Dream Alcalá Blog Página 675

¿Qué se puede hacer durante las Fiestas de Navidad en familia en Alcalá de Henares?

Alcalá de Henares y el resto de la Comunidad de Madrid, como ocurrirá en toda España, vivirá unas Navidades diferentes. El pasado viernes, el consejero de Saludo, Enrique Ruiz Escudero, ya anunció las nuevas medidas de contra el coronavirus para esta Navidad. Ahora, el gobierno regional ha lanzado una campaña con un vídeo explicativo sobre las nuevas normas.

La medida más llamativa es la reducción de grupo de 10 a 6 personas. Esto para las Fiestas de Nochebuena y Nochevieja, además de Navidad, Año nuevo y Reyes.

La realidad es que la norma no cambia. Hasta ahora solo se permitían reuniones de seis personas tanto en el ámbito público como en el privado. Aunque, en principio, la Comunidad de Madrid anunció aumentar ese número para las Fiestas. Sin embargo, la situación epidemiológica ha llevado al gobierno regional a reducirlo.

Ruiz Escudero también hizo hincapié en la necesidad de usar de manera permanente la mascarilla en espacios cerrados. Medida que incluye domicilios y locales de restauración. Sólo debes retirarte en los momentos en los que ingieras comida o bebida.

En este sentido, el consejero pidió al sector de la hostelería un compromiso específico. Es decir, que recuerden a los clientes que hagan uso de la mascarilla en todo momento y sólo se la quiten para comer y beber.

Toque de queda y cierre perimetral

Además, se mantiene como hasta ahora el llamado ‘toque de queda, hasta las 00:00 y las 06:00, y se ampliará los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero hasta las 01:30 horas.

El consejero ha recordado también que la Comunidad de Madrid, en virtud de lo aprobado en el Consejo Interterritorial, permanecerá perimétrica desde el día 23 de diciembre al día 6 de enero aunque se podrá entrar y salir para visitar a familiares y allegados.

Gran Belén Monumental 2020 de Alcalá de Henares

La Asociación Complutense de Belenistas es la responsable de uno de los mejores belenes de España. Se trata del Gran Belén Monumental de Alcalá de Henares, que como cada año se presenta en la antigua fábrica GAL a la entrada de Alcalá. Si bien, en este 2020 de pandemia, lo hará con aforo reducido y en menos jornadas.

El Belén se inaugurará el próximo 26 de diciembre y permanecerá abierto al público hasta el 30 del mismo mes. Después se podrá visitar otros cuatro días, del 7 al 10 de enero. Y es que la Navidad este año será distinta, pero en Alcalá de Henares hay tradiciones que ni siquiera una pandemia van a parar.

El horario será de 17:00 a 20:30 horas cada día de apertura. El aforo estará limitado a 30 personas por pase, con pases cada media hora. La entrada es gratuita y el aforo es limitado. Es necesaria la reserva de entradas exclusivamente online en www.culturalcala.es/ventadeentradas con unos gastos de gestión: 0,25 €.

Como cada año, serán 250 metros cuadrados dedicados al arte belenista a los que hay que sumar los belenes cedidos de cinco metros cuadrados además de dioramas y otras pequeñas obras de arte belenista.

El Gran Belén Monumental de Alcalá

Para que te hagas una idea de lo que podrás ver en el nuevo Gran Belén Monumental de Alcalá de Henares te dejamos el recorrido que hicimos por el mismo en 2018. Entonces, nos acompañó el desaparecido Secretario General de la Asociación Complutense de Belenistas, José Manuel Jusdado a quien cada Navidad dedicamos esta información.

1.000 millones para el nuevo Programa de Inversión Regional 2021/25

Espacio de Iniciativas Empresariales. Imagen de archivo.

La Comunidad de Madrid ha dado luz verde a la aprobación definitiva del nuevo Programa de Inversión Regional (PIR) 2021/25, dotado con 1.000 millones de euros. Entrará en vigor el próximo 1 de enero, y sustituye al actual PIR 2016-2019, prorrogado durante todo el año 2020 para que los 178 ayuntamientos de la región -a excepción de Madrid capital- puedan tramitar y llevar a cabo las actuaciones aún pendientes.

El objetivo del nuevo Programa, ratificado en la reunión del Consejo de Gobierno celebrada hoy, es la mejora y ampliación de los servicios públicos de competencia municipal, lo que repercute directamente en el bienestar de todos los ciudadanos y contribuye a la reactivación de la economía productiva. Asimismo, el PIR busca fortalecer la autonomía y responsabilidad de los ayuntamientos, simplificar la gestión administrativa, reforzar la seguridad jurídica, y clarificar el procedimiento de concesión de la subvención, entre otros aspectos.

Dotado de una partida presupuestaria de 1.000 millones de euros, está cofinanciado por la Comunidad de Madrid y los ayuntamientos de la región adscritos al Programa, todos menos Madrid capital. De esta cofinanciación quedan también exentos aquellos municipios que cuenten con una población inferior a los 2.500 habitantes, al contar con una capacidad económica más reducida.

El 65% del presupuesto total del PIR se destina a inversiones y gasto corriente, siendo los ayuntamientos los que propondrán el porcentaje mínimo de cofinanciación de actuaciones, así como la cuantía que dedicarán a sufragar gasto corriente municipal.

El 35% restante se destina a un fondo de reserva para atender posibles gastos imprevistos derivados de la gestión de las propias actuaciones a llevar a cabo, así como incrementos excepcionales de asignaciones iniciales y actuaciones supramunicipales.

Novedades del PIR 2021/25

Entre las principales novedades que contempla el recién aprobado PIR, destaca la simplificación y mejora de la gestión administrativa, así como el fortalecimiento de la autonomía y responsabilidad de cada ayuntamiento en la tramitación y ejecución de sus proyectos.

Solo los ayuntamientos con población inferior a los 2.500 habitantes estarán exentos de la cofinanciación y podrán optar por delegar en el Gobierno regional la gestión de los proyectos financiados con cargo al PIR.

Los consistorios que se encuentren entre los 2.500 y 5.000 habitantes gestionarán entre el 1 y el 50% del presupuesto que se les asigne, mientras que los ayuntamientos de municipios de más de 5.000 habitantes deberán gestionar entre el 5% (antes era el 10%) y el 50%.

Respecto al gasto corriente, los consistorios podrán reservar un máximo del 25% de la asignación inicial prevista en el PIR; por razones excepcionales, se podrá autorizar una dotación extraordinaria mayor, sin que llegue en ningún supere el 90%.

Se produce un aumento del fondo de reserva, que pasa del 20 al 35% de la aportación de la Comunidad de Madrid al PIR, para financiar el incremento por razones excepcionales de las asignaciones iniciales y de aquellas actuaciones de carácter supramunicipal que pudieran ser solicitadas, bien por mancomunidades o, al menos, por dos municipios.

Anticipo en el pago del 50% de los proyectos

El nuevo PIR 2021/25 permitirá el abono anticipado del 50% del proyecto de inversión al formalizar el contrato a aquellos municipios que gestionen sus actuaciones, contribuyendo así desde el Gobierno regional a la mayor liquidez de las entidades locales a la hora de afrontar sus proyectos. Se regulan igualmente las particularidades de los contratos menores, y los contratos y las redacciones de proyectos podrán realizarse en un único pago.

En cuanto a las mejoras en la gestión de las subvenciones, se establece una compatibilidad con otro tipo de subvenciones procedentes de otras administraciones, entes públicos o privados de la UE o internacionales, posibilitando que puedan participar en la gestión aquellas entidades colaboradoras de un proyecto. Asimismo, el alta en una actuación en el PIR constituirá en sí misma la propuesta de resolución de concesión de una subvención.

Respecto a la tramitación, el nuevo PIR suprime informes internos para agilizar el avance de los procedimientos. Todas las comunicaciones se llevarán a cabo a través de un programa informático único, y como otra importante novedad no podrán volver a darse de alta aquellas actuaciones dadas de baja de forma injustificada, asumiendo el ayuntamiento correspondiente los gastos que este hecho ocasione a la Comunidad de Madrid.

No podrán tramitarse nuevas altas durante un año si se producen tres bajas injustificadas de proyectos a lo largo del Programa. Además, durante el último año de vigencia del Programa no se admitirán nuevas solicitudes de proyectos, tan solo la gestión de los ya presentados, facilitando así una liquidación ordenada.

Para mantener los datos actualizados, los ayuntamientos deberán comunicar a la Comunidad de Madrid en el plazo de un mes los cambios de fase de las inversiones que gestionen directamente, lo que permitirá monitorizar en tiempo real el avance en la ejecución del PIR.

La aprobación del expediente de contratación deberá producirse en un año desde la fecha de notificación de la resolución de alta o de la fecha de la ampliación por causa justificada. De no cumplirse este plazo, y previa audiencia al Ayuntamiento, el proyecto se dará de baja de oficio. Si las obras no finalizan en plazo, pero la inversión puede ser entregada al uso y servicio público, el reintegro se limitará al importe de aquellas cantidades no invertidas.

Por último, la Comunidad de Madrid establece la obligación de información y publicidad del Programa en aquellas actuaciones que superen los 30.000 euros de inversión, mediante la instalación de un cartel o poste desde el inicio de la obra hasta su recepción; y, posteriormente se hará constar en lugar visible que es una actuación con cargo al PIR. En aquellas obras de importe inferior, se deberá especificar que dichas actuaciones cuentan con financiación regional.

Haz sostenible tu Navidad en 11 sencillos pasos

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, lanza una nueva campaña nueva informativa ‘Haz sostenible tu Navidad’. El objetivo es que lleguemos a ser más responsable en materia ambiental, también en Navidad.

Se trata de 11 pasos muy fáciles de incorporar a nuestros hábitos diarios y que supondrán marcar la diferencia por una Navidad sostenible.

En estas fechas se consume más (alimentos, ropa, juguetes, etc.) y existe un mayor gasto energético. Para hacernos una idea, los españoles pasamos de generar 1 kg/hab día de residuos en los hogares a 1,75 (un 75% más). 

Haz sostenible tu Navidad

Bajo el lema «Haz sostenible tu Navidad» se trasladan una serie de consejos para concienciar sobre la necesidad de ahorrar energía. Así podemos emplear leds o luces solares, reducir consumos; comprar responsablemente y productos duraderos; usar el transporte público; o separar y reciclar bien los residuos depositándolos en su contenedor correspondiente.

El mensaje también incide en la idoneidad de comprar con responsabilidad. Podemos adquirir productos de proximidad, no desperdiciar alimentos o promover el respeto y la convivencia evitando actividades molestas en los espacios públicos. Se trata de una serie de consejos que resultan especialmente importantes y significativos en las fiestas navideñas. Aún así, la idea es que pasen a formar parte de nuestro modo de vida.

Basuras y abetos navideños

En Navidad, existe un servicio de recogida de abetos navideños. El servicio recepciona todos los árboles ornamentales que se hayan retirado de los hogares tras las fiestas. Tan sólo es necesario llamar a la Concejalía de Medio Ambiente 91888 33 00 (Ext. 3203, 3215, 3217). 

Se recuerda también a los vecinos que los días 24 y 31 de diciembre no habrá recogida de basuras. Por tanto, el Ayuntamiento pide que no se depositen los residuos en los contenedores de vía pública.

Una historia de Navidad en Alcalá: cartas de felicitación a mano para sus vecinos

En estos tiempos tan difíciles que nos ha tocado vivir, un comercio de Alcalá de Henares ha decidido mandar toda la fuerza del mundo a sus vecinos. Se trata de la inmobiliaria Sercomcasa de la calle Goya que escribe cartas a mano y las va dejando en los buzones del barrio para recordar a las familias que no están solas.

Un pequeño gran gesto de dejar una carta en cada buzón de cada portal del barrio hasta donde les llegan las fuerzas para escribir a mano.

Una magnífica iniciativa que Carmen, una vecina del barrio, ha hecho saber a Dream Alcalá, para agradecer el gesto de este comercio de barrio que quiere estar más cerca de sus vecinos cuando más falta hace.

Además de las cartas escritas a mano, nos cuenta Carmen, los dueños de la inmobiliaria Sercomcasa dejan un calendario de 2021 para desear en el año que entra toda la suerte del mundo para que se acabe esta maldita pandemia.

Los dueños de este comercio de la calle Goya despiden la carta que le han mandado a Carmen trasladándole “una sonrisa y sobre todo para decirles que ustedes son MUY IMPORTANTES”, con eso nos quedamos, FELIZ NAVIDAD A TODOS.

Este año te regalo mi responsabilidad: la CAM felicita la Navidad desde Alcalá de Henares

Vídeo para felicitar la Navidad de la Comunidad de Madrid. Se trata de una pieza protagonizada por un abuelo y su nieto y con el lema Este año te regalo mi responsabilidad.

El objetivo es trasladar a los madrileños el mensaje de que estas fechas navideñas se pueden sentir “como siempre”, pero apelando a la responsabilidad individual de todos por la situación generada por el covid.

El audiovisual de ficción que se distribuye en las redes sociales de la Comunidad de Madrid, con subtítulos tanto en español como en inglés, se rodó íntegramente por las calles de Alcalá de Henares. Comienza con el mensaje de una madre a su hijo en el que le explica que, por prudencia, esta Nochebuena han decidido no juntarse, y acto seguido, el joven llama a su abuelo para decirle que quiere pasar junto a él la noche.

Un paseo por el centro de Alcalá de Henares

En su paseo nocturno, recorren el casco histórico de la ciudad complutense disfrutando de su iluminación y decoración navideña, y el nieto agradece todo lo aprendido de su abuelo, le reconoce que echa de menos sus abrazos, pero recalca que ahora es el momento de actuar con responsabilidad con el fin de evitar los contagios. Ambos, que guardan en todo momento las medidas de seguridad y están con mascarilla, terminan cenando un roscón.

Durante estas semanas, el Gobierno regional está intensificando los mensajes de información ciudadana y de prudencia por todos sus canales para insistir en la necesidad de mantener las medidas de seguridad establecidas frente a la pandemia, como el máximo de seis personas en las reuniones los días más señalados, los dos grupos de convivencia, la ventilación de los espacios cerrados o el uso de la mascarilla en todo momento, salvo cuando se coma o se beba.

La Orquesta de la Universidad de Alcalá ofrece por streaming su concierto de Navidad

El 25 de diciembre, a las 12:00 horas, se retransmite el tradicional concierto de Navidad, interpretado por la Orquesta de la Universidad de Alcalá.

El evento, que se celebra en el Aula de Música del Colegio de Basilios, contará con un repertorio variado, donde se podrán escuchar temas musicales como la ‘Suite en Estilo Antiguo’, obra del compositor español Andrés Gaos, el mítico ‘Yesterday’, de John Lennon y Paul McCartney, o ‘Memorias de África’, de John Barry.

El concierto se podrá disfrutar a través del canal de YouTube de la Universidad.

5 sopas y cremas para incluir en tu menú de Navidad

¿Te toca recibir invitados en casa estas Navidades? Si la respuesta es ‘sí’, seguro que estás ya dándole vueltas y más vueltas a tu menú navideño. Entrantes, picoteo, segundo… Hay tantas ideas como imaginación tenga la cocinera que se mete tras los fogones en una noche tan especial.

Las ensaladas, patés y embutidos son una idea excelente para comenzar la velada pero, teniendo en cuenta que el segundo constará de una carne o un pescado, una buena sopa o crema pueden ser una opción perfecta como primer plato.

Es por ello que en Dream Alcalá Woman hoy te traemos 5 recetas de sopas y cremas que harán las delicias de tu paladar y el de tus invitados. ¡Manos a la obra!

5. Crema de langostinos

El blog de cocina Recetas del Señor, Señor nos propone esta contundente crema de langostinos. Deliciosa

Ingredientes para 6-8 personas

  • 1 puerro
  • 1 cebolla
  • 1 zanahoria
  • 1 ramillete de apio
  • 1 ajo
  • 1 kilo de langostinos o gambones
  • 1 chorrito de coñan
  • 1 cucharada de tomate frito o tomate concentrado
  • 1,5 litros de fumé de pescado (podéis usar del que viene ya hecho en tetra brik que le va genial y vuestros invitados no van a notar la diferencia)

Para el crujiente de langostino

  • 8 langostinos pelados
  • 100 gramos de frutos secos
  • 1 huevo (solo usaremos la clara)

Elaboración

  1. Pochamos a fuego lento las verduras, no os preocupes de cortarlas todas igual ya que luego cocerán y se pasarán por la batidora.
  2. Añadimos el chorrito de coñac y dejamos que evapore, si no tenéis coñac vale cualquier otro tipo de alcohol, vermut, vino blanco… eso lo dejo a vuestra elección.
  3. Una vez pochadas la cucharada de tomate y los langostinos y las cabezas, agregadlo sin pelar ya que todo le dará sabor.
  4. Agregamos el caldo de pescado y dejamos cocer a fuego lento durante unos 25-30 minutos.
  5. Una vez pasado ese tiempo, retiramos las colas de langostino y las pelamos. Esto lo hacemos para que luego al pasarlo por la batidora no quede arenoso. La cabezas las dejáis tal cual.
  6. Incorporamos las colas y lo pasamos por la batidora muy bien pasado. Después lo colamos o lo pasamos por un chino para que quede una crema muy fina.
  7. Ahora es el momento de rectificarlo de sal, lo vamos probando y lo dejamos a nuestro gusto. Además aquí dejo a vuestra elección ponerle un chorrito de nata que lo deja más cremoso.
    Para hacer el crujiente de langostino, machacáis los frutos secos hasta que queden en trocitos muy pequeños.
  8. Ahora lo que haremos será pasarlos por la clara batida y rebozarlos en los frutos secos. Los freímos en abundante aceite caliente y queda un acompañamiento de la crema de langostinos genial.

4. Crema de guisantes con quenelle de brandada de bacalao

Cremas Guisantes Quenelle

En la web Directo al Paladar tenemos esta receta tan original.

Ingredientes:

  • 1/2 cebolla
  • 1 puerro
  • 2 patatas
  • 500 g de guisantes congelados
  • 480 g de caldo de ave
  • aceite de oliva
  • 150 g de cebolleta picada
  • 200 g de bacalao desmigado y desalado
  • 150 ml de nata líquida
  • 1 hoja de gelatina
  • 1 ajo laminado y sal.

Elaboración:

Troceamos la cebolla y el puerro y la sofreímos en una cazuela con aceite de oliva. Incorporamos las patatas y los guisantes y los rehogamos. Añadimos el caldo, lo dejamos hervir todo junto, rectificamos de sal y trituramos con la batidora de mano. Lo reservamos y mientras preparamos la brandada de bacalao. Escaldamos el bacalao.

En una cazuela calentamos el aceite de oliva y hacemos el ajo laminado. Añadimos después la cebolleta picada y la rehogamos a fuego lento sin que coja color. Subimos el fuego, añadimos el bacalao y cocemos durante 3 minutos, para que suelte el agua. Vertemos la nata líquida y lo dejamos hervir unos 5 minutos.

Retiramos del fuego, dejamos enfriar unos minutos y añadimos la gelatina previamente hidratada en agua fría. Pasamos la mezcla por un túrmix a velocidad máxima. Con ayuda de dos cucharas realizar las quenelles.

3. Sopa de pescado con gambas y almejas

Resultado de imagen de sopa de pescado con gambas y almejas

Esta receta de Karlos Arguiñano te cautivará.

Ingredientes (4-6 personas):

  • 24 gambas
  • 24 almejas
  • espinas y cabezas de gallo
  • 1 puerro
  • 1 cebolla
  • 1 zanahoria
  • 2 dientes de ajo
  • 100 gr. de pan de sopa
  • 3 cucharadas de salsa de tomate
  • 1 copa de brandy
  • agua
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal
  • perejil

Elaboración de la receta de Sopa de pescado con gambas y almejas:

Rehoga las espinas de gallo y las cáscaras de las gambas en una cazuela con un chorrito de aceite. Pica la cebolla, el puerro y la zanahoria. Añádelos y rehoga bien junto con unas ramas de perejil.

Vierte a la cazuela 2 litros de agua y pon a punto de sal. Deja que hierva a fuego no muy fuerte durante 20 minutos aproximadamente. Cuela y reserva el caldo.

Pela y pica los dientes de ajo en láminas. Con ayuda de un cuchillo de sierra pica el pan de sopa, añádelo y rehógalo un poco. Vierte el brandy y flambea. Vierte la salsa de tomate, rehoga y vierte el caldo. Cuece todo durante 12-15 minutos a fuego suave. Tritura y mantén caliente.

Pon a calentar una sartén con un chorrito de aceite. Añade las gambas y saltéalas brevemente. Incorpora las almejas y un poco de perejil picado. Coloca la tapa y cuando se abran las almejas, agrega los tropiezos a la sopa. Sirve la sopa.

Consejo:

Esta sopa es perfecta para congelar. Eso sí, sin añadirle las almejas ni las gambas. «Ésas» las saltearemos y añadiremos el día en que vayamos a comérnosla.

2. Crema de nuez

1. Sopa rellena de Navidad

La impresionante voz de Miriam Gudín te felicita la Navidad desde Alcalá de Henares

El hospital Príncipe de Asturias, los campus Universidad y el casco histórico son los escenarios elegidos para el videoclip de la cantante Miriam Gudín y el músico Berto Mazón para felicitar la Navidad desde Alcalá de Henares.

La canción Happy Xmas, versión del conocido tema de Celine Dion, suena increíblemente bien en la voz de Miriam Gudín. El videoclip se rodó el pasado fin de semana y es una versión inédita con música de Berto Mazón.

Miriam pone la voz a Happy Xmas pero también la fotografía y la edición del vídeo. Berto se encarga del piano, el bajo y la mezcla máster. El resultado no solo es profesional, sino que muestra el talento excepcional de estos dos artistas alcalaínos.

Miriam Gudín nació en 2001 en Alcalá de Henares. Actualmente estudia el segundo curso de Química en la universidad de Alcalá. Desde los 8 años conoce el mundo de las artes escénicas, comenzando con pequeñas obras de teatro en el colegio, continuando en diferentes talleres, agrupaciones escénicas, o academias en las que se ha ido formando. Hasta la fecha no ha dejado de dedicarse en sus ratos libres, a su afición favorita que es el canto y la música.

Esta Navidad la Escribes Tú: ¿Y si pudieses cambiar las Navidades de otra persona?

En 2020 la situación de muchos hogares se ha vuelto insostenible, por eso este año todas esas familias… necesitan creer en ti. Y es que más de un millón de personas tiene que vivir estas fechas con todos los miembros de su familia en paro, una situación provocada en muchos casos por la pandemia.

Pensando en todos ellos, Ceetrus, la empresa gestora del Centro Comercial La Dehesa de Alcalá de Henares, ha puesto en marcha la acción solidaria Esta Navidad la escribes tú. La campaña tiene el objetivo de convertir a sus centros comerciales en altavoces solidarios y comprometidos con las asociaciones y ONGS locales que se han volcado con la ciudadanía en un año marcado por la pandemia.

Y ha elaborado el emotivo vídeo que puedes ver más arriba en el que apela a las emociones para animar a los vecinos a colaborar.

La Dehesa dona en tu nombre hasta 1.000 euros a la asociación que elijas

Si quieres participar y cambiar la Navidad de otra persona, solo tienes que entrar en la web www.estanavidadlaescribestu.com donde podrás registrarte y participar en el sorteo para donar, en tu nombre, entre 500 y 1.000 euros a la asociación que elijas de Alcalá.

Ceetrus pretende con esta campaña solidaria ayudar a concienciar a la población sobre las necesidades que tienen muchas familias en una Navidad tan atípica como esta y lo importante que es donar.

La iniciativa solidaria ‘Esta Navidad la escribes tú’ se lleva a cabo en el centro comercial La Dehesa (Alcalá de Henares), además de en Parque Rioja (Logroño), Valle del Nalón (Asturias), CC. Alcampo Tamarguillo, CC. Mallorca, CC. Camino de la Plata (Burgos), CC. Y Xperience Sant Boi (Barcelona) y El Ventanal de la Sierra (Colmenar Viejo).

Campaña Esta Navidad la Escribes Tú

Rellena la carta navideña de Esta Navidad la Escribes Tú pinchando en este enlace.

¿Y si fueses tú quien pudiese cambiar las Navidades de alguien?

Sobre Ceetrus

Ceetrus es una empresa inmobiliaria comercial especialista en centros comerciales. La experiencia de Ceetrus en el sector inmobiliario comienza en 1976, bajo el nombre de Immochan. Ceetrus cuenta con 29 centros comerciales en España y casi 400 en todo el mundo, repartidos en 10 países. Su objetivo es ayudar a crear la ciudad del mañana, a través de espacios modernos y adaptados a la vida de los ciudadanos.

Maestrissimo: música de cámara, sátira y retrato de época, en el Salón Cervantes

Maestrissimo es un espectáculo «allegro e molto vivace» a mitad de camino entre el concierto de cámara, la comedia satírica y el retrato de época, en el que se muestran, al más puro estilo Yllana, las aventuras y desventuras de un cuarteto de cuerdas en un período indeterminado entre los siglos XVII y XVIII (Barroco y Neoclasicismo).

Un músico de relleno, un segundón sin apellidos pero con un talento descomunal, intentará progresar en el escalafón y alcanzar el título de maestrissimo.

¿Serán su talento y su genialidad suficientes como para hacerse un hueco en un mundo tan jerarquizado? ¿Conseguirá el prestigio que por derecho se merece?

En la misma línea que Pagagnini, pero con una entidad propia, Maestrissimo deleitará a los espectadores con una cuidadísima estética y unos personajes divertidísimos.

Yllana aborda en Maestrissimo temas como la ética, la creación, la originalidad y el valor del arte en la sociedad, al mismo tiempo que repasa momentos cumbre de la música clásica.

Maestrissimo, de Yllana, en el TSC

Maestrissimo, una idea original de Yllana, se representará el próximo sábado 26 y domingo 27 de diciembre a las 19:00 horas dentro de la  programación del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnica

Idea original, creación y dirección: Yllana.
Dirección artística: Juan Ramos y David Ottone.
Intérpretes: Eduardo Ortega, Jorge Fournadjiev, Isaac M. Pulet y Jorge Guillén ‘Strad’.
Coreografía: Carlos Chamorro. Producción: Fran Álvarez.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Programación infantil para el último fin de semana del año en Alcalá de Henares

La programación infantil de Navidad en Alcalá de Henares continúa antes de hacer el obligado parón de Nochevieja. Para el último fin de semana del año llegan varios espectáculos que mezclan la magia y la música o el teatro y la danza. Sin duda, muchas opciones para disfrutar con la Cultura Segura y los más pequeños.

Además, son varios los espacios de Alcalá que programan espectáculos. Todos ellos fuera del casco histórico por lo que barrios como El Ensanche, El Val, Espartales o el distrito II tendrán sus espectáculos navideños pensados para los más pequeños.

Todas las entradas para estos espectáculos son gratuitas y con aforo limitado. Será necesaria la reserva de entradas www.culturalcala.es/ventadeentradas con unos gastos de gestión de 0,25 euros.

Programación sábado 26

El sábado 26 de diciembre, tres espectáculos a las 12:30 horas en la Casa de la Juventud el Auditorio Municipal Paco de Lucía y el Centro Sociocultural Gilitos.

Así el espectáculo ‘Cuento que te canto’ se representará en la Juve (un espectáculo que se repetirá el miércoles 30 de diciembre a las 17:30 horas en Gilitos). Arigato son tres músicos educadores que se han unido para crear canciones llenas de cariño, delicadeza y diversión a partir de las lecturas favoritas de los niños: Monstruo Rosa, Las princesas también se tiran pedos, Voy a comedte, A qué sabe la luna, Elmer…

En el Paco de Lucía, llega el teatro musical de Juan sin miedo (un espectáculo que se repetirá el lunes 28 de diciembre, a las 17:30 horas, en Gilitos y el miércoles 30 de diciembre, también a las 17:30 horas, en la Casa de la Juventud). Una historia por todos conocida: ese niño que no tenía miedo a nada y que por ello tenía algunos disgustos. Aventuras, emoción, canciones épicas y muchas, muchas risas os esperan en este viaje en la búsqueda del miedo.

Por último, en Gilitos, la magia del Mago Pinilla. The Power of Magic es sinónimo de emoción, improvisación y diversión. Improvisación porque el protagonista principal es el público. Diversión porque los niños se lo pasarán como adultos, y los adultos volverán otra vez a ser niños.

Programación domingo 27

El domingo 27 de diciembre, habrá cuatro espectáculos. Tres de ellos a las 12:30 horas y un cuarto en horario de tarde (17:30 horas). A los tres espacios anteriores se les suma ahora el CEIP Espartales.

Abre el día, el Concierto por la Igualdad ‘Somos increíbles’ en la Casa de la Juventud. Un concierto para celebrar la igualdad y la diversidad. Dirigido a peques, familias y a cualquier persona con ganas de vibrar, bailar y disfrutar de buena música. 12 estilos musicales, desde la bossa al indie-pop, blues, cumbia, rock, reggae, ska, reggaetón, soul, swing, country y son cubano. Y lo más importante 12 temáticas de igualdad aptas para todas las edades.

A la misma hora en el Centro Sociocultural Gilitos ‘El Viaje de Pinocho’ (un espectáculo que se repetirá el lunes 28 de diciembre, a las 17:30 horas, en el Paco de Lucía y el martes 29 de diciembre, también a las 17:30 horas, en la Casa de la Juventud). Música familiar en la que el sentido del humor y los guiños a la vida diaria son el marco perfecto para explorar, a través del universo infantil, todas aquellas cosas que nos gustan, nos sorprenden, nos llevan a hacernos preguntas o nos asustan.

El último de los espectáculos mañaneros de las 12:30 horas será ‘Gloria Fuertes’ de La Fantástica Banda en el CEIP Espartales. Un concierto-recital familiar que revisita las canciones y poemas para grandes y peques de la gran poeta, tejiendo con su obra el mapa emocional de su vida y pasiones. Las 12 canciones originales que vertebran el concierto versan sobre la ecología, los juegos y la vida, las emociones, y los animales y bichos.

Por último, a las 17:30 horas, el Mago Barón estará en el Auditorio Municipal Paco de Lucía. Un espectáculo que reúne ventriloquía, sombras chinescas, apariciones, cartas y palomas, además de contar con tres números de grandes ilusiones.

La Policía evitará las aglomeraciones en la Navidad de Alcalá de Henares

Cañas de Nochebuena en 2019 (imagen de archivo)

A partir de mañana, 22 de diciembre, y hasta el final de las fiestas navideñas, Policía Local, Policía Nacional y Protección Civil colaborarán gracias a un dispositivo conjunto elaborado con el fin de evitar aglomeraciones y asegurar que el conjunto de la población de Alcalá de Henares cumpla con las restricciones y medidas para evitar los contagios por covid.

El dispositivo prevé la vigilancia y control de aglomeraciones, mediante patrullas fijas en zonas peatonales y lugares con gran afluencia de público como, la Plaza de Cervantes, Calle Mayor y Calle Libreros, así como las principales calles comerciales de la ciudad, con especial atención para aquellos lugares donde pudieran producirse aglomeraciones. Se controlarán aforos en vías, espacios públicos, y se establecerán itinerarios para dirigir la circulación de peatones.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares recuerda la obligatoriedad de cumplir con las normas que las autoridades sanitarias han impuesto para frenar los contagios por covid.

“Sensatez y respeto” para evitar las llamadas ‘cañas de Nochebuena’

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha publicado hoy un bando dirigido a toda la ciudadanía en el que recuerda la necesidad de “continuar con el respeto a las restricciones, medidas sanitarias y a la normativa vigente”. El primer edil ha apelado a la “sensatez y respeto en momentos puntuales como las horas previas a la Nochebuena, Nochevieja y tarde de Reyes, momentos en que en otros años se han dado concentraciones multitudinarias que, desgraciadamente, este año tenemos que evitar”.

Para el primer teniente de alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana, Alberto Blázquez, “es importante que, durante los próximos días, todos y todas cumplamos con las normativas y seamos sensatos”. Blázquez ha destacado la colaboración entre cuerpos policiales y ha destacado que “el dispositivo puesto en marcha de manera coordinada entre Policía Local, Policía Nacional y Protección Civil velará por el cumplimiento de las normas durante todas las fiestas navideñas”.

Asimismo, desde el Ayuntamiento se ha remitido un escrito a los propietarios de establecimientos, bares, restaurantes y locales, informando sobre las medidas y pidiendo responsabilidad y colaboración.

Bando del alcalde

Estimados ciudadanos, estimadas ciudadanas:

Quiero empezar estas líneas enviando mucho ánimo y un fuerte abrazo a todas las personas de nuestra ciudad que han perdido a un ser querido o que están en plena lucha aún contra la COVID19.

También quiero recordar y manifestar mi reconocimiento a todas las personas que mantienen los servicios públicos de nuestra ciudad, dando lo mejor de sí mismos en este tiempo tan complicado.

Alcalá de Henares sufrió mucho en los meses de marzo, abril y mayo, con un elevado número de personas fallecidas. Sin embargo, en los últimos meses nuestra ciudad ha sido un ejemplo de capacidad para mantener la actividad económica y al mismo tiempo controlar los contagios.

Este logro se ha conseguido en gran medida gracias al esfuerzo y la sensatez de los vecinos y vecinas de Alcalá.

Por todo ello, en estas fiestas navideñas tan diferentes, es imprescindible continuar respetando al máximo las restricciones, las medidas sanitarias y a la normativa vigente.

Quiero subrayar que es especialmente importante actuar con sensatez y respeto en algunos momentos puntuales como las horas previas a la Nochebuena, Nochevieja y la tarde de Reyes. En los últimos años en esos momentos se dan en nuestra ciudad concentraciones multitudinarias en las calles que esta ocasión tenemos que evitar para proteger la salud. En consecuencia, durante esos días pondremos en marcha un dispositivo especial de la Policía Local, junto ala Policía Nacional y Protección Civil, para evitar que se produzcan aglomeraciones en la vía pública y velar por el respeto de las normas y los aforos permitidos, tanto en las terrazas como en el interior de los locales

Pero de entre todas las medidas que puedan adoptarse, estoy profundamente convencido de que la más eficaz para contener la propagación de la pandemia es el comportamiento ejemplar de todos y cada uno de los vecinos y vecinas de Alcalá, como hemos demostrado en estos meses tan duros y debemos continuar haciendo.
Un fuerte abrazo y ¡felices fiestas!

Ojito con los atracones navideños

La Navidad viene cargada de grasas saturadas, hidratos de carbono refinados, sal y alcohol; los Reyes Magos dejan como regalo un aumento de peso y de los niveles sanguíneos de lípidos (colesterol y triglicéridos) y de glucosa e, incluso, pueden darnos de propina alguna alteración en la tensión arterial.

Pero, ¿cómo luchamos contra esos menús hipercalóricos de los múltiples ‘atracones’ a los que nos sometemos en estas fechas? El profesor clínico en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UAH, Juan Carlos Ocaña, ofrece algunas recomendaciones y advierte de las repercusiones que pueden tener las copiosas comidas y cenas navideñas:

Si se siguen los menús tradicionales, las comidas y cenas de Navidad pueden suponer el ingreso de entre 1000 – 1200 calorías, es decir, más de la mitad de las calorías recomendadas para un solo día. Además, estas comidas suelen ir acompañadas de bebidas alcohólicas, que aportan muchas calorías vacías. El fruto de esta ingesta excesiva es una sobrecarga digestiva que, de forma inmediata, genera digestiones pesadas con la aparición de hinchazón, ardor de estómago, náuseas, vómitos, diarreas e incluso cefalea. A corto plazo, lo que se produce es un aumento de peso corporal y todo lo que eso conlleva.

  1. Es mejor escoger alimentos frescos para hacer los menús y evitar los ultraprocesados, más grasos y azucarados. Un menú ideal estaría formado por entrantes ligeros y poco grasos, una ensalada o verduras de primero, ya que tienen efecto saciante y aportan fibra, y un segundo plato a la plancha o asado, preferiblemente de pescado o carne magra. Eliminar la grasa visible y la piel en el caso de las aves.
  2. Reparte la ingesta de alimentos a lo largo del día en cinco comidas para tener un buen ritmo metabólico manteniendo así nuestro organismo siempre saciado. Saltarse comidas o ‘reservarse’ para la cita familiar hace que nuestro metabolismo promueva la acumulación de grasas, lo que provoca que lleguemos a la siguiente comida con más apetito y ansiedad.
  3. Vigila el tamaño de la ración en el plato. No te sirvas más cantidad de lo habitual e intenta no repetir. Y siempre come despacio, con tranquilidad, masticando bien y disfrutando de los alimentos.
  4. Compensa los excesos: a una comida copiosa le debe de seguir una cena frugal.
  5. Evita los fritos. Las carnes y pescados a la plancha o al horno y las verduras y hortalizas al vapor o cocidas. Y…¡cuidado con las salsas! Intenta que sean caseras y elaboradas con leches evaporadas o yogur.
  6. Controla los dulces. Pruébalos pero mentalízate de que con uno es suficiente.
  7. Bebe agua, entre 1,5 y 2 litros al día, y modera o prescinde de las bebidas alcohólicas y e los refrescos azucarados.
  8. Cambia las sobremesas por salir a caminar o realizar una actividad en grupo.
  9. No te olvides del deporte. Practica alguna actividad física, como caminar una hora al día. Mejorará tu digestión y evitarás que las calorías se acumulen. Bailar es una buena manera de empezar el Año Nuevo tras la cena de Nochevieja…
  10. ¡Disfruta y pásalo bien! El buen estado de ánimo ayuda también a tu salud, así que aprovecha a tope estas fechas y sé feliz.

Trabajos de protección ambiental en el entorno del caz del río Henares

El entorno del caz del río Henares ofrece estos días una nueva cara, con motivo de las actuaciones llevadas a cabo por parte de los trabajadores del Plan de Inserción Laboral, que están realizando tareas de limpieza, retirada de residuos y desbroces en toda la zona. 

Esta actuación tiene una importante repercusión no solo desde el punto de vista de la protección ambiental del espacio, sino también desde el punto de vista social, al formar parte del Plan de Inserción Laboral de 15 personas desempleadas. A lo largo de los últimos años, y en el marco de dicho Plan, son ya tres las actuaciones que se han acometido en la zona del río Henares. 

La actuación se completa de forma coordinada con el trabajo de limpieza y retirada de residuos que se está desarrollando en el propio cauce del caz, en el tramo comprendido entre la zona más cercana a la Plaza de la Juventud hasta la Esgaravita. Las actividades se están realizado de forma manual, a lo largo de más de 1,5 kilómetros de longitud, sin intervención de maquinaria y controlando la vegetación invasora del espacio. 

Asimismo, el entorno se ha enriquecido con la plantación de 60 fresnos en los caminos que unen el Bosque Comestible con el río Henares en la Isla del Colegio, y que viene a completar la vegetación ya existente en la zona ribereña. 

Alcalá aparece indisolublemente asociada a lo largo de la historia a su río, el Henares, como elemento vertebrador del territorio y que por su papel como recurso económico directo o indirecto y como vía de comunicación natural entre los valles del Ebro y del Tajo, al que pertenece, favoreció la presencia humana en esta zona desde la prehistoria. 

El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, se ha referido al caz del río Henares como “uno de los espacios de actuación prioritaria para el equipo de gobierno”, al tiempo que ha señalado que “con estas actuaciones se dan nuevos pasos para la mejora de todo este entorno, incrementando la biodiversidad urbana y potenciando el corredor verde que constituye el río”. 

Esta Navidad, un menú original con Cervezas Enigma

Cervezas Enigma te reta a probar sus cervezas… en tu plato. Un menú navideño con el que podrás disfrutar de sus variedades y, al mismo tiempo, salir de la rutina en la mesa. Porque te encanta beberlas y, ahora, te encantará comerlas.

CRÊPES VARIADOS A LA HIDROMIEL (entrantes)

– 240 gr de harina
– 4 huevos
– 8 cucharadas de leche
– 8 cucharadas de Dry Hidromiel Enigma Valkiria
– Aceite de oliva
– Sal y pimienta negra
– Jamón york
– Queso Emmental rallado
– Ingredientes variados a tu gusto: espinacas y pasas, sobrasada, salmón y queso…
– Perejil picado

  1. Coloca la harina en un bol grande. Añade los huevos y mezcla bien hasta que se forma una masa uniforme. Vierte la leche, la Dry Hidromiel Enigma Valkiria y un poco de sal y remueve hasta que tengas una mezcla cremosa.
  2. En una sartén mediana, calienta a fuego medio-alto un chorrito de aceite de oliva y extiéndelo bien por toda la sartén. Cuando esté caliente, añade 1/2 cucharón de la mezcla y mueve la sartén para que se extienda por toda la superficie de la misma de forma uniforme y logrando una capa fina. Mantén la crêpe un minuto, le das la vuelta y cocinas otro minuto; y así, hasta que se acabe la masa.
  3. Aún caliente, extiende el crêpe, coloca 4 lonchas de jamón york encima y queso Emmental rallado, lo enrollas y luego lo cortas en rodajas a tu gusto.
  4. Y lo mismo con el resto de sabores: ¡échale imaginación!

SOPA DE QUESO Y CERVEZA ENIGMA CERVANTES 400

Ingredientes para 4 personas
– 1 taza de cada ingrediente cortado en cuadritos: cebolla, apio, zanahoria y champiñón.
– 3/4 de taza de mantequilla.
– 1/2 taza de harina.
– 1 cucharadita de mostaza en polvo.
– 5 tazas de pollo en trocitos o, si no comes carne, vegetales variados.
– 1 botella de Cerveza Enigma Cervantes 400.
– 170 gr de queso cheddar rallado.
– 2 cucharadas de queso parmesano rallado.
– Sal y pimienta al gusto.
– Croûtons para decorar

Sofríe las verduras cortadas en cuadritos en la mantequilla y, al terminar, mézclalas con la harina y la mostaza. Añade el pollo o vegetales y cocina otros cinco minutos. Ahora añade la cerveza Enigma Cervantes 400 y los quesos; cocina durante 10 o 15 minutos y comprueba de sal y pimienta.

PIERNA DE CERDO AL HORNO CON CERVEZA ENIGMA COMPLUTUM

Ingredientes para 10 personas. Puedes hacerla con antelación y calentar después.
– 3 kilos de pierna de cerdo, sin piel ni hueso.
– 3 cucharadas azúcar moreno
– ½ cucharadita de tomillo y la misma cantidad de orégano
– 2 ½ cucharaditas de sal
– 1 hoja de laurel
– 4 dientes de ajo triturados
– 6 cucharadas de zumo de limón
– 2 cucharadas de salsa Perrins o Worcertershire y 2 de mostaza
– 7 clavos de olor
– 1 pimiento morrón
– 1 cebolla roja
– Pimienta al gusto
– 100 ml de agua
– 660 ml de Cerveza Enigma Complutum

  1. Para marinar la carne: ponemos sal, pimienta, hierbas, ajos triturados y azúcar moreno junto al zumo de limón, la mostaza y la salsa inglesa. Removemos hasta disolver el azúcar y añadimos una botella de Enigma Complutum.
  2. Después de limpiar la carne de grasa, la ponemos en una bandeja con la marinada y le pinchamos, repartidos, los clavos de olor. Si tenemos jeringuilla, se puede inyectar marinada en las zonas centrales de la pieza; si no, hay que darle la vuelta de vez en cuando para que tome bien el sabor de la marinada. Se cubre con papel film y se deja 24 horas en frío.
  3. Al día siguiente, sacamos la carne de la nevera un rato antes de hornear, para que se vaya atemperando. Precalentamos el horno a 180ºC y mientras vamos picando en juliana la cebolla y el pimiento rojo. Metemos en el horno la pieza con la marinada y los vegetales, y le añadimos 100 ml de agua y otra botella de cerveza Enigma Complutum. Cubrimos la bandeja con papel de aluminio y a cocinar durante 2 horas (a la mitad se le da la vuelta). Tras ese tiempo, se quita el papel de aluminio y sigue la cocción otra hora. Después, se sube la temperatura del horno a 200ºC y se deja media hora más para que se dore la carne. Hay que vigilar que la marinada no se consuma del todo a lo largo de la cocción; si es así, hay que añadir agua o bajar la temperatura a 170ºC.
  4. Cuando la carne esté hecha, se deja templar. Mientras, se pasan los jugos por un colador y se consigue una salsa sabrosa y espesa. Retiramos los clavos de olor y esperamos a que se temple la carne para cortarla.
  5. Así, cuando llegue el momento, solo hay que calentar un poco (o tomar en frío) con la salsa. ¡Delicioso!

TIRAMISÚ DE CERVEZA ENIGMA ORIGEN

Traditional italian dessert tiramisu on blake plate. Selective focus

– 500g de queso mascarpone
– 250g de nata
– 25 bizcochos de soletilla
– 60g de azúcar
– 300 ml de café
– 150 chocolate para fundir
– 20g de cerveza Enigma Origen

  1. Montar la nata y reservar.
  2. Mezclar el mascarpone con el azúcar y el chocolate previamente derretido al baño maría. Incorporar la nata lentamente para que no baje y reservar.
  3. Mojar los bizcochos en la mezcla de café y cerveza Enigma Origen, con notas de café que proporcionan el maridaje perfecto. Ya se puede ir montando el tiramisú. Encima de los bizcochos, una capa de mascarpone y chocolate; más bizcochos y se repite el proceso.
  4. Guardar en nevera y servir espolvoreado con cacao en polvo.

Si te atreves, prueba a hacer porciones individuales o sírvelo en vasitos. ¡Quedará genial!

Ah, y para que el menú navideño quede perfecto, nada mejor que acompañar cada uno de los platos con la cerveza con la que ha sido creado, ¿no crees?

Más Información:

Cervezas Enigma es una microcervecería artesana alcalaína que elabora con materias primas 100% naturales cerveza e hidromiel de alta calidad y personalidad propia: cervezas gastronómicas e hidromiel fáciles de beber y hechas para disfrutar.

En Enigma no encontrarás aditivos o conservantes, solo cerveza e hidromiel de primerísima calidad con un sabor único, realizada con los mejores ingredientes. Desarrollada con un proceso de elaboración único, artesanal, transparente y comprometido con el Medio Ambiente. De hecho, tanto la fábrica Enigma —con capacidad de producción de 10 000 litros al mes— como la embotelladora y la etiquetadora, han sido diseñadas y fabricadas íntegramente en España con una filosofía respetuosa con el Medio Ambiente.

Cervezas Enigma es la primera cerveza que cuenta con el distintivo de calidad superior M producto certificado, que certifica su total compromiso con la calidad.

Junto a su mimada producción propia, la microcervecería tiene abiertas sus modernas instalaciones a la fabricación de cervezas para otras marcas.

La Comunidad de Madrid comenzará a vacunar el domingo contra la COVID-19

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid comenzará a vacunar contra la COVID-19 este próximo domingo, 27 de diciembre, con las primeras 1.200 dosis de Pfizer que recibirá la región ese mismo día. Así lo han explicado el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, y la directora de Salud Pública, Elena Andradas, en una comparecencia para detallar el operativo de vacunación que empezará por los centros socio-sanitarios.

El Ministerio de Sanidad ha trasladado a la Comunidad de Madrid que el domingo llegarán las primeras 1.200 dosis. Después, a partir del lunes 28 y cada semana también el lunes, a la región se le entregarán partidas de 48.750 dosis. Esto es, cada siete días la región obtendrá 50 bandejas de vacunas de la farmacéutica Pfizer, con 975 dosis en cada una.

Con las primeras 1.200 dosis, el domingo se comenzará a vacunar en tres residencias de la capital que han sido seleccionadas por su tamaño, y que acogen a un mayor número de personas. Se trata de la Residencia para personas mayores Vallecas, perteneciente a la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS); la Residencia La Azaleas, del Grupo ASISPA, en Ciudad Lineal; y la Residencia para mayores Parque Almansa, del Grupo Ballesol, en Moncloa Aravaca.

A partir del lunes la vacunación se extenderá a más centros socio-sanitarios con un calendario planificado y por criterio asistencial para ir suministrando las dosis in situ a los residentes y al personal que los atiende.

Para ello, la Dirección General de Salud Pública ya ha formado a 46 equipos de Enfermería que se desplazarán a las residencias: 14 de Atención Primaria, 2 de la Agencia Madrileña de Atención Social, 12 de Cruz Roja y 18 de los centros socio-sanitarios concertados y privados. Asimismo, hay otros 22 equipos de reserva pertenecientes a los hospitales de la red pública y de Atención Primaria que recibirán la formación en los próximos días.

La formación consiste en conocer cómo hay que hacer el proceso para reconstituir la vacuna antes de administrarla, es decir, su preparación para poder ponerla correctamente, así como la grabación en las bases de datos de la información necesaria para asegurar la trazabilidad de los vacunados. Esta vacuna se administra en dos dosis: una primera y, a los 21 días, la segunda. La inmunidad se adquiere siete días después de la segunda dosis.

Stock suficiente para la segunda dosis

Con la información de las dosis que previsiblemente irá recibiendo la Comunidad de Madrid, la Dirección General de Salud Pública ha planificado las vacunaciones para tener en reserva el stock suficiente de vacunas. Transcurridos los 21 días, todos los madrileños que hayan recibido la primera dosis tienen que disponer de la segunda, para que el proceso de vacunación sea completamente efectivo.

En total en la región hay 651 centros socio-sanitarios -449 de mayores, 175 de discapacidad y 27 de enfermos mentales- con 47.354 residentes y 13.777 trabajadores.

En cuanto se complete este ámbito, la Consejería de Sanidad comenzará el operativo para la vacunación al personal sanitario, formado por 140.000 profesionales incluidos los de los hospitales y clínicas privadas, de los que 94.500 forman parte de la red pública. En primer lugar, se vacunará al personal sanitario que se encuentre en primera línea frente al coronavirus.

Hoy el Consejo de Gobierno, y con carácter de emergencia, ha aprobado la contratación del suministro de jeringas con agujas para la administración de la vacuna para inmunización de la población frente al virus, por un importe total de 229.900 euros (IVA incluido).

Una empresa familiar alcalaína reparte 5 millones de euros en la Lotería de Navidad

Dani y su padre Manuel, acompañados de Sebas

Otra bonita historia de la Lotería de Navidad en Alcalá de Henares. La empresa Industrias Metálicas Jada ha repartido 5 de los 56 millones que vendió la administración de El Corte Inglés del segundo premio de la Lotería de Navidad.

Por discreción, Toñi, la gerente de la administración del Centro Comercial Hipercor, no nos pudo dar el nombre de la sociedad agraciada. Pero con tirar un poco del hilo, Dream Alcalá se pudo enterar no solo de qué empresa se trataba sino también donde lo estaban celebrando.

Y allí estaban, en el conocido Bar Juanjo de El Ensanche. Dani, el gerente de Industrias Metálicas Jada, su padre Manuel, el encargado de comprar la lotería, y sus cuatro empleados. Sin mucha celebración por la pandemia, pero mucha alegría por el premio, atendieron encantados a los micrófonos de Dream Alcalá.

Todo repartido entre amigos

Manuel Flores contaba cómo “fui al Corte Inglés a comprar la Lotería de Navidad como todos los años. Siempre la compro allí. Yo quería un cinco, pero me ofrecieron otro número y lo acepté. Fue un número al azar y compré 800 euros de Lotería, es decir 40 décimos. Todo lo repartí entre amigos, incluso cuatro décimos en Barcelona. Todo ha sido entre amigos, intercambiado décimos de sus empresas”.

Por su parte, Dani Flores destaca la familiaridad de este hecho, que a buen seguro no se les olvidará en la vida. “En la empresa solo somos cuatro empleados, así que esto ha sido un tema muy familiar. Hemos vendido a amigos, clientes y familia. Es decir, no ha sido cosa de vender a empresas de Alcalá, sino a todos los amigos incluido el Bar Juanjo que es donde lo estamos celebrando”.

Así Industrias Metálicas Jada firma un nuevo capítulo de las grandes historias de la Lotería de Navidad en Alcalá de Henares. Una ciudad que parece hermanada con la suerte cada 22 de diciembre.

Los Reyes Magos se instalarán en La Fábrica de los Juguetes de Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La antigua fábrica de Gal de Alcalá de Henares abrirá sus puertas por primera vez estas Navidades para albergar la Fábrica de los Juguetes.

La Fábrica de los Juguetes un espacio de luz e ilusión donde los más pequeños podrán disfrutar viendo cómo los Reyes Magos se afanan en preparar los regalos que han pedido para que lleguen a sus casas la noche más esperada del año. 

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, junto a la concejala de Cultura, María Aranguren, han presentado esta novedosa iniciativa.

“La Fábrica de los Juguetes será un espacio mágico donde los niños y no tan niños podrán disfrutar de una cabalgata diferente y especial. Es un espacio lleno de luz y color, de personajes fantásticos, de ilusión, de regalos… Y donde ningún niño se quedará sin su deseo más valioso en estas fechas: visitar a los Reyes Magos”, ha destacado Rodríguez en la presentación.  

Entradas gratuitas previa reserva

Tanto los alcalaínos como quienes visiten la ciudad podrán disfrutar los días 2, 3, 4 y 5 de enero de forma gratuita de La Fábrica de los Juguetes.

Para ello es necesario adquirir las entradas en www.culturalcala.es a partir del próximo 26 de diciembre, desde las 12:00 horas. 

Un túnel de luz con duendes y artesanos

A lo largo de un túnel de luz de 12 metros, los pequeños disfrutarán con la presencia de duendes, artesanos y compañías de teatro que amenizarán el recorrido. En ese pasadizo podrás encontrar zona de regalos, zona de gominolas, zona de peluches, un taller de madera real con un carpintero haciendo un pinocho en directo cual Gepeto, además de duendes, pajes, zona de nieve, proyecciones…   

La Fábrica de los Juguetes dispone de un espacio diáfano de 55 metros de largo por 20 metros de ancho repartido en tres pasillos de 50 x 6 metros. El aforo está limitado a 120 personas en cada pase de media hora de duración (en horario de 11.00 a 13.30 y de 17.00 a 20.30 horas), para que las 7.000 personas que está previsto que la visiten lo hagan con todas las medidas de seguridad.   

La visita a la fábrica concluye con los Reyes Magos, que esperarán en un escenario lleno de luz para que el último recuerdo de los pequeños sea mágico. “Es un evento ambicioso para un año tan particular como el que estamos viviendo que sin duda contribuirá a que los niños y niñas de Alcalá mantengan la ilusión propia de estos días previos a la llegada de SS.MM. los Reyes Magos de Oriente”, ha concluido Javier Rodríguez.

Patrocinios y 30 nuevos empleos

Las empresas Aqualia, Citelum, FCC y Liquas han querido participar patrocinando parte del evento. Además, hay que destacar que esta iniciativa navideña generará más de 30 empleos. Los juguetes utilizados en el evento serán donados a entidades locales.

Dispositivo especial de Transporte Público en las Fiestas de Navidad

El Consorcio Regional de Transportes, informa a los usuarios del transporte público de la modificación de horarios puntual con motivo de las celebraciones de Nochebuena y Navidad.

De este modo, este jueves 24 de diciembre se va a adelantar el horario de cierre, mientras que el viernes 25 se retrasará su apertura.

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid tendrá un horario especial los días 24 y 25 de diciembre. En Nochebuena las últimas salidas serán entre las 20.30 y las 20.45 horas. Además, el servicio nocturno comenzará a las 22.00 horas en cabeceras centrales y a las 22.40 horas en la periferia; y terminará a las 7.00 horas del día 25.

El día de Navidad, las primeras salidas del servicio diurno serán a las 7.15 y a las 8.00 horas.

En cuanto a los trenes de Renfe Cercanías, el día 24 terminarán antes su horario habitual y el día 25 comenzarán a circular más tarde. Los días 30 y 31 de diciembre la estación de Sol (Cercanías y Metro) permanecerá cerrada a partir de las 21.00 horas por indicación de Delegación del Gobierno.

Dispositivo especial de Transporte Público en Navidad

Por otro lado, el Consorcio Regional de Transportes ha activado un dispositivo especial de movilidad por Navidad que estará activo hasta el día 7 de enero e incluye refuerzos en el servicio, especialmente en las líneas de acceso a las zonas comerciales.

La EMT mantiene la oferta de autobuses, con la posibilidad de realizar refuerzos puntuales en caso de ser necesario en las líneas que discurren por las zonas más transitadas. El Consorcio Regional de Transportes recuerda que este año se han puesto en marcha tres nuevas líneas Cero que prestan servicio en el distrito Centro y su perímetro, de manera que la oferta de transporte público en la zona es mayor que la del año pasado.

Por su parte, en Cercanías Renfe, los trenes de las líneas C-2, C-5 y C-7, que conectan las distintas poblaciones de la región con la capital, tienen composición doble durante los fines de semana hasta el próximo 12 de enero. También los días 23, 24, 25, 30 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero. Igualmente, la línea C-4 circula con doble composición los sábados. Además, hay personal de refuerzo en la estación de Sol para atender la mayor afluencia de viajeros y, en su caso, regular el acceso a la estación.