Dream Alcalá Blog Página 685

La antigua fábrica Gal tendrá un Jardín de las Energías

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares está licitando la redacción del proyecto y posterior creación de un Centro Demostrador de Energías Renovables. Se ubicará en el espacio exterior del emblemático edificio de la antigua fábrica Gal.

Se trata de un espacio de referencia donde escolares, grupos de turistas, asociaciones y ciudadanía en general podrán conocer las distintas tecnologías renovables, así como la forma de diseñar y mantener un jardín sostenible.

El Centro contará con un conjunto de elementos de aprovechamiento de energías renovables que permitirá que los visitantes puedan conocer y experimentar con los elementos expuestos, además de tomar conciencia sobre el tema. Entre otros, dispondrá de producción fotoeléctrica, sensores piezoeléctricos, energía eólica, aerotermia, solar térmica, etc.

El proyecto también tendrá alternadores para inyección de energía eléctrica en red, compensando, en la mayor proporción posible, la energía consumida por el Centro Gal. 

Un proyecto de 400.000 €

El diseño del espacio verde contemplará criterios de recirculación de agua, recuperación de agua pluvial, así como toda la tecnología aplicada a la reducción de gases contaminantes.

El presupuesto del proyecto asciende a 400.000 € y será financiado al 50% con fondos FEDER, al estar incluido dentro de las operaciones de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI).

El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha destacado que “uno de los atractivos que suscitará el espacio está relacionado con las plantaciones que se realizarán, ya que contará con una selección de especies con fragancias que proporcionarán al jardín un efecto aromático que evocará el pasado como fábrica de productos aromáticos”.

Learn and Play enseña a tus pequeños el lenguaje de signos en inglés

Este mes Learn and Play organiza un taller de cuentos y manualidades para ocho niños de 3 a 6 años, con un acompañante, en sus centros de Alcalá de Henares y Valdevebas.

Miss Marina leerá «How to Catch a Star» escrito por Oliver Jeffers y Miss Hannah contará el cuento en lenguaje de signos (LES) en español e inglés.

Después enseñará a los participantes a comunicarse con una pequeña introducción al lenguaje de signos. Todos juntos, harán un taller de manualidades para crear una estrella mágica que nos ilumine estas navidades.

El taller tiene un precio simbólico de 5 euros por participante (10 euros en total) que se usarán para comprar material escolar para Proyecto AYO, destinado a niños menos favorecidos en Yibuti, Africa.

Learn and Play Alcalá de Henares

El taller de Learn and Play Alcalá de Henares (Calle Dámaso Alonso 30, Centro 1, Aula LP 1) se celebrará el próximo sábado 12 de diciembre a las 11:30 horas.

Es imprescindible traer una esterilla de yoga/deporte y doble calcetín.

El precio es de 10 euros por combinación de alumno/acompañante y para apuntarte deberás mandar un correo a administracion@learnandplay y te confirmarán plaza en el taller.

Valdebebas

En el caso de Learn and Play Valdebebas (Avenida Jose Antonio Corrales 7, Local 7) el taller de organiza el próximo sábado 19 de diciembre también a las 11:30 horas.

Como en el caso de Alcalá, es obligatorio llevar una esterilla de yoga/deporte y doble calcetín.

También el precio es de 10 euros por combinación de alumno/acompañante y para apuntarte deberás mandar un correo a valdebebas@learnandplay y te confirmarán plaza en el taller.

Bases para la convocatoria de los premios Francisca de Pedraza contra la Violencia de Género

Escultura en bronce del Premio Francisca de Pedraza contra la Violencia de Género.

La Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá Francisca de Pedraza publican las bases para participar en la convocatoria de este año de los premios Francisca de Pedraza contra la violencia de género.

El Premio Francisca de Pedraza contra la violencia de género se inspira en Francisca de Pedraza, una mujer que en 1624 obtuvo la primera sentencia de divorcio por violencia de género.

La conquista de la igualdad, el respeto a la dignidad humana y la libertad de las personas tienen que ser objetivos prioritarios en todos los niveles de nuestra sociedad. Con el fin de contribuir a la promoción de tales valores, la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá Francisca de Pedraza ha creado este galardón, con la finalidad de distinguir y reconocer la trayectoria de aquellas personas, colectivos, medios de comunicación, entidades o instituciones que han destacado o destaquen por su compromiso y dedicación en la lucha contra la violencia de género.

Una forma de empoderamiento y superación de la violencia de género es a través de la autonomía económica con un empleo digno, por lo que se premiarán las acciones directas que empresas o entidades del Tercer Sector realicen para la mejora de la empleabilidad y la atención de las mujeres víctimas de violencia en el ámbito laboral en una Categoría especial empresas.

Organización del premio

La Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá Francisca de Pedraza es la entidad organizadora del Premio Francisca de Pedraza contra la violencia de género. Es una ONG sin ánimo de lucro inscrita con el número 35995 en el Registro de Asociaciones de la Comunidad de Madrid.

Sus fines son trabajar por la igualdad y para erradicar todas las discriminaciones sexistas, especialmente la violencia de género en todas sus manifestaciones. Fomentar la participación de las mujeres en la vida social, política, cultural y visibilizar la genealogía de las mujeres en la cultura. Sensibilizar y difundir la figura de Francisca de Pedraza como referente nacional e internacional contra la violencia de género y mantener e impulsar el Premio Francisca de Pedraza contra la Violencia de género.

Bases de la convocatoria

Podrán concurrir a este premio aquellas personas, colectivos, entidades, medios de comunicación, empresas e instituciones que destaquen o hayan destacado por su compromiso y dedicación a la prevención y erradicación de cualquier tipo de violencia contra la mujer.

Se premiará en esta categoría la aportación y/o trayectoria evidenciada a través de, entre otros criterios, los siguientes:

  • La participación y promoción en iniciativas contra la violencia de género de carácter nacional e internacional;
  • Las publicaciones relacionadas con la materia objeto del premio;
  • Las aportaciones innovadoras, conceptuales o procedimentales para erradicar la violencia de género o cualquier otra forma de violencia contra la mujer;
  • La implicación en la lucha contra cualquier forma de violencia hacia la mujer;
  • Logros y resultados conseguidos a través de iniciativas o propuestas realizadas.

Premio Francisca de Pedraza contra la Violencia de Género. Categoría empresa

Se premiará en esta categoría las acciones directas que empresas o entidades del tercer sector realicen para la mejora de la empleabilidad y la atención de las mujeres víctimas de violencia de género en el ámbito laboral.

Premios

Las categorías convocadas son las siguientes:

  1. V Premio Francisca de Pedraza contra la violencia de género: escultura en bronce
  2. II Premio Francisca de Pedraza contra la violencia de género. Categoría Empresa: escultura en bronce

No podrán optar a los Premios los miembros del jurado y los ya galardonados.

Plazo de la convocatoria

El plazo para presentar las candidaturas se extiende desde el día 25 de noviembre de 2020 hasta el día 25 de mayo 2021, ambos inclusive.

En caso de precisarse posterior subsanación por presentación inadecuada, se dispondrá un período de 10 días adicionales de plazo de subsanación para ejercitarla.

Presentación de candidaturas

Las candidaturas serán presentadas mediante propuesta y deberán remitirse a la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá Francisca de Pedraza a la siguiente dirección de correo electrónico: secretaria@franciscadepedraza.org.

Podrán proponer candidaturas las personas físicas, instituciones, organismos, empresas, medios de comunicación o fundaciones de carácter público o privado, a título personal o en favor de un tercero. En la propuesta deberán constar los datos de la persona o entidad que presenta la candidatura, la categoría a la que se presenta, el nombre y apellido de la persona u organismo que propone como candidata, una justificación de la propuesta en función de los criterios en los que se basa el premio, así como otros datos o aportaciones de interés que se consideren oportunos.

Documentación

La documentación que se debe aportar para concurrir a los premios debe constar de los siguientes documentos:

  • Carta de presentación de la persona o entidad proponente.
  • Propuesta de candidatura en la que se especifique la modalidad del galardón al que se opta, así como los datos de referencia (nombre o denominación social, NIF/CIF, dirección postal, teléfono y correo electrónico) y datos de la candidatura.
  • Principales méritos del candidato/a relacionados con la categoría a la que se opta: Currículum vitae o memoria descriptiva, participación y promoción en iniciativas contra la violencia de género de carácter nacional e internacional, publicaciones relacionadas con la materia objeto del premio, aportaciones innovadoras, conceptuales o procedimentales para erradicar la violencia de género o cualquier otra forma de violencia contra la mujer, implicación en la lucha contra cualquier forma de violencia hacia la mujer.
  • En el caso de la Categoría Especial de Reconocimiento se valorará la promoción y/o desarrollo de acciones de empresas y entidades del Tercer Sector que favorezcan la empleabilidad, la atención y el empoderamiento de las mujeres víctimas de violencia, así como los logros y resultados conseguidos a través de iniciativas o propuestas realizadas.
  • Se podrá incorporar también información en formato audiovisual.
  • El Jurado del premio y la secretaria del Premio podrán solicitar a los candidatos o proponentes las aclaraciones, información o documentos complementarios que estimen necesarios para la mejor valoración por parte del Jurado.
  • No se admitirán candidaturas que no se ajusten al tiempo y forma indicados.

Las dudas o consultas deberán dirigirse por correo electrónico a: secretaria@franciscadepedraza.org.

Confidencialidad

La asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá Francisca de Pedraza y el jurado del premio se comprometen a mantener la confidencialidad respecto a la documentación presentada en cumplimiento con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos vigente (RGPD). Los datos personales suministrados por el usuario serán incluidos en un fichero automatizado, registrado en la Agencia Española de Protección de Datos. En todo momento podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición mediante escrito dirigido al correo de la asociación.

Jurado

El Jurado será presidido por la presidenta de la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá Francisca de Pedraza y estará constituido por las instituciones colaboradoras y personas representantes del mundo jurídico, académico, cultural, empresarial, institucional y personas expertas en materia de violencia de género, de igual forma, también podrán formar parte de este jurado los y las galardonadas en ediciones anteriores del premio Francisca de Pedraza contra la violencia de género. Las funciones de Secretaría del Jurado serán desarrolladas por la Secretaría de la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá Francisca de Pedraza, que actuará con voz, pero sin voto.

Cada miembro del Jurado podrá emitir un voto. En caso de empate tendrá voto de calidad la presidencia del jurado, que también podrá dirimir cualquier duda o cuestión que se presentase respecto de la votación.

El Jurado se reserva el derecho a declarar desiertas algunas de las categorías, en el caso de ausencia de candidaturas que alcancen el nivel establecido, y podrá, a su vez, otorgar Menciones de Honor a propuesta de la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá Francisca de Pedraza.

El fallo se emitirá en el mes de junio de 2021 y el dictamen del jurado no será apelable.

Resolución y publicación

La resolución del Jurado será notificada por la presidenta de la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá Francisca de Pedraza a las personas o entidades premiadas y se hará pública la concesión del premio.

Las personas e instituciones o empresas premiadas recibirán una escultura representativa del busto en bronce de Francisca de Pedraza, que refleja el reconocimiento a su labor y formarán parte de la campaña de difusión del premio Francisca de Pedraza contra la violencia de género.

Asimismo, las personas, entidades o empresas premiadas podrán publicitar y difundir la entrega del premio, por cualquier medio que estimen oportuno siempre que se mencione que lo han ganado en la presente edición, citando a la entidad organizadora del premio.

Entrega del premio

El Acto de entrega del Premio tendrá lugar en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá y estará presidido por el Rector Magnífico de la Universidad de Alcalá, la presidenta de la Asociación Mujeres Progresistas de Alcalá Francisca de Pedraza, la Universidad Manuela Beltrán, el decano del Colegio de Abogados de Alcalá de Henares y el excelentísimo alcalde de la ciudad.

Aceptación de las bases

La presentación de candidaturas por los propios interesados o terceras personas supone la aceptación íntegra de sus bases.

Convoca

Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá Francisca de Pedraza:

Premios Cygnus: tercera edición del Cine de Valores y Solidario

La Universidad de Alcalá (UAH) y la Asociación de Cine de Valores y Solidario (ACIVAS), en colaboración con CINESA y EGEDA, presentaron, este jueves 3 de diciembre, el III Encuentro de Cine Solidario y de Valores y la tercera edición de los Premios CYGNUS.

Los Encuentros de Cine Solidario y de Valores celebrarán su broche de oro con la entrega de los Premios CYGNUS. La gala está prevista presencialmente, cumpliendo todas las medidas sanitarias, el próximo 21 de enero en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.

Estos galardones buscan reconocer aquellos trabajos que se hayan distinguido por plasmar, desde el cine y la televisión, valores como la solidaridad, la igualdad o la inclusión social, entre otros.

Entre otras categorías se premiará a la Mejor Dirección, Mejor Actriz, Mejor Actor, Mejor Documental, Mejor Película de Animación, Mejor Spot Solidario o, como en ediciones anteriores, también se concederá un premio especial en reconocimiento de la trayectoria de un profesional de la industria. El largometraje Abuelos, el violinista Ara Malikian o intérpretes como Belén Cuesta y Edu Soto fueron, entre otros, algunos de los premiados en la edición anterior.

Durante la presentación se mostró el spot promocional de los premios. En las siguientes semanas se mostrará en más de 700 salas de cine a nivel nacional gracias al patrocinio de Cinesa.

En la presentación de los Premios Cygnus intervinieron:

  • Javier Santamaría, director del Encuentro de Cine Solidario y de Valores y de los Premios CYGNUS, profesor Honorífico de la Universidad de Alcalá.
  • José Vicente Saz, Rector de la Universidad de Alcalá.
  • Marta Rivera de la Cruz, Consejera de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid.
  • Rafael Sánchez, EGEDA, Director de Negocio.
  • Tomás Junquera, Director de Relaciones Institucionales CINESA.
  • Y estuvo moderado por:
  • José Raúl Fernández del Castillo Díez, delegado del Rector para Cultura, Ciencia y Cooperación.

Siguen en descenso los hospitalizados por coronavirus en la Comunidad de Madrid

Menos hospitalizados, menos pacientes en UCI y menos casos positivos. Todas las cifras de hospitalización del coronavirus descienden en la Comunidad de Madrid. Prácticamente cada jornada vemos bajar estos números que, en el caso de los ingresados en planta, se acerca ya a los 1.400 situándose por debajo de los números del 24 de agosto.

Además, se estabiliza el número de fallecidos en un día. Este registro sigue muy por debajo de la veintena y aunque podemos hablar de buenas cifras no podemos hacerlo de buenas noticias pues seguimos aludiendo a decesos, cada uno con su historia personal y familiar detrás.

El que se estabiliza también es el número de casos positivos. Los casos nuevos notificados de las ultimas 24 horas siguen por encima de los 600 pero descienden, aunque de forma muy ligera.

Quizá la cifra más baja, para mal, es la de las altas hospitalarias. Sin embargo, este registro es proporcional con hospitalizados y casos positivos.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el jueves 3 de diciembre, la Comunidad de Madrid suma un total de 361.337 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 1.494 casos nuevos notificados incorporados, 644 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 15 decesos en las últimas 24 horas, son 1 más que ayer. Se estabiliza, por tanto, este registro en menos de una veintena al día. En cualquier caso, este dato suma un total de 12.432 decesos en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 18.957 (cifra que se actualiza cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 122 pacientes. El registro, aunque bajo, vuelve a ser acorde con los casos positivos y pacientes hospitalizados. El dato total de la pandemia se sitúa en las 66.407 personas.

Además, hay 1.402 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 72.644. Son 17 pacientes menos que el día anterior. Es la sexta vez en el otoño, y todas las jornadas de este mes, que las cifras bajan de los 1.500.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 311 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son 7 menos que el día anterior, es el mayor descenso de las últimas semanas. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 6.572 pacientes.

Cifras días anteriores

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Solo Alcalá y Torrejón bajan de 135 casos de covid en la Comunidad de Madrid

Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.

Según el último informe epidemiológico de vigilancia de Covid-19, emitido este martes por la Comunidad de Madrid, y por segunda semana consecutiva, Alcalá de Henares figura una semana más en el primer puesto entre los municipios con más de 50.000 habitantes que menos casos de coronavirus tienen por cada 100.000 habitantes, con una cifra de 134,9 casos en incidencia acumulada en 14 días, mejorando las cifras de la serie histórica de esta segunda ola.

Una semana más, y ya son varias seguidas, una gran noticia que corrobora la senda descendente que ha conseguido colocar a nuestra ciudad como la segunda más segura de la Comunidad de Madrid, solo superado por la vecina Torrejón de Ardoz que alcanza unos sorprendentes 133,2 casos y se coloca esta semana en primera posición.

Al estudiar la incidencia acumulada en 14 días, los datos de Alcalá de Henares bajan hasta los 134,9 desde los 201,4 casos de la primera semana de noviembre o los casi 400 de primeros de octubre.

Si bajamos hasta el nivel de las Zonas Básicas de Salud, nos encontramos con la ZBS de Manuel Merino que marca solo 60,55 casos y se coloca como la zona con menor incidencia de coronavirus en Alcalá de Henares, la mitad que la semana pasada que anunció 121,11 casos.

El peor dato de esta semana lo marca de nuevo la Zona Básica de Salud de Juan de Austria con 264,35 casos, 14 casos de IA más que la semana pasada.

Zonas Básicas de Salud 
Miguel de Cervantes102,73
Reyes Magos121,18
La Garena107,32
Ntra Sra. del Pilar107,67
Luis Vives131,22
Maria de Guzmán108,10
Carmen Calzado179,71
Manuel Merino60,55
Puerta de Madrid202,47
Virgen del Val113,16
Juan de Austria264,35

Torrejón de Ardoz sube hasta el top 1

La vecina localidad de Torrejón de Ardoz, ya liberada de las restricciones de movilidad en las Zonas Básicas de Salud de Las Fronteras y Brújulas, sigue con unos valores sorprendentes y vuelve a mejorar respecto a la semana pasada hasta alcanzar el primer puesto de la lista, con un valor de 133,2 casos, frente a los 171,3 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días del informe anterior, y sigue en la cabeza de la lista de los mejores municipios de la Comunidad, junto con Alcalá y Alcorcón.

El informe epidemiológico en detalle

Los datos más recientes corresponden a la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la semana 48 de la pandemia.

En el informe, actualizado a fecha de este martes 1 de diciembre, se recogen los datos del 23 al 29 de noviembre comparándolos con la semana anterior en los grandes municipios, más de 50.000 habitantes, de la Comunidad de Madrid.

Estos datos se empezaron a elaborar el 11 de mayo por lo que también se toman los datos desde esa fecha hasta la publicación de cada uno de los informes. Así, Alcalá de Henares cuenta con 5.543 casos positivos por coronavirus desde el 11 de mayo.

Del 23 al 29 de noviembre el número de nuevos casos es de 264 positivos por PCR lo que en incidencia acumulada se traduce en una cifra de 134,9 casos en los últimos 14 días.

Si lo valoramos a 7 días, el número bruto de casos fue de 127, que en incidencia acumulada cae de nuevo por debajo de los 100, con una cifra de 64,9, aunque con un ligero ascenso desde la semana pasada.

Son unos datos que muestran el descenso que han tenido muchas zonas básicas de salud de Alcalá y el empeoramiento de otras. En el siguiente gráfico interactivo se pueden ver las cifras de lada zona de salud.

Datos de coronavirus en Alcalá de Henares y otras localidades

Los municipios con más casos en esta lista son de nuevo Collado Villalba, con 307,8 casos, y Mostoles con 271.

Datos de los anteriores informes:

Datos destacados de los últimos días

  • Se mantiene la tendencia descendente de la incidencia acumulada de casos.
  • En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada de casos corresponde a personas entre 15 y 24 años.
  • En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Collado Villalba, San Sebastián de los Reyes y Móstoles y en los últimos 7 días en Arganda del Rey, Móstoles y San Sebastián de los Reyes. Dentro del municipio de Madrid, destacan los distritos de Chamberí, Moncloa-Aravaca y Hortaleza en los últimos 14 días y Chamberí, Centro y Moncloa-Aravaca en los últimos 7 días.
  • La mayor proporción de ingresos hospitalarios y mortalidad fue observada en mayores de 80 años.

Otros datos relevantes

Desde el 11 de mayo al 29 de noviembre de 2020 fueron notificados un total de 287.170 casos de COVID-19, que fueron clasificados como confirmados al presentar resultados positivos por PDIA a SARS-CoV-2. En la semana epidemiológica 48, entre el 23 al 29 de noviembre fueron confirmados 6.672.

Para el total del periodo el 53% de los casos confirmados fue en mujeres, en los últimos 14 días la incidencia específica para hombres fue de 222,5 por 100.000 y en mujeres 220,8 por 100.000. La mediana de edad de todos los casos y la de los últimos 14 días (16 al 29 de noviembre) fue de 40 años y la de los últimos 7 días (23 al 29 de noviembre) fue de 41 años. En los últimos 14 y 7 días, aproximadamente el 69,4% de los casos comprendían al rango de edad entre 15 y 59 años. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada corresponde al grupo entre 15 – 24 años con 286,0 casos por 100.000 habitantes, en este mismo periodo la incidencia acumulada en los mayores de 65 años fue de 176,4 por 100.000.

Principales hallazgos

Desde el 11 de mayo hasta el 29 de noviembre de 2020, se detectaron 287.170 casos de COVID-19 clasificados como confirmados, al presentar resultados positivos en la prueba diagnóstica de infección activa por SARS-CoV-2 (PDIA), en la Comunidad de Madrid. El 53% son mujeres. El 69,4% de los casos corresponden a las edades entre los 15 a 59 años.

En la Comunidad de Madrid para el periodo analizado (11 de mayo al 29 de noviembre) la incidencia acumulada fue de 4309,7 casos por 100.000 habitantes. La mayor incidencia acumulada corresponde a Madrid, Fuenlabrada, Móstoles y Parla. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Collado Villalba, San Sebastián de los Reyes y Móstoles, y en los últimos 7 días en Arganda del Rey, Móstoles y San Sebastián de los Reyes.

También destacan los distritos de Chamberí, Moncloa-Aravaca y Hortaleza en los últimos 14 días y Chamberí, Centro y Moncloa-Aravaca en los últimos 7 días.

Con datos del Registro General de Registros Civiles y Notarios del Ministerio de Justicia, desde el día 11 de mayo hasta el 24 de noviembre, el número de fallecimientos observados es un 4,2% mayor respecto a valores medios esperados, porcentaje que, desde el 2 de noviembre, últimas 4 semanas, pasa a ser del -2,8%, 89 fallecimientos por debajo de lo esperado. En estas 4 semanas no se observan días que sobrepasen el límite superior esperado. Se aprecia un descenso en el número de fallecimientos en exceso respecto a semanas previas.

Taberna San Isidro, vuelve el mítico restaurante de la Gasolinera

San Isidro, el mítico restaurante emplazado en la Gasolinera Cepsa, vuelve a abrir sus puertas. Esta nueva taberna se reinventa de la mano de los reputados emprendedores y hosteleros de las marcas Casino, Ambigú, Taberna 7, Francesco’s, Puebla, Frankie Burgers y Restaurante Goya.

“De nuevo apostamos por un concepto de neo taberna en la que todo gira alrededor del producto tradicional y de calidad. Recuperamos emblemas como el corte de jamón a cuchillo -de la mano de Joselito-. Además, incluimos molletes, frituras, gildas, encurtidos y latas en este abanico gastronómico”. Así presenta Fran Rodríguez la Taberna San Isidro en Calle Sebastián de la Plaza 2, de la que es gerente junto a su socio de siempre Alfonso Sanz y a los hermanos Pérez, Manolo y Raúl.

Una apertura que se llevó a cabo a finales del mes de octubre. Inauguración atípica debido a las circunstancias de la pandemia, pero con las mismas ganas e ilusión de siempre.

“Somos conscientes de la situación actual de nuestro sector y de las dificultades que está atravesando. Por ello le hemos puesto más ganas que nunca a este proyecto. Hemos querido ver la oportunidad de seguir innovando y ofreciendo a Alcalá nuevos lugares donde reencontrarse. Siempre con todas las medidas de seguridad e higiénico-sanitarias”, señalan los socios.

Vuelve el tradicional cocido completo de los martes y jueves

Mención aparte es hablar sobre el archiconocido cocido que importan del antiguo restaurante Goya. Con él vuelven a llenar el salón cada martes y jueves en este emplazamiento único.

Saborear este tradicional plato, incluido en la Ruta del Cocido madrileño, es una parada obligatoria, tal y como señalan Manolo y Raúl, que vuelven con su ya famoso cocido a tres vuelcos.

“Recuperamos 15 años de tradición: el cocido. Un cocido que cuidamos desde el origen. Buscamos la mejor materia prima para elaborar un buen fondo y seleccionamos el mejor garbanzo de Fuentesaúco. Es el garbanzo que históricamente más fama posee en el ámbito gastronómico”.

Corte de Joselito a cuchillo y huevos rotos con jamón

En la cocina también incluyen el corte del jamón a cuchillo, los lomos y embutidos, latas y encurtidos y los platos más tradicionales para los amantes de la buena cocina: “Mucho cerveceo, vino, vermú… precios económicos y aperitivos, sin el concepto tapa, pero con muchos guiños a la gastronomía típica de Alcalá”, señala Alfonso.

Y si Taberna San Isidro cuenta con el mejor jamón de España, no podían faltar en el menú los huevos rotos con jamón. Una delicia que no puedes dejar de probar en el nuevo restaurante de uno de los barrios con más solera de Alcalá de Henares.

La Cerveza de San Isidro

Para comer bien hay que comer mejor y, además de ofrecer vinos de bodegas como Marqués de Riscal, además Taberna San Isidro cuenta con la mejor forma de presentar la cerveza.

“Volvemos a apostar por nuestra alianza con Mahou para que nuestros clientes puedan disfrutar de la cerveza sin ácido carbónico, una cerveza que sale muy ligera del grifo y no te llena el estómago gracias a los barriles de forma horizontal”, nos explica Fran.

Sistema pionero en el que la cerveza no pierde la cadena de frío porque se fabrica a 23 kilómetros (fábrica de Mahou de Alovera) a menos un grado y no pierde las propiedades organolépticas, además de ser una cerveza sin ácidos y sin aditivos.

Taberna San Isidro, un lugar emblemático

Y no solo su buena cocina y buena cerveza hacen especial a San Isidro. La Taberna se ubica en uno de los emplazamientos más icónicos de la ciudad, la Gasolinera de San Isidro. La apertura en este lugar emblemático supone la vuelta de los hermanos Pérez, Manolo y Raúl, a un barrio que bien sabe de sus negocios a lo largo de 35 años.

“Con Taberna San Isidro volvemos a las raíces, no sólo por la ubicación, también por su cocina. Volvemos a apostar por un concepto de restauración sencillo basado en la honestidad hacia el cliente y el producto local; y en la importancia del interiorismo y la profesionalidad de nuestro equipo”, concluye Fran.

El local dispone de terraza pérgola climatizada todo el año, terraza exterior y zona de barra y salón interior. Y es que Taberna San Isidro es un local dirigido a todos los públicos que quieran disfrutar de buenos vinos, buenos vermús, y de la buena cocina de siempre.

Dónde está la Taberna San Isidro

C/ Sebastián de la Plaza, 2 
Alcalá de Henares
Tlfn. 91 882 60 34

Web: Taberna San Isidro
Sígueles en Instagram

Más de 2.000 plazas para sanitarios y personal de apoyo en la Comunidad de Madrid

Foto: Universidad de Alcalá

La Mesa Sectorial de Sanidad de la Comunidad de Madrid, en la que están representadas la administración a través de la Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Sanidad y los sindicatos con mayor representatividad en instituciones sanitarias del SERMAS, ha acordado la Oferta Pública de empleo de instituciones sanitarias de 2020.

La propuesta presentada por la Dirección General de Recursos Humanos incluye el 100% la tasa de reposición de las plazas, más un 5% adicional, con un total de 2.096 puestos en diferentes categorías.

Estas 2.096 plazas contemplan 618 plazas en la categoría de enfermería; 632 en la categoría de Técnico Medio Sanitario en Cuidados Auxiliares de Enfermería; 396 del grupo de auxiliares administrativos; 226 celadores; 103 médicos de familia de Atención Primaria; 65 fisioterapeutas, y 50 auxiliares de farmacia, además de la reserva de 6 plazas para investigador biosanitario doctor de las Fundaciones de Investigación biomédicas de la Comunidad de Madrid.

Además de estas plazas se han destinado otras 146 a procesos selectivos de promoción interna en las categorías de matrona, con 71 puestos; técnico superior especialista en laboratorio de Diagnóstico Clínico con 25 puestos; fisioterapia con 20 plazas; 16 plazas de trabajador social, y 14 de técnico en emergencias sanitarias.

Con la propuesta aprobada en la Mesa Sectorial de Sanidad, el Gobierno regional oferta un total de 2.242 puestos de trabajo.

Si eres de Alcalá de Henares, tienes descuentos especiales en el Zoo y Faunia

Los residentes en Alcalá de Henares podrán disfrutar durante los días 12 y 13 de diciembre de un precio especial en su entrada al Zoo Aquarium de Madrid. De este modo, cada alcalaíno pagará 18€ en taquilla, en lugar de los 24€ habituales.

El descuento se aplicará al presentar en taquilla un documento acreditativo de residencia en Alcalá de Henares. La promoción es válida para el titular y un máximo de tres acompañantes. La entrada se puede adquirir online en zoomadrid.com o en taquilla.

Asimismo, el fin de semana del 2 y 3 de enero de 2021 se podrá visitar Faunia a un precio de 17€ por persona (precio habitual, 27,95€). La entrada se puede comprar online, a través de la web faunia.es, o en la taquilla de Faunia. 

El día de la visita a cualquiera de los dos lugares se debe presentar el documento que acredite ser residente en Alcalá de Henares.

La oferta no es acumulable a otras promociones o descuentos vigentes. 

Muebles Castro te regala la base tapizada o el edredón nórdico de tu colchón viscoelástico

Muebles Castro celebra el mes de diciembre con una gran oferta en la compra de colchones. Y es que, al comprar tu colchón de viscoelástica en primeras calidades, con grueso de 29 centímetros, te regalan la base tapizada o un edredón nórdico de plumas. La oferta depende del modelo a elegir y la promoción es limitada hasta fin de existencias.

Todos los productos de Muebles Castro llegan desde los mejores proveedores nacionales y ahora lo hacen con las máximas garantías sanitarias para que compres con tranquilidad.

Y recuerda que en Muebles Castro tienes a tu disposición tu compra sin sorpresas, financiada y sin intereses si lo deseas. Confía en una de las empresas de decoración con mayor trayectoria en Alcalá de Henares que se sobrepuso a la pandemia y reabrió sus puertas el pasado mes de junio, tras más de 50 años al servicio de los alcalaínos.

Situados en la calle Sevilla 1 de Alcalá de Henares, a un paso de las galerías Boisán en el barrio del Val, Muebles Castro cuenta con una gran exposición de cerca de 500 metros cuadrados.

Muebles Castro: 54 años de calidad y profesionalidad con sus clientes

Muebles Castro se fundó en la ciudad de Alcalá de Henares en 1966. Desde que abrieron sus puertas, su objetivo ha sido siempre brindar el mejor servicio a sus clientes, además de ofrecer una gran relación calidad/precio en todos sus productos.

Sus más de 50 años no solo les han servido para dar servicio a tres generaciones de clientes, lo que supone su mejor aval, también para ganar una gran experiencia adaptándose a las nuevas demandas de la decoración de interiores.

Dónde está Muebles Castro

Rafa Nadal recibe la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo de la región

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha impuesto al tenista Rafael Nadal su máxima distinción, la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo, un reconocimiento al “mejor deportista español de todos los tiempos” por su “descomunal palmarés deportivo, pero también a sus méritos extraordinarios como persona”.

La Comunidad de Madrid otorga este reconocimiento a personas o instituciones con conductas ejemplarizantes que han destacado por su servicio a la ciudadanía en diferentes ámbitos. Nadal cuenta con 20 Gran Slam, el que más de la historia junto a Roger Federer, con el que está empatado y es el único tenista que ha alzado 13 veces la copa de Mosqueteros de Roland Garros.

Ha ganado 35 títulos master 1000, 5 Copas Davis con España, y 2 medallas de oro en Juegos Olímpicos (una en individual, en Pekín 2008, y otra de dobles, en Río de Janeiro 2016). Además, ha estado 207 semanas como número 1 del mundo del ranking de la ATP.

Un deportista “capaz de unir a todos los españoles”

La presidenta Díaz Ayuso, ha subrayado que Nadal es un hombre “lleno de valores: la superación frente a la adversidad, la perseverancia, el esfuerzo, la disciplina, el sacrificio, el respeto al rival o la humildad”, ha apostillado.

Durante un acto de homenaje en la Real Casa de Correos, la presidenta madrileña ha querido agradecer al deportista que sea “capaz de unir a todos los españoles” alrededor de su figura, ya que “millones de personas de todos los rincones de nuestro país y que jamás han empuñado una raqueta vibran de emoción” con sus gestas.

“Muchos no saben de tenis, pero que sí que el de la cinta en la cabeza es el nuestro y se llama Rafa, y que, con cada lágrima con el Himno y la bandera de España, millones de españoles han llorado contigo”, ha asegurado. Asimismo, le ha dado las gracias “por pasear el nombre de España por el mundo” y por vincular a todos “con el éxito y el talento”.

Para la presidenta, el orgullo que siente por España recuerda a todos “que los españoles, cuando nos lo proponemos, somos únicos y que somos una gran nación capaz de dar hombres y mujeres extraordinarios”.

«Un español del que nos sentimos profundamente orgullosos»

Por su parte, durante su intervención de bienvenida, el vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz regional, Ignacio Aguado ha subrayado que constituye “un verdadero honor y un privilegio” entregar “en nombre de todos los madrileños” la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a Rafa Nadal, ya que se reconoce la trayectoria de “un madrileño de Manacor, un español del que nos sentimos profundamente orgullosos, tanto cuando está dentro de la pista como fuera de ella”.

El vicepresidente regional ha destacado que la grandeza de Nadal “no está solo en las vitrinas, también está en su corazón”, algo que “le permite coger una raqueta y ganar 20 Grand Slam y, a la vez, coger una escoba y ayudar a tus vecinos de Manacor en mitad de una riada”.

A la ceremonia han asistido la consejera de Presidencia, Eugenia Carballedo; el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero; la  consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Paloma Martín; y la consejera de Cultura y Turismo, Marta Rivera de la Cruz.

Encuentro con 25 pequeños deportistas

Durante la ceremonia, Nadal ha podido conversar con un grupo de 25 niños en representación de un colectivo para el que el deportista español es un ejemplo a seguir. Así, había menores de la Fundación A LA PAR, de la Federación de Tenis de Madrid, alumnos de los IES madrileños que cuentan con la especialidad deportiva, de la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor (ARRMI) y una joven deportista que sufrió un accidente que le ocasionó lesión medular y que ahora puede competir como triatleta.

Son ejemplo de “personas que pelean cada día por superarse y para los que Nadal es una inspiración cotidiana”, ha remarcado Díaz Ayuso, que también se ha referido a chicos con discapacidad intelectual que son modelos de superación.

“Uno de ellos se ha convertido en el portero más joven de su liga; otra es la mejor nadadora júnior de la Comunidad de Madrid. Personas que, a pesar de las limitaciones, saben que la constancia es el único camino seguro para lograr nuestros objetivos”, ha explicado la presidenta.

Durante el homenaje también ha participado la atleta paralímpica Sara Andrés y Paula Martínez, tenista de 14 años que compite desde los 8, para contar cómo los valores por los que hoy se ha reconocido a Nadal han servido a ambas para seguir con sus carreras deportivas.

Un animal en mi almohada: la terrible pugna entre la ley legal y la ley humana

Imágenes: Teatro del Barrio

En Un animal en mi almohada, Eva es una mujer víctima de violencia de género que ya está casi recuperada y a punto de empezar una nueva vida. Gregorio acaba de salir de la cárcel después de intentar asesinar a Eva. Una jueza ha dicho que ya está rehabilitado, ya puede quedarse con sus dos hijos.

Esto hace que los planes de Eva se vean truncados. Eva quería irse a una ciudad con mar a comenzar una nueva vida. Ahora tiene que decidir si confía en el hombre que la ha estado maltratando durante catorce años y que casi la mata, si vuelve con él para proteger a sus hijos o se escapa con ellos huyendo de la justicia y convirtiéndose en una fugitiva.

En la cabeza de Eva hay muchas preguntas: “… ¿Ahora qué? ¿Vuelvo con Gregorio para proteger a mis hijos o corro con ellos a la espalda a través de las montañas hasta llegar al mar? ¿Qué hago?…”

Esta historia nos cuenta el viaje que Eva tiene hacer para poder salvar su vida y la de sus hijos.

La terrible pugna que se establece entre la ley con su aplicación y la ley humana.

Entradas para Un animal en mi almohada

Un animal en mi almohada, de Teatro del Barrio, con la dirección de Vanessa Espín y la producción de La Promesa, estará en el Corral de Comedias los próximos viernes 4 y sábado 5 de diciembre a las 20:30 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 12 y 14 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Concha Delgado
Irene Serrano
Rebeca Hernando
Paula Iwasaki
Camila Viyuela

Ficha artística

Escenografía: Elisa Yrezabal
Iluminación: Elisa Yrezabal y Holga Rodríguez
Sonido: Alejandro Escabias
Vestuario: Almudena Bautista
Ayudantes de dirección: Alexandru Stanciu, Violeta Rodríguez
Comunicación: María Díaz
Producción y redes sociales: Laura J. García

Colabora Fundación Juan Codina

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono +34 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

Cuentos de las tres culturas: cristianos, musulmanes y judíos en Alcalá, según Légolas

Imagen: Légolas Colectivo Escénico

Légolas Colectivo Escénico presenta el espectáculo de narración oral Cuentos de las tres culturas. Un relato que transita por historias propias, ajenas y comunes de las religiones que convivieron en Alcalá de Henares.

Son historias contadas y escuchadas en las familias, que probablemente trascendieron los muros de las casas y las tapias de los huertos, llegaron a las calles, se contaron en el corral de la sinagoga, en los arrabales de la mezquita o en los muros de las iglesias y enriquecieron la ciudad.

El espectáculo familiar Cuentos de las tres culturas está recomendado para niños a partir de 4 años y es una actividad organizada por la Concejalía de Patrimonio Histórico.

Se celebrará en antiguo Hospital de Santa María la Rica, (calle Santa María la Rica, 3) el próximo viernes 4 de diciembre a las 17:30 horas.

La entrada es gratuita previa reserva llamando al Teléfono 91 8770884. Las plazas limitadas a 24 personas, debido a las disposiciones por el coronavirus.

Dónde está

Los moteros de la Dulce Harley recogen juguetes solidarios para Navidad

Imagen: La Dulce Harley

Dona tus juguetes solidarios para familias sin recursos en La Dulce Harley. De miércoles a domingo en la Taberna La Dulce Harley (calle Andres Saborit 16 de Alcalá de Henares) podrás donar tus juguetes a los niños que más lo necesitan.

Además de la entrega de juguetes, la noche del 20 de diciembre, algunos de los chefs más prestigiosos del país elaborarán un menú que, posteriormente, será repartido en sus domicilios por los voluntarios de la asociación teinvitoacenar.org.

En ese momento, los propios voluntarios de la asociación harán entrega de los juguetes donados a todos los menores que convivan en el domicilio de referencia.

La idea es llevar juguetes para estas fechas tan señaladas al mayor número de niños ya que, tanto ellos como sus familiares, se encuentran en una situación personal y financiera muy complicada. La organización pide juguetes educativos y que, en ningún caso, se trate de artículos bélicos.

Dona tus juguetes en La Dulce Harley de Alcalá

La Taberna la Dulce Harley recoge estos juguetes de miércoles a domingo para después llevarnos a la Papanoelada solidaria motera IPA Madrid 2020,

La organización solicita que la entrega de los juguetes se realice en los puntos indicados antes del 12 de diciembre llevándolos sin envolver para poderlos catalogar con mayor facilidad.

Dónde está la Dulce Harley

Reconocimiento de la Universidad a sus héroes contra el coronavirus

Imágenes: Universidad de Alcalá

Entrega de diferentes distinciones a miembros de la comunidad universitaria, por parte de la UAH, que contribuyeron a dar una respuesta eficaz para paliar los efectos del coronavirus durante la primera ola de la pandemia.

El acto, celebrado en la Capilla de San Ildefonso, ha incluido la entrega de la Medalla Honorífica de Oro a los cuatro hospitales vinculados a la Universidad de Alcalá. Estos son el Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, el Universitario de Guadalajara, el Universitario Ramón y Cajal y el Universitario Central de la Defensa Gómez Ulla.

Con esta distinción, la UAH reconoce “la labor de todos y cada uno de los profesionales, sanitarios y no sanitarios, que desarrollan su función cada día con una profesionalidad encomiable, a pesar de las enormes dificultades y de la presión a la que se han visto sometidos por la pandemia”.

Medalla Honorífica de Plata

También se ha procedido a la entrega de la Medalla Honorífica de Plata a los miembros de la comunidad universitaria, todos sanitarios, que han reforzado el personal del Hospital Universitario Príncipe de Asturias y han estado trabajando en primera línea, “por su rigor profesional y la solidaridad que han demostrado en beneficio de la sociedad”.

En total han sido cuatro profesionales del área sanitaria del Servicio de Prevención de la UAH y cuatro profesores de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud.

Asimismo, ha sido concedida la Medalla Honorífica de Plata, con carácter colectivo, a los estudiantes de último año del Grado en Enfermería de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, tanto en el Campus Científico Tecnológico, como en el de Guadalajara, y a los estudiantes del Grado de Medicina del Centro Universitario de la Defensa, que ya contaban con el título de enfermeros, que se unieron voluntariamente, como personal de apoyo, a los profesionales sanitarios en los distintos centros hospitalarios.

Diplomas de Reconocimiento

También han sido entregados Diplomas de Reconocimiento a un importante número de personas que, voluntariamente, durante el primer Estado de Alarma, desarrollaron una extraordinaria labor de apoyo a la comunidad universitaria y de colaboración en el ámbito sanitario.

“Los protagonistas de esta jornada son un claro ejemplo de lo que es y representa nuestra universidad, una institución responsable y socialmente comprometida (…). En situaciones tan críticas como la que estamos viviendo, resulta especialmente necesario revisar los valores que, cada día, estamos obligados a transmitir a las nuevas generaciones”, ha destacado durante su intervención el rector de la UAH, José Vicente Saz,

Además, ha añadido que “para alcanzar ese futuro con el que todos soñamos ahora, nuestra sociedad necesita personas excepcionales, como las que hoy acaban de recibir estos reconocimientos, como los miembros de toda nuestra comunidad universitaria. Sinceramente, me siento muy orgulloso de formar parte de la Universidad de Alcalá”.

La rojiblanca Virginia Torrecilla, galardonada en los Premios Marca

Imagen: Atlético de Madrid

El diario Marca celebró la Gala de los IV Premios de Fútbol Femenino, donde nuestra jugadora Virginia Torrecilla ha sido galardonada con el Premio Selección, un reconocimiento que, aún con el matiz de selección, es gracias también al trabajo a nivel de club.

La internacional del Atlético de Madrid quiso mostrar su agradecimiento y se mostró orgullosa por el premio recibido: “Muchísimas gracias para mi es un orgullo representar a mi país así”.

MARCA ha querido de nuevo dar el lugar que merecen a las futbolistas a través de una nueva edición de sus Premios Fútbol Femenino. En ella ha reconocido, mediante nueve galardones, el Premio Pichichi, Zamora, MVP, Revelación, Mejor entrenador, Mejor árbitra, Mejor Iberoamericana, Mejor gol y Premio Selección, precisamente el que ha levantado Virginia torrecilla.

Se trata de unos premios “que cada vez cuesta más decidir a quién dárselo ya que el nivel del fútbol femenino en España no deja de crecer y cada vez son más los que apuestan por él” afirma el diario Marca.

En esta ocasión la gala ha tenido lugar de manera virtual, siguiendo las medidas para frenar la pandemia del coronavirus, pero que no se ha quedado sin celebrar.

Día Internacional del Voluntariado, en Alcalá de Henares

Foto Voluntarios colaborando con el Banco de Alimentos (Eva Rey)

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares conmemorará, un año más, el Día Internacional del Voluntariado, que tendrá lugar el próximo 5 de diciembre. En el marco de esta efeméride, la Concejalía de Participación, Ciudadanía y Distritos ha preparado una serie de actividades para poner en valor la labor que realizan diariamente todos los voluntarios y voluntarias. 

El jueves 3 de diciembre, a las 19:00 horas, la Casa de la Juventud inaugura la exposición “La Agenda Universal de Desarrollo Sostenible 2030”. El Comité Español de UNICEF ha cedido esta muestra.

“La exposición permanecerá abierta al público del 3 al 21 de diciembre, y en ella se podrán conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y reflexionar sobre las actuaciones para la correcta consecución de sus metas”, apunta la edil responsable del área de Participación, Patricia Sánchez. 

Día Internacional del Voluntariado

Asimismo, el sábado 5 de diciembre, Día Internacional del Voluntariado, el Ayuntamiento publicará un manifiesto elaborado desde la Concejalía de Participación, Ciudadanía y Distritos en el que se pone en valor el trabajo desarrollado por todas y cada una de las personas que dedican parte de su tiempo a, en palabras de Patricia Sánchez, “sentar las bases de una sociedad en la que se garantice la Igualdad, la protección del Medio Ambiente, la difusión de la Cultura y el derribo de esos muros que impiden en muchas ocasiones el desarrollo de las personas”

Por último, del 13 al 17 de diciembre, a través de la Bolsa de Voluntariado, se llevará a cabo, de forma conjunta con UNICEF, sesiones formativas a través de un webinar con cinco centros educativos en relación a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Bajan los hospitalizados por coronavirus y aumentan los casos positivos en la Comunidad de Madrid

Prácticamente todos los datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid mejoran los registros de la jornada anterior. Bajan los hospitalizados, tanto en planta como en UCI, aumentan las altas hospitalarias y descienden los fallecidos. Todo respecto a la jornada anterior.

El único dato que empeora es el de casos positivos. Cerca de 70 personas más han pasado a engrosar la lista de los casos nuevos notificados de las ultimas 24 horas. En cualquier caso, estos registros siguen todavía en torno a los 600 casos que igualan a los números de mitad de agosto.

Buenas noticias por tanto en casi todos los registros que avanzan bien desde que comenzó el otoño. Números que hay que tomar siempre con precaución y sin olvidar las medidas que marcan las autoridades sanitarias: uso de mascarilla, higiene de manos y distancia social.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el miércoles 2 de diciembre, la Comunidad de Madrid suma un total de 359.843 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 1.412 casos nuevos notificados incorporados, 648 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 14 decesos en las últimas 24 horas, son 6 menos que ayer. Sin embargo, desde hace varias semanas estamos acusando picos muy altos y bajos. En cualquier caso, este registro suma un total de 12.417 decesos en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 18.957 (cifra que se actualiza cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 180 pacientes. El registro, aunque bajo, vuelve a ser acorde con los casos positivos y pacientes hospitalizados. El dato total de la pandemia se sitúa en las 66.285 personas.

Además, hay 1.419 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 72.509. Son 26 pacientes menos que el día anterior. Es la quinta vez en el otoño, segunda este mes, que las cifras bajan de los 1.500.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 318 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son 22 menos que el día anterior, es el mayor descenso de las últimas semanas. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 6.555 pacientes.

Cifras días anteriores

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Incendio en el Polígono Empresarial La Garena de Alcalá de Henares

Una nave industrial del Polígono empresarial La Garena de Alcalá de Henares, concretamente de la empresa Schutz Ibérica Services S.L., ha comenzado a arder en la tarde de hoy por causas que aún se desconocen, provocando una gran columna de humo negro y denso que ha sido visible desde diversos puntos de Alcalá y que en los momento de máxima altura llegaban casi hasta el cerro de El Viso.

Numerosas unidades de Policía local se vieron obligadas a cortar las calles aledañas y varios camiones del cercano Parque de Bomberos de la Comunidad de Madrid situado en La Garena se desplazaron rápidamente a la zona. A los pocos minutos acudieron además Bomberos de Torrejón, tres ambulancias del 112 y una de Cruz Roja que permanecieron a la espera de actuar ante cualquier incidente a la espera de que haya heridos, un dato que el médico del 112 no pudo confirmar a este medio.

La empresa Schutz Ibérica Services se dedica a soluciones de packaging, fabricación de envases y embalajes de plástico, por lo que en sus inmediaciones había gran cantidad de bidones y material inflamable. Pero la rápida intervención de los Bomberos, que han actuado con un cambión grúa apagando las llamas desde el techo de la nave, como se puede ver en las imágenes inferiores, ha conseguido que pasadas las 18:00 horas la columna de humo ya fuese mucho menos alta, por lo que es de prever que los servicios contra incendios puedan pronto darlo por controlado y extinguido.

A las 17:30 horas la Asociación de Vecinos de la Garena también nos avisaba del incendio y nos mostraba este vídeo:

Desde el interior del Polígono de La Garena y sobre las 17:00 horas la columna de humo se veía como muestran las siguientes fotografías:

Desde la perspectiva contraria otros lectores nos enviaban estas imágenes. La primera desde unos de los puentes junto al Hotel Isla de La Garena y la segunda desde el parking de El Corte Inglés:

Desde el interior del polígono se pudo ver con más detalle el alcance de las llamas y cómo los Bomberos usaban la escala de uno de sus camiones para extinguir las llamas desde el exterior del tejado, como muestran las siguientes imágenes captadas por Dream Alcalá:

Zona del Polígono industrial donde se ha declarado el incendio.

Como en otras ocasiones, nuestros lectores enseguida nos han enviado imágenes a través del enlace que ofrecemos para que nos envíen fotos o cualquier otro tipo de información (y que también podrás ver al final de esta noticia en el apartado Sé tú el periodista) de modo que tenemos visión desde distintos puntos de la zona. Muchas gracias a todos.

¿Qué hacías el día que Alcalá de Henares fue Patrimonio de la Humanidad?

Imagen Puerta de Madrid

El alcalde de Alcalá de Henares en 1998, Bartolomé González, nos contó en este reportaje cómo vivió la delegación complutense desplazada a Kioto la declaración de Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

La famosa llamada al Ayuntamiento, y el magnífico reportaje de Pilar Navío para Radio Nacional de España, hicieron saber al mundo que Alcalá de Henares ya era patrimonio mundial. Después llegó la celebración, en Kioto y en la ciudad cervantina.

Políticos y periodistas que no formaban parte de la delegación alcalaína en Kioto vivieron en directo, pero no en vivo, la declaración de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

A raíz de un tuit publicado esta mañana del ahora concejal de la oposición, Marcelo Isoldi, con una foto cedida por el periodista de Puerta de Madrid, Jesús Cámara, hemos aprovechado hablar con algunos de los que estaban en esa foto a la entrada del Ayuntamiento, entonces en obras.

Los periodistas de la ciudad

Jesús Cámara ya era redactor de Puerta de Madrid, el cincuentenario medio de comunicación de la ciudad en el que todos los periodistas nos miramos.

Él fue uno de los privilegiados que estaba en la sala de junta de Gobierno donde se produjo la llamada desde Kioto. Fue alrededor de las 11:20 horas de aquel 2 de diciembre.

“Lo viví en directo, desde la sala de junta de Gobierno. Aquella llamada produjo abrazos y muchas lágrimas y es de las cosas más felices que he vivido como periodista de Puerta de Madrid. Recuerdo que hasta sonaron las campanas de la Magistral. Y no era para menos, porque hay un antes y un después en la historia de Alcalá. Aquello supuso el reconocimiento a una trayectoria histórica y sobre todo una apuesta de futuro”, afirma Cámara.

Por su parte, la periodista Pilar Navío fue la autora de un reportaje radiofónico en Radio Nacional de España sobre la declaración de la Ciudad Patrimonio, que ahora es una de las más preciadas joyas de la historia reciente de Alcalá de Henares. Fue en el programa ‘Los sonidos de la ciudad’ de Pedro Meyer, en Radio1 de RNE.

La entonces corresponsal de RNE en la zona de Alcalá de Henares recuerda que “todos los periodistas estábamos pendientes de lo que pasaba en Kioto. Aquel día, la prioridad informativa la tenía Alcalá. Fue una locura, con toda la magia de la espera que al final derivó en la declaración de Patrimonio de la Humanidad”.

Navío cuenta una anécdota que mucha gente desconoce. “Nada más oírse la noticia por el teléfono de la sala de juntas todos quisimos gritar, pero como estábamos escuchando la conferencia no pudimos dejar salir la emoción de ese momento. Había prisa por dar la noticia, pero había que coger todo el documento sonoro. Fue una espera complicada, por la celebración y dar la noticia, y es que todos estábamos muy tensos y nerviosos, mirándonos con alegría contenida. Cuando se colgó el teléfono fue la locura total. A pesar de que han pasado tantos años, la emoción sigue ahí. Recordar todo aquello me da orgullo y me sigue emocionando. Salimos a la calle, con las campanas de la Magistral sonando, y nos encontramos a los vecinos abrazándose, era gente que ni siquiera se conocía”.

La noticia de Radio Nacional

A continuación podrás escuchar la crónica de 8 minutos y 23 segundos de Pilar Navío que resume todo lo que allí aconteció.

Su narración arranca con el repique de las 15 campanas del recién instalado carillón de la torre de la Catedral Magistral, equivalente al que hubo cuando el 5 de mayo de 1687 Alcalá de Henares recibió el título de ciudad por la gracia del Rey Carlos II.

El posterior alcalde y los futuros concejales

En la foto de Jesús Cámara podemos reconocer a las que fueron futuras figuras políticas de la ciudad. Entre ellos al que fuera alcalde entre 1999 y 2003, Manuel Peinado.

Peinado no tenía cargo político entonces y era director del Departamento de Botánica de la Universidad de Alcalá. El 2 de diciembre de 1998 ya había ganado las primarias del PSOE e iba a ser el candidato en las siguientes elecciones.

“Me alegré mucho, como todos los que estábamos allí. Conocía bien la declaración de Patrimonio porque la había seguido desde la propia Universidad que forma el Patrimonio de la Humanidad junto a la ciudad. Fue un día en el que sabíamos que había grandes expectativas para Alcalá a la hora de transformar la ciudad”, recuerda Peinado.

Entre los futuros concejales estaba Pilar Fernández, de Izquierda Unida, que formó parte del siguiente equipo de Gobierno, y recuerda que “lo vivimos con muchísima alegría. Recuerdo que en esa época José Miguel Polo fue nuestro portavoz, el que representó a IU en Kioto. Recuerdo también la complicidad entre todos los concejales de aquella época, era cuando la política la entendíamos de otra manera y lo celebramos juntos independientemente del grupo de cada uno”.

Sigue Fernández afirmando que “significó un antes y un después de Alcalá en el ámbito cultural y turístico de España. Empezábamos a formar parte del Grupo de Ciudades Patrimonio con una trayectoria muy potente. Tras las elecciones del 99 fui concejala de cultura y pude comprobar de primera mano cómo Alcalá empezaba a tener presencia, a mejorar y a ver el turismo como un elemento muy potente desde el punto de vista económico”, afirma la actual gerente de Alcalá Desarrollo.

El tuit del 22 Aniversario

Por último, Marcelo Isoldi, autor del tuit que nos ha llevado a contactar con todos estos protagonistas, era entonces el joven presidente de Nuevas Generaciones del PP en Alcalá de Henares.

“Yo estudiaba empresariales en la Universidad Complutense pero ese día -que cayó en miércoles- estábamos en Alcalá porque nos habían dicho que anunciarían el veredicto de la UNESCO a lo largo de la jornada. Fue entonces cuando Bartolo hizo la famosa llamada a la sala de junta de Gobierno. Después, se descorcharon botellas de cava y sidra, los vecinos se acercaban al consistorio para celebrarlo… La gente de Alcalá estaba orgullosa porque todos sabíamos que aquello era un antes y un después, un reconocimiento a Alcalá, a la que queremos mucho. Era algo histórico y que iba a venir muy bien como reclamo de nuestra ciudad”, concluye el que posteriormente sería concejal popular del Ayuntamiento entre 2003 y 2015.

Más información