle escuchando a los ciudadanos, sus sugerencias y a veces también sus críticas para hacer de Alcalá una ciudad mejor”, afirma la portavoz del Partido Popular en Alcalá, Judith Piquet.

En esta línea, la líder popular recuerda que los populares presentaron una moción  en el pleno del mes de noviembre para que se recuperaran los plenos de distrito después de que el Gobierno del PSOE no hubiera convocado ninguno en toda la legislatura. “Creíamos necesario que se buscara la fórmula para convocar de nuevo estas sesiones para que las asociaciones pudieran tener voz. Creíamos que se podían celebrar en el Salón de Plenos, uno cada día de la semana, cumpliendo todas las medidas de seguridad, como finalmente se ha producido”, concluye Piquet.

Nuevo incendio provocado de un contenedor en Alcalá de Henares, a plena luz del día

El jueves en la calle Gardenia (Reyes Católicos), junto a la valla del IES Isidra de Guzmán, el viernes en calle Carabaña, al lado de la nueva oficina del INEM y el sábado en la calle Daoiz y Velarde. Son los tres puntos donde han ardido contenedores los últimos días.

La diferencia es que esta última vez, multitud de testigos pudieron ver al responsable. Y es que sobre las 19:00 horas del pasado sábado, un individuo con pelo largo y vestido con ropa oscura intentaba prender fuego a un contenedor, a plena luz del día y a la vista de todo el mundo.

Según testigos presenciales, el presunto pirómano encendió una llama en la basura del contenedor y se marchó. Al darse la vuelta y ver que no se avivaba, volvió para prenderla de nuevo. Entonces salió a la carrera, algunos de estos testigos aseguran que en su huida fue detenido pero es una información que Dream Alcalá no puede confirmar.

Un trabajador del Ayuntamiento de limpieza contuvo las llamas

Mientras el contenedor ardía apareció un trabajador del Ayuntamiento (los mismos testigos dudan entre si era del servicio de limpieza o del Parque de Servicios), que pidió un extintor a un bar cercano e intento apagar el fuego. Hizo una primera tentativa y después una segunda pero no era capaz de sofocar las llamas, como se puede apreciar en el vídeo superior.

Fue entonces cuando apareció la Policía acompañada de los Bomberos y trabajadores del Parque se Servicios de Alcalá. Finalmente las emergencias apagaron el fuego, pero la rápida actuación del trabajador, sin duda, ayudó a contener un incendio que no se extendió a los otros contenedores y a los vehículos aparcados.

Los hospitalizados por coronavirus superan, de nuevo, los 1.600 en la Comunidad de Madrid

La salida del primer fin de semana de Semana Santa ha traído más hospitalizados por coronavirus, además de un ligero aumento en la ocupación de camas UCI. Aunque los aumentos de ingresados en domingo suelen ser habituales, hemos vuelto por encima de los 1.600 ingresados una cifra que parecíamos tener olvidada hace días.

Además, el número de camas UCI no solo no es capaz de franquear el registro de los 400 ingresados, sino que desde el viernes está en aumento con 8 pacientes nuevos cada día.

Respecto al dato de fallecidos, volvemos a estar muy por debajo de la veintena en un día. La cifra de mortalidad ha descendido mucho este fin de semana marcando el viernes el dato menos malo después el final de las Navidades. Si bien, nunca podremos hablar de buenas noticias tratándose de fallecidos.

En cuanto a casos positivos y altas hospitalarias, como cada domingo y lunes, tenemos datos excepcionalmente bajos. Habrá, por tanto, que esperar a jornadas venideras para contextualizar estos registros.

Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día anterior, el domingo 28 de marzo, la Comunidad de Madrid suma un total de 631.259 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 753 casos nuevos notificados incorporados, 454 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 15 decesos en las últimas 24 horas, 1 más que el día anterior. Esto suma un total de 16.051 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 23.094 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 42 pacientes. Registro en números excepcionalmente bajos como cada domingo. El dato total de la pandemia se sitúa en las 89.829 personas.

Además, hay 1.617 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 102.055. Empeoran las cifras del puente, pero son 107 más que el día anterior. La cifra vuelve por encima de las 1.600 personas en planta de los hospitales cuando ya eran 10 jornadas en las que había bajado de ese número.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 423 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 8 más que el día anterior. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 9.884 pacientes.

Marzo

Meses anteriores

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Programa de la Semana Santa 2021 de Alcalá de Henares

Debido a la situación sanitaria, los pasos de la Semana de Pasión de la ciudad no podrán salir a la calle, pero se expondrán en sus sedes parroquiales “para la veneración de los fieles”. El Obispado ha denominado a estas próximas celebraciones litúrgicas como ‘Una Semana Santa más íntima’.

En 2021, como ya ocurriera el año pasado, tampoco podremos disfrutar de las procesiones de Semana Santa por las calles de Alcalá de Henares. Sí se programarán cultos y celebraciones litúrgicas en las propias parroquias y la Santa e Insigne Catedral Magistral, con aforo reducido y cumpliendo todas las medidas higiénico-sanitarias.

A esta Semana Santa, más íntima, no le faltará el cartel y el programa que detallamos a continuación.  El mismo incluye los actos celebrarán las distintas hermandades penitenciales de la ciudad. Ya se ha celebrado el tradicional pregón. Fue en el templo del monasterio de San Bernardo, el pasado 14 de marzo, a cargo del capellán de la Junta de Cofradías, Alberto Morante.

En cuanto a actos al aire libre destaca el Vía Crucis del Martes Santo que se celebrará en el Patio de armas del Palacio Arzobispal (en la Catedral Magistral en caso de lluvia) con aforo reducido.

Programa de la Semana Santa de Alcalá de Henares 2021

Una Semana Santa más íntima

Hermandad de Jesús Despojado de sus Vestiduras, María Santísima de la Paz y Esperanza y San Juan Evangelista

Domingo de Ramos, 28 marzo

  • Función Principal del Instituto de la Hermandad y posterior rezo del Vía Crucis, coincidiendo con la hora de la estación de Penitencia (16:00 horas)

La Parroquia permanecerá abierta de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas
Parroquia de Santo Tomás de Villanueva. C/ Pío Baroja, 24

Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de los Desamparados, María Santísima de las Angustias y el Señor de la Divina Misericordia en las Negaciones de Pedro

Viernes de Dolores, 26 marzo

  • Solemne Eucaristía (19:30 horas)
  • Vía Crucis (20:30 horas)

Lunes santo, 29 marzo

  • Exposición del Santísimo (10:00 horas)
  • Veneración de Nuestros Titulares (de 10:00 a 18:00 horas)
  • Rezo del Santo Rosario (20:30 horas)
  • Función Solemne y promesa de nuevos hermanos. Oración y rezo de los Siete Dolores de la Virgen (21:00 horas)

Iglesia de Santiago. C/ Torrelaguna, 2

Solemne Vía Crucis

Martes Santo, 30 marzo

  • Vía Crucis (20:30 horas)

Patio de Armas del Palacio Arzobispal
(Catedral Magistral en caso de lluvia)

Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo atado a la Columna y María Santísima de las Lágrimas y del Consuelo

Miércoles Santo, 31 de marzo

  • Santa Misa y tras finalizar rezo del Solemne Vía Crucis (18:00 horas)

Iglesia del Monasterio de San Bernardo. Plaza San Bernardo, 1

Cofradía del Santísimo Cristo de la Esperanza y el Trabajo y Nuestra Señora de la Misericordia

Miércoles Santo, 31 marzo

  • Santa Misa (20:00 horas)
  • Vía Crucis (21:00 horas)
  • Viernes Santo, 2 abril
  • Celebración de los siete dolores de la Virgen (12:00 horas)

Convento de las claras. Plaza de San Juan, 1

Cofradía del Santísimo Cristo Universitario de los Doctrinos y Nuestra Señora de la Esperanza

Jueves santo, 1 abril

  • Veneración a los Sagrados Titulares (de 19:00 a 21:00 horas)

Viernes santo, 2 abril

  • Veneración a los Sagrados Titulares de (11:00 a 14:00 horas)

Ermita de los Doctrinos. C/ Colegios, 9

Cofradía Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli y María Santísima de la Trinidad

29, 30 y 31 de marzo

  • Apertura del templo para visita de las Sagradas Imágenes (de 11:00 a 13:30 horas y de 17:30 a 20:00 horas)

Martes Santo, 30 de marzo

  • Celebración con la Cofradía del Stmo. Cristo de la Agonía en la Iglesia de San Bernardo, por el eterno descanso de los ancianos fallecidos por la pandemia (19:00 horas)

Jueves Santo, 1 abril

  • Acto interno. Ofrenda musical a Nuestros Titulares por la Agrupación Musical de Medinaceli (11:00 horas). Tras el acto se abrirá el templo para la veneración.
  • Hora de la Estación de Penitencia. Toque de Silencio y Oración a los caídos en la lonja de la Parroquia (20:00 horas)

Viernes Santo, 2 abril

  • Apertura del templo (9:30 horas)
  • Toque de silencio y oración a los caídos en la lonja de la parroquia. Rezo del Vía Crucis en el interior, con interpretación de marchas procesionales, cada tres estaciones, por la A. M. que formará en la lonja (20:00 horas)

Iglesia de San Bartolomé. Paseo de los Curas, 22

Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía, María Santísima de los Dolores y San Juan

Viernes de Dolores, 26 marzo

  • Vía Crucis (19:00 horas)

Martes Santo, 30 marzo

  • Solemne Eucaristía con la Cofradía de Jesús de Medinaceli (19:00 horas)

Viernes Santo, 2 abril

  • Vía Crucis (07:00 horas)

Iglesia del Monasterio de San Bernardo. Plaza San Bernardo, 1

Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de María Santísima de la Soledad Coronada y Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo y San Juan Evangelista

Del 22 al 26 marzo

  • Solemne Quinario en honor de Nuestro Señor Jesucristo en su Sagrado Descendimiento y María Santísima de la Soledad Coronada.
  • Rezo del Santo Rosario (19:00 horas)
  • Celebración Eucarística (19:30:00 horas)

Viernes Santo, 2 abril

  • Rezo del Santo Vía Crucis por sus hermanos y acompañado por el Trío de Capilla Sagrado Descendimiento de Alcalá de Henares (19:30 horas)

Del 22 marzo al 4 abril

  • Visita a los altares de Sagradas Imágenes en el horario habitual de la iglesia.

Parroquia de Sta. María la Mayor. C/Libreros, 25

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Domingo 21 de marzo

  • Función Solemne de la Cofradía (12:30 horas)

Iglesia del Monasterio de San Bernardo

Hermandad Franciscana de Nuestro Padre Jesús resucitado, Nuestra Señora de la Salud y el Perpetuo Socorro (ministra de los enfermos) y San Diego de Alcalá

Viernes Santo, 2 abril

  • Solemne Vía Crucis (12:00 horas)

S. e I. Catedral Magistral

Actos litúrgicos en la Catedral Magistral

28 de marzo

  • Misa Solemne con bendición de Ramos del Domingo de Ramos en la pasión del Señor (12:30 horas)

30 de marzo

  • Misa de las Santas Espinas (19:30 horas)

31 de marzo

  • Misa Crismal (12:00 horas)

1 de abril

  • Celebración de la Cena del Señor (18:00 horas)

2 de abril

  • Celebración Litúrgica de la Muerte del Señor (17:00 horas)

3 de abril

  • Solemne Vigilia Pascual (20:30 horas)

4 de abril

  • Misa de Pascua de la Resurrección del Señor (12:30 horas)
  • Vísperas bautismales (20:30 horas)

Medidas especiales de prevención frente al covid

  • Es obligatorio el uso de mascarilla
  • Se debe utilizar el gel hidroalcohólico que estará a su disposición en todas las entradas
  • Mantenga siempre la distancia de seguridad de 1,5 metros
  • La ventilación será frecuente en todos los espacios cerrados
  • Prohibido tocar las Sagradas imágenes
  • Los horarios de visita estarán sujetos al toque de queda establecido por la Comunidad de Madrid
  • Los aforos se verán limitados por la organización
Actos organizados por las Cofradías

Domingo 21 de marzo

  • Concierto «Lux» Schola Cantorum de Alcalá de Henares (20:30 horas)

Catedral Magistral. C/ Tercia, 8

Viernes 26 de marzo

  • Solemne Eucaristía y Vía Crucis (19:30 y 20:30 horas).
    Hdad. Sacramental del Stmo. Cristo de los Desamparados y María Stma. de las Angustias

Iglesia de Santiago. C/ Torrelaguna, 2

  • XXIV Concierto de Marchas Procesionales (21:00 horas)
    Antigua, Ilustre y Fervorosa Hdad. Y Cofradía de María Stma. de la Soledad Coronada y Sagrado Descendimiento de Ntro. Señor Jesucristo. El concierto tendrá lugar tras la finalización de la Celebración de la Eucaristía.

Parroquia de Santa María la Mayor. C/Libreros, 25

Sábado 27 de marzo

  • Concierto “Música de Pasión” (18:00 horas)
    Grupo “Cofrade Symphony”, compuesto por músicos profesionales que interpretarán adaptaciones de marchas con piano, contrabajo, violonchelos, violines, violas, flautas, cornetas y trompetas.

Patio de Armas del Palacio Arzobispal. Plaza de Palacio s/n

Miércoles 31 de marzo

  • Concierto a cargo de la A.M. Humildad y Fe (19:00 horas)
    Cofradía del Stmo. Cristo de la Esperanza y el Trabajo y Ntra. Sra. de la Misericordia.

Patio de armas del Palacio Arzobispal

El mapa de la Semana Santa

Nuevo incendio en Alcalá de Henares, esta vez en un contenedor de la calle Carabaña

Los incendios en contenedores de Alcalá de Henares parece que han vuelto a ponerse, desgraciadamente, de moda. Si ayer contábamos uno en la calle Gardenia del barrio Reyes católicos, además de un segundo junto a la clínica Ballesol de El Ensanche, hoy nos hemos encontrado con un tercero en la calle Carabaña junto a la nueva oficina del INEM.

La diferencia es que esta vez, seguramente debido a la carga del contenedor, el incendio se ha apreciado en casi todos los puntos de la ciudad. Desde el Parque de Los Cerros hasta muchos  barrios de Alcalá, se ha podido ver la columna de humo que ha alertado a toda la población.

Las llamas se desataban pasadas las 19:30 horas en un contenedor de plástico y, como se puede ver en los vídeos inferiores, alcanzaron varios metros de altura.

Como ocurrió ayer en la calle Gardenia, el aviso de los vecinos hizo que rápidamente se personase la Policía Local. Aún así, a pesar de los esfuerzos de los servicios de seguridad, las llamas y el calor han devastado el contenedor de la calle Carabaña sin afectar a vehículos o edificios cercanos.

Vídeo y fotos del incendio

Paracuellos de Jarama y Los Santos de la Humosa, cerradas 14 días por coronavirus

Los Santos de la Humosa.

El Gobierno regional va a ampliar las restricciones de movilidad por el coronavirus a dos nuevas zonas básicas de salud (ZBS) y seis localidades. Entre ellas se encuentran Paracuellos de Jarama y Los Santos de la Humosa, municipios de las zonas norte y sur del Corredor del Henares. Por tanto, a partir de este lunes no se podrá entrar y salir de ellas, excepto por causa justificada.

De este modo, a partir de las 00:00 horas del lunes 29 de marzo y hasta las 00:00 horas del lunes 12 de abril, quedarán restringidas las zonas básicas de salud de Vicálvaro-Artilleros y Valdebernardo, ambas en el distrito de Vicálvaro de Madrid capital y en las localidades de Villanueva de la Cañada, Navas del Rey, Torrejón de Velasco y Chapinería, además de las citadas Paracuellos de Jarama y Los Santos de la Humosa.

Así lo han anunciado el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, que han informado en su comparecencia desde la Consejería de Sanidad sobre la situación epidemiológica y asistencial de la región.

ZBS y localidades que siguen con cierre perimetral

Además, hasta las 00:00 horas del lunes 5 de abril seguirán con restricciones de movilidad las zonas básicas de salud de Núñez Morgado en el distrito de Chamartín; Virgen de Begoña en el distrito de Fuencarral-El Pardo, ambas en Madrid capital; la zona básica de salud de Valle de la Oliva, en el municipio de Majadahonda, y la localidad de Navacerrada.

Por otro lado, se levantan las restricciones en el municipio de Morata de Tajuña a partir de las 00:00 horas del próximo lunes, 29 de marzo.

La directora general de Salud Pública ha explicado que debido a la situación epidemiológica las restricciones seguirán aplicándose con los siguientes criterios: umbral superior a 350 casos, observación de transmisión comunitaria y la tendencia creciente.

Medidas vigentes

La Comunidad de Madrid mantiene la prohibición de las reuniones de no convivientes en domicilios, salvo que se trate de cuidados a terceras personas (mayores, dependientes, menores de edad o personas vulnerables).

En este sentido, la Consejería de Sanidad recuerda que el 80% de los contagios de COVID-19 se producen en el ámbito familiar y domiciliario.

También continúa la limitación de movilidad nocturna desde las 23:00 horas hasta las 06:00 horas y que el sector de la hostelería y de la restauración puedan permanecer abiertos hasta las 23:00 horas, quedando prohibida la entrada de nuevos comensales después de las 22:00 horas.

La Consejería de Sanidad recuerda que el número de comensales en las terrazas es de un máximo de seis personas por mesa, y de cuatro en el interior de los establecimientos. Asimismo, reitera la obligatoriedad del uso de mascarilla de forma continuada, tanto en el interior como en la terraza, excepto en el momento concreto de la ingesta de bebida o comida.

Además, sigue siendo obligatorio, dentro de las medidas preventivas para hacer frente al coronavirus, asegurar la ventilación adecuada de los establecimientos, ya sea por medios naturales o mecánicos; y se mantiene la prohibición del consumo en barra.

El desvío de la M-300 hacia Alcalá de Henares estará cortado hasta otoño de 2021

Imagen: Google Street View

El PSOE de Alcalá de Henares, partido de gobierno en el Ayuntamiento, ha anunciado que el desvío de la M-300 hacia Alcalá de Henares estará cortado durante los próximos 7 meses. Por tanto, su próxima apertura estaría prevista para el próximo otoño de 2021.

El pasado 9 de marzo la viceconsejera de Transportes de la Comunidad de Madrid, María Consolación Pérez Esteban, informó al alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios de que la Dirección General de Carreteras iba a cortar el tráfico, desde la noche del pasado lunes 8 de marzo, en el paso superior de acceso a Alcalá de Henares sobre la M-300, así como un tramo de la vía en la parte inferior, tras detectar daños en la estructura y para garantizar la seguridad de los usuarios.

Según informó el gobierno Regional, los técnicos de la Dirección General han tomado esta decisión tras constatar la aparición de fisuras y pérdida de material de recubrimiento en el paso superior, en el marco de las campañas de inspección y mantenimiento de estructuras que llevan a cabo en los más de 2.500 kilómetros de la red de carreteras que son competencia de la Comunidad de Madrid.

Alternativas de movilidad

La Comunidad de Madrid ofrece las siguientes alternativas a la movilidad. En dirección Madrid, los desvíos se harán en el kilómetro 29,190 (Plaza de Teodosio) desde donde se podrá circular a la Rotonda de Arganda por la Avenida de Roma y conexión con la M-300 (Avenida de Madrid).

El acceso al Polígono Industrial Avenida de Madrid se realizará desde la Plaza de Teodosio por M-300 calle Iplacea, girando en el kilómetro 28,500 hacia la Avenida de Madrid, dirección Alcalá de Henares (Rotonda de Arganda).

En dirección Alcalá, los desvíos se harán en el kilómetro 30,000 a la vía de servicio y calle Iplacea con reducción de dos carriles a un único carril en vía de servicio.

La incorporación desde la glorieta del kilómetro 36,650 a la vía de servicio se mantendrá abierta. Su continuidad por ella en la incorporación del desvío en el kilómetro 30,000 se regulará mediante stop, dando prioridad a los vehículos del tronco principal.

“Ni 9 años ha durado el puente sobre la M-300”

El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Alberto Blázquez, ha declarado que “una vez más, sufrimos la herencia de otra chapuza del Partido Popular, afectando en este caso a uno de los accesos más importantes de nuestra ciudad”.

Según los propios datos de la Dirección General de Carreteras dirigida por el consejero David Pérez, el puente, de 133 metros de longitud y por el que transitaban más de 46.000 vehículos al día, contó con un presupuesto de más de 16 millones de euros para su ejecución.

“Ni 9 años ha durado el puente sobre la M-300 que con toda pompa y boato inauguraran la entonces presidenta del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, el entonces consejero de infraestructuras, Pablo Clavero y el que fuera alcalde del PP de nuestra ciudad, Bartolomé González.

El PSOE exige responsabilidades

Blázquez ha añadido que “desde el PSOE de Alcalá de Henares exigimos a los responsables de la Consejería de Infraestructuras y del Gobierno regional, que aceleren durante este mes la tramitación administrativa de la reparación del puente”.

Además, ha recordado que “cuando la Consejería de Transportes e Infraestructuras comunicó que se iba a investigar la situación del puente, emitió un comunicado muy contundente sobre posibles actuaciones contra la empresa constructora y anunció investigaciones sobre cualquier irregularidad en la concesión y ejecución del proyecto. En ese momento la consejería estaba a cargo de Ángel Garrido, de C’s, y actualmente, tras la crisis desatada por Isabel Díaz Ayuso, la Consejería depende de David Pérez. Esperamos que ahora el actual consejero sea igual de contundente en la exigencia de responsabilidades, aunque éstas recaigan sobre gobiernos del Partido Popular”.

Ayudas a los talleres de vehículos excluidos del reparto de fondos del Gobierno central

Taller de vehículos de Alcalá de Henares.

La Comunidad de Madrid concederá ayudas a los talleres de vehículos madrileños, así como a otros sectores excluidos del reparto de fondos anunciados por el Gobierno central. Así lo ha subrayado el consejero de Hacienda y Función Pública del Gobierno regional, Javier Fernández-Lasquetty, durante la visita que ha realizado hoy a la Asociación de Talleres de Madrid (ASETRA). La Comunidad aportará fondos propios con la misma cuantía y términos que fije el Ministerio de Hacienda para el reparto de sus ayudas. Las solicitudes podrán presentarse durante el próximo mes de abril.

El consejero afirma que ha dialogado con el equipo directivo de la asociación para conocer de primera mano las necesidades del sector, como las aportaciones económicas a los talleres con caídas de facturación iguales o superiores al 30%, la colaboración en campañas de concienciación sobre el mantenimiento responsable de los vehículos, así como los retos de futuro de un colectivo que necesita evolucionar al mismo ritmo que el sector del automóvil, para lo que cuenta con un proyecto de modernización de los talleres de reparación y mantenimiento de vehículos.

La Asociación de Talleres de Madrid, que nació en el año 1977 para defender los intereses de este colectivo, ha expuesto al titular de Hacienda y Función Pública del Gobierno regional las dificultades normativas que complican el desarrollo de sus negocios. El consejero ha recordado la herramienta con la que cuentan ciudadanos y empresas para comunicar este tipo de problemas, llamada Línea Abierta contra la Hiperregulación, a la que se puede acceder mediante un sencillo formulario que se pueda encontrar en el portal web oficial de la Comunidad de Madrid.

Apoyo decidido de la Comunidad a negocios excluidos

Fernández- Lasquetty añade que ha escuchado las impresiones del sector y les ha detallado los planes del Gobierno regional para apoyar a los negocios y empresas excluidas del reparto de ayudas directas del Gobierno central, entre los que se encuentran peluquerías, centros de estética, tiendas de souvenirs, autoescuelas, talleres, academias, ferreterías, tiendas de muebles, de iluminación o establecimientos de electrodomésticos.

Asimismo, ha asegurado a los representantes de ASETRA que en el reparto de estas compensaciones estará muy presente la reparación de vehículos, así como otros negocios relacionados con el sector de la automoción, cuyo volumen de negocio en nuestra región asciende a 4.194 millones de euros y emplea a 9.000 personas en cerca de 130 empresas y 264 unidades de actividad económica.

Ayudas regionales para las academias afectadas por la pandemia

El gobierno regional dará ayudas a las empresas y autónomos que han quedado “excluidos de las subvenciones directas anunciadas por el Gobierno central, como es el caso de las academias privadas y los centros de formación, gravemente afectados por la situación derivada de la pandemia”, anuncia la Comunidad de Madrid, en un comunicado.

A este sector, así como a otros que necesitan apoyo económico para su continuidad, sigue el comunicado, “el Gobierno madrileño ayudará con la misma cuantía y en los mismos términos que fije el Ministerio de Hacienda para los demás casos”.

Así lo ha manifestado el consejero de Hacienda y Función Pública, Javier Fernández-Lasquetty, en la reunión que ha mantenido con la Asociación Madrileña de Empresas y Centros de Formación (AMACFOR- CECAP Madrid), que agrupa a todos los sectores de la Enseñanza No Reglada y que cuenta conciertos de formación en todos los municipios madrileños con más de 25.000 habitantes.

Un sector con 60.000 empleos

En la región operan en torno a 16.469 academias y centros de enseñanza no reglada de ámbito diverso, de los cuales 843 centros están acreditados para impartir formación para el empleo.

Todos ellos forman anualmente a una media de 750.000 alumnos y emplean a más de 60.000 personas en la Comunidad de Madrid

Programación de la III Muestra de Teatro Breve de Alcalá de Henares

Este sábado 27 de marzo se conmemora el Día Mundial del Teatro y para celebrarlo, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Cultura, ha preparado, en el Salón Cervantes, la III Muestra de Teatro Breve.

El evento contará con la participación de todas las compañías que presentaron un proyecto a la convocatoria que la propia Concejalía de Cultura, Universidad, Turismo, Casco Histórico y Festejos abriera hace meses con la finalidad de apoyar e incentivar la creación escénica de la Ciudad de Alcalá de Henares.

Por tanto, la III Muestra de Teatro Breve de Alcalá está abierta a todas las compañías, profesionales, aficionadas, agrupaciones de actores y otros colectivos ubicados en la Ciudad de Alcalá de Henares.

Es nueva Muestra de Teatro Breve de Alcalá se representará el próximo sábado 27 de marzo a las 18:00 horas en el Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio único de 6 euros (localidades únicas numeradas y con aforo limitado) en butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o silla de palco trasera de visión reducida.

III Muestra de Teatro Breve

COCO, de Stephen King (18:00 horas)

DUELOS Y QUEBRANTOS

Duración: 25 min. Dirección: Sonia Rubio. Adaptación texto, vestuario, decorado, sonido y luces: Duelos y Quebrantos. Intérpretes: Raúl Galdón, Tamara Escolar.

La fría consulta de un psiquiatra. Un hombre viene a confesar el peor de los crímenes, ha matado a sus tres hijos, no tiene pruebas, pero está convencido de que han muerto por su culpa. Desde la ironía nos conducirá a través de sus vivencias y miedos, tratando de encontrar solución a la maldición que está convencido le persigue y ha causado su desgracia.

ENTREVISTA (18:30 horas)

DIAGORAS PRODUCCIONES

Duración: 20 min. Texto y dirección: Gabriel García. Intérpretes: Daniel Acebes, Susana Garrote.

Detrás de una inocente entrevista de trabajo se esconde un juego oculto que dejará a la vista las miserias y contradicciones de la sociedad actual. A través de un juego de roles de intercambio de poder los personajes se van desnudando y dejando ver que los hilos que los mueven tienen que ver con el miedo a la soledad y la necesidad de reconocimiento. Todo hasta llegar al final donde, tras caer las máscaras, el público descubre que nada es lo que parece.

PLANES CON FIN A DOS (18:55)

TROZO TEATRO

Duración: 15 min. Texto y dirección: Rosa Prádanos. Intérpretes: Mara Ballestero, David López Serrano.

Paquita ha pasado el confinamiento haciendo planes con las amigas, con video llamadas. Quieren envejecer todas juntas, en el campo, lejos de Madrid. Su hijo Jaume, por fin va a venir a verla, con prisas, porque ha quedado a las nueve, en la plaza.

ANTES DEL DESAYUNO (19:15 horas)

LA POSADA DE HOJALATA

Duración: 25 min. Texto: Eugene O Neill. Dirección: María Eugenia Muñoz. Técnica: David Vicente. Vestuario, atrezo y maquillaje: Teatro de Hojalata. Intérprete: Cristína Díez.

Rencor, dolor y honda frustración trazan la dramática partitura de Eugene Gladstone O Neill, premio Nobel de Literatura (1936). Una desgastada y aún joven mujer, envalentonada por el alcohol, dará rienda suelta a sus sentimientos de desamor, justo antes del desayuno..

INFECTA2 (19:45 horas)

TIO VENANCIO

Duración: 15 min. Idea original e intérpretes: Martín Puñal y Yashmín Zamani, voz en off de Jacinto Montes de Oca.

¿Y si la gripe hiciese de tu vida un musical? ¿Sobrevivirías? El auge de los musicales en el país ha creado un terrible e infeccioso virus que sólo permite la comunicación a través de la música. La solución se encuentra en una sala de espera.

TRES PIEZAS BREVES (19:55 horas)

T.I.A.

Duración: 25 min. Iluminación y sonido: Juan Antonio Borrell, Mónika Salazar. Regidora y vestuario: Marisa Jiménez. Ayudante de dirección: Carlangas Ávila. Dirección: Luis Alonso.

  • LOS LOCOS, de ATILA-NO y Luis Alonso

Presentación: Luis Alonso. Intérpretes: Gema Acebrón, Luis Alonso, Juan Antonio Borrell, Carlangas, F. Javier Blasco.

  • EL MOLINO

Texto y presentación: Luis Alonso. Intérpretes: Silvia Arias, Vera Emrich, Luis Alonso, F. Javier Blasco, Carlangas.

  • LAS MOZAS DE EL TOBOSO, de ATILA-NO y Luis Alonso

Presentación: Luis Alonso. Intérpretes: Vera Emrich, Marisa Jiménez, Ana Alcolado, Mónika Salazar, Silvia Arias, Carmela Tena.

Tres piezas en verso a modo de entremeses, escritas por autores alcalaínos que, inspiradas en el Quijote, toman tres elementos de los citados en el libro de Cervantes –un manicomio, un molino y a la misma Dulcinea-, para imaginar tres divertidas historias que quién sabe si pudieron pasar en aquellos tiempos…

EL PERDÓN (20:25 horas)

CÍA. CON EL MAZO DANDO

Duración: 15 min. Obra escrita y dirigida por: Christian Rubio. Escenografía: Lucía Setuain, Lucas Rubio, Daniel Rubio. Diseño cartel: Juanjo Mellado. Intérpretes: Joaquín López-Bailo, Antonio Ponce.

El perdón es un texto creado dentro del Laboratorio de Creación Microlab de Microteatro Madrid, y estrenado el 17 de enero del presente año en la sala madrileña. Christian Rubio Dando, perteneciente al equipo de Microteatro Madrid casi desde sus inicios, se estrena en la dramaturgia y la dirección escénica con esta pieza.

FIRST DATES (20:45 horas)

LA LOCANDIERA

Duración: 25 min. Texto: Paco Caballero, Alba Grande, Georgiana Lupascu. Dirección: Francisco Campos. Intérpretes: Andrea Corralero, Roberto Mesas,Georgiana Lupascu, Cesar Piedrahita, Raquel Álvarez, Adrian Piña, Álvaro Carrasco.

Locandiera First Dates es un restaurante que rezuma amor (o no). Cuatros historias diferentes se entrelazan en este loco restaurante: un becario y su jefa, cuya reunión de negocios acaba siendo una terapia sobre el fracaso del amor, una cita a ciegas que no llegará a buen puerto, una pareja de novios a la que la tecnología les jugará una mala pasada y un camarero excéntrico que acaba con la paciencia de una nueva clienta. Las cuatro micro comedias se suceden a un ritmo frenético, mientras la cuarta pared se desdibuja y el público no tiene tiempo de pestañear.

LUCI Y PEPA EN EL MUSEO (21:10 horas)

MALAYA TEATRO

Duración: 20 min. Dirección, texto e intérpretes: Aurora Martínez & Pilar González.

Luci y Pepa, compañeras que trabajan en una empresa de limpieza, son como el agua y el aceite. En esta ocasión las han enviado a trabajar a un museo. Este entorno les hace plantearse y discutir sobre los temas que los propios cuadros le sugieren. Al terminar su trabajo un comentario de Luci desata en Pepa un gran enfado.

LIFE ON MARS (21:35 horas)

HYSTERIA TEATRO

Duración: 20 min. Dirección y dramaturgia: Noelia Pérez. Iluminación: Jaime Cano. Intérpretes: Cloti Fernández y Agustín Riveiro.

«Mira la vida en la Tierra» Dos astronautas aterrizan desde distintos lugares. Dan su primer paso sobre la superficie de un planeta. No saben muy bien a dónde mirar, hay demasiados lugares que admirar. No saben muy bien qué es importante escuchar en medio de tanta música. Buscan algo, ¿lo encontrarán?

YA HACE FRIO EN LAS TABLAS (22:05 horas)

CATALEJO TEATRO

Duración: 15 min. Texto y dramaturgia: Remi Mohedano. Música: Juan Carlos Irigoyen y Juan Antonio Marcos. Producción: Catalejo Teatro. Dirección: Remi Mohedano. Intérpretes: Sandra Rebollo y José Manuel Burgos.

Un actor, de unos sesenta años, se enfrenta a muerte con su enésima prueba de casting. Irá desgranando ante la cámara su currículum en las tablas como actor aficionado interpretando pasajes apresuradamente, siguiendo las indicaciones exasperantes que un director le hace desde la cabina de control de la sala.

Las marcas apuestan por el nuevo Parque Corredor

Parque Corredor continúa incorporando nuevas marcas tras el ambicioso proyecto de reforma que lo han convertido en un modernísimo centro comercial más amplio y cómodo para sus visitantes, más seguro y más sostenible.  En los últimos días han abierto sus puertas al público nuevas e importantes marcas que quieren estar presentes en este renovado espacio.

Esta semana se ha inaugurado una gran tienda de 615 metros de la marca de equipamiento deportivo Sprinter, a la que se unirá en la primera semana de abril una tienda de  JD, también en un gran local de 600 metros de superficie. La compañía quiere convertirse en un category killer del sector retail y por ello ha apostado con fuerza por el renovado Parque Corredor.

También ha abierto Koker;  la marca de moda de las famosas ha abierto su tienda en el centro en un local de 175 metros. La firma liderada por Priscilla Ramírez ofrece moda femenina creada por y para las mujeres.  La compañía confía en el talento femenino y su equipo está formado en un 95% por profesionales femeninas.

Después de Semana Santa está también prevista la apertura de la peluquería Carlos Conde, el establecimiento que cuenta ya con 70 locales en toda España especializado en el cuidado de la barba y el pelo para hombres; así como la tienda de moda femenina Hug & Clau, de gran éxito entre las jóvenes; Asimismo,  ha estrenado local Singularu, la marca de joyas de tendencia que promueve la españolidad de sus creadores.

Un centro más sostenible, seguro y accesible con el objetivo de “cero emisiones”

El nuevo Parque Corredor es un centro más sostenible tras su remodelación. Se han creado unos grandes lucernarios que proporcionan un uso más eficiente de la luz natural y reducen la necesidad de iluminación artificial. Todas las lámparas de centro son led de última generación y las nuevas instalaciones de frío y calor están dotadas de sistemas de eficiencia térmica, lo que permite una importante reducción del consumo energético y un mayor confort a los visitantes. Redevco se ha comprometido a que todos los activos inmobiliarios de su cartera sean “CERO EMISIONES” en 2040.

Parque Corredor es tras su reforma uno de los centros comerciales más amplios y modernos de Europa. Sus 123.000 metros de superficie tienen una gran oferta en moda, alimentación servicios y ocio. El centro cuenta con un hipermercado Alcampo, 9 salas de cine Yelmo, una bolera con 24 pistas y un polideportivo con capacidad para 3.000 espectadores. 

Dónde está Parque Corredor