Dream Alcalá Blog Página 631

Nuevo incendio provocado de un contenedor en Alcalá de Henares, a plena luz del día

El jueves en la calle Gardenia (Reyes Católicos), junto a la valla del IES Isidra de Guzmán, el viernes en calle Carabaña, al lado de la nueva oficina del INEM y el sábado en la calle Daoiz y Velarde. Son los tres puntos donde han ardido contenedores los últimos días.

La diferencia es que esta última vez, multitud de testigos pudieron ver al responsable. Y es que sobre las 19:00 horas del pasado sábado, un individuo con pelo largo y vestido con ropa oscura intentaba prender fuego a un contenedor, a plena luz del día y a la vista de todo el mundo.

Según testigos presenciales, el presunto pirómano encendió una llama en la basura del contenedor y se marchó. Al darse la vuelta y ver que no se avivaba, volvió para prenderla de nuevo. Entonces salió a la carrera, algunos de estos testigos aseguran que en su huida fue detenido pero es una información que Dream Alcalá no puede confirmar.

Un trabajador del Ayuntamiento de limpieza contuvo las llamas

Mientras el contenedor ardía apareció un trabajador del Ayuntamiento (los mismos testigos dudan entre si era del servicio de limpieza o del Parque de Servicios), que pidió un extintor a un bar cercano e intento apagar el fuego. Hizo una primera tentativa y después una segunda pero no era capaz de sofocar las llamas, como se puede apreciar en el vídeo superior.

Fue entonces cuando apareció la Policía acompañada de los Bomberos y trabajadores del Parque se Servicios de Alcalá. Finalmente las emergencias apagaron el fuego, pero la rápida actuación del trabajador, sin duda, ayudó a contener un incendio que no se extendió a los otros contenedores y a los vehículos aparcados.

Los hospitalizados por coronavirus superan, de nuevo, los 1.600 en la Comunidad de Madrid

La salida del primer fin de semana de Semana Santa ha traído más hospitalizados por coronavirus, además de un ligero aumento en la ocupación de camas UCI. Aunque los aumentos de ingresados en domingo suelen ser habituales, hemos vuelto por encima de los 1.600 ingresados una cifra que parecíamos tener olvidada hace días.

Además, el número de camas UCI no solo no es capaz de franquear el registro de los 400 ingresados, sino que desde el viernes está en aumento con 8 pacientes nuevos cada día.

Respecto al dato de fallecidos, volvemos a estar muy por debajo de la veintena en un día. La cifra de mortalidad ha descendido mucho este fin de semana marcando el viernes el dato menos malo después el final de las Navidades. Si bien, nunca podremos hablar de buenas noticias tratándose de fallecidos.

En cuanto a casos positivos y altas hospitalarias, como cada domingo y lunes, tenemos datos excepcionalmente bajos. Habrá, por tanto, que esperar a jornadas venideras para contextualizar estos registros.

Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día anterior, el domingo 28 de marzo, la Comunidad de Madrid suma un total de 631.259 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 753 casos nuevos notificados incorporados, 454 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 15 decesos en las últimas 24 horas, 1 más que el día anterior. Esto suma un total de 16.051 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 23.094 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 42 pacientes. Registro en números excepcionalmente bajos como cada domingo. El dato total de la pandemia se sitúa en las 89.829 personas.

Además, hay 1.617 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 102.055. Empeoran las cifras del puente, pero son 107 más que el día anterior. La cifra vuelve por encima de las 1.600 personas en planta de los hospitales cuando ya eran 10 jornadas en las que había bajado de ese número.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 423 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 8 más que el día anterior. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 9.884 pacientes.

Marzo

Meses anteriores

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Programa de la Semana Santa 2021 de Alcalá de Henares

Debido a la situación sanitaria, los pasos de la Semana de Pasión de la ciudad no podrán salir a la calle, pero se expondrán en sus sedes parroquiales “para la veneración de los fieles”. El Obispado ha denominado a estas próximas celebraciones litúrgicas como ‘Una Semana Santa más íntima’.

En 2021, como ya ocurriera el año pasado, tampoco podremos disfrutar de las procesiones de Semana Santa por las calles de Alcalá de Henares. Sí se programarán cultos y celebraciones litúrgicas en las propias parroquias y la Santa e Insigne Catedral Magistral, con aforo reducido y cumpliendo todas las medidas higiénico-sanitarias.

A esta Semana Santa, más íntima, no le faltará el cartel y el programa que detallamos a continuación.  El mismo incluye los actos celebrarán las distintas hermandades penitenciales de la ciudad. Ya se ha celebrado el tradicional pregón. Fue en el templo del monasterio de San Bernardo, el pasado 14 de marzo, a cargo del capellán de la Junta de Cofradías, Alberto Morante.

En cuanto a actos al aire libre destaca el Vía Crucis del Martes Santo que se celebrará en el Patio de armas del Palacio Arzobispal (en la Catedral Magistral en caso de lluvia) con aforo reducido.

Programa de la Semana Santa de Alcalá de Henares 2021

Una Semana Santa más íntima

Hermandad de Jesús Despojado de sus Vestiduras, María Santísima de la Paz y Esperanza y San Juan Evangelista

Domingo de Ramos, 28 marzo

  • Función Principal del Instituto de la Hermandad y posterior rezo del Vía Crucis, coincidiendo con la hora de la estación de Penitencia (16:00 horas)

La Parroquia permanecerá abierta de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas
Parroquia de Santo Tomás de Villanueva. C/ Pío Baroja, 24

Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de los Desamparados, María Santísima de las Angustias y el Señor de la Divina Misericordia en las Negaciones de Pedro

Viernes de Dolores, 26 marzo

  • Solemne Eucaristía (19:30 horas)
  • Vía Crucis (20:30 horas)

Lunes santo, 29 marzo

  • Exposición del Santísimo (10:00 horas)
  • Veneración de Nuestros Titulares (de 10:00 a 18:00 horas)
  • Rezo del Santo Rosario (20:30 horas)
  • Función Solemne y promesa de nuevos hermanos. Oración y rezo de los Siete Dolores de la Virgen (21:00 horas)

Iglesia de Santiago. C/ Torrelaguna, 2

Solemne Vía Crucis

Martes Santo, 30 marzo

  • Vía Crucis (20:30 horas)

Patio de Armas del Palacio Arzobispal
(Catedral Magistral en caso de lluvia)

Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo atado a la Columna y María Santísima de las Lágrimas y del Consuelo

Miércoles Santo, 31 de marzo

  • Santa Misa y tras finalizar rezo del Solemne Vía Crucis (18:00 horas)

Iglesia del Monasterio de San Bernardo. Plaza San Bernardo, 1

Cofradía del Santísimo Cristo de la Esperanza y el Trabajo y Nuestra Señora de la Misericordia

Miércoles Santo, 31 marzo

  • Santa Misa (20:00 horas)
  • Vía Crucis (21:00 horas)
  • Viernes Santo, 2 abril
  • Celebración de los siete dolores de la Virgen (12:00 horas)

Convento de las claras. Plaza de San Juan, 1

Cofradía del Santísimo Cristo Universitario de los Doctrinos y Nuestra Señora de la Esperanza

Jueves santo, 1 abril

  • Veneración a los Sagrados Titulares (de 19:00 a 21:00 horas)

Viernes santo, 2 abril

  • Veneración a los Sagrados Titulares de (11:00 a 14:00 horas)

Ermita de los Doctrinos. C/ Colegios, 9

Cofradía Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli y María Santísima de la Trinidad

29, 30 y 31 de marzo

  • Apertura del templo para visita de las Sagradas Imágenes (de 11:00 a 13:30 horas y de 17:30 a 20:00 horas)

Martes Santo, 30 de marzo

  • Celebración con la Cofradía del Stmo. Cristo de la Agonía en la Iglesia de San Bernardo, por el eterno descanso de los ancianos fallecidos por la pandemia (19:00 horas)

Jueves Santo, 1 abril

  • Acto interno. Ofrenda musical a Nuestros Titulares por la Agrupación Musical de Medinaceli (11:00 horas). Tras el acto se abrirá el templo para la veneración.
  • Hora de la Estación de Penitencia. Toque de Silencio y Oración a los caídos en la lonja de la Parroquia (20:00 horas)

Viernes Santo, 2 abril

  • Apertura del templo (9:30 horas)
  • Toque de silencio y oración a los caídos en la lonja de la parroquia. Rezo del Vía Crucis en el interior, con interpretación de marchas procesionales, cada tres estaciones, por la A. M. que formará en la lonja (20:00 horas)

Iglesia de San Bartolomé. Paseo de los Curas, 22

Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía, María Santísima de los Dolores y San Juan

Viernes de Dolores, 26 marzo

  • Vía Crucis (19:00 horas)

Martes Santo, 30 marzo

  • Solemne Eucaristía con la Cofradía de Jesús de Medinaceli (19:00 horas)

Viernes Santo, 2 abril

  • Vía Crucis (07:00 horas)

Iglesia del Monasterio de San Bernardo. Plaza San Bernardo, 1

Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de María Santísima de la Soledad Coronada y Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo y San Juan Evangelista

Del 22 al 26 marzo

  • Solemne Quinario en honor de Nuestro Señor Jesucristo en su Sagrado Descendimiento y María Santísima de la Soledad Coronada.
  • Rezo del Santo Rosario (19:00 horas)
  • Celebración Eucarística (19:30:00 horas)

Viernes Santo, 2 abril

  • Rezo del Santo Vía Crucis por sus hermanos y acompañado por el Trío de Capilla Sagrado Descendimiento de Alcalá de Henares (19:30 horas)

Del 22 marzo al 4 abril

  • Visita a los altares de Sagradas Imágenes en el horario habitual de la iglesia.

Parroquia de Sta. María la Mayor. C/Libreros, 25

Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores

Domingo 21 de marzo

  • Función Solemne de la Cofradía (12:30 horas)

Iglesia del Monasterio de San Bernardo

Hermandad Franciscana de Nuestro Padre Jesús resucitado, Nuestra Señora de la Salud y el Perpetuo Socorro (ministra de los enfermos) y San Diego de Alcalá

Viernes Santo, 2 abril

  • Solemne Vía Crucis (12:00 horas)

S. e I. Catedral Magistral

Actos litúrgicos en la Catedral Magistral

28 de marzo

  • Misa Solemne con bendición de Ramos del Domingo de Ramos en la pasión del Señor (12:30 horas)

30 de marzo

  • Misa de las Santas Espinas (19:30 horas)

31 de marzo

  • Misa Crismal (12:00 horas)

1 de abril

  • Celebración de la Cena del Señor (18:00 horas)

2 de abril

  • Celebración Litúrgica de la Muerte del Señor (17:00 horas)

3 de abril

  • Solemne Vigilia Pascual (20:30 horas)

4 de abril

  • Misa de Pascua de la Resurrección del Señor (12:30 horas)
  • Vísperas bautismales (20:30 horas)

Medidas especiales de prevención frente al covid

  • Es obligatorio el uso de mascarilla
  • Se debe utilizar el gel hidroalcohólico que estará a su disposición en todas las entradas
  • Mantenga siempre la distancia de seguridad de 1,5 metros
  • La ventilación será frecuente en todos los espacios cerrados
  • Prohibido tocar las Sagradas imágenes
  • Los horarios de visita estarán sujetos al toque de queda establecido por la Comunidad de Madrid
  • Los aforos se verán limitados por la organización
Actos organizados por las Cofradías

Domingo 21 de marzo

  • Concierto «Lux» Schola Cantorum de Alcalá de Henares (20:30 horas)

Catedral Magistral. C/ Tercia, 8

Viernes 26 de marzo

  • Solemne Eucaristía y Vía Crucis (19:30 y 20:30 horas).
    Hdad. Sacramental del Stmo. Cristo de los Desamparados y María Stma. de las Angustias

Iglesia de Santiago. C/ Torrelaguna, 2

  • XXIV Concierto de Marchas Procesionales (21:00 horas)
    Antigua, Ilustre y Fervorosa Hdad. Y Cofradía de María Stma. de la Soledad Coronada y Sagrado Descendimiento de Ntro. Señor Jesucristo. El concierto tendrá lugar tras la finalización de la Celebración de la Eucaristía.

Parroquia de Santa María la Mayor. C/Libreros, 25

Sábado 27 de marzo

  • Concierto “Música de Pasión” (18:00 horas)
    Grupo “Cofrade Symphony”, compuesto por músicos profesionales que interpretarán adaptaciones de marchas con piano, contrabajo, violonchelos, violines, violas, flautas, cornetas y trompetas.

Patio de Armas del Palacio Arzobispal. Plaza de Palacio s/n

Miércoles 31 de marzo

  • Concierto a cargo de la A.M. Humildad y Fe (19:00 horas)
    Cofradía del Stmo. Cristo de la Esperanza y el Trabajo y Ntra. Sra. de la Misericordia.

Patio de armas del Palacio Arzobispal

El mapa de la Semana Santa

Nuevo incendio en Alcalá de Henares, esta vez en un contenedor de la calle Carabaña

Los incendios en contenedores de Alcalá de Henares parece que han vuelto a ponerse, desgraciadamente, de moda. Si ayer contábamos uno en la calle Gardenia del barrio Reyes católicos, además de un segundo junto a la clínica Ballesol de El Ensanche, hoy nos hemos encontrado con un tercero en la calle Carabaña junto a la nueva oficina del INEM.

La diferencia es que esta vez, seguramente debido a la carga del contenedor, el incendio se ha apreciado en casi todos los puntos de la ciudad. Desde el Parque de Los Cerros hasta muchos  barrios de Alcalá, se ha podido ver la columna de humo que ha alertado a toda la población.

Las llamas se desataban pasadas las 19:30 horas en un contenedor de plástico y, como se puede ver en los vídeos inferiores, alcanzaron varios metros de altura.

Como ocurrió ayer en la calle Gardenia, el aviso de los vecinos hizo que rápidamente se personase la Policía Local. Aún así, a pesar de los esfuerzos de los servicios de seguridad, las llamas y el calor han devastado el contenedor de la calle Carabaña sin afectar a vehículos o edificios cercanos.

Vídeo y fotos del incendio

Paracuellos de Jarama y Los Santos de la Humosa, cerradas 14 días por coronavirus

Los Santos de la Humosa.

El Gobierno regional va a ampliar las restricciones de movilidad por el coronavirus a dos nuevas zonas básicas de salud (ZBS) y seis localidades. Entre ellas se encuentran Paracuellos de Jarama y Los Santos de la Humosa, municipios de las zonas norte y sur del Corredor del Henares. Por tanto, a partir de este lunes no se podrá entrar y salir de ellas, excepto por causa justificada.

De este modo, a partir de las 00:00 horas del lunes 29 de marzo y hasta las 00:00 horas del lunes 12 de abril, quedarán restringidas las zonas básicas de salud de Vicálvaro-Artilleros y Valdebernardo, ambas en el distrito de Vicálvaro de Madrid capital y en las localidades de Villanueva de la Cañada, Navas del Rey, Torrejón de Velasco y Chapinería, además de las citadas Paracuellos de Jarama y Los Santos de la Humosa.

Así lo han anunciado el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, que han informado en su comparecencia desde la Consejería de Sanidad sobre la situación epidemiológica y asistencial de la región.

ZBS y localidades que siguen con cierre perimetral

Además, hasta las 00:00 horas del lunes 5 de abril seguirán con restricciones de movilidad las zonas básicas de salud de Núñez Morgado en el distrito de Chamartín; Virgen de Begoña en el distrito de Fuencarral-El Pardo, ambas en Madrid capital; la zona básica de salud de Valle de la Oliva, en el municipio de Majadahonda, y la localidad de Navacerrada.

Por otro lado, se levantan las restricciones en el municipio de Morata de Tajuña a partir de las 00:00 horas del próximo lunes, 29 de marzo.

La directora general de Salud Pública ha explicado que debido a la situación epidemiológica las restricciones seguirán aplicándose con los siguientes criterios: umbral superior a 350 casos, observación de transmisión comunitaria y la tendencia creciente.

Medidas vigentes

La Comunidad de Madrid mantiene la prohibición de las reuniones de no convivientes en domicilios, salvo que se trate de cuidados a terceras personas (mayores, dependientes, menores de edad o personas vulnerables).

En este sentido, la Consejería de Sanidad recuerda que el 80% de los contagios de COVID-19 se producen en el ámbito familiar y domiciliario.

También continúa la limitación de movilidad nocturna desde las 23:00 horas hasta las 06:00 horas y que el sector de la hostelería y de la restauración puedan permanecer abiertos hasta las 23:00 horas, quedando prohibida la entrada de nuevos comensales después de las 22:00 horas.

La Consejería de Sanidad recuerda que el número de comensales en las terrazas es de un máximo de seis personas por mesa, y de cuatro en el interior de los establecimientos. Asimismo, reitera la obligatoriedad del uso de mascarilla de forma continuada, tanto en el interior como en la terraza, excepto en el momento concreto de la ingesta de bebida o comida.

Además, sigue siendo obligatorio, dentro de las medidas preventivas para hacer frente al coronavirus, asegurar la ventilación adecuada de los establecimientos, ya sea por medios naturales o mecánicos; y se mantiene la prohibición del consumo en barra.

El desvío de la M-300 hacia Alcalá de Henares estará cortado hasta otoño de 2021

Imagen: Google Street View

El PSOE de Alcalá de Henares, partido de gobierno en el Ayuntamiento, ha anunciado que el desvío de la M-300 hacia Alcalá de Henares estará cortado durante los próximos 7 meses. Por tanto, su próxima apertura estaría prevista para el próximo otoño de 2021.

El pasado 9 de marzo la viceconsejera de Transportes de la Comunidad de Madrid, María Consolación Pérez Esteban, informó al alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios de que la Dirección General de Carreteras iba a cortar el tráfico, desde la noche del pasado lunes 8 de marzo, en el paso superior de acceso a Alcalá de Henares sobre la M-300, así como un tramo de la vía en la parte inferior, tras detectar daños en la estructura y para garantizar la seguridad de los usuarios.

Según informó el gobierno Regional, los técnicos de la Dirección General han tomado esta decisión tras constatar la aparición de fisuras y pérdida de material de recubrimiento en el paso superior, en el marco de las campañas de inspección y mantenimiento de estructuras que llevan a cabo en los más de 2.500 kilómetros de la red de carreteras que son competencia de la Comunidad de Madrid.

Alternativas de movilidad

La Comunidad de Madrid ofrece las siguientes alternativas a la movilidad. En dirección Madrid, los desvíos se harán en el kilómetro 29,190 (Plaza de Teodosio) desde donde se podrá circular a la Rotonda de Arganda por la Avenida de Roma y conexión con la M-300 (Avenida de Madrid).

El acceso al Polígono Industrial Avenida de Madrid se realizará desde la Plaza de Teodosio por M-300 calle Iplacea, girando en el kilómetro 28,500 hacia la Avenida de Madrid, dirección Alcalá de Henares (Rotonda de Arganda).

En dirección Alcalá, los desvíos se harán en el kilómetro 30,000 a la vía de servicio y calle Iplacea con reducción de dos carriles a un único carril en vía de servicio.

La incorporación desde la glorieta del kilómetro 36,650 a la vía de servicio se mantendrá abierta. Su continuidad por ella en la incorporación del desvío en el kilómetro 30,000 se regulará mediante stop, dando prioridad a los vehículos del tronco principal.

“Ni 9 años ha durado el puente sobre la M-300”

El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Alberto Blázquez, ha declarado que “una vez más, sufrimos la herencia de otra chapuza del Partido Popular, afectando en este caso a uno de los accesos más importantes de nuestra ciudad”.

Según los propios datos de la Dirección General de Carreteras dirigida por el consejero David Pérez, el puente, de 133 metros de longitud y por el que transitaban más de 46.000 vehículos al día, contó con un presupuesto de más de 16 millones de euros para su ejecución.

“Ni 9 años ha durado el puente sobre la M-300 que con toda pompa y boato inauguraran la entonces presidenta del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, el entonces consejero de infraestructuras, Pablo Clavero y el que fuera alcalde del PP de nuestra ciudad, Bartolomé González.

El PSOE exige responsabilidades

Blázquez ha añadido que “desde el PSOE de Alcalá de Henares exigimos a los responsables de la Consejería de Infraestructuras y del Gobierno regional, que aceleren durante este mes la tramitación administrativa de la reparación del puente”.

Además, ha recordado que “cuando la Consejería de Transportes e Infraestructuras comunicó que se iba a investigar la situación del puente, emitió un comunicado muy contundente sobre posibles actuaciones contra la empresa constructora y anunció investigaciones sobre cualquier irregularidad en la concesión y ejecución del proyecto. En ese momento la consejería estaba a cargo de Ángel Garrido, de C’s, y actualmente, tras la crisis desatada por Isabel Díaz Ayuso, la Consejería depende de David Pérez. Esperamos que ahora el actual consejero sea igual de contundente en la exigencia de responsabilidades, aunque éstas recaigan sobre gobiernos del Partido Popular”.

Ayudas a los talleres de vehículos excluidos del reparto de fondos del Gobierno central

Taller de vehículos de Alcalá de Henares.

La Comunidad de Madrid concederá ayudas a los talleres de vehículos madrileños, así como a otros sectores excluidos del reparto de fondos anunciados por el Gobierno central. Así lo ha subrayado el consejero de Hacienda y Función Pública del Gobierno regional, Javier Fernández-Lasquetty, durante la visita que ha realizado hoy a la Asociación de Talleres de Madrid (ASETRA). La Comunidad aportará fondos propios con la misma cuantía y términos que fije el Ministerio de Hacienda para el reparto de sus ayudas. Las solicitudes podrán presentarse durante el próximo mes de abril.

El consejero afirma que ha dialogado con el equipo directivo de la asociación para conocer de primera mano las necesidades del sector, como las aportaciones económicas a los talleres con caídas de facturación iguales o superiores al 30%, la colaboración en campañas de concienciación sobre el mantenimiento responsable de los vehículos, así como los retos de futuro de un colectivo que necesita evolucionar al mismo ritmo que el sector del automóvil, para lo que cuenta con un proyecto de modernización de los talleres de reparación y mantenimiento de vehículos.

La Asociación de Talleres de Madrid, que nació en el año 1977 para defender los intereses de este colectivo, ha expuesto al titular de Hacienda y Función Pública del Gobierno regional las dificultades normativas que complican el desarrollo de sus negocios. El consejero ha recordado la herramienta con la que cuentan ciudadanos y empresas para comunicar este tipo de problemas, llamada Línea Abierta contra la Hiperregulación, a la que se puede acceder mediante un sencillo formulario que se pueda encontrar en el portal web oficial de la Comunidad de Madrid.

Apoyo decidido de la Comunidad a negocios excluidos

Fernández- Lasquetty añade que ha escuchado las impresiones del sector y les ha detallado los planes del Gobierno regional para apoyar a los negocios y empresas excluidas del reparto de ayudas directas del Gobierno central, entre los que se encuentran peluquerías, centros de estética, tiendas de souvenirs, autoescuelas, talleres, academias, ferreterías, tiendas de muebles, de iluminación o establecimientos de electrodomésticos.

Asimismo, ha asegurado a los representantes de ASETRA que en el reparto de estas compensaciones estará muy presente la reparación de vehículos, así como otros negocios relacionados con el sector de la automoción, cuyo volumen de negocio en nuestra región asciende a 4.194 millones de euros y emplea a 9.000 personas en cerca de 130 empresas y 264 unidades de actividad económica.

Ayudas regionales para las academias afectadas por la pandemia

El gobierno regional dará ayudas a las empresas y autónomos que han quedado “excluidos de las subvenciones directas anunciadas por el Gobierno central, como es el caso de las academias privadas y los centros de formación, gravemente afectados por la situación derivada de la pandemia”, anuncia la Comunidad de Madrid, en un comunicado.

A este sector, así como a otros que necesitan apoyo económico para su continuidad, sigue el comunicado, “el Gobierno madrileño ayudará con la misma cuantía y en los mismos términos que fije el Ministerio de Hacienda para los demás casos”.

Así lo ha manifestado el consejero de Hacienda y Función Pública, Javier Fernández-Lasquetty, en la reunión que ha mantenido con la Asociación Madrileña de Empresas y Centros de Formación (AMACFOR- CECAP Madrid), que agrupa a todos los sectores de la Enseñanza No Reglada y que cuenta conciertos de formación en todos los municipios madrileños con más de 25.000 habitantes.

Un sector con 60.000 empleos

En la región operan en torno a 16.469 academias y centros de enseñanza no reglada de ámbito diverso, de los cuales 843 centros están acreditados para impartir formación para el empleo.

Todos ellos forman anualmente a una media de 750.000 alumnos y emplean a más de 60.000 personas en la Comunidad de Madrid

Programación de la III Muestra de Teatro Breve de Alcalá de Henares

Este sábado 27 de marzo se conmemora el Día Mundial del Teatro y para celebrarlo, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Cultura, ha preparado, en el Salón Cervantes, la III Muestra de Teatro Breve.

El evento contará con la participación de todas las compañías que presentaron un proyecto a la convocatoria que la propia Concejalía de Cultura, Universidad, Turismo, Casco Histórico y Festejos abriera hace meses con la finalidad de apoyar e incentivar la creación escénica de la Ciudad de Alcalá de Henares.

Por tanto, la III Muestra de Teatro Breve de Alcalá está abierta a todas las compañías, profesionales, aficionadas, agrupaciones de actores y otros colectivos ubicados en la Ciudad de Alcalá de Henares.

Es nueva Muestra de Teatro Breve de Alcalá se representará el próximo sábado 27 de marzo a las 18:00 horas en el Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio único de 6 euros (localidades únicas numeradas y con aforo limitado) en butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o silla de palco trasera de visión reducida.

III Muestra de Teatro Breve

COCO, de Stephen King (18:00 horas)

DUELOS Y QUEBRANTOS

Duración: 25 min. Dirección: Sonia Rubio. Adaptación texto, vestuario, decorado, sonido y luces: Duelos y Quebrantos. Intérpretes: Raúl Galdón, Tamara Escolar.

La fría consulta de un psiquiatra. Un hombre viene a confesar el peor de los crímenes, ha matado a sus tres hijos, no tiene pruebas, pero está convencido de que han muerto por su culpa. Desde la ironía nos conducirá a través de sus vivencias y miedos, tratando de encontrar solución a la maldición que está convencido le persigue y ha causado su desgracia.

ENTREVISTA (18:30 horas)

DIAGORAS PRODUCCIONES

Duración: 20 min. Texto y dirección: Gabriel García. Intérpretes: Daniel Acebes, Susana Garrote.

Detrás de una inocente entrevista de trabajo se esconde un juego oculto que dejará a la vista las miserias y contradicciones de la sociedad actual. A través de un juego de roles de intercambio de poder los personajes se van desnudando y dejando ver que los hilos que los mueven tienen que ver con el miedo a la soledad y la necesidad de reconocimiento. Todo hasta llegar al final donde, tras caer las máscaras, el público descubre que nada es lo que parece.

PLANES CON FIN A DOS (18:55)

TROZO TEATRO

Duración: 15 min. Texto y dirección: Rosa Prádanos. Intérpretes: Mara Ballestero, David López Serrano.

Paquita ha pasado el confinamiento haciendo planes con las amigas, con video llamadas. Quieren envejecer todas juntas, en el campo, lejos de Madrid. Su hijo Jaume, por fin va a venir a verla, con prisas, porque ha quedado a las nueve, en la plaza.

ANTES DEL DESAYUNO (19:15 horas)

LA POSADA DE HOJALATA

Duración: 25 min. Texto: Eugene O Neill. Dirección: María Eugenia Muñoz. Técnica: David Vicente. Vestuario, atrezo y maquillaje: Teatro de Hojalata. Intérprete: Cristína Díez.

Rencor, dolor y honda frustración trazan la dramática partitura de Eugene Gladstone O Neill, premio Nobel de Literatura (1936). Una desgastada y aún joven mujer, envalentonada por el alcohol, dará rienda suelta a sus sentimientos de desamor, justo antes del desayuno..

INFECTA2 (19:45 horas)

TIO VENANCIO

Duración: 15 min. Idea original e intérpretes: Martín Puñal y Yashmín Zamani, voz en off de Jacinto Montes de Oca.

¿Y si la gripe hiciese de tu vida un musical? ¿Sobrevivirías? El auge de los musicales en el país ha creado un terrible e infeccioso virus que sólo permite la comunicación a través de la música. La solución se encuentra en una sala de espera.

TRES PIEZAS BREVES (19:55 horas)

T.I.A.

Duración: 25 min. Iluminación y sonido: Juan Antonio Borrell, Mónika Salazar. Regidora y vestuario: Marisa Jiménez. Ayudante de dirección: Carlangas Ávila. Dirección: Luis Alonso.

  • LOS LOCOS, de ATILA-NO y Luis Alonso

Presentación: Luis Alonso. Intérpretes: Gema Acebrón, Luis Alonso, Juan Antonio Borrell, Carlangas, F. Javier Blasco.

  • EL MOLINO

Texto y presentación: Luis Alonso. Intérpretes: Silvia Arias, Vera Emrich, Luis Alonso, F. Javier Blasco, Carlangas.

  • LAS MOZAS DE EL TOBOSO, de ATILA-NO y Luis Alonso

Presentación: Luis Alonso. Intérpretes: Vera Emrich, Marisa Jiménez, Ana Alcolado, Mónika Salazar, Silvia Arias, Carmela Tena.

Tres piezas en verso a modo de entremeses, escritas por autores alcalaínos que, inspiradas en el Quijote, toman tres elementos de los citados en el libro de Cervantes –un manicomio, un molino y a la misma Dulcinea-, para imaginar tres divertidas historias que quién sabe si pudieron pasar en aquellos tiempos…

EL PERDÓN (20:25 horas)

CÍA. CON EL MAZO DANDO

Duración: 15 min. Obra escrita y dirigida por: Christian Rubio. Escenografía: Lucía Setuain, Lucas Rubio, Daniel Rubio. Diseño cartel: Juanjo Mellado. Intérpretes: Joaquín López-Bailo, Antonio Ponce.

El perdón es un texto creado dentro del Laboratorio de Creación Microlab de Microteatro Madrid, y estrenado el 17 de enero del presente año en la sala madrileña. Christian Rubio Dando, perteneciente al equipo de Microteatro Madrid casi desde sus inicios, se estrena en la dramaturgia y la dirección escénica con esta pieza.

FIRST DATES (20:45 horas)

LA LOCANDIERA

Duración: 25 min. Texto: Paco Caballero, Alba Grande, Georgiana Lupascu. Dirección: Francisco Campos. Intérpretes: Andrea Corralero, Roberto Mesas,Georgiana Lupascu, Cesar Piedrahita, Raquel Álvarez, Adrian Piña, Álvaro Carrasco.

Locandiera First Dates es un restaurante que rezuma amor (o no). Cuatros historias diferentes se entrelazan en este loco restaurante: un becario y su jefa, cuya reunión de negocios acaba siendo una terapia sobre el fracaso del amor, una cita a ciegas que no llegará a buen puerto, una pareja de novios a la que la tecnología les jugará una mala pasada y un camarero excéntrico que acaba con la paciencia de una nueva clienta. Las cuatro micro comedias se suceden a un ritmo frenético, mientras la cuarta pared se desdibuja y el público no tiene tiempo de pestañear.

LUCI Y PEPA EN EL MUSEO (21:10 horas)

MALAYA TEATRO

Duración: 20 min. Dirección, texto e intérpretes: Aurora Martínez & Pilar González.

Luci y Pepa, compañeras que trabajan en una empresa de limpieza, son como el agua y el aceite. En esta ocasión las han enviado a trabajar a un museo. Este entorno les hace plantearse y discutir sobre los temas que los propios cuadros le sugieren. Al terminar su trabajo un comentario de Luci desata en Pepa un gran enfado.

LIFE ON MARS (21:35 horas)

HYSTERIA TEATRO

Duración: 20 min. Dirección y dramaturgia: Noelia Pérez. Iluminación: Jaime Cano. Intérpretes: Cloti Fernández y Agustín Riveiro.

«Mira la vida en la Tierra» Dos astronautas aterrizan desde distintos lugares. Dan su primer paso sobre la superficie de un planeta. No saben muy bien a dónde mirar, hay demasiados lugares que admirar. No saben muy bien qué es importante escuchar en medio de tanta música. Buscan algo, ¿lo encontrarán?

YA HACE FRIO EN LAS TABLAS (22:05 horas)

CATALEJO TEATRO

Duración: 15 min. Texto y dramaturgia: Remi Mohedano. Música: Juan Carlos Irigoyen y Juan Antonio Marcos. Producción: Catalejo Teatro. Dirección: Remi Mohedano. Intérpretes: Sandra Rebollo y José Manuel Burgos.

Un actor, de unos sesenta años, se enfrenta a muerte con su enésima prueba de casting. Irá desgranando ante la cámara su currículum en las tablas como actor aficionado interpretando pasajes apresuradamente, siguiendo las indicaciones exasperantes que un director le hace desde la cabina de control de la sala.

Las marcas apuestan por el nuevo Parque Corredor

Parque Corredor continúa incorporando nuevas marcas tras el ambicioso proyecto de reforma que lo han convertido en un modernísimo centro comercial más amplio y cómodo para sus visitantes, más seguro y más sostenible.  En los últimos días han abierto sus puertas al público nuevas e importantes marcas que quieren estar presentes en este renovado espacio.

Esta semana se ha inaugurado una gran tienda de 615 metros de la marca de equipamiento deportivo Sprinter, a la que se unirá en la primera semana de abril una tienda de  JD, también en un gran local de 600 metros de superficie. La compañía quiere convertirse en un category killer del sector retail y por ello ha apostado con fuerza por el renovado Parque Corredor.

También ha abierto Koker;  la marca de moda de las famosas ha abierto su tienda en el centro en un local de 175 metros. La firma liderada por Priscilla Ramírez ofrece moda femenina creada por y para las mujeres.  La compañía confía en el talento femenino y su equipo está formado en un 95% por profesionales femeninas.

Después de Semana Santa está también prevista la apertura de la peluquería Carlos Conde, el establecimiento que cuenta ya con 70 locales en toda España especializado en el cuidado de la barba y el pelo para hombres; así como la tienda de moda femenina Hug & Clau, de gran éxito entre las jóvenes; Asimismo,  ha estrenado local Singularu, la marca de joyas de tendencia que promueve la españolidad de sus creadores.

Un centro más sostenible, seguro y accesible con el objetivo de “cero emisiones”

El nuevo Parque Corredor es un centro más sostenible tras su remodelación. Se han creado unos grandes lucernarios que proporcionan un uso más eficiente de la luz natural y reducen la necesidad de iluminación artificial. Todas las lámparas de centro son led de última generación y las nuevas instalaciones de frío y calor están dotadas de sistemas de eficiencia térmica, lo que permite una importante reducción del consumo energético y un mayor confort a los visitantes. Redevco se ha comprometido a que todos los activos inmobiliarios de su cartera sean “CERO EMISIONES” en 2040.

Parque Corredor es tras su reforma uno de los centros comerciales más amplios y modernos de Europa. Sus 123.000 metros de superficie tienen una gran oferta en moda, alimentación servicios y ocio. El centro cuenta con un hipermercado Alcampo, 9 salas de cine Yelmo, una bolera con 24 pistas y un polideportivo con capacidad para 3.000 espectadores. 

Dónde está Parque Corredor

Los alcaldes de las Ciudades Patrimonio se reúnen en Salamanca

Imagen: Grupo Ciudades Patrimonio

La Asamblea General del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE), máximo órgano de gobierno de la entidad tendrá lugar en la ciudad de Salamanca el próximo sábado 27 de marzo.

A la reunión, que se celebrará a las 10:30 horas en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento de Salamanca, asistirán los alcaldes y alcaldesas de las 15 ciudades miembros de esta entidad sin ánimo de lucro y declarada de Utilidad Pública que reúne a las ciudades españolas cuyos cascos históricos han sido inscritos a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Previamente, el viernes 26, tendrá lugar una reunión de la Comisión Ejecutiva del Grupo que está formada por las ciudades de Mérida, cuyo alcalde ostenta actualmente la presidencia del Grupo, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela e Ibiza/Eivissa.

Alcaldes y ciudades Patrimonio

Forman parte de la Asamblea de Alcaldes y Alcaldesas: Don Javier Rodríguez Palacios, Alcalde de Alcalá de Henares; Don Jesús Manuel Sánchez Cabrera, Alcalde de Ávila; Doña Dolores Marín Torres, Alcaldesa de Baeza; Don Luis Salaya Julián, Alcalde de Cáceres; Don José Maria Bellido Roche, Alcalde de Córdoba; Don Darío Dolz Fernández, Alcalde de Cuenca; Don Rafael Ruiz González, Alcalde de Ibiza/Eivissa; Don Antonio Rodríguez Osuna, Alcalde de Mérida; Don Carlos García Carbayo, Alcalde de Salamanca; Don Luis Yeray Gutiérrez Pérez, Alcalde de San Cristóbal de La Laguna; Don Xosé A. Sánchez Bugallo, Alcalde de Santiago de Compostela; Doña Clara Luquero Nicolás, Alcaldesa de Segovia, Don Pau Ricomá Vallhonrat, Alcalde de Tarragona, Doña Milagros Tolón Jaime, Alcaldesa de Toledo; y Doña Antonia Olivares Martínez, Alcaldesa de Úbeda

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que celebró en 2018 su XXV aniversario, tiene como objetivo actuar de manera conjunta en la conservación, la puesta en valor y la promoción turística de las 15 ciudades españolas reconocidas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

Más ingresados y menos pacientes UCI por coronavirus en la Comunidad de Madrid

Descenso acusado en las camas UCI de la Comunidad de Madrid por coronavirus que una vez más vuelven a situarse muy poco por encima de los 400 pacientes. Una barrera que no se ha podido superar, a la baja, desde que acabaron las Navidades y comenzó la tercera ola.

Por el contrario, tras las buenas cifras del pasado fin de semana, y una tendencia a la baja desde el martes, vuelven a aumentar los pacientes ingresados en las plantas de la red hospitalaria de la región debido a la pandemia.

En cuanto a los casos positivos, la cifra baja respecto al día anterior, pero sigue muy cerca de los 1.500 (casos nuevos notificados en las ultimas 24 horas. Una cifra que se complica a las puertas de las vacaciones de Semana Santa.

Tampoco las altas hospitalarias marcan buenos números. El día anterior no llegaron a 150 personas que salieron de su ingreso por coronavirus.

El número de fallecidos desciende respecto a ayer, pero alcanza de nuevo la veintena.

Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día anterior, el jueves 25 de marzo, la Comunidad de Madrid suma un total de 626.662 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 1.864 casos nuevos notificados incorporados, 1.448 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 20 decesos en las últimas 24 horas, 2 menos que el día anterior. Esto suma un total de 16.011 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 23.080 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 144 pacientes. Registro que vuelve a números habituales pero que vuelve a descender respecto a días anteriores. El dato total de la pandemia se sitúa en las 89.405 personas.

Además, hay 1.581 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 101.498. Empeoran las cifras del puente, pero son 41 más que el día anterior, prácticamente los mismos que hace 48 horas. Aun así La cifra sigue por debajo a bajar de las 1.600 personas en planta de los hospitales por octava jornada en los meses de febrero y marzo.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 403 pacientes ingresados en los distintos hospitales, 19 que el día anterior, uno de los descensos más acusados del mes de marzo. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 9.832 pacientes.

Marzo

Meses anteriores

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

El PP de Alcalá propone mejorar los accesos al paseo del Henares

Imagen: PP de Alcalá

El Partido Popular de Alcalá de Henares propondrá en el pleno de la Junta de Distrito V una moción para realizar las actuaciones necesarias para que se restaure la mota de protección del río Henares a su paso por Alcalá de Henares, y se reparen y acondicionen los pasos existentes, utilizando materiales y elementos naturales que no produzcan un deterioro en el espacio natural y creen recorridos accesibles para nuestros vecinos.

“El entorno del río Henares es un espacio protegido de gran valor para nuestros vecinos, el cual hay que cuidar y mantener en adecuadas condiciones para poder disfrutar de su entorno natural”, explica la concejal del PP y vocal del Distrito V, Cristina Alcañiz.

“Parte de este entorno se encuentra separado de la zona urbana mediante una mota artificial que se creó para evitar inundaciones en zonas urbanas en momentos de posible crecida del cauce del río. Esta protección cuenta con varios puntos por donde el vecino puede acceder al paseo que discurre paralelo al río”, indica.

Cuando paseamos entre la mota de protección y el río Henares lo hacemos a través de un acceso en su inicio y otro cuando finaliza su desarrollo siendo su acceso el propio camino que atraviesa la mota. Al recorrer el camino paralelo al río encontramos algunos puntos donde la mota de protección ha sufrido un deterioro que debe repararse.

En el recorrido existen otros tres puntos intermedios por los que se puede cruzar desde la zona urbana al paseo del río que se encuentran muy deteriorados tanto su pavimento como las barandillas de protección cuando estas existen.

“Si nos detenemos en el primero de ellos, a la altura del pabellón del Val, apreciamos un pavimento desigual muy deteriorado con una valla de protección mal anclada e insegura y deteriorada”, indica Alcañiz. “Por otro lado, el acceso que se encuentra frente a la Ermita del Val, se ha producido de forma espontánea por el tránsito de los vecinos que han necesitado este paso, produciéndose un deterioro en la mota que debe ser reparado”, señala. “El último acceso intermedio produce una interrupción de la mota en su punto más alto, y debería corregirse y acondicionarse adecuadamente”, añade.

Alcalá Río

Para el Partido Popular, la mejora del entorno del Henares es un proyecto prioritario. “Ya en campaña presentamos nuestra propuesta Alcalá Río, una iniciativa que combina cuatro aspectos fundamentales como el disfrute de la naturaleza, la práctica del deporte, el mantenimiento de las zonas naturales y la accesibilidad a este espacio natural”, afirma por su parte la líder del PP de Alcalá, Judith Piquet.

VOX saca adelante dos propuestas en los plenos de las Juntas de Distrito III y IV

Imágenes: VOX Alcalá.

VOX Alcalá afirma que la calle Francisco Alonso es una más de las calles olvidadas del Distrito III «en concreto en el barrio de La Garena, donde el deterioro de las aceras y el mobiliario son evidentes».

Por eso presentaron un propuesta en el pasado pleno que quedó aprobada. «Se trata de una acera estrecha, por la que cada día transitan muchas personas hacia sus trabajos en la zona industrial La Garena, y que día a día tienen que ir sorteando baldosas levantadas, raíces de árboles que revientan alcorques e impiden andar por la acera, papeleras rotas y oxidadas que ocupan media acera. A la que se añade la mala iluminación que se encuentran los trabajadores de turnos nocturnos».

La propuesta de VOX para el del Distrito IV, en la se pidió el arreglo y reparación de aceras y mobiliario urbano así como un inventario previo con el fin de determinar los desperfectos, es otra de las propuestas que se aprobó. El Grupo Municipal VOX detalló «el estado lamentable de conservación y mantenimiento en el  que se encuentra el barrio, con aceras levantadas, bancos en mal estado y abandonados, vegetación sin control y alcorques totalmente levantados por las raíces de los árboles. VOX denunció en el Pleno de la JMD IV que esta situación viene de largo y que se sigue esperando a que el Ejecutivo del Ayuntamiento se ponga manos a la obra».

En palabras del Portavoz de la formación verde, Javier Moreno de Miguel: “Lo que se demuestra, claramente, con la aprobación de estas dos proposiciones de VOX Alcalá de Henares presentadas en los Plenos de las Juntas de Distrito, es que VOX trabaja para la mejora de los distintos barrios para que estén igual de atendidos que el centro de la Ciudad, sobre el que el Ejecutivo se muestra más preocupado que respecto al resto de barrios de nuestra Ciudad”.

Nuevo incendio de un contenedor en la calle Gardenia

Tras un comienzo de año tranquilo, esta noche se ha vuelto a producir otro incendio en la calle Gardenia (Reyes Católicos), junto a la valla del IES Isidra de Guzmán. Aunque no se conocen las causas, todo parece indicar que se trata de actos de vandalismo.

Las llamas se desataban alrededor de las 22:00 horas en el contenedor de plástico y, como se puede ver en los vídeos inferiores, alcanzaron varios metros de altura.

El aviso de los vecinos hizo que rápidamente se personase una pareja de efectivos de Policía, que trataron de contener las llamas para que no se propagasen con lo que tenían a mano. Primero con gran plancha para evitar que las llamas afectasen a un coche aparcado a poca distancia, y después con los extintores que los vecinos les facilitaron. Y fue la propia Policía la que sofocó prácticamente las llamas gracias a su rápida actuación.

Aún así las llamas y el calor han afectado a varios contenedores, un vehículo, la valla del instituto y las ramas de los árboles cercanos. Pero afortunadamente no hay que lamentar daños graves ni personales.

El pasado año tuvo varios momentos en los que, a pesar de la pandemia y las restricciones de movilidad, los incendios de contenedores se reprodujeron en distintas zonas de Alcalá de Henares. Y el mes de noviembre fue un mes especialmente complicado a este respecto (ver noticia Fin de semana de incendios en contenedores en distintos puntos de Alcalá de Henares).

Alberto, vecino de la calle Gardenia, nos muestra esta perspectiva desde su propia ventana. Como se aprecia en la última imagen, el contendor quemado prácticamente desapareció, fruto de las llamas.

El turismo internacional vuelve a asomar tímidamente en Alcalá de Henares

Empleadas alemanas de la empresa multinacional Aplgo, que en estos días se encuentran en visita en Madrid por motivos laborales, han aprovechado su estancia en España para acercarse a Alcalá de Henares y conocer el centro de la ciudad, así como la Universidad de Alcalá.

Esta noticia, que hasta hace poco no hubiese llamado la atención a nadie, cobra en estos días un sentido especial por culpa de la pandemia. Por fin vuelven a verse grupos de personas extranjeras haciendo turismo.

El objetivo siempre alerta de la fotógrafa Pilar Navío captó las instantáneas que reproducimos en esta información. Le contaron que su intención era haber viajado a su sede en EE.UU. pero que las restricciones por culpa del covid se lo impidieron.

En su lugar viajaron a Madrid y de rebote, caprichos del destino, terminaron visitando la ciudad complutense y reposando en el césped de la plaza de San Diego, junto a los jóvenes que salían de estudiar en la CRAI y aprovechaban para disfrutar de los rayos de sol de la mañana.

Esperemos que esta estampa deje muy pronto de ser noticia y volvamos cuanto antes a disfrutar de la ansiada «normalidad» que tanto echamos más de menos.

Dispositivo de seguridad y emergencias para el cierre perimetral de Semana Santa

Controles en el barrio del Ensanche. Imagen de archivo: @PoliciaAlcalaH (Twitter)

El consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha presidido, en la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112), la reunión de coordinación del dispositivo especial de seguridad y emergencias de la Comunidad de Madrid de cara a Semana Santa,

El gobierno regional activará desde el viernes hasta el próximo 9 de abril, este dispositivo de seguridad y emergencias. En dicho operativo participarán el Cuerpo de Agentes Forestales y el de Bomberos a través del Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA), así como el recién creado ERIVE (Equipo de Respuesta Logística Inmediata de Voluntarios de Protección Civil ante Emergencias).

Asimismo, el despliegue contará con la colaboración de Ayuntamientos, agrupaciones de Protección Civil y sus Policías Locales, la Dirección General de Tráfico (DGT) y la Guardia Civil, así como de la Agencia Estatal de Meteorología.

López ha recordado que el cierre perimetral afectará a toda la región durante los próximos 15 días y ha destacado la importancia de la “coordinación entre administraciones, a fin de garantizar un periodo de descanso seguro para todos los ciudadanos”.

«Confiamos en la responsabilidad de los madrileños»

Además, el consejero ha hecho un llamamiento a que se “cumplan las restricciones y recomendaciones de la autoridad sanitaria para evitar nuevos contagios por COVID-19”.

“Confiamos en la responsabilidad individual de los madrileños” ha afirmado el consejero. López añadía, además que “debemos evitar las aglomeraciones. Para ello, la Comunidad de Madrid cuenta con numerosos destinos turísticos y espacios naturales más allá de los pueblos de la Sierra. Tenemos más de 200 zonas recreativas visitables en toda la región”, ha finalizado.

Oro y Plata para las alumnas del IES Pedro Gumiel en la Olimpiada Geológica

Imágenes: IES Pedro Gumiel

Dos grupos de alumnos del IES Arquitecto Pedro Gumiel, con su profesor, Alberto Carlos Hernández García, al frente, han ganado la medalla de oro y la medalla de plata en la XII Olimpiada Geológica Madrileña celebrada el pasado 17 de marzo que debido a la crisis COVID tuvo lugar en formato on line.

La prueba de la Olimpiada Geológica Madrileña (GEOLIMAD) está relacionada con los contenidos de Geología de cuarto de la ESO, primero y segundo de Bachillerato. Se trata de una prueba teórica-práctica para evaluar los conocimientos y habilidades geológicas de los participantes. Todas las pruebas de GEOLIMAD se realizan en equipos de tres estudiantes y hay un máximo de 4 equipos por centro.

Este año en el IES Arquitecto Pedro Gumiel hemos hizo una selección de los cuatro equipos que les representaron en la que han participado 32 de sus alumnos de 1º y 2º de Bachillerato.

De los más de 150 alumnos participantes, el IES Arquitecto Pedro Gumiel ha obtenido el primer puesto con un grupo de tres alumnas: Celia Fuzeng Urrutia Fernández, Marina López Santiago y Ana Martínez Rubio.

A lo que se suma el segundo puesto con otro grupo formado por: Rebeca Olmos Martín, Alba Cancho Páez e Imara San Martín Avilés.

El sector nupcial pide ayuda para superar la pandemia

Una novia se informaba sobre álbumes nupciales en Alcalá de Henares, en tiempos prepandemia.

Los datos del daño que ha causado la pandemia en el sector nupcial, como en tantos otros, son demoledores. Las pérdidas se estiman en el 80-90% de la facturación de 2019. Desde el inicio del estado de alarma se cancelaron el 18% de las bodas y se aplazaron nada menos que el 72%. Además, el presupuesto de las bodas que se han celebrado se ha visto reducido hasta en un 48%.

Por eso la FeSN, la Federación Española del Sector Nupcial, reclama poder acceder a las ayudas directas para autónomos y pymes de las que denuncian haber quedado fuera.

Porque afirman que el mundo nupcial ve como sus profesionales quedan excluidos de las ayudas directas promovidas por el Gobierno al no aparecer en los planes estatales los CNAE correspondientes a estas actividades.

«Ante la vulnerabilidad de nuestros profesionales y la falta de reconocimiento de nuestra situación por parte de las Instituciones, desde la Asociación de Profesionales de Bodas y Eventos de Baleares, nos vemos en la obligación de dar un toque de atención y reclamar que tanto el Gobierno de España como las Comunidades Autónomas tomen medidas que garanticen el acceso a las ayudas directas de los autónomos y empresas que se han quedado al margen de estas», afirman.

Piden unas ayudas fundamentales que garanticen la supervivencia de un sector que tiene un alto impacto en la economía y en el empleo, y para el que exigen el mismo trato que están recibiendo otros sectores con iguales o, incluso, con menores pérdidas que el suyo. «Tras perder la temporada de 2020 nadie nos asegura que podamos salvar la temporada de 2021, con la consiguiente pérdida de puestos de trabajo en empresas de hostelería, catering, moda, organización de eventos, fotografía, animación, floristas, estilistas, decoradores, músicos, fincas, empresas de alquiler de mobiliario, etc».

Miles de vestidos se quedaron en 2020 «compuestos y sin novia».

Los miles de profesionales que forman parte del sector nupcial quieren «plantar cara a esta crisis trabajando más que nunca para salvar nuestras empresas y puestos de trabajo». Y para conseguirlo, han creado la Federación Española del Sector Nupcial (FeSN), integrada por siete asociaciones autonómicas: Andalucía, Baleares, Canarias, Extremadura, Galicia, Madrid y País Vasco.

«Desde la FeSN creemos que es fundamental que haya igualdad a la hora de solicitar ayudas directas para las empresas, ateniéndose a la caída de ingresos y a aspectos como la estacionalidad y la intermitencia de nuestra actividad».

El estado del sector

Desde el inicio del estado de alarma, se calcula que un 72% de las bodas se aplazaron, mientras que un 18% se cancelaron. Del total de las bodas aplazadas, un 35% todavía no tienen fecha de celebración, lo que llevará a un aumento en el porcentaje de bodas canceladas. Además, de cara al futuro, el anuncio de nuevos enlaces se ha reducido en un 35%, y el presupuesto de las bodas se ha reducido en un 48% a causa de las restricciones y de la crisis económica provocada por la COVID-19.

Con estos datos en la mano, la previsión para el sector nupcial en el 2021 augura una caída del 65% respecto a 2019, lo que supone una situación insostenible para las empresas. Esta situación se agrava en las empresas más pequeñas (aquellas que tienen entre 5 y 10 empleados). De cara al 2022, se prevé una caída del 28% respecto a 2019, si bien, debido al cierre de muchas empresas y profesionales, la densidad media sería muy similar a la 2019.

Gelateria Amarena: helados artesanales de inspiración en Alcalá de Henares

Una de las especialidades de Gelateria Amarena: helado inspirado en la costrada de Alcalá.

La calle Mayor cuenta con una amplia muestra de la gastronomía de Alcalá de Henares, una de las más reconocidas de la región. También la repostería se abre su hueco en la principal arteria cervantina.

Pero, en un lugar donde mandan los postres tradicionales, hay sitio para la fusión entre la vanguardia y la cocina artesanal. Helados hechos con la pasión e inspiración de Norberto y Lucía, dos emprendedores alcalaínos apasionados de la cocina que montaron la Gelateria Amarena.

Como complutenses que vinieron del otro lado del charco, quisieron montar el sueño de su vida en el centro de Alcalá de Henares. Pero tenían claro que iban hacerlo sirviéndose de proveedores locales para sus helados estrella.

Así, en Gelateria Amarena, encontrarás una increíble innovación y fusión de texturas y sabores. Helados que interpretan la costrada de Alcalá, las almendras garapiñadas y las rosquillas, como nunca las habías probado.

Ingredientes de máxima calidad, mucha pasión y ganas de querer hacerlo cada día mejor. Ese es el secreto de esta heladería de vanguardia que se inspira en la cocina tradicional para sus productores artesanales.

Helados dulces, como no podía ser de otra manera, pero también salados o picantes, veganos, sin azúcar y sin gluten. Probablemente no has probado nada igual.

Norberto y Lucía, Maestros Heladeros

Nada hacía prever que Norberto (ingeniero) y Lucía (farmacéutica) iban a dedicarse a la alta cocina repostera. Nada, excepto que era lo que los dos buscaban.

Norberto, llegó a Alcalá de Henares en 1998 donde trabajó como ingeniero en la empresa familiar de transformación de plásticos mientras continuaba estudiando negocios en el prestigioso IE (Instituto de Empresa Business School), además de la Universidad de Columbia Británica en Vancouver, Canadá.

Mientras tanto, tuvo tiempo para su pasión. Quería ser Maestro Heladero y pudo cumplir su sueño en la ciudad italiana de Bolonia. Allí adquirió y desarrolló nuevas técnicas en la elaboración del helado artesano que hoy se pueden disfrutar en Gelateria Amarena.

Lucía, también de Caracas, conoció a Norberto y vino a vivir a España en 2014. Licenciada en farmacia y con amplia experiencia en la industria, quiso montar su negocio en Alcalá dejando su trabajo en la farmacéutica Pfizer. La pasión por la cocina le viene de familia, sus padres, italianos y emprendedores, inculcaron en ella el deseo de tener su propia empresa.

Ambos apasionados por la cocina decidieron dejar sus empleos y abrirse camino con un nuevo proyecto. Unir sus conocimientos y experiencia, y crear una heladería que ofreciera algo diferente, con calidad y mucha originalidad. Eso es lo que vas a encontrar en Gelateria Amarena.

«La cocina siempre ha formado parte de nuestras vidas»

Norberto recuerda que en Caracas, «estudié ingeniería motivado por mi padre, aunque sentía que no era mi pasión. Pero se lo agradezco enormemente, porque ahora gracias a ello puedo fusionar la teoría de la ingeniería, los conocimientos de gestión y la pasión por la gastronomía, todo ello sintetizado en la fabricación artesanal de helados. Si añades pasión, inspiración, perseverancia y dedicación, el resultado se ve en nuestros helados».

Para Lucía «desde niños, la cocina siempre ha formado parte de nuestras vidas, siempre fuimos responsables con los estudios y empleos, pero lo que más influyó en nosotros fue el ambiente emprendedor que existía en ambas familias. En casa nos enseñaron el valor del trabajo, y que la perseverancia y las ganas de hacer las cosas bien daban su recompensa».

Y es que, según cuentan ambos, gracias a la experiencia transmitida por sus padres han podido disfrutar de la satisfacción que representa crear y gestionar una empresa, «con sus momentos buenos, y los no tan buenos, pero siempre con mucha satisfacción por todo lo logrado», finalizan estos emprendedores alcalaínos de Venezuela.

Sigue a la Gelateria Amarena en redes sociales

Dónde está

Gelateria Amarena
C/ Mayor, 87. Alcalá de Henares
Tfno: 91 148 51 75