Dream Alcalá Blog Página 686

Un animal en mi almohada: la terrible pugna entre la ley legal y la ley humana

Imágenes: Teatro del Barrio

En Un animal en mi almohada, Eva es una mujer víctima de violencia de género que ya está casi recuperada y a punto de empezar una nueva vida. Gregorio acaba de salir de la cárcel después de intentar asesinar a Eva. Una jueza ha dicho que ya está rehabilitado, ya puede quedarse con sus dos hijos.

Esto hace que los planes de Eva se vean truncados. Eva quería irse a una ciudad con mar a comenzar una nueva vida. Ahora tiene que decidir si confía en el hombre que la ha estado maltratando durante catorce años y que casi la mata, si vuelve con él para proteger a sus hijos o se escapa con ellos huyendo de la justicia y convirtiéndose en una fugitiva.

En la cabeza de Eva hay muchas preguntas: “… ¿Ahora qué? ¿Vuelvo con Gregorio para proteger a mis hijos o corro con ellos a la espalda a través de las montañas hasta llegar al mar? ¿Qué hago?…”

Esta historia nos cuenta el viaje que Eva tiene hacer para poder salvar su vida y la de sus hijos.

La terrible pugna que se establece entre la ley con su aplicación y la ley humana.

Entradas para Un animal en mi almohada

Un animal en mi almohada, de Teatro del Barrio, con la dirección de Vanessa Espín y la producción de La Promesa, estará en el Corral de Comedias los próximos viernes 4 y sábado 5 de diciembre a las 20:30 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 12 y 14 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Concha Delgado
Irene Serrano
Rebeca Hernando
Paula Iwasaki
Camila Viyuela

Ficha artística

Escenografía: Elisa Yrezabal
Iluminación: Elisa Yrezabal y Holga Rodríguez
Sonido: Alejandro Escabias
Vestuario: Almudena Bautista
Ayudantes de dirección: Alexandru Stanciu, Violeta Rodríguez
Comunicación: María Díaz
Producción y redes sociales: Laura J. García

Colabora Fundación Juan Codina

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono +34 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

Cuentos de las tres culturas: cristianos, musulmanes y judíos en Alcalá, según Légolas

Imagen: Légolas Colectivo Escénico

Légolas Colectivo Escénico presenta el espectáculo de narración oral Cuentos de las tres culturas. Un relato que transita por historias propias, ajenas y comunes de las religiones que convivieron en Alcalá de Henares.

Son historias contadas y escuchadas en las familias, que probablemente trascendieron los muros de las casas y las tapias de los huertos, llegaron a las calles, se contaron en el corral de la sinagoga, en los arrabales de la mezquita o en los muros de las iglesias y enriquecieron la ciudad.

El espectáculo familiar Cuentos de las tres culturas está recomendado para niños a partir de 4 años y es una actividad organizada por la Concejalía de Patrimonio Histórico.

Se celebrará en antiguo Hospital de Santa María la Rica, (calle Santa María la Rica, 3) el próximo viernes 4 de diciembre a las 17:30 horas.

La entrada es gratuita previa reserva llamando al Teléfono 91 8770884. Las plazas limitadas a 24 personas, debido a las disposiciones por el coronavirus.

Dónde está

Los moteros de la Dulce Harley recogen juguetes solidarios para Navidad

Imagen: La Dulce Harley

Dona tus juguetes solidarios para familias sin recursos en La Dulce Harley. De miércoles a domingo en la Taberna La Dulce Harley (calle Andres Saborit 16 de Alcalá de Henares) podrás donar tus juguetes a los niños que más lo necesitan.

Además de la entrega de juguetes, la noche del 20 de diciembre, algunos de los chefs más prestigiosos del país elaborarán un menú que, posteriormente, será repartido en sus domicilios por los voluntarios de la asociación teinvitoacenar.org.

En ese momento, los propios voluntarios de la asociación harán entrega de los juguetes donados a todos los menores que convivan en el domicilio de referencia.

La idea es llevar juguetes para estas fechas tan señaladas al mayor número de niños ya que, tanto ellos como sus familiares, se encuentran en una situación personal y financiera muy complicada. La organización pide juguetes educativos y que, en ningún caso, se trate de artículos bélicos.

Dona tus juguetes en La Dulce Harley de Alcalá

La Taberna la Dulce Harley recoge estos juguetes de miércoles a domingo para después llevarnos a la Papanoelada solidaria motera IPA Madrid 2020,

La organización solicita que la entrega de los juguetes se realice en los puntos indicados antes del 12 de diciembre llevándolos sin envolver para poderlos catalogar con mayor facilidad.

Dónde está la Dulce Harley

Reconocimiento de la Universidad a sus héroes contra el coronavirus

Imágenes: Universidad de Alcalá

Entrega de diferentes distinciones a miembros de la comunidad universitaria, por parte de la UAH, que contribuyeron a dar una respuesta eficaz para paliar los efectos del coronavirus durante la primera ola de la pandemia.

El acto, celebrado en la Capilla de San Ildefonso, ha incluido la entrega de la Medalla Honorífica de Oro a los cuatro hospitales vinculados a la Universidad de Alcalá. Estos son el Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, el Universitario de Guadalajara, el Universitario Ramón y Cajal y el Universitario Central de la Defensa Gómez Ulla.

Con esta distinción, la UAH reconoce “la labor de todos y cada uno de los profesionales, sanitarios y no sanitarios, que desarrollan su función cada día con una profesionalidad encomiable, a pesar de las enormes dificultades y de la presión a la que se han visto sometidos por la pandemia”.

Medalla Honorífica de Plata

También se ha procedido a la entrega de la Medalla Honorífica de Plata a los miembros de la comunidad universitaria, todos sanitarios, que han reforzado el personal del Hospital Universitario Príncipe de Asturias y han estado trabajando en primera línea, “por su rigor profesional y la solidaridad que han demostrado en beneficio de la sociedad”.

En total han sido cuatro profesionales del área sanitaria del Servicio de Prevención de la UAH y cuatro profesores de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud.

Asimismo, ha sido concedida la Medalla Honorífica de Plata, con carácter colectivo, a los estudiantes de último año del Grado en Enfermería de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, tanto en el Campus Científico Tecnológico, como en el de Guadalajara, y a los estudiantes del Grado de Medicina del Centro Universitario de la Defensa, que ya contaban con el título de enfermeros, que se unieron voluntariamente, como personal de apoyo, a los profesionales sanitarios en los distintos centros hospitalarios.

Diplomas de Reconocimiento

También han sido entregados Diplomas de Reconocimiento a un importante número de personas que, voluntariamente, durante el primer Estado de Alarma, desarrollaron una extraordinaria labor de apoyo a la comunidad universitaria y de colaboración en el ámbito sanitario.

“Los protagonistas de esta jornada son un claro ejemplo de lo que es y representa nuestra universidad, una institución responsable y socialmente comprometida (…). En situaciones tan críticas como la que estamos viviendo, resulta especialmente necesario revisar los valores que, cada día, estamos obligados a transmitir a las nuevas generaciones”, ha destacado durante su intervención el rector de la UAH, José Vicente Saz,

Además, ha añadido que “para alcanzar ese futuro con el que todos soñamos ahora, nuestra sociedad necesita personas excepcionales, como las que hoy acaban de recibir estos reconocimientos, como los miembros de toda nuestra comunidad universitaria. Sinceramente, me siento muy orgulloso de formar parte de la Universidad de Alcalá”.

La rojiblanca Virginia Torrecilla, galardonada en los Premios Marca

Imagen: Atlético de Madrid

El diario Marca celebró la Gala de los IV Premios de Fútbol Femenino, donde nuestra jugadora Virginia Torrecilla ha sido galardonada con el Premio Selección, un reconocimiento que, aún con el matiz de selección, es gracias también al trabajo a nivel de club.

La internacional del Atlético de Madrid quiso mostrar su agradecimiento y se mostró orgullosa por el premio recibido: “Muchísimas gracias para mi es un orgullo representar a mi país así”.

MARCA ha querido de nuevo dar el lugar que merecen a las futbolistas a través de una nueva edición de sus Premios Fútbol Femenino. En ella ha reconocido, mediante nueve galardones, el Premio Pichichi, Zamora, MVP, Revelación, Mejor entrenador, Mejor árbitra, Mejor Iberoamericana, Mejor gol y Premio Selección, precisamente el que ha levantado Virginia torrecilla.

Se trata de unos premios “que cada vez cuesta más decidir a quién dárselo ya que el nivel del fútbol femenino en España no deja de crecer y cada vez son más los que apuestan por él” afirma el diario Marca.

En esta ocasión la gala ha tenido lugar de manera virtual, siguiendo las medidas para frenar la pandemia del coronavirus, pero que no se ha quedado sin celebrar.

Día Internacional del Voluntariado, en Alcalá de Henares

Foto Voluntarios colaborando con el Banco de Alimentos (Eva Rey)

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares conmemorará, un año más, el Día Internacional del Voluntariado, que tendrá lugar el próximo 5 de diciembre. En el marco de esta efeméride, la Concejalía de Participación, Ciudadanía y Distritos ha preparado una serie de actividades para poner en valor la labor que realizan diariamente todos los voluntarios y voluntarias. 

El jueves 3 de diciembre, a las 19:00 horas, la Casa de la Juventud inaugura la exposición “La Agenda Universal de Desarrollo Sostenible 2030”. El Comité Español de UNICEF ha cedido esta muestra.

“La exposición permanecerá abierta al público del 3 al 21 de diciembre, y en ella se podrán conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y reflexionar sobre las actuaciones para la correcta consecución de sus metas”, apunta la edil responsable del área de Participación, Patricia Sánchez. 

Día Internacional del Voluntariado

Asimismo, el sábado 5 de diciembre, Día Internacional del Voluntariado, el Ayuntamiento publicará un manifiesto elaborado desde la Concejalía de Participación, Ciudadanía y Distritos en el que se pone en valor el trabajo desarrollado por todas y cada una de las personas que dedican parte de su tiempo a, en palabras de Patricia Sánchez, “sentar las bases de una sociedad en la que se garantice la Igualdad, la protección del Medio Ambiente, la difusión de la Cultura y el derribo de esos muros que impiden en muchas ocasiones el desarrollo de las personas”

Por último, del 13 al 17 de diciembre, a través de la Bolsa de Voluntariado, se llevará a cabo, de forma conjunta con UNICEF, sesiones formativas a través de un webinar con cinco centros educativos en relación a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Bajan los hospitalizados por coronavirus y aumentan los casos positivos en la Comunidad de Madrid

Prácticamente todos los datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid mejoran los registros de la jornada anterior. Bajan los hospitalizados, tanto en planta como en UCI, aumentan las altas hospitalarias y descienden los fallecidos. Todo respecto a la jornada anterior.

El único dato que empeora es el de casos positivos. Cerca de 70 personas más han pasado a engrosar la lista de los casos nuevos notificados de las ultimas 24 horas. En cualquier caso, estos registros siguen todavía en torno a los 600 casos que igualan a los números de mitad de agosto.

Buenas noticias por tanto en casi todos los registros que avanzan bien desde que comenzó el otoño. Números que hay que tomar siempre con precaución y sin olvidar las medidas que marcan las autoridades sanitarias: uso de mascarilla, higiene de manos y distancia social.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el miércoles 2 de diciembre, la Comunidad de Madrid suma un total de 359.843 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 1.412 casos nuevos notificados incorporados, 648 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 14 decesos en las últimas 24 horas, son 6 menos que ayer. Sin embargo, desde hace varias semanas estamos acusando picos muy altos y bajos. En cualquier caso, este registro suma un total de 12.417 decesos en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 18.957 (cifra que se actualiza cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 180 pacientes. El registro, aunque bajo, vuelve a ser acorde con los casos positivos y pacientes hospitalizados. El dato total de la pandemia se sitúa en las 66.285 personas.

Además, hay 1.419 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 72.509. Son 26 pacientes menos que el día anterior. Es la quinta vez en el otoño, segunda este mes, que las cifras bajan de los 1.500.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 318 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son 22 menos que el día anterior, es el mayor descenso de las últimas semanas. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 6.555 pacientes.

Cifras días anteriores

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Incendio en el Polígono Empresarial La Garena de Alcalá de Henares

Una nave industrial del Polígono empresarial La Garena de Alcalá de Henares, concretamente de la empresa Schutz Ibérica Services S.L., ha comenzado a arder en la tarde de hoy por causas que aún se desconocen, provocando una gran columna de humo negro y denso que ha sido visible desde diversos puntos de Alcalá y que en los momento de máxima altura llegaban casi hasta el cerro de El Viso.

Numerosas unidades de Policía local se vieron obligadas a cortar las calles aledañas y varios camiones del cercano Parque de Bomberos de la Comunidad de Madrid situado en La Garena se desplazaron rápidamente a la zona. A los pocos minutos acudieron además Bomberos de Torrejón, tres ambulancias del 112 y una de Cruz Roja que permanecieron a la espera de actuar ante cualquier incidente a la espera de que haya heridos, un dato que el médico del 112 no pudo confirmar a este medio.

La empresa Schutz Ibérica Services se dedica a soluciones de packaging, fabricación de envases y embalajes de plástico, por lo que en sus inmediaciones había gran cantidad de bidones y material inflamable. Pero la rápida intervención de los Bomberos, que han actuado con un cambión grúa apagando las llamas desde el techo de la nave, como se puede ver en las imágenes inferiores, ha conseguido que pasadas las 18:00 horas la columna de humo ya fuese mucho menos alta, por lo que es de prever que los servicios contra incendios puedan pronto darlo por controlado y extinguido.

A las 17:30 horas la Asociación de Vecinos de la Garena también nos avisaba del incendio y nos mostraba este vídeo:

Desde el interior del Polígono de La Garena y sobre las 17:00 horas la columna de humo se veía como muestran las siguientes fotografías:

Desde la perspectiva contraria otros lectores nos enviaban estas imágenes. La primera desde unos de los puentes junto al Hotel Isla de La Garena y la segunda desde el parking de El Corte Inglés:

Desde el interior del polígono se pudo ver con más detalle el alcance de las llamas y cómo los Bomberos usaban la escala de uno de sus camiones para extinguir las llamas desde el exterior del tejado, como muestran las siguientes imágenes captadas por Dream Alcalá:

Zona del Polígono industrial donde se ha declarado el incendio.

Como en otras ocasiones, nuestros lectores enseguida nos han enviado imágenes a través del enlace que ofrecemos para que nos envíen fotos o cualquier otro tipo de información (y que también podrás ver al final de esta noticia en el apartado Sé tú el periodista) de modo que tenemos visión desde distintos puntos de la zona. Muchas gracias a todos.

¿Qué hacías el día que Alcalá de Henares fue Patrimonio de la Humanidad?

Imagen Puerta de Madrid

El alcalde de Alcalá de Henares en 1998, Bartolomé González, nos contó en este reportaje cómo vivió la delegación complutense desplazada a Kioto la declaración de Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

La famosa llamada al Ayuntamiento, y el magnífico reportaje de Pilar Navío para Radio Nacional de España, hicieron saber al mundo que Alcalá de Henares ya era patrimonio mundial. Después llegó la celebración, en Kioto y en la ciudad cervantina.

Políticos y periodistas que no formaban parte de la delegación alcalaína en Kioto vivieron en directo, pero no en vivo, la declaración de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

A raíz de un tuit publicado esta mañana del ahora concejal de la oposición, Marcelo Isoldi, con una foto cedida por el periodista de Puerta de Madrid, Jesús Cámara, hemos aprovechado hablar con algunos de los que estaban en esa foto a la entrada del Ayuntamiento, entonces en obras.

Los periodistas de la ciudad

Jesús Cámara ya era redactor de Puerta de Madrid, el cincuentenario medio de comunicación de la ciudad en el que todos los periodistas nos miramos.

Él fue uno de los privilegiados que estaba en la sala de junta de Gobierno donde se produjo la llamada desde Kioto. Fue alrededor de las 11:20 horas de aquel 2 de diciembre.

“Lo viví en directo, desde la sala de junta de Gobierno. Aquella llamada produjo abrazos y muchas lágrimas y es de las cosas más felices que he vivido como periodista de Puerta de Madrid. Recuerdo que hasta sonaron las campanas de la Magistral. Y no era para menos, porque hay un antes y un después en la historia de Alcalá. Aquello supuso el reconocimiento a una trayectoria histórica y sobre todo una apuesta de futuro”, afirma Cámara.

Por su parte, la periodista Pilar Navío fue la autora de un reportaje radiofónico en Radio Nacional de España sobre la declaración de la Ciudad Patrimonio, que ahora es una de las más preciadas joyas de la historia reciente de Alcalá de Henares. Fue en el programa ‘Los sonidos de la ciudad’ de Pedro Meyer, en Radio1 de RNE.

La entonces corresponsal de RNE en la zona de Alcalá de Henares recuerda que “todos los periodistas estábamos pendientes de lo que pasaba en Kioto. Aquel día, la prioridad informativa la tenía Alcalá. Fue una locura, con toda la magia de la espera que al final derivó en la declaración de Patrimonio de la Humanidad”.

Navío cuenta una anécdota que mucha gente desconoce. “Nada más oírse la noticia por el teléfono de la sala de juntas todos quisimos gritar, pero como estábamos escuchando la conferencia no pudimos dejar salir la emoción de ese momento. Había prisa por dar la noticia, pero había que coger todo el documento sonoro. Fue una espera complicada, por la celebración y dar la noticia, y es que todos estábamos muy tensos y nerviosos, mirándonos con alegría contenida. Cuando se colgó el teléfono fue la locura total. A pesar de que han pasado tantos años, la emoción sigue ahí. Recordar todo aquello me da orgullo y me sigue emocionando. Salimos a la calle, con las campanas de la Magistral sonando, y nos encontramos a los vecinos abrazándose, era gente que ni siquiera se conocía”.

La noticia de Radio Nacional

A continuación podrás escuchar la crónica de 8 minutos y 23 segundos de Pilar Navío que resume todo lo que allí aconteció.

Su narración arranca con el repique de las 15 campanas del recién instalado carillón de la torre de la Catedral Magistral, equivalente al que hubo cuando el 5 de mayo de 1687 Alcalá de Henares recibió el título de ciudad por la gracia del Rey Carlos II.

El posterior alcalde y los futuros concejales

En la foto de Jesús Cámara podemos reconocer a las que fueron futuras figuras políticas de la ciudad. Entre ellos al que fuera alcalde entre 1999 y 2003, Manuel Peinado.

Peinado no tenía cargo político entonces y era director del Departamento de Botánica de la Universidad de Alcalá. El 2 de diciembre de 1998 ya había ganado las primarias del PSOE e iba a ser el candidato en las siguientes elecciones.

“Me alegré mucho, como todos los que estábamos allí. Conocía bien la declaración de Patrimonio porque la había seguido desde la propia Universidad que forma el Patrimonio de la Humanidad junto a la ciudad. Fue un día en el que sabíamos que había grandes expectativas para Alcalá a la hora de transformar la ciudad”, recuerda Peinado.

Entre los futuros concejales estaba Pilar Fernández, de Izquierda Unida, que formó parte del siguiente equipo de Gobierno, y recuerda que “lo vivimos con muchísima alegría. Recuerdo que en esa época José Miguel Polo fue nuestro portavoz, el que representó a IU en Kioto. Recuerdo también la complicidad entre todos los concejales de aquella época, era cuando la política la entendíamos de otra manera y lo celebramos juntos independientemente del grupo de cada uno”.

Sigue Fernández afirmando que “significó un antes y un después de Alcalá en el ámbito cultural y turístico de España. Empezábamos a formar parte del Grupo de Ciudades Patrimonio con una trayectoria muy potente. Tras las elecciones del 99 fui concejala de cultura y pude comprobar de primera mano cómo Alcalá empezaba a tener presencia, a mejorar y a ver el turismo como un elemento muy potente desde el punto de vista económico”, afirma la actual gerente de Alcalá Desarrollo.

El tuit del 22 Aniversario

Por último, Marcelo Isoldi, autor del tuit que nos ha llevado a contactar con todos estos protagonistas, era entonces el joven presidente de Nuevas Generaciones del PP en Alcalá de Henares.

“Yo estudiaba empresariales en la Universidad Complutense pero ese día -que cayó en miércoles- estábamos en Alcalá porque nos habían dicho que anunciarían el veredicto de la UNESCO a lo largo de la jornada. Fue entonces cuando Bartolo hizo la famosa llamada a la sala de junta de Gobierno. Después, se descorcharon botellas de cava y sidra, los vecinos se acercaban al consistorio para celebrarlo… La gente de Alcalá estaba orgullosa porque todos sabíamos que aquello era un antes y un después, un reconocimiento a Alcalá, a la que queremos mucho. Era algo histórico y que iba a venir muy bien como reclamo de nuestra ciudad”, concluye el que posteriormente sería concejal popular del Ayuntamiento entre 2003 y 2015.

Más información

El amanecer de los 22 años de Alcalá, Ciudad Patrimonio de la Humanidad

Detalle de la imagen cedida por Domingo Pestana a Dream Alcalá

El astro fotógrafo alcalaíno Domingo Pestana ha querido inmortalizar el amanecer del 2 de diciembre de 2020, el día que se cumplen 22 años de la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Pestana ha captado la imagen desde un undécimo piso de la calle Salamanca donde tiene unas vistas privilegiadas de la ciudad. Su espectacular encuadre acerca la torre de Santa María la Mayor y la Cúpula de las Santas formas a las Cuatro Torres del Paseo de la Castellana en el momento en el que se iluminan con el amanecer.

Sin duda un curioso y visual homenaje a la única Ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid. Precisamente desde este punto, Domingo Pestana captó la llamada ‘imagen de la cuarentena’ que dio la vuelta al mundo en el confinamiento por mostrar dos ciudades libres de contaminación cuando todos estábamos en casa.

Domingo Pestana es un alcalaíno de La Palma (Islas Canarias) vecino de nuestra ciudad desde el año 1985. Profesor de matemáticas de la Universidad Carlos III, es uno de esos grandes aficionados a la fotografía que ha cosechado galardones por todo el mundo. Desde el primer premio del concurso fotográfico ‘El cielo de Alcalá’ de la UAH hasta, recientemente, colarse en la final de las mejores astrofotografías del concurso Astrofotógrafo del año del Observatorio de Greenwich.

La imagen completa de Domingo Pestana

Alcalá de Henares celebra su Día Grande como Ciudad Patrimonio de la Humanidad

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Día Grande de la celebración del aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad tiene lugar este miércoles, 2 de diciembre. Es la fecha en la que se conmemora el nombramiento de la ciudad patrimonio en 1998.

Durante la jornada tendrá lugar la reunión del jurado del Premio Ciudad de Alcalá Patrimonio Mundial en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

Por la tarde, a las 17:00 horas, se retransmitirá la videoconferencia “Alcalá Patrimonio Mundial” que pronunciará el técnico de Patrimonio Histórico J. Vicente Pérez Palomar. Para participar en la videoconferencia será necesario efectuar la inscripción previa en secpatrimonio@ayto-alcaladehenares.es.

Para el jueves, 3 de diciembre, a las 17:00 horas se ha programado una Mesa Redonda. Será también a través de una videoconferencia bajo el título “Un nuevo escenario para el Patrimonio”. Estará moderada por Sebastián Rascón, Arqueólogo Municipal y Jefe del Servicio de Arqueología de Alcalá de Henares.

En la mesa intervendrán Antoni Nicolau Martí, historiador, museólogo y especialista en gestión cultual; Xoxé Allegue Fernández, Arquitecto de la Oficina del Proyectos del Consorcio Santiago de Compostela y  Rosa Ruíz Entrecanales, Arqueóloga Municipal y responsable de Patrimonio Mundial de Ávila. Si quieres asistir será imprescindible la inscripción previa en: secpatrimonio@ayto-alcaladehenares.es

Cerrará el programa de actos, el viernes a las 17:30 horas en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica, el espectáculo de narración oral denominado “Cuentos de las Tres Culturas” a cargo del Colectivo Légolas para niños y niñas a partir de 4 años. Para asistir se deberá reservar entrada previamente a través del teléfono 91 877 08 84

Parque Corredor finaliza su reforma integral

Las obras han terminado antes de lo previsto en el nuevo Parque Corredor, gracias a que durante el estado de alarma llegaron a trabajar en el proyecto más de 300 trabajadores distribuidos en varios turnos.

Como puedes ver en el vídeo time-lapse superior, en la zona exterior, la fachada ha experimentado una gran remodelación que dota al centro de una “nueva piel”, más moderna arquitectónicamente. Se han renovado los tres accesos principales para facilitar la circulación de los más de 11 millones de clientes que acuden cada año al centro. También se han ensanchado y reasfaltado las 3.500 plazas de parking, con una mejor señalización diurna y nocturna.

En las zonas interiores se ha ampliado hasta en cinco metros la anchura de los pasillos interiores, se ha aumentado la altura de los techos y se ha hecho una distribución más racional de los locales. En todas las zonas de paso se han instalado unos grandes lucernarios que dotan al espacio de una iluminación natural más agradable y contribuyen a reducir el consumo energético.

La finalización de las obras ha traído también una noticia muy esperada por todos sus clientes: Zara, que había cerrado su tienda en 2013, ha vuelto a abrir una tienda en el centro de 3.800 metros, apostando con fuerza por el nuevo proyecto. La tienda se suma a las de Bershka, Stradivarius y Pull & Bear, con lo que las marcas del grupo Inditex totalizan más de 6.100 metros de espacio en este centro de Torrejón de Ardoz.

La remodelación se ha aprovechado para reordenar la distribución de los locales y ampliar los escaparates y zonas de exposición. Muchas de las marcas que ya estaban presentes en Parque Corredor han aprovechado estas obras para renovar y actualizar sus tiendas.  Es el caso de de Sfera, Kiabi, Sports Direct, Primor, Deichmann, Soloptical, Time Road, VisionLab, Misako, Greenwich, Encuentro Moda, el Outlet de El Corte Inglés, Women Secret, Benetton, Inside, New Yorker, Springfield, Décimas, etc. Primark está en la actualidad realizando la reforma de su fachada. Toda esta reforma ha atraído el interés de nuevas marcas, como JD Sports y Sprinter, que abrirán en el centro en el primer trimestre de 2021.

Tras esta completa reforma el nuevo Parque Corredor se ha convertido en uno de los más modernos centros comerciales de Europa. Sus 123.000 metros de superficie tienen una amplia oferta en moda, alimentación servicios y ocio. El centro cuenta con un hipermercado Alcampo, 9 salas de cine Yelmo, una bolera con 24 pistas y un polideportivo con capacidad para 3.000 espectadores.

Redevco Iberian Ventures

Redevco es una empresa de gestión de inversiones inmobiliarias especializada en activos retail. Su objetivo es «crear lugares más interesantes para vivir, trabajar y comprar en los espacios urbanos más atractivos de Europa».

Sus estrategias de inversión especializadas, el conocimiento inmobiliario local y el tamaño de su plataforma pan-europea les permiten crear valor tanto para sus clientes comerciales como para sus inversores. Sus profesionales altamente experimentados invierten, desarrollan, alquilan y gestionan propiedades, asegurando que la cartera refleje de manera óptima las necesidades de nuestros clientes. Creen en inversiones a largo plazo donde la calidad y la sostenibilidad son fundamentales. Gestionan más de 330 activos por valor de 7.500 millones de euros.

Dónde está Parque Corredor

Maia Román, del Colegio alcalaíno, reelegida presidenta de los Abogados Jóvenes Españoles

Maia Román ha sido reelegida como presidenta de la Confederación Española de la Abogacía Joven española, con un 74% de los votos, en las elecciones celebradas el 27 de noviembre en la sede del Consejo General de la Abogacía Española.

Con una participación superior al 90%, de las más altas que se recuerdan, Román se ha impuesto con 83 apoyos en unas elecciones, con listas abiertas, a la otra candidatura, encabezada por Inés Blanco quien ha obtenido 29 votos.

La nueva junta ejecutiva de CEAJ está formada por Andrés Becerra, Gloria Taboada, Cristina Costa, Paula Prieto, Borja Llonín, Iván Bellod, Carles Lorente y Pol Olivet. Por primera vez en muchos años, ha salido elegida una candidatura completa.

“Tenemos un reto inmenso pero apasionante para estos próximos dos años, en los que contamos con todas las personas que forman la Confederación. Queremos dar el protagonismo a quien lo debe tener; las agrupaciones” asegura Román.

CEAJ cuenta con 76 agrupaciones de abogados jóvenes representando más de 60.000 letrados en todo el país.

José Noja, creador del Monumento a Manuel Azaña, Premio Ciudad de Alcalá

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha acogido, de forma presencial y vía telemática, la reunión del jurado del Premio Ciudad de Alcalá “Ciudad Patrimonio Mundial”. El jurado ha decidido otorgar el premio a la candidatura del pintor, escultor y piloto español José Noja, a propuesta de las tenientes de alcalde María Aranguren Vergara y Diana Díaz del Pozo, por “su trayectoria profesional y su notable creación artística, que cuenta con fuertes vínculos con la ciudad de Alcalá de Henares”

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, se ha puesto en contacto con José Noja para informarle de que ha sido la persona elegida por el jurado del Premio Ciudad de Alcalá “Ciudad Patrimonio Mundial” para recibir este galardón.  

Rodríguez Palacios ha puesto en valor “la figura de Pepe Noja, que tiene un fuerte vínculo con Alcalá de Henares al ser autor del Museo de Escultura al Aire Libre de la ciudad, el monumento al presidente de la II República Española, Manuel Azaña Díaz, el Monumento a los Aguadores o el pedestal del monumento a Miguel de Cervantes ubicado en la Plaza de Cervantes”.  

En la reunión del jurado han participado también el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, el subdirector General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid en representación de su Presidenta, Lucas García Guirao, el presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y alcalde de Ibica, Rafael Ruiz González, la segunda teniente de alcalde y concejala de Cultura y Turismo de Alcalá de Henares, María Aranguren, la tercera teniente de alcalde y concejala de Hacienda, Educación y Patrimonio Histórico de Alcalá de Henares, Diana Díaz del Pozo, la segunda teniente de alcalde del Ayuntamiento de Guadalajara, Sara Simón, concejales y concejalas de todos los Grupos Políticos Municipales, entidades locales y asociaciones. 

Regala Solidaridad: campaña navideña de Café Pendiente de Alcalá de Henares

Café Pendiente Alcalá de Henares organiza una recogida de juguetes, nuevos o de segunda mano en buen estado, para los niños de las familias más necesitadas. Si además podemos donar papel de regalo, haríamos una acción fantástica.

“Porque todos los niños merecen vivir como niños felices, con sus juegos y sus sueños, y por supuesto, una vida digna, sana y con el confort necesario para un crecimiento feliz” comenta Julia Iniesta, responsable de la iniciativa Café Pendiente.

Para cumplir contas las medidas higiénico-sanitarias contra el coronavirus, Café Pendiente cuenta con unos locales de recogida donde los juguetes se podrán llevar por edades.

Al finalizar la campaña habrá un día en el que los padres (uno por familia) podrán ir a escoger los regalos para sus hijos, en una sala adaptada para ello, con todas las medidas de seguridad.

Café Pendiente anima a todos a colaborar. Toda la información se puede encontrar en su web o en su página de Facebook.

Más información

Objetivo: que los niños de las familias sin recursos reciban también la visita de Los Reyes Magos

Fecha comienzo recogida de juguetes donados: desde el 30  de  noviembre al 17 de diciembre.

  • No se admiten juguetes en mal estado o incompletos.
  • No se admite ropa

Locales de recogida de juguetes

Los locales de recogida de juguetes irán por edades de 0 a 4 años, en otros de 5 a 9 y en otros de 10 a 14 años.

  • De o a 4 años: Bez’s English Centre La Garena- Alcalá Av. Juan Carlos I, 7, 28806 Alcalá de Henares, Madrid
  • De 0 a 4 años: Alimentación TEDY. Calle Carmen Descalzo 4
  • De 5 a 9 años: Happy Play XL-La Garena. Calle Leonardo Da Vinci, 1 28806 Alcalá de Henares
  • De 5 a 9 años: Alfredo Campo Peluqueros. Calle San Vidal, 20, 28803 Alcalá de Henares.
  • De 10 a 14 años: Floristería Flor de Romero. Paseo de Pastrana 14
  • De 10 a 14 años: Chocolatl Calle Rico Home 5
  • Recogida juguetes pequeños tipo puzzles, juegos de mesa: PANES Panadería. Pastelería Vía Complutense 35

Colaborador: Asociación de enfermedades raras de Alcalá de Henares

Cita previa con los padres

Además, ellos están recogiendo productos navideños para las familias. En su evento ADERAH SOLIDARIO CON CAFÉ PENDIENTE podéis dejarles vuestra aportación los miércoles en su sede en el centro socio cultural Zulema, en Calle Entrepeñas, Colegio Zulema, por la tarde, todos los miércoles.

Más información

La XXXVII edición del concurso local de belenes será ‘online’

La Navidad este año será distinta, pero en Alcalá de Henares hay tradiciones que ni siquiera una pandemia van a parar. La Asociación Complutense de Belenistas organiza este año, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la XXXVII edición de su concurso local de belenes.

Este año, como consecuencia de la COVID19, y con el objetivo de preservar la salud y seguridad sanitaria de los participantes, se modifican las condiciones del concurso. En esta edición, una vez finalizado el plazo de inscripción, el jurado no realizará visitas presenciales a los belenes y dioramas.   

En su lugar, los concursantes deberán realizar un pequeño reportaje con 5 fotografías en formato JPG y/o un vídeo en formato MP4 (de no más de dos minutos de duración), que muestren el detalle y la composición general de sus obras. Este reportaje se remitirá al email: actividades@acbelenistas.com.  

Las fotografías no podrán ser alteradas electrónicamente, y no se aceptarán fotomontajes.

El concurso tendrá cuatro modalidades: familiar, entidades, comercios y colegios.

La inscripción será gratuita a través de este enlace. Por correo electrónico lo podrán hacer en actividades@acbelenistas.com, del 4 de diciembre al 19 de diciembre, indicando los siguientes datos:

  • Nombre y apellido del concursante
  • Dirección del participante
  • NIF / NIE / CIF
  • En su caso, nombre del comercio, entidad o colegio al que representa
  • Dirección de correo electrónico de contacto 
  • Teléfono de contacto
  • Modalidad en la que participa
  • Título del Belén
  • Breve descripción del belén

Muestra Internacional de Largometrajes de ALCINE 2020

‘La boda de Rosa’, ‘The lighthouse’ (‘El Faro’), ‘El plan’, ‘Boze Cialo’ (‘Corpus Christi’) y ‘1917’ son los cinco títulos que del 2 al 6 de diciembre desfilarán por la Muestra Internacional de Largometrajes del Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid.

Como en alguna ocasión ha apuntado Luis Mariano González, director de ALCINE, este es un festival con varios finales. Si hace unos días disfrutaste de su primer final, aquel que vino con el palmarés y gala de premiados de su última edición, en unos días asistirás al segundo. Un final con el que el festival aprovecha para hacer balance a un año de cine y devolver a la gran pantalla aquellas películas que mejor han sabido brillar en la cartelera de 2020.

Las cinco películas escogidas por la Muestra Internacional de Largometrajes harán que el espectador vuelva a soñar el cine en pantalla grande, en lugar de hacerlo desde ese sillón de casa que con el afianzamiento de las plataformas digitales se ha convertido en primera opción.

La cita de los próximos días es una invitación, en versión original y subtitulada, a que desde la butaca del Teatro Salón Cervantes los espectadores puedan liberarse y ‘viajar’ sin miedo a saltarse los límites del confinamiento. Eso sí, cumpliendo en todo momento las restricciones de aforo y medidas de seguridad indicadas por las autoridades sanitarias.

Programa de la Muestra Internacional de Largometrajes

  • ‘La boda de Rosa’
    Miércoles 2 de diciembre a las 18:30h.
    Viernes 4 de diciembre a las 21:00h.
  • ‘The lighthouse’ (‘El Faro’)
    Miércoles 2 de diciembre a las 21:00h.
    Domingo 6 de diciembre a las 18:30h.
  • ‘El plan’
    Jueves 3 de diciembre a las 18:30h.
    Sábado 5 de diciembre a las 21:00h.
  • ‘Boze Cialo’ (‘Corpus Christi’)
    Jueves 3 de diciembre a las 21:00h.
    Viernes 4 de diciembre a las 18:30h.
  • ‘1917’
    Sábado 5 de diciembre a las 18:30h.
    Domingo 6 de diciembre a las 21:00h.

Las entradas para la Muestra Internacional de Largometrajes ya están disponibles en venta online.

ALCINE despide el 2020 en El día más corto

La despedida del año definitiva de ALCINE llega en forma de celebración al participar una vez más en la gran fiesta internacional del cortometraje.

Como cada año, ALCINE suma a su programación una selección de cortos para El día más corto, la forma en la que el cine reivindica esta manera contar historias y recibe, a su vez, la entrada en el invierno.

“Y como no deja de ser una celebración pensada especialmente para el disfrute del público, en esta ocasión hemos seleccionado cuatro obras que han tenido el premio del jurado del público en alguno de los festivales de cortos más importantes del mundo”, apunta Luis Mariano González.

Para disfrutar de esta última cita en el Teatro Salón Cervantes habrá que esperar al 21 de diciembre. La entrada es gratuita.

La Comunidad de Madrid empieza diciembre bajando sus casos de coronavirus

Diciembre arranca mejorando las cifras del coronavirus en la Comunidad de Madrid. Tanto los casos positivos como las cifras hospitalarias vuelven a descender y cortan la tendencia al alza que se ha dado durante el fin de semana de los últimos días de noviembre.

Las cifras de hospitalizados siguen por debajo de los 1.500 pacientes, que mejora datos de finales de agosto. Mientras, la ocupación de camas UCI está en menos de 350 personas, sigue marcando los mejores registros del otoño, aunque está lejos de los buenos números del verano.

Tras las cifras de domingo y lunes, donde los casos positivos son excepcionalmente bajos, volvemos a bajar de 600 casos nuevos notificados en las últimas 24 horas. Un dato que se estabiliza y mejora los registros de días anteriores.

Suben también las altas hospitalarias, aunque seguimos muy por debajo de los 250 diarios de la última semana. Si bien esta cifra va muy en concordancia con hospitalizados y positivos, por lo que, si estos marcan registro bajo, también lo hacen las altas.

En cuanto al número de fallecidos, aunque aumentan desde el día anterior, siguen en la veintena. Noticia que nunca puede ser positiva pues hablamos de decesos diarios.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el martes 1 de diciembre, la Comunidad de Madrid suma un total de 358.431 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 1.453 casos nuevos notificados incorporados, 579 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 20 decesos en las últimas 24 horas, son 6 más que ayer. Sin embargo, desde hace varias semanas estamos acusando picos muy altos y bajos. En cualquier caso, este registro suma un total de 12.403 decesos en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 18.879 (cifra que se actualiza cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 166 pacientes. El registro, aunque bajo, vuelve a ser acorde con los casos positivos y pacientes hospitalizados. El dato total de la pandemia se sitúa en las 66.105 personas.

Además, hay 1.455 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 72.345. Son 19 pacientes menos que el día anterior y 86 más que hace dos días. Es la cuarta vez en el otoño, primera este mes, que las cifras bajan de los 1.500.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 340 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son 3 menos que el día anterior, desciende ligeramente la cifra que sigue por debajo de los 350. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 6.540 pacientes.

Cifras días anteriores

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

La Comunidad de Madrid inaugura el Hospital Enfermera Isabel Zendal

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha inaugurado hoy el nuevo Hospital público Enfermera Isabel Zendal, un centro pionero en nuestro país “y sin precedentes en Europa”. “Un auténtico pulmón asistencial, una bomba de oxígeno para los profesionales del conjunto de hospitales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) y del resto de España”, y un hospital único “a nivel mundial” ha subrayado.

La presidenta ha recorrido las instalaciones de esta nueva infraestructura, que comenzará a recibir pacientes los próximos días, y que “va a contribuir a que la Comunidad de Madrid siga contando con uno de los sistemas sanitarios más solidarios del mundo, ofreciendo un servicio de alta calidad asistencial”. Además, posibilitará que “prospere el Sistema Nacional de Salud en su conjunto. Porque queremos que sea un hospital para España, abierto al resto de comunidades autónomas”, ha remarcado.

Se trata, para la presidenta de la Comunidad de Madrid, de la “representación del esfuerzo, la perseverancia y la lucha de una región contra el virus”. “Es el recordatorio de que, cuando Madrid se marca un objetivo y trabaja con convicción por él, puede superar las metas más difíciles”, ha destacado Díaz Ayuso, quien ha añadido que es también “la prueba de la manera seria y rigurosa que tiene Madrid de afrontar los problemas, sumando esfuerzos muy diversos, presididos siempre por una misma voluntad de salir adelante y de construir una región mejor”.

La presidenta madrileña ha recordado a todos los ciudadanos y profesionales sanitarios fallecidos durante la pandemia, destacando “su valor y ejemplo que estarán siempre presentes”, y ha agradecido el trabajo realizado por todas las personas implicadas en la construcción de este hospital público levantado en un tiempo récord de tan solo cien días, así como a todo el equipo “de élite” de la Consejería de Sanidad, “que está dando un gran ejemplo”.

A la inauguración han asistido el vicepresidente del Gobierno Regional, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz, Ignacio Aguado, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero y otros consejeros del Ejecutivo autonómico; el jefe de la oposición en el Congreso de los diputados, Pablo Casado; la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; así como el presidente de la Asamblea de Madrid, Juan Trinidad, y portavoces de los grupos parlamentarios en la cámara regional, entre otros.

Características del hospital

El Hospital público Enfermera Isabel Zendal se ha construido en tres meses y dispondrá de tres pabellones de 10.500 metros cuadrados cada uno. Contará con 1.056 camas en total. De ellas, 1.008 serán camas de hospitalización organizadas modularmente en torno a controles de Enfermería y 48 camas para UCIs, de las cuales 16 de cuidados intensivos y 32 de cuidados intermedios.

Precisamente, será la UCI más avanzada de la Comunidad de Madrid, con capacidad de presión negativa, puestos individuales, paneles acristalados para que el paciente sea monitorizado desde el control de enfermería y sistemas de exclusas con doble puerta automática para garantizar la seguridad de los sanitarios.

Este hospital no es sólo de pandemias, sino una infraestructura que dará soporte a toda la red hospitalaria del Servicio Madrileño de Salud que pueda surgir ante cualquier emergencia, crisis sanitaria o necesidad asistencial. Además, albergará de forma permanente el almacén central del SERMAS, centros coordinadores del SERMAS y el SUMMA 112 y el laboratorio central de Salud Pública.

Más información

Bayer ampliará su planta de Berlimed en Alcalá de Henares

Bayer continúa adelante en su compromiso con España en un año especialmente retador y mantiene firme su apuesta por el territorio. La compañía, que a final de 2019 anunciaba un plan de expansión en su planta de Berlimed, confirma ahora una inversión de más de 10,5 millones de euros en 2020, que sumada a la inversión de 2019 hacen un total de cerca de 22 millones de euros dedicados al proyecto de ampliación de las líneas de producción y mejora de infraestructura del centro.

La planta situada en Alcalá de Henares y especializada en la producción de cápsulas de gelatina blanda y medios de contraste para Bayer en todo el mundo, ha confirmado además la reciente autorización para producir un nuevo producto para el diagnóstico por imagen.

“En un año lleno de retos como el actual, el refuerzo de nuestra capacidad industrial en el país se nos plantea como una oportunidad de fortalecer nuestra posición en el presente y nos preparamos para afrontar un futuro en el que queremos seguir teniendo una contribución esencial a la economía, al desarrollo del talento y a la innovación en sectores tan relevantes como este y en línea con nuestra visión “Salud y alimentación para todos”, ha comentado Bernardo Kanahuati, Consejero Delegado de Bayer en España y Portugal.

Por su parte Manuel Martínez, como director de la planta de Berlimed ha querido reconocer el gran trabajo del equipo que hace posible día a día la labor en la planta y que en un momento como el actual han mantenido incesante la actividad para seguir abasteciendo al mercado global para el que producen. “Inversiones como la que ahora confirmamos nos proyectan con optimismo hacia el futuro en el que esperamos seguir contribuyendo con nuevos proyectos y avances en innovación, gracias también a la labor investigadora que mantenemos en nuestra planta, única en Bayer España al integrar un centro de I+D”.

Berlimed, avance del plan de inversión para el refuerzo y ampliación de su infraestructura

Con más de 20 años de historia, el centro de Berlimed es referencia para la organización a nivel global por ser el único de Bayer con capacidad para producir fármacos antigripales, multivitamínicos, gastrointestinales, analgésicos, dermatológicos y complementos alimenticios en cápsulas de gelatina blanda. Adicionalmente, produce medicamentos para diagnóstico y terapéuticos en forma líquida. Berlimed exporta a más de 80 países y es una de las plantas más completas al integrar producción y un centro de I+D para el desarrollo de nuevos productos con una planta piloto.

En la actualidad, este centro de producción avanza en su plan de expansión y mejora que continuará en los próximos años. Solo en este 2020, la planta cerrará con una cifra de inversión de más de 10,5 millones de euros, en línea con los 11 millones de euros que se le destinaron en 2019, sumando un total de cerca de 22 millones de euros en los últimos dos años. Este ambicioso plan pretende aumentar la capacidad productiva y mejora de su infraestructura en línea con los criterios de eficiencia energética y sostenibilidad con los que Bayer también ha reforzado su compromiso, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Con todo ello, las dos áreas de la planta, cápsulas de gelatina y líquidos, verán ampliada su capacidad con nuevas salas y equipos de producción. En el caso de las cápsulas, en un nuevo edificio anexo que dispondrá de espacio para futuros crecimientos. Y en el caso de líquidos, se reformará el área existente para acomodar la nueva producción de Ultravist®, un medio de contraste para uso diagnóstico comercializado desde el área de Radiología de Bayer, especializada en medicamentos, equipos y software para la mejora del diagnóstico por imagen. De esta manera, Berlimed será el centro de referencia para el suministro de los formatos de gran volumen de este contraste, empezando primero por España, Italia y Portugal.

Respecto al refuerzo en infraestructuras, las principales actuaciones tienen que ver con la digitalización de la planta, la construcción de un nuevo edificio de vestuarios, una remodelación del almacén y un nuevo sistema de monitorización del edificio de producción.

Bayer

Bayer es una empresa multinacional con competencias clave en las áreas de ciencias de la vida relacionadas con la salud y la alimentación. Con sus productos y servicios, la empresa quiere ser útil a la humanidad contribuyendo a encontrar solución a los grandes desafíos que plantean el envejecimiento y el crecimiento constantes de la población mundial. Al mismo tiempo, el Grupo aspira a aumentar su rentabilidad y a crear valor a través de la innovación y el crecimiento. Bayer se adhiere a los principios de desarrollo sostenible, y sus marcas son sinónimo de confianza, fiabilidad y calidad en todo el mundo.

En el ejercicio 2019, el Grupo, con alrededor de 104.000 empleados, obtuvo unas ventas de 43.500 millones de euros, realizó inversiones por valor de 2.900 millones de euros y destinó 5.300 millones de euros a investigación y desarrollo.

Más información: www.bayer.com.