Natalia Mellado cantante y vocal coach en la escuela ArteSuena de Alcala de Henares, ha dirigido este navideño proyecto audiovisual para felicitar las Fiestas a todos los vecinos complutenses.
Los alumnos de canto son los protagonistas de este vídeo que creen más necesario que nunca. Y es que está es una Navidad dura y por eso quieren llevar la sonrisa y alegría a cada casa con su aporte musical.
ArteSuena quiere agradecer a todos los participantes de la Escuela por volcarse en poner su granito de arena para que estas Navidades volvamos a sonreír como siempre lo hemos hecho. “No dejemos nunca de hacerlo, no dejemos de ser niños, hoy y siempre sonriamos en Navidad” se despide Artesuena.
Sobre Artesuena
La Escuela de desarrollo musical está llena de entusiasmo y sonoridad, dispuesta a ayudarte a desarrollar tu creatividad e ilusiones a través de la música.
Su mayor deseo es que tú creas en ti y desarrolles tu talento desde niño, joven o adulto. No importa la edad que tengas o si tienes o no conocimiento. Las clases y talleres se adaptan a cada tipo de persona.
El pasado 12 de diciembre se abrió al público la exposición de belenes y dioramas de la Asociación Complutense de Belenistas, que este año 2020 cumple su 25 aniversario.
La exposición puede visitarse en la Capilla del Oidor de Alcalá de Henares hasta el próximo 10 de enero de 2021.
Abrirá todos los días excepto lunes y los festivos de Navidad (25 de diciembre) y Año Nuevo (1 de enero). La entrada es gratuita, pero es necesaria su reserva exclusivamente online en www.culturalcala.es/ventadeentradas (Gastos de gestión: 0,25 €.)
El aforo estará limitado a 25 personas por pase. Serán pases cada media hora desde las 11:00 hasta las 13:40 horas y desde las 16:00 hasta las 18:40 horas. Es muy importante consultar el horario concreto de los pases en la página de venta de entradas.
Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares
Dioramas y belenes en Santa María la Mayor y el Parador
Para abrir boca, desde el pasado martes 8 de diciembre ya hay varios dioramas expuestos en la Parroquia de Santa María la Mayor (calle Libreros, 25).
Además, desde el 12 de diciembre, ya puedes disfrutar del Belén Tradicional que instalará la Asociación Complutense de Belenistas en el Parador de Turismo de Alcalá de Henares.
Por último, en la vecina localidad de San Fernando de Henares, se expondrán dioramas y dos maxi dioramas en el Centro Cultural “Gabriel Celaya” del 21 de diciembre al 10 de enero.
Gran Belén Monumental
Por otra parte, el Gran Belén Monumental de Alcalá de Henares se inaugurará el próximo 26 de diciembre y permanecerá abierto al público hasta el 30 del mismo mes. Después se podrá visitar otros cuatro días, del 7 al 10 de enero. Y es que la Navidad este año será distinta, pero en Alcalá de Henares hay tradiciones que ni siquiera una pandemia van a parar.
El horario será de 17:00 a 20:30 horas cada día de apertura. El aforo estará limitado a 30 personas por pase, con pases cada media hora. La entrada es gratuita y el aforo es limitado. Es necesaria la reserva de entradas exclusivamente online en www.culturalcala.es/ventadeentradas con unos gastos de gestión: 0,25 €.
Desde el miércoles 23 de diciembre, las Juntas Municipales de Distrito de Alcalá de Henares, así como la Casa de la Juventud, acogieron los buzones navideños en los que los niños de la ciudad han depositado sus cartas dirigidas a los Reyes Magos.
La propuesta surgió gracias a la iniciativa de los niños que componen las Comisiones de Participación Infantil del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
A partir del día 30, en la GAL
Los buzones han cambiado su ubicación este miércoles 30 de diciembre a la antigua fábrica de la Gal, y estarán allí hasta el día 5 de enero.
Los vecinos del distrito II despertaban sobresaltados a las 8:00 horas este jueves 31 de diciembre por la caída de un gran árbol en su barrio. Y es que, un pino de cerca de 20 metros cedía, presumiblemente por el peso ya que no ha sido un día de excesivo viento, y caía sobre la vía sin provocar víctimas personales pero si graves daños materiales.
El árbol ha caído sobre dos vehículos, turismos, aplastando literalmente a uno de ellos como se puede ver en las imágenes cedidas a Dream Alcalá por TN, un vecino de la zona. El segundo coche ha sufrido arañazos en un lateral pero su dueño ha podido retirarlo.
Para poder despejar la zona ha sido necesaria la presencia de una dotación de bomberos, equipados con una autoescala. Los miembros del parque han optado por cortar muy poco a poco el enorme árbol lo que ha provocado que tres horas después del incidente, a las 11:00, momento de la publicación de esta noticia, siguieran con los trabajos.
Los coches no han sido las únicas víctimas del pino caído, el incidente también ha provocado la rotura de una tubería. Por eso en la imagen también se distingue una inundación en la calle, lo que ha dificultado el trabajo de los bomberos y ha provocado cortes de agua en la zona.
Pasadas las 22:30 horas de este miércoles 30 de diciembre, se declaraba un incendio en los contenedores de basura de la confluencia entre las calles Era Honda y Reyes Católicos. Por causas desconocidas, los contenedores empezaron a arder y las llamas los redujeron a cenizas.
Fue necesaria la presencia de dos vehículos de la Policía Municipal y una dotación de bomberos que dio por extinguido el incendio en pocos minutos.
Se acaba un año en el que los incendios de zonas de contenedores están siendo más que habituales en las calles de Alcalá de Henares. Sin poder precisar las causas, aunque todo apunta a acciones de vandalismo, algunos barrios como El Ensanche han sufrido incendios durante tres días seguidos este año.
Afortunadamente nunca se han tenido que lamentar daños personales en ninguno de estos incidentes. Sin embargo, la necesidad de restablecer este tipo de mobiliario urbano de manera urgente cada que sufre daños supone un enorme gasto adicional para las arcas municipales que pagamos entre todos.
Los últimos días del año están siendo particularmente complicados en el aumento de casos positivos en la Comunidad de Madrid. Los casos nuevos notificados de las últimas 24 horas se sitúan en cifras de la segunda ola.
Esto incide directamente en el número de pacientes hospitalizados. Por segundo día consecutivo se sitúa por encima de los 1.600 con un aumento de 100 pacientes en 48 horas. Aún así, y a pesar de la subida de los positivos, los ingresos se mantienen en cifras ‘asumibles’ aunque en una clara tendencia al alza.
Es decir, a pesar del aumento de positivos, la gravedad de los casos no es la misma que durante la primera y segunda ola. Esto se traduce también en que el número de pacientes en la UCI se mantiene por debajo de las 300 personas.
Además, las altas hospitalarias superan los 200 casos, un número que no veíamos hace semanas.
Por último, la cifra de fallecidos vuelve a estar muy por debajo de la veintena. Mejora muy mucho los datos de los últimos dos días. Si bien, no podemos hablar de buenas noticias tratándose de decesos.
Datos del coronavirus en la CAM
Al cierre del día anterior, el miércoles 30 de diciembre, la Comunidad de Madrid suma un total de 405.806 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados con prueba PCR durante toda la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 3.942 casos nuevos notificados incorporados, 3.093 de ellos en las últimas 24 horas. Son números especialmente altos que nos devuelven cerca de la segunda ola y lo hacen por segundo día consecutivo.
Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 14 decesos en las últimas 24 horas, 9 menos que el día anterior. Este dato vuelve a situarse por debajo de la veintena y suma un total de 12.860 decesos en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 19.515 (cifra que se actualiza cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.
Las altas hospitalarias dadas el último día suman 207 pacientes. Un número que vuelve a registros habituales. Aumenta, aunque sigue por debajo de la media del otoño (entre 220 y 250 altas). El dato total de la pandemia se sitúa en las 69.593 personas.
Además, hay 1.671 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 76.842. Son 56 más que el día anterior, y 100 más que hace 48 horas, marcando la peor cifra del mes de diciembre y situando el dato cerca de las 1.700 personas.
Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 297 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son 2 más que el día anterior pero sigue por debajo de las tres centenas. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 7.076 pacientes.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Comercio, Rosa Gorgues, y la concejala de Turismo, María Aranguren, presentaron el pasado 26 de noviembre la nueva campaña que ha diseñado el Ayuntamiento de Alcalá con el objetivo de dinamizar el comercio local.
Bajo el lema “Elige Alcalá”, el consistorio complutense lanza una potente campaña de fomento del comercio basada en una idea central: que los alcalaínos y alcalaínas elijan comprar en su ciudad durante la Navidad. La campaña persigue así cumplir un doble objetivo, evitar los desplazamientos innecesarios, que no son recomendables en estos momentos por motivos sanitarios, y contribuir así a dinamizar el comercio local.
Rodríguez Palacios explicó que igual que “elegimos dónde vivimos, también elegimos dónde compramos, y en Alcalá de Henares tenemos una gran oferta comercial, que abarca desde grandes superficies de todo tipo y condición, hasta galerías comerciales, supermercados, y tiendas pequeñas en los barrios. Son más de 2000 comercios los que tenemos disponibles en toda la ciudad para hacer nuestras compras y por eso, en este año tan especial y complicado, queremos fomentar que las compras se queden en la ciudad”.
Instante de la presentación de la campaña Elige Alcalá.
La concejala Rosa Gorgues, por su parte, ha detallado que desde el Ayuntamiento “invertimos 250.000 euros en apoyo del comercio minorista y la restauración de la ciudad en la temporada navideña. Más de 300 comercios podrán adherirse a este plan por el que el Ayuntamiento les comprará 8 bonos de 100 euros, que después se sortearán entre los vecinos que participen en este programa”.
Cada ciudadano podrá registrar en la página web del Ayuntamiento, en la que la Concejalía de Innovación Tecnológica ha habilitado un sitio web, todos los tickets de compras mayores de 20 euros que desee, y participará así en el sorteo de 2500 cheques por valor de 100 euros en los comercios adheridos, que podrán canjearse una vez pasen las fiestas.
La concejala de Cultura, María Aranguren, ha hecho hincapié en que el objetivo es “fomentar las compras en estos comercios, creando un incentivo para el ciudadano, y también aseguramos unos beneficios directos a los comercios que participen en la campaña”.
Debido al gran éxito de acogida de la Fábrica de los Juguetes, el Ayuntamiento de Alcalá informa de que la Concejalía de Cultura ha gestionado que se habilite un nuevo pase cada día a las 16:30 horas.
A partir del sábado, 2 de enero, a las 12:00 horas las nuevas entradas gratuitas (sólo habrá que abonar 0,25 euros por entrada en concepto de gastos de gestión), se podrán adquirir a través de la web www.culturalcala.es.
La concejala de Cultura, María Aranguren, ha explicado que “estamos muy satisfechos por el éxito de la propuesta y por este motivo hemos buscado la manera de ampliar horarios y con estos nuevos pases podrán acceder un total de 120 personas más cada día”.
Un túnel de luz con duendes y artesanos
A lo largo de un túnel de luz de 12 metros, los pequeños disfrutarán con la presencia de duendes, artesanos y compañías de teatro que amenizarán el recorrido. En ese pasadizo podrás encontrar zona de regalos, zona de gominolas, zona de peluches, un taller de madera real con un carpintero haciendo un pinocho en directo cual Gepeto, además de duendes, pajes, zona de nieve, proyecciones…
La Fábrica de los Juguetes dispone de un espacio diáfano de 55 metros de largo por 20 metros de ancho repartido en tres pasillos de 50 x 6 metros. El aforo está limitado a 120 personas en cada pase de media hora de duración (en horario de 11.00 a 13.30 y de 17.00 a 20.30 horas), para que las 7.000 personas que está previsto que la visiten lo hagan con todas las medidas de seguridad.
La visita a la fábrica concluye con los Reyes Magos, que esperarán en un escenario lleno de luz para que el último recuerdo de los pequeños sea mágico.
Imagen: Los Reyes Magos en la Magistral, el pasado año (foto de archivo)
Por undécimo año consecutivo, e invitados por el Obispo de la Diócesis Complutense, Mons. Juan Antonio Reig Pla, los Reyes Magos visitarán la ciudad de Alcalá de Henares, siendo acogidos en esta ocasión en la Catedral-Magistral de la misma ciudad. A su paso dejarán un mensaje para niños y adultos.
El Obispo invita a todos los niños, adolescentes, jóvenes, adultos, y también a las instituciones, a presentar a Sus Majestades sus peticiones, necesidades y esperanzas. “Especialmente aquellas que solo Dios puede cumplir” cuenta el obispado de Alcalá.
La visita de los Reyes Magos a Alcalá de Henares tendrá lugar el sábado 2 de enero. El Obispo recibirá a Sus Majestades de Oriente a las 17:00 horas. A las 19:30 horas se celebrará una misa presidida por Mons. Reig Pla con la presencia de Melchor, Gaspar y Baltasar.
Cartas a los Reyes Magos
Los Reyes Magos aseguran que pondrán a los pies del Niño Jesús todas las cartas que les sean entregadas. Por otra parte, la página web del Obispado dispone de una plantilla de carta a los Reyes Magos en pdf que puedes descargar aquí.
Asimismo, puedes depositar tu carta personalmente en el buzón real habilitado en el interior de la Catedral-Magistral de Alcalá de Henares, siendo invitados los niños, en los horarios habituales a visitar la cripta de los Santos Niños Justo y Pastor, patronos de la Diócesis. Por las circunstancias especiales de la pandemia, este año no se celebrarán las habituales audiencias de los Reyes Magos en el Palacio Arzobispal.
También puedes enviar tu misiva por correo postal a: Sus Majestades los Santos Reyes Magos de Oriente, Melchor, Gaspar y Baltasar / Fortaleza-Palacio Arzobispal / Plaza Palacio, 1 – Bis / 28801 – Alcalá de Henares (España).
Además, los Reyes Magos, de mutuo acuerdo con el Obispo Complutense Mons. Juan Antonio Reig, confirman que, al finalizar la Navidad, todas las cartas que reciban a través de los medios anteriormente indicados serán llevadas oportunamente a los conventos de la Diócesis, para que las religiosas, durante el año 2021, rueguen a Dios por los remitentes y sus legítimas intenciones.
Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.
Según el último informe epidemiológico de vigilancia de Covid-19,emitido este martes por la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares muestra un claro aumento de casos de coronavirus del 14 al 27 de diciembre al pasar de 149,8 casos en incidencia acumulada de la semana pasada, a 219,8 casos.
Esta cifra sitúa a Alcalá de Henares de nuevo como la segunda ciudad con más de 50.000 habitantes que menos casos de coronavirus tiene por cada 100.000 habitantes, solo después de nuestra vecina, Torrejón de Ardoz, y muy cerca de otras localidades como Arganda del Rey o Pinto que tienen 220 casos.
El último informe que analiza las cifras madrileñas del 14 al 27 de diciembre muestra un claro empeoramiento generalizado de los datos, como se puede ver en la tabla inferior. Si la semana pasada Alcalá aguantaba el límite psicológico de los 150 casos, esta semana asciende hasta los 219,8 casos. Madrid capital, en la misma línea, pasa de 289,8 casos a 339,3.
Por Zonas Básicas de Salud, el peor dato de esta semana en Alcalá lo marca Reyes Magos, cuyas cifras ascienden hasta los 253,73 casos de IA. Ninguna ZBS baja de los 170 casos esta semana, de manera que la mejor cifra corresponde a Juan de Austria con unos nada buenos 176,24 casos.
Zonas Básicas de Salud
Miguel de Cervantes
194,45
Reyes Magos
253,73
La Garena
238,49
Ntra Sra. del Pilar
221,01
Luis Vives
209,14
Maria de Guzmán
238,73
Carmen Calzado
218,21
Manuel Merino
224,91
Puerta de Madrid
187,48
Virgen del Val
190,96
Juan de Austria
176,24
Torrejón de Ardoz sube al primer puesto
La vecina localidad de Torrejón de Ardoz sigue marcando los mejores datos de la Comunidad de Madrid a pesar del empeoramiento de sus cifras. Si hace dos semanas tenía 101,2 casos, el informe de la semana pasada aumentaba hasta 165,9 casos y esta semana las cifras ascienden hasta los 196,4 casos. Es la única localidad con más de 50.000 habitantes que baja de los 200 casos de incidencia acumulada.
El informe epidemiológico en detalle
Los datos más recientes corresponden a la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la semana 52 de la pandemia.
En el informe, actualizado a fecha de este martes 29 de diciembre, se recogen los datos del 14 al 27 de diciembre comparándolos con la semana anterior en los grandes municipios, más de 50.000 habitantes, de la Comunidad de Madrid.
Estos datos se empezaron a elaborar el 11 de mayo por lo que también se toman los datos desde esa fecha hasta la publicación de cada uno de los informes. Así, Alcalá de Henares cuenta con 6.198 casos positivos por coronavirus desde el 11 de mayo.
El número de nuevos casos en Alcalá es de 430 positivos por PCR lo que en incidencia acumulada se traduce en una cifra de 219,8 casos en los últimos 14 días.
Si lo valoramos a 7 días, el número bruto de casos fue de 204, que en incidencia acumulada sube de nuevo por encima de los 100, con una cifra de 104,3.
Son unos datos que muestran el claro empeoramiento de las cifras en todas las zonas básicas de salud de Alcalá de Henares. En el siguiente gráfico interactivo se pueden ver las cifras de lada zona de salud.
Datos de coronavirus en Alcalá de Henares y otras localidades
Los municipios con más casos en esta lista son San Sebastián de los Reyes con 485,0 (sube 74) y Alcobendas con 473,3 (sube 135,8).
Datos de los anteriores informes:
Datos destacados de los últimos días en la Comunidad
En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada de casos corresponde a personas entre 15 y 24 años.
En los últimos 14 y 7 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en San Sebastián de los Reyes, Alcobendas y Aranjuez. Dentro del municipio de Madrid, destacan los distritos de Chamberí, Moncloa-Aravaca y Centro, y en los últimos 7 días Chamberí, Moncloa-Aravaca y Fuencarral-El Pardo.
La mayor proporción de ingresos hospitalarios y mortalidad fue observada en mayores de 80 años.
En la última semana se han notificado 45 brotes.
Otros datos relevantes
Desde el 11 de mayo al 27 de diciembre de 2020 fueron notificados un total de 328.736 casos de COVID-19, que fueron clasificados como confirmados al presentar resultados positivos por PDIA a SARS-CoV-2. En la semana epidemiológica 52, entre el 21 al 27 de diciembre fueron confirmados 10.322.
Para el total del periodo el 53% de los casos confirmados fue en mujeres, en los últimos 14 días la incidencia específica para hombres fue de 347,8 por 100.000 y en mujeres 344,4 por 100.000. La mediana de edad de todos los casos fue de 40 años y la de los últimos 14 días (14 al 27 de diciembre) y la de los últimos 7 días (21 al 27 de diciembre) fue de 41 años. En los últimos 14 y 7 días, aproximadamente el 71,5% de los casos comprendían al rango de edad entre 15 y 59 años. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada corresponde al grupo entre 15 – 24 años con 462,7 casos por 100.000 habitantes, en este mismo periodo la incidencia acumulada en los mayores de 65 años fue de 266,5 por 100.000.
Principales hallazgos
Desde el 11 de mayo hasta el 27 de diciembre de 2020, se detectaron 328.736 casos de COVID-19 clasificados como confirmados, al presentar resultados positivos en la prueba diagnóstica de infección activa por SARS-CoV-2 (PDIA), en la Comunidad de Madrid. El 53% son mujeres. El 71,5% de los casos corresponden a las edades entre los 15 a 59 años.
En la Comunidad de Madrid para el periodo analizado (11 de mayo al 27 de diciembre) la incidencia acumulada fue de 4933.5 casos por 100.000 habitantes. La mayor incidencia acumulada corresponde a Parla, Alcobendas y Collado Villalba. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en San Sebastián de los Reyes, Alcobendas y Aranjuez y en los últimos 7 días en Aranjuez, Alcobendas y San Sebastián de los Reyes. También destacan los distritos de Chamberí Moncloa-Aravaca, y Centro en los últimos 14 días y en los últimos 7 días Chamberí, Moncloa-Aravaca y Fuencarral-El Pardo.
Con datos del Registro General de Registros Civiles y Notarios del Ministerio de Justicia, desde el día 11 de mayo hasta el 20 de diciembre, el número de fallecimientos observados es un 3,1% mayor respecto a valores medios esperados, porcentaje que, desde el 23 de noviembre, últimas 4 semanas, pasa a ser del -10,4%, 334 fallecimientos por debajo de lo esperado. En estas 4 semanas no se observan días que sobrepasen el límite superior esperado. Se aprecia un descenso en el número de fallecimientos en exceso respecto a semanas previas.
The New Festival Orchestra está formada por músicos de orquestas residentes en España, con una dilatada trayectoria Internacional abarcando todo tipo de repertorios.
Sus programas de concierto son variados abarcando desde los grandes compositores Clásicos: Beethoven, Mozart, Dvorak, Brahms, Debussy, Mahler… por otro lado los clásicos rusos, Tchaikovski , Mussorgski, Rimski-Korsakov, Borodin, y los contemporáneos Prokofiev, Bornianskiy, Lisenko, Sviridov, entre otros, y como no, las obras más conocidas de los hermanos Strauss… El Danubio azul, Los bosques de Viena, Voces de primavera, La marcha Radetzki… que nunca faltan en sus conciertos.
Además de en Alcalá de Henares, The New Festival Orchestra actuará esta Navidad en diferentes localidades de Castilla La Mancha y la Comunidad de Madrid.
El Concierto Extraordinario de Fin de Año de The New Festival Orchestra se representará el próximo jueves 31 de diciembre a las 18:00 horas dentro de la programación del Teatro Salón Cervantes.
Actualización: Entradas agotadas
Las entradas que se podían adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es están totalmente agotadas ya se la butaca de patio, la butaca de anfiteatro, la silla de palco delantera o la silla de palco trasera de visión reducida.
Programa Concierto Extraordinario de Fin de Año
El príncipe Igor (Danzas Polovtsianas) Aleksandr Borodín
El cascanueces, Op. 71 P. I. Tchaikovsky Marche Valse des fleurs Pas de Deux
El lago de los cisnes, Op.20 P. I. Tchaikovsky
Unter Donner Und Blitz. Polka, Op. 324 (“Bajo Truenos y Relámpagos”) J. Strauss
An der Schönen Blauen Donau. Vals, Op. 314 («En el Bello Danubio Azul») J. Strauss
Tritsch tratsch. Polka, Op. 214 J. Strauss
Bises… Polca de la Caza, Marcha Radetzki, entre otros
Fantasía es el mundo donde los personajes de las películas Disney viven cuando no les estamos viendo. El Hada Madrina es quien protege el reino y quien se asegura de que todos cumplan las normas. Pero lleva 100 años sin tomarse unas vacaciones y ha decidido que ha llegado el momento.
Aprovechando que Hada Madrina se ha marchado, Maléfica engañará a Mérida para que le consiga todos los objetos mágicos de sus amigos y así poder tener el control sobre Fantasía.
Fantasía es un texto original del grupo La Locandiera, basado en el universo Disney. El montaje mezcla el teatro y la acción entre los personajes, con la interpretación de canciones y coreografías interpretadas por los nombres más conocidos de las películas.
El grupo ha puesto especial cariño en el vestuario y caracterización de cada personaje. Así, los más pequeños verán la magia de su personaje favorito en cada actor.
Entradas para Aventuras en Fantasía
Aventuras en Fantasía, de la Locandiera Teatro, se representará el próximo sábado 2 de enero a las 12:30 horas dentro de la programación infantil de la Navidad en Alcalá de Henares.
Las entrada es gratuita y con aforo limitado. Será necesaria la reserva de entradas www.culturalcala.es/ventadeentradas con unos gastos de gestión de 0,25 euros.
Ficha técnico/artística
Dirección y texto: Francisco Campos.
Reparto: Raquel Álvarez, Alba Abreu, Andrea Corralero, Valentina Musemeci, Georgia Lupascu, Tamara Escolar, Francisco Campos, Álvaro Carrasco, Roberto Mesas y Daniel Sesgud.
Diseño de vestuario y escenografía: La Locandiera Teatro.
Las próximas jornadas dirán porqué este martes 29 de diciembre volvemos a números en cuanto a casos nuevos notificados de las últimas 24 horas que bien podrían ser de la primera ola del coronavirus en la Comunidad de Madrid.
Y es que estamos cerca de los 2.500 casos en un solo día. Si bien, volvemos de un fin de semana, cuando los casos son excepcionalmente bajos, que además fue precedido de las Fiestas de Nochebuena, donde se notificaron también registros muy menores.
El dato que sigue sin mejorar es el de pacientes hospitalizados que vuelve a marcar el peor registro de diciembre y se sitúa ya por encima de las 1.600 personas. Dato que no ha parado de aumentar desde los días previos a la Navidad.
El número de fallecidos se sitúa en las mismas cifras que el día anterior. Vuelve a estar por encima de la veintena y se sitúa en cifras de los últimos días de noviembre igualando el peor registro de diciembre.
Cifras más esperanzadoras son las de pacientes en UCI y altas hospitalarias. La primera baja de 300 después de varias jornadas, lo que atenúa la presión hospitalaria, y la segunda vuelve a cifras más o menos convencionales y está por encima de las 160 altas en el día anterior.
Datos del coronavirus en la CAM
Al cierre del día anterior, el martes 29 de diciembre, la Comunidad de Madrid suma un total de 401.864 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados con prueba PCR durante toda la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 3.070 casos nuevos notificados incorporados, 2.415 de ellos en las últimas 24 horas. Son números especialmente altos que nos devuelven cerca de la segunda ola, por lo que habrá que esperar a jornadas posteriores para poder contextualizar.
Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 23 decesos en las últimas 24 horas, los mismos que el día anterior. Este dato vuelve a situarse por encima de la veintena y suma un total de 12.846 decesos en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 19.488 (cifra que se actualiza cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.
Las altas hospitalarias dadas el último día suman 163 pacientes. Un número que vuelve a registros habituales aunque está muy por debajo de la media del otoño (entre 220 y 250 altas). El dato total de la pandemia se sitúa en las 69.386 personas.
Además, hay 1.615 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 76.547. Son 44 más que el día anterior, marcando la peor cifra del mes de diciembre y situando el dato por encima de las 1.600 personas.
Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 295 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son 16 menos que el día anterior y vuelve a bajar de las tres centenas. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 7.057 pacientes.
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha confirmado hasta la fecha un total de seis casos positivos de la variante británica B.1.1.7 de coronavirus en la región, tras haber verificado los dos últimos por secuenciación genómica, que se añaden a los cuatro confirmados el pasado sábado.
Además, la Viceconsejería de Salud Pública y Plan COVID-19, la Dirección General de Salud Pública y los Servicios de Microbiología de distintos hospitales de la red pública y privada de la Comunidad de Madrid continúan estudiando al menos otros 13 posibles casos de esta nueva variante del coronavirus. Todos ellos corresponden a pacientes que han realizado un viaje a Madrid desde el Reino Unido o tienen vínculo epidemiológico con ellos.
Los Servicios de Microbiología de los hospitales públicos madrileños 12 de Octubre, Gregorio Marañón, La Paz y Ramón y Cajal disponen de capacidad para realizar la secuenciación necesaria para confirmar estos casos de coronavirus.
Ningún caso grave
Por el momento, ninguno de los positivos por esta variante de COVID-19 confirmados o en estudio se encuentra grave. La Consejería de Sanidad insiste en la necesidad de cumplir en todo momento las cuatro medidas básicas de protección, que también son efectivas contra esta nueva manifestación del virus: el uso permanente de la mascarilla, la constante ventilación, la distancia de seguridad y el lavado frecuente de manos.
El Salón de Plenos del Ayuntamiento ha acogido esta mañana el acto de entrega de los premios de los concursos de escaparatismo y de páginas web del pequeño comercio de Alcalá de Henares, convocados por la Concejalía de Comercio para esta Navidad 2020.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento ha querido apoyar al pequeño comercio de los barrios de la ciudad y, sumado a otras campañas como #EligeAlcalá, se trata de una batería de medidas enmarcadas en el Plan Reinicia Alcalá, con el objetivo de ayudar a paliar los efectos de la crisis.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado durante el acto que “damos las gracias a los comercios y a sus dueños por todo lo que han hecho en este año tan complicado. Vosotros ponéis el cariño en vuestros negocios, vais más allá, le ponéis corazón e ilusión”
“La vida de una ciudad está ligada a su comercio: por eso hemos querido poner en marcha campañas e iniciativas como esta para instar a los alcalaínos y alcalaínas a consumir en nuestra ciudad y a ayudaros a superar esta crisis”, ha afirmado Rodríguez Palacios.
En el acto han participado la concejala de Comercio, Rosa Alicia Gorgues, la segunda teniente de alcalde y concejala de Turismo, María Aranguren, los presidentes de las 5 Juntas Municipales de Distrito de la ciudad: Patricia Sánchez, Enrique Nogués, Carlos García, Manuel Lafront, José Alberto González Reyes, así como el concejal de Innovación Tecnológica, Miguel Carlos Castillejo.
El concurso de escaparatismo de este año contaba con la novedad de celebrarse por Distritos. Se han concedido tres premios por Distrito, un primer premio dotado con 1.500€, un segundo premio dotado con 1.000€ y un tercer premio dotado con 500€. Además, entre los ganadores se ha otorgado un premio al mejor escaparate de la ciudad dotado con otros 2.000€.
Por su parte, en el concurso de página Web se han concedido tres premios: el primero premio dotado con 1.500€, el segundo dotado con 1.000€ y el tercero dotado con 500€. Todo lo cual hace un importe de 20.000€.
Concurso de escaparatismo y de páginas web
Mejor escaparate navideño
Reunido el Jurado del concurso de Escaparatismo compuesto por:
D. Jorge Varas Álvarez, escultor y profesor de la facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
D. Miguel Ángel Fuentes Colomina, en representación de la Asociación de Comerciantes ACOHEN.
D. Manuel Rioyo Jambrina, sociólogo, en representación de la Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares
Por unanimidad, ha decidido otorgar los premios a los siguientes comercios:
DISTRITO I
Primer premio, dotado con 1.500€, a: Paco Araque I
Segundo premio, dotado con 1.000€, a: Capitel.
Tercer premio, dotado con 500€, a: Batch-Alcalá
DISTRITO II
Primer premio, dotado con 1.500€, a: Flor de Romero.
Segundo premio, dotado con 1.000€, a: Mazuelas.
Tercer premio, dotado con 500€, a: Hiper Textil La Cadena.
DISTRITO III
Primer premio, dotado con 1.500€, a: Templo de Bienestar.
Segundo premio, dotado con 1.000€, a: Concyliando coworking, Avda. Juan Carlos I 13.
Tercer premio, dotado con 500€, a: Samuel Johnson Aula Multitaller.
DISTRITO IV
Primer premio, dotado con 1.500€, a: Belenes El Perfumista.
Segundo premio, dotado con 1.000€, a: Academia laclase.
Tercer premio, dotado con 500€, a: Hortensia Arte floral.
DISTRITO V
Primer premio, dotado con 1.500€, a: Amaia Ropa Infantil.
Estos días se encuentran abiertas al público las distintas exposiciones. Todas ellas organizadas y realizadas por la Asociación Complutense de Belenistas en Alcalá de Henares, que sorprende cada año con nuevas propuestas y montajes espectaculares.
Este año, debido a la situación sanitaria, las visitas, que son gratuitas, deben concertarse con antelación a través de la web www.culturalcala.es.
El Gran Belén monumental ubicado en la antigua Fábrica GAL, en la calle Rusia 7, recibe cada año miles de visitantes. Todas ellas admiran y disfrutan el trabajo de una docena de personas que este año han trabajado por turnos y en grupos de seis. El Gran Belén gira en torno a un gran pueblo de 250 metros cuadrados y está compuesto por más de 200 figuras. Entre ellas se incluye, como novedad, una Natividad.
Esta exposición se podrá visitar desde el 26 al 30 de diciembre y del 7 al 10 de enero. El aforo para las visitas está limitado a 30 personas por pase y hay pases cada media hora de 17:00 a 20:30 horas.
Dioramas de la Asociación Complutense de Belenistas
Además, la Asociación Complutense de Belenistas se encarga también de organizar la exposición de Dioramas. Este año se ubica en la Capilla del Oidor y se puede visitar hasta el 10 de enero. Una muestra que permanecerá cerrada el día 31 de diciembre por la tarde, así como los días 1 y 4 de enero.
La entrada es gratuita y el aforo limitado a 25 personas. Los pases son cada 20 minutos y los horarios son de 11:00 a 13:40 horas y de 16:00 a 18:40. Es necesario reservar las entradas en www.culturalcala.es.
La exposición está compuesta por un total de 11 dioramas. Así como por un Belén Popular “De cacharrería”, y dos réplicas de la fachada de la Catedral Magistral y de la Capilla del Oidor.
La concejala de Festejos, María Aranguren, ha destacado que “Alcalá de Henares se convierte en Navidad en un referente del Belenismo a nivel nacional porque, gracias al esfuerzo y al trabajo de la Asociación Complutense de Belenistas, cada año las exposiciones reciben a miles de visitantes de toda España. Este año la situación sanitaria nos ha obligado a marcar límites en el aforo y en los horarios pero hemos buscado soluciones para que las exposiciones puedan visitarse de forma segura”.
Estamos acostumbrados a que Alcalá de Henares esté presente en los medios nacionales por su indiscutible capacidad turística y gastronómica. Pero el magnífico reportaje, firmado por David Rubio, en el diario Público bien merece una mención especial.
Un periodista acostumbrado a recorrer España con especial atención a los especiales parajes de nuestra región tenía que hacer parada en Alcalá. Y bien escribe sobre nuestra ciudad presentándola “en un lugar de la Campiña” o redescubriendo la historia de la Universidad de Alcalá.
El diario Público presenta un gran paseo por Alcalá de Henares afirmando que “para los madrileños es una perfecta excursión de un día, para los viajeros, una parada obligada, y para los locales, una ciudad orgullosa pero amable y tranquila”.
De la antigua Complutum al palacio Arzobispal pasando por el Centro de Interpretación Alcalá Medieval y Murallas, Rubio se detiene en la Santa e Insigne Catedral Magistral, la Capilla de San Ildefonso o la fachada Cisneriana. Sin olvidarse, como no podía ser de otra manera, de la Alcalá Cervantina.
Alcalá de Henares, en un lugar de la panza
No ha querido despedirse el periodista de nuestra ciudad sin dedicar un último y sabroso apartado a la gastronomía alcalaína. Las tapas han sido el objetivo de su pluma que se deshace en elogios a la hostelería complutense.
Calificativos como “una de las reinas indiscutibles del tapeo español”, “Alcalá merece capítulo aparte por sus desmesuradas raciones y por su inevitable toque castizo” o “una de las capitales de la tapa en España” invitan al viajero a darse una vuelta por nuestra gastronomía más popular.
‘El viaje solidario en bicicleta de Santiago Sánchez: de Alcalá de Henares a Arabia Saudí para ver al Real Madrid’ así presentó Aitor Gómez en el programa El Transistor de Onda Cero a Santiago Sánchez.
La odisea ciclista del alcalaíno Santiago Sánchez arrancó el pasado 15 de septiembre de 2019. Su destino era llegar a Yeda, en Arabia Saudí, para ver en la King Abdullah Sports City la final de la Supercopa de España de Fútbol.
El fin era deportivo pero el camino era solidario. Santiago iba parando en orfanatos y fundaciones en toda su ruta además de recoger plásticos en distintos pueblos y ciudades que luego cambiaba por un plato de comida o una ducha.
Tal era su empresa que el conocido cantante Dani Martín quiso ayudarlo patrocinando la bicicleta y el material del viaje. El artista puso en contacto a Santiago con la marca Trek que no solo se encargó de surtirle de todo lo necesario para su viaje sino también de ofrecerle distintos puntos en su ruta para reparaciones o sustitución del material. Así lo cuenta Santiago también en la web especializada Ciclosfera.
Todo iba de maravilla, de hecho, Santiago logró llegar a su destino seis días antes del inicio de la Supercopa. Sin embargo, a la vuelta, estalló la pandemia cuando se encontraba en Turquía. Fue en ese momento donde el periplo de este ciclista alcalaíno se convirtió en toda una odisea. Un campo de refugiados en Grecia fue su primer destino… todo lo demás, lo puedes escuchar en el programa El Transistor de Onda Cero.
La Agrupación de Arquitectos de Alcalá se creó en octubre de 2020 y aglutina a profesionales de la arquitectura con el nexo común de desarrollar su profesión en Alcalá de Henares.
Una de las primeras acciones que ha llevado a cabo ha sido la de consensuar, y presentar seis sugerencias o propuestas, dentro de cuatro bloques, de mejora del avance del nuevo PGOU de la ciudad, que estuvo expuesto a información pública hasta el pasado 1 de diciembre.
A modo muy esquemático, las seis propuestas presentadas que se ajustan a los documentos del Plan han versado sobre:
1.En cuanto al modelo de ciudad en el documento de Introducción y definición del Plan:
Solicitar que el PGOU presente un Plan Integral de Sistemas Verdes, de espacios del agua y patrimonial. El diseño de un sistema que integre los distintos espacios verdes y el rio con la ciudad. Que se diseñe un recorrido patrimonial que integre los distintos monumentos y el centro histórico de la ciudad.
Que el PGOU debe incluir al Centro Histórico, su planeamiento principal (Plan Especial de Protección del Casco Histórico) y segundarios (Planes Especiales aprobados) en las determinaciones del mismo, y sus monumentos deben aparecer en el catálogo.
2. Con respecto a la Calificación del Suelo:
Dotación a la ciudad de suelo destinado a uso residencial de baja densidad, del que actualmente no dispone, y que es demandado por la sociedad.
Que en el PGOU se recalifique el uso de actividades económicas e industria a uso residencial, del suelo que está comprendido:
En el este de la ciudad: entre la Vía Complutense y las vías de ferrocarril y entre la calle Juan de la Cueva y la calle Ávila, junto con la manzana entre el camino de la Esgaravita, la Vía Complutense y las calle Vigo y Tui.
Para la parte oeste de la ciudad, entre la Avenida de Madrid y las vías del ferrocarril y la Avenida Carlos III y el Camino del cementerio. En este caso, existen ya polígonos que han cambiado su uso.
3. Con respecto a las Ordenanzas reguladoras:
Solicitar que el PGOU debe recoger los objetivos de eficiencia energética y sostenibilidad en sus determinaciones, con los objetivos:
Fomentar la sostenibilidad y eficiencia de los recursos públicos y privados.
Fomentar la creación y el acceso a viviendas sostenibles y eficientes energéticamente.
Promover una ciudad sostenible, reduciendo contaminación.
Reducir emisiones de CO2.
4. Respecto al Documento del PLAN GENERAL y su accesibilidad
Que la documentación del PGOU sea ordenada, fácil de consultar, y completa, para conseguir una correcta interpretación de la normativa.
Imágenes: Asociación de Vecinos de Reyes Católicos
El pasado martes 22 de diciembre, la Asociación de Vecinos de Reyes Católicos llevó a cabo un pequeño pero enorme acto solidario. La iniciativa consistió en la entrega de 1.750 mascarillas al Colectivo CAJE, que trabaja con jóvenes en el distrito II.
“En agradecimiento a los años que lleva trabajando con los jóvenes y las familias más vulnerables de nuestro distrito, seguramente uno de los barrios con mayor desigualdad de toda la ciudad” decía la Asociación de Vecinos en un comunicado.
Asociación de Vecinos de Reyes Católicos
La Asociación nació a finales de 2018, es una entidad sin ánimo de lucro y sus ingresos son únicamente aportados por las cuotas de los socios. Al no disponer aún de local propio, hasta la llegada de la pandemia, realizaban sus actividades en la junta de distrito.
A pesar de su juventud la Asociación de Vecinos de Reyes Católicos ya ha conseguido algunos logros para el barrio como la ampliación del recorrido de la línea 5 de autobús urbano.
La asociación está continuamente en contacto con los vecinos a través de diferentes medios, principalmente las redes sociales, y todas estas reclamaciones se las hacen llegar al actual equipo de gobierno municipal con el que tienen reuniones frecuentes.
Cuando la actual crisis sanitaria lo permita, la Asociación quiere invitar a todos los vecinos a participar en las diferentes actividades que organizan, así como ampliar su número de socios.