Dream Alcalá Blog Página 680

Los alcalaínos podrán entrar en Guadalajara en Navidad para visitar familiares y allegados

Imagen: Google Street View

El Gobierno de Castilla-La Mancha, atendiendo a los datos epidemiológicos, abrirá el confinamiento perimetral de manera parcial del 23 de diciembre al 6 de enero, siguiendo así lo estipulado en el Consejo Interterritorial de Sanidad.

Por tanto, la provincia de Guadalajara, que limita con Alcalá de Henares, quedará abierta para que los complutenses puedan visitar a sus familiares y allegados.

Así lo señaló el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro. Además, ha avanzado que el Consejo de Gobierno de este mismo martes, 15 de diciembre, tiene intención de aprobar el decreto que regulará las medidas la entrada y salida al territorio autonómico de familiares y allegados, con motivo de las reuniones familiares durante las fiestas navideñas.

Toque de queda y número máximo de personas

También, el vicepresidente ha señalado que se incrementará la hora del conocido como “toque de queda” durante las noches del 24 y el 31 de diciembre hasta las 01:30 horas “exclusivamente para los desplazamientos de vuelta a casa”, aspecto este último que afecta directamente a los alcalaínos que celebren estas fiestas en la vecina Guadalajara.

Sobre el número máximo de personas que podrán congregarse en torno a las celebraciones familiares por estas fechas navideñas, Martínez Guijarro ha explicado que también varía con respecto de los límites que contempla el decreto actual, y se pasará de los 6 permitidos hoy día, a un máximo de 10 personas.

En este sentido, la recomendación que se va a trasladar desde el Ejecutivo de Castilla-La Mancha es que sean un máximo de dos unidades de convivencia las que se junten en estas fechas.

Ayuso elevará el convenio con la Concertada a 10 años para adelantarse a la Ley Celaá

Díaz Ayuso ha anunciado que el Gobierno regional elevará de seis a diez años la duración de los conciertos educativos para garantizar de manera efectiva la libertad de elección de las familias en la región, en clara referencia a la llamada ‘Ley Celaá’.

El Consejo de Gobierno, en su reunión de este miércoles, iniciará la tramitación de un decreto para llevar a cabo esta nueva medida que afecta directamente a la Educación Concertada.

“Hemos decidido que para dar mayor seguridad a las familias que optan por la educación concertada vamos a alargar estos conciertos hasta 10 años”, ha señalado la presidenta de la Comunidad de Madrid, tras participar en la firma de un protocolo con las grandes superficies para promocionar el consumo de los productos autóctonos.

Ante la inminente aprobación de la nueva ley educativa, la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE), que actualmente está pendiente de tramitación en el Senado, el Ejecutivo regional ha decidido dar mayor seguridad a las familias que optan por la Educación Concertada alargando la duración de los conciertos.

Según se establece en la Ley Orgánica de Educación y en la normativa autonómica madrileña, los conciertos educativos tienen una duración de seis años, pero se permite que las comunidades autónomas cambien el tiempo de los mismos. En el caso de la Comunidad de Madrid, los conciertos que actualmente están vigentes en la región vencerían dentro de dos años.

La duración de la educación obligatoria es de 10 años y, por ese motivo, se ha considerado acertado hacer coincidir ese plazo con la vigencia de los conciertos y dar a las familias madrileñas esa garantía. Con este futuro cambio, los conciertos se renovarán dentro de seis años.

La Comunidad de Madrid contra la Ley Celaá

El Ejecutivo regional no está conforme con la intención del Gobierno de reducir el papel de la educación concertada como una red subsidiaria y no complementaria de la pública, eliminando el concepto de la demanda social, la cesión de terrenos y la educación diferenciada. En la Comunidad de Madrid, el 29% de las familias ha optado este curso escolar por educación concertada, lo que se traduce en cerca de 370.000 alumnos.

La libertad de elección de centro educativo es uno de los pilares del sistema educativo madrileño, como demuestra que en la Comunidad de Madrid, el 94% de los padres ha conseguido la primera opción de centro para sus hijos, el mejor porcentaje registrado en la región en toda la serie histórica.

Adelanto del proceso de admisión

La tramitación del Decreto para elevar la duración de los conciertos se suma a otras medidas adoptadas por la Comunidad de Madrid para reforzar la libertad de elección de las familias. El pasado 4 de diciembre el Ejecutivo madrileño publicó las instrucciones para este proceso dirigido a alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil (3-6 años), Primaria, Secundaria, Bachillerato y Educación Especial.

De esta manera, Madrid ha sido la primera comunidad autónoma en aprobar estas instrucciones, una circunstancia que permitiría continuar como hasta ahora con la admisión de alumnos. Esto obedece a que la nueva ley educativa contempla que

los procesos de admisión de alumnos para el curso 2021-2022 aprobados antes de su entrada en vigor, puedan desarrollarse conforme a la normativa vigente.

Esta resolución conjunta permite disponer de tiempo suficiente para realizar los trámites normativos necesarios y retrasar un año la aplicación de los cambios en materia de admisión en la región. Como consecuencia, en el próximo proceso de admisión se mantiene el distrito único en cada municipio, por el cual se garantiza la igualdad de condiciones para todas las familias para la elección de centro en su municipio, independientemente de donde residan.

Mazuelas arranca su proyecto ECOHEM: Ecología Humana Empresarial de Mazuelas

ECOHEM es un proyecto de Mazuelas que surge con el objetivo de poner un pequeño grano de arena para construir una sociedad mejor, recogiendo el concepto de ecología como la relación entre los distintos seres vivos, para ofrecer una buena gestión de la empresa.

En Mazuelas creen que lo que la sociedad necesita en estos momentos, es calidad humana. Todo lo acontecido en el pasado 2020 es una buena prueba de ello.

A través de acciones de equipo, acciones solidarias y el cuidado del medioambiente, tratarán de aportar un valor añadido como empresa a la sociedad. A lo largo del año 2021, presentarán las acciones y actividades que irán desarrollando con este propósito.

Es un proyecto «Made in Mazuelas», realizado de manera voluntaria por la dirección y por todos los integrantes del equipo. Un proyecto de futuro y una filosofía de vida, de trabajar y de hacer las cosas.

Como colaboradores, destacan: Cáritas, AECC y La Fundación La Sonrisa de Álex.

ECOHEM | Nuevo Proyecto Solidario En Mazuelas 2021

El Hospital de Alcalá, pionero en abordar la disfagia orofaríngea de forma multidisciplinar

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares ha reflejado en su III Jornada sobre la Disfagia Orofaríngea la importancia de tratar ese trastorno –uno de los más ignorados del siglo XXI- de una forma multidisciplinar.

El centro es pionero en la Comunidad de Madrid en abordar de forma multidisciplinar este problema a la hora de ingerir alimentos al integrar los servicios de Otorrinolaringología, Rehabilitación, Endocrinología y Nutrición y al Servicio de Cocina del propio Hospital.

En este sentido, el gerente asistencial de Hospitales, Dr. Antonio Juan Pastor, ha puesto en valor durante la inauguración el papel de cada uno de los profesionales de ese equipo multidisciplinar para abordar este problema de salud. También ha destacado el compromiso con la innovación y la formación en unas jornadas ya consolidadas, que este año, por las circunstancias de todos conocidas, se ha tenido que adaptar al formato virtual. Sobre este punto, el Dr. Juan espera que en 2021 se pueda celebrar de forma presencial.

Por su parte, la directora gerente del HUPA, Dra. María Dolores Rubio y Lleonart, ha recordado que el trabajo de estos profesionales de la *Unidad Funcional de Disfagia Orofaríngea del hospital, una experiencia pionera en la Comunidad, es toda una referencia por la transmisión de conocimientos –a otros Hospitales de la Red y a otras Comunidades autónomas- y por la experiencia acumulada durante estos últimos años. Es, en su opinión, una unidad adelantada a su tiempo por su transversalidad y por ese trabajo multidisciplinar.

Un problema oculto, ignorado

En ese trabajo multidisciplinar es fundamental el trabajo de la Cocina y la importancia de la Nutrición en el tratamiento y recuperación de los pacientes.

La disfagia orofaríngea es, a su juicio, un problema oculto, ignorado, que necesita de un diagnóstico precoz, de formación a pacientes, familiares y profesionales y de la intervención de profesionales como son los integrantes de la Unidad de Disfagia Orofaríngea del HUPA.

La Disfagia Orofaríngea es un trastorno de la motilidad orofaríngea que afecta a la propulsión del bolo alimentario, a la reconfiguración orofaríngea durante la deglución o a la apertura del esfínter esofágico superior. Como consecuencia de ello, la persona deja de comer con las consecuencias perjudiciales para la salud asociadas a esa falta de nutrición.

La Jornada de este año ha debido ajustarse a las circunstancias de la pandemia COVID al llevarse a cabo en formato streaming. Al igual que en los años anteriores, se han presentado también varios casos clínicos y se han realizado talleres, aunque estos han tenido que realizarse en formato digital.

También en esta edición, el paciente ha contado en primera persona cómo ha sido su experiencia en la recuperación tras un largo ingreso de cuatro meses en la Unidad de Cuidados Intensivos y varias semanas más en Hospitalización del centro.

La presentación de los casos clínicos ha contado también con un debate posterior sobre las diversas realidades de estos casos y su manejo y evolución.

Estos casos clínicos añaden valor al papel del trabajo en equipo en lo que se refiere a la Disfagia Orofaríngea. “Son casos reales que nos han preocupado y de los que nos hemos ocupado con nuestro mejor interés para conseguir el mejor resultado para el paciente y su entorno familiar”, ha explicado Julia Álvarez, responsable del Servicio de Endocrinología y Nutrición del HUPA.

Los inscritos en la jornada (cerca de 700) han podido disfrutar de la emisión digital de cuatro talleres temáticos y de contenido práctico para el cuidado y atención nutricional de los pacientes con Disfagia.

En el primero, los cocineros Julián Fernández Macías y María Luisa Andrés Esteban y Montserrat Martínez Liébana (Unidad de Nutrición Clínica y Dietética) han explicado cómo trabajan los alimentos y su preparación en diferentes texturas para lograr dietas lo más agradables posible en este tipo de pacientes. El segundo taller ha sido sobre la higiene oral y medidas del entorno y paciente para una alimentación segura y eficaz.

El tercero se ha dedicado a revisar los espesantes, esos aliados necesarios en muchos casos en el tratamiento de la disfagia, herramientas necesarias que permiten modificar viscosidades y texturas y que resulta imprescindible conocer al individualizar el tratamiento del paciente con disfagia. Y el último al manejo de sondas y distintas líneas de trabajo para los profesionales en la administración de la nutrición enteral.

La Disfagia, muy evidente en la pandemia del covid

Las causas de la Disfagia pueden ser de orden estructural y funcional, y derivan en que se alcancen cifras de prevalencia entre el 30-82% de pacientes con enfermedades neurológicas tales como el Parkinson, la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), Alzheimer, accidentes cerebrovasculares y traumatismos craneoencefálicos. Además, se presenta en el 80% de los pacientes que han recibido quimioterapia o radioterapia por tumores de cabeza y cuello, entre el 25% y el 44% de los ancianos ingresados en un hospital.

No podemos olvidar que aproximadamente la mitad de los pacientes, que necesitan ventilación asistida con intubación orotraqueal por un periodo prolongado de tiempo, presentan disfagia orofaríngea. Éste síntoma se ha hecho muy evidente durante la pandemia de la covid tras la extubación de los pacientes críticos que han necesitado respiración artificial.

Las consecuencias de la disfagia orofaríngea determinan su relevancia al condicionar alteraciones en la seguridad y la eficacia en la deglución. La primera condiciona la presencia de neumonías por aspiración que cursan con una elevada mortalidad.

La segunda determina la presencia de deshidratación y desnutrición, que también inciden en un empeoramiento de la situación clínica del paciente por las comorbilidades asociadas (infecciones, dehiscencia de sutura, retraso de cicatrización, retraso de consolidación de fracturas, úlceras de presión, etc.) y una mayor mortalidad. Por estas razones, resulta imprescindible identificar precozmente a los pacientes para prevenir complicaciones y establecer programas terapéuticos que permitan abordar de forma multidisciplinar este grave problema de salud.

El Hospital Príncipe de Asturias editó en 2018 el manual “Disfagia Orofaríngea: Soluciones Multidisciplinares”, una publicación que se ha convertido ya en referencia en España en el tratamiento de este trastorno de la deglución. A través de sus casi 350 páginas, revisa aspectos clínicos relacionados con el abordaje del paciente con disfagia orofaríngea, dentro y fuera del Hospital (cribado, metodología diagnóstica, tratamiento nutricional y rehabilitación). El

valor añadido del libro es el enfoque concreto de sus textos, al contar con detalles prácticos de interés; desde la sospecha diagnóstica hasta el tratamiento, pasando por la puesta en común de la organización de la propia Unidad.

El libro también ofrece ayuda para crear nuevas unidades multidisciplinares de atención al paciente con disfagia orofaríngea. Estas soluciones multidisciplinares sirven para abordar de forma precoz e integral esta afección e implican en la toma de decisiones al paciente hasta conseguir impactar positivamente en la mejora de la calidad del mismo. A su vez, este trabajo convierte a una unidad de este tipo en un equipo con vocación de ser transdisciplinar (la integración del cien por cien del equipo).

Este concepto de integración total se traduce en que no falte en el libro la aportación indispensable del Servicio de Cocina a través de un compendio de 36 recetas fáciles, con modificaciones de texturas y viscosidades, que permitan  compensar a los pacientes de forma segura y eficaz, con recetas que puedan ser reproducidas en otros centros y que aseguren mejorar la alimentación natural de los pacientes disfágicos, según el grado y gravedad de la misma.

La publicación, hecha con la colaboración de Vegenat y la editorial Aula Médica, fue avalada por sociedades y asociaciones científicas como la Asociación de Enfermeras de Nutrición y Dietética (ADENYD), la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE) y la Asociación Española de Hostelería Hospitalaria (AEHH).

Los colegios de Alcalá de Henares reciben la Magia de la Navidad

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Desde este martes, y hasta el comienzo de las vacaciones escolares navideñas, colaboradores de la Concejalía de Participación, Ciudadanía y Distritos del Ayuntamiento van a llevar juegos tradicionales y la ilusión de la Navidad a los colegios de Alcalá de Henares.

Un representante de la Navidad (Rey Mago, paje real, Papa Noel…) llevará a cada colegio de la ciudad una caja con material educativo y juegos tradicionales junto con un mensaje de agradecimiento a todos los niños y a todas las niñas de Alcalá por haberse portado tan bien durante estos meses tan complicados para todos. 

La concejala de Participación, Ciudadanía y Distritos, Patricia Sánchez, ha visitado hoy algunos de los centros en los que los representantes de la Navidad ya han hecho acto de presencia.

Todo el programa se realizará teniendo en cuenta las medidas de seguridad e higiene adecuadas, y en colaboración con los equipos directivos de los colegios y los AMPAs de los centros.

Cantar de Mío Cid, en el Salón Cervantes, con Teatro del Finikito

La compañía pionera en la commedia dell’arte en España, el Teatro del Finikito, presenta su revisión del Cantar de Mío Cid. Un lugar donde humor, tragedia, amor y comedia van de la mano de esta reescritura de este clásico de la literatura europea.

Revisando la leyenda del Cid, conservando su esencia y a la vez lo contemporáneo, la comedia ocupa su lugar en el escenario. Un caleidoscopio de sorpresas y emociones, Mío Cid es un espectáculo único y universal concebido para un público sin fronteras y sin edad.

El Cantar de Mío Cid se representará el próximo viernes 18 de diciembre a las 20:00 horas dentro de la  programación del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es a un precio único de 8 euros ya sea en butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnica

Dramaturgia: Eva del Campo y David Sanz, sobre el Cantar del Mío Cid.
Dirección musical y escénica: David Sanz.
Escenografía: Juan Sanz.
Vestuario: Eva del Campo y Tatiana Istratescu.
Coreografía: María José Ruiz. Reparto: Jaime Arranz, Eva María del Campo y David Sanz.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

María León agota las entradas para La Pasión de Yerma en el Corral de Comedias

Imagen: Corral de Comedias

“En La pasión de Yerma volvemos a profundizar en los conflictos que ya apuntara Federico García Lorca. Nos adentramos en la tensión entre deseo y moralidad, maternidad y muerte, género y poder. Pero lo hacemos desde la libertad que nos ofrece una visión contemporánea.

Del mismo modo que la maternidad no puede hoy entenderse como en el siglo pasado, en esta nueva versión del clásico nos planteamos los diferentes motivos que pueden llevar a estos personajes a desencadenar la tragedia. Porque, como ya demostrara en su día Federico García Lorca, en esta tragedia escrita en 1934, simbólica desde su título, ni la honra más firme es capaz de sujetar las pasiones”. Así presenta su adaptación de La Pasión de Yerma, de Federico García Lorca, la autora Lola Blasco.

La Pasión de Yerma estará en el Corral de Comedias este fin de semana y, como era de esperar, ha colgado el cartel de ‘no hay entradas’. Un reparto encabezado por la ganadora del Goya y la Concha de Plata, María León, demasiado reclamo para un público sediento de teatro.

Junto a León estarán Jorge Monje, Mari Paz Sayago, Lucía Espín y Diego Garrido. Todos ellos dirigidos por Pepa Gamboa y con la producción de SEDA en Colaboración con el Centro Federico García Lorca, La Fundación Federico García Lorca y CaixaBank.

Alcalá de Henares abrirá La Casita de Navidad para niños de 3 a 5 años

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha diseñado un programa de actividades navideñas para los niños y niñas de nuestra ciudad. La Navidad llega a tu barrio, se acercará a todos los distritos, ofreciendo distintos talleres con temática navideña para los más pequeños y pequeñas.

Ya se encuentra abierto el periodo de inscripción online para participar en las actividades. De esta manera, la Concejalía de Innovación Tecnológica ha habilitado la dirección web https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/la-navidad-llega-a-tu-barrio-2020/, donde las familias podrán reservar su plaza.

Dentro de la programación de La Navidad llega a tu Barrio, está La Casita de Navidad. Se trata de actividades para niños de 3 a 5 años en la Casa de la Juventud (Plaza de la Juventud, s/n, Alcalá de Henares) adaptadas a su edad. Una actividad para cada día del programa del 23 de diciembre al 4 de enero con inscripción previa.

Una novedad en la distinta Navidad de Alcalá de Henares que incluye talleres de Christmas 3D, árboles de Navidad, Percu taller navideño, máscaras navideñas y teatro con Story Cards.

Actividades en La Casita de Navidad

Christmas 3D

Con algunos materiales, pinturas, algo de pegamento y mucha imaginación, los más peques crearán divertidas tarjetas de felicitación navideña y ¡en tres dimensiones!

Árboles de navidad

En este taller construiremos divertidos árboles navideños con materiales reciclados… y ¡hasta tendrá nieve!

Percu Taller navideño

¡Toca moverse! Bailaremos, haremos ruido y sobre todo nos divertiremos haciendo ritmos y músicas al son de la Navidad, con nuestras manitas y algunos utensilios.

Máscaras navideñas

¡Que nada pare la diversión en Navidad!, en este taller fabricaremos nuestras máscaras navideñas que decoraremos con distintos materiales.

Teatro con Story Cards

Ahora que tenemos un ratito, ¿Qué tal si jugamos a inventarnos historias y luego las representamos? ¿Te gusta la idea? Participa en este taller ¡Ven y demuestra lo buen actor o actriz que eres!

Las Ciudades Patrimonio, abanderadas de la Cultura Segura en 2020

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España ha celebrado la última reunión de 2020 de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Grupo, presidida por el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, quien ha destacado que “en este año de grandes dificultades hemos demostrado que somos los abanderados de la cultura segura, que sabemos programar y organizar eventos en espacios monumentales y siempre con el sello de calidad de las Ciudades Patrimonio”. 

Carlos García Carbayo, que a partir de enero de 2021 asume la vicepresidencia del Grupo, ha felicitado a los equipos de las 15 ciudades por su trabajo. “Como ejemplo de compromiso, constancia, superación y calidad” y ha subrayado que “me siento muy orgulloso de todo lo que hemos conseguido este año, en el que hemos demostrado que somos el mejor ejemplo en España de trabajo en equipo. También hemos sido un referente a la hora de mantener eventos y llevar adelante nuestra programación cultural en la era del COVID. Además, fuimos los primeros en dar el paso de volver a reunirnos en las Asambleas del Grupo y ahora seremos los primeros en reactivar e impulsar la toda la actividad cultural y turística en la época post COVID-19”.

Grandes proyectos impulsados en 2020

En el repaso a la actividad y los grandes proyectos impulsados en 2020, el presidente de la Comisión de Cultura ha destacado “el éxito del VII Ciclo de Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio, que a pesar de que se ha aplazado en Cuenca, Tarragona y La Laguna, va a concluir en el primer trimestre de 2021, con la clausura del Ciclo por parte de la Reina Sofía en Ibiza”. 

Tras pedir su valoración a concejales de ciudades como Úbeda y Baeza, donde se han celebrado los dos últimos conciertos, ha podido constatar el éxito de afluencia de público a las actuaciones en directo y también el gran seguimiento de las retransmisiones por streaming; mientras que en ciudades como Cáceres han destacado la calidad de los programas, al tiempo que ciudades como Santiago de Compostela han puesto de manifiesto el privilegio que supone para la ciudadanía disfrutar de conciertos gratuitos en espacios históricos y monumentales, que han recibido una gran valoración por parte del público asistente.

La Noche del Patrimonio

En la misma línea, Carlos García Carbayo ha destacado la celebración de La Noche del Patrimonio. «Creemos que ha sido un gran éxito, pese a las dificultades (Cuenca y Cáceres no pudieron sumarse). Hemos demostrado que podemos afrontar situaciones complicadas como Grupo y hemos recibido felicitaciones del Ministerio de Cultura. Además, la incorporación de la UNESCO al proyecto, ha supuesto un gran éxito que debemos mantener. Somos ejemplo y referencia nacional e internacional de cómo mantener la cultura en tiempos del Covid19”.

“Los espectáculos de danza contemporánea de la sección Escena Patrimonio fueron magníficos y los escenarios históricos elegidos los pusieron en valor”, ha asegurado García Carbayo, antes de felicitar al coordinador artístico del Festival, Lorenzo Pappagallo “por el éxito de una selección muy acertada”. También ha informado a los representantes de las ciudades de “una noticia muy positiva, ya que el Ministerio de Cultura, a través del Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música (INAEM,) acaba de hacer pública la resolución definitiva de las ayudas 2020 a la danza y nos han concedido una subvención de 30.000 euros extras. Desde el INAEM nos han felicitado por consolidar La Noche del Patrimonio y, especialmente, por apoyar la cultura y la danza, y mantener y sacar adelante en este año tan especial y difícil nuestro evento, con tanto sacrificio”. 

A partir del mes de enero, la Comisión de Cultura, que estará presidida por el alcalde de San Cristóbal de La Laguna, Luis Yeray, empezará a trabajar en la quinta edición de La Noche del Patrimonio, un evento que se celebrará de forma simultánea en las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad a mediados de septiembre de 2021.

Foro Ciudades Patrimonio Mundial, Ciudades de Cultura Segura

Entre los grandes retos de esta Comisión para el próximo año también figura la organización del Foro “Ciudades Patrimonio Mundial, Ciudades de Cultura Segura”. Según ha recordado García Carbayo, “se centrará en debatir y analizar la organización de eventos culturales de primer orden (artes escénicas, literatura, artes plásticas) y la nueva realidad post Covid. Las Ciudades Patrimonio celebran cada año importantes eventos culturales en sus cascos históricos que crean de riqueza, fomentan un turismo cultural de primer orden y que propician la conservación y puesta en valor de los bienes declarados Patrimonio Mundial. En este Foro se analizarán buenas prácticas, desarrollo de protocolos de nuevos formatos post-Covid19 con presencia de gestores culturales de prestigio, tanto   nacionales como internacionales, y de representantes del Ministerio de Cultura y Deporte.  Este Foro se organizará en el primer semestre de 2021, cuando las medidas de seguridad lo aconsejen, en Alcalá de Henares”.

Otro de los grandes proyectos para el próximo año es la nueva edición del programa ‘Aula Patrimonio´, que ha recibido un nuevo impulso en 2020 al incorporar novedades para aumentar la participación de las escuelas y fomentar los proyectos con formato digital, que deben de presentarse antes del 31 de marzo de 2021. 

El presidente ha recordado que La Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Grupo seleccionará de entre los ganadores locales de las 15 ciudades, a un único ganador absoluto nacional.  El fallo se hará público antes del 23 de abril de 2021. 

Carlos García Carbayo ha lamentado la cancelación del Circuito de Carreras en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad debido a la pandemia y ha concluido asegurando que “nuestra intención es continuar con el circuito una vez la situación sanitaria lo permita”. 

Que no pare la música: concierto de bienvenida para los talleres de la Juve

El Auditorio Municipal Paco de Lucía acogerá el próximo sábado 19 de diciembre, a partir de las 18:30 horas, el concierto de bienvenida Que no pare la música y la presentación de las actividades que se realizan en la Casa de la Juventud a través de los diferentes Talleres de la Concejalía de Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

De esta manera, los Talleres de Música, de Danza, Artes Plásticas y Maquetas mostrará al público asistente las diferentes expresiones culturales que ofrecen.  

El Taller de Música ofrecerá diversas interpretaciones musicales, a cargo de su profesorado, mediante un variado repertorio con los diferentes estilos musicales actuales. Por su parte, el Taller de Danza colabora con 4 piezas de tango, sevillanas, jota y flamenco.

Un Taller de Artes Plásticas nos sorprenderá realizando una obra rápida y “brillante”: un cuadro invisible sobre lienzo que sólo podrá verse cuando se tire purpurina sobre él.

Asimismo, el Taller de Maquetas aportará una exposición de los trabajos realizados por el alumnado de los diferentes cursos, incluyendo una muestra del material con el que se trabaja y algún proyecto en construcción.

Ocio alternativo para los jóvenes de la ciudad

El concejal de Juventud, Alberto González, ha agradecido a todos los Talleres participantes «la organización de este acto para visibilizar su importante labor con la juventud alcalaína”. González ha destacado también “la colaboración de estos Talleres ofreciendo un ocio alternativo a todos los jóvenes de la ciudad, desarrollado en un entorno seguro adaptado a las necesidades que requiere hoy en día la protección frente al coronavirus”.

Para acudir al concierto, que es totalmente gratuito, es necesaria la reserva de entradas en el teléfono 91 878 74 47 o en el correo electrónico tallerdemusicaalcala@gmail.com. Aforo limitado.

Los hospitalizados por coronavirus en la Comunidad de Madrid vuelven a superar los 1.300

Se confirma el ascenso de hospitalizados por coronavirus en la Comunidad de Madrid. Cuatro jornadas, de las últimas cinco, con esta cifra al alza. Además, se vuelven a superar los 1.300 casos, aunque se siguen mejorando los registros de primeros de diciembre.

En cuanto a los pacientes en UCI, son ya semanas en las que la cifra ronda las 300 personas. Una línea que a los hospitales de la Comunidad de Madrid le está costando franquear y que, tanto domingo como lunes, ha superado en 3 casos.

Otra de las cifras que preocupaba en los últimos días, a la vuelta del puente de diciembre, eran los casos positivos. Sin embargo, habrá que esperar a jornadas venideras para contextualizar este registro ya que, como cada domingo y lunes, es excepcionalmente bajo como ocurre también con el número de altas hospitalarias.

La cifra de fallecidos en hospitales baja en más de la mitad en las últimas 24 horas. Y aunque, de nuevo, marca una de las mejores cifras del otoño no podemos hablar de buenas noticias tratándose de decesos.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el lunes 14 de diciembre, la Comunidad de Madrid suma un total de 374.277 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 635 casos nuevos notificados incorporados, 152 de ellos en las últimas 24 horas. Baja drásticamente esta cifra, como cada lunes, si bien en las últimas tres jornadas, exceptuando ayer domingo, aumentó en 100 casos diarios situándose por encima de los 1.000 el pasado sábado.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 8 decesos en las últimas 24 horas, 12 menos que el día anterior. En cualquier caso, este dato suma un total de 12.601 decesos en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 19.164 (cifra que se actualiza cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 28 pacientes. Un número excepcionalmente bajo como cada lunes y en consonancia con los pocos casos positivos. El dato total de la pandemia se sitúa en las 67.511 personas.

Además, hay 1.347 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 73.616. Son 59 pacientes más que el día anterior. Un dato que vuelve a su tendencia al alza. Además, tras cuatro jornadas, la cifra vuelve a subir de los 1.300 casos.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 303 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son los mismos que el día anterior y vuelven a estar por encima tres centenas. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 6.764 pacientes.

Cifras días anteriores

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

El PP de Alcalá solicita incrementar las ayudas a la hostelería y al comercio

Imagen: PP de Alcalá

El Grupo de Concejales del Partido Popular en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares solicitará en el pleno de este mes de diciembre la puesta en marcha de un nuevo programa de ayudas a favor de la hostelería, comerciantes, micropymes y autónomos, como vienen defendiendo desde que comenzó la pandemia. En este sentido, piden un plan para sufragar tanto gasto corriente y otros conceptos subvencionables, como el porcentaje del 50% en la adquisición y compra de bienes y elementos de seguridad, protección y mejora del negocio que atienda a las medidas higiénico-sanitarias. También demandan que se agilicen los permisos y las autorizaciones de elementos y bienes para la hostelería, como pueden ser calefactores, así como la tramitación del pago de estas ayudas.

El concejal del PP Javier Villalvilla explica que “la pandemia ha provocado un gran deterioro en nuestro tejido industrial y comercial y por tanto grandes pérdidas económicas en la gran mayoría de los sectores de nuestro país, y por consiguiente también en Alcalá de Henares. Muchas actividades y negocios han tenido lamentablemente que cerrar, y una gran mayoría sobreviven y luchan como pueden para salir adelante”.

En este sentido, Villalvilla afirma que “las pymes, los autónomos, los comercios y el sector de la hostelería de nuestra ciudad, de nuestros barrios, han sido uno de los principales damnificados por el confinamiento severo de los meses de marzo y abril, y en la vuelta de una cierta normalidad ha sido y está siendo en general muy complicada y con muchas dificultades”.

El concejal popular recuerda que en el mes de junio de 2020 el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ponía en marcha un programa de ayudas tanto para atender entre otras, la cuota de autónomo y el gasto corriente destinado a la adquisición de geles hidroalcohólicos, productos desinfectantes, mascarillas y otros elementos EPI´s, así como subvencionar bienes de equipo. “Dado que por la vía de las ordenanzas fiscales 2021 y por la no reducción de tasas no han recibido ayudas en este ejercicio ni tendrán para el año 2021, desde el Grupo Popular creemos que es necesario reiterar un nuevo programa de ayudas para que se beneficie nuestro tejido empresarial y comercial local, y en este caso, planteamos ampliar las ayudas a las micropymes o negocios de hasta 10 empleados”, explica Villalvilla.

El concejal popular detalla que “las ayudas que se aprobaron para atender gasto corriente, solo cubrían conceptos realizados hasta el 30 de junio de 2020. Sin embargo, es obvio que seguimos inmersos en la pandemia y las medidas de prevención y protección siguen, y los autónomos, pymes, comerciantes y hosteleros han tenido y tienen que seguir adquiriendo estos bienes y productos, por lo que la fecha de solo sufragar hasta el mes de junio es del todo insuficiente. Es por ello que creemos que se hace imprescindible abrir una nueva convocatoria”.

Calefactores y estufas para la hostelería

A los elementos de seguridad y protección como mamparas, termómetros, máquinas desinfectantes o dispositivos electrónicos, el concejal popular propone incluir otros nuevos que se van incorporando por recomendación sanitaria o ir cumpliendo la normativa que se va generando y que podrían ser de obligado cumplimiento, como medidores de CO2, o mejoras en la ventilación y climatización, máxime para negocios donde el consumidor o usuario permanece mucho tiempo.

Asimismo, y específico para la hostelería, el sector reclama más facilidades y ayudas para que puedan prestar su servicio en el exterior, en el espacio público que tengan asignado, para los meses con temperaturas frías y una climatología más adversa.  “En ese sentido, proponemos incluir como bienes de equipo subvencionables la adquisición de calefactores y estufas para las terrazas y veladores de los hosteleros, así como las mejoras en el cerramiento y acotamiento de las terrazas o la incorporación de carpas donde fuera posible, con el fin de dotar de los medios más adecuados para favorecer la prestación del servicio al aire libre, tal como aconsejan las autoridades sanitarias, y garantizando la seguridad y el confort de los usuarios”, indica Villalvilla. “A esto, hay que sumarle la posibilidad de dar una mayor facilidad y sencillez la petición de los permisos pertinentes, así como simplicidad y rapidez en las autorizaciones para que puedan incorporar estos nuevos elementos a su negocio lo más pronto posible, y asegurarles estas condiciones más allá de un año para que puedan recuperar la parte de inversión que deban incurrir”, añade.

Agilidad en el pago de las ayudas

Además, los populares reclaman “celeridad y agilidad para que puedan tramitarse lo más rápido posible los pagos a los posibles beneficiarios de las ayudas, mejorar los procedimientos de comprobación y asignación, porque tal como dicen los propios comerciantes y titulares de negocios los tiempos que ellos tienen no van a acorde con los tiempos de las administraciones”.

Madrid pide de nuevo que se puedan realizar test de antígenos en las farmacias

El consejero E. Ruiz Escudero ha vuelto a escribir al ministro de Sanidad, Salvador Illa, una carta en la que reitera la petición de la Consejería de Salud madrileña de que se conceda autorización a realizar test de antígenos en las farmacias madrileñas.

La carta, sellada con fecha 14 de diciembre, reza así:

Carta al ministro Salvador Illa

Estimado Ministro,

Te escribo de nuevo para solicitar la autorización del Ministerio de Sanidad a la realización de pruebas rápidas de antígenos en las oficinas de farmacia de la Comunidad de Madrid.

Insisto en la necesidad de una respuesta, puesto que han pasado ya 17 días desde que el pasado 27 de noviembre enviamos la carta de petición, acompañada del documento técnico en el que se detalla de forma muy precisa y pormenorizada dicha propuesta.

Como te trasladaba en mi escrito, nuestra red de oficinas de farmacia se encuentra perfectamente integrada en la estructura asistencial de la región, y preparada para sumarse de manera inmediata, con todas las garantías de seguridad y trazabilidad de resultados e información a los ciudadanos, a nuestra estrategia de detección temprana.

Desde que solicitamos dicha autorización al Ministerio, como decía, han pasado 17 días. Un tiempo, más que prudencial para trasladar una respuesta. Un tiempo, además, y como bien sabes, en el que la pandemia ha seguido su curso. Precisamente, es este hecho, y no otro, el que nos apremia a obtener una respuesta lo más inmediata posible. El virus no está parado, y nosotros tampoco podemos estarlo. Urge seguir actuando sin demora.

En la Comunidad de Madrid defendemos que es esencial continuar sumando todos los recursos sanitarios a nuestro alcance para combatir al virus y anticiparnos a él, para cortar cadenas de transmisión y, en definitiva, para seguir protegiendo a la ciudadanía.

Por ello creemos que aumentar la capacidad de detección temprana, con la incorporación de la red de oficinas de farmacia de nuestra región, a nuestra estrategia frente al Covid-19, sería una magnífica noticia para Madrid y el conjunto de España.

Por todo lo expuesto, reitero la necesidad de una contestación a nuestra petición, con la confianza de obtener una respuesta positiva, a la mayor brevedad posible, y contribuir así a avanzar en la lucha contra el coronavirus, el horizonte que nos debe de mover a todos.

Un saludo,

Más información

La Dra. Rubio se incorpora a la gerencia del Hospital Príncipe de Asturias

La Dra. María Dolores Rubio y Lleonart (Directora Gerente del HUPA). Imagen: HUPA.

La Dra. María Dolores Rubio y Lleonart se ha incorporado al Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares como nueva directora gerente del centro. La Dra. Rubio y Lleonart sucede así al Dr. José Gilberto González Antón, director médico del centro, que ha dirigido el hospital como director gerente en funciones desde el fallecimiento del Dr. Félix Bravo Sanz, el pasado 30 de agosto.

Con su incorporación, la Dra. Rubio y Lleonart se convierte en la tercera mujer en dirigir el centro tras Isabel Carrasco –responsable en la puesta en marcha del Hospital en 1987- y Eloísa Bernal Añino, que la sucedió (ya con el actual cargo de director gerente) a mediados de 1988 y lo dirigió hasta principios de 1993.

osteriormente, el HUPA ha tenido también como directores gerentes a Carlos Barra Galán (hasta finales de julio de 1996), José Roberto Collado Yurrita (hasta octubre de 2000), Ángel Sanz Aiz (hasta mediados de febrero de 2006), Alfonso Díaz Cañete (hasta finales de febrero de 2008) o Juan José Equiza Escudero (hasta finales de febrero de 2014).

La nueva directora gerente del HUPA es licenciada en Medicina y Cirugía con grado de sobresaliente por la Universidad Autónoma de Barcelona. También es especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y especialista en Medicina, Educación Física y Deporte por la Universidad Complutense de Madrid. Asimismo, ostenta el título de Máster en Administración y Dirección de Empresas Sanitarias por la Escuela Nacional de Sanidad.

Anteriormente a su incorporación al hospital, la Dra. Rubio Lleonart desempeñaba el cargo de directora médico del Hospital Dr. Rodríguez Lafora (desde diciembre de 2015). Además, ha sido directora general de Salud Pública, Drogodependencias y Consumo de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha (2011-2015), así como directora general de Salud Pública del Gobierno de La Rioja entre 2005 y 2006.

El nombramiento de la Dra. Rubio y Lleonart fue ratificado en el consejo de Administración del Servicio Madrileño de Salud del pasado 26 de noviembre una vez superado el proceso selectivo y posterior propuesta de la comisión de valoración que ha evaluado los candidatos a esta Dirección Gerencia.

Aumento de hospitalizados y pacientes UCI por coronavirus en la Comunidad de Madrid

Tras los buenos datos del día anterior, los pacientes por coronavirus, tanto en planta como en Unidades de Cuidados Intensivos, vuelven a marcar una tendencia al alza. En cuanto a los hospitalizados, las cifras siguen mejorando a los últimos días de verano. Sin embargo, el dato de pacientes UCI está muy lejos de los que ocupaban los hospitales en la época estival.

Como cada domingo, las cifras de casos positivos y las altas hospitalarias son excepcionalmente bajos. Habrá que esperar a jornadas venideras para contextualizar la cifra. Si bien, en los últimos tres días, este dato ha aumentado en un centenar cada 24 horas, sin duda un número preocupante.

El número de fallecidos en hospitales sigue sin aumentar de la veintena. Sin embargo, seguimos con decesos diarios en la Comunidad de Madrid y hasta que ese número no sea cero no podremos hablar de buenas noticias.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el domingo 13 de diciembre, la Comunidad de Madrid suma un total de 373.642 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 806 casos nuevos notificados incorporados, 171 de ellos en las últimas 24 horas. Baja drásticamente esta cifra, como cada domingo, si bien en las últimas tres jornadas ha aumentado en 100 cada situándose por encima de los 1.000 el pasado sábado.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 20 decesos en las últimas 24 horas, 1 más que el día anterior. Se estabiliza, por tanto, este registro en torno a la veintena al día durante las últimas dos semanas. En cualquier caso, este dato suma un total de 12.593 decesos en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 19.149 (cifra que se actualiza cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 30 pacientes. Un número excepcionalmente bajo como cada domingo y en consonancia con los pocos casos positivos. El dato total de la pandemia se sitúa en las 67.483 personas.

Además, hay 1.288 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 73.616. Son 30 pacientes más que el día anterior. Un dato que vuelve a su tendencia al alza. Pero, por cuarto día consecutivo, la cifra vuelve a bajar de los 1.300 casos, situándose de nuevo en cifras de antes del puente de la Constitución.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 303 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son 10 más que el día anterior y vuelven a estar por encima tres centenas. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 6.750 pacientes.

Cifras días anteriores

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Las tres Reinas Magas llegan al gastroteatro infantil de Plademunt

Disfruta de la Navidad en el Restaurante Imaginario. En Plademunt han preparado un plan perfecto en familia el domingo 20 de diciembre, a las 14:00 horas, para disfrutar de una comida con teatro en familia.

Las tres Reinas Magas ya han comenzado su largo viaje, su destino Plademunt. En sus alforjas risas, sorpresas y mucha diversión, vamos a dar la bienvenida como merecen sus Majestades al Restaurante Imaginario.

Sobremesa de fantasía e ilusión dedicada a los peques de la casa, donde además nuestras Reinas Magas traen el encargo de recoger las cartas que los niños quieran hacer llegar de primera mano a sus Majestades los Reyes Magos ya que ellos no podrán participar por las circunstancias en nuestra querida Cabalgata.

Una comida con teatro de la mano de Plademunt y la compañía Duelos y Quebrantos, de la Casa de Castilla la Mancha de Alcalá de Henares, para disfrutar con la familia. Gastronomía y espectáculo infantil se dan la mano para que los niños sueñen mientras sus papás disfrutan de un gran día antes de la noche más mágica del año.

Disfruta en un entorno seguro

¿Cuánto hace que no vas al teatro? A Plademunt le encanta como a ti y por eso de vez en cuando se llevan las tablas a su salón. En los tiempos que corren no es fácil, pero han trabajado mucho en ello diseñando un escenario seguro y cómodo que te permita disfrutar de una cena y un espectáculo excelentes.

Plademunt ha reducido el aforo para hacerlo seguro. Se distribuirán las mesas debidamente separadas por reservas y se disminuirá en la medida de lo posible el tránsito del servicio. El uso de la mascarilla será obligatorio al pasar por las zonas comunes y en todo momento en el que no se esté comiendo.

Reserva tu mesa y disfruta con el Restaurante Imaginario de una noche deliciosamente teatral.

El menú de las tres Reinas Magas

  • Precio Menú adultos 30,00€
  • Menú infantil 15,00€

EL MENÚ PARA ADULTOS

Al centro:

  • Surtido de ibéricos y quesos artesanos
  • Surtido de croquetas y ferreros
  • Tartar de salmón y aguacate con helado de plancton marino

A elegir:

  • Arroz con con presa ibérica
  • Morcillo guisado aromatizado al vermú
  • Bacalao al horno con salsa de eneldo y lima

Postre:

  • Roscón de reyes relleno de mazapán
  • Tarta de cacao con vainilla

MENÚ INFANTIL

  • croquetas de jamón ibérico

A elegir:

  • Macarrones a la Boloñesa
  • Hamburguesa de ternera, bacon y queso

Postre:

  • Roscón de reyes con mazapán
  • Brownie con helado de vainilla

LOS MENÚS INCLUYEN UNA BEBIDA, AGUA RESPONSABLE Y PAN ARTESANO.

Cafés, infusiones o licores no incluidos

Reserva tu mesa ya

Abierto el proceso de admisión del curso escolar 2021/22 para adelantarse a la Ley Celaá

El gobierno regional ha adelantado el proceso de admisión del nuevo curso escolar 2021/2022. Según un comunicado esta medida llega para “garantizar la libertad de elección de las familias. Será antes de la inminente aprobación de la nueva ley educativa, la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE), la llamada ‘Ley Celaá’ que actualmente está pendiente de tramitación en el Senado”.

La Comunidad de Madrid aprobó el pasado 4 de diciembre las instrucciones para este proceso. Está dirigido a alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil (3-6 años), Primaria, Secundaria, Bachillerato y Educación Especial.

De esta manera, Madrid ha sido la primera comunidad autónoma en aprobar estas instrucciones. Una circunstancia que permitiría continuar como hasta ahora con la admisión de alumnos. Esto obedece a que la nueva ley educativa contempla que los procesos de admisión de alumnos para el curso 2021-2022, aprobados antes de su entrada en vigor, puedan desarrollarse conforme a la normativa vigente.

“Ello permite disponer de tiempo suficiente para realizar los trámites normativos necesarios. Además de retrasar un año la aplicación de los cambios en materia de admisión en la Comunidad de Madrid. Como consecuencia, en el próximo proceso de admisión se mantiene el distrito único en cada municipio. En el mismo se garantiza la igualdad de condiciones para todas las familias en la elección de centro en su municipio. Siempre, independientemente de donde residan” según el comunicado del gobierno regional.

Curso Escolar 21/22: Fechas del proceso

El plazo para la presentación de solicitudes en el proceso de admisión para el curso será entre el 8 y 23 de abril de 2021. El 18 de mayo se hará pública, a través de la Secretaría Virtual y la página web de los centros. La puntuación obtenida por los solicitantes en cuanto al centro solicitado en primera opción, así como en otras opciones.

Durante los días 19, 20 y 21 de mayo se podrá reclamar la puntuación obtenida. El 4 de junio se hará pública, a través de la Secretaría Virtual y la página web de cada centro, la información sobre los alumnos admitidos en cada centro ya sean solicitantes de primera opción o de otras opciones que hayan obtenido plaza. Por otra parte el periodo para la formalización de la matrícula comprenderá del 10 al 25 de junio.

Con el fin de facilitar el desarrollo del proceso de admisión, las solicitudes de alumnos para el curso 2021/2022 se presentarán con carácter general por vía telemática, y serán dirigidas al primer centro incluido en la petición. Para ello, las familias utilizarán la Secretaría Virtual, que será accesible a través de la página web de la Comunidad de Madrid (comunidad.madrid/url/admision-educacion).

En aquellos casos en los que no sea posible presentar la solicitud de admisión por vía telemática, se podrá entregar en el centro educativo incluido en primer lugar en la misma.

Cruz Roja atiende a 70 afectados por pobreza energética en el Corredor del Henares

La pobreza energética relacionada con la capacidad de los hogares de mantener una temperatura adecuada en los hogares vuelve a crecer en España y afecta al 9,1% de la población (el año anterior fue el 8%). Esta situación impacta especialmente sobre las personas vulnerables con las que trabaja Cruz Roja. El 50% de las familias atendidas tiene que elegir entre pagar gastos básicos, como llevar una alimentación adecuada o calentar sus hogares.

Para apoyar a las personas afectadas por la pobreza energética, Cruz Roja Corredor del Henares Norte desarrolla diferentes acciones que van desde la atención a necesidades urgentes, las ayudas para el pago de recibos, la entrega de kits de eficiencia energética hasta la participación en talleres de ahorro doméstico.

Estos kits incluyen material básico como bombillas, regletas, láminas aislantes entre otros. Así mismo, se ha realizado la entrega de edredones nórdicos, radiadores y bolsas de agua caliente.

Con la llegada de la pandemia, y la crisis socioeconómica derivada de la crisis sanitaria, se ha agravado notablemente la situación de vulnerabilidad y las necesidades de las personas atendidas por Cruz Roja, según apunta Arantxa Navarro, responsable de Medio Ambiente de Cruz Roja en Corredor del Henares Norte: “Hemos atendido a casi 70 personas en la zona del Corredor del Henares Norte, pero sabemos que existen muchas más personas que requieren ser atendidas.”

Para incrementar la intervención en el actual contexto de la pandemia, Cruz Roja ha tenido que adaptar sus metodologías para poder seguir atendiendo a las familias más vulnerables. Y es que “lo que antes hacíamos a través de seguimientos presenciales y visitas a domicilio se ha tenido que adaptar, potenciando la intervención individualizada para detectar las carencias y poder brindar así, la ayuda necesaria y el seguimiento correspondiente.” Nos indica Navarro.

En la zona del Corredor del Henares Norte también se ha trabajado en talleres de reducción de consumo energético, enseñando a ver las facturas y así mismo como verificar el bono social.

Comprometidos con las personas y el medio ambiente

Aprovechando su experiencia y conocimiento sobre la vulnerabilidad y apostando por la innovación como vía de intervención, Cruz Roja lanzó en 2018 un llamamiento extraordinario a tres años contra el cambio climático y la pobreza energética, ‘Comprometidos con las personas y el medio ambiente’, cuyo objetivo es fomentar la corresponsabilidad de Cruz Roja, la sociedad civil y las empresas sobre el cambio climático y la lucha contra la pobreza energética.

Por ello, Cruz Roja trabaja para que cada Asamblea de la Organización conozca las emisiones de gases de efecto invernadero que genera, establezca un plan de reducción de estas emisiones, y compense las que no se puedan reducir financiando proyectos de lucha contra la pobreza energética. Cruz Roja pretende ofrecer respuestas integrales a la lucha contra el cambio climático, tanto desde la dimensión interna como externa, trabajando con sus colectivos vulnerables a través de la implantación de medidas de eficiencia energética y reduciendo el impacto de la pobreza energética.

Casi 27.000 familias vulnerables se han visto beneficiadas en toda España por este llamamiento extraordinario desde su lanzamiento en 2018. Cruz Roja logró mediante actividades de eficiencia energética una reducción anual en términos económicos de media de 90€ anuales en la factura del hogar y una reducción de unos 11`70KgCO2/kit. La aportación realizada por Cruz Roja con el kit por hogar supone un importante ahorro en la factura de las familias al cabo del año.

El reto de la Organización es ampliar notablemente el número de familias atendidas. Para ello, Cruz Roja cuenta además con el apoyo expreso de empresas como Naturgy y Endesa.

Cruz Roja procura ofrecer a las familias formación en eficiencia energética, dotarlas de kits de microeficiencia, estudiar sus facturas eléctricas y la emisión de informe de recomendaciones acerca de la posibilidad de solicitar el bono social, cambio de potencia contratada, acometer pequeñas rehabilitaciones en el hogar y otra serie de acciones.

Fallos generalizados en Google afectan a Gmail y otros servicios

Si desde el mediodía de este lunes estás teniendo problemas para acceder a Google, Gmail, Youtube, Maps, Drive, AdSense u otros servicios del gigante de Silicon Valley, no es problema de tu dispositivo, es un problema de Google.

Habíamos sufrido fallos en Facebook y sus servicios relacionados, Instagram, Whatsapp, etc., pero es el primer fallo generalizado de Google que afecta a miles de usuarios en España.

Google ha sufrido una caída temporal en todo el mundo y presenta fallos en su servicio de búsquedas, correo de Gmail, videollamadas, Youtube y en su servicio de almacenamiento en la nube.

Actualización 13:43 horas: desde hace unos minutos parece que la normalidad vuelve a los servicios de Google, que poco a poco recuperan la normalidad y son de nuevo accesibles.

En España, el fallo se ha detectado pasado el mediodía cuando ya afectaba a varios países. Esto ha provocado la reacción de miles de usuarios en todo el planeta alertando de fallos en todas las apps de Google.

Según el lugar desde el que te conectes puede que logres conectar con servicios como Google Maps o Translator, aparentemente con normalidad, debido a que Google usa una sofisticada tecnología de servidores en espejo que replican la información para que llegue a mayor velocidad a usuarios repartidos en todo el planeta, por lo que los fallos pueden parecer algo aleatorios.

Además, la web especializa en tecnología xataka.com habla de que el fallo es global, aunque afecta a toda Europa además de algunas zonas de Japón, la India y la costa este de Estados Unidos. La caída parece generalizada en todo el mundo y de momento no se sabe qué ha causado el problema o cuánto tardará en resolverse.

La web Downdetector está marcando estas caídas desde el primer momento de la mañana, por ejemplo en este enlace: https://downdetector.es/problemas/gmail/.

El propio Panel de Estado de Google Workspace refleja la caída de los servicios, tanto a los servicios para usuarios particulares como a los destinados a organizaciones que utilizan Google Workspace.

Ejemplos de servicios caídos

El Concierto de Navidad de La Banda Sinfónica Complutense llegó al Salón Cervantes

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Con todas las medidas de seguridad, la Banda Sinfónica Complutense ofreció su concierto de Navidad en el Teatro Salón Cervantes y presentó un programa muy ameno que hizo disfrutar a todo el público asistente y en el que no faltaron los villancicos. 

La concejala de Cultura, María Aranguren, que acudió a la cita, recordó que el Teatro Salón Cervantes está ofreciendo una “programación estable que cumple todas las medidas de seguridad vigentes para que el público asistente pueda disfrutar de una “Cultura Segura” en la ciudad complutense”.

Además, Aranguren agradeció a la Banda Sinfónica el espíritu tan alegre del que habían contagiado al público durante la actuación”. 

Sobre La Banda Sinfónica Complutense

Los orígenes de la Banda Sinfónica Complutense se remontan a marzo de 1999, cuando una treintena de músicos estudiantes y aficionados a la música comienzan a reunirse bajo la dirección de Luis Antonio Sepúlveda, con el objetivo común de crear una banda de música en la Ciudad de Alcalá de Henares. El paso decisivo para consolidar este proyecto de formación musical se da en noviembre de ese mismo año, constituyéndose como «Asociación Cultural Banda Sinfónica Complutense».

Desde entonces, ha crecido cuantitativa y cualitativamente. En la actualidad está conformada por cerca de un centenar de músicos de distintas edades, quienes interpretan un amplio repertorio con gran variedad de estilos musicales: zarzuelas, pasodobles, música clásica, sacra, bandas sonoras, música popular, marchas procesionales, copla, boleros, etc.

Desde su creación, ha ofrecido numerosos conciertos en Alcalá de Henares y en distintos lugares de la geografía española.

Ha tenido el honor de contar con la colaboración de directores de reconocido prestigio, como Raúl Miguel Rodríguez, Pascual Piqueras Cabanillas, Ferrer Ferrán y César Guerrero. Ha participado en el I Festival de Bandas de la Comunidad de Madrid celebrado en el Auditorio Nacional de Música de Madrid el día 19 de mayo de 2012 y en certámenes como el XVI Certamen Internacional de Bandas «Villa de Aranda», en 2015. Además, ha acompañado a artistas de la talla de Diana Navarro en diciembre de 2013, David Montes en febrero de 2014 y Elisabeth Gray en febrero de 2015.

Desde el año 2007, la Banda Sinfónica Complutense es miembro de la Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid.

Actualmente cuenta con un CD de marchas procesionales, grabado en directo en la Capilla de San Ildefonso de la Universidad Cisneriana de Alcalá de Henares, con motivo del Festival de Arte Sacro del año 2003.

A día de hoy, la Banda Sinfónica Complutense está dirigida por D. Francisco José Tasa Gómez, a quien hay que agradecer su enorme tesón, ilusión y capacidad de hacer grupo.