Dream Alcalá Blog Página 684

El PP de Alcalá presenta más de 60 sugerencias al Avance del Plan General de Ordenación Urbana

El Partido Popular ha presentado más de 60 sugerencias al avance del Plan General de Ordenación Urbana anunciado por el Gobierno local. “Desde el PP de Alcalá seguiremos trabajando para que esté aprobado cuanto antes y la ciudad disponga de suelo productivo que pueda generar en nuevas oportunidades de empleo tal y como venimos reclamando desde la campaña electoral y durante toda la legislatura. Muchas empresas se están instalando en municipios cercanos por no contar con terrenos adecuados en Alcalá y es algo que tenemos que evitar. Por ese motivo, votamos a favor en julio que se pusiera en marcha el proceso para la aprobación de un documento al que hemos presentado 64 propuestas”, afirma la portavoz municipal del PP, Judith Piquet.

No obstante, como ya anunciaron los populares en dicho pleno, el documento presentado por el PSOE está poco trabajado y aporta pocas novedades al que dieron conocer en la única reunión que ha mantenido con este grupo de concejales hace ya más de un año. “Este equipo de Gobierno lleva ya cinco años gobernando y después del tiempo transcurrido esperábamos un documento más completo y trabajado, que aporte soluciones reales a los problemas existentes sin las incoherencias y los errores que contiene. Lamentablemente el equipo de Gobierno ha perdido estos primeros años de legislatura para avanzar en la aprobación del Plan General”, afirma Alcañiz.

Sugerencias

En opinión de Alcañiz, una de las principales carencias que presenta el documento del PSOE es que no da solución a los problemas de convivencia entre viviendas y polígonos industriales en la Avenida de Madrid, Vía Complutense o El Olivar. “Para ello, proponemos que la normativa impida que junto a las viviendas puedan establecerse actividades incompatibles con el uso residencial, de forma que manteniendo usos generadores de empleo se generen espacios amables de convivencia ciudadana”, explica Alcañiz, que indica que el objetivo de la propuesta popular es cerrar las heridas entre zonas residenciales y los polígonos y proteger, así, las viviendas de los usos industriales con el fin de no generar entornos agresivos.

Asimismo, el PP tampoco comparte la propuesta del PSOE de sustituir un parque ajardinado por ladrillos, como pretenden en el parque Torrelaguna, ubicado en un barrio con alta densidad de población y pocas zonas verdes. “Apostamos por mantener esta zona verde para que pueda seguir siendo disfrutada por nuestros vecinos”, explica la concejal  popular.

En otro orden de cosas, los populares también proponen mejoras para facilitar la conexión peatonal e incluso rodada entre diferentes zonas de la ciudad. Entre ellas, propone incluir una nueva comunicación entre La Garena y el barrio de la antigua Gal, y de Ciudad del Aire con la Vía Complutense.

Falta de rigurosidad

Por otra parte, la edil popular lamenta las muchas contradicciones que el equipo de gobierno presenta en el documento del avance propuesto, que sin duda va a producir confusión a los vecinos de nuestra ciudad. Destaca la distinta información presentada entre los planos y la literatura de textos y fichas en algunos casos, creando una total indefensión a los ciudadanos que no serán capaces de distinguir, según Alcañiz, si junto a su vivienda se podrán construir otras viviendas o naves industriales. “El documento tiene una gran falta de rigor como se muestra en el catálogo de yacimientos arqueológicos, en el que por ejemplo se hace referencia al ‘futuro’ Servicio de Arqueología dentro de la Normativa de Protección Arqueológica, cuando este ya existe. Dudamos mucho que ni el concejal de Urbanismo ni la concejal de Patrimonio hayan dedicado tiempo a leer dicho documento”, afirma la concejal popular.

Justificación del crecimiento para suelo industrial

Por otra parte, la concejal popular afirma que es necesario el crecimiento de suelo productivo en el norte de la ciudad, pero el documento del avance del Plan General que se presenta no justifica debidamente en el documento la demanda que ha sido solicitada por muchas empresas y no ha podido ser atendida. “No quisiéramos que por una mala argumentación en el documento se informe de este desfavorablemente y desaparezca la posibilidad de que Alcalá cuente con más suelo productivo en esta zona, porque es fundamental para el asentamiento de nuevas empresas en la ciudad y por tanto, del futuro económico de Alcalá”, afirma Alcañiz.

El PGOU, un tema prioritario

La portavoz municipal Judith Piquet aseguró que la aprobación del Avance del Plan General de Ordenación Urbana es un tema prioritario para todos. “No podemos perder ninguna oportunidad, no podemos descartar la inversión de  ninguna empresa con la consiguiente generación de puestos de trabajo por no disponer de suelo productivo”, explica Piquet, que solicita que se cree una mesa de trabajo en la que participen los partidos políticos, la asociación de empresarios y comerciantes, los sindicatos y los vecinos para debatir las propuestas y alcanzar un documento lo más consensuado posible. “Esperemos que durante este periodo haya voluntad de diálogo. Es un tema de ciudad y tenemos que dejar a un lado los colores políticos”, concluye Piquet.

(*) Las 64 sugerencias planteadas pueden consultarse en la página web del Partido Popular de Alcalá de Henares: blogs.ppmadrid.es/alcala/

Finaliza el puente con un aumento de los hospitalizados por coronavirus en la Comunidad de Madrid

Las últimas 48 horas han supuesto una subida de las cifras de hospitalizados en los hospitales de la región. Si el fin de semana cerraba en torno a los 1.200 hospitalizados, ahora se da un ligero aumento que no es importante pero sí significativo pues son dos jornadas seguidas con tendencia al alza.

En cuanto a las camas UCI, este lunes se volvió a registrar el mejor dato del otoño. Sin embargo, el martes se produjo un nuevo aumento. Si bien, el registro sigue por debajo de las 300 camas ocupadas.

Respecto a los casos positivos, encontramos una cifra inusualmente baja para un martes, como sí suele ocurrir los domingos y lunes. Por tanto, no cabe más que esperar a jornadas siguientes para poder contextualizar el registro. El dato de altas hospitalarias va en consonancia con los casos nuevos notificados y también es muy bajo.

Por último, aunque sigue por debajo de la veintena, aumenta también el número de fallecidos respecto al día anterior y se mantiene como hace 48 horas. No podemos decir que ninguna de las cifras del último día del puente de la Constitución sea buena, porque ninguna mejora a los datos de anteriores jornadas como sí venía ocurriendo en las últimas semanas.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el martes 8 de diciembre, la Comunidad de Madrid suma un total de 365.826 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 473 casos nuevos notificados incorporados, 154 de ellos en las últimas 24 horas. Son cifras excepcionalmente bajas por lo que habrá que esperar a jornadas venideras para comparar el dato.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 19 decesos en las últimas 24 horas. Se estabiliza, por tanto, este registro en menos de una veintena al día durante las últimas cinco jornadas. En cualquier caso, este dato suma un total de 12.507 decesos en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 19.029 (cifra que se actualiza cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 52 pacientes. Un número muy inferior al de otras jornadas, pero acorde con los casos positivos y pacientes hospitalizados. El dato total de la pandemia se sitúa en las 66.948 personas.

Además, hay 1.266 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 72.181. Son 27 pacientes más que el día anterior (58 más que hace 48 horas). Un dato que corta su tendencia a la baja de las últimas semanas. Aun así, es la cuarta vez en el otoño que las cifras bajan de los 1.300.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 294 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son 5 más que el día anterior. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 6.646 pacientes.

Cifras días anteriores

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Preguntando al Universo: la directora del Corral se sube a sus tablas

Imagen: © Luis Camafreita (Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid)

Preguntando al universo es un espectáculo de creación original que combina teatro y performance, música y danza. Todo ello en una amalgama de fuerte impacto estético y emocional que busca siempre la unidad secreta entre las artes.

La obra presenta la búsqueda incesante de un instante de belleza en el caos que domina el universo. La necesidad del caos para la creación. La representación estética del misterio. El misterio de la vida. Tales son los temas que Carlota Ferrer aborda en Preguntando al universo, su última aventura sobre las tablas, que ahora llega al Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

La representación de Preguntando al universo es una instalación plástica y sonora inspirada en el cosmos y la teoría de origen pitagórico de la armonía de las esferas. Y es, también, el taller de un artista, un espacio minimalista que avanza hacia el “horror vacui” más barroco. En ella conviven elementos de la mitología romana, que se transforman en retazos de la iconografía cristina, el kitsch, el pop art y el arte japonés.

La artista multidisciplinar Carlota Ferrer se desnuda en este nuevo espectáculo a través de una ficción con tintes metafísicos y ecológicos en la que vuelven la vista atrás para mostrarnos la intimidad de un proceso creativo en busca del origen de su poética artística y, de forma paralela, en busca del origen del mundo en el que habitan, con sus contradicciones, sus incertidumbres y sus problemáticas contemporáneas.

Entradas de Preguntando al Universo

Preguntando al Universo, con la dirección Carlota Ferrer y la producción de Draftinn y Prevee, estará en el Corral de Comedias los próximos viernes 11 y sábado 12 de diciembre a las 20:30 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 12 y 14 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Carlota Ferrer
Enrique Sastre

Con la colaboración especial de Antonio Montana

Ficha Artística

Coach: Eusebio Poncela
Iluminación: David Picazo
Escenografía: Miguel Delgado
Coreografía: Olga Pericet, Daniel Abreu y Ana Erdozáin
Vestuario: Carlota Ferrer
Espacio Sonoro y Microfonía: Álvaro Delgado
Ayudante de Dirección: Enrique Sastre
Diseño Gráfico: Luis Camfreita
Dirección de Producción: Fernando Valero
Distribución: Clara Pérez

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono +34 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

La RSD Alcalá se llevó el derbi ante el Complutense en la fiesta del fútbol alcalaíno

Imagen: RSD Alcalá

Ambiente de gala, todo el que permitía la pandemia, en el Estadio Municipal del Val que agotó las 600 localidades del aforo máximo permitido para ver el derbi entre la RSD Alcalá y la AD Complutense.

Comenzó mandando el Complu en una primera mitad ramplona y muy escasa de oportunidades. Un remate, despejado a córner por la defensa, por parte de los visitantes y un libre directo que acabó en la cabeza el capitán de los rojillos, Benítez, que estaba en fuera de juego fue lo único destacable antes del ecuador de la primera mitad.

A partir de ahí el Complu empezó a estirarse y a buscar con más ahínco la portería contraria sacando hasta cuatro veces de la esquina, aunque sin peligro para la meta de De Gregorio. En el 37 tuvieron la más clara tras un remate de cabeza de De la Cuerda a la salida de una falta que se fue por encima del larguero. Sin embargo el Alcalá se iba haciendo poco a poco con la posesión, que controlaría hasta el final del encuentro.

Aunque la AD Complutense había estado mejor, a un minuto del final de la primera mitad, fue la RSD Alcalá quien marcó. A la salida de un córner, el central rojillo Rafa dibujó una parábola con pierna derecha y sin dejarla botar que acabó en la red visitante para el 1-0.

Segunda parte de dominio de la RSD Alcalá

El gol antes del descanso espoleó a una RSD Alcalá que salió a por todas en la segunda parte. Hasta dos veces avisó, la segunda de ellas con un disparo al poste de Izan, antes de lograr el gol que a la postre sería definitivo.

El tanto llegó tras un penalti cuando De la Cuerda tocó con la mano un disparo del activo delantero rojillo Pancorbo. Nanclares fue el encargado de lanzar, engañando perfectamente a Javi Alonso para el 2-0.

A partir de ahí dominio total del terreno y la posesión de un Alcalá al que ya le costaba muy poco pisar área tras la buena defensa que había planteado el Complu durante toda la primera mitad.

Pancorbo y Durán tomaron entonces el protagonismo en el ataque rojillo. El primero jugando bien de espaldas a la portería y creando ocasiones propias para él y sus compañeros y el segundo subiendo muy buenos balones desde la parte izquierda. El Complu tuvo dos, Malagón tras una falta y, después, a cinco del final, Del Valle con un disparo que se estrelló en la defensa.

Últimos minutos de ocasiones, polémica y detalles de calidad

Aunque el partido parecía resuelto, los cinco últimos minutos fueron muy movidos y dejaron varios detalles. Un balón perdido que se encontró en el área Pancorbo acabó en un disparo manso pero en el que Javi Alonso se complicó y estuvo a punto de significar el tercer tanto. Un penalti que reclamó el Complu y que le pudo volver a meter en el partido. Pero sobre todo dejó la comparecencia, durante unos momentos, de Huguito y Alan que mostraron magníficos detalles de calidad. Sobre todo el primero de ellos estuvo fantástico.

Finalmente la RSD Alcalá se acabó llevando la victoria por 2-0 ante una AD Complutense que dominó durante la primera mitad pero que se fue diluyendo según pasaban los minutos.

RSD Alcalá – AD Complutense: actos institucionales

Antes del comienzo del choque, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, entregaron una placa conmemorativa a ambos clubes.

Todos los jugadores se hicieron una foto de familia mezclándose como muestra de unión y respeto entre ambas entidades. Además, seis jugadores de cada cantera portaron pancartas contra la violencia en el deporte.

“Es un orgullo contar con dos clubes de la ciudad en categoría nacional –ha asegurado el alcalde–, una muestra más del gran potencial del deporte de la ciudad y del gran trabajo que están realizando desde la base, apostando por jugadores de la ciudad, producto de la cantera”. 

En el acto también participaron el concejal de Juventud, José Alberto González Reyes, así como los concejales de la Corporación Municipal, Julián Cubilla (Cuidadanos), Marcelo Isoldi (PP) y Javier Moreno (portavoz VOX).

Los nuevos asientos del Municipal del Val

El partido ha contado con el aliciente de los 4.000 nuevos asientos instalados por el Ayuntamiento, tras su cesión por parte de la RSD Alcalá, que provienen del antiguo Estadio Vicente Calderón del Atlético de Madrid. Además, entre las actuaciones realizadas se encuentra el repintado de toda la grada perimetral del campo de fútbol y la instalación y reparación de un tramo de valla perimetral en el fondo sur y en el fondo oeste.    

El primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, considera que “estas actuaciones suponen una gran mejora de la imagen, seguridad, accesibilidad y comodidad de los asistentes al Estadio Municipal del Val”. Además, añade que “la instalación de 4.000 asientos del antiguo Vicente Calderón refuerzan aún más el vínculo de la ciudad de Alcalá de Henares con un club de prestigio internacional como el Atlético de Madrid”. 

Transporte sanitario de enfermos renales que necesitan hemodiálisis

Foto: Comunidad de Madrid

El gobierno regional ha autorizado, en la reunión del Consejo de Gobierno celebrada esta semana, la suscripción de un convenio entre el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) y la Asociación madrileña para la Lucha contra las Enfermedades del Riñón (ALCER).

Mediante el mismo, se instrumenta una subvención directa de 216.000 euros para el transporte sanitario no urgente de pacientes que precisan hemodiálisis durante el 2020.

La Comunidad de Madrid tiene unas particularidades específicas en lo que se refiere a este transporte. Por un lado, el volumen de pacientes que precisan este tratamiento en el hospital, 3.725 pacientes de media al mes, y por otro, el de traslados que se producen, dado que estos enfermos necesitan seis semanales en días alternos entre su casa y el centro en el que reciben atención.

El Gobierno regional ha venido suscribiendo con ALCER Madrid un convenio específico para la coordinación de las necesidades de trasporte sanitario no urgente de estos pacientes a cargo del sistema sanitario de la Comunidad, pero ante la prórroga de los presupuestos para 2020 se ha elegido la fórmula de la subvención directa.

¿Qué es la diálisis?

La diálisis es un procedimiento por el que una máquina suple la función renal cuando los riñones dejan de funcionar y no eliminan de forma adecuada los productos de desecho en sangre. Es esta maquinaria la encargada de realizar esa función tanto si el fallo renal es agudo, es decir, revierte tras un periodo de tiempo y se recupera, como cuando el fallo es crónico.  

La Comunidad de Madrid ya cuenta con menos de 300 pacientes en UCI por coronavirus

Buenas noticias tras el fin de semana respecto al puente de la Constitución. No solo los hospitalizados por coronavirus siguen descendiendo, situándose en torno a los 1.200 pacientes en planta, sino que las camas UCI ya cuentan con menos de 300 personas.

Dato importante teniendo en cuenta que mientras las cifras de hospitalizados marcan registros del mes de agosto, los datos en camas UCI están aún muy lejos de los números del verano. En cualquier caso, las Unidades de Cuidados Intensivos siguen evitando el colapso como ocurrió en primavera.

El número de fallecidos en el día sigue rondando la veintena, aunque ha estado por debajo durante todo el fin de semana. Una cifra que nunca puede ser buena noticia pues hablamos de decesos. Máxime cuando se ha superado la cifra de 19.000 muertos en la Comunidad de Madrid durante toda la pandemia.

Las cifras de casos positivos y altas hospitalarias vuelven a ser excepcionalmente bajas como cada domingo, y lo serán también el lunes. Si bien el sábado, los casos nuevos notificados de las últimas 24 horas estaban por debajo de los 600.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el domingo 6 de diciembre, la Comunidad de Madrid suma un total de 364.900 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 594 casos nuevos notificados incorporados, 122 de ellos en las últimas 24 horas. Son cifras excepcionalmente bajas como cada domingo.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 19 decesos en las últimas 24 horas. Se estabiliza, por tanto, este registro en menos de una veintena al día durante las últimas cinco jornadas. En cualquier caso, este dato suma un total de 12.473 decesos en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 19.007 (cifra que se actualiza cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 78 pacientes. Un número muy inferior al de otras jornadas, como cada domingo, pero acorde con los casos positivos y pacientes hospitalizados. El dato total de la pandemia se sitúa en las 66.853 personas.

Además, hay 1.208 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 72.740. Son 25 pacientes menos que el día anterior (81 menos que hace 48 horas. Se trata de un número que continúa en claro descenso. Es la tercera vez en el otoño que las cifras bajan de los 1.300.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 292 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son 1 menos que el día anterior y 14 menos que hace 48 horas. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 6.615 pacientes.

Cifras días anteriores

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

El PP de Alcalá celebra el Día de la Constitución

El Partido Popular de Alcalá de Henares se ha sumado a la dirección nacional de su partido para celebrar el Día de la Constitución, que se conmemora hoy 6 de diciembre. Y lo ha hecho entregando banderas de España en su sede local. Asimismo, afiliados y simpatizantes han subido a sus redes sociales la lectura de algunos de los preceptos de la Constitución que ha servido de apoyo a la Carta Magna.

“La Constitución de 1978 ha supuesto los mejores años de prosperidad, progreso y libertades de nuestra Nación, que ahora quieren romper los partidos de izquierda y extrema izquierda, y por primera vez desde el propio gobierno”, afirma el secretario general de la gestora del PP de Alcalá, Javier Villalvilla.

“En un momento donde los principios y los preceptos de la Constitución están en peligro, como puede ser la libertad educativa, el castellano en el deber de conocerla, la libertad de expresión, la unidad de España, la división de poderes y la independencia judicial, el respeto a los jueces, el Rey y la monarquía parlamentaria, la autonomía de los gobiernos regionales, cabe si más mostrar nuestro apoyo al texto constitucional”, añade Villalvilla.

«Los partidos políticos fueron capaces de ponerse de acuerdo»

En su opinión, “son cuarenta y dos años de convivencia en el que los partidos políticos fueron capaces de ponerse de acuerdo, liderados por dos figuras clave como fueron el Rey Juan Carlos I y Adolfo Suárez”. Por tanto, los populares reivindican su papel en el proceso de transición democrática y de normalidad política, junto a los llamados “padres de la Constitución’, Manuel Fraga, nuestro fundador de Alianza Popular, Gabriel Cisneros, Miguel Herrero y José Pedro Pérez-Llorca por la UCD, Gregorio Peces-Barba por el PSOE, Jordi Solé i Tura por el PCE y Miquel Roca por CDC.

Por eso, desde el PP de Alcalá demandan que igual que en aquellos años 70, todos los partidos actuales tengan la misma responsabilidad, lealtad y compromiso con España, con la democracia y las instituciones, en definitiva, con los españoles. “El Partido Popular es un partido que apuesta por ese espíritu de concordia, de unidad, de integración, de cohesión y de convivencia de todos, en el que a Constitución es el armazón y el pilar del Estado de Derecho, y por tanto, tenemos la obligación más allá de cumplirla, de respetarla y ponerla en valor”, indica.

Recogida de firmas

Durante esta jornada, los populares han seguido recogiendo firmas contra la Ley Celaá, que «no garantiza la libertad de elección por parte de los padres, ataca la educación concertada que han elegido miles de alumnos en nuestra ciudad y la educación especial, que pretende eliminar al castellano como lengua vehicular y sepulta el valor y la cultura del esfuerzo» afirma el PP de Alcalá, en un comunicado.

Alcalá Henares encendió su iluminación navideña

Alcalá de Henares celebra ya la Navidad. La iluminación navideña se encendió a las 18:00 horas de este viernes 4 de diciembre, en el centro y en todos los distritos de la ciudad.

Nos hemos dado un paseo por el centro, como hemos hecho otros años, para ver el ambiente navideño y comprobar el efecto de la iluminación en la noche alcalaína. Con la ayuda de las fotografías de nuestra compañera Pilar Navío, hemos tratado de captar las perspectivas más bonitas del centro, desde Cuatro Caños a la plaza de Cervantes, y desde esta hasta la Puerta de Madrid.

Lo cierto es que la sensación general es de mucha más sobriedad que otros años. Las luces y los distintas elementos (como las grandes bolas) son los mismos que los del año pasado, aunque lo cierto es que al desaparecer los elementos decorativos que incluía el acuerdo con la empresa que instalaba Alcalá, Ciudad de la Navidad en el recinto ferial, así como las atracciones para niños, queda todo con un cierto aspecto a desangelado que da a entender que este año no estamos para grandes fiestas. Que el objetivo de estas navidades es sencillamente ‘pasarlas’ y que ya vendrán otras en las que podamos lucirnos más.

Las calles principales del centro cuentan con iluminación y diferentes motivos navideños como las grandes bolas de color presentadas en sociedad el año pasado, que encontramos en Cuatro Caños, plaza de Cervantes y Puerta de Madrid. En la plaza, el tradicional árbol iluminado de 26 metros de altura saluda al paseante a su llegada por Libreros o Mayor. Y la noria móvil de más de 40 metros de altura hace el mismo efecto al llegar por la calle Colegios o Santa Úrsula.

Puntuales a nuestra cita, a las 18:00 horas acudimos a la plaza de Cervantes para grabar el siguiente vídeo emitido en directo desde Facebook Live:

Fotografías de las calles del centro de Alcalá de Henares en la Navidad 2020

Plaza de Cervantes

Cuatro Caños

Calle Libreros

Calle Mayor

Calle Imagen

Catedral Magistral y aledaños

Puerta de Madrid

También todos los distritos de la ciudad cuentan con luces navideñas. Para la concejal de Cultura y Turismo María Aranguren, «pueden ser un elemento que ayude a dinamizar el comercio. Es un sector muy golpeado en esta pandemia».

La concejal afirma que «se reedita la iluminación de años anteriores por toda la ciudad. El casco histórico se engalana con la iluminación navideña y los diferentes motivos que acompañan desde más de un kilómetro al que dan entrada dos grandes bolas de 4 metros, situadas en la Plaza de los Mártires (Cuatro Caños) y la Puerta de Madrid respectivamente».

El Ayuntamiento recuerda la importancia de tomar todas las medidas de seguridad necesarias. Así como actuar con responsabilidad en estas fiestas navideñas, evitando, por ejemplo, la acumulación de gente.

La RSD Alcalá y el Complutense harán historia con su primer derbi en Tercera División

Por primera vez en Tercera División, los dos equipos de mayor categoría de la ciudad, RSD Alcalá y AD Complutense, se enfrentarán en un derbi alcalaíno con muchos alicientes. El primero, y principal, será la Fiesta del fútbol cervantino que, con todas las medidas de seguridad, se vivirá en el Estadio Municipal del Val este domingo a las 16:00 horas.

Pero en un derbi, el objetivo no puede ser otro que ganar al vecino. La AD Complutense actúa como visitante y cuenta con 5 puntos de ventaja en la tabla sobre los locales de la RSD Alcalá. Más allá de dar un favorito, parece claro que los rojillos tienen toda la presión.

En sus últimos cinco partidos, la RSD Alcalá, que es novena en la tabla, ha cosechado dos empates y tres derrotas, si bien es cierto que las tablas las logró en las dos jornadas precedentes. Y es que los rojillos dependen mucho de su afición y con esta Liga en pandemia no están contando con el auténtico jugador número 12, sin duda la baja más importante del equipo.

Por su parte, la AD Complutense navega en un cómodo quinto puesto en la clasificación de Tercera. Así que, presión ninguna y ganas de ganar todas. Como casi en cada partido ya que de siete encuentros ha puntuado en cinco, tres de ellos con victoria. Aunque lo cierto es que llega peor que su rival si nos ceñimos a las últimas dos jornadas donde ha cosechado un empate y una derrota.

Las entradas se podrán retirar en taquilla desde una hora antes del inicio del partido en la Puerta 1 (Junto al Velódromo) para socios con ABONO y Puerta 3 (Junto a Piscina) para Público en General. El choque será emitido en directo por la plataforma Footers.

RSD Alcalá – AD Complutense: hablan los capitanes

Alberto ‘Benítez’ Melgar, capitán de la RSD Alcalá, y su homólogo en la AD Complutense, Miguel Alameda ‘Miguelón’, han hablado para Dream Alcalá sobre como están sus compañeros y lo que supone este partido para la ciudad de Alcalá de Henares.

Benítez afirma que “el grupo está tranquilo, está unido. Sabemos que es un derbi, pero lo vamos a afrontar como un partido más de la categoría. Estamos muy concentrados y con muchas ganas de sumar los tres puntos. Llevamos una dinámica muy buena y es el momento idóneo para sumar tres puntos en casa que ya lo necesitamos”.

Además, subraya Benítez, este partido “será bonito, es un derbi de Alcalá que se juega en Tercera División. Estamos convencidos de que vamos a sumar los tres puntos en casa para poder dedicarle la victoria a la afición”.

Por su parte, Miguelón, asegura que su equipo “está muy motivado e ilusionado. Para nosotros es un privilegio poder disputar un partido de liga contra un rival de la entidad de la RSD Alcalá en El Val, dónde además muchos de nosotros hemos jugado. Tenemos mucho respeto por el rival porque sabemos la calidad que tiene y que su posición en la tabla quizás no refleja los méritos realizados hasta ahora”.

Para el capitán de la AD Complutense este partido supone “un crecimiento del nivel futbolístico en Alcalá de Henares. Hace poco tiempo, un derbi en 3ª División era algo impensable. Además, que un club tan humilde como la AD Complutense consiga llegar hasta una categoría tan importante como esta, también es un motivo de orgullo para la ciudad”.

La fiesta del fútbol alcalaíno

Para la ciudad no puede pasar desapercibida esta ocasión sin precedentes. Con todas las medidas de seguridad, debido a la pandemia, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares quiere conmemorar la fecha histórica en la que dos equipos de fútbol de la ciudad en categoría nacional se enfrenten en partido oficial por primera vez.

Así, el consistorio alcalaíno entregará una placa de recuerdo a cada club, representado por el presidente de las entidades deportivas. Además, la RSD Alcalá entregará a la AD Complutense una placa conmemorativa y esta devolverá el gesto con un banderín.

Seis de niños de cada cantera portarán, antes del partido, una pancarta en contra de la violencia en el deporte.

Protocolo covid para el público

La RSD Alcalá facilita el PROTOCOLO DE SEGURIDAD COVID establecido y de obligado cumplimiento para todos los asistentes al partido.

Aforo, apertura y cierre de puertas

Con un aforo máximo de 600 personas, y con el inicio del partido previsto para las 16:00, la apertura de puertas será de una hora y cuarto antes, teniendo lugar a las 14:45. El cierre de puertas para poder acceder al Estadio será a las 16:00 (hora de inicio del partido), no permitiéndose después la entrada una vez estén cerradas las puertas de acceso.

Norma general

Como normativa general será obligatorio:

  • Uso de mascarilla en todo el recinto.
  • Guardar la distancia de Seguridad de 1.5 metros.
  • Visualizar el partido sentado y en las zonas y butacas habilitadas a tal efecto atendiendo a la señalización.

Accesos permitidos

El acceso estará permitido para:

Abonados de la RSD Alcalá al corriente de pago adultos (carnet rojo) y niños (carnet verde) de la presente Temporada 2020/21.

Público General que adquiera sus entradas en taquilla el mismo día del partido y a la venta desde 1 hora y cuarto antes del comienzo del mismo, habiendo un total de 100 entradas a la venta.

Accesos restringidos

Queda restringido el acceso al partido para:

Poseedores de los carnets de cantera (carnet azul) y familias cantera (carnet amarillo)

Los titulares de carnets federativos (entrenadores, árbitros, delegados federativos, scouting clubes, etc…), y consensuado y aceptado por RFFM (para más información contactar con la Federación)..

Acceso al estadio

Se ruega anticipar la llegada para no generar aglomeraciones en los accesos, y guardar en todo momento la distancia de seguridad interpersonal, tanto en los aledaños, como en las filas de taquilla y en las puertas de acceso al estadio.

Para la entrada y salida del Estadio se habilitarán recorridos marcados que eviten aglomeraciones.

En cada puerta se llevará a cabo para todos los asistentes al partido el siguiente procedimiento de control:

  • Acceso (entrada o abono)
  • Uso de mascarilla
  • Control de temperatura
  • Desinfección de calzado y manos
  • Conteo de espectadores

Puertas de acceso al estadio

Los accesos habilitados en el Estadio serán los siguientes:

  • Puerta 1 (Junto al Velódromo): Se habilita esta entrada para el acceso de los socios con ABONO.
  • Puerta 3 (Junto a Piscina): Se habilita esta entrada para Público en General y Acreditaciones.
  • Puerta 0 (Central): Se habilita esta entrada para Jugadores, Cuerpos Técnicos y Árbitros.

Una vez en el interior del Estadio no se permitirá la salida y posterior entrada en el mismo.

Asiento en grada

La ubicación de los aficionados para presenciar el partido deberá ser siempre sentados en la butaca señalizada a tal efecto, y que permitirá guardar en todo momento la distancia de seguridad interpersonal y que mantendrá siempre tres asientos de distancia entre persona y persona.

Servicio de bar

En el interior del Estadio estará habilitado el servicio de Bar con el único posible uso de recogida de productos permitidos, pago y salida del mismo, estando el menos tiempo posible en el procedimiento y estando prohibido el consumo en barra.

El consumo de los productos se ha de hacer con 2 metros de distancia interpersonal.

La realización de la fila de compra de entradas ha de cumplir 2 metros de distancia de seguridad.

Tribuna

El acceso a tribuna será únicamente para los Abonados que estén al corriente de pago en dicha modalidad, y en el asiento asignado para cada uno de ellos, y que garantiza la distancia de seguridad interpersonal con 2 asientos de distancia entre persona y persona.

No se venderán entradas de tribuna.

Aseos

Se habilita el uso de los aseos del Estadio con un máximo de aforo de 1 persona a la vez. El mismo estará controlado, higienizado y revisado por el personal del club.

Responsabilidad social

Como norma general y en un acto de responsabilidad de todos los asistentes, la pandemia de COVID que nos afecta a todos está aún presente, por lo que las medidas adoptadas son imprescindibles para su protección personal, así como para la de sus acompañantes, resto de aficionados, jugadores y empleados del club.

La responsabilidad social es vital en estos momentos por lo que contamos con la colaboración de todos para el cumplimiento de las normas.

Si accede a las instalaciones del Estadio del Val, como aficionado, trabajador, empleado o socio, debe familiarizarse y cumplir con la normativa y los protocolos marcados.

IMPORTANTE: No acuda al Estadio si está en cuarentena o si tiene síntomas de posible infección.

Con la colaboración de todos podremos seguir disfrutando del fútbol. Las citadas normas se podrán ir actualizando según indiquen las autoridades sanitarias, municipales y/o federativas.

185 voluntarios se han sumado este año a Cruz Roja en el Corredor del Henares

Con motivo del Día Internacional del Voluntariado, Cruz Roja Corredor del Henares Norte quiere agradecer la implicación de las 590 personas voluntarias que colaboran día a día con su acción solidaria y desinteresada apoyando y acompañando a personas en situación de dificultad social.

El voluntariado de Cruz Roja en Alcalá de Henares está compuesto en un 70% por mujeres, y un 30% hombres. No obstante, si tenemos en cuenta las nuevas incorporaciones de personas voluntarias a raíz del llamamiento de Cruz Roja RESPONDE, la media de edad se sitúa entre los 21 y los 40 años.

También cabe destacar que el 25% de nuestro voluntariado es de origen extranjero, procedentes de países como Venezuela, Colombia, Perú y Ecuador, principalmente, y que la mayoría son jóvenes.

Cruz Roja RESPONDE

Con motivo de la crisis sanitaria, Cruz Roja puso en marcha el Plan Cruz Roja RESPONDE, como respuesta inmediata a las personas en situación de vulnerabilidad social sobrevenida por el covid. Este Plan ha proporcionado hasta la fecha atención a 71.701 personas en la zona Corredor del Henares Norte, gracias a la movilización de 209 voluntarios y voluntarias en nuestra región, en las áreas de emergencias, inclusión social, salud, educación, empleo y medio ambiente.

A nivel nacional, y dentro de este mismo Plan, Cruz Roja ha dado respuesta a 2.785.000 personas, con la participación de más de 63.000 voluntarios y voluntarias.

Testimonios de personas voluntarias que han colaborado en primera línea de actuación durante esta crisis nos relatan cómo han vivido su acción voluntaria durante la pandemia, por qué han decidido formar parte del voluntariado de Cruz Roja en estos momentos tan complicados, y qué le ha aportado esta experiencia a nivel personal.

Entre todos los testimonios, muchos coinciden en que precisamente el paréntesis en su vida profesional y educativa sobrevenida por el Estado de Alarma les ha permitido disponer de un tiempo libre con el que antes no contaban, planteándose por primera vez formar parte de un voluntariado activo que pudiese ayudar a otras personas en dificultad, y que una vez superada la primera fase de emergencia quieren continuar desarrollando.

La mayor movilización de su historia

Cruz Roja también cuenta con casos de familias completas que se han sumado al voluntariado de Cruz Roja, movidas por una experiencia previa familiar. O el de compañeros de profesión, con actividad no esencial durante la pandemia, que también han querido estar presentes en los momentos más duros de la crisis, y el de personas beneficiarias de Cruz Roja que han querido “devolver” el apoyo recibido hasta ahora ayudando a otras personas necesitadas.

A este respecto, Oscar Godoy, presidente de la Asamblea Corredor del Henares Norte destaca que «2020 ha sido un año singular, en el que Cruz Roja ha tenido que realizar la mayor movilización de recursos materiales y humanos de su historia para dar respuesta a las personas afectadas por la crisis sanitaria y socioeconómica sobrevenida por la irrupción del COVID-19. El apoyo de personas particulares y empresas, que han colaborado a través del voluntariado, nos ha permitido dar respuesta a más de 71.701 personas».

Toda esta labor no hubiera sido posible sin la implicación de las 209 personas voluntarias que prestaron su tiempo y dedicación dentro del Plan Cruz Roja REPONDE en Corredor del Henares Norte.

De la realidad a la ficción: Encrucijada

Cruz Roja, consciente del momento social que se vive y de que la acción voluntaria es más necesaria que nunca, ha lanzado además una innovadora campaña en forma de serie de ficción basada en experiencias reales. Ideada junto a la Agencia 101 y producida por THE MEDIAPRO STUDIO, se titula #Encrucijada, consta de cuatro capítulos cortos —de unos cinco minutos de duración cada uno— en los que participan actores de primer nivel nacional, como Jaime Blanch, Ruth Díaz, Emilio Buale, Lucía Caraballo, César Mateo o María de Nati, y se ha realizado bajo la Dirección del reputado cineasta Borja Crespo, con guión de Pablo Lara.

El objetivo de la serie es concienciar a la sociedad, y especialmente a los jóvenes, de la necesidad de hacer voluntariado para mejorar la vida de las personas más vulnerables en momentos especialmente difíciles. La serie se ha podido llevar a cabo gracias a la casilla del IRPF ‘Otros fines de Interés Social’ del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

“La #Encrucijada —señalan desde Cruz Roja— es esa decisión vital que tenemos que tomar, ese paso adelante que debemos dar para hacer voluntariado y ayudar a los demás”. La serie está basada en historias reales de las personas voluntarias de Cruz Roja y enfrenta al espectador a tomar una decisión crucial con la que pueden cambiar su vida y la de las personas más vulnerables. Es decir, pone en jaque a una sociedad que debe implicarse en una situación de especial delicadeza en términos de vulnerabilidad.

Más información: www.cruzroja.es/encrucijada

Inscríbete para participar en las actividades de La Navidad llega a tu Barrio

Ya se encuentra abierto el periodo de inscripción online para participar en las actividades incluidas en la programación “La Navidad llega a tu Barrio 2020-2021. De esta manera, la Concejalía de Innovación Tecnológica ha habilitado la dirección web https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/la-navidad-llega-a-tu-barrio-2020/, donde las familias podrán reservar su plaza.

El concejal de Innovación, Miguel Castillejo, ha querido subrayar “la necesidad de facilitar a la ciudadanía su relación con el Ayuntamiento, en esta ocasión diseñando un portal de inscripciones de fácil acceso, intuitivo, dirigido a los más pequeños, como una de las principales actuaciones de la Estrategia de Transformación Digital, en el marco del Plan de Innovación y Modernización del Ayuntamiento que pusimos en marcha en el presente mandato”.

Desde la Concejalía de Infancia se ha diseñado un completo programa de actividades dirigidos a dos grupos de edad: 3-5 años y 6-12 años. Todas las actividades propuestas se desarrollan en distintos puntos de la ciudad, haciendo llegar de esta manera a todos los niños y niñas de la ciudad la posibilidad de disfrutar de actividades con todas las garantías de seguridad estas navidades.  

El concejal de Infancia, Alberto González, ha animado a todas las familias alcalaínas a “disfrutar de estos talleres navideños, diseñados expresamente para unos de los grandes héroes de estos tiempos tan complicados que estamos viviendo: los niños y niñas de la ciudad, que se merecen disfrutar de ocio durante la Navidad por el comportamiento tan ejemplar que están teniendo durante la pandemia”.  

Las plazas disponibles para cada uno de los talleres por día son de 15 niños y niñas. Las actividades de los más pequeños (3-5 años) se realizarán en un espacio diseñado especialmente para ellos, LA CASITA DE LA NAVIDAD, que se ubica en la Casa de la Juventud (Avenida Virgen del Val 2).

Talleres en los que poder inscribirse en La Navidad llega a tu Barrio

Magic portal aventura interactiva  

El Portal Mágico es una divertida aventura interactiva que nos traslada a un mundo mágico y que utiliza realidad virtual aumentada, pruebas y acertijos. Elfos, duendes y trolls nos amenazan. Un portal mágico que comunica su mundo con el nuestro ha quedado abierto. Has sido elegido para cerrar el portal y salvar el mundo. Tendrás que encontrar los cristales mágicos para cerrar el portal. Estos cristales están protegidos por acertijos.

Eres nuestra última esperanza para cerrar el portal a tiempo ¡Date prisa y buena suerte!

Robótica con Lego Wedo

Si te gusta la robótica y te gustan los lego, este es tu taller, en el crearás un entretenido robot navideño usando los clásicos bloques de LEGO al que añadiremos motores y sensores que desarrollaran la imaginación y la creatividad de los participantes.  

Frasco de nieve con glicerina

¿Qué os parece si nos divertimos haciendo uno de los adornos navideños más entretenidos y originales? ¡Hagamos una bola de nieve! Aunque en esta ocasión la bola no será de cristal, sino de vidrio reciclado y su forma no será redonda sino la de un bonito frasco reciclado.

 Taller de cocina: roscón de reyes

 Una actividad divertida, lúdica y llena de anécdotas que nos enriquecen y dejan huella.

Una manera diferente y relajada para llenar de energía estas fechas aprendiendo conceptos de alimentación y nutrición además de técnicas de cocina y de prevención.

La cocina, su actividad y el resultado que genera, serán seguro un buen “alimento” para los niños y niñas que participen.

Taller decoración de adornos navideños de madera

¡La Navidad llega! Y que mejor momento que éste, para aprender técnicas diferentes y crear estos bonitos adornos navideños en madera que siempre dan un aire tan festivo y alegre y tu casa. ¡Anímate y ven a divertirte!

Programación para los más pequeños: la casita de la navidad de 3 a 5 años

Para este grupo de edad se ha diseñado como novedad este año, actividades adaptadas a su edad, en “LA CASITA DE LA NAVIDAD”, que se encuentra en la Casa de la Juventud.

Se realizará una actividad cada día del programa.  

Taller de chrismas 3D

Con algunos materiales, pinturas, algo de pegamento y mucha imaginación, los más peques crearán divertidas tarjetas de felicitaciones navideñas y ¡¡en tres dimensiones!!  

Taller de árbol de navidad con materiales reciclados

¿Te sobra este envase de aquí y aquello de allá? Pues con estos materiales que reciclaremos y poco más haremos un divertido árbol de navidad… y ¡hasta tendrá nieve!

Taller de percusión

¡¡A moverse toca!! Bailaremos, haremos ruido y sobre todo nos divertiremos haciendo ritmos y músicas a son de Navidad, con nuestras manos y algunos utensilios.

Taller de máscara navideña

¡Que nada pare la diversión en Navidad!, en este taller nos fabricaremos nuestras mascaras navideñas que decoraremos nosotros mismos y… ¡seremos los más molones del barrio!

Taller con story cards

Ahora que tenemos un ratito, ¿Qué tal si jugamos a inventarnos historias y luego las representamos? ¿Te gusta la idea? Pues no puedes faltar a este taller…ven y demuestra lo buen actor que eres.   

La Plantilla de FIESTA Colombina inicia los paros ante los despidos de su empresa

Imagen: CCOO

La plantilla de FIESTA Colombina ha iniciado este jueves 3 de diciembre los paros parciales contra el despido de 9 empleados y empleadas a las puertas de su fábrica en Alcalá de Henares, según informa el sindicato Comisiones Obreras.

La empresa fabricante de piruletas, caramelos, golosinas, kojak rellenos de chicle, etc. que cuenta con una plantilla de más de 150 personas, entró en 2014 en concurso de acreedores, siendo comprada en 2016 por Colombina SLU. Multinacional con sede en más de 70 países.

Estos paros que se producirán de 11:00 a 13:00 horas, en el turno de mañana, de 19:00 a 21:00 horas en el turno de tarde, además de 3:00 a 5:00 en el turno de noche. Estos paros seguirán durante los meses de diciembre y enero si la empresa no llega a ningún acuerdo con los representantes de la plantilla y no se producen más despidos.

Despidos pese a los beneficios de los últimos años

“La dirección de Fiesta Colombina achaca estos despidos a un ajuste con la única finalidad de reducir plantilla, pese a reconocer los beneficios que han obtenido en los últimos años” según anuncia CCOO en un comunicado.

El sindicato asegura que los nueve trabajadores se enteraron el pasado 22 de noviembre de su despido, sin previo aviso y sin contar con la representación legal del personal de la empresa. La gran mayoría de las personas despedidas estaban a pocos meses de jubilarse. Sin embargo, la dirección de la empresa no les ha ofrecido ningún tipo de opción salvo su cese.

Además, CCOO denuncia que el puesto de estas nueve personas asalariadas está siendo subcontratado, lo que supone una externalización encubierta y una reducción y precarización tanto de los derechos laborales, como del salario de estos nuevos empleados y empleadas.

Desde CCOO de Industria han mostrado su rechazo a estos despidos y consideran que son injustificables. Por esta razón desde la Federación Estatal de Industria van a empezar una campaña en redes sociales bajo el lema #VeteDeFiesta en los próximos días.

La Comunidad de Madrid baja de los 1.300 hospitalizados por coronavirus

Una cifra que ya hace días era comparable con los datos de la última semana del mes de agosto siguen en claro descenso. Y es que los ingresados en planta de los hospitales de la Comunidad de Madrid están por debajo de las 1.300 personas.

Otra buena noticia, aunque debe tomarse con cautela porque el descenso es menos acusado, es el de pacientes en camas UCI. Sigue el descenso y el número total apenas supera los 300. Vuelve a ser la mejor cifra del otoño si bien se encuentra muy lejos de los datos del verano.

Los casos positivos siguen rondando los 600 positivos al día. Es una cifra que se mantiene durante toda la semana con oscilaciones muy poco acusadas. Esto incide en las altas hospitalarias que siguen por debajo de las 200 al día si bien van muy en consonancia con el resto de registros.

Parece que el número de fallecidos se estabiliza ya muy por debajo de la veintena cada 24 horas. En las últimas tres jornadas el número ha marcado entre 14 y 15 casos. Aunque sea un registro bajo nunca podrá ser una buena noticia al hablar de decesos.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el viernes 4 de diciembre, la Comunidad de Madrid suma un total de 362.832 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 1.495 casos nuevos notificados incorporados, 617 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 14 decesos en las últimas 24 horas, son 1 menos que ayer. Se estabiliza, por tanto, este registro en menos de una veintena al día durante las últimas tres jornadas. En cualquier caso, este dato suma un total de 12.446 decesos en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 19.007 (cifra que se actualiza cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 178 pacientes. El registro muestra un claro aumento desde el día anterior. Aún así sigue siendo bajo pero también acorde con los casos positivos y pacientes hospitalizados. El dato total de la pandemia se sitúa en las 66.585 personas.

Además, hay 1.289 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 72.740. Son 113 pacientes menos que el día anterior, el descenso más acusado de las últimas semanas. Es la primera vez en el otoño que las cifras bajan de los 1.300.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 306 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son 5 menos que el día anterior. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 6.588 pacientes.

Cifras días anteriores

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Nuevas medidas de la Comunidad de Madrid para una Navidad sin campanadas de fin de año

Imagen: Comunidad de Madrid

Comparecencia del viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, donde las autoridades sanitarias anuncian la puesta en marcha de nuevas medidas enfocadas para evitar aglomeraciones y concentraciones de personas en la Comunidad de Madrid.

En este sentido, el gobierno regional ha acordado la suspensión de cualquier acto para celebrar las campanadas de Nochevieja en plazas o vías públicas de la región y sólo se podrá organizar cabalgatas de Reyes en recintos acotados, con el público sentado y aforos reducidos.

La Dirección General de Salud Pública ha tomado estas decisiones con el objetivo de evitar concentraciones en las calles de los municipios madrileños que puedan favorecer la transmisión del coronavirus.

“Pedimos a los madrileños que no realicen desplazamientos innecesarios y sobre todo que eviten las aglomeraciones”, ha subrayado el viceconsejero antes de adelantar que “el sábado 5 de diciembre se publicará una orden específica en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid con medidas excepcionales y temporales que se prolongarán hasta el día 7 de enero.

Nuevas medidas de la Comunidad de Madrid

  • Los Ayuntamientos deberán adoptar medidas de control de aforo en aquellas vías o espacios públicos en los que se prevea una alta afluencia de personas
  • No se podrán organizar actos para celebrar las 12 campanadas de fin de año en plazas o vías públicas
  • Se suspende, provisionalmente, la concesión de nuevas autorizaciones para la celebración de actividades recreativas que requieran autorización de la Comunidad y los Ayuntamientos
  • Las cabalgatas de Reyes y los conciertos navideños en la vía pública solo podrán realizarse en recintos acotados, con el público asistente sentado y no se podrá superar el 50% del aforo.
  • La entrega de cartas por parte de los niños a los Reyes Magos y Papá Noel, pajes y acompañantes se tendrán que organizar con las medidas de distancia y seguridad en un espacio acotado y con un aforo del 50%.
  • Las exposiciones de Belenes y Belenes Vivientes solo se podrán realizar en recintos acotados, sin superar el 50% de su aforo y garantizando el respeto a la distancia mínima de seguridad.
  • Los mercadillos que desarrollen su actividad en la vía pública al aire libre reducirán su aforo al 50% durante este periodo.
  • Los titulares de los alojamientos de turismo rural o viviendas de uso turístico serán responsables del cumplimiento en sus establecimientos de las medidas de prevención establecidas por las autoridades sanitarias. Así como de la vigilancia del cumplimiento de limitaciones en cuanto a la agrupación de personas.

Por último, Zapatero ha incluido que “en cuanto a la práctica de deportes de invierno, en concreto el esquí, al ser una actividad al aire libre, si se mantienen los controles de acceso, la distancia de seguridad y las medidas recomendadas para la hostelería, no hay impedimento para la práctica del esquí en las estaciones de invierno de la Comunidad de Madrid”.

¿Podremos juntar a la familia en Navidad?

Sobre la celebración de eventos familiares en Navidad, en cuanto al cierre perimetral de todas las comunidades autónomas del 23 de diciembre al 6 de enero, Zapatero ha recordado que “la postura de la Comunidad de Madrid es contraria a su puesta en marcha”.

Por tanto, además de la regulación de estas actividades, la Comunidad de Madrid desarrollará en los próximos días con rango normativo regional el acuerdo sobre el plan de Navidad dictado el pasado miércoles por el Ministerio de Sanidad en el ámbito del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Las medidas del Ministerio de Sanidad recogen la limitación de entrada y salida de las comunidades autónomas entre el 23 de diciembre y el 6 de enero:

  • La limitación de reuniones a un máximo de 10 personas de hasta dos grupos de convivientes los días 24, 25 y 31 de diciembre, y 1 de enero, fechas a las que la Comunidad de Madrid añadirá el Día de Reyes para permitir esas reuniones.
  • Restricción de la movilidad nocturna entre las 01:30 horas y las 06:00 horas de los días 25 de diciembre y 1 de enero, es decir, en Nochebuena y Nochevieja.

Empieza el cierre perimetral de la Comunidad de Madrid que durará diez días

Controles en el barrio del Ensanche. Imagen de archivo: @PoliciaAlcalaH (Twitter)

El cierre perimetral de la Comunidad de Madrid se extenderá durante 10 días, del 4 al 14 de diciembre. Por tanto, desde este viernes, no está permitida la entrada y salida de personas de la región salvo por causas justificadas.

Para tomar esta decisión, la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad ha tenido en cuenta la movilidad que registra la región, tanto de salidas como de entradas de ciudadanos procedentes de todas las comunidades autónomas, en un puente especialmente marcado por las compras previas a las Navidades.

Horarios y aforos

En toda la Comunidad de Madrid, en virtud del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, de Estado de alarma, y del Decreto 29/2020, de 26 de octubre, de la Comunidad de Madrid, se ha establecido además la limitación de movimiento entre las 00:00 horas y las 06:00 horas, salvo por causa justificada, y el cierre de toda actividad de hostelería en la misma franja horaria. Asimismo, las reuniones sociales o familiares están limitadas a seis personas en cualquier franja horaria, salvo convivientes.

En el caso del comercio y servicios profesionales, así como los mercadillos al aire libre, no podrán iniciar la actividad antes de las 06:00 horas y deberán cerrar a las 22:00 horas, a excepción de las farmacias, establecimientos médicos, veterinarios, gasolineras y establecimientos que presten servicios imprescindibles e inaplazables. Los centros comerciales donde haya cines, restauración u ocio podrán cerrar a las 00:00 horas.

Por norma general, incluidos lugares de culto, instalaciones deportivas de interior, hostelería y restauración interior, el Decreto establece la reducción de los aforos en toda la región al 50%. Además, está suspendido el servicio en barra. Las excepciones contempladas a la norma general del 50% son un 75% en teatros, cines y otras instalaciones culturales, un 40% en las salas multiusos polivalentes (como el Wizink Center), las terrazas al aire libre que permanecen al 75%, los establecimientos comerciales con el 75% y los centros de formación no reglada, al 75%.

Alcalá prepara un monumento a Forges en la rotonda que lleva su nombre

Imágenes: Pilar Navío.

El pasado 19 de marzo de 2019, la Comisión Permanente del área de gobierno de Patrimonio Histórico, Cultura y Turismo, debatió en la sesión ordinaria del Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares los nombres de las nuevas glorietas construidas y puestas en marcha en la ciudad.

Una de ellas era la que hoy en día regula el tráfico en la intersección de la vía Complutense con la calle Caballería Española, que pasó a denominarse glorieta de Antonio Fraguas ‘Forges’ y que quedó culminada por una fuente decorativa.

Esta mañana, en la acera que hace esquina justo entre ambas calles diversos operarios realizaban los trabajos de preparación del terreno y ubicación de lo que va a ser un monumento al humorista gráfico que fue Doctor Honoris Causa por la Universidad de AlcaláAntonio Fraguas ‘Forges’, fallecido en febrero de 2018.

Todavía no han transcendido detalles de la autoría de la obra ni de cuándo será oficialmente expuesta, aunque todo hace prever que será antes de que finalice el año.

Detalles de la instalación del monumento a Antonio Fraguas ‘Forges’

Más información

La antigua fábrica Gal tendrá un Jardín de las Energías

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares está licitando la redacción del proyecto y posterior creación de un Centro Demostrador de Energías Renovables. Se ubicará en el espacio exterior del emblemático edificio de la antigua fábrica Gal.

Se trata de un espacio de referencia donde escolares, grupos de turistas, asociaciones y ciudadanía en general podrán conocer las distintas tecnologías renovables, así como la forma de diseñar y mantener un jardín sostenible.

El Centro contará con un conjunto de elementos de aprovechamiento de energías renovables que permitirá que los visitantes puedan conocer y experimentar con los elementos expuestos, además de tomar conciencia sobre el tema. Entre otros, dispondrá de producción fotoeléctrica, sensores piezoeléctricos, energía eólica, aerotermia, solar térmica, etc.

El proyecto también tendrá alternadores para inyección de energía eléctrica en red, compensando, en la mayor proporción posible, la energía consumida por el Centro Gal. 

Un proyecto de 400.000 €

El diseño del espacio verde contemplará criterios de recirculación de agua, recuperación de agua pluvial, así como toda la tecnología aplicada a la reducción de gases contaminantes.

El presupuesto del proyecto asciende a 400.000 € y será financiado al 50% con fondos FEDER, al estar incluido dentro de las operaciones de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI).

El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha destacado que “uno de los atractivos que suscitará el espacio está relacionado con las plantaciones que se realizarán, ya que contará con una selección de especies con fragancias que proporcionarán al jardín un efecto aromático que evocará el pasado como fábrica de productos aromáticos”.

Learn and Play enseña a tus pequeños el lenguaje de signos en inglés

Este mes Learn and Play organiza un taller de cuentos y manualidades para ocho niños de 3 a 6 años, con un acompañante, en sus centros de Alcalá de Henares y Valdevebas.

Miss Marina leerá «How to Catch a Star» escrito por Oliver Jeffers y Miss Hannah contará el cuento en lenguaje de signos (LES) en español e inglés.

Después enseñará a los participantes a comunicarse con una pequeña introducción al lenguaje de signos. Todos juntos, harán un taller de manualidades para crear una estrella mágica que nos ilumine estas navidades.

El taller tiene un precio simbólico de 5 euros por participante (10 euros en total) que se usarán para comprar material escolar para Proyecto AYO, destinado a niños menos favorecidos en Yibuti, Africa.

Learn and Play Alcalá de Henares

El taller de Learn and Play Alcalá de Henares (Calle Dámaso Alonso 30, Centro 1, Aula LP 1) se celebrará el próximo sábado 12 de diciembre a las 11:30 horas.

Es imprescindible traer una esterilla de yoga/deporte y doble calcetín.

El precio es de 10 euros por combinación de alumno/acompañante y para apuntarte deberás mandar un correo a administracion@learnandplay y te confirmarán plaza en el taller.

Valdebebas

En el caso de Learn and Play Valdebebas (Avenida Jose Antonio Corrales 7, Local 7) el taller de organiza el próximo sábado 19 de diciembre también a las 11:30 horas.

Como en el caso de Alcalá, es obligatorio llevar una esterilla de yoga/deporte y doble calcetín.

También el precio es de 10 euros por combinación de alumno/acompañante y para apuntarte deberás mandar un correo a valdebebas@learnandplay y te confirmarán plaza en el taller.

Bases para la convocatoria de los premios Francisca de Pedraza contra la Violencia de Género

Escultura en bronce del Premio Francisca de Pedraza contra la Violencia de Género.

La Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá Francisca de Pedraza publican las bases para participar en la convocatoria de este año de los premios Francisca de Pedraza contra la violencia de género.

El Premio Francisca de Pedraza contra la violencia de género se inspira en Francisca de Pedraza, una mujer que en 1624 obtuvo la primera sentencia de divorcio por violencia de género.

La conquista de la igualdad, el respeto a la dignidad humana y la libertad de las personas tienen que ser objetivos prioritarios en todos los niveles de nuestra sociedad. Con el fin de contribuir a la promoción de tales valores, la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá Francisca de Pedraza ha creado este galardón, con la finalidad de distinguir y reconocer la trayectoria de aquellas personas, colectivos, medios de comunicación, entidades o instituciones que han destacado o destaquen por su compromiso y dedicación en la lucha contra la violencia de género.

Una forma de empoderamiento y superación de la violencia de género es a través de la autonomía económica con un empleo digno, por lo que se premiarán las acciones directas que empresas o entidades del Tercer Sector realicen para la mejora de la empleabilidad y la atención de las mujeres víctimas de violencia en el ámbito laboral en una Categoría especial empresas.

Organización del premio

La Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá Francisca de Pedraza es la entidad organizadora del Premio Francisca de Pedraza contra la violencia de género. Es una ONG sin ánimo de lucro inscrita con el número 35995 en el Registro de Asociaciones de la Comunidad de Madrid.

Sus fines son trabajar por la igualdad y para erradicar todas las discriminaciones sexistas, especialmente la violencia de género en todas sus manifestaciones. Fomentar la participación de las mujeres en la vida social, política, cultural y visibilizar la genealogía de las mujeres en la cultura. Sensibilizar y difundir la figura de Francisca de Pedraza como referente nacional e internacional contra la violencia de género y mantener e impulsar el Premio Francisca de Pedraza contra la Violencia de género.

Bases de la convocatoria

Podrán concurrir a este premio aquellas personas, colectivos, entidades, medios de comunicación, empresas e instituciones que destaquen o hayan destacado por su compromiso y dedicación a la prevención y erradicación de cualquier tipo de violencia contra la mujer.

Se premiará en esta categoría la aportación y/o trayectoria evidenciada a través de, entre otros criterios, los siguientes:

  • La participación y promoción en iniciativas contra la violencia de género de carácter nacional e internacional;
  • Las publicaciones relacionadas con la materia objeto del premio;
  • Las aportaciones innovadoras, conceptuales o procedimentales para erradicar la violencia de género o cualquier otra forma de violencia contra la mujer;
  • La implicación en la lucha contra cualquier forma de violencia hacia la mujer;
  • Logros y resultados conseguidos a través de iniciativas o propuestas realizadas.

Premio Francisca de Pedraza contra la Violencia de Género. Categoría empresa

Se premiará en esta categoría las acciones directas que empresas o entidades del tercer sector realicen para la mejora de la empleabilidad y la atención de las mujeres víctimas de violencia de género en el ámbito laboral.

Premios

Las categorías convocadas son las siguientes:

  1. V Premio Francisca de Pedraza contra la violencia de género: escultura en bronce
  2. II Premio Francisca de Pedraza contra la violencia de género. Categoría Empresa: escultura en bronce

No podrán optar a los Premios los miembros del jurado y los ya galardonados.

Plazo de la convocatoria

El plazo para presentar las candidaturas se extiende desde el día 25 de noviembre de 2020 hasta el día 25 de mayo 2021, ambos inclusive.

En caso de precisarse posterior subsanación por presentación inadecuada, se dispondrá un período de 10 días adicionales de plazo de subsanación para ejercitarla.

Presentación de candidaturas

Las candidaturas serán presentadas mediante propuesta y deberán remitirse a la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá Francisca de Pedraza a la siguiente dirección de correo electrónico: secretaria@franciscadepedraza.org.

Podrán proponer candidaturas las personas físicas, instituciones, organismos, empresas, medios de comunicación o fundaciones de carácter público o privado, a título personal o en favor de un tercero. En la propuesta deberán constar los datos de la persona o entidad que presenta la candidatura, la categoría a la que se presenta, el nombre y apellido de la persona u organismo que propone como candidata, una justificación de la propuesta en función de los criterios en los que se basa el premio, así como otros datos o aportaciones de interés que se consideren oportunos.

Documentación

La documentación que se debe aportar para concurrir a los premios debe constar de los siguientes documentos:

  • Carta de presentación de la persona o entidad proponente.
  • Propuesta de candidatura en la que se especifique la modalidad del galardón al que se opta, así como los datos de referencia (nombre o denominación social, NIF/CIF, dirección postal, teléfono y correo electrónico) y datos de la candidatura.
  • Principales méritos del candidato/a relacionados con la categoría a la que se opta: Currículum vitae o memoria descriptiva, participación y promoción en iniciativas contra la violencia de género de carácter nacional e internacional, publicaciones relacionadas con la materia objeto del premio, aportaciones innovadoras, conceptuales o procedimentales para erradicar la violencia de género o cualquier otra forma de violencia contra la mujer, implicación en la lucha contra cualquier forma de violencia hacia la mujer.
  • En el caso de la Categoría Especial de Reconocimiento se valorará la promoción y/o desarrollo de acciones de empresas y entidades del Tercer Sector que favorezcan la empleabilidad, la atención y el empoderamiento de las mujeres víctimas de violencia, así como los logros y resultados conseguidos a través de iniciativas o propuestas realizadas.
  • Se podrá incorporar también información en formato audiovisual.
  • El Jurado del premio y la secretaria del Premio podrán solicitar a los candidatos o proponentes las aclaraciones, información o documentos complementarios que estimen necesarios para la mejor valoración por parte del Jurado.
  • No se admitirán candidaturas que no se ajusten al tiempo y forma indicados.

Las dudas o consultas deberán dirigirse por correo electrónico a: secretaria@franciscadepedraza.org.

Confidencialidad

La asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá Francisca de Pedraza y el jurado del premio se comprometen a mantener la confidencialidad respecto a la documentación presentada en cumplimiento con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos vigente (RGPD). Los datos personales suministrados por el usuario serán incluidos en un fichero automatizado, registrado en la Agencia Española de Protección de Datos. En todo momento podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición mediante escrito dirigido al correo de la asociación.

Jurado

El Jurado será presidido por la presidenta de la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá Francisca de Pedraza y estará constituido por las instituciones colaboradoras y personas representantes del mundo jurídico, académico, cultural, empresarial, institucional y personas expertas en materia de violencia de género, de igual forma, también podrán formar parte de este jurado los y las galardonadas en ediciones anteriores del premio Francisca de Pedraza contra la violencia de género. Las funciones de Secretaría del Jurado serán desarrolladas por la Secretaría de la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá Francisca de Pedraza, que actuará con voz, pero sin voto.

Cada miembro del Jurado podrá emitir un voto. En caso de empate tendrá voto de calidad la presidencia del jurado, que también podrá dirimir cualquier duda o cuestión que se presentase respecto de la votación.

El Jurado se reserva el derecho a declarar desiertas algunas de las categorías, en el caso de ausencia de candidaturas que alcancen el nivel establecido, y podrá, a su vez, otorgar Menciones de Honor a propuesta de la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá Francisca de Pedraza.

El fallo se emitirá en el mes de junio de 2021 y el dictamen del jurado no será apelable.

Resolución y publicación

La resolución del Jurado será notificada por la presidenta de la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá Francisca de Pedraza a las personas o entidades premiadas y se hará pública la concesión del premio.

Las personas e instituciones o empresas premiadas recibirán una escultura representativa del busto en bronce de Francisca de Pedraza, que refleja el reconocimiento a su labor y formarán parte de la campaña de difusión del premio Francisca de Pedraza contra la violencia de género.

Asimismo, las personas, entidades o empresas premiadas podrán publicitar y difundir la entrega del premio, por cualquier medio que estimen oportuno siempre que se mencione que lo han ganado en la presente edición, citando a la entidad organizadora del premio.

Entrega del premio

El Acto de entrega del Premio tendrá lugar en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá y estará presidido por el Rector Magnífico de la Universidad de Alcalá, la presidenta de la Asociación Mujeres Progresistas de Alcalá Francisca de Pedraza, la Universidad Manuela Beltrán, el decano del Colegio de Abogados de Alcalá de Henares y el excelentísimo alcalde de la ciudad.

Aceptación de las bases

La presentación de candidaturas por los propios interesados o terceras personas supone la aceptación íntegra de sus bases.

Convoca

Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá Francisca de Pedraza:

Premios Cygnus: tercera edición del Cine de Valores y Solidario

La Universidad de Alcalá (UAH) y la Asociación de Cine de Valores y Solidario (ACIVAS), en colaboración con CINESA y EGEDA, presentaron, este jueves 3 de diciembre, el III Encuentro de Cine Solidario y de Valores y la tercera edición de los Premios CYGNUS.

Los Encuentros de Cine Solidario y de Valores celebrarán su broche de oro con la entrega de los Premios CYGNUS. La gala está prevista presencialmente, cumpliendo todas las medidas sanitarias, el próximo 21 de enero en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.

Estos galardones buscan reconocer aquellos trabajos que se hayan distinguido por plasmar, desde el cine y la televisión, valores como la solidaridad, la igualdad o la inclusión social, entre otros.

Entre otras categorías se premiará a la Mejor Dirección, Mejor Actriz, Mejor Actor, Mejor Documental, Mejor Película de Animación, Mejor Spot Solidario o, como en ediciones anteriores, también se concederá un premio especial en reconocimiento de la trayectoria de un profesional de la industria. El largometraje Abuelos, el violinista Ara Malikian o intérpretes como Belén Cuesta y Edu Soto fueron, entre otros, algunos de los premiados en la edición anterior.

Durante la presentación se mostró el spot promocional de los premios. En las siguientes semanas se mostrará en más de 700 salas de cine a nivel nacional gracias al patrocinio de Cinesa.

En la presentación de los Premios Cygnus intervinieron:

  • Javier Santamaría, director del Encuentro de Cine Solidario y de Valores y de los Premios CYGNUS, profesor Honorífico de la Universidad de Alcalá.
  • José Vicente Saz, Rector de la Universidad de Alcalá.
  • Marta Rivera de la Cruz, Consejera de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid.
  • Rafael Sánchez, EGEDA, Director de Negocio.
  • Tomás Junquera, Director de Relaciones Institucionales CINESA.
  • Y estuvo moderado por:
  • José Raúl Fernández del Castillo Díez, delegado del Rector para Cultura, Ciencia y Cooperación.