Dream Alcalá Blog Página 687

#EligeAlcalá: Ampliado el plazo para que los comercios puedan sortear cheques de 100 euros

Todos aquellos comercios que aún no se hayan adherido a la campaña #EligeAlcalá, están a tiempo de participar en la misma. El Ayuntamiento ha decidido ampliar el plazo de presentación de solicitudes hasta el próximo 15 de diciembre.

Durante estas semanas, el Ayuntamiento ha tramitado ya numerosas solicitudes de adhesión a la campaña. El Consistorio anima a todos los comercios de la ciudad a que participen en la campaña con esta ampliación de plazo.

#EligeAlcalá: una campaña para apoyar al comercio local

Una campaña que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el ente público Alcalá Desarrollo han puesto en marcha. El objetivo es apoyar al comercio minorista y la restauración de la ciudad en la temporada navideña.  

El Ayuntamiento va a adquirir cheques por un valor de 250.000 €, que se repartirán en bonos de 100 € (IVA incluido). Serán 8 cheques a cada establecimiento, entre los comercios que soliciten su adhesión al programa y cumplan con todos los requisitos de sus bases. Se comprarán cheques a comercios hasta agotar el importe destinado a este programa (250.000 €). Su adjudicación se realizará por orden de inscripción completa en el programa.  

¿Cómo se pueden ganar los cheques de 100 euros?

Estos bonos serán sorteados al finalizar la campaña entre los ciudadanos y ciudadanas de Alcalá de Henares que participen en un sorteo. Cada ciudadano podrá presentar, mediante la página web del Ayuntamiento: https://incripciones.ayto-alcaladehenares.es/, cuantos tickets quiera de las compras realizadas entre el 1 de diciembre de 2020 y el 10 de enero de 2021. Válido en todos los comercios de Alcalá de Henares, sin que sea necesario que estos estén inscritos en esta campaña, incluyendo alimentación. 

Cada ticket podrá ser presentado una única vez, y el importe mínimo del mismo será de 20 € por ticket, IVA incluido. Será necesario incluir los datos de contacto, una fotografía del ticket original de la compra realizada que sea legible en su totalidad, y será imprescindible conservar el original, que tendrá que presentarse en el caso de resultar premiado.  

El Ayuntamiento sorteará un total de 2500 cheques de 100 €, que serán utilizados para comprar en los comercios adheridos al programa “Cheques comercio Alcalá”. Cada ganador recibirá un cheque que podrá utilizar en el comercio al que corresponda el cheque premiado según sorteo.

La formación musical del futuro se llama MusicaeducaEnCasa: más tecnología para garantizar la calidad de siempre

Clases presenciales y online al mismo tiempo. Así es la Musicaeduca del futuro.

En la escuela de música Juventudes Musicales de Alcalá de Henares, apostaron hace meses por reforzar sus herramientas TIC para la docencia del nuevo curso gracias al programa MusicaeducaEnCasa.

Fruto de este esfuerzo, los nuevos recursos digitales de Musicaeduca les permiten compaginar la educación presencial de siempre con la no presencial cuando sea necesario. Los alumnos pueden pedir en cualquier momento recibir clases online, tanto de manera esporádica como regular, para que la distancia o la imposibilidad de desplazarse nunca impida disfrutar de sus clases.

Pero las mejoras que han introducido en sus aulas también suponen un complemento muy importante a la propia educación presencial, porque dotan a la formación con nuevos recursos conforme el sistema de enseñanza evoluciona hacia lo digital.

Mejoras en equipamiento y software

En este curso la escuela ha instalado cámaras web y sistemas de microfonía en cinco de las aulas del centro y han adquirido nuevos equipos portátiles para poder usarlos en cualquier ubicación. Las webcams están conectadas al sistema informático del aula y permite no solo proyectar partituras sino editarlas, compartir audios directamente desde el dispositivo con los alumnos que asisten desde casa, etc.

Este nuevo equipamiento permite transmitir online las clases en directo o realizar una grabación de la misma con excelente calidad, así garantizan que los alumnos que no puedan asistir ese día no perderán su clase ni se quedarán atrás, pues también contarán con atención personalizada por parte del profesorado. Es la formación musical del futuro hecha realidad hoy.

Esto es lo que vería un alumno desde casa conectado a una clase online en directo desde su móvil.

Los alumnos y familiares tienen también un canal directo de comunicación con el profesorado y el centro a través de Google Classroom education donde crean espacios donde compartir lo trabajado en clase y la descripción de la tarea semanal para realizar en casa, que se complementa con audios, tutoriales en vídeo para guiar en el estudio y otros recursos, a los que se puede acceder a través de www.musicaeduca.es y la app Musicaeduca para smartphone o tablet.

Esta apuesta por sumar nuevos recursos digitales a los procesos educativos tradicionales, unido al conjunto de medidas sanitarias adoptadas en la escuela, les ha permitido mejorar la calidad educativa al ofrecer a las familias las garantías, tranquilidad y seguridad que todos demandamos en los días que vivimos.

Así sí se puede disfrutar con la música sin impedimentos, con la misma calidad de siempre, ahora también desde casa.

Las mamparas y la separación física se combinan de forma natural con la educación online.
A la izquierda de la imagen se aprecia la cámara web y en el centro/arriba el micrófono del aula para conversar con el alumno y seguir la clase.
Una profesora dando clase online a un alumno de piano.
Ejemplo de una clase de violín semipresencial donde los 2 alumnos solicitaron alternar semanalmente la manera de asistir a clase.

Cómo contactar con la escuela Musicaeduca – Juventudes Musicales

Plademunt se marida con Mica, una de las mejores y más solidarias cervezas del mundo

Una de las actividades que ha preparado para ti Iván Plademunt, chef y propietario de Plademunt, El restaurante imaginario, se desarrollará el jueves 3 de diciembre a las 21:00 horas. Será una cena maridaje con las Cervezas Mica de la Ribera del Duero.

Se trata de un maridaje de las cervezas más conocidas de la fábrica castellana con la cocina personal de Iván Plademunt, quien ha preparado un menú degustación específico para esta ocasión. El precio de esta cena armonizada con cerveza es de 25 €.

Podrás descubrir una de las mejores cervezas artesanas del Mundo en Plademunt. Cervezas Mica recibió el galardón, en dos de sus referencias, a la mejor cerveza del Mundo y de España en los World Beer Awards 2017. Cuenta, además, con más de 30 premios y referencias nacionales e internacionales.

Además, en Cerveza Mica trabajan con dos centros de empleo especial para personas con distintas capacidades. Por tanto, cada que consumes Cerveza Mica estás colaborando en la inserción laboral de personas discapacitadas. También, junto a Cruz Roja y Cáritas, trabajan en la inserción social de personas desfavorecidas.

Menú cena-maridaje

Flor de Encina de Florencio Sanchidrian by Mica: Jamón ibérico, pan de payés y sus aliños.

Cerveza Mica Oro:  Menestra de verduras frescas con salsa de yemas curadas

Cerveza Mica Raíz:  Solomillo de vaca con crema de bourbon

Cerveza Mica Cuarzo: tarta de cacao y crema de café y vainilla

Reserva tu mesa en Plademunt

El jueves 3 de diciembre a las 21:00 horas el equipo de Plademunt prepararán su cena maridaje con Cervezas Mica.

Si quieres formar parte de esta experiencia especial date prisa, el aforo es muy limitado.

Imprescindible reserva previa en: reservas@plademunt.com

O llama ahora mismo al 91 877 63 37 o 637 133 000

Dónde está

Alcalá presenta la restauración de nuevos bienes patrimoniales para la ciudad

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Concejalía de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Alcalá de Henares celebra estos días con una serie de actos la conmemoración del XXII Aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. 

Durante la jornada de este martes han tenido lugar un total de cuatro presentaciones de bienes patrimoniales recuperados que han sido retransmitidas a través de streaming en el canal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares en YouTube (ver abajo).

La primera de ellas sobre “La Restauración de un pavimento de Opus Sectile procedente de la Villa del Val”, imagen que ilustra esta noticia. Se trata de una pieza de trascendente interés histórico, compuesto de mármol, muestra de la labor de la recuperación, restaurada por Francisco Bejarano. 

La concejala de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, ha manifestado durante el acto que esta situación que estamos viviendo en la actualidad “no nos frena en la rehabilitación del Patrimonio Histórico, hemos elegido esta pieza –ha proseguido- porque simboliza el pasado, el presente, pues ha sido recuperada por la sociedad civil en los años 70, y el futuro de que queremos represente la gestión Patrimonio de Alcalá”. 

A continuación, ha tenido lugar la segunda presentación sobre “La Restauración de la Unión Patriótica y de una Bandera de la República Francesa de Principios del Siglo XX”. Se ha explicado que se trata de dos textiles centenarios recuperados hace unos meses, uno representa un estandarte de la Unión Patriótica y otro una bandera de difícil filiación, ambos han sido restaurados por Lidia Santalices. En esta presentación ha participado Pilar Lledó Collado. 

La tercera ha consistido en dar a conocer el “Proyecto Educa Room de la Concejalía de Educación”, una plataforma para que los niños y niñas aprendan jugado, compitan con escolares de otros centros y disfruten con un scape room, con el objetivo final de motivarles y lograr que aprendan a través del juego.  

Y por último la presentación de “La Restauración del panel de azulejos indicativo de Alcalá de Henares con el escudo de la Diputación de Madrid”, que, según se ha explicado, estaba ubicado en la Avenida de Guadalajara, había otros tres, en cada entrada a la ciudad, pero este es el único que se conserva y data de los años 50. 

Muchos más actos

Estos actos han servido de antesala al “Día Grande”, que tendrá lugar mañana, 2 de diciembre, fecha en la que se conmemora el nombramiento de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Durante la jornada tendrá lugar la reunión del jurado del Premio Ciudad de Alcalá Patrimonio Mundial en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Por la tarde, a las 17:00 horas, se retransmitirá la videoconferencia “Alcalá Patrimonio Mundial” que pronunciará el técnico de Patrimonio Histórico J. Vicente Pérez Palomar. Para participar en la videoconferencia será necesario efectuar la inscripción previa en secpatrimonio@ayto-alcaladehenares.es.  

Para el jueves, 3 de diciembre, a las 17:00 horas se ha programado una Mesa Redonda también a través de una videoconferencia bajo el título “Un nuevo escenario para el Patrimonio”, que estará moderada por Sebastián Rascón, Arqueólogo Municipal y Jefe del Servicio de Arqueología de Alcalá de Henares. En la mesa redonda intervendrán Antoni Nicolau Martí, historiador, museólogo y especialista en gestión cultual; Xoxé Allegue Fernández, Arquitecto de la Oficina del Proyectos del Consorcio Santiago de Compostela y  Rosa Ruíz Entrecanales, Arqueóloga Municipal y responsable de Patrimonio Mundial de Ávila. Para asistir será imprescindible la inscripción previa en: secpatrimonio@ayto-alcaladehenares.es  Para cerrar el nutrido programa de actos, el viernes a las 17:30 horas en Antiguo Hospital de Santa María La Rica acogerá un espectáculo de narración oral denominado “Cuentos de las Tres Culturas” a cargo del Colectivo Légolas para niños y niñas a partir de 4 años. Para asistir se deberá reservar entrada previamente a través del teléfono 91 877 08 84.

La única Ciudad Patrimonio de la Comunidad de Madrid

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha acudido durante la mañana al Salón de Plenos complutense, que ha acogido las diferentes presentaciones, y ha agradecido a los organizadores y participantes “su implicación y el cariño y la rigurosidad con la que han restaurado los bienes que enriquecen el patrimonio de la ciudad”.

Además, ha aprovechado para felicitar a todos los alcalaínos y alcalaínas por elegir vivir en una Ciudad Patrimonio de la Humanidad, la única de la Comunidad de Madrid”. 

Presentación de las restauraciones y proyectos

La alcalaína Andrea Salazar se proclama campeona de España sub-21 de kárate

Imagen: Club Deportivo Karate Ciudad del Aire (Twitter)

En la modalidad de kumité (combate), y en el peso de más de 68 kilos, la alcalaína Andrea Salazar se ha alzado con el cetro nacional de la máxima categoría inferior. Ha sido en los campeonatos de España, cadete, junior y sub-21 que se han disputado en Málaga.

Salazar se impuso en la final a Rocío García Pérez, en un torneo donde el bronce se lo llevaron Laura Moreno Resa y Andrea Mazón Ortiz.

“Fin de semana super intenso y por fin he conseguido subirme a lo alto del cajón nacional. Gracias a todos los que han estado ahí apoyándome en los momentos buenos y en los no tan buenos y por supuesto gracias a mi familia karateka del gimnasio Ciudad del Aire Kárate” decía Andrea en sus redes sociales tras lograr la medalla de oro.

La alegría de Andrea debe ser doble, o triple. No solo por ser la nueva campeona nacional sino también por hacerlo en la división sub-21, reina de las categorías inferiores, y el peso máximo.

«Por fin» se sube a lo más alto del cajón

Y es que no le falta razón a Andrea en decir que “por fin” se sube a lo más alto del cajón. La karateka alcalaína llevaba rozando el oro en las últimas competiciones. Antes de la pandemia, en febrero de 2020, logró proclamarse subcampeona regional absoluta en los campeonatos de la Comunidad de Madrid disputados en Fuenlabrada.

Una vez reiniciada la competición, en la segunda fase de la Liga Nacional de kárate, que se disputó en Leganés, Salazar volvió a colgarse una plata también en la categoría de más de 68 kilos. Fue el pasado 25 de octubre y solo cedió en la final ante la karateca internacional malagueña María Torres, que ya había ganado la primera fase disputada en Guadalajara.

El joven Alejandro Galán, subcampeón cadete

Otro alcalaíno, en este caso Alejandro Galán Lacón, se subió al cajón en la modalidad de katas en el campeonato cadete. El prometedor karateka alcalaíno tiene 14 años y entrena en el Gimnasio Olimpia a con el Maestro Martín García.

Sin duda, Alejandro es otra gran promesa del kárate alcalaíno que en el futuro dará grandes alegrías a la ciudad. En el Nacional solo cedió en la final ante Alejandro Jiménez gran dominador de la categoría, y plata Europea. El tanteo terminó en los 25.92 puntos para el campeón y los por 24.80 de la plata alcalaína. Los bronces fueron para Santiago Mayorga e Iván Martín.

Sorteo de nuevas plazas para natación y aquagym en la Ciudad Deportiva Municipal

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Deportes y la Concejalía de Innovación Tecnológica, pone a disposición de la ciudadanía un portal, dentro de la página web municipal, para el proceso de inscripción para el sorteo de nuevas plazas en las actividades acuáticas de la Ciudad Deportiva Municipal. Un portal que ya se encuentra operativo en https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/actividades-deportivas/  

Solo se podrá presentar una única solicitud por persona en cada una de las actividades disponibles:

  • Natación para adultos (altas de usuarios/as a partir de 15 años)
  • Escuela de Natación Infantil (altas de niños/as de 3 a 14 años)
  • Aquagym (Nivel 1 – 2) (altas de usuarios/as con edades a partir de 15 años)  

La natación es una de las modalidades deportivas más completas y seguras para la mejora de la condición física, cuya práctica presenta numerosos beneficios para la salud.

Con la finalidad de impulsar la práctica deportiva y un estilo de vida saludable, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, ofrece una amplia oferta de clases tutorizadas de natación.

En la web podrás encontrar toda la información relacionada: los días de actividad, tasas y formas de pago, coste de la actividad, proceso para hacerte abonado y descuentos especiales.

El proceso de sorteo solo se volverá a utilizar cuando se inicien nuevas actividades. Posteriormente, las plazas disponibles saldrán publicadas mensualmente, pudiendo acceder a ellas libremente. En caso de quedarse sin plaza, se generará una lista de espera.

Gracias a este proceso de inscripción telemático, se da un paso más en la necesaria evolución de cualquier sistema de gestión de actividades, con el fin de acabar con las colas y aglomeraciones que se pudieran producir para acceder a una plaza. 

“Cuando superemos la pandemia, podremos incrementar nuestras actividades”

El Concejal de Deportes, Alberto Blázquez, señala que «con la inclusión de este proceso online cumplimos todos los protocolos de seguridad frente al COVID-19. Una vez se desarrolle el sorteo, saldrá publicada un orden de asignación de plaza con cita previa fijada por instalación deportiva, evitando así todas las aglomeraciones de inscripción, y los tradicionales tickets de citas».

También añade que «cuando superemos la pandemia, gracias a este sistema podremos incrementar nuestras actividades en un periodo de tiempo récord, acorde con las necesidades de los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares, sin demoras de tiempo, ni largas colas».

Inscripción online y presencial de cita previa

Por su parte, el Concejal de Innovación Tecnológica, Miguel Castillejo, añade que «el paso que damos es bastante significativo, y pone la primera piedra a un planteamiento de las actividades que no debe quedarse aquí. Planteamos que exista un avance más, con la introducción de la inscripción completa online, para que solo se tenga que acudir a las oficinas para hacerse la foto y recoger su carné. Todo ello implicará una reducción en los tiempos de espera y atención de 3 a 4 veces inferior, mejorando notablemente la capacidad de gestión interna de inscripción. Seguimos con nuestra Estrategia de Transformación Digital, y en el marco del Plan de Modernización e Innovación, que da servicio a todas las áreas del Ayuntamiento con el fin de seguir mejorando la calidad del servicio al ciudadano».

Por último, para dar solución a todas aquellas personas que, debido a la brecha digital, no puedan o no sepan manejarse en entornos virtuales, se podrá acceder a este servicio de inscripción de forma presencial a través del sistema ya implantado de cita previa.

La AD Complutense saca un empate sin goles que le sabe a poco

Imagen: AD Complutense (Fotio de archivo)

Un empate sin goles que no se ajusta a lo visto sobre el terreno de juego del Ferial. De haber un vencedor, esa habría sido la AD Complutense, por un mayor número de aproximaciones y ocasiones de gol.

Desde luego no fue por falta de efectivos ofensivos, porque el técnico Ernesto Gallardo salió de inicio con Pau Echarri y Álex García, tratando de aprovechar la fragilidad defensiva de un Santa Ana que por segunda semana seguida formó con tres centrales.

Por detrás del doble nueve, un ex santanero, Rober, que disfrutaba de su primera titularidad del curso. Él fue, precisamente, el autor de los que se pueden considerar los dos disparos más peligrosos de los locales en el primer tiempo. Primero un libre directo que el portero visitante Medina mandó a córner con algún apuro y, después, un remate en semivolea dentro del área que meta volvió a despejar.

Eso ocurrió ya superada la media hora de juego. Hasta entonces, y pese al gran inicio del Complutense, con varios saques de esquina en los compases iniciales y con una reclamación de penalti por una posible mano que Barranquero, solo parecía estar cerca el gol en acciones a balón parado.

Isra y Rober ejecutaron las jugadas y una de ellas encontró a Álex García, pero su disparo a bote pronto no cogió meta. Más tarde, el lateral, con todo a su favor, mandó el esférico por encima de Medina.

Del lado visitante, el guion no varió demasiado en relación a los partidos anteriores, puesto que los de Fuencarral volvieron a tener muchas dificultades para disponer de situaciones claras. De hecho, al guardameta local Carlos Pantoja, que vio las seis jornadas anteriores desde el banquillo, no se le recuerda una parada en todo el encuentro.

Una segunda parte sin suerte de cara al gol

El Complutense, por sus buenos números como local, debía dar un paso al frente en el segundo tiempo. Y lo hizo, sobre todo, entre el minuto 65 y 75, donde Malagón dispuso de la mejor oportunidad un disparo desde la frontal que fue rechazado por Aitor. Además, Christian Jackson, tras acción individual, buscó sorprender a Medina al primer poste, pero el portero santanero atrapó sin mayores problemas.

Al final de partido los visitantes festejaron su primer punto obtenido como si fuera una victoria y los locales vieron cómo se escapaban los dos primeros puntos del Ferial.

El próximo partido…

La próxima semana, el Complutense visita a la RSD Alcala en un primer derbi de Tercera División Madrileña de la historia entre los dos equipos alcalaínos. El Complu llega con mucha ilusion y con 5 puntos de ventaja así que la presión está en el campo de una RSD Alcalá que no puede fallar. A buen seguro será una fiesta del futbol entre los dos mejores equipos de la ciudad.

Distinciones de la UAH para los luchadores contra el coronavirus

El Rectorado de la Universidad de Alcalá acoge este miércoles, 2 de diciembre, a las 18.00 horas, el acto de entrega de distinciones a los miembros de la comunidad universitaria que contribuyeron a dar una respuesta eficaz para paliar los efectos del coronavirus durante la primera ola.

El acto incluye la entrega de la Medalla Honorífica de Oro a los cuatro hospitales vinculados a la Universidad de Alcalá: Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, Hospital Universitario de Guadalajara, Hospital Universitario Ramón y Cajal y Hospital Universitario Central de la Defensa Gómez Ulla.

Además, se entregarán Medallas Honoríficas de Plata y diplomas de reconocimiento a un importante número de personas y colectivos de la UAH implicados en diferentes labores de apoyo y proyectos.

Atendiendo a las recomendaciones sanitarias, relacionadas con la concentración de personas, y dada la limitación de aforos que está siendo aplicada en la UAH, el acto solo podrá ser seguido por streaming a través de este player:

Pamela Palenciano cierra la semana de actividades en defensa de la igualdad

Imagen: captura Youtube

El encuentro on-line que Pamela Palenciano tendrá este martes con alumnado de Primero de Bachillerato de los IES de Alcalá de Henares, cerrará una semana que ha estado cargada de actividades programadas en defensa de la igualdad con motivo del 25-N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Desde la Concejalía de Igualdad se ha destacado la gran acogida de las actividades puestas en marcha y la importancia de un trabajo enfocado en gran medida a los y las jóvenes complutenses, para cambiar “la pirámide de la violencia machista”. 

Deporte contra la violencia de género

La edil de Igualdad, Patricia Sánchez, ha agradecido “el esfuerzo y la implicación de asociaciones, instituciones y organizaciones, sin cuyo trabajo hubiera sido imposible llevar a cabo todas estas acciones”.

En este sentido, subrayó el apoyo de los clubes deportivos de la ciudad a la campaña Deporte contra la violencia de género, con lecturas de manifiestos en defensa de la igualdad y como muestra de oposición frontal a la violencia de género.

“Ha sido una buena práctica, y agradecemos la implicación de los clubes que ha sido siempre excepcional, así como al personal técnico de Ciudad Deportiva” ha destacado Sánchez, subrayando “la gran acogida de las actividades, muchas de ellas adaptadas a la modalidad virtual, y la participación activa de mucha gente en las actividades, lo que nos anima más si cabe, a seguir con más fuerza ya que es fundamental la implicación de las nuevas generaciones para superar esta lacra”.

3 de diciembre: Día Mundial de las Personas con Habilidades Extraordinarias

Todos somos diferentes pero iguales, llenos de habilidades extraordinarias y de discapacidades. Bajo esta premisa, apelando a este mecanismo de discriminación positiva que busca avanzar hacia una sociedad realmente diversa e inclusiva, la Universidad de Alcalá acoge este jueves, 3 de diciembre, a partir de las 17:00 horas, en su Salón de Actos de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, un evento para conmemorar el Día Internacional de las Persona con Discapacidad.

El encuentro incluye una mesa redonda sobre “La inclusión de personas con diversidad funcional en la ley”, aderezada con la proyección de un fragmento del documental “7 lagos, 7 vidas: Empieza la aventura (ELA)”, el estreno del cortometraje “Truco o trato”, las actuaciones estelares en directo de “Los Torreznos”, y el concierto de la banda de rock “Lo que queda de Juan”.

El evento se retransmitirá en directo a través del canal de Youtube de la Universidad de Alcalá.

La inclusión de personas con diversidad funcional en la ley

En la mesa redonda sobre “La inclusión de personas con diversidad funcional en la ley”, presentada y moderada por el periodista Juan Carlos Perea, participarán: M.ª Jesús Such Devesa, Vicerrectora de Políticas de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria de la Universidad de Alcalá; los directores de cine José Luis López-Linares y Víctor Escribano; los componentes de Los Torreznos, Rafael Lamata y Jaime Vallaure; Adriana Guevara de Bonis, presidenta de la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (adEla); Joaquín Corcobado, jefe del Área de Derechos Sociales y Ciudadanía, Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP); y el futbolista y entrenador Juan Carlos Unzué.

‘Los Torreznos’

Un dúo de exploración en el ámbito del arte de acción, son una herramienta de comunicación sobre lo social, lo político y las costumbres más arraigadas. Utilizan el humor y tratan contenidos que reflejan el devenir cotidiano, lo que cualquier persona puede vivir.

La intención de su trabajo se orienta hacia la búsqueda y la experimentación expresiva a través de formas sencillas como son el gesto, el lenguaje y la presencia. Han decidido participar en este evento altruistamente “para apoyar unas reivindicaciones justas” y porque dan “mucho valor a las personas que, estando en situaciones difíciles, mantienen la energía y el entusiasmo para luchar por esas reivindicaciones”.

Ya han trabajado en algunos talleres con personas con diversidad funcional y argumentan que en estos momentos “las fronteras de salud y enfermedad son absolutamente frágiles”.

Presentarán su pieza “35 MINUTOS”; que, “aunque no es específica sobre el tema de diversidad funcional, es muy especial, muy concreta y a la vez muy abstracta. Trabaja sobre la limitación física de cómo acarrear el paso del tiempo, de una manera muy sencilla”.

7 lagos 7 vidas: Empieza la aventura (ELA)

Como preludio a esta obra, se presentará un fragmento del documental “7 lagos 7 vidas: Empieza la aventura (ELA)”. Dabiz Riaño tiene un sueño bastante común: hacer un largo viaje por Europa. Lo que no es tan común es Dabiz. Diagnosticado de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), Dabiz ha perdido en los últimos 10 años gran parte de movilidad, pero no ha perdido ni una gota de ganas de seguir adelante con su vida tal como le gusta vivirla. Y a Dabiz le gustan muchas cosas, y las que más le gustan son viajar, la música y sumergirse en el agua.

El documental, grabado durante el viaje que Dabiz realizó junto a sus ayudantes por los países del Este en 2019, está dirigido por José Luis López Linares y Víctor Escribano y cuenta con el respaldo de la Asociación Española de Escleroris Lateral Amiotrófica (adEla) y de la Universidad de Alcalá.

El fragmento del documental, que ahora mismo se encuentra en pleno proceso de edición y montaje, se hace eco de una presentación del equipo de “7 lagos 7 vidas” en la reunión anual de la Asociación de Distrofia Muscular de Croacia en Pula en la que se capta la reacción de lxs asistentes ante la proyección del vídeo “Viva la Rampa” que busca emplear el humor y arte como motor de cambio ante situaciones de discriminación.

Las dificultades para salir de casa de las personas con ELA

Que las personas con ELA salgan de casa en estados avanzados de la enfermedad supone un riesgo para su vida y una logística demasiado complicada. El cortometraje “Truco o trato”, que también emplea el humor y arte con el mismo objetivo, presenta una de las infinitas dificultades que sufren los enfermos con ELA, el poder demostrar que están vivos sin salir de casa, para así hacer su fe de vida y poder cobrar su pensión. Todo ello gracias al esfuerzo de dos personas con ELA, Jorge Murillo y Dabiz Riaño, y su maravilloso equipo.

Como colofón a esta intensa jornada tendremos una actuación musical en directo a cargo de la banda de rock “Lo que queda de Juan”, con una vinculación especial con las personas con diversidad funcional. Interpretarán su versión de la canción de Pink Floyd “Wish you were here”, que forma parte de la banda sonora del documental “7 lagos, 7 vidas: Empieza La Aventura (ELA)”, junto con otras dos canciones de dicha banda sonora: “Más tranquilo que Jonás”, de Rafa Ortiz, y “Y volaré”, de Ukelele Clan Band.

Los protagonistas del miedo devolvieron al TIA al Teatro Salón Cervantes

Imágenes: Baldo Perdigón

Hace un año Teatro Independiente Alcalaíno (TIA) llevaba a las tablas del Salón Cervantes ¡Otra vez don Juan! en el cuarenta aniversario de su presentación como grupo de teatro. Este fin de semana volvierón con Los protagonistas del miedo.

Mucho han cambiado las cosas en nuestras vidas desde entonces. Pero, lo que afortunadamente no ha cambiado ha sido el entusiasmo que TIA viene demostrando continuando con sus montajes teatrales. En cuanto las circunstancias fueron mínimamnete favorables volvió a retomar su actividad. Hubo representaciones en las “ferias” de agosto, las fiestas del Val y la Muestra de Teatro Breve.

En esta ocasión, TIA ha venido ensayando Los protagonistas del miedo, escrita y dirigida por el alcalaíno Luis Alonso. Es esta pieza un drama, a veces trágico, a veces cómico, estructurado en monólogos, lo que ha favorecido el montaje ante las limitaciones de cupos de personas y su seguridad que determinan la actual situación sanitaria.

El pasado viernes, 27 de noviembre de 2020, TIA culminaba su esforzado trabajo con su representación. De esa manera, el elenco de TIA se enfrentaba en solitario a unos peculiares personajes cuyo hilo conductor es el miedo que pueden engendrar en nuestro ánimo, algunos desde nuestra más tierna infancia.

Los protagonistas del miedo, en sus personajes

El autor va desgranando, prologados genéricamente por la misteriosa DAMA DE NEGRO (Olga Rubio), el COCO (Naoame Nao), héroe destronado que se reivindica en “cocos” surgidos de los nuevos y agitados tiempos a los personajes:

  • MONSTRUO DE FRANKENSTEIN (Juan Antonio Borrell), rechazado por los hombres y necesitado de amor al saberse carente de conciencia de personalidad;
  • FANTASMA (Ana Isabel Alcolado), que, con campechanas, pero didácticas, explicaciones, justifica el desafío de la física que su existencia supone;
  • ESQUELETO (Carmela Tena), vitalista y amante de la broma nos enfrenta a nuestros prejuicios sociales;
  • VAMPIRO (Fco. Javier Blasco), irónico y chispeante, hace casi un reportaje publicitario de las excelencias de su oficio;
  • CALAVERA (Silvia Arias), simboliza la angustia de la soledad, la que no se puede acompañar a sí mismo, porque ya no existe;
  • ZOMBI (Maribel Rollón), denuncia a esos zombis de carne y hueso podridos de dinero e insaciables ante la depredación;
  • BRUJA (Marisa Jiménez), espejo de una historia de persecución y violencia hacia la mujer que llega hasta nuestros días desgraciadamente;
  • LICÁNTROPO (Jean Paul Ruiz), sobrecojedora metamorfosis involuntaria de dos naturalezas, el hombre y el lobo;
  • MOMIA (Vesper Winters)
  • VIGILANTE DEL MUSEO (Vera Emrich) cierran el desfile de adefesios sin desvelarnos quién de los dos sufre realmente una maldición.

La DAMA DE NEGRO firma el epílogo de tan ilustres personajes, universalizando las experiencias representadas, y nos invita a cuestionar nuestras creencias en anticipado simulacro de otro encuentro posterior y definitivo con ella.

Una obra musical y audiovisual

La puesta en escena venía aderezada con momentos musicales que antecedían a cada personaje, acompañándola con escogidas imágenes proyectadas que llenaban monumentalmente el foro del escenario, provocando en cada interpretación un magnífico efecto escenográfico y completándola con un esmerado vestuario.

Si además tenemos en cuenta la trabajada programación de la luz, concluimos que el resultado del espectáculo fue magnífico. Así lo acreditaron los agradecidos y sorprendidos espectadores por su prolongado aplauso y sus positivos comentarios. Felicitaciones de las que, además del elenco y su director, eran merecedores Carlangas (regidor y ayudante de dirección), Mónika Salazar (control de luces y sonido), Baldo (fotógrafo) e Isabel Álvarez (cámara de vídeo).

Fueron casi dos horas de una tarde de teatro. Un día que alimenta la esperanza de la vuelta al teatro y su normalidad, aunque aún con justificadas restricciones.

Gracias, gracias a todos por volver al teatro. Gracias, gracias a TIA por hacer posible la magia y la emoción del mismo.

Récord histórico de la vacunación contra la gripe en la Comunidad de Madrid

Imagen: Comunidad de Madrid

Durante seis semanas, la Comunidad de Madrid ha vacunado frente a la gripe a 1.149.821 personas. Desde el inicio de la actual campaña, que arrancó el pasado miércoles 14 de octubre, se ha producido la cobertura vacunal más alta de la historia. Dado que la campaña prosigue hasta finales de enero, en los próximos días seguirá aumentando el número de madrileños vacunados.

Hasta la fecha se ha incrementado el porcentaje un 21% respecto al mismo periodo de 2019, en concreto 201.792 personas más. De hecho, la campaña pasada se cerró con 1.119.127 vacunaciones, que hasta la fecha era la cifra más alta de todas las series históricas, cantidad que ya ha sido superada a estas alturas de año 2020.

La enfermería, personal sanitario clave en la vacunación, ha vacunado en domicilio prácticamente a todos los pacientes inmovilizados, es decir, la población vulnerable que no puede acudir a los centros de salud.

De media, cada día las enfermeras de Atención Primaria han acudido a 5.000 hogares para vacunar a los grupos más frágiles, mayores, crónicos, etc. Porcentualmente, representa un 30% más que la campaña anterior.

859 puntos de vacunación

El Gobierno regional recuerda que la recomendación de vacunarse es para las personas que pertenecen a los grupos de riesgo, que son a su vez quienes pueden sufrir más complicaciones en caso de contraer el coronavirus.

La campaña, bajo la coordinación de la Dirección General de Salud Pública, se desarrolla en un total de 859 puntos de vacunación, (100 más que el año pasado) en los centros de Atención Primaria (centros de salud y consultorios), hospitales del SERMAS, el Centro de Vacunación de la Comunidad de Madrid, los centros municipales del Ayuntamiento de Madrid, hospitales y centros médicos privados acreditados, y en otras instituciones como residencias de mayores, instituciones penitenciarias, etc.

Además, la Comunidad de Madrid ha contratado este año dos unidades móviles de la Cruz Roja para vacunar principalmente a mayores en las zonas rurales con dispersión geográfica, como la sierra madrileña o en núcleos alejados de los recursos sanitarios.

Un total de 1.300.000 dosis de vacunas

La Consejería de Sanidad ha adquirido para la campaña de vacunación de la gripe de esta temporada un total de 1.300.000 dosis. Además, cuenta con un stock para cubrir posibles incrementos de la demanda. En total, se han invertido 7.807.155 euros. Son vacunas de virus inactivados cuya composición cumple con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud.

La Comunidad de Madrid cierra el mes manteniendo sus cifras de hospitalizados por coronavirus

A pesar del aumento de las cifras de hospitalizados por coronavirus de los últimos dos días, la Comunidad de Madrid mantiene sus datos por debajo de los 1.500 pacientes en planta y menos de 350 personas en la UCI. Eso sí, tras los claros descensos de las últimas dos semanas, vuelve una tendencia al alza durante dos jornadas. Aumento ligero pero significativo.

Aumento también en los fallecidos en las últimas 24 horas. Si bien se marca una de las mejores cifras del otoño, los aumentos y descensos vienen siendo muy acusado en cada jornada durante, prácticamente todo el mes de noviembre. En cualquier caso, por muy bajo que sea el dato nunca podemos hablar de buenas noticias en cuestión de decesos.

El número de casos positivos, tanto en las últimas 24 horas como en nuevos notificados incorporados, y las altas hospitalarias son excepcionalmente bajos como ocurre cada domingo y lunes. Por tanto, habrá que esperar a jornadas venideras para poder contextualizar este registro.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el lunes 30 de noviembre, la Comunidad de Madrid suma un total de 356.978 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 288 casos nuevos notificados incorporados, 86 de ellos en las últimas 24 horas. Cifras excepcionalmente bajas como cada domingo.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 14 decesos en las últimas 24 horas, son 6 más que ayer. Sin embargo, desde hace varias semanas estamos acusando picos muy altos y bajos, por lo que debemos esperar a que esta cifra se estabilice para poder contextualizarla. En cualquier caso, este registro suma un total de 12.383 decesos en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 18.879 (cifra que se actualiza cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 27 pacientes. El registro vuelve a ser acorde con los casos positivos y pacientes hospitalizados. El dato total de la pandemia se sitúa en las 65.939 personas.

Además, hay 1.474 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 72.079. Son 39 pacientes más que el día anterior y 86 más que hace dos días. En cualquier caso, pero es la tercera vez este mes que las cifras bajan de los 1.500.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 343 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son 2 más que el día anterior, aumenta ligeramente la cifra, pero sigue por debajo de los 350. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 6.517 pacientes.

Cifras días anteriores

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Los trabajadores de Fiesta van a la huelga por los últimos despidos

Imagen: CCOO

Los paros convocados en Fiesta Alcalá de Henares por el comité de empresa, integrado por los sindicatos CCOO y UGT, comenzarán el próximo 3 de diciembre, y continuarán todos los martes y jueves en los meses de diciembre y enero de 2020 en los siguientes tramos horarios: mañana, de 11 a 13 horas; tarde, de 19 a 21 horas; y noche, de 3 a 5.

La empresa Fiesta de Alcalá de Henares cuenta con una plantilla que supera las 150 personas, y desde febrero de 2016 pertenece a la multinacional colombiana Colombina SLU, que tiene sedes en más de 70 países.

Según los sindicatos, durante el mes de noviembre de 2020, “sin contar con la representación legal de los trabajadores, la dirección de Fiesta Colombina, ha dejado en la calle a 9 familias, llevando a cabo un plan de externalización con la única intención de reducir plantilla de manera injustificada y sorprendentemente teniendo beneficios durante los últimos años”.

Esta actitud de la dirección, sigue el comunicado sindical “muestra el poco interés que tiene por el bienestar de su plantilla. Generando una situación de incertidumbre y alarma entre los trabajadores y trabajadoras que dan lugar a una inseguridad sobre el empleo y preocupación por la estabilidad y el futuro del mismo”.

Desde CCOO Industria de Madrid, muestran su rechazo a los despidos que se están realizando desde 2019 y que han culminado con los últimos 9. Además, hacen un llamamiento a la dirección de la empresa para que recapacite y vuelva al camino de diálogo, para “llegar a acuerdos que salvaguarden el empleo y generen estabilidad laboral como hasta ahora se ha estado haciendo. Muestra de la voluntad negociadora, son los acuerdos a los que se llegaron para realizar ERTE´s durante este tiempo atrás”.

Cómo es el nuevo Hospital de pandemias Enfermera Isabel Zendal de Madrid

El Hospital Enfermera Isabel Zendal se ha construido en sólo 3 meses y 10 días. En julio se realizó el movimiento de tierras, en agosto se ejecutó la compleja cimentación necesaria, en septiembre se levantaron las estructuras y en octubre concluyeron los trabajos de edificación. El 1 de diciembre será oficialmente inaugurado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

El vídeo superior hace un recorrido por todas las instalaciones que ya están terminadas, tanto en el exterior como en el interior del edificio.

Para la construcción del Hospital Enfermera Isabel Zendal han hecho falta 5,3 millones de kilos de acero, 16,1 kilómetros de pilotes que forman parte de su cimentación (más de 1.000 pilotes) y se han movido 100.000 metros cúbicos de tierras.

Han participado 635 empresas y 1.350 trabajadores simultáneamente, organizados en tres turnos de trabajo que han cubierto las 24 horas y los siete días de la semana.

El expediente de este Hospital, que se ha tramitado por procedimiento de emergencia, ha contado con una gran concurrencia. Se han invitado a 49 empresas, de las cuales 44 han mostrado su disponibilidad. Finalmente, 37 de ellas han presentado una oferta, de las cuales 30 lo han hecho en plazo.

Para la evaluación de las ofertas presentadas, se creó una Comisión Técnica de Valoración formada exclusivamente por funcionarios del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) con titulación de arquitectos e ingenieros superiores, que emitieron un informe técnico para la propuesta de adjudicación que se realizó a 14 empresas.

Se trata de cuatro estudios de arquitectura, dos empresas de ingeniería, una de ellas especializada en prevención, seguridad y salud laboral; una empresa especializada en estudios de suelo, una empresa encargada de la urbanización y seis constructoras que han ejecutado la edificación de las distintas áreas del Hospital.

La construcción de este hospital tendrá un coste que rondará los 100 millones de euros, una cantidad superior a la inicialmente estimada por la introducción de una serie de mejoras inicialmente no previstas.

  • Se ha aumentado la superficie construida: de los 56.000 metros cuadrados en el anteproyecto hasta los 80.000.
  • Se ha incrementado en 2.000 metros cuadrados el edificio de usos múltiples sanitarios por la incorporación del Centro de Coordinación del SUMMA112 y el Laboratorio Regional de Salud Pública, cuya complejidad es mayor que la zona administrativa inicialmente prevista (requiere sistemas de seguridad, suministros específicos, dotación más compleja, etc).
  • Por estas incorporaciones, el aumento de superficie y la integración del Instituto de Medicina Legal (IML), las centrales de instalaciones en las galerías subterráneas han crecido aproximadamente 5.500 metros cuadrados.
  • La dotación de suministros al IML para su incorporación al complejo del Hospital, como las acometidas de instalaciones, la galería subterránea de conexión al aparcamiento de dicho edificio y el ajardinamiento de la plaza superior.
  • Se ha incrementado la altura del Centro Logístico Sanitario para su robotización posterior. 12 metros de altura es el estándar de robotización en el sector y permitiría aumentar el área de almacenamiento por encima de sus 8.000 metros cuadrados.
  • Para evitar contagios y reforzar las circulaciones diferenciadas de limpio/sucio, se ha reforzado la instalación de climatización y ventilación para los tres pabellones de hospitalización disponibles.
  • Se han realizado mayores dotaciones y exigencias de prestaciones de las instalaciones de telecomunicaciones o de protección contra-incendios.
Galería de imágenes del Hospital de pandemias Enfermera Isabel Zendal de Madrid

Acto de inauguración

Moderna infraestructura de comunicaciones

El Hospital dispondrá de la tecnología más avanzada en el ámbito sanitario y contará con un sistema de Identificación Biométrica, tanto para pacientes como para profesionales, a través de reconocimiento facial y huella dactilar.

Tendrá 12 renovaciones del aire de cada pabellón cada hora (el triple que IFEMA), para reducir el riesgo de contagios. Además, el aire nuevo se arroja por el circuito de limpio (sanitarios) y el aire del pabellón se recoge por el circuito de sucio (pacientes contagiados).

La Comunidad de Madrid ha realizado una apuesta por la infraestructura TIC – conjunto de técnicas y equipos informáticos que permiten comunicarse a distancia por vía electrónica- que permitirá el desarrollo de los servicios de los centros coordinadores del SERMAS y del SUMMA112, que se fusionarán en este Hospital. Además, permitirá a los pacientes disponer de red WI-FI.

Habrá hasta 5 kilómetros de fibra óptica, 120 equipos centrales para permitir la conectividad de red y 300 puntos de acceso WI-FI. Los accesos están debidamente protegidos de ataques externos dotando de equipamiento de seguridad perimetral (Firewalls) e implementado los correspondientes servicios de seguridad informática. Para agilizar la movilidad en su actividad asistencial a los profesionales sanitarios, se les dotará con 100 tablets y otros tantos portátiles, y se instalará un moderno sistema de gestión y monitorización remota de estos dispositivos.

Una de las UCIS más avanzada del mundo

El Hospital Enfermera Isabel Zendal contará con 1.008 camas de hospitalización organizadas modularmente en torno a controles de Enfermería y 48 camas para UCIs, de las cuales 16 de cuidados intensivos y 32 de cuidados intermedios. Es decir, un total de 1.056 camas.

Contará con la UCI más avanzada de la Comunidad de Madrid, con capacidad de presión negativa, puestos individuales, paneles acristalados para que el paciente sea monitorizado desde el control de enfermería y sistemas de exclusas con doble puerta automática para garantizar la seguridad de los sanitarios.

Las esclusas se accionan acercando la mano a un sensor de proximidad, sin necesidad de tocarlo para disminuir riesgo de contagios. Estarán equipadas con la necesaria tecnología sanitaria: respiradores, monitores de UCI, etc.

El nuevo Hospital público comenzará a recibir pacientes en el pabellón número 2, que contará con 240 camas de hospitalización y los 48 puestos de UCI.

Además, pondrá en marcha el Centro Logístico Sanitario, de casi 8.000 metros cuadrados y 12 metros de altura que facilitan su máximo aprovechamiento mediante robotización, y que albergará la sede del almacén central del Servicio Madrileño de Salud -SERMAS-.

Para el correcto funcionamiento del Hospital se han construido 6.800 metros cuadrados de centrales de instalaciones (calderas, climatización, suministros, transformadores, etc) ubicadas bajo rasante y que conectan todos los edificios del nuevo hospital y el Instituto de Medicina Legal.

Cuenta, además, con un edificio de usos múltiples sanitarios que ubicará centros coordinadores del Servicio Madrileño de Salud y del SUMMA 112, así como el Laboratorio Regional de Salud Pública.

La infraestructura de este Hospital se caracteriza por su polivalencia y todo su recinto se ha diseñado con circulaciones diferenciadas para evitar riesgo de contagios y garantizar la seguridad de los profesionales sanitarios. Esto permitirá al Servicio Madrileño de Salud estar preparado para afrontar, no solo un posible rebrote del COVID-19, sino para hacer frente a cualquier tipo de epidemia, emergencia o catástrofe, que pueda surgir en un futuro en cualquier parte del país.

Recursos humanos

En el Plan de Recursos Humanos del nuevo Hospital se estima que los profesionales necesarios para la totalidad de unidades del pabellón 2 es de 669 sanitarios, con la siguiente distribución por categorías: 103 facultativos, 247 enfermeras, 8 fisioterapeutas, 6 trabajadores sociales, 1 técnico de prevención de riesgos laborales, 39 Técnicos de radiodiagnóstico, 6 técnicos de laboratorio, 179 auxiliares de enfermería, 7 auxiliares de farmacia, 60 celadores, 8 auxiliares administrativos de admisión y atención al paciente, y 5 auxiliares administrativos de atención al trabajador y gestión.

La incorporación de los profesionales se realizará de forma progresiva en función de las necesidades asistenciales que se precise atender en cada momento.

Díaz Ayuso planea hacer test masivos en las empresas de la Comunidad de Madrid

Imagen: Comunidad de Madrid.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado hoy el Plan Sumamos S+E -Salud más Economía- junto con el sector empresarial, que contempla, entre otras medidas, la realización de test masivos en las empresas en coordinación con la Dirección General de Salud Pública regional. Este proyecto, “un peldaño más” en la lucha contra la pandemia, es fruto del trabajo conjunto con la Fundación Confederación Española de Organizaciones Empresariales -CEOE- y la Confederación Empresarial de Madrid -CEIM-.

Se trata de una apuesta que califica como ‘pionera’, en la que la Administración y el sector empresarial trabajan conjuntamente para ampliar la capacidad de testeo y respuesta frente al COVID-19. “Se va a multiplicar la estrategia de test que ha sido parte de la clave del éxito para contener el virus”, ha explicado la presidenta, quien ha señalado que si seguimos haciendo las cosas “de esta manera demostraremos que no hay sectores que contagien más que otros”.

La presidenta madrileña ha apuntado que sabiendo que los test masivos, la comunicación y la responsabilidad funcionan, con este plan, “hemos roto con el estigma que prentendía enfrentar a la salud con la economía, porque la economía también es salud” y ambas “van de la mano en sociedades donde los ciudadanos quieren llevar las riendas de su vida y sacar sus negocios adelante”.

Triplicar los test

Con este plan se ampliará la capacidad diagnóstica, con la realización de pruebas en centros de trabajo, cuyos resultados serán volcados de manera directa a los servicios de control y seguimiento de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid. Según contempla el plan empresarial, el objetivo es montar hasta 30 centros temporales de testeo masivo a lo largo del año que está previsto que dure el proyecto, de los cuales, hasta 10 se instalarían antes de Navidad.

De este modo, las empresas se han propuesto triplicar la capacidad de testeo de la Comunidad de Madrid y, para ello, realizar dos millones de test al mes. Además, el sector empresarial multiplicará, en el marco de esta iniciativa de colaboración público-privada, el número de rastreadores disponibles.

El protocolo general de actuación, que pone de manifiesto la colaboración público-privada por la que apuesta el Gobierno regional, ha sido firmado hoy por el consejero de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, la presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez, y el presidente de CEIM, Miguel Garrido, en un acto que se ha desarrollado en la Real Casa de Correos.

Esta iniciativa contempla y potencia, además, mensajes para concienciar e inculcar dentro del puesto de trabajo, la importancia de la responsabilidad ciudadana en el control de la pandemia, entre los que se encuentran la información e impulso a los trabajadores para que se descarguen la aplicación Radar Covid.

El Plan está respaldado por una Oficina Técnica del Proyecto, compuesto por personal de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, la CEOE y CEIM, con el objeto de concretar coordinar e impulsar las diferentes medidas, así como planificar su alcance.

Esta Oficina estará compuesta por personal técnico que asegurará el cumplimiento de las medidas impulsadas basadas en el testeo masivo en las empresas, la comunicación de resultados de manera directa con la Administración pública y la comunicación interna de mensajes de educación para la salud.

Alcalá de Henares presenta su programación de Navidad ‘segura y con cita previa’

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y los concejales de Cultura y Festejos, María Aranguren, de Juventud, Alberto González, y de Participación, Patricia Sánchez, han presentado hoy la programación diseñada con motivo de la Navidad 2020 – 2021. 

Rodríguez Palacios ha explicado que Alcalá de Henares ha preparado una programación navideña segura. Un programa que va dirigido a todos los públicos, pero en especial a los más pequeños. “Porque la Navidad es para los niños y niñas y aún en estos momentos debemos procurar que mantengan la ilusión”, ha afirmado el alcalde. 

Encendido navideño el viernes 4 de diciembre

El primer edil, a su vez, ha hecho varios anuncios importantes durante la presentación. Por un lado, ha desvelado que la fecha del encendido navideño de luces será el próximo viernes, 4 de diciembre. Por el otro, ha confirmado “que sus Majestades Los Reyes Magos de Oriente visitarán la ciudad complutense esta Navidad”. En las próximas semanas se conocerán más detalles. 

El alcalde ha recalcado la importancia de ofrecer este 2020 una “buena” programación navideña. Pero ha querido recordar “que Alcalá ha entrado en una tendencia positiva en los datos referentes al COVID en las últimas semanas. No debemos olvidar que ha sido gracias al esfuerzo de los ciudadanos. Por eso, debemos ser prudentes en estas fechas. Quiero lanzar un mensaje de serenidad y que no bajemos la guardia”.

Necesaria cita previa en todas las actividades

Aranguren ha detallado que el programa cuenta con más de un centenar de propuestas. Entre ellas “exposiciones, talleres y espectáculos que llegarán a 12 espacios de la ciudad ubicados en todos los distritos, entre ellos, como novedad el Centro Sociocultural Gilitos, que ya está perfectamente acondicionado”.

Además, la concejala ha hecho hincapié en que todas las actividades se desarrollarán siguiendo un estricto protocolo sanitario. “Para todas las actividades –ha añadido- será necesario reservar cita previa para evitar aglomeraciones y respetar los aforos”.

   

Actividades presenciales en entornos seguros

Alberto González ha dado cuenta de las actividades enmarcadas en el apartado del programa “La Navidad llega a tu barrio” desarrollado en colaboración con la Concejalía de Juventud e Infancia. “Esta pandemia nos ha hecho aprender mucho –ha dicho- y a estas alturas somos capaces de organizar actividades presenciales en entornos seguros, con aforos reducidos y citas previas”.

Seguía el concejal diciendo que “para esta Navidad hemos preparado talleres de bolas de cristal o de decoración de roscones navideños y como novedad hemos creado un espacio en la Casa de la Juventud, denominado La Casita de la Navidad y dirigido a los niños y niñas de 3 a 5 años, para que todos los niños y niñas de la ciudad encuentren su espacio esta Navidad. 

Agradecimientos a todos los colaboradores

Patricia Sánchez, para finalizar, ha querido lanzar, en nombre de todas las Áreas que han colaborado para sacar adelante esta programación, un mensaje de agradecimiento “a todas las asociaciones, entidades y organizaciones que han colaborado y sin cuya participación –ha dicho- no hubiera sido posible sacarlo adelante”. 

Día Internacional de las Personas con Discapacidad, en Alcalá de Henares

El próximo 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y con este motivo el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha diseñado toda una batería de actividades de la mano del tejido de la ciudad enfocadas al fomento de la inclusión. 

El concejal de Cooperación y Solidaridad, Alberto González, agradece la “implicación y el esfuerzo de asociaciones locales que cada día trabajan con todo su empeño en materia de inclusión. Sin su participación, esta iniciativa sería imposible ”.

González anunció además que “durante toda la semana se han programado actividades que nos ayudarán a entender y fomentar la inclusión desde muy diversas perspectivas, con el objetivo de avanzar hacia una Alcalá más inclusiva, plural y diversa en la que todos tenemos cabida”. 

Actividades toda la semana

Desde el martes y hasta el domingo, el Ayuntamiento ha programado diversas actividades, todas gratuitas, de la mano de cerca de una veintena de colectivos y asociaciones locales, abarcando desde lo formativo (con cursos como “Ética para Valientes” o “Dignificar los apoyos”, ambos virtuales) hasta el ocio, pasando por conferencias o la presentación del documental “Honor o victoria”, dirigido por Marta Ortiz Pérez y que refleja la trayectoria deportiva de Sergio Caballero con un mensaje de inclusión desde la diversidad.

Todas las actividades programadas estarán, a partir de este lunes, en las redes sociales de Otra Forma de Moverte (Instagram: @otraformademoverte; YouTube: Otra Forma de Moverte OFM).

Alberto González animó a todos los vecinos a sumarse a las actividades “que este año buscan fomentar la integración y la accesibilidad” siguiendo los parámetros de la Agenda 2030 para que nadie quede atrás, “trabajando entre todas las personas por una ciudad más inclusiva”. 

Espectacular incendio sin heridos en la plaza de las Siete Esquinas

Pasadas las 14:30 horas de este lunes 30 de noviembre, se declaraba un incendio en el segundo piso del número 9 de la calle Santa Clara. El lugar se encuentra en la céntrica plaza de las Siete Esquinas de Alcalá de Henares.

Según testigos presenciales, la buhardilla del edificio ha comenzado a arder y la ventana del tejado no paraba de escupir llamas que se levantaban hasta dos metros por encima del edificio. Las primeras informaciones oficiales, así como los mismos testigos, indican que no ha habido que lamentar daños personales en el incendio.

Hasta el lugar se han desplazado varios equipos de emergencias entre los que se encontraban una dotación de bomberos con camión bomba, así como efectivos de la Policía Local de Alcalá de Henares y del Cuerpo Nacional de Policía.

Hasta ahora se desconocen las causas del incendio que ha levantado un gran revuelo entre los vecinos de la zona. Precisamente ha sido la vecina A.L. quien ha cedido estas imágenes a Dream Alcalá.

Más imágenes del incidente

Otros lectores nos han hecho llegar más imágenes del incendio visto desde otros puntos de la ciudad. En este caso, desde el Paseo de los Curas se podía divisar la gran columna de humo que ha provocado el fuego de la casa de la calle Santa Clara.

Las luces de Alcalá de Henares se preparan para el encendido navideño

Pistoletazo de salida a la Navidad en Alcalá de Henares con el encendido de las luces navideñas, que tendrá lugar el próximo viernes 4 de diciembre. La empresa responsable de las luces ultima la decoración y, en la mañana de este lunes, terminaba de colocar las bolas de Navidad que ya se estrenaron el año pasado, y que en 2020 se ubicarán en la plaza de los Cuatro Caños, en la plaza de Cervantes y en la Puerta de Madrid, como ilustran las imágenes de Pilar Navío.

Imagen curiosa la ha captado nuestra compañera Pilar Navío y que se ha producido con la instalación de esta gran bola en una plaza que es la auténtica puerta de entrada al casco antiguo de Alcalá, especialmente desde que se peatonalizó la histórica calle Libreros.

Dando un paseo por calle Libreros para llegar a la calle Mayor y paseando por la plaza de Cervantes y la Capilla del Oidor, desde finales del pasado mes de septiembre se pueden ver instaladas las luces de Navidad. Ya sean bolas o murales de bombillas, el encendido de la iluminación será el próximo viernes 4 de diciembre.

Imágenes de las ‘bolas de Navidad’ de Alcalá de Henares