Dream Alcalá Blog Página 68

Ojete Calor, Ara Malikian y Rels B, primeras confirmaciones de los Conciertos de Ferias y septiembre 2025

Un año más, el ciclo de Los Conciertos de la Muralla se llevará a cabo en uno de los recintos más emblemáticos de Alcalá de Henares, nombrado Bien de Interés Cultural Patrimonio Histórico de España, el Recinto Amurallado del Palacio Arzobispal (Huerta del Obispo).

Organizado por la promotora Emotional Events, con la colaboración principal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, volverá a contar con una programación musical de primer nivel, ecléctica y popular, que se seguirá desvelando en las próximas semanas.

Ojete Calor, primera confirmación de Ferias

Será uno de los grupos que formarán parte de una de la noches más divertidas de la programación del ciclo, dentro del marco de celebración de Las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares, el día 29 de agosto.

‘Ojete Calor’ -Carlos Areces y Aníbal Gómez- los reyes del subnopop, son siempre una apuesta segura por la diversión y la originalidad. Acompañados en esta noche por otros artistas, todavía por confirmar, pondrán el gran toque de humor con su extensa colección de hits atemporales y canciones pegadizas como “Mocatriz”, “Viejoven”, “Agapimú” o “Cuidado con el Cyborg”.

Ara Malikian y Rels B, en septiembre

El célebre violinista de origen Libanés, Ara Malikian, regresará a Los Conciertos de la Muralla el 5 de septiembre para presentar su nueva gira “Intruso”. Se trata de un viaje muy personal en el que el artista parte de la angustia de no encajar en ningún lugar para por fin abrazar la riqueza de su identidad multicultural y encontrar su hogar en el mundo entero a través del arte y la música. Un fascinante recorrido íntimo y personal que invitará al público a descubrir diferentes músicas y culturas a través de su violín.

A “New Star World Tour” es el nombre de la gira con la que Rels B presentará su último álbum “A new star (1 9 9 3)” en los recintos más importantes del mundo hispanohablante a partir de marzo de 2025 y que llegará a Alcalá de Henares el día 20 de septiembre.

El artista mallorquín se ha convertido por derecho propio en uno de los protagonistas más importantes no sólo del género urbano, sino de la música en español de la última década. Su trayectoria, desde la nada al todo, pasando por todas las fases, sin haber vivido éxitos fugaces y evitando por todos los medios ser un one hit wonder, está respaldada por media docena de álbumes de estudio y Discos de Oro y Platino con cada lanzamiento, habiéndose convertido en el artista de música en español más escuchado en el mundo durante el 2024. Ahora, Rels B,  se embarca en su tour más ambicioso hasta la fecha.

Más información y entradas

Entradas a la venta el próximo 23 de diciembre en losconciertosdelamuralla.com y puntos físicos oficiales

La venta general para estos tres primeros conciertos comenzará el próximo 23 de diciembre a las 12:00h  en la web oficial losconciertosdelamuralla.com y en los puntos físicos colaboradores (cuyo listado puede consultarse en la misma web).

Si bien, todos los miembros del Club Emotional van a poder beneficiarse de una preventa que se iniciará hoy, 20 de diciembre, a las 17:00h y que se extenderá hasta el domingo 22 de diciembre. Las indicaciones para poder acceder a la misma las recibirán en el correo electrónico con el que se hubieran registrado.

Los Conciertos de la Muralla

Seguirán manteniendo sus estándares de calidad y trabajando por mejorar todas las áreas del evento con el objetivo de lograr que las miles de personas que esperan volver a recibir en el 2025 vivan experiencias altamente satisfactorias y memorables.

Cabe destacar que seguirán contando un año más con el apoyo y la alianza de la Fundación Music For All a fin de continuar proporcionando condiciones óptimas de accesibilidad e inclusividad, reduciendo o eliminando cuantas barreras dificulten el acceso y disfrute de la música en directo a personas con cualquier discapacidad física o sensorial.

El Gigante anuncia las primeras 20 confirmaciones de su Festival

En 2025 el Festival Gigante celebra once años de vida y lo disfrutaremos al máximo con tres días intensos de música. Os esperamos los días 28, 29 y 30 de agosto en el Paseo del Ocio de Guadalajara.

Desde este viernes 20 de diciembre, los abonos ya están a la venta en Concertados.com.

Además, anuncian a los primeros artistas confirmados para esta nueva edición del festival. Mando Diao, La La Love You, Alizzz, Funambulista, Despistaos, Travis Birds, Carlos Ares, Alice Wonder, La Habitación Roja, Embusteros, Shego, Mafalda Cardenal, Ángela González, Barry B, Nat Simons, Colectivo Da Silva, Exsonvaldes, We Are Not Dj’s, Coolnenas, Sanguijuelas del Guadiana y SuperFrame, entre infinidad de nombres más por confirmar, actuarán en nuestros escenarios el próximo mes de agosto.

El Festival Gigante se ha consolidado como una de las citas imprescindibles del verano, pero también de tu calendario festivalero. Más de cincuenta artistas, un ambiente familiar, cómodo, accesible y divertido.

Festival Gigante

El cartel del Festival ha incorporado en estos años, además de artistas nacionales, grandes nombres del panorama internacional como Monarchy, Nada Surf, The Gift, Ron Gallo o We are Scientist.

Pero también han sido los mejores artistas del panorama nacional los que han pisado sus escenarios desde hace siete ediciones. Lori Meyers, Viva Suecia, Izal, Sidonie, León Benavente, Vetusta Morla, Dorian, Quique González, Sidecars, Miss Cafeina, Amaral, Ivan Ferreiro, Love Of Lesbian, Bunbury, Elefantes, La M.O.D.A, Viva Suecia, Novedades Carminha, Rozalén, Rayden, La Habitación Roja, Zahara o Carlos Sadness han sido solo algunos de los artistas nacionales del Gigante.

El Festival comenzó su andadura en 2014, y se propuso desde el primer momento ser un exponente musical y cultural clave en todo el país. Además, los objetivos del Festival han sido, por un lado, dar a conocer y fomentar las nuevas tendencias musicales y, por otro, dar la oportunidad al público de disfrutar de grandes artistas ya consolidados, convirtiendo cada edición en una experiencia irrepetible.

Observa la Luna desde Alcalá de Henares: una actividad para toda la familia

A través de la Concejalía de Participación Ciudadana y con la colaboración de la Agrupación Astronómica Complutense, el Ayuntamiento de Alcalá presenta un proyecto de observación astronómica en cada uno de los cinco distritos de la ciudad.

Cada telescopio estará manejado por un miembro de la Agrupación Astronómica Complutense que dará las explicaciones necesarias para saber qué se está observando en todo momento.

El espacio donde se desarrollará la actividad estará distribuido en tres zonas. Una, dedicada a la observación, donde se proveerá de un mínimo de cinco o seis telescopios y prismáticos para la observación directa Otra zona dedicada a las charlas y talleres dinámicos, y una tercera área de proyección y mantenimiento, donde se situará un proyector y una pantalla con imágenes y videos, también en tiempo real gracias a una astrocámara acoplada a un telescopio auxiliar.

Durante la sesión, de unas dos horas y media de duración, se verá la Luna, pero si es posible también planetas. Al mismo tiempo, en la pantalla de la zona de proyección, y durante todo el tiempo del evento se estará visualizando en tiempo real la Luna, y algunos videos de la NASA, ESA, etc.

«Una actividad que está pensada para toda la familia»

La concejal Esther de Andrés, acompañada por Eduardo Pérez, de la Agrupación Astronómica Complutense, ha presentado “esta actividad que está pensada para toda la familia y que consiste en la observación directa a través de los telescopios, aunque también una sesión previa más divulgativa como una charla dedicada a apreciar las distancias astronómicas empleando materiales sencillos, demostración de las fases lunares y otras orientadas a los jóvenes”. “Uno de los objetivos de esta iniciativa -ha señalado De Andrés- es acercar la astronomía a los alcalaínos y además hacerlo en familia”.

La primera sesión tendrá lugar en la tarde noche del 4 de enero desde la Plaza de la Paloma. El resto de ubicaciones de los distritos para estas sesiones de astronomía, que se buscará cuando esté la Luna en fase creciente, se irán anunciando próximamente.

¿Cómo se puede observar mejor la Luna?

Eduardo Pérez, de la Agrupación Astronómica Complutense, explicaba por qué el 4 de enero es una buena fecha para observar la luna y como dispondrán de entre 6 y 7 telescopios para hacer más dinámica la actividad.

Operación Salida Navidad: recomendaciones para salir a la carretera

El gobierno regional recuerda la necesidad de extremar la precaución en la carretera ante los desplazamientos que se van a producir en estas fiestas navideñas, cuando muchos ciudadanos se trasladan fuera de su domicilio habitual a disfrutar de unos días de vacaciones.

Coincidiendo con el inicio hoy de la operación salida en la región, la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) aconseja no coger el vehículo en caso de haber consumido alcohol o sustancias estupefacientes, por poner en grave riesgo la seguridad, y sí utilizar la alternativa del transporte público.

Además, antes de realizar trayectos de largo recorrido se debe planificar con tiempo el viaje, revisar con antelación el estado general de los automóviles, prestando especial atención a los neumáticos, planeando la ruta y consultando las previsiones meteorológicas informándose del estado de las vías. Con la llegada del frío es conveniente incluir en el coche cadenas o instalar ruedas de invierno, ropa de abrigo y un móvil con cargador y batería suficiente, por si surgieran episodios de nieve, además de un botiquín de primeros auxilios.

Debido a las bajas temperaturas durante la madrugada y a primera hora de la mañana, los conductores se pueden encontrar en la calzada placas de hielo, especialmente en zonas de umbría. En este caso, se ha de moderar la velocidad, frenar con varias pisadas leves y aumentar la distancia de seguridad. El frío hace que los parabrisas se congelen, por ello antes de circular hay que eliminar toda la escarcha para disponer de visibilidad suficiente. No se recomienda conducir con bufandas, guantes y abrigos, ya que estos pueden limitar la movilidad y, además, vestir ropa gruesa en el interior del vehículo dificulta el correcto uso del cinturón de seguridad.

Seguridad en los trayectos cortos

La ASEM 112 remarca asimismo la necesidad de no subestimar la seguridad en los desplazamientos cortos, aunque se trate de recorridos habituales, manteniendo en todo momento la atención en las carreteras secundarias, donde se producen la mayor parte de los accidentes de gravedad. Y, en todo momento, respetar la señalización y los límites de velocidad, llevar siempre el cinturón de seguridad abrochado y no usar, en cualquier caso, el teléfono móvil. En trayectos largos, se recomienda descansar cada dos horas y evitar las comidas copiosas antes de ponerse al volante.

En caso de ser testigos de un accidente, se ha de seguir la denominada Conducta PAS, que consiste en proteger la zona para evitar que se produzca un nuevo siniestro; posteriormente avisar al teléfono de emergencias 112 explicando lo ocurrido y, por último, según los conocimientos sanitarios o siguiendo las instrucciones que telefónicamente los servicios sanitarios, socorrer a las víctimas.

Más de siete kilómetros de atasco a la salida de Alcalá de Henares en dirección Guadalajara

Más de siete kilómetros de atasco en la carretera de Barcelona, dirección Guadalajara, por un accidente a la altura de la salida de Azuqueca de Henares que está provocando graves complicaciones al tráfico.

La DGT informaba de un nuevo siniestro, alrededor de las 15:20 horas, que está provocando retenciones en la A-2, a la altura de la frontera entre la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha, sentido creciente, entre los puntos kilométricos 31 y 38.

Hasta la zona del accidente, hasta el momento, se han desplazado, al menos, dos dotaciones de Bomberos, además de varias dotaciones de la Guardia Civil, por lo que se está a la espera de cualquier reporte de heridos o rescatados del interior del vehículo o vehículos siniestrados.

Y es que, las primeras informaciones apuntan a un accidente entre varios turismos, si bien aún no se conoce si hay heridos ni cuántos vehículos se han visto afectados.

Las cámaras de la DGT (en las imágenes de abajo) muestras grandes retenciones durante varios kilómetros que sin duda van a complicar muy mucho los traslados en dirección Madrid-Guadalajara, además de colapsar las entradas a Alcalá de Henares.

Imágenes de las cámaras de la DGT

Qué hacer en caso de accidente

Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquél que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:

La Comunidad de Madrid aprueba unos presupuestos para 2025 de 28.662 millones de euros

La Comunidad de Madrid contará el año que viene con los Presupuestos más altos y de mayor carácter social de toda su historia. La Asamblea legislativa autonómica ha dado luz verde a la ley de las cuentas de la Administración regional, que dedicará 9 de cada 10 euros de los 28.662 millones de euros totales, un +4% más que las que se aprobaron para 2024.

Precisamente durante su tramitación se han incorporado un total de 23 enmiendas que han aportado todos los Grupos con representación en la Cámara madrileña.

A velar por la salud de los madrileños se han destinado 10.459 millones de euros. Más de 2.622 millones recaerán en la Atención Primaria. Además, una cuarta parte del total de las cuentas recaerá en la Educación, que tendrá un incremento de fondos del +4,4%, alcanzando los 6.669,6 millones. Habrá, a su vez, una asignación récord en becas y ayudas al estudio.

La cuantía destinada a la Atención a la Dependencia va a crecer un +11,9%, hasta superar los 714 millones, y poder así reducir plazos de reconocimiento e incrementar las ayudas económicas, que aumentarán hasta un 50%. Se destinará también una inversión récord de 117 millones en ayudas directas a la natalidad.

Presupuestos para vivienda y empleo

El acceso a la vivienda va a ser prioritario y, por ello, las políticas en esta materia contarán el año que viene con 669 millones de euros, con un aumento del +34%.

Con estos recursos se pretende poder entregar las llaves de 3.000 hogares en régimen de alquiler asequible, así como facilitar que las personas más vulnerables puedan acceder a ellos. La Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, prevé realizar también un fuerte desembolso en la ampliación y modernización de Metro.

El objetivo del pleno empleo se traducirá en iniciativas como el Plan de Empleo Joven o los incentivos a las empresas por cada trabajador que contrate. Para ayudar en el proceso, se realizará un fuerte desembolso en digitalizar y mejorar la atención al público en los servicios públicos de empleo, así como en la transformación y excelencia de la atención que en ellos se presta. Además de respaldar a las empresas ya existentes, se continuará fomentando la atracción de inversiones foráneas de alto valor añadido.

Justicia, digitalización y deportes

En 2025 comenzarán las obras de la Ciudad de la Justicia que se ubicará en Valdebebas. Se reforzará también la asistencia jurídica gratuita y el turno de oficio. Por otra parte, se desarrollará el programa Pueblos con vida, para favorecer el reequilibrio territorial, al que se destinará 252 millones.

La Consejería de Digitalización manejará un 10% más de recursos con la finalidad de facilitar la vida a los madrileños en sus gestiones con la Administración, además de proteger sus datos y seguridad virtual.

Por último, se destinarán 61,9 millones para crear o mejorar infraestructuras deportivas y las cuentas recogen un incremento de más del 10% para las acciones en materia de medio ambiente, agricultura y seguridad.

La Comunidad de Madrid apunta que, desde la presidencia de Isabel Díaz Ayuso, se ha dado una subida de más del 22% en los dos últimos años y un 42% desde que asumió el cargo como jefa del Ejecutivo autonómico en 2019.

La Junta de Gobierno de Alcalá da pasos clave para impulsar la estación de autobuses y la conservación del Molino Borgoñón

Cristina Alcañiz, portavoz del equipo de gobierno, ha resaltado la importancia de estos pasos para cumplir con un objetivo prioritario de la ciudad: contar con una estación de autobuses moderna y funcional. “Dando continuidad al procedimiento para la construcción de la tan necesaria estación de autobuses en nuestra ciudad, la Junta de Gobierno local ha aprobado el pliego de condiciones para la redacción de los estudios complementarios a este plan especial”, afirmó Alcañiz.

Estos estudios permitirán avanzar en este proyecto estratégico situado en el Polígono 13A del PGOU. El precio tipo de licitación para estos trabajos se ha fijado en 60.500 euros anuales.

Entre los estudios aprobados se encuentran el estudio de tráfico y movilidad, el documento ambiental estratégico simplificado, el estudio de caracterización de suelo, un estudio acústico, un estudio heterológico y de infraestructuras de saneamiento, el estudio de cambio climático, el estudio sobre la generación y la gestión de los residuos domésticos y el inventario de arbolado. “Estos estudios son imprescindibles para garantizar la viabilidad y sostenibilidad del proyecto, y formarán parte del plan especial que se está redactando para la construcción de la estación de autobuses”, puntualizó la edil.

Molino Borgoñón

Asimismo, en el ámbito de la conservación patrimonial, la Junta ha aprobado el Plan de Seguridad y Salud de las obras necesarias para garantizar la estabilidad e integridad del Molino Borgoñón, situado en la Isla del Colegio. También se ha designado al Coordinador de Seguridad y Salud para el desarrollo de estos trabajos.

Vicente Pérez, concejal de Medio Ambiente, ha declarado: “Se trata de un trámite necesario para poder abrir el centro de trabajo y nombrar el coordinador de Seguridad y Salud para poder desarrollar las obras que nos permitan garantizar la estabilidad e integridad del Molino Borgoñón. Una vez que hayan concluido estas obras, se redactará el proyecto que nos permitirá finalmente finalizar las actuaciones previstas en este Molino de la Isla del Colegio”.

Estas decisiones reflejan el compromiso del Ayuntamiento de Alcalá de Henares con el desarrollo sostenible de la ciudad y la protección de su valioso patrimonio histórico.

Suspendida la huelga indefinida de autobuses que estaba convocada a partir del 23 de diciembre

El Sector estatal de carretera y logística de CCOO anuncia la suspensión de “la jornada de huelga prevista para el 23 de diciembre, a partir de la cual se convocó con carácter indefinido por parte de UGT y CCOO”. Así se ha comunicado, por parte de la organización sindical, a la Dirección General de Trabajo.

La firma del acuerdo por parte de UGT con CONFEBUS y ATUC, su abandono de la huelga así como la retirada de la práctica totalidad de sindicatos que apoyaban la convocatoria es la razón por la que CCOO se sitúa “en un escenario muy distinto al que existía cuando se convocó desde la unidad de acción sindical y simultáneamente con otros sectores, algunos de los cuales han alcanzado acuerdos”.

La situación actual, dicen, “precisa que, por parte del sector estatal y los sectores territoriales, se fijen nuevas estrategias y se reorganicen las movilizaciones, seguramente en solitario y con otras fórmulas y formatos distintos”.

Por último, finaliza el comunicado sindical “vemos oportuno no continuar con la Huelga y reorganizar con tiempo las medidas que vayamos a aplicar en este conflicto de las que daremos cumplida información en su momento”.

El Gobierno prorroga las ayudas al transporte seis meses más

El final de las ayudas al transporte que puso en marcha el Gobierno como medida “anticrisis” estaba cerca. Sin embargo, en el último momento, Podemos ha logrado que se pacte una prórroga de seis meses, lo que supone que esta bonificación estará activa hasta finales de junio de 2025. 

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha explicado que estas ayudas «se mantienen en las mismas condiciones en las que se encontraban hasta el momento». Y esto se enmarca dentro de lo que denominan el escudo social, que también incluye la prórroga de un año de la prohibición de los desahucios a familias vulnerables por impago del alquiler. Según ha confirmado RTVE, el Ejecutivo aprobará la medida mediante un decreto en el Consejo de Ministros del próximo lunes.

De esta forma, seguirán siendo gratuitos todos los abonos de varios viajes para los trenes de servicio público de Cercanías, Rodalies y media distancia operados por Renfe. También se mantiene la rebaja del 30% para los abonos del resto de transporte urbano y metropolitano que las comunidades autónomas pueden complementar hasta el 50% o el 60%.

La Comunidad de Madrid elevó su parte al 30%, de modo que en esta comunidad se conserva un 60% de descuento en los abonos mensuales y de 10 viajes.

Tipos de billetes que seguirán siendo gratis

Se mantiene la bonificación del 100% en seis tipos de billetes multiviajes de media distancia y al bonotren de diez viajes de Cercanías y Rodalies, que dura 30 días y puede ser utilizado por varias personas. 

Además, en esta medida entrarían los siguientes tipos de billetes:

Bono 10 Regional

  • Hasta 10 viajes de ida o vuelta indistintamente
  • Siempre en el mismo trayecto, entre dos estaciones que deberás elegir en el momento de la compra del abono
  • Descuentos sobre la Tarifa General y en función del trayecto
  • Es unipersonal
  • Validez: 45 días, desde la fecha de la compra (incluida)
  • Puedes comprarlo en taquillas de las estaciones y máquinas autoventa

 Tarjeta 10 Sencilla 

  • Hasta 10 viajes de ida o vuelta indistintamente
  • Siempre en el mismo trayecto, entre dos estaciones que deberás elegir en el momento de la compra del abono
  • Descuentos sobre la Tarifa General y en función del trayecto
  • Es unipersonal
  • Validez: 45 días, desde la fecha de la compra (incluida)
  • Puedes comprarlo en taquillas de las estaciones y máquinas autoventa

Tarjeta 10 Libre

  • Hasta 10 viajes de ida o vuelta indistintamente
  • Siempre en el mismo trayecto, entre dos estaciones que deberás elegir en el momento de la compra del abono
  • Descuentos sobre la Tarifa General y en función del trayecto
  • Es unipersonal
  • Validez: 45 días, desde la fecha de la compra (incluida). La fecha de validez va impresa en el abono
  • Puedes comprarlo en taquillas de las estaciones y máquinas autoventa
  • No disponible en los servicios operados por Renfe competencia de la Generalitat de Catalunya

Abono Mensual Regional

  • Viajes ilimitados
  • Siempre en el mismo trayecto, entre dos estaciones que deberás elegir en el momento de la compra del abono
  • Descuentos sobre la Tarifa general y en función del trayecto
  • Es nominativo e intransferible
  • Validez: todos los días del mes natural abonado. Puedes comprarlo desde el día 20  del mes anterior hasta el día 10 del mes de validez.
  • Puedes adquirirlo en taquillas de las estaciones y máquinas autoventa

 Tarjeta Mensual 40 Sencilla 

  • Viajes ilimitados
  • Siempre en el mismo trayecto, entre dos estaciones que deberás elegir en el momento de la compra del abono
  • Descuentos sobre la Tarifa general y en función del trayecto
  • Es nominativo e intransferible
  • Validez: todos los días del mes natural abonado. Puedes comprarlo desde el día 20  del mes anterior hasta el día 10 del mes de validez
  • Puedes adquirirlo en taquillas de las estaciones y máquinas autoventa

Tarjeta Mensual 40 Libre

  • Viajes ilimitados
  • Siempre en el mismo trayecto, entre dos estaciones que deberás elegir en el momento de la compra del abono
  • Descuentos sobre la Tarifa general y en función del trayecto
  • Es nominativo e intransferible
  • Validez: todos los días del mes natural abonado. Puedes comprarlo desde el día 20 del mes anterior hasta el día 10 del mes de validez
  • Puedes adquirirlo en taquillas de las estaciones y máquinas autoventa

La Comunidad de Madrid activa hoy la alerta de alto riesgo por ola de frío

La Comunidad de Madrid, a través de su servicio de alertas en X, SaludMadrid, ha anunciado que para los próximos días se prevén temperaturas mínimas por debajo de los cero grados en distintas zonas de la región, y ha activado el nivel 2 de riesgo para el sábado 21 de diciembre donde se esperan temperaturas de -1,1ºC.

Los datos que publican están basados en herramientas propias a partir de la media de las temperaturas mínimas previstas en los observatorios de Barajas, Cuatro Vientos, Getafe y Retiro, y datos meteorológicos facilitados por la Agencia Estatal de Meteorología.

La Comunidad de Madrid recuerda que el frío extremo es un riesgo para la salud y los principales peligros directos son la hipotermia y la congelación.

Las bajas temperaturas también disminuyen las defensas y favorecen muchas enfermedades respiratorias (resfriados, gripe, bronquitis, neumonía, etc.). Además, el frío agrava enfermedades crónicas, sobre todo cardíacas y respiratorias, ya que todo el organismo hace un gran esfuerzo para luchar contra las bajas temperaturas.

En esta página propone recomendaciones para prevenir los efectos del frío sobre la salud, información cuando se prevea la llegada de una ola de frío en Madrid y acceso al Plan de Vigilancia y Control de los Efectos del Frío en la Salud, que estará en funcionamiento desde el 1 de diciembre hasta el 31 de marzo.

Para esta al corriente del Plan de Vigilancia y Control de los Efectos del Frío en la Salud, activo desde el 1 de diciembre de 2024 hasta el 31 de marzo de 2025, hay disponible un servicio de alertas por correo electrónico en este enlace.

Aparatoso incendio de varias naves en el polígono del barrio de la GAL de Alcalá de Henares

Alrededor de las 17:00 horas de este jueves, 19 de diciembre, se declaraba un incendio en unas naves de la calle Suiza del polígono industrial Jumapi, enclavado en el barrio de la antigua fábrica de GAL de Alcalá de Henares.

Las llamas se originaron en las cubiertas de tres naves y hasta siete dotaciones de bomberos tuvieron que desplazarse hasta el incendio para evitar que las llamas se propagasen a otras naves del polígono.

El trabajo de los Bomberos consiguió, en pocos minutos, controlar y extinguir un incendio que no ha provocado heridos ni intoxicados, aunque sí cuantiosos daños materiales.

Así, el jefe supervisor de Bomberos de la Comunidad de Madrid, José María Reina, explicaba como “fuimos activados con siete dotaciones para acudir al incendio de unas naves industriales que afectaba a la cubierta de tres de ellas. Hemos conseguido confinar el incendio, logrando que no se extendiese al resto de las naves. Y, finalmente, no ha habido heridos ni afectados por el incendio”.

Visita solidaria de los Pajes Reales y Papa Noel a Alcalá de Henares

Café Pendiente invita a todos los niños, este domingo 22 de diciembre, de 11:00 a 14:00 horas en el Restaurante Abrasador Casa Benito de Alcalá de Henares, a una visita con los pajes reales y Papa Noel.

Además, nos piden si podemos llevarles, al mismo tiempo, conservas y dulces típicos de Navidad, para ayudar a pasar estas fechas a estas familias que atraviesan por una mala temporada.

Dos Pajes y Papa Noel estarán presentes con una mesa, cuenta Julia Iniesta, fundadora de esta red solidaria Café Pendiente, con chuches y algún regalito para todos los niños que se acerquen a entregar sus cartas de los Reyes Magos.

Si necesitas más información, entra en la web de Café Pendiente o bien escribe un correo a cafependientealcaladehenares@gmail.com o envía un WhatsApp al 692 044 811

Dónde está

El IQH acercará al público la visión crítica y el talento único de Mingote

La Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA), a través de su Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH), y la Fundación Antonio Mingote han firmado un convenio de colaboración, rubricado por Mª Teresa del Val Núñez, directora general de la FGUA, y José Antonio Pérez Pérez, presidente de la Fundación Antonio Mingote.

El acuerdo subraya el compromiso de ambas instituciones con la preservación y divulgación del humor gráfico y del legado del dibujante Antonio Mingote, cuyo trabajo fue fundamental para la libertad de expresión y el cambio social en España en la transición.

Con este acuerdo ambas entidades, IQH y la Fundación Antonio Mingote, manifiestan la intención inequívoca de colaborar para acercar al público la visión crítica y el talento único de Mingote, realzando su relevancia como figura central en la historia de la ilustración y el humor gráfico del país. Los firmantes irán de la mano el desarrollo de actividades como exposiciones, publicaciones, conferencias, jornadas, etc.

En el transcurso de la firma la María Teresa del Val indicó que “este acuerdo viene a sellar las buenas relaciones que mantienen ambas entidades». Por su parte, José Antonio Pérez mencionó su satisfacción por tener al IQH como colaborador en la actividad de la Fundación, “una entidad a la que estaba fuertemente unido Antonio Mingote».

La Escuela Municipal de Adultos de Alcalá de Henares celebró su Fiesta de Navidad

La Escuela Municipal de Adultos de Alcalá de Henares (EMA), celebró el día 20 de diciembre su fiesta de Navidad en el centro cívico María Zambrano.

La celebración de Navidad de la EMA es uno de los momentos más entrañables del curso, donde la convivencia entre los diferentes grupos de la escuela, se convierte en motivo de orgullo para toda la Comunidad Educativa.

Desde la EMA afirman que “en ocasiones como esta, el profesorado de la EMA ve recompensado con creces su dedicación, esfuerzo y compromiso con la educación, ya que sus celebraciones se convierten en un ejemplo gráfico de convivencia pacífica, respeto e igualdad, que tanta falta hace en nuestra sociedad, donde hombres y mujeres de procedencias diversas, de todas las edades, cada uno con su propia historia y pertenecientes a realidades muy diferentes, bailan juntos, meriendan juntos, se abrazan, se sonríen y se desean unos a otros una Feliz Navidad y los mejores deseos para el próximo año”.

Programa de la Navidad en Alcalá de Henares

Sigue leyendo en Dream Alcalá para conocer, día a día y separado por eventos, el listado completo de actividades del Programa de la Navidad en Alcalá.

El Club de Rugby Alcalá denuncia la pérdida de participaciones de la Lotería de Navidad

En su venta de Lotería de Navidad a través de participaciones, el Club de Rugby Alcalá denuncia la pérdida de 9 papeletas del número del décimo 73097 correspondientes a las participaciones entre los números de serie del 0787 al 0795. Así lo ha denunciado en la Comisaría de Policía Nacional de Alcalá de Henares ante el instructor 144712 con el atestado nº 32691/24 a las 10:00 horas día 7 de diciembre de 2024.

Además de otras 25 papeletas del número del décimo 73097 correspondientes a las participaciones entre los números de serie del 3676 al 3701. Así lo ha denunciado en la Comisaría de Policía Nacional de Alcalá de Henares ante el instructor 144421 con el atestado nº 29844/24 a las 20:23 horas día 6 de noviembre de 2024.

Por último, una tercera pérdida de 25 papeletas del número del décimo 73097 correspondientes a las participaciones entre los números de serie del 5551 al 5575. Así lo ha denunciado en la Comisaría de Policía Nacional de Alcalá de Henares ante el instructor 100012 con el atestado nº 33415/24 a las 19:03 horas día 13 de diciembre de 2024.

Nuevo sistema de control de aforo en el Centro Histórico de Alcalá de Henares

La primera teniente de alcaldesa y concejal de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado ha visitado las infraestructuras instaladas en el marco del proyecto ‘En un Lugar de Alcal@’, un proyecto enmarcado en las ayudas de fondos europeos Next Generation aprobadas por la Secretaría de Estado de Turismo a través de SEGITTUR para la Transformación digital y modernización de las entidades locales que forman parte de la red de Destinos Turísticos Inteligentes.

‘En un Lugar de Alcal@’contará con un sistema inteligente de control de aforo a lo largo del Centro Histórico de la ciudad para conocer en tiempo real el número de visitantes que acceden a la zona centro, evitar aglomeraciones y, por tanto, aumentar la seguridad. Para el suministro, instalación y puesta en marcha de esta infraestructura, han contado con los servicios de la tecnológica INNOVASUR.

39 sensores inteligentes para controlar el aforo

Este despliegue cuenta también con un sistema de capacitación e integración de fuentes de datos en la plataforma del Centro de Turismo Inteligente del Ayuntamiento, para lo que ha sido necesaria la instalación de un total de 39 sensores inteligentes integrados con un algoritmo de clasificación y capacidad de analítica en tiempo real y de alta resolución. Además, se han instalado elementos de señalética y mobiliario inteligentes que ofrecerán información a los visitantes y fomentarán el desarrollo turístico.

Con la puesta en marcha de este proyecto, la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares podrá llevar a cabo un conteo del número total de visitantes que acceden a la zona centro y al Casco Histórico de la ciudad, garantizar la seguridad de los accesos en dicha área y señalizar los puntos de mayor interés turístico.

¿Cómo funciona?

Todo el sistema de control de aforo se ha diseñado, como no puede ser de otra manera, respetando Reglamento General de Protección de Datos y la Ley Orgánica de Protección de Datos, ya que recopila información esencial para comprender, caracterizar y determinar el nivel de afluencia y los flujos de movilidad de las personas sin identificar las caras y, por lo tanto, protegiendo la privacidad de las personas.

Por ese motivo, el análisis anonimizado de datos se realiza en los propios sensores sin grabación ni transmisión de imágenes, siendo estos capaces de controlar de forma autónoma el conteo de visitantes tanto de entrada como de salida a la zona delimitada.

Una vez realizado este algoritmo, solamente es enviada la información necesaria (metadatos) indicando el número de personas que han atravesado un determinado punto. Es decir, de los metadatos que se trasfieren a la plataforma en ningún caso se podrán obtener imágenes o vídeos, ya que los datos que se trasmiten en todo momento consisten en información de texto plano con los valores ya procesados.

Así será Plan Especial de Limpieza de Alcalá de Henares para Navidad

El concejal de Medio Ambiente y Limpieza, Vicente Pérez, ha presentado el Plan Especial de Limpieza y de Recogida de Residuos para estas fechas navideñas. Pérez ha explicado que se realizará un refuerzo de contenedores de unos 20 contenedores de 800 litros de capacidad repartidos tanto por las calles Cerrajeros, Ramón y Cajal, Plaza de Cervantes y calles perpendiculares a la calle Mayor, de modo que puedan ser utilizados por los ciudadanos evitando la acumulación de bolsas y residuos esparcidos por la vía pública.

Adicionalmente, se dotarán de 20 cubos de papeleras de 80 litros de capacidad para aliviar las papeleras fijas ya existentes en la zona, de modo que los ciudadanos tengan un punto de vertido más cercano al habitual.

El 24 y 31, dispositivo especial

El concejal ha explicado que los días 24 y 31 se produce una gran concentración de personas que celebran la Navidad y Nochevieja en varios lugares del recinto histórico entre las 12:00 horas y hasta la tarde. En este sentido, Pérez ha señalado que durante toda la jornada, además del servicio habitual de sábados, domingos y festivos, tanto de turno de mañana como de tarde, “habrá un refuerzo en el servicio con personal que recoja en todo el Casco Histórico, en especial en la Plaza de los Santos Niños, calle Mayor, Plaza de los Irlandeses, Bedel, Bustamante de la Cámara, Plaza de San Diego y Plaza de Cervantes”.

A partir de las 19:00 horas un dispositivo con medios mecánicos compuesto por barredoras, sopladoras y personal de apoyo comenzará a trabajar en especial en la zona de Plaza de Cervantes, estando previsto que a las 20:00 horas se trabaje en las calles Cerrajeros y Ramón y Cajal, a fin de poder dejar toda la zona limpia de cara a la noche.

“Estos dispositivos tienen que cenar con sus familias, por lo que solicitamos la colaboración de los vecinos, facilitando las tareas de la limpieza, de modo que las calles estén despejadas a las 20:00 horas. Para este dispositivo se contará con la colaboración de Policía Local”, ha explicado Pérez.

Asimismo, se plantea un dispositivo compuesto por los siguientes medios mecánicos y humanos. 2 barredoras de 5 m³ de capacidad,  1 camión recolector de carga trasera de 9 m³ de capacidad, 1 camión caja abierta de 8 m³ de capacidad, 5 carros portacubos, 11 operarios entre peones y conductores, 1 encargado de inspección y coordinación.

El día 30, las Preuvas

Por otra parte, el día 30 se celebran las preúvas por lo que se pondrá en marcha un dispositivo especial en la Plaza de Cervantes, además del servicio habitual de diario, tanto de turno de mañana como de tarde, desde las 11:15 horas, con la concentración de las personas que acuden a las preúvas infantiles. Este dispositivo se mantendrá hasta la finalización de esta actividad.

Ese mismo día, desde las 20:00 horas y hasta el fin de turno, se implementará un dispositivo que irá retirando residuos de la zona, además se dispondrá de un refuerzo de contenedores en la zona. El concejal ha solicitado “la colaboración ciudadana para que cada persona recoja sus residuos y el espacio quede en las mejores condiciones posibles”. El día 31 a partir de las 6:00 horas se realizará la limpieza intensa del espacio de cara a garantizar el paso de la San Silvestre.

En este sentido, Pérez ha indicado que “para acometer las preúvas, como refuerzo a las labores de limpieza habituales del servicio de diario, tanto para el turno de mañana como de tarde, se plantea un dispositivo compuesto por los siguientes medios mecánicos y humanos: 1 camión caja abierta de 8 m³ de capacidad, 3 carros portacubos. 5 operarios entre peones y conductores y 1 encargado de inspección y coordinación”.

Para la limpieza tras las preúvas, a partir de las 6:00 horas de la mañana del día 31 de diciembre, como refuerzo a las labores de limpieza habituales del servicio de sábados, domingos y festivos, se plantea un dispositivo compuesto por los siguientes medios mecánicos y humanos, 2 barredoras de 5 m³ de capacidad, 1 baldeadora de 2 m³ de capacidad, 1 camión recolector de carga trasera de 9 m³ de capacidad, 1 camión caja abierta de 8 m³ de capacidad, 3 carros portacubos, 13 operarios entre peones y conductores, 1 encargado de inspección y coordinación.

Cabalgata de Reyes

Además, el concejal ha explicado el dispositivo para la Cabalgata de Reyes del 5 de enero, que como viene siendo habitual, se realizará una limpieza intensiva del recorrido de la cabalgata desde su inicio a la finalización.

Para ello, se ha planteado un dispositivo compuesto por 2 barredoras de 5 m³ de capacidad, 2 barredoras de 2 m³ de capacidad, 1 camión recolector de carga trasera de 9 m³ de capacidad, 1 camión caja abierta de 8 m³ de capacidad, 1 baldeadora de 8 m³ de capacidad, 4 carros portacubos, 18 operarios entre peones y conductores, y 2 encargados de inspección y coordinación.

24 y 31 sin recogida de residuos

Por último, Pérez ha recordado que, como es habitual, los días 24 y 31 de diciembre no habrá recogida de residuos. “Se ruega colaboración para que en dichas fechas no se depositen los residuos en los contenedores de la vía pública”, ha señalado el concejal, que también ha recordado que “los residuos deben separarse correctamente y depositarse en el interior de los diferentes contenedores”.

No obstante, además de los 60 operarios que trabajan los fines de semana y festivos, la mañana del 25 y del 1 la ciudad contará con un dispositivo para realizar recogidas en aquellos lugares donde sea más necesario en la ciudad, con 6 camiones recolectores de carga lateral de 25 m³ de capacidad, 6 camiones caja abierta de 8 m³ de capacidad, y 12 operarios entre peones y conductores.

Los olímpicos Adriana Cerezo y Adrián Vicente brillan en los Premios Cervantes al Deporte 2024

El Teatro Salón Cervantes ha sido escenario, un mes de diciembre más, de la ceremonia de entrega de los Premios Cervantes al Deporte 2024, los galardones con los que el Ayuntamiento de Alcalá, a través de la Concejalía de Deportes y el Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, reconoce el trabajo, el esfuerzo y la capacidad de sacrificio de los deportistas y de las instituciones deportivas alcalaínas.

Un total de 16 deportistas, un club y una entidad financiera han formado el cuadro de honor de esta edición de los premios, que se han entregado en una gala presidida por la alcaldesa, Judith Piquet, acompañada por el segundo teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva, Víctor Manuel Acosta, y por la concejala de Educación y Deportes, Dolores López Bautista, así como otros concejales de la Corporación y otras autoridades civiles y militares, así como representantes de clubes deportivos y otras entidades de la ciudad, deportistas y familiares.

“Sin vuestro esfuerzo el deporte no brillaría como brilla en Alcalá”

“Tenéis todos nuestra admiración y nuestro reconocimiento, porque sin vuestro esfuerzo, sin vuestra participación en las competiciones y sin vuestra presencia en las pistas, en las canchas, en los campos y en los gimnasios, el deporte no brillaría como brilla en Alcalá”, ha manifestado la alcaldesa a los ganadores y finalistas, extendiendo su felicitación “a las familias, a los entrenadores, técnicos y monitores, a los utilleros y al personal que cuida las instalaciones, y a todos los compañeros y compañeras de los premiados” porque “sois absolutamente indispensables en el camino de todos ellos y gracias a vosotros hoy disfrutan de esta gran ceremonia de los Premios Cervantes al deporte”.

Una ceremonia que este año ha estado amenizada con la música y el baile del Conservatorio Profesional de Música, el grupo Xpresion y del Club Elaia y que ha contado, como es habitual, con un gran bloque dedicado a los mejores deportistas del año, masculinos y femeninos, en seis categorías: Sub-12, Sub-14, Sub-16, Sub-18, absoluta y veteranos. El otro apartado importante se corresponde con los premios a los Valores Deportivos, sin distinción de género, en el ámbito local, regional y nacional.

El palmarés se completa con el Premio cervantes al Mejor Club Deportivo, con el Premio a la Mejor Empresa colaboradora con el deporte de Alcalá y con el Premio Honorífico a toda la trayectoria de un deportista complutense.

Los mejores deportistas del año

En la categoría Sub-12, los premios han sido para Indhira Alarza Augusto, boxeadora y medalla de plata en el Campeonato de España; y Leo Huertas Casamayón, karateka del Club Deportivo Elemental Antonio Machado, que se ha proclamado campeón de Madrid y de España en la modalidad de Kumite.

Los deportistas ganadores en la categoría Sub-14 han sido Lucía Cortés Melo, karateka del CDE Antonio Machado, y Diego Gómez Harari, atleta paralímpico del Club Deportivo Run for You, que se han proclamado campeones de Madrid cada uno en su especialidad, entre otros éxitos nacionales e internacionales.

En categoría Sub-16 se han impuesto Irene Serrano Jiménez, nadadora del Club Deportiva Gredos San Diego, por la docena de medallas conseguida en los Campeonatos de Madrid y de España en categoría Infantil; y Adrián Navarro Jordá, atleta paralímpico del CD Run for You, campeón de la Comunidad de Madrid y subcampeón de España en pruebas de medio fondo.

En Sub-18 los ganadores han sido Candela de Heras Morán, atleta paralímpica del Club de Atletismo Cervantes, por proclamarse campeona de la Comunidad de Madrid en distintas pruebas de velocidad; y Mario Pérez Aranda, karateka del CDE Antonio Machado, que ha cosechado diversos triunfos en la Liga Nacional.

Categorías absoluta y veteranos

En la categoría absoluta los ganadores han sido Adriana Cerezo Iglesias, taekwondista olímpica en París, medalla de oro en el Campeonato Europeo y nombrada Embajadora del Deporte Madrileño por la Comunidad de Madrid; y Adrián Vicente Yunta, taekwondista del Club Alcalá Arena, olímpico en París y medalla de oro en el Europeo.

Y han redondeado el cuadro de los mejores deportistas del año en categoría de veteranos Lola Herrera Hernández, atleta de ruta, que se ha proclamado campeona del mundo en carreras de montaña en la categoría Master como integrante de la selección española; y Alfonso Román Gota, atleta del Club Ajalkalá, campeón de la Comunidad de Madrid y de Europa en distintas pruebas de la modalidad de lanzamientos.

Premio a los Valores Deportivos y Honoríficos

En el apartado dedicado a premiar los Valores Deportivos, Antonio Rubio Hermoso, fundador y presidente del Club Baloncesto Juan de Austria y toda una institución dentro del deporte de la canasta de Alcalá en las últimas cuatro décadas, ha sido reconocido con el galardón local.

En el ámbito regional, el distinguido ha sido el alcalaíno Antonio Cañaveral Salgado, consagrado desde hace 38 años a la Escuela de Fútbol del CD Avance, profesor de instituto en distintos centros de la Comunidad de Madrid y todo un referente del balompié en Alcalá, además de ejemplo de superación por no abandonar su compromiso con el deporte y la educación pese a sufrir ELA.

Y el premio nacional de Valores ha sido para el atleta Mohamed Massat, que en la ‘Quijote Media Maratón de Ciudad Real’ tuvo el honrado y generoso gesto de ceder los 500 euros de su premio por ganar la carrera al corredor que llegó en segunda posición, el keniata Peter Kaeiuki, por las indicaciones erróneas de un juez.

Por su parte, el premio honorífico a la trayectoria deportiva ha recaído en José Samper García, fundador del Club GOCAN de Alcalá y gran impulsor del deporte de la Orientación en España, carrera que ha llevado en paralelo a su gran labor en el marco de la cooperación internacional.

Mejor club y mejor entidad colaboradora 2024

El palmarés de los Premios Cervantes del Deporte 2024 se ha cerrado con el galardón al mejor club deportivo, que ha sido para el Club Alcalá Arena, una de las escuelas de taekwondo de referencia a nivel nacional e internacional, con campeones de España y de Europa y representación en los Juegos Olímpicos.

Y la distinción a la mejor entidad colaboradora, que se ha otorgado a Caja Rural de Soria, por su apoyo incondicional al Club Baloncesto Juan de Austria desde 2011.

Alcalá Expone: las obras de los artistas plásticos de la ciudad, en Santa María la Rica

El Ayuntamiento de Alcalá, a través de su Concejalía de Cultura, ha puesto en marcha el programa ‘Alcalá Expone’, con el objetivo de incluir a los artistas plásticos y visuales en la programación habitual de las principales salas expositivas y museísticas de la ciudad con, al menos, cuatro exposiciones al año de artistas del Directorio Artístico de Alcalá.

Este jueves ha abierto sus puertas en Santa María La Rica hasta el 12 de enero la primera gran exposición colectiva de ‘Alcalá Expone’, en la que participan diferentes artistas y entidades locales y residentes en la ciudad como Adrián Félix Sanz López, alumnos de Alcaller Complutense, Carlos Burgos Díez, Beatriz Tirado Pardo, EGA, alumnos de la Escuela de Arte Alberto Corazón, Federico Weber, Irene López Martín, Iván Correa Calvo, JB, Jesús Ortega Fernández, José Fernando Camacho Díaz, Jorge García Iniesta, Leonardo Alonso, MON, Nacho Lodi y Mónica García Pavona.

«La riqueza creadora de nuestros artistas»

El concejal de Cultura, Santiago Alonso, ha explicado que “este mes de diciembre les hemos dedicado a los artistas plásticos de nuestra ciudad las principales salas expositivas de Santa María la Rica, dedicando la programación y los recursos de la exposición familiar al talento local en ‘Alcalá expone’ y que proponemos sea el germen de un extenso programa que vaya creciendo para cubrir las demandas de nuestros artistas plásticos”.

“Esta muestra -ha añadido Alonso- pretende ser un escaparate para visualizar las creaciones plásticas que se generan en nuestra ciudad. El objetivo principal de esta exposición es que los visitantes puedan observar la riqueza creadora de nuestros artistas”.

En este sentido, el concejal de Cultura ha explicado que el objetivo de este programa es incluir a los artistas plásticos y visuales en la programación habitual de las principales salas expositivas y museísticas de la ciudad con, al menos, cuatro exposiciones al año de artistas del Directorio Artístico de Alcalá, así como realizar una gran exposición colectiva anual dentro del programa Alcalá Expone, así como dedicar la programación regular expositiva de la sala La Capilla de Santa María la Rica prioritariamente a las propuestas artísticas del Directorio Artístico de Alcalá.

Alcalá Expone: más información y horarios

Del 19 de diciembre de 2024 al 12 de enero de 2025. Entrada libre. Horario: martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. Domingos de
11:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado.

Sala Antonio López y en la sala La Capilla, donde expondrá la Escuela Alberto Corazón. Ambas están ubicadas en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica. Calle de Santa María la Rica, 3. Teléfono: 91 877 19 30 / 91 877 32 53. E-mail: info@culturalcala.es

Dónde está

Abierto el plazo para participar en el Concurso de Belenes de Alcalá de Henares

La Concejalía de Fiestas y Tradiciones Populares del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha informado de que ya se pueden llevar a cabo las inscripciones gratuitas para participar en el XL Concurso de Belenes organizado en colaboración con la Asociación Complutense de Belenistas. 

El plazo estará abierto hasta este viernes 20 de diciembre y se puede realizar enviando un correo electrónico a actividades@acbelenistas.com, a través del enlace https://forms.gle/hdJn7tbHrYRS4ijD6 o de forma presencial en la Oficina de Turismo de la Casa de la Entrevista, calle San Juan, nº3.  

Las bases se pueden consultar en la web de la Asociación Complutense de Belenistas https://www.acbelenistas.com/ o en la web del Ayuntamiento https://festejos.ayto-alcaladehenares.es/wp-content/uploads/2024/11/2024-Bases-Concurso-Local-Belenes-Vfinal.pdf

La entrega de premios del citado concurso tendrá lugar el 26 de diciembre de 2024 a las 18:00 horas en el Auditorio Municipal ‘Paco de Lucía’. 

Programa de la Navidad en Alcalá de Henares

Sigue leyendo en Dream Alcalá para conocer, día a día y separado por eventos, el listado completo de actividades del Programa de la Navidad en Alcalá.