Durante la segunda semana de diciembre, Alcalá de Henares se convirtió en la sede del primer curso de formación de instructores del ‘Ecosistema Axon Taser 10’ en España.
Este curso, impartido exclusivamente por formadores certificados de Axon Training Internacional, ha tenido lugar los días 11, 12 y 13 de diciembre en las instalaciones de la Policía Local de Alcalá, y está diseñado para capacitar a los participantes en el uso y la gestión de los dispositivos electrónicos de control TASER 10, así como en las habilidades pedagógicas necesarias para formar a futuros operadores.
Con una duración de tres jornadas consecutivas, de 8 horas cada una, el curso ha combinado la formación teórica y la práctica de intensidad media/alta. Los participantes han debido superar exámenes teóricos, prácticos y pedagógicos para obtener la certificación como instructores del modelo TASER 10, lo que les permitirá replicar esta formación en sus respectivas plantillas policiales o militares.
En este curso participaron Policías Instructores de diversos puntos de la geografía española, en concreto de Valencia, Ibiza, Cartagena, Elche y de otros municipios de la Comunidad de Madrid como Ajalvir, San Agustín de Guadalix, Getafe o San Martín de Valdeiglesias.
“La Policía de Alcalá, un referente en el nuevo Taser 10”
La concejal de Seguridad, Orlena de Miguel, participó en una de estas jornadas y afirmó que en Alcalá de Henares “apostamos por la formación de nuestra Policía y estamos muy orgullosos de ser un referente en el nuevo Taser 10, se trata de un hito importante en la formación policial en España y en el que nuestra Policía se convertía en pionera en la adopción de las últimas tecnologías en dispositivos de control y gestión operativa”.
De Miguel ha anunciado que se ha formado como instructores en el dispositivo Taser-10 “a cinco policías locales de Alcalá de Henares, lo que supondrá liderar la formación policial del futuro con Axon Taser 10. Además, -ha explicado- hemos adquirido este dispositivo para nuestra Policía que le permitirá ser más eficiente y más segura, para ellos y para el resto de ciudadanos”.
La renovación de las aceras y de los alcorques de la calle Toledo, en el barrio del Val, ya es una realidad, una vez concluidas las obras que ha llevado a cabo la Concejalía de Obras y Mantenimiento Urbano y Edificios Municipales a lo largo de las últimas semanas. Esta actuación, que ha contado con una inversión de más de 75.000 euros, forma parte de plan de mejora de los barrios de la ciudad que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Alcalá.
La alcaldesa Judith Piquet ha visitado esta mañana esta calle del barrio del Val para conocer el resultado de esta actuación, “que es la respuesta a una demanda de los vecinos de esta zona y que va a suponer una mejora importante en cuando a la seguridad peatonal”.
En concreto, la calle Toledo presentaba deterioros en el pavimento de las aceras, como hundimientos y levantamiento de baldosas y bordillos que suponían un peligro para el tránsito normal de personas. Estos desperfectos habían sido ocasionados por el crecimiento de las raíces de los árboles, cuyos alcorques eran insuficientes para la envergadura del ejemplar plantado.
De este modo, la actuación ha consistido, de inicio, en el levantamiento del solado para eliminar las causas que han deteriorado la acera. Además de la colocación de las nuevas baldosas, se ha agrandado el ancho de acera para poder ampliar los alcorques hacia la calzada en 40 centímetros. Asimismo, se han desplazado los sumideros existentes y se han creado otros nuevos debido a los diferentes niveles de solado, a fin de evacuar las aguas rápidamente.
La alcaldesa ha mostrado su satisfacción por esta obra “orientada a mejorar la circulación peatonal y el paisaje urbano, como estamos haciendo en todos nuestros barrios”. Así, solo en el Distrito V esta actuación en la calle Toledo se suma al asfaltado y renovación de las aceras de la calle Santander, en el entorno del centro de Mayores El Val y del colegio Pablo Picasso, y la mejora de la curva en el Camino de los Afligidos, próxima a los campos de fútbol del Avance.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado de manera definitiva las ordenanzas fiscales que incluyen una reducción histórica de impuestos por valor de cinco millones de euros para los vecinos de la ciudad. Esta medida ha sido impulsada por el equipo de gobierno del Partido Popular y Vox, que recalca su compromiso con una gestión económica responsable y orientada al beneficio de los ciudadanos.
El concejal de Hacienda, Gustavo Severien, destacó durante su intervención que esta rebaja de impuestos es una prueba del buen estado financiero del consistorio, alcanzado gracias a la gestión realizada en los últimos años. Según Severien, “cinco millones de euros pueden parecer poco para algunos, pero para los bolsillos de los alcalaínos es una cantidad significativa que permitirá mejorar la economía de muchas familias durante estas fiestas navideñas”.
El concejal también aprovechó para responder a las críticas de la oposición, particularmente las provenientes del Partido Socialista y Más Madrid, calificándolas como “alegaciones inconsistentes” y acusando a ambos grupos de carecer de propuestas constructivas para la ciudad. “Los argumentos de la oposición apestan a demagogia y desconexión con la realidad de los vecinos”, afirmó Severien, quien instó a sus detractores a revisar los datos antes de lanzar acusaciones infundadas.
Instante del Pleno extraordinario de este lunes
En el pleno, Severien fue más allá y respondió directamente al portavoz del PSOE: “Se equivoca, como siempre, el señor Rodríguez. Como usted sabe que lo hizo mal, se piensa que nosotros le vamos a sacar los colores o la mala gestión que hizo al frente de la Mancomunidad. Pero no es nuestro estilo, y usted ya lleva la penitencia de saber lo mal que lo hizo, la deuda que usted generó allí y que tuvo que solventar nuestra alcaldesa con una brillante gestión. En el pecado lleva la penitencia, señor Rodríguez. Aprenda de sus errores y no siga jugando a las estrategias.”
A continuación, añadió: “Dice usted que hay una bajada minúscula de cinco millones de euros. Yo creo que necesita gafas. Hágaselo mirar, señor Rodríguez, porque cinco millones de euros en su partido no son nada, pero en los bolsillos de los alcalaínos es mucho. Ustedes están acostumbrados a robar muchos millones de euros, y entonces cinco millones para ustedes no es nada, pero para los bolsillos de los alcalaínos, cinco millones es muchísimo dinero.”
Severien también subrayó que las inversiones realizadas en los barrios han sido posibles gracias a la estrategia financiera adoptada por el equipo de gobierno, que incluye una reducción sostenida de la deuda municipal. Además, defendió que la tasa de basura aplicada en Alcalá es considerablemente más baja que en otros municipios cercanos, lo que demuestra el compromiso del equipo de gobierno con el bienestar económico de los ciudadanos.
Finalmente, Gustavo Severien dedicó unas palabras de agradecimiento al equipo técnico de la Concejalía de Hacienda, destacando su labor en la elaboración de unas ordenanzas fiscales que benefician directamente a los vecinos de Alcalá de Henares.
Con esta aprobación definitiva, el gobierno municipal reitera su apuesta por una política fiscal basada en la bajada de impuestos y la mejora de los servicios municipales, garantizando así que Alcalá continúe avanzando hacia un futuro más próspero.
El Pleno municipal acogió este lunes una sesión extraordinaria en la que el equipo de Gobierno de PP y VOX aprobó de forma definitiva las Ordenanzas Fiscales que regirán nuestro Ayuntamiento para el año 2025. En la misma, el equipo de Gobierno rechazó las alegaciones presentadas por el Grupo Socialista, así como las reclamaciones de los vecinos complutenses, imponiendo el basurazo a todos los alcalaínos.
Durante su intervención en el Pleno, el portavoz de los socialistas complutenses, Javier Rodríguez Palacios, destacó como hoy se ha consumado la aprobación de las ordenanzas “sin diálogo ni intención alguna de búsqueda de acuerdos, algo que, lamentablemente, es habitual en la forma de actuar de este equipo de Gobierno”. Rodríguez Palacios mostró la oposición de los socialistas a unas ordenanzas fiscales “que suponen una subida impositiva que pagarán de sus bolsillos nuestros vecinos y vecinas”. En este sentido, el Portavoz recordó que “la única realidad, por mucho que quieran disfrazarla, es que, a final de 2025, cada familia habrá pagado una media de 120 euros más en tasas e impuestos municipales, una subida que, además, no redundará en mejoras o inversiones en nuestras calles y en el día a día de los alcalaínos”.
El “basurazo” a los vecinos, “camuflado” en el recibo de agua
Rodríguez Palacios recordó además el “intento del equipo de Gobierno de camuflar su basurazo, incumpliendo su propio programa electoral y elevando los impuestos que pagamos anualmente todos los alcalaínos”. Respecto a la nueva tasa de basura impuesta por el equipo de Gobierno, el portavoz recordó que “la fórmula elegida por el PP para esta tasa no es objetiva ni progresiva, pasándola con el recibo del agua para intentar camuflar su basurazo, como le han recordado los vecinos en sus reclamaciones. Desde el Grupo Socialista -señaló- hemos propuesto otras alternativas, ya que creemos que el consumo de agua no responde a parámetros equitativos para las familias”.
Rodríguez Palacios denunció que a partir del año que viene “cada familia tendrá que pagar un recibo por importe medio de 134 euros como consecuencia de un tasazo que pagaremos los vecinos y que, su vez, supone una bajada de coste para los grandes generadores de basuras, ya que a las grandes empresas y superficies se les rebaja el recibo más del 70%”.
Un futuro marcado por la incertidumbre
Por último, el portavoz de los socialistas mostró su preocupación ante las consecuencias de estas ordenanzas y las políticas económicas del equipo de Gobierno de PP y VOX que “son una pésima noticia y conducen al desastre económico a nuestra ciudad. Estamos ante un callejón sin salida -señaló-. Los vecinos van a pagar unos 400 euros más de impuestos en lo que resta de legislatura, pero, a su vez, el PP beneficia a los que más tienen”.
Rodríguez Palacios concluyó lamentando que las ordenanzas aprobadas “nos hagan retroceder 13 años en el tiempo, llevándonos épocas marcados por una deuda disparada, con farolas apagadas porque no se pagaba ni la luz, con pagos a proveedores que se demoraban de media más de 180 días y que nos llevó a un Plan de Ajuste impuesto por la nefasta gestión del PP al frente del Ayuntamiento. Gracias a las políticas llevadas a cabo en los últimos 8 años, conseguimos que los impuestos fueran congelados, y todo ello con unas políticas fiscales justas que garantizaran mejores servicios y políticas equitativas”.
En palabras de Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá: “Con la tasa de basuras el Gobierno municipal, formado por PP y Vox, ha aprobado una rebaja fiscal de más del 70% para las grandes empresas con beneficios millonarios. ¿A qué comercio de barrio le han bajado un 70% algún impuesto? ¿Conocen algún alcalaíno de a pie al que rebajen un 70% los impuestos?”.
Desde Más Madrid Alcalá afirman que esto es “fácilmente comprobable en la web del Ayuntamiento: Con la anterior regulación municipal (Ordenanza Fiscal de la Tasa por recogida de basuras, residuos sólidos urbanos y monda de pozos negros), en el cuadro de tarifas del Título VIII los grandes comercios de superficie igual o superior a 3.000 m2 pagaban 3.319€ al año”.
Con la nueva regulación que han aprobado PP y Vox (Ordenanza Fiscal de la Tasa por Prestación del Servicio de Recogida, Gestión, Transporte y Tratamiento de Residuos de Competencia Local), esas grandes superficies que antes pagaban 3.319 € al año ahora no pagarán ni 800 € al año.
PP y Vox han aprobado rebajar la tasa de basuras en más de un 70% a las grandes empresas, no al pequeño comercio ni al autónomo. Y mientras tanto, se aumenta un 100% la tasa al vecino cuyo uso de basura es doméstico, de su vivienda, que antes pagaba 0 € y ahora pagará, de media, 134 €”.
“El Gobierno PP-Vox ha pedido dos préstamos a los bancos”
Más Madrid Alcalá realiza la siguiente valoración sobre el conjunto de impuestos y tasas municipales para 2025:
“Los impuestos son el precio de la civilización, el soporte de los servicios públicos. El debate no va de subir o bajar impuestos como si fueran un bloque homogéneo. Va de subir o bajar qué impuestos y a quiénes.
La bajada de impuestos de la que presumen PP y Vox no la notará la gente de a pie en su día a día, lo que sí nota es cómo le están robando unos servicios públicos de calidad. PP y Vox gobiernan para las grandes empresas, a las que regalan una bajada del 70% en la tasa de basuras, mientras se la aumentan en un 100% al vecino de a pie. Había muchas formas de cumplir con la normativa a la hora de diseñar la nueva tasa de basuras, y el Gobierno PP-Vox ha elegido la opción que genera más desequilibrios sociales, la que nos aleja del principio de “quien contamina paga”.
Mientras presume de bajar impuestos a grandes empresas, el Gobierno PP-Vox se dedica a pedir préstamos millonarios a los bancos, uno al Santander y otro a EuroCaja Rural. Esto no tiene sentido, no se puede soplar y sorber a la vez. No olvidemos que la última vez que el PP gobernó Alcalá dejó 300 millones de deuda.
Desde Más Madrid Alcalá presentamos enmiendas a las ordenanzas fiscales, pero todas salvo una fueron rechazadas por PP y Vox en el anterior Pleno. Nuestras enmiendas tenían 3 ejes: incentivos fiscales al cuidado del medio ambiente, progresividad para aliviar a quien realmente lo necesita, y poner en el centro el derecho a la vivienda.
La única enmienda de Más Madrid Alcalá que fue aprobada consistía en una reducción del 95% de las tasas de Ciudad Deportiva para los clubes deportivos. Se trata de una cuestión de justicia, ya que los clubes se han encontrado con problemas de instalaciones, con una subida de tasas de Ciudad Deportiva, una congelación de ayudas por competición nacional, atrasos en las subvenciones y problemas por la falta de planificación del Gobierno municipal. Celebramos que, tras la presión social y política, el PP y Vox rectificasen y en el anterior Pleno logramos aprobar por unanimidad la enmienda de Más Madrid Alcalá para aliviar a los clubes con una reducción del 95% de tasas de la Ciudad Deportiva Municipal”.
Como ya es tradición por estas fechas, el pasado viernes, 20 de diciembre, los jugadores y jugadoras de los primeros equipos de la Real Sociedad Deportiva Alcalá visitaron a los niños ingresados en la cuarta planta del Hospital Príncipe de Asturias.
Allí, los recibieron la jefa del Servicio de Pediatría, Rosa Funes, la supervisora Yolanda Sánchez y, por supuesto, los pequeños cargados de ilusión para recibir sus nuevos balones de manos de los deportistas rojillos.
Además, el día anterior, volvieron a celebrar su iniciativa navideña de firma de balones para los niños de su cantera por parte de los jugadores y jugadoras de los primeros equipos que hicieron felices a todos los pequeños que se acercaron.
Fue, una vez más, en el Centro Comercial El Val, uno de sus principales patrocinadores, en el año en que la RSD Alcalá va a por todas con el ascenso.
La RSD Alcalá cerró el año con un intenso empate 1-1 frente al CD Canillas en el Estadio Municipal del Val, en un partido vibrante que reafirma a los rojillos como líderes sólidos. Siguen con una ventaja de 9 puntos sobre el segundo clasificado, que ahora es el Rayo Vallecano, a un solo un partido de concluir la primera vuelta.
El choque comenzó con dominio absoluto del conjunto rojillo. Los primeros compases del partido estuvieron marcados por un asalto constante al área rival. En el minuto 20, Álvaro Portero protagonizó dos cara a cara con el meta visitante que mantuvieron en vilo a la afición del Val, pero el gol se resistía.
Finalmente, en el minuto 41, llegó el ansiado tanto. Ángel Blanco recibió un pase magistral de Sergio Marcos desde el centro del campo y, en una jugada de habilidad y fuerza, se abrió paso entre la defensa del Canillas para encontrar el hueco perfecto para batir al guardameta visitante. La grada estalló en júbilo mientras Blanco corría a celebrarlo con los suyos. Así se llegó al descanso con ventaja de 1-0 para los locales.
Segunda mitad para el empate visitante
En la segunda mitad, los de Vivar Dorado salieron con la intención de sentenciar el partido. En el minuto 48, Arribas tuvo una gran oportunidad con un potente disparo que pasó rozando el larguero. Sin embargo, en el minuto 54, el Canillas logró igualar el marcador con un cabezazo inapelable del paraguayo Tiago a la salida de una falta que botó Tembleque.
El Alcalá no bajó los brazos y continuó buscando el gol de la victoria. En el minuto 58, Dani Marín envió un centro perfecto a Izan, quien remató a la red, pero el colegiado anuló el tanto por fuera de juego. Más tarde, en el 75, un pase impecable de Álvaro Portero habilitó a Zotes, quien consiguió batir al portero rival, pero el árbitro volvió a invalidar el gol por una supuesta falta previa.
El pitido final selló el empate a 1-1 en un encuentro donde la afición rojilla volvió a demostrar por qué es el motor del equipo, llenando las gradas del Val y apoyando incansablemente durante los 90 minutos.
Con este resultado, la RSD Alcalá cierra el año liderando la tabla con autoridad y con la vista puesta en el último partido de la primera vuelta. Será en Navalcarbón ante Las Rozas el próximo domingo 12 de enero a las 12:00 horas.
Último partido del año para un Rugby Alcalá que viene encontrándose con su juego en los últimos partidos a pesar de la derrota en Málaga que cortó una racha de tres victorias. Ahora le visitaba el líder, Ingenieros Industriales de Las Rozas, que no podía fallar en el Luisón Abad si quería mantener su condición como primero de la tabla.
Y el líder salió siendo el líder comandado por uno de los mejores jugadores de la Liga, el sudafricano Gardner. Tres ensayos, dos transformados, en 20 minutos les ponían por delante con un claro 0-19 que firmaban Rapallo, Serrano y Trigo, además de la pierna de Medina.
Parecía que iba a ser un día aciago para Alcalá como ya ocurriera en las dos primeras jornadas ante Liceo Francés y Majadahonda. Pero los rojillos son un equipo muy diferente a aquel y, a pesar, del resultado adverso se echaron para arriba a buscar la remontada, incluso con un hombre menos por expulsión temporal del ripense Valcárcel. Dicho y hecho, en la última jugada de la primera mitad un empuje de maul de touche acabó con Yeray, que ha vuelto al equipo tras su aventura portuguesa, en la zona de marca para el 7-19 tras la transformación de Podesta.
Segundo tiempo marcado por la expulsión
Salió a por todas el Alcalá en la segunda parte. Los rojillos se hacían dueños del balón y el territorio en los primeros minutos. Sin embargo, en una desafortunada jugada, Agus Sarmiento lanzó una patada y se fue directo a por un balón que disputaría con Gardner. El rojillo tocó, de manera fortuita, en el aire al roceño y vio una sorpresiva y rigurosa tarjeta roja que dejaría a los suyos con un hombre menos por lo que restaba de encuentro. Polémica decisión arbitral que dejaba prácticamente sin opciones a los locales.
A partir de ahí el partido estaba visto para sentencia. Y eso que Alcalá lo intentó por todos los medios posibles. Pero llegaron tres ensayos de Industriales –Dos de Ponce y uno de Serrano- por otra marca alcalaína, con intercepción de Podesta y anotación de Ísola.
Después, Gardner cerraba la cuenta de los suyos con una última marca para el injusto 14-47 final que marcaba el electrónico del Luisón Abad.
El próximo partido…
Con este resultado el Rugby Alcalá termina de frenar su buena racha y se queda octavo en la tabla a 6 puntos de los puestos de descenso y ya muy lejos (15 puntos) de los tres primeros puestos que dan opción a jugar el Grupo Élite para buscar el ascenso a la máxima categoría.
El conjunto rojillo despide el año hasta el siguiente choque donde viajará a Sevilla para visitar al CAR Coanda de la capital hispalense el próximo sábado 11 de enero de 2025 a las 16:00 horas en el IMD San Pablo.
La Lotería de Navidad ha vuelto a caer en un club deportivo de Alcalá de Henares. En este caso, los agraciados han sido los números que vendía la Real Sociedad Deportiva Alcalá.
Las papeletas y décimos de Lotería que muchas asociaciones y clubes deportivos hacen para financiarse son, a veces, tan importantes como los décimos que compramos en cualquier administración.
Con el número 82240, la entidad rojilla ha repartido 168.000 euros en premios en la Lotería de Navidad gracias a la terminación de El Gordo (72480) y los dos últimos números del Tercer Premio (11840) que también ha vendido la administración de la calle Nuestra Señora de Belén.
Ha sido a base de vender 1400 décimos con 3 euros de recargo, más que necesario para financiar los proyectos deportivos del club, como el equipo alcalaíno ha repartido este buen pellizco de la Lotería de Navidad.
Sin llegar a aquel segundo premio de la Lotería de Navidad que repartió el CD Avance en 1988 con 670 millones de las antiguas pesetas, la RSD Alcalá ha traído de nuevo la suerte al deporte de Alcalá de Henares.
Programa de la Navidad en Alcalá de Henares
Sigue navegando en Dream Alcalá para conocer, día a día y separado por eventos, el listado completo de actividades del Programa de la Navidad en Alcalá.
Un tercero, un cuarto y un quinto en Alcalá
La suerte no ha sido esquiva con Alcalá de Henares, una vez más, en la Lotería de Navidad. Bien es cierto que con todo lo repartido que es este sorteo y el tamaño de una ciudad como la nuestra, es difícil que no caiga algún ‘pellizco’ cada año.
El más gordo de estos premios lo ha repartido el punto de venta de Loterías de Nuestra Señora de Belén, además de la doble terminación de los 1.400 décimos vendidos por la RSD Alcalá y que han multiplicado por 5 su valor. Se trataba del número 11840 que estaba dotado con el Tercer Premio y pagaba 50.000 euros al décimo.
Y el más tempranero de los premios, según la retransmisión de RTVE batió un récord histórico, fue el Quinto de las 9:16 horas, que recaía en el número 37876 dotado con 6.000 euros al décimo. Alcalá de Henares comenzaba con suerte la mañana después de que lo vendiera la Administración número 11 de la calle Río Nalón del barrio Venecia.
El Cuarto Premio de la Lotería de Navidad también ha caído en Alcalá de Henares. Un tercero, un cuarto y un quinto, y no por este orden, se han pasado por la ciudad cervantina. De hecho, el último en salir ha sido el cuarto con 20.000 euros al décimo
El número agraciado es el 77.768 y ha estado muy repartido por toda España. Son las administraciones de El Ensanche ‘Don Chepudo’ y las de la calle Mayor y la avenida Reyes Católicos quienes han venido este cuarto premio en Alcalá.
Administraciones muy acostumbradas a repartir suerte no solo en la Lotería de Navidad sino también durante todo el año. Y es que no es la primera vez que dan premios del Sorteo más famoso de nuestro país. Don Chepudo ya sabe lo que es vender el Gordo y un Quinto Premio en el mismo sorteo, como hizo el pasado año.
Sigue navegando en Dream Alcalá para conocer, día a día y separado por eventos, el listado completo de actividades del Programa de la Navidad en Alcalá.
Un tercero, un cuarto y un quinto en Alcalá
La suerte no ha sido esquiva con Alcalá de Henares, una vez más, en la Lotería de Navidad. Bien es cierto que con todo lo repartido que es este sorteo y el tamaño de una ciudad como la nuestra, es difícil que no caiga algún ‘pellizco’ cada año.
El más gordo de estos premios lo ha repartido el punto de venta de Loterías de Nuestra Señora de Belén, además de la doble terminación de los 1.400 décimos vendidos por la RSD Alcalá y que han multiplicado por 5 su valor. Se trataba del número 11840 que estaba dotado con el Tercer Premio y pagaba 50.000 euros al décimo.
Y el más tempranero de los premios, según la retransmisión de RTVE batió un récord histórico, fue el Quinto de las 9:16 horas, que recaía en el número 37876 dotado con 6.000 euros al décimo. Alcalá de Henares comenzaba con suerte la mañana después de que lo vendiera la Administración número 11 de la calle Río Nalón del barrio Venecia.
Nuevo premio de la Lotería en Alcalá de Henares tras el quinto que se ha vendido en el barrio Venecia. En este caso el punto de venta de la calle Nuestra Señora de Belén nº28 ha dado el tercer premio de la Lotería de Navidad dotado con 50.000 euros al décimo.
El número agraciado es el 11840 y ha estado muy repartido por toda España, incluyendo la localidad de Catarroja, una de las más afectadas por la Dana.
Debuta así, en los Premios de la Lotería de Navidad este receptor de loterías, estanco también dedicado a la venta de sorteos que este año dio el Segundo Premio de la Apuesta Hípica Quíntuple Plus del 27 de octubre.
Un número que ha regado de miles de euros la ciudad, ya que no solo el barrio de Nuestra Señora de Belén lo ha repartido, también era uno de los números que vendía, en décimos con recargo, la RSD Alcalá.
Programa de la Navidad en Alcalá de Henares
Sigue navegando en Dream Alcalá para conocer, día a día y separado por eventos, el listado completo de actividades del Programa de la Navidad en Alcalá.
Un tercero, un cuarto y un quinto en Alcalá
La suerte no ha sido esquiva con Alcalá de Henares, una vez más, en la Lotería de Navidad. Bien es cierto que con todo lo repartido que es este sorteo y el tamaño de una ciudad como la nuestra, es difícil que no caiga algún ‘pellizco’ cada año.
El más gordo de estos premios lo ha repartido el punto de venta de Loterías de Nuestra Señora de Belén, además de la doble terminación de los 1.400 décimos vendidos por la RSD Alcalá y que han multiplicado por 5 su valor. Se trataba del número 11840 que estaba dotado con el Tercer Premio y pagaba 50.000 euros al décimo.
Y el más tempranero de los premios, según la retransmisión de RTVE batió un récord histórico, fue el Quinto de las 9:16 horas, que recaía en el número 37876 dotado con 6.000 euros al décimo. Alcalá de Henares comenzaba con suerte la mañana después de que lo vendiera la Administración número 11 de la calle Río Nalón del barrio Venecia.
La Administración número 11 de Alcalá de Henares, en la calle Río Nalón del barrio Venecia ha vendido el número 37876. Se trata de uno de los quintos premios de la Lotería de Navidad, dotado con 6.000 euros al décimo.
Esta despacho de Loterías debuta dando premios en el Sorteo Extraordinario de Navidad con, además, el Quinto más madrugador de la historia, cantado por los niños de San Ildefonso a las 10:16 horas de la mañana de este domingo 22 de noviembre.
Un premio que se ha vendido también en las conocidas administraciones de Elche, Alicante, Tenerife, Girona, Lleida, Lugo, Murcia, Valencia y Zamora.
Un tercero, un cuarto y un quinto en Alcalá
La suerte no ha sido esquiva con Alcalá de Henares, una vez más, en la Lotería de Navidad. Bien es cierto que con todo lo repartido que es este sorteo y el tamaño de una ciudad como la nuestra, es difícil que no caiga algún ‘pellizco’ cada año.
El más gordo de estos premios lo ha repartido el punto de venta de Loterías de Nuestra Señora de Belén, además de la doble terminación de los 1.400 décimos vendidos por la RSD Alcalá y que han multiplicado por 5 su valor. Se trataba del número 11840 que estaba dotado con el Tercer Premio y pagaba 50.000 euros al décimo.
Y el más tempranero de los premios, según la retransmisión de RTVE batió un récord histórico, fue el Quinto de las 9:16 horas, que recaía en el número 37876 dotado con 6.000 euros al décimo. Alcalá de Henares comenzaba con suerte la mañana después de que lo vendiera la Administración número 11 de la calle Río Nalón del barrio Venecia.
Programa de la Navidad en Alcalá de Henares
Sigue navegando en Dream Alcalá para conocer, día a día y separado por eventos, el listado completo de actividades del Programa de la Navidad en Alcalá.
Alcalá de Henares es una ciudad con suerte en muchos aspectos. También en los juegos de azar. Y es que, la Lotería de Navidad tiene una estrecha relación con nuestra ciudad por la cantidad de veces que ha tocado El Gordo.
En 2022 todo indicaba que la suerte volvería a Alcalá de Henares. Y es que, Loterías y Apuestas del Estado decidió instalar en la plaza de Cervantes su gran árbol de Navidad para conmemorar el V Centenario de Antonio de Nebrija. Aunque en Alcalá de Henares no se vendió ni un solo décimo de los premios de la Lotería de Navidad, la suerte, finalmente, no fue esquiva con la ciudad. En el recuento oficial de Loterías se dio el caso de premio por números posteriores.
Es decir, los números anteriores y posteriores al Gordo, segundo y tercer premio también eran ganadores, aunque, evidentemente, con menos dinero. De nuevo fue la Administración de El Corte Inglés la que vendió 300 décimos del número posterior al segundo premio. Esto suponía 405.000 euros en total, con premios de 1.350 euros al décimo.
En 2021 fueron el CD Avance y La Peña El Juglar quienes más euros repartieron (200.000) de los más de 800.000 que vendió la ‘Afortunada’ nº8 de Alcalá de Henares de la calle Andrea Doria. Una administración de la que nunca puede faltar un décimo porque parece tener a la suerte comprada.
Y, de nuevo, en 2020, la suerte volvió a sonreír en la ciudad cervantina. La administración de El Corte Inglés regó de premios a los vecinos repartiendo 56 millones de euros. Cinco de ellos millones los repartió una pequeña empresa familiar. Industrias Metálicas Jada compró sus décimos en el centro comercial y los vendió entre sus clientes y amigos.
Pero la última vez que el gran premio caía en Alcalá fue en 2012. Entonces, en la administración de loterías número 12 de El Chorrillo, no es que cayera El Gordo, sino que Javi Gutiérrez, el lotero, vendió dos tercios del primer premio de la Lotería de Navidad.
A las 10:07 de la mañana de aquel 22 de diciembre, los niños de San Ildefonso, Ismael Rastrelli y Sherley Fonseca cantaban el 76.058, El Gordo de la Lotería de Navidad. Había caído, en su mayor parte, en Alcalá de Henares.
El barrio de El Chorrillo y otras partes de la ciudad se colmaron de alegría. Además, también la administración de El Val había pillado un pellizco de 500.000 euros, por lo que, aunque en menor medida, también hubo más agraciados en la otra punta de la ciudad.
En lo más duro de la crisis
Fue en unos de los momentos más duros de la crisis económica. Trabajadores de la empresa Cametal, que llevaban varios meses sin cobrar, un conocido periodista alcalaíno, que aseguró tener serios problemas con su hipoteca, y un joven rumano que llevaba tres años en paro y tres meses sin cobrar ninguna prestación fueron algunos de los agraciados.
Por desgracia, en aquel invierno de 2012, historias como esta en El Chorrillo había demasiadas. Por eso la alegría fue doble en Alcalá y es que no solo es bueno que toque El Gordo, que sea en un sitio donde de verdad se necesita, es aún mejor.
69 localidades en 31 provincias españolas y en Ceuta fueron las agraciadas, aunque los más beneficiados fueron los vecinos de El Chorrillo. Allí se vendieron la mayoría de las series, 130 series, del total de 180, unos 520 millones de euros.
Obviamente, con esas cifras, no solo el barrio de El Chorrillo fue el agraciado en Alcalá. El ex internacional y jugador del Atlético de Madrid, entre otros equipos, Gabriel Moya, compró un buen número de décimos en la administración de loterías número 12 de El Chorrillo. Era el encargado de repartirlos entre sus amigos y tocó El Gordo.
En esa lista de agraciados no faltaron Julio Romero, propietario de El Nino, Rodolfo Gómez, ex presidente del Alcalá, o los futbolistas Alfredo Santa Elena y Antonio Acosta.
El del 2012 año era el último gran Gordo, al repartir 400.000 euros exentos de impuestos a cada uno de los 1.800 décimos. El Gobierno anunciaba, para el año siguiente, una tasa del 20% de gravamen a todos los premios de Loterías superiores a 2.500 euros.
Otras historias de la lotería en Alcalá
Parece que la suerte en la Lotería de Navidad en Alcalá está muy ligada al fútbol. Precisamente en 2012, Efigenio Albadalejo, presidente de la Peña Madridista Ramón Mendoza, también fue uno de los agraciados. Pero todo el mundo recuerda aquel Gordo de Navidad en el año 88 donde el CD Avance hizo felices a muchos alcalaínos con sus papeletas que compró en la administración número 8 de Andrea Doria.
Estas son historias contrastadas, pero también hay leyendas como la suerte de Moya al que, dicen, no era la primera vez que le tocaba la Lotería de Navidad junto a un amigo, dueño de una de las más productivas empresas alcalaínas. O el dueño de un bar del centro al que aseguran le ha llegado a tocar tres veces la Lotería de Navidad.
No diremos nombres porque esto no dejan de ser habladurías, pero conste que investigando os podemos asegurar que, al menos, la última es real.
Historias de un Gordo que en muchas ocasiones cayó donde se necesitaba. Por ejemplo, entre los trabajadores de Viajes Marsans de Alcalá de Henares. Compraron el décimo de la empresa que fue agraciado con El Gordo y lo celebraron con unas copas en el bar La Panadería de la calle Mayor que era de los pocos abiertos hasta tarde por ser un día entre semana.
Meses después su empresa quebraría y perderían su trabajo, pero quienes pillaron parte de ese pellizco del Gordo lo sufrieron menos.
Este año nos gastaremos una media de 73,84 euros en comprar lotería para el Sorteo de la Lotería Navidad del próximo 22 de diciembre, cerca de 4 euros más que el año pasado, según una encuesta de la Organización de Consumidores (OCU). Si la suerte acompaña y para evitar problemas, es recomendable seguir seis consejos básicos:
Guarde los décimos y haga fotocopias o fotos del anverso y del reverso.
Si comparte décimos, hágalo constar por escrito; las palabras se las lleva el viento y en caso de conflicto no sirven como prueba.
Si encarga o intercambia décimos enteros, procure recogerlos y pagarlos antes del sorteo.
Si pierde o le roban el décimo o billete, denuncie en Comisaría o a la Guardia Civil y notifíquelo en Loterías y Apuestas del Estado.
Si el décimo se estropea hay que enviarlo a la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado, que determinará si se puede cobrar el premio. Y si está muy irreconocible, será la Fábrica Nacional de La Moneda y Timbre la que se pronuncie. No intente recomponerlo.
Y, en el peor de los casos, OCU recuerda que los tribunales atienden a otras pruebas para dictar el abono del premio: el hecho de que nadie lo reclame, el análisis de los fragmentos o el testimonio del vendedor.
Un décimo de Lotería es un documento al portador y, en principio, el premio lo recibe quien lo tiene en su poder. En el caso de que se comparta, basta con que el depositario del décimo lo fotocopie y entregue a cada participante una copia firmada (con el nombre y el DNI del depositario) en la que se indique que tal persona juega en ese número, serie, fracción y sorteo, una cantidad de euros determinada.
También vale enviar una foto del décimo por email o por WhatsApp: sirve de prueba siempre y cuando aparezcan los datos del depositario, los participantes y la participación de cada uno.
Si compras online…
Si se compra el décimo online, hay que asegurarse de que se hace en una página oficial de una administración de lotería autorizada. También se puede hacer directamente en la web de Loterías y Apuestas del Estado; en este caso se debe elegir un punto de venta asociado, que puede ser cualquiera de las administraciones de lotería que hay en España.
Al comprar online se recibe un comprobante electrónico de los décimos adquiridos: ese documento electrónico tiene la misma validez legal que el décimo en papel y acredita la propiedad del décimo. Los décimos originales se depositan en la caja fuerte de la administración de lotería.
¿Y si me lo roban o lo pierdo?
En caso de pérdida o robo del décimo, es fundamental denunciarlo ante la Policía Nacional o Guardia Civil del lugar donde ocurrió el hecho. En la denuncia se debe hacer constar el mayor número de datos posible y todas las circunstancias del hecho, aportar posibles pruebas -fotos o fotocopias del décimo-, identificando claramente el documento, número, serie y fracción.
Además, hay que comunicar por escrito el hecho al organismo Loterías y Apuestas del Estado. Con la denuncia se puede paralizar el pago hasta que el juez resuelva quién es el verdadero dueño.
Consejos a la hora de cobrarlo
Para cobrar un premio inferior a 2.000 euros puede hacerlo en cualquier punto de venta de la red de Loterías. Si se ha comprado el décimo premiado por Internet, se ingresa el importe de manera automática en la cuenta de usuario que posteriormente se puede transferir a la cuenta bancaria que se desee. A partir de 2.000 euros se cobra en una de las entidades bancarias colaboradoras, cuya lista se puede encontrar en la web de Loterías y Apuestas del Estado. OCU recuerda que estos bancos no podrán cobrar ninguna comisión, ni exigir contraprestación.
A la hora de cobrar un premio compartido hay que identificar en el banco a cada ganador y su porcentaje de participación. Una vez hecho esto, los bancos pueden abonar el premio entero (después de descontar el importe por el cual se tributa) en la cuenta de la persona que ya es titular de una cuenta en ese banco y que después repartirá según lo convenido.
No es conveniente cobrar la totalidad del importe sin identificar antes a los otros participantes, ya que al repartirlo puede parecer que se está donando el dinero, lo que obligaría al pago del impuesto de donaciones.
Además, hay que tener en cuenta que Hacienda retiene automáticamente el 20% de la parte del premio que exceda del mínimo exento de 40.000 euros por cada décimo, no por cada persona agraciada. Es decir, se descuenta el impuesto y después se reparte la cantidad neta entre los partícipes. El premio no se declara en el IRPF, los rendimientos que genere, sí.
Por último, recuerda: el derecho a cobrar los premios caduca a los tres meses contados a partir del día siguiente al de la celebración del sorteo.
El Proyecto de investigación Blue Twinning, cofinanciado por la Unión Europea, por el FEMPA (Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura) y por la Fundación Biodiversidad, tiene como objetivo principal acercar la cultura pesquera y la educación marina a las escuelas del interior de España. Este acercamiento se realizará mediante un innovador sistema de hermanamiento entre centros educativos de Mallorca y de las provincias de Guadalajara y Madrid a través de metodologías de Aprendizaje Servicio (ApS).
La iniciativa es liderada por la Universidad de Alcalá (UAH) y Centre4Education, una ONG de Mallorca dedicada a la educación ambiental que, en los últimos años, ha desarrollado un exitoso proyecto europeo de Escuelas Azules. Este marco de trabajo proporciona la base ideal para la ejecución de Blue Twinning, un proyecto que apuesta por la conexión entre comunidades educativas y la valorización del patrimonio natural y cultural asociado al mar. Se fomenta así la creación de más Escuelas Azules en todo el país, promoviendo la concienciación ambiental y el conocimiento de los ecosistemas marinos entre las nuevas generaciones.
Como parte del trabajo de campo, el pasado noviembre, un equipo de investigadores de la UAH realizó distintas actividades en los centros escolares de Mallorca IES Son Ferrer, IES Bendinat, CEIP S’Hort des Fassers y CEIP Colònia de Sant Jordi. Estas actividades, fueron realizadas con la participación de estudiantes de la UAH que cursan la asignatura transversal “Conocimiento del Medio Marino a través de experiencias de ApS”. Entre otras, se incluyeron talleres educativos en los centros, visitas al Centro de Información del Parque Nacional de Cabrera, encuentros con cofradías de pescadores y recorridos por puertos de la zona. Además, se llevaron a cabo labores de monitoreo de playas para fomentar la sensibilización ambiental.
Estas actividades se complementan con el trabajo que se realizará en los centros educativos del interior peninsular hermanados, como el CEIP Luis Vives y el IES Francisca de Pedraza en Alcalá de Henares, así como el CEIP Parque Vallejo y el IES Harévolar en Alovera, Guadalajara. Este hermanamiento busca establecer un intercambio enriquecedor entre las comunidades educativas, destacando la importancia de los ecosistemas marinos, la pesca sostenible y el vínculo entre el mar y las sociedades del interior.
El Proyecto Blue Twinning no solo refuerza la conexión entre las comunidades escolares de Mallorca y el interior peninsular, sino que también promueve la expansión del modelo de Escuelas Azules en España. Estas escuelas integran la educación ambiental y la concienciación marina en sus currículos, contribuyendo a formar ciudadanos más comprometidos con la sostenibilidad y el medio ambiente.
Blue Twinning representa un paso significativo hacia la integración de la cultura pesquera y la educación ambiental en las aulas, creando conciencia sobre la riqueza del patrimonio marítimo y fomentando un modelo educativo más conectado con el entorno natural.
Parque Corredor, centro propiedad de Redevco y gestionado por Cushman&Wakefield, da la bienvenida a la Navidad con acciones que animan a participar con toda la alegría y diversión propias de estas fechas.
Dentro de las acciones programadas para esta Navidad, el centro recibirá varias visitas especiales durante la temporada.
El 20 de diciembre actuará la Coral Polifónica de Torrejón de Ardoz, que ofrecerá a los visitantes del centro un repertorio de canciones navideñas seleccionadas para la ocasión. Tendrá lugar de 18:00 a 19:30 horas.
También contará con las ya tradicionales visitas de Papá Noel y de los Reyes Magos:
Papá Noel y su elfo estarán en el centro los días 8, 9, 10, 15, 16, 17, 22 y 23 de diciembre de 12:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 20:30 horas, los días 13 y 20 de 17:30 a 20:30 horas, y el día 24, de 12:00 a 14:00 horas.
El centro también contará con un Rey Mago y su Paje Real el 28, 29 y 30 de diciembre, y el 2, 3 y 4 de enero, de 12:00 a 14:00 horas, y los días 31 de diciembre y 5 de enero, de 12:00 a 14:00 horas.
El centro ofrecerá además la oportunidad de contemplar el delicado Portal de Belén diseñado por la Asociación de Belenistas de Madrid, expuesto con el objetivo de celebrar esta tradición única, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial.
Asimismo, como parte de las acciones que se enmarcan en el espíritu navideño del centro, todos los miembros del club recibirán papel de regalo de Parque Corredor y podrán participar del sorteo de una cesta de Navidad.
La mejor gastronomía de Paradores te espera en la Hostería del Estudiante para celebrar la Navidad. Tus reuniones en familia o tus celebraciones en pareja o con amigos encuentran el marco perfecto en unos de los primeros establecimientos de la historia de Paradores.
Un nonagenario espacio que se inauguró 1930 y que el pasado mes de mayo, ‘la Pequeña, Antigua, y Bonita Hostería del Estudiante’, cumplió sus 93 años como restaurante de Paradores en Alcalá de Henares, con un alma tradicional y elegante.
La Hostería forma parte del conjunto artístico de la manzana Cisneriana y comparte patio con el Paraninfo de la Universidad de Alcalá. Es uno de los edificios más representativos, conocidos y queridos de la ciudad cervantina, donde predominan las grandes vigas de madera, los cobres y esa gastronomía tan tradicional, pero al mismo tiempo muy actualizada.
Un restaurante que combina historia, tradición y una oferta gastronómica que se reinventa constantemente sin perder sus raíces. Este año, la costrada, el postre más emblemático de la ciudad, ha puesto aún más en el mapa a este establecimiento, al ser premiado por la Asociación Alcalá Gastronómica en su primer Certamen de Costrada de Alcalá. Pero la magia de la Hostería va mucho más allá de este dulce.
Para conocer todos sus secretos hablamos con su director de Alimentos y Bebidas, José Valdearcos, que nos invita a un viaje por la mejor gastronomía española al ofrecer en su restaurante algunas de las elaboraciones tradicionales de la cocina de Paradores.
Toda la gastronomía de Paradores, en Alcalá de Henares
Si algo caracteriza a la Hostería del Estudiante es su capacidad para ofrecer una experiencia gastronómica profundamente enraizada en la tradición española que guarda Paradores. Su carta de otoño-invierno, especialmente diseñada para estas fechas, incluye una selección de platos de temporada que recorren la geografía y la historia del país.
“Nos consideramos el ‘kilómetro cero’ de Paradores. Aquí puedes probar platos que representan a distintas regiones de España, pero sin olvidar nuestras raíces alcalaínas y cervantinas”, explica Valdearcos.
Entre los platos destacados de la cocina tradicional de la Hostería se encuentran las migas alcalaínas, el tiznao de bacalao o la sopa boba, todos ellos inspirados en la cocina del Siglo de Oro y en la obra de Miguel de Cervantes. Para quienes buscan otras opciones, la carta incluye propuestas de la cocina viajera de Paradores donde encontramos productos del territorio, como quesos de cabra de Guadarrama 100% autóctona o embutidos ecológicos cerdo ibérico 100% raza autóctona.
Además, la filosofía de compartir está muy presente en la carta ofreciendo entradas con identidad pensadas para disfrutar en pareja o en familia. Entre las opciones más destacadas se encuentran el paté de perdiz artesano o el lacón asado a feira con cachelos, entre otros.
Para los platos tradicionales, las carnes como el chuletón de ternera avileña negra ibérica IGP, el cochinillo MG Segovia asado al modo tradicional o el solomillo de ternera retinta 100% autóctona a la brasa. En cuanto a los pescados, destacan el rodaballo sobre guiso marinero, el regional guiso de zarzuela de pescado o el arroz caldoso gaditano de alcachofas y gambones.
La costrada y el lado más dulce de La Hostería
Recientemente, la Hostería se ha hecho con el Premio a la Mejor Costrada de Alcalá, en la categoría de presentación, del I Certamen de Alcalá Gastronómica. “Es un orgullo y una satisfacción, porque la costrada siempre ha estado como postre tradicional en la Hostería. Y además, ahora con la proclamación de la Costrada como Patrimonio Gastronómico de la Ciudad, todavía la vamos a cuidar y mimar más. Y, también, es cierto que el premio da paso a que nos conozcan mejor”, afirma Valdearcos.
Pero la gran repostería de sus cocinas, ni empieza ni acaba con la costrada de Alcalá. En la Hostería tenemos un viaje por distintas zonas de España. El postre de las naranjas, de la zona de Valencia, con distintas texturas, todas basadas en esta fruta, con bizcocho, cremas, helado… el delicioso ponche de yema y mazapán de Segovia, las tradicionales filloas de Galicia o la tarta de queso de Hondarribia, una repostería que nos traslada a los tiempos de castillos y conventos con sabores y aromas que no dejan indiferentes.
Un recorrido por la tradición del vino
La experiencia en la Hostería no estaría completa sin su excepcional bodega, que recoge lo mejor de las denominaciones de origen más prestigiosas de España. “Nuestra carta de vinos incluye clásicos como Rioja, Ribera del Duero o Rueda, pero también damos protagonismo a vinos locales y a uvas recuperadas, como la Albillo Real de Madrid”, explica Valdearcos.
La carta, cuidadosamente diseñada para ser accesible y comprensible, también incluye opciones de espumosos ideales para brindar en estas fechas, así como vinos ecológicos que reflejan el compromiso de Paradores con la sostenibilidad.
“Nuestros clientes vienen a vivir toda una experiencia”
La Navidad es, ante todo, una época para compartir, y la Hostería del Estudiante se presenta como el lugar ideal para hacerlo. “Queremos que nuestros clientes sientan que aquí no solo vienen a comer, sino a vivir toda una experiencia. En estas fechas, donde la familia y los amigos son lo más importante, nos encanta ser parte de esos momentos”, concluye Valdearcos.
Con su combinación de historia, tradición y excelencia gastronómica, la Hostería del Estudiante se reafirma como un lugar imprescindible en Alcalá de Henares, especialmente en Navidad. Ya sea para disfrutar de su premiada costrada, explorar la riqueza de su carta o brindar con uno de sus selectos vinos, este espacio único promete hacer de cada visita un recuerdo inolvidable.
Dónde está la Hostería del Estudiante de Alcalá de Henares
El Parador de Alcalá de Henares y la Hostería del Estudiante se encuentran, frente a frente, en el centro de la ciudad complutense, a tan solo 26 Km de Madrid por la A2 y a 20 Km del aeropuerto internacional Madrid-Bajaras.
La Comunidad de Madrid inicia una campaña informativa con recomendaciones para respetar el medio ambiente y prevenir posibles incendios con la decoración navideña. Con el hashtag #NavidadSegura, el Ejecutivo autonómico publica desde hoy en sus redes sociales (Instagram, Facebook y X) consejos de los profesionales de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112).
El Cuerpo de Bomberos regional recuerda que todos los dispositivos o adornos que se coloquen en casa estas fechas deben llevar el certificado de calidad europeo (CE), colocarse lejos de fuentes de calor ya que pueden arder fácilmente y provocar fuegos o emanaciones de monóxido de carbono.
La instalación de luces, junto a la utilización de calefactores para combatir las bajas temperaturas, hace que numerosos aparatos eléctricos estén encendidos a la vez en una vivienda, por lo que se aconseja evitar la sobrecarga de enchufes y regletas.
En estas fechas suele incrementarse también el uso de velas, que deben colocarse sobre una base estable e ignífuga, alejadas de elementos que puedan prender con facilidad, como alfombras, cortinas o ropas de cama. También es más habitual el uso de material pirotécnico, como petardos o cohetes, y una mala utilización puede ser el origen de fuegos en casas o en el campo, y provocar quemaduras a quien los manipule.
Otros de los aspectos importantes es el uso de dispositivos con baterías de iones de litio, que se encuentran en teléfonos móviles, ordenadores portátiles, auriculares inalámbricos, consolas o cepillos de dientes, entre otros. Su sobrecarga o descarga excesiva, un fuerte impacto o una manipulación indebida pueden hacer que ardan. Por ello, es conveniente su carga al aire libre o cerca de espacios ventilados, ya que proyectan elementos incandescentes con gran energía que pueden propagar fácilmente un incendio al resto de la vivienda.
Por todo ello, la ASEM 112 recomienda la instalación de detectores de humo en los hogares, al ser económicos y de fácil instalación, y activar una alarma sonora en caso de producirse un fuego.
Programa de la Navidad en Alcalá de Henares
Sigue navegando en Dream Alcalá para conocer, día a día y separado por eventos, el listado completo de actividades del Programa de la Navidad en Alcalá.
Usar adornos naturales sin dañar el medio ambiente
Por su parte, el Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid advierte de que no está permitida la recogida de especies naturales protegidas como el acebo, tejo o alcornoque, que suelen utilizarse como decoración navideña. Sí se pueden adquirir en viveros y comercios autorizados.
Tampoco está autorizado arrancar musgo, ramas o cortezas de los árboles. En su lugar, se puede coger del suelo otros elementos como piñas, pinocha o pequeñas piedras, solo para uso particular. Para terrenos privados es necesaria la autorización del propietario.
Además, para los abetos usados como árboles de Navidad, hay que acudir a un centro de venta. Si llevan cepellón tienen que ubicarse en lugares no soleados de la casa, alejados de fuentes de calor, además de mantenerlos húmedos. Una vez acabadas las fiestas, se pueden entregar a los servicios de recogida de los ayuntamientos o plantarlos en un jardín, pero no está permitido hacerlo en el monte o parques.
Los agentes forestales recuerdan que, si se usa el coche privado para acudir al campo a recoger estos adornos naturales, se debe estacionar solo en lugares habilitados, evitando hacerlo frente a puertas o barreras que impidan el acceso de los vehículos de emergencia.
En el último Pleno municipal, Más Madrid Alcalá presentó una propuesta de 5 puntos para “solicitar el apoyo económico efectivo a la declaración institucional de 15 de septiembre de 2021 (declaración que fue apoyada por todos los grupos municipales excepto Vox) y convocar la mesa de trabajo para desarrollar el proyecto de la plataforma 1 millón de árboles”. La propuesta fue rechazada por el Gobierno municipal, formado por el Partido Popular y Vox.
Sara Escudero, concejala de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento complutense, afirmó: “En 2021 todos los grupos municipales excepto Vox asumieron un compromiso con el medio ambiente y con la ciudadanía, al aprobar una declaración institucional en apoyo al proyecto de la plataforma «1 millón de árboles”, y hoy la rechazan. Se trata de un proyecto que nace de la participación ciudadana para tener un anillo verde en Alcalá, para lograr alcanzar el bienestar medioambiental, la salud, la calidad de vida y la sostenibilidad en nuestra ciudad”.
Prosigue Escudero: “En la declaración institucional se acordaban unos compromisos, entre ellos el de convocar una mesa de trabajo para definir las líneas estratégicas de actuación. Esto a día de hoy no se está cumpliendo, ya que no se ha convocado ni una sola vez. El Partido Popular está incumpliendo la promesa que hizo en 2021. Exigimos que cumplan con lo prometido, no porque lo digamos nosotras, sino por respeto a la ciudadanía, por respeto a todas las personas que pusieron un granito de arena en presentar el proyecto del anillo verde propuesto por 1 millón de árboles”.
Los 5 puntos de la propuesta que Más Madrid Alcalá llevó al último Pleno eran:
“Reafirmar el compromiso con la declaración institucional del 15 de septiembre de 2021 y reconocer la importancia estratégica del proyecto «1 millón de árboles» para el desarrollo sostenible de nuestra ciudad.
Habilitar una partida presupuestaria en los próximos presupuestos municipales destinada a financiar la ejecución del proyecto, incluyendo los estudios técnicos necesarios y las campañas de sensibilización ciudadana.
Convocar definitivamente la mesa de trabajo para garantizar la participación y coordinación en todas las etapas del proyecto, cumpliendo el compromiso de la declaración institucional del 15 de septiembre de 2021.
Continuar impulsando campañas de concienciación y participación ciudadana sobre la importancia del arbolado urbano y la necesidad de preservar y ampliar las zonas verdes en Alcalá de Henares.
Continuar solicitando la colaboración de otras administraciones públicas y entidades privadas para la financiación y desarrollo del proyecto, aprovechando oportunidades de cofinanciación a nivel autonómico, estatal y europeo”.
Desde Más Madrid Alcalá concluyen: “Exigimos algo tan simple como que se cumpla lo que se aprobó en 2021, con la mesa de trabajo prometida, además de que en los próximos presupuestos se dote al proyecto de una dotación económica para hacer de Alcalá una ciudad verde que sea referente a nivel europeo. No podemos quedarnos de brazos cruzados ante la emergencia climática”.
Este miércoles, 18 de diciembre, se dieron a conocer las nominaciones a los Premios Goya. Allí, ‘La habitación de al lado’, de Pedro Almodóvar, logró optar a diez de las estatuillas más famosas del cine español. Entre ellas están la mejor dirección y el mejor guion adaptado, ambos obra del propio Almodóvar, y otras dos a la mejor actriz protagonista con Julianne Moore y Tilda Swinton.
El rodaje de esta película el director manchego volvió a pasar por la ciudad complutense. Y es que algunas escenas de ‘La habitación de al lado’ con Swinton, Moore y Juan Diego Botto se realizaron en marzo de 2024 en el Antiguo Cuartel de Sementales de Alcalá de Henares.
El Antiguo Cuartel de Sementales es una de las localizaciones estrella de la ciudad que se gestiona por la Alcalá Film Office, oficina de rodajes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
La película se estrenó en octubre en cines y se pudo ver el pasado miércoles 4 de diciembre, a las 18:00 horas, y sábado 7 de diciembre, a las 20:30 horas, en la última edición de la Muestra Internacional de Largometrajes de ALCINE.
Además de Pedro Almodóvar y varias producciones de cortometrajes, documentales y series, estuvo Víctor Erice usando la nave durante 3 meses para el rodaje de su última película, ‘Cerrar los ojos’, que se estrenó en 2023. Rodaje que atrajo una pequeña delegación japonesa a la ciudad, siguiendo los pasos de su director fetiche.