Dream Alcalá Blog Página 670

Protección Civil hará la compra a las personas mayores que lo soliciten

Como venimos anunciando los medios de comunicación desde hace días, los efectos del temporal de nieve de la borrasca Filomena continúan después de su marcha, puesto que a las intensas nevadas le siguen varios días de una severa bajada de temperaturas en toda España que nos dejarán grandes heladas y mínimas cercanas a los -10ºC en núcleos urbanos.

Tanto la Comunidad de Madrid como los ayuntamientos han desplegado todos sus efectivos y todos sus medios para poder eliminar cuanto antes el hielo de las calles, pero en el caso de Alcalá hablamos de centenares de calles pequeñas, imposibles de limpiar en un par de días.

El servicio municipal de Protección Civil está acostumbrado a ayudar al prójimo y en esta ocasión también ha querido echar una mano a las personas mayores que no puedan salir de sus domicilios, bien por los cúmulos de nieve helada o porque a causa de tener una movilidad reducida, estas salidas les resulten imposibles o muy problemáticas.

Por ello, Protección Civil de Alcalá de Henares ha anunciado que hará la compra de primera necesidad a aquellas personas mayores o con movilidad reducida que lo necesiten. Para ello, tan solo será necesario solicitarlo a partir de las 10:00 horas en el teléfono 619 097 879. 

El Centro de Artesanía acoge animales del CIMPA durante el temporal de nieve

Desde el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, se han realizado todas las actuaciones necesarias para poner a disposición del CIMPA un local en el Centro de Artesanía, a menos de 50 metros de distancia de Centro Municipal de Protección Animal.   

El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha manifestado que de esta forma “se podrá acoger a animales temporalmente, de forma extraordinaria por el temporal, y protegerles de las extremas inclemencias meteorológicas que vamos a sufrir con la baja de temperaturas prevista para las próximas horas con motivo de la borrasca Filomena”.    

El local cuenta con una superficie de unos 500 m2, con una sala principal y varias salas accesorias. Además, su cercanía al CIMPA, a escasos 50 metros, facilita la atención y cuidados de los animales por parte del Servicio.    

Iniciativa de Alcalá Desarrollo

Hay que señalar que esta iniciativa ha surgido de la Entidad Pública Empresarial “Alcalá Desarrollo”, en el marco de colaboración con la Concejalía de Medio Ambiente, que les ha trasmitido su agradecimiento por esta importante ayuda para los animales del municipio.   

El Ayuntamiento y el adjudicatario del CIMPA están trabajando conjuntamente en la protección de los animales. La Concejalía de Medio Ambiente recuerda que el mantenimiento del estado de limpieza y conservación de las instalaciones corre a cargo del adjudicatario del contrato, actualmente FAPAM, tal y como se establece en los pliegos de condiciones. 

El Centro de Protección Animal ha acogido a más de 1000 animales en el periodo 2019-2020 y ha gestionado más de 500 adopciones. En este sentido, la nueva licitación que ha llevado a cabo para contratar el Servicio Municipal de Protección Animal se ha incrementado en más del 177% respecto al año 2015, pasando de 96.800 €/año a 220.014,30€, con el objetivo de seguir mejorando sus servicios.

Consultas presenciales con cita previa en los Servicios Sociales de Alcalá

Foto: Comunidad de Madrid (archivo)

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa, a través de la Concejalía de Servicios Sociales, que este lunes 11 de enero en la Plaza de Los Carros un equipo de profesionales atenderá las consultas con cita previa.

Las citas se podrán solicitar a través del teléfono 918883300 en las extensiones 6966 y 6969 o a través del correo electrónico infosociales@ayto-alcaladehenares.es.

Por otra parte, el Centro de la Plaza de Navarra permanecerá cerrado este lunes 8 de enero.

Coordinación para garantizar suministros alimenticios, hospitalarios y energéticos

Fila de gente este domingo para entrar a comprar al Carrefour de Vía Complutense. Imagen de Pilar Navío.

La imagen superior es de esta mañana, un gran número de personas formaba una larga fila junto a los coches en la vía Complutense parar entrar a comprar alimentos en el hipermercado Carrefour de la vía Complutense.

Al acceder a la tienda, los consumidores veían que todos los lineales de alimentos frescos estaban arrasados. Pan, verduras y frutas se han convertido «en el nuevo papel higiénico» en muchos supermercados de dentro y fuera de Alcalá de Henares.

La Comunidad de Madrid es consciente de estas situaciones que se repiten por toda la región y para evitar el desabastecimiento de alimentos y suministros hospitalarios y energéticos, ha creado un grupo de trabajo y coordinación que garantice el flujo adecuado de productos hasta su destino, tras la reunión del Comité Asesor del Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad de Madrid (PLATERCAM).

Este grupo de trabajo estará integrado por responsables de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112); la Dirección General de Carreteras de la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid; el Ayuntamiento de la capital, o la Dirección General de Tráfico, entre otros.

El objetivo fundamental de este equipo será permitir que los camiones embolsados en distintos puntos de la región puedan acceder a los centros logísticos y grandes superficies, de manera que estén asegurados los suministros de alimentos, tanto los específicos para mantener la actividad normal en los hospitales madrileños como los energéticos.

Relevo en servicios esenciales

El grupo de trabajo constituido hoy estará integrado en el dispositivo de emergencias dispuesto por la Comunidad de Madrid para la gestión del temporal de frío y nieve que afecta a la región, y tendrá como otras de sus prioridades garantizar el relevo de los trabajadores de los servicios esenciales, en especial de la red de hospitales madrileños.

Asimismo, se han llevado a cabo gestiones con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para que el servicio ferroviario de Cercanías -gestionado por ADIF- entre en cuanto antes funcionamiento y, al igual que ocurre en la red de Metro de la Comunidad de Madrid, permita la movilidad de los ciudadanos que lo necesiten, sobre todo a partir de mañana lunes.

El Ayuntamiento realizó el sábado unos 600 traslados relacionados con el Hospital

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha informado esta mañana de las actuaciones en apoyo al Hospital Universitario Príncipe de Asturias.

El alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, ha explicado que “el esfuerzo para mantener abierto el Hospital ha sido tremendo y todo se ha hecho con recursos exclusivamente municipales porque en estos dos días no hemos visto aparecer ni un solo quitanieves, ni un solo recurso de Gobierno Regional. Esta situación no es sostenible en el tiempo y por eso pedimos una actuación contundente por parte del Gobierno Regional”.

Además se han efectuado por parte de Policía Local y Protección Civil cerca de 600 traslados al centro hospitalario. “Se han realizado en torno a 600 traslados de profesionales sanitarios del Hospital y de las personas que requerían atención médica”, -ha detallado Rodríguez Palacios- “es para estar muy orgullosos de la Policía Local y de Protección Civil de Alcalá de Henares, pero especialmente teniendo en cuenta que seguimos con la COVID-19: no es sostenible mantener de manera indefinida esta actuación solidaria por parte del Ayuntamiento”.

La Policía Local, gracias a que disponen de vehículos con cadenas, ha efectuado 120 traslados de personal sanitario y 28 traslados de pacientes de diálisis. También se trasladó a una embarazada, un menor con el brazo roto, y una mujer por la caída de una rama. Por su parte, Protección Civil ha realizado 350 traslados de personal sanitario y 36 de diálisis.

El alcalde complutense ha hecho hincapié también en que en los momentos más duros de la tormenta “en Alcalá no se quedó ningún autobús en mitad de la calle con los pasajeros dentro, todos llegaron a sus cocheras. Nadie pasó la noche en un coche en la ciudad de Alcalá de Henares y las urgencias hospitalarias pudieron ser atendidas y llegar al Hospital. Otra de las prioridades ha sido lograr mantener los accesos a la Casa de Socorro de la calle Santiago para las urgencias no hospitalarias, un servicio que funciona las 24 horas”.

Rodríguez Palacios ha adelantado que en estos momentos se está trabajando en una segunda fase, “ahora el objetivo está en reabrir las vías de comunicación más importantes, así como los accesos al transporte público para cuando se retome el mismo”, ha declarado.

Por último, el Ayuntamiento indica que se ha restablecido el reparto de sal para las viviendas y urbanizaciones en el Parque Municipal de Servicios, (Vía Complutense, 130) desde las 8 de la mañana hasta las 20 horas.

El alcalde de Alcalá ha pedido paciencia a todos los vecinos y vecinas de la ciudad “debemos comprender -ha dicho- que ha sido la tormenta más importante de los últimos 50 años y que se va a trabajar duro pero se tardarán varios días en recuperar la normalidad”.

Alcalá de Henares se asoma a las calles para ver los efectos de la nevada del siglo

Desde primera hora de la mañana del sábado 9 de enero, a pesar del mucho frío y viento que hacía a primeras horas, y la incesante caída de nieve hasta bien entrada la tarde, miles de alcalaínos salieron a la calle para impregnar sus retinas de una Alcalá que la mayoría jamás había conocido.

Las advertencias eran claras: había que quedarse en casa. Por supuesto por la pandemia, recordemos que aún nos quedan muchas semanas de toque de queda y que la situación no mejora, sino todo lo contrario. Pero también por los efectos del temporal de nieve de la borrasca Filomena, que ha dejado hasta 50 cm de nieve sobre unas calles que han quedado casi impracticables.

Los puentes y túneles quedaron cortados al tráfico, durante horas las principales avenidas eran blancos mantos de nieve virgen, y aunque luego pasaron las máquinas quitanieves, las calles pequeñas seguían siendo parajes invernales más propios de la estepa siberiana que de la segunda ciudad más poblada de la Comunidad de Madrid.

Todo esto no hizo más que suponer una gran tentación para muchos. En la memoria recordamos las calles desiertas por el confinamiento de la primera ola, y la posibilidad de ver calles igual de vacías (pero en versión blanca) era demasiado intensa. A otros se les ocurrió aprovechar los desniveles naturales (cuestas) o artificiales (túneles y puentes) para deslizarse en trineo, y otros pensaron que sería buena idea sacar los esquís y probar suerte por las calles del centro de Alcalá, o sencillamente hacer un gran muñeco de nieve donde nunca pensaron que sería posible.

El resultado es que, una vez más, grandes cantidades de personas salieron a las calles de Alcalá para ver la ciudad nevada. A continuación lo reflejamos en algunas instantáneas.

Una muy poblada nevada del siglo Alcalá de Henares

Imágenes de Alcalá de Henares después de la gran nevada del siglo

Pasear por el centro de Alcalá de Henares siempre es un placer. ya sea de día o de noche, en verano o en invierno, siempre hay una oportunidad para detenerse en cualquiera de sus rincones y maravillarse de una ciudad que ha dado mucho a la humanidad en sus más de 2000 años de vida.

Aquí nieva poco, cada vez menos por este cambio climático que parece inevitable y que está trastocando estaciones del año y haciendo que el verano cada vez dure más, y que el invierno cada vez sea más corto y menos riguroso.

La nevada de enero de 2009 nos regaló otra perspectiva de nuestra Alcalá, la de la Alcalá moderna nevada. Fue una gran nevada, pero muy corta y sus efectos desaparecieron en seguida.

Sin embargo, este 2021 ha comenzado dispuesto a dejarnos todo tipo de situaciones extrañas y hasta extravagantes, véase un intento de asalto al Capitolio de los EE. UU. realizado por seguidores del actual presidente del Gobierno, una vacuna que llega en tiempo récord para erradicar una pandemia mundial, pero que no puede aplicarse con la prometida celeridad porque no hay suficiente personal para administrarla, y ahora una borrasca en plan tormenta perfecta que ha dejado la mayor nevada en la Comunidad de Madrid de los últimos 50 años. No está mal, teniendo en cuenta que estamos solo a día 10 de enero.

La nevada ha tenido en Alcalá de Henares efectos malos y mucho más malos, por ese orden, y ni siquiera ha conseguido que nos quedemos en casa como nos pidieron, pero indudablemente nos ha dejado unas estampas únicas que tardaremos muchs años en borrar de nuestras retinas.

Si fuiste buena persona, te quedaste en casa y por lo tanto no viste esas imágenes de las que hablamos, a continuación mostramos algunos bellos rincones nevados de nuestra bella ciudad.

Alcalá después de la gran nevada

Otras bellas instantáneas de Alcalá nevada

Imágenes de Enrique Durán, lector de Dream Alcalá y enviadas a nuestro Telegram. Si tú también tienes imágenes dignas de ser publicadas, no dejes de seguir los pasos de Enrique.

Ski urbano

Imágenes de Olga, lectora de Dream Alcalá y enviadas a nuestro Telegram. Realizadas en la calle Gran Canal y en el Recinto ferial.

Más imágenes

El temporal de nieve hunde el tejado de un bar en El Chorrillo

La imagen que encabeza esta noticia, difundida por un vecino de la zona, muestra otro efecto muy dañino de la gran cantidad de nieve caída en Alcalá de Henares en la mayor nevada del siglo.

Esta vez ha originado un destrozo mucho más grande que el de unas ramas de árbol caídas al suelo, como contamos en esta otra noticia.

Se trata del bar del polideportivo de Iviasa el Chorrillo, y en la imagen se aprecia claramente cómo el tejado del cerramiento exterior de aluminio del bar ha cedido por el peso de la nieve y ha quedado totalmente destrozado.

Dicho tejado, al carecer del tipo de forjado que posee un tejado de un edificio convencional, y soportar todo el peso mediante unos rastreles metálicos mucho más ligeros, no ha conseguido soportar los miles de Kilos de peso de la nieve caída desde el viernes. En el mapa inferior de Google Maps se puede ver cómo era dicho tejado hasta hace solo unas horas.

Por fortuna no ha habido que lamentar daños personales, pero nos podemos imaginar que buena parte del mobiliario de esa parte del local habrá quedado inservible. Otra mala noticia para estos hosteleros que, además de sufrir el daño económico de las restricciones de movilidad causadas por la pandemia, ahora tendrán que sufragar un gasto extra para volver a acondicionar su local.

Dentro de la desgracia, parece que los daños se ciñen solo a la parte del cerramiento de aluminio, y que el edificio principal sigue intacto.

Problemas en el colegio Infanta Catalina

Alberto Palacios, lector de Dream Alcalá envió la imagen superior a nuestro Telegram, y nos informó de que se trata de un derrumbe del techado exterior «de guardar fila» del colegio Infanta Catalina, ubicado en la calle San Vidal, 6.

Obviamente el colegio estaba cerrado, por lo que tampoco hubo que lamentar daños personales.

Más información

Filomena deja cientos de árboles rotos en Alcalá de Henares

La «gran nevada del 8 enero 2021», porque así será recordada en el futuro y será usada como referente para otras que vendrán, al igual que ahora hemos usado la del 9 enero de 2009, ha dejado montones de escenas idílicas en toda la ciudad que hemos tratado de plasmar en las distintas noticias que hemos ido publicando estos días.

Pero sin duda uno de los peores «daños colaterales» que ha producido son las roturas de ramas e incluso árboles enteros a causa del peso de la nieve sobre sus ramas.

Existen cientos de árboles repartidos por las calles de Alcalá de Henares, tirados en el suelo a la espera de que los servicios municipales puedan comenzar a retirar sus ramas. Los hay enormes como los que han caído en el Parque de La Duquesa de Reyes Católicos o junto a la gasolinera de San Isidro, o pequeños como los que se han tronchado en la calle Libreros.

Ninguno de ellos han podido aguantar el peso de tantos kilos de nieve sobre sus ramas y han quebrado como astillas, para caer al suelo. Por fortuna, al menos no nos consta que sus caídas hayan producido daños personales de consideración.

Eso sí, aún caídos seguían ofreciendo estampas de una especial belleza, como si quisiesen despedirse a lo grande, ofreciendo lo mejor de sí mismos incluso en ese momento, como muestran algunas de las imágenes que hemos recogido a lo largo de este sábado 9 de enero.

Árboles rotos en Alcalá de Henares

Comenzamos con el Parque de La Duquesa de Reyes Católicos, en el que los grandes ejemplares suelen dar problemas a los vecinos más cercanos. Es esta ocasión resaltamos las ramas inclinadas que parecen querer entrar en un domicilio, y los trabajos de los Bomberos para tratar de retirar los elementos más peligrosos de otras roturas de grandes ejemplares.

Entre los árboles que dan sombra frente a las casas que eran de Oficiales del Ejército del Aire, junto a la gasolinera de San Isidro, también hubo que lamentar una pérdida de gran envergadura:

En el resto de la ciudad también se han producido roturas en todo tipo de árboles y en todo tipo de calles. A continuación hacemos un recorrido mostrando ejemplares de todo tipo que no han podido superar, total o parcialmente, la gran nevada de enero de 2021.

Más información

Suspendidas las clases por la nieve en todos los centros educativos hasta el miércoles

El gobierno regional ha decretado la cancelación de la actividad educativa presencial de los centros educativos de la región durante este lunes y martes, debido al temporal de nieve.

Así se lo ha comunicado la Consejería de Educación y Juventud a los directores de los centros educativos en un comunicado. En el mismo se notifica que la actividad educativa presencial se reanudará el próximo miércoles. Se trata de una medida adoptada por la dificultad para el acceso a los centros educativos y que también afecta a las universidades madrileñas.

En el comunicado remitido, el Ejecutivo regional indica que “ante la situación generada en la Comunidad de Madrid por las abundantes nevadas producidas en las últimas horas y las previsibles dificultades para el acceso a los centros los primeros días lectivos tras el periodo vacacional de Navidad, se ha decidido suspender la actividad educativa presencial durante el lunes 11 y martes 12 de enero en todas las etapas educativas”.

Asimismo, los centros comunicarán a alumnos y familias por los medios de que dispongan esta suspensión de la actividad educativa presencial y procurarán prestar la misma de forma telemática.

Por su parte, la Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación está también en continua comunicación con las universidades públicas y privadas de la región y entre todos han tomado la decisión de suspender la actividad en los campus madrileños durante el lunes y el martes.

Calefacción el fin de semana

La Comunidad de Madrid había adelantado el encendido de los sistemas de calefacción de los centros educativos de la región dos días antes de la vuelta a las aulas, con el fin de aminorar los efectos de las bajas temperaturas previstas. De esta manera, estos sistemas estaban ya en funcionamiento desde este sábado.

La borrasca Filomena, que está afectando en la actualidad a la Comunidad de Madrid y que está dejando importantes precipitaciones de nieve y temperaturas muy bajas para los próximos días, coincide con la vuelta a las aulas de los alumnos tras el periodo vacacional de Navidad.

Alcalá de Henares pide a sus vecinos que se queden en casa el fin de semana

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa a los vecinos de la ciudad de que se encuentra activada la alerta roja debido al temporal de nieve y hielo previsto para el fin de semana y por lo tanto recomienda a la ciudadanía que permanezca en sus domicilios. 

Se han reforzado los servicios municipales y de la contrata de limpieza, se ha alquilado maquinaria y medios extraordinarios para poder afrontar la situación con la mayor seguridad posible. 

Las Concejalías de Seguridad, Medio Ambiente y Obras trabajan de manera conjunta y coordinada con todos los medios materiales y humanos a su alcance en un dispositivo que se ha puesto en marcha en toda la ciudad, dispositivo que cuenta con seis máquinas capaces de despejar nieve de la calzada y con operarios a pie que han dispuesto sal en aceras, calles y en los accesos a espacios públicos. 

Sin embargo la previsión es que continúe nevando ininterrumpidamente durante las próximas horas, por ello desde los servicios de emergencias se insta a la población de todos los municipios afectados por la alerta roja climatológica a permanecer en los domicilios.

Alcalá de Henares no está incomunicada y se trabaja para asegurar el acceso al Hospital

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La situación del temporal de nieve causada por la borrasca Filomena empeora a cada hora que pasa. En la mañana de este sábado el consistorio complutense ha emitido un comunicado para informar sobre la situación de la ciudad.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa a los vecinos de la ciudad de que se encuentra activada la alerta roja debido al temporal de nieve y hielo previsto para el fin de semana y por lo tanto recomienda a la ciudadanía que permanezca en sus domicilios.

Los puntos más importantes del comunicado inciden en que la ciudad no está incomunicada. Además de que uno de los puntos en los que se afanan los servicios de emergencias y limpieza es la Vía Complutense.

Más allá de las competencias del Ayuntamiento, continúa el comunicado del consistorio, se está intentando facilitar el acceso al Hospital Universitario Príncipe de Asturias, y colaborando para que los sanitarios puedan llegar al mismo.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa:

Durante la noche de hoy, se ha trabajado retirando la mayor cantidad posible de nieve en vías principales y zonas sensibles.

La ciudad no está incomunicada: uno de los puntos en los que mayor esfuerzo se ha hecho es mantener operativa la Vía Complutense, eje vertebrador que atraviesa la ciudad.

Más allá de las competencias del Ayuntamiento, se está trabajando para asegurar el acceso al Hospital Universitario Príncipe de Asturias, y colaborando para que los facultativos puedan llegar a su puesto de trabajo gracias a la Policía Local de Alcalá. No se ha recibido ningún tipo de apoyo por parte del Gobierno regional, que en teoría dispone de máquinas quitanieves potentes y deberían asegurar el servicio básico.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha supervisado el operativo durante toda la noche y se ha mantenido en contacto permanente con la gerencia del Hospital Universitario Príncipe de Asturias.

El operativo del Ayuntamiento era de 7 máquinas en el día de ayer, y se ha logrado añadir dos más gracias a la contrata de zonas verdes. 

Los servicios municipales continúan esparciendo sal de manera continua.

Durante toda la noche, se ha estado atendiendo a personas que se habían quedado atrapadas. Todas las incidencias se han solucionado durante la noche y, en este momento, no hay ninguna incidencia de este tipo en Alcalá de Henares.

El Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid ha suspendido los servicios de autobuses en todos los municipios de la región. El Ayuntamiento de Alcalá de Henares no dispone de autobuses propios.

Todos los servicios culturales, así como las instalaciones deportivas municipales permanecerán cerradas.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares recuerda: se pide a la población que se quede en sus domicilios, evitando todos los desplazamientos innecesarios.

Snowboard y otros deportes de invierno en El Ensanche de Alcalá de Henares

Si pensábamos que ya lo habíamos visto todo con los esquiadores que el viernes tomaron el centro histórico, la cosa no había hecho más que empezar. La imagen de la noche queda ahora en mera anécdota tras ver como estaba el sábado por la mañana el barrio de El Ensanche convertido en una pista de snowboard.

La ladera entre la calle Jorge Guillén y el colegio Antonio de Nebrija se ha convertido en una auténtica estación de esquí. Un parque, que conecta El Ensanche con el barrio de El Chorrillo, cuya estampa habitual presenta a niños jugando y vecinos paseando a sus mascotas ha dado paso a los trineos y las tablas de snowboard.

Todo ha comenzado a primera hora de la mañana. Vera, un conocido vecino del barrio, y su hijo han empezado a quitar nieve a las 9:00 horas para preparar la pista que después disfrutaría toda la gente del barrio.

Ellos la han estrenado con su tabla de snowboard, pero después han llegado trineos, palas o incluso plásticos. Lo cierto es que cualquier cosa que resbalara era una excusa para pasarlo bien. Grandes y pequeños han disfrutado de la primera pista de esquí natural que se ha instalado en Alcalá de Henares en este 2021.

Nunca nieva a gusto de todos

Y es que más allá de las imágenes de estos deportes y de las estampas que han dejado los más de 30 centímetros de nieve que han caído por todo el barrio, se han producido instantáneas más que curiosas como patinetes enterrados o muñecos de nieve gigantes.

Desde luego que la borrasca Filomena ha provocado muchos problemas en Alcalá de Henares. El transporte público así como la circulación privada se han visto muy afectados, incluyendo problemas en el acceso al Hospital Príncipe de Asturias. Sin embargo, para otros, estos días de nieve han sido toda una bendición para aprovechar el fin de semana con sus hijos sin salir del barrio.

Esquiadores por el centro histórico de Alcalá de Henares

Los hay que han sufrido cortes de carretera por el cierre de puentes y túneles. También quienes han visto los trenes colapsados. Pero hay otros que han preferido tomarse esta nevada histórica en Alcalá de Henares con mucho humor.

Y es que propios y extraños se sorprendían al ver esquiadores en las calles Libreros y Mayor que buscaban una especia de meta para una loca carrera de esquí de fondo en la Plaza de Cervantes. Desde luego no han faltado los vítores a estos intrépidos esquiadores alcalaínos que sin duda han sido merecedores de la imagen de la nevada.

Aparte de las bellas estampas que ha dejado la nieve en toda la ciudad, ha sido lo mejor de un día que muchos alcalaínos han pasado sumidos en el caos debido a las complicaciones en la movilidad por las dificultades para circular en unas calles cubiertas por el manto blanco de la nieve.

En cualquier caso, imagen para la posteridad de una nevada que aún no ha terminado pero promete entrar en los anales de la historia de los inviernos alcalaínos. Cierto es que en 2009 cayó mucha nieve, pero este viernes no se ha quedado atrás y es el segundo, y seguramente no el último, día que la ciudad se ha teñido de blanco.

¿Tienes grandes fotografías de la nevada en Alcalá? No dejes de enviarlas a nuestro Telegram.

Un paseo por la mañana más nevada de Alcalá de Henares

Imágenes: Dayris Polanco

Nieva y lo seguirá haciendo durante todo el día en Alcalá de Henares. Una ciudad poco acostumbrada a que nieve, lo está aún menos de que lo haga tanto tiempo. Y es que, el jueves comenzó a nevar por la mañana. Después, llegó una pequeña tregua por la tarde y la noche. Pero cuando este viernes a las 11:00 horas empezó a caer una nueva nevada, los copos no han parado de caer más de 24 horas después.

Las previsiones meteorológicas hablan de nevadas hasta las 22:00 horas. Quizá, ha sido a primera hora de esta mañana cuando las imágenes de Alcalá han sido las más bellas y curiosas que podamos ver en toda la nevada.

Testigo de ellas ha sido la cámara de la alcalaína Dayris Polanco, una joven aficionada a la fotografía con un ojo muy especial, como se puede ver en las imágenes cedidas a Dream Alcalá.

La plaza de Cervantes con muñecos de nieve, Mayor y Libreros como pista de esquí, Quijote y Sancho con ‘sombreros’ blancos… imágenes que hacía mucho tiempo que no veíamos y que, probablemente, pasen muchos años hasta que volvamos a ver.

Más información

La nieve en Alcalá de Henares, de noche y de día

Imágenes: Javier Gil (@javilon04)

No da tregua la borrasca Filomena en su temporal de nieve. Ya son 24 horas seguidas las que llevan nevando en Alcalá de Henares, una ciudad que no está nada acostumbrada a estas cosas.

Bien lo saben quienes ayer se quedaron atrapados con sus coches en algunos puentes y túneles así como en la estación de Renfe Cercanías de la ciudad.

Hace tres años que no nieva en la ciudad complutense y más de 10 que no veíamos algo parecido. Y solo parecido fue lo de 2009 porque ya se habla de que esta será la peor nevada del último medio siglo.

Es un espectáculo que nadie se quiere perder. Ya sea por las ventanas o bajando a dar un paseo cerca de casa muchos alcalaínos están disfrutando de la nieve, incluso algunos esquiando. Eso sí, es necesario recordar que está recomendado quedarse en casa y evitar desplazamientos innecesarios.

Las fotos del guía de naturaleza y fotógrafo aficionado Javier Gil, que ya nos regaló un magnífico reportaje del Parque Natural nevado, hacen una comparativa de la noche y el día en Alcalá de Henares durante esta nevada histórica que nos ha regalado Filomena.

¿Tienes grandes fotografías de la nevada en Alcalá? No dejes de enviarlas a nuestro Telegram.

La nieve muestra una irreconocible fortaleza de Alcalá la Vieja

La borrasca Filomena, que ha puesto en alerta roja por nieve a Madrid, Guadalajara, Cuenca, Albacete, Toledo y Valencia, sigue mostrando deliciosas escenas nevadas de cada rincón de Alcalá de Henares.

En esta ocasión reproducimos las fotografías que Borja Castro (@donborjacastro) amablemente ha enviado a nuestro canal de Telegram para que podamos mostrarlas a todos nuestros lectores.

Si tú también tienes fotos bonitas de Alcalá de este temporal de nieve, no dejes de enviarlas a través de este enlace o del que podrás ver al final de cada una de nuestras noticias.

Camino de la fortaleza de Alcalá la Vieja

Borja, que ya nos envió el jueves fotos del Parque Natural durante su ruta al cerro de Malvecino (no dejes de leer La nieve multiplica la belleza del Parque Natural de Alcalá de Henares), en esta ocasión se atrevió en la mañana de viernes a desafiar el mal tiempo y llegar hasta los restos de la fortaleza musulmana de Alcalá la Vieja.

«Aunque las pistas grandes son transitables con calzado, hay senderos que requieren el uso de crampones», nos asegura Borja. «Está todo precioso, en algunas zonas con la nieve acumulada de ayer llega ya a 6-8 cm. Había algún intrépido como yo de ruta bien equipado y también algún ciclista. Pero la mayoría de la gente estaba en la zona del aparcamiento-aula de naturaleza, con guerras de bolas y trineos. He podido ver hasta corzos por la ribera pero mi cámara no estuvo rápida».

Sin duda dan ganas de ir allí, pero por favor ten mucho cuidado. Todavía queda mucho mal tiempo, si no tienes experiencia con este tipo de climatología, por favor abstente de aventuras peligrosas. Mejor quédate en casa y disfruta de las imágenes que nos envía Borja.

Más información

Así luce el centro histórico de Alcalá de Henares bajo la nieve

Seguimos publicando imágenes que nuestros lectores nos han enviado a nuestro Telegram. En esta ocasión, Borja Castro (@donborjacastro), quien ya nos envió preciosas imágenes del Parque Natural de Alcalá, se adentra en el casco histórico para regalarnos una serie de instantáneas de la calle Colegios y la Plaza de Cervantes.

Impacta ver la calle Colegios desierta y con esa extraña e hipnótica atmósfera que da la nieve y su luminosidad. El Parador, la fuente de Aguadores, el Convento de Carmelitas Descalzas del Corpus Christi o de Afuera, todo se ve distinto bajo el prisma del manto blanco.

Igual ocurre con a plaza de Cervantes y la eterna estatua de Cervantes, aún con restos de la decoración navideña mezclada con el azote de los copos de nueve. Precioso, como siempre.

¿Tienes grandes fotos de Alcalá bajo la nieve? ¡No te las guardes para ti! Envíalas a nuestro Telegram y podrás verlas publicadas en Dream Alcalá.

Más información

El temporal obliga a suspender la vacunación en el Hospital Príncipe de Asturias

Vacuna de Pfizer contra el covid. Comunidad de Madrid.

Este viernes el personal del Hospital Universitario Príncipe de Asturias recibía la notificación de que con carácter inminente daría comienzo el proceso de vacunación voluntaria del personal que trabaje de cara al paciente.

Sin embargo, pocas horas después, un segundo comunicado actualizaba la información y anunciaba que «debido a circunstancias logísticas, motivadas por las actuales incidencias meteorológicas», se debía suspender la vacunación frente a la COVID-19 prevista para el sábado 9, domingo 10 y lunes 11 de enero.
 
El lunes se comunicará la previsión de vacunación del personal interesado en los siguientes días de la semana.

Comienzo de la vacunación en la Comunidad de Madrid

En el momento que la climatología lo permita, la Comunidad de Madrid retomará la vacunación frente al covid de todos los sanitarios de «primera línea», es decir profesionales sanitarios de Atención Primaria, de hospitales públicos y del servicio de Urgencias y Emergencias SUMMA 112.

La Consejería de Sanidad afirma que está activando todos los recursos posibles con el fin de vacunar al máximo a la población diana en la primera fase de la campaña. Así, la Dirección General de Salud Pública ha formado a un total de 768 enfermeras, de las cuales 464 son de hospitales públicos, 163 de Atención Primaria, 57 del SUMMA 112, un total de 60 de las residencias de mayores y, por último, 24 de Cruz Roja.

Para este sábado se han establecido cuatro puntos asistenciales dirigidos a la vacunación de profesionales de Atención Primaria. Dos de estos puntos estarán ubicados en Madrid capital: en el Centro de Salud Isla de Oza (Moncloa-Aravaca) y en Centro de Salud Federica Montseny (Puente de Vallecas). También se habitan el Centro de Salud Juan de la Cierva, en Getafe, y el Centro de Salud Presentación Sabio de Móstoles. De momento no han trascendido datos sobre si se han producido más cancelaciones por el temporal.

Atención Primaria ha difundido la información a los profesionales para que soliciten cita previa a través de la Intranet corporativa. En este caso, la vacunación corre a cargo de un equipo de Atención Primaria (Servicio de Prevención de Riesgos Laborales y enfermeras de apoyo de centros de salud). En paralelo, la Gerencia de Atención Primaria formará con la Dirección General de Salud Pública a nuevos equipos de enfermería en estos días.

También los hospitales de la red pública de la Comunidad de Madrid comenzarán a vacunar en cuanto sea posible a sus profesionales, al igual que los del del SUMMA 112. El proceso de vacunación se realizará, en este caso, en la sede del servicio de urgencias (en la calle Antracita) y estará a cargo de personal de Enfermería del propio SUMMA 112, que además forma parte del operativo de vacunación en las residencias de la región. La previsión de la Consejería de Sanidad es haber suministrado la primera dosis a la plantilla a lo largo de la próxima semana.

Paralela a la campaña de vacunación de los profesionales asistenciales de la Comunidad de Madrid, la Consejería de Sanidad prosigue estos días la inmunización de los residentes y profesionales sociosanitarios de las residencias. Hasta la fecha se han vacunado a más de 14.000 personas. Se prevé terminar la administración de la primera dosis en las residencias en torno al 20 de enero, si bien el 17 de enero comenzaría la inoculación de la segunda y necesaria dosis de la vacuna.

Test de antígenos en el campus para los jóvenes de 18 a 29 años a partir del martes

La Comunidad de Madrid inicia el próximo martes, 12 de enero, una campaña de test antigénicos a jóvenes de 18 a 29 años que no presentan síntomas de infección por coronavirus. Las pruebas se realizarán de lunes a viernes, durante tres semanas, en siete puntos habilitados en los campus de las universidades públicas de la región: Universidad de Alcalá, Autónoma, Carlos III, Complutense, Politécnica y dos puntos en la Universidad Rey Juan Carlos.

Cualquier joven, aunque no curse estudios en la universidad, puede seleccionar el campus y el día que le interese para realizarse la prueba, siendo necesario acreditar su identidad con DNI o pasaporte. Según ha explicado hoy el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, el objeto es reducir la transmisión del virus en la Comunidad.

El consejero -que ha comparecido en rueda de prensa junto con el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública de la Comunidad, Elena Andradas- ha explicado que la realización de los test antigénicos o pruebas rápidas de detección del COVID-19 se llevarán en horario de mañana (09:00 a 14:00 h) y de tarde (16:00 a 21:00 h), con cita previa aquí. La confirmación de la cita se recibe en el número móvil o correo electrónico que se consigne en la petición. Los resultados se comunicarán unos 15 minutos después de la toma de la muestra.

Para reforzar la información de esta acción Por ti, por mí y por los tuyos se cuenta con la colaboración de las universidades participantes, tanto en la difusión entre el alumnado como en la habilitación de los espacios para realizar los test. La información también está disponible en esta página web de la Comunidad de Madrid.

Calendario de test a jóvenes

Los test antigénicos a jóvenes de 18 a 29 años en la Comunidad de Madrid comenzarán el próximo martes, 12 de enero, en el campus de Cantoblanco de la Universidad Autónoma de Madrid (Pza. Mayor Cantoblanco, carretera. Colmenar, km.15) y en el auditorio Palmira de la Universidad Carlos III (Avda. Federica Montseny nº 1, Getafe).

El miércoles, 13 de enero, se empezarán a realizar pruebas en el Polideportivo Nuestra Señora de la Almudena de la Universidad Complutense (avda. de las Moreras, 3, Madrid) y en el pabellón Rector Gala de la Universidad de Alcalá (avda. Principal de la Universidad, 5).

A partir del jueves, 14 de enero, se realizarán test en la Universidad Rey Juan Carlos, tanto en el campus de Móstoles (c/ Tulipán, s/n) como en el de Fuenlabrada (Camino del Molino s/n).

El viernes 15 de enero comenzará el muestreo en el Polideportivo Campus Sur, en Vallecas, perteneciente a la Universidad Politécnica de Madrid.

Concentración de casos en población juvenil

La Red de Vigilancia Epidemiológica de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha verificado la existencia de un mayor número de casos de COVI-19 en el grupo de edad entre 15 y 29 años, que concentra el 22% de total de lo que se están registrando.

Por ello, la Comunidad de Madrid recuerda, a los jóvenes en particular y al resto de la población en general, que para reducir la transmisión del coronavirus es fundamental usar correctamente la mascarilla (bien ajustada y cubriendo tanto la nariz como la boca), mantener la distancia social, ventilar correctamente los lugares cerrados y limitar los movimientos, así como las reuniones o encuentros, en el marco de la normativa vigente en la región.

Estrategia regional

La iniciativa de realización de los test a población juvenil se enmarca en la estrategia del Gobierno regional de detección precoz de la transmisión del COVID-19 en personas que puedan estar en disposición de contagiar el virus.

Se suma a otras iniciativas impulsadas por el Gobierno regional, como la realización de test antigénicos en las farmacias, reclamada durante semanas al Ministerio de Sanidad, al que también se ha solicitado que permita que las Mutuas de Trabajo puedan realizar test a los trabajadores.

En ese mismo sentido, la Consejería de Sanidad madrileña un convenio con el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la 1ª región para realizar test en las clínicas dentales.