Dream Alcalá Blog Página 688

La nueva casa de la Junta de Cofradías Penitenciales de Alcalá de Henares

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha acogido el acto de firma del convenio por el cual el Ayuntamiento y la Sociedad de Condueños han cedido el local de la antigua oficina de turismo a la Junta de Cofradías Penitenciales de Alcalá.

El alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, ha firmado, en nombre del Consistorio el convenio junto a José Felix Huerta y Antonio Soriano, presidente de la Sociedad de Condueños y presidente de la Junta de Cofradías Penitenciales, respectivamente.  

Durante el acto, el primer edil ha afirmado que “este convenio facilitará el trabajo de la Junta de Cofradías Penitenciales. Las hermandades continúan mejorando la Semana Santa de nuestra ciudad año tras año. Una Semana Santa que ya es Fiesta de Interés Turístico Nacional”.   

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento aprobó el pasado mes de octubre la propuesta de la Concejalía de Turismo para formalizar este convenio de colaboración, para la cesión del local ubicado en el Callejón de Santa María, 1, que albergó anteriormente las oficinas de turismo.  

El espacio se cede con el fin de que la Junta de Cofradías Penitenciales pueda realizar las actividades planteadas estatutariamente para la consecución de sus fines, así como reuniones, guarda de elementos y archivos.

Alcalá de Henares empieza a celebrar el Aniversario de su Ciudad Patrimonio

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Este fin de semana han comenzado algunas de las actividades que la Concejalía de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha organizado con motivo de la conmemoración del XXII Aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. 

La concejala de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, ha manifestado que el programa de este año “ha requerido de un gran esfuerzo, pero hemos apostado por nuevas fórmulas para poder mostrar el rico patrimonio complutense.

Se realizarán visitas y talleres en grupos reducidos, con inscripción previa y guardando todas las medidas de seguridad y se innovará ofreciendo interesantes presentaciones, debates y conferencias que se podrán seguir de forma virtual. Alcalá de Henares, única Ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid, merece ser mostrada al público e internet se nos presenta como una gran ventana al mundo en este aniversario especial”. 

Visitas teatralizadas en Complutum

Este sábado 28 se han organizado una serie de visitas teatralizadas en la Ciudad Romana de Complutum a las 11:00, 12:00 y 13:00 horas, denominadas “Lucio Cornelio Quieto Agente Inmobiliario”. También se ha podido recorrer a través de una visita guiada el recinto amurallado de la ciudad a las 11:30 y a las 12:30. 

El domingo 29 para los niños y niñas de 6 a 14 años se ha organizado un Taller denominado “Escribas y Grafiteros Romanos” que ha tenido lugar en el Servicio de Arqueología (Camino del Juncal s/n). 

Díaz del Pozo ha agradecido a la Concejalía de Turismo su colaboración para poder llevar a cabo las visitas guiadas y teatralizadas. Para María Aranguren, concejala de Turismo, “participar en el programa de actos en el día que se conmemora en XXII Aniversario de la declaración de Alcalá como Ciudad Patrimonio demuestra la transversalidad con la que se trabaja entre las diversas áreas para poder mostrar al mundo la mejor versión de la ciudad”.   

Alcalá de Henares premiará a los mejores escaparates y webs comerciales de Navidad

Imagen: Capricho de novia ganó el premio en 2017

La Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares convoca dos concursos para la campaña de Navidad 2020 – 2021 con el objetivo de premiar el esfuerzo que el pequeño comercio está realizando para mejorar su imagen y la de sus establecimientos. 

La concejala de Comercio, Rosa Gorgues, ha explicado que se trata “de un concurso de escaparatismo y un segundo concurso, como novedad este año, de páginas web destinados al pequeño comercio local. En ambos podrán participar todos los comercios de Alcalá de Henares que tengan menos de 10 empleados/as, dispongan de escaparates o página web y cumplan con las bases”. 

2.000 euros para el mejor escaparate de Alcalá

El concurso de escaparatismo premiará el trabajo de 15 comercios, tres por distrito. En cada distrito se otorgarán los siguientes premios: primer premio dotado con 1.500 € y diploma, un segundo premio dotado con 1.000 euros y diploma y un tercer premio dotado con 500 euros y diploma.

Además, entre todos los comercios premiados, se otorgará un premio adicional al escaparate que el jurado considere el mejor de la ciudad. Este premio estará dotado de 2.000 euros y del diploma correspondiente. 

1.500 euros para la mejor web comercial

En el concurso de páginas web se otorgarán también tres premios: un primer premio dotado con 1.500 euros y diploma, un segundo premio dotado con 1.000 euros y diploma y un tercer premio dotado con 500 euros y diploma. 

Para valorar los escaparates, el Jurado tendrá en cuenta la originalidad y creatividad, el tratamiento del artículo, la expresión de la Imagen comercial y refuerzo de marca. Y para valorar las páginas web, el Jurado tendrá en cuenta el diseño, los servicios que ofrece (funcionalidad, utilidad, prestaciones), la facilidad de uso y navegación, los contenidos y la seguridad.

Más información e inscripciones

La inscripción, hasta el 15 de diciembre, es gratuita y se podrá realizar o bien por correo electrónico comercio@ayto-alcaladehenares.es. De forma presencial con cita previa en el tfno. 91 888 33 00 extensión 4309 en la Concejalía de Comercio (Calle Victoria, 10. 1ª planta) o en el Registro del Ayuntamiento o Juntas de Distrito, también con cita previa. 

Los escaparates premiados deberán permanecer expuestos hasta el 6 de enero de 2021 y las páginas web premiadas también deberán mantenerse hasta el 6 de enero. 

En la inscripción al concurso de escaparatismo deberán constar los siguientes datos: título del escaparate, breve descripción de su temática y reseña de los elementos y recursos materiales utilizados. Además, se deberán adjuntar, al menos, una fotografía diurna y otra nocturna del escaparate. Las fotografías deben ser propiedad de los comerciantes, los cuales cederán sus derechos de uso al Ayuntamiento para que las pueda utilizar en posteriores publicaciones con el fin de difundir el comercio local y/o el concurso, por esa razón quedarán excluidas las fotografías en las que aparezcan personas. 

El Municipal del Val recibe 4.000 butacas del Vicente Calderón

El diario El País, en una información de F. Javier Barroso, publica que 4.000 butacas del Estadio Vicente Calderón se instalarán en las gradas del Municipal del Val en Alcalá de Henares. Esta mejora llega con una serie de obras que se realizarán en la casa de la RSD Alcalá. Los trabajos correrán a cargo del Ayuntamiento complutense.

Curiosamente no es la única relación de las butacas del Vicente Calderón con Alcalá de Henares. Ya en verano de 2018, la empresa alcalaína Hispano Embalaje se encargó de fabricar las cajas conmemorativas donde los socios del Atlético de Madrid podían solicitar el asiento que ocupaban en el antiguo estadio rojiblanco.

La empresa comentó entonces que “El Atlético de Madrid entregará el asiento de su antiguo e histórico estadio en una caja conmemorativa de color negro. Hispano Embalaje S.A. ha fabricado las cajas en Alcalá de Henares. Las cajas incluyen varias frases y leyenda conmemorativa de lo que ha significado el Estadio Vicente Calderón”.

Ahora, 4.000 de esas sillas ‘sin dueño fijo’, o que no fueron reclamadas por los socios, servirán para cambiar de aspecto el Estadio Municipal del Val. Sin duda una medida en beneficio de la comodidad de los aficionados rojillos para los partidos de la RSD Alcalá.

Una pequeña parte del Vicente Calderón, en el Estadio Municipal del Val 

Entre las actuaciones se encuentran el repintado de toda la grada perimetral del campo de fútbol, la instalación y reparación de un tramo de valla de seguridad en el fondo norte y también en el fondo oeste, y la instalación de 4.000 asientos que provienen del antiguo Estadio Vicente Calderón, del Club Atlético de Madrid, que han sido donados al Ayuntamiento por parte de la RSD Alcalá para su montaje por parte del Consistorio complutense.  

El primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, considera que “estas actuaciones suponen una gran mejora de la imagen, seguridad, accesibilidad y comodidad de los asistentes al Estadio Municipal del Val”. Además, añade que “la instalación de 4.000 asientos del antiguo Vicente Calderón refuerzan aún más el vínculo de la ciudad de Alcalá de Henares con un club de prestigio internacional como el Atlético de Madrid”.  

Alberto Blázquez ha agradecido a la RSD Alcalá y al Club Atlético de Madrid “su total colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, con la cesión de estos 4.000 asientos que serán utilizados por miles de vecinos y vecinas de la ciudad en el Estadio Municipal del Val, que ahora contará con una pequeña parte de un estadio histórico como el Vicente Calderón en el que se han disputado tantos encuentros de Primera División y UEFA Champions League”.   

Unas mejoras que serán disfrutadas por los aficionados de la RSD Alcalá y la AD Complutense, que se enfrentarán este fin de semana por primera vez en su historia en la Tercera División del fútbol español.  

La RSD Alcalá coge aire en la Liga con un empate ante el líder

Imagen: RSD Alcalá

Con la imperiosa necesidad de los puntos en juego, afrontaba la RSD Alcalá su esperado duelo de Pozuelo, actual líder de la categoría, y en un choque que resultó muy atractivo pero que penalizó a un sólido Alcalá que volvió a echar de menos su falta de gol.

Sin novedades en un once del Alcalá marcado por la gran cantidad de jugadores procedentes de la cantera rojilla, y donde incluso el juvenil Alan pudo debutar en los instantes finales del partido, el equipo de Jorge Martín de San Pablo planteó un partido rocoso y valiente ante un Pozuelo que se veía sorprendido por la salida en tromba rojilla.

Tres remates de Pancorbo y un disparo intencionado de Malote, obligaron al equipo local a aplicarse en defensa y esperar una oportunidad que no llegaría en prácticamente toda la primera parte, gracias al buen hacer de la defensa del Alcalá para salvaguardar la portería defendida por Degre. Sin apenas más ocasiones claras de gol, aunque con mucha intensidad y entrega sobre el césped del Valle de las Cañas, se llegaba al descanso.

La RSDA, a la contra en la segunda parte

Tras el intermedio el Pozuelo se empeñó en buscar más la posesión y la portería del Alcalá, algo que aprovechó el equipo rojillo para lanzar peligrosas contras y generar así las mejores ocasiones de gol del partido que llegaron en las botas de Nanclares e Izan, pero que no acertaron con la portería defendida por el portero local Alan.

Dos zarpazos marrados que desinflaron poco a poco a un Alcalá que no quería quedarse si puntuar y que se entregaba en defensa para sostener los intentos del Pozuelo por sacar crédito de su peligroso juego de estrategia, hoy siempre bien defendido por el cuadro rojillo.

El próximo partido…

Al final, nuevo empate sin goles de una RSD Alcalá que necesita hacer bueno el punto cosechado en Pozuelo, recibiendo el domingo a las 16:00 en el Val a un AD Complutense que esta jornada empataba en su Estadio también sin goles ante el DAV Santa Ana (0-0).

Doble jornada con buen sabor de boca para los equipos del Balonmano Iplacea

Imagen: Balonmano Iplacea

Nueva jornada marcada por la buena evolución del grupo senior masculino pese a los resultados contrarios.

El encuentro celebrado en casa ante Baocvi fue muy igualado en todo momento y sólo se definió por las elevadas pérdidas de balón y la falta de continuidad del Iplacea.

La falta de banquillo, al coincidir la jornada con el grupo territorial y no poder contar con jugadores de ese equipo hizo mella en los alcalaínos que acabaron cediendo por la mínima, 23-24.

El segundo partido, disputado sólo 13 horas después, se jugó mejor. Y eso que el rival, CB Ikasa tenía más juventud, prestaciones y fondo de banquillo que el día precedente.

Llevó la iniciativa el Iplacea en los primeros 20 minutos, con una férrea defensa, pero con muchas pérdidas de balón en ataque que les llevaron, junto a la falta de banquillo, a acabar el parcial en desventaja (12-9)

En la reanudación, pese al lógico bajón físico del final, sobraron los últimos minutos que ampliaron el marcador hasta el 29-23 final. El Iplacea puede quedarse con los buenos detalles en el juego de ataque.

En definitiva, pruebas positivas en un equipo en construcción, con muchos cambios de jugadores y de posiciones en el campo.

Tres puntos, de cuatro posibles, para el femenino

Buen fin de semana para las chicas del CD Iplacea, que han conseguido tres puntos de cuatro posibles. El sábado comenzaban su fin de semana de competición en casa, ante el balonmano Coslada.

En todo momento el partido estuvo controlado por las complutenses, aumentando poco a poco la distancia en el marcador hasta finalizar con un abultado 33-21.

Estrenaban así el casillero en casa y aplomo para afrontar el segundo partido, el domingo en Torrejón.

El derbi se les complicó algo más a las alcalaínas, que volvieron a casa con 1 punto tras empatar (22-22) ante el conjunto local.

Empezó el Iplacea mandando en el marcador, pero un mal final de la 1ª parte y un mal comienzo de la 2ª ponían por delante a las locales.

A falta de minuto y medio para el final, las chicas de Valenzuela conseguían empatar el partido, pero un error en defensa las dejaba un gol por debajo.

Con 10 segundos para finalizar el encuentro, un ataque rápido y un buen pase hacían que se consiguiera marcar el gol del empate, justo antes del toque de bocina.

Ahora, contarán con tres semanas de descanso competitivo por delante para entrenar y corregir errores de cara a los próximos partidos.

Las guerreras del Alcalá Hockey se reencuentran con la victoria

Imagen de archivo

Gran victoria de las guerreras alcalaínas que las mete en la pelea por una de las dos plazas que dan el pase al playoff para jugar en la recién creada OK Liga Plata femenina ante un Alameda de Osuna muy combativo y a veces duro en exceso.

Las alcalaínas conscientes de lo que se jugaban en la pista colegial salieron muy enchufadas desde el pitido inicial. Muy pronto se pusieron por delante en el marcador con gol de la capitana Nerea Blanco (0-1). Después, las chicas dirigidas por Marcos Pérez, tuvieron varias ocasiones de gol mientras y las opciones del equipo contrario. En este tramo del partido brilló con luz propia la portera complutense Leyre.

La que no perdonó el 0-2 fue de nuevo Nerea Blanco. La capitana cuajó un gran partido al igual que el resto de sus compañeras que se vaciaron tanto en ataque cómo en defensa.

La segunda parte fue más de control del conjunto complutense que supo mantener el resultado realizando un grandísimo trabajo de equipo que maniató el ataque del conjunto madrileño que acabó desquiciado por el trabajo y superioridad del conjunto alcalaino.

Ficha técnica: el CP Alcalá jugó con Leyre, María Quesada, Nerea Blanco, Iris Olhicas y Alejandra – quinteto inicial – Sara, Nerea Pérez, Nora y Sofia.

El próximo partido…

La próxima semana no habrá competición liguera y será el domingo 13 a las 10 en la pista del polideportivo Virgen del Val de Alcalá donde recibirán a Santa María del Pilar y esperan conseguir una nueva victoria para seguir con las aspiraciones intactas de conseguir una de las dos primeras posiciones que le den derecho a pelear por el playoff de ascenso a Ok Liga Plata.

Este es el objetivo de la directiva, poner el nombre de Alcalá de Henares en la órbita del hockey nacional. Para ello siguen buscando el apoyo de empresas alcalaínas y madrileñas que les ayuden a debutar con garantías en categoría nacional.

Cultura Segura en el fin de semana de Alcalá de Henares

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ofreció este fin de semana actividades en su oficioso ciclo de Cultura Segura, en cumplimiento de las medidas establecidas para prevenir el contagio por covid. 

De esta manera, el Teatro Salón Cervantes acogió obras teatrales el viernes 27 y el sábado 28. 

La Compañía Teatro Independiente Alcalaíno representó, el viernes, ‘Los protagonistas del miedo‘, donde una serie de personajes que se movieron entre lo posible y lo imposible nos contaron sus historias, a veces trágicas y a veces divertidas.

El sábado fue el turno de la obra ‘Amor, amor, catástrofe’, dirigida por Ainhoa Amestoy, donde la profesora estadounidense Katherine Witmore rememoró, a través de sus cartas, su relación con el poeta de la Generación del 27 Pedro Salinas.

Cultura Segura: Don Juan para torpes

Además, también el sábado, tuvo lugar en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica la segunda conferencia en torno al célebre Don Juan. La periodista Nerea Pérez de las Henares, creadora de “Feminismo para torpes”, ofreció “Don Juan para torpes”.

Fue una charla distendida con referencias a la cultura pop, las vivencias compartidas alrededor del personaje y el análisis de los derroteros que ha ido tomando a lo largo de las décadas.

Tertulias cisnerianas: un ciclo del Aula de Debate y Oratoria de la UAH

Este lunes, 30 de noviembre, a las 16.00 horas, la Capilla de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá se transformará en un espacio para el debate con la inauguración del ciclo ‘Tertulias cisnerianas’.

Organizadas por el Aula de Debate y Oratoria de la UAH, estas sesiones suponen un punto de encuentro de intelectuales, pensadores, profesionales y expertos que, sobre un tema de actualidad, analizarán y reflexionarán bajo un formato dinámico e interactivo, con papel importante para las redes sociales.

Estas tertulias serán bimensuales y se caracterizarán por su itinerancia, ya que cada una de ellas se desarrollará en diferentes ubicaciones históricas de la Universidad. Contarán, además, con la participación de público presencial –muy limitado como consecuencia de la pandemia- y virtual.

¿Cómo combatir las fake news en la era de la digitalización?

En esta primera cita, el tema elegido será ‘Verdad y postverdad: ¿cómo combatir las fake news en la era de la digitalización?’ y actuará como moderadora María Sarabia, directora del Aula de Debate y Oratoria de la UAH, que estará acompañada por Ángel Domingo, director técnico de la Liga Española de Debate Universitario; Abelardo Bethencourt, director General de Public-(Accenture) y experto en análisis de inteligencia política, económica y estratégica, así como en comunicación, campañas electorales y gestión de crisis; y Julieta de Micheo, directora de Relaciones Institucionales y RSC en Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) y experta en comunicación.

La primera de las ‘Tertulias cisnerianas’ podrá seguirse en directo (datos de acceso aquí).

El Aula de Debate y Oratoria

La UAH y la Fundación General de la Universidad de Alcalá ponían en marcha, a comienzos de este año, esta nueva aula con la idea de que los estudiantes puedan ejercitarse en uno de los deportes mentales más antiguos, como es el debate intelectual.

Hoy más que nunca, la sociedad demanda la formación de profesionales que dominen la forma de comunicar, de convencer y aunar puntos de vista para construir un mejor y más coherente discurso social, económico, tecnológico y, en definitiva, multidisciplinar.

Iniciativas como esta contribuyen, precisamente, a la formación transversal de los universitarios y les proporcionan herramientas tan importantes, como es la capacidad para la exposición pública de ideas, en la que en nuestro país se encuentra en desventaja con estudiantes que provienen de otros países del mundo anglosajón.

Segunda jornada con menos de 1.500 hospitalizados por coronavirus en la Comunidad de Madrid

Tras las magníficas cifras del sábado, este domingo hay cerca de medio centenar más de hospitalizados por coronavirus en los distintos centros de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, la cifra sigue por debajo de los 1.500 por segundo día consecutivo, algo que no ocurría desde el pasado 25 de agosto.

Los pacientes en UCIs aumentan ligeramente. En este caso, aunque los números marcan casi cada día la mejor cifra del otoño, estamos muy lejos de los registros del pasado verano. Los datos siguen por debajo de 350 lo que, al menos, no colapsa los hospitales.

En cuanto al número de fallecidos, seguimos con grandes oscilaciones. De hecho, la cifra de este domingo alude a menos de 10 decesos, sin embargo, 24 horas antes, se produjeron más de 30. Por tanto, la media está muy por encima de los registros del verano. Algo que nunca puede ser buena noticia pues hablamos de fallecimientos.

En cuanto a casos positivos y altas hospitalarias, los números, como cada domingo, son excepcionalmente bajos por lo que habrá que esperar a jornadas venideras para poder comparar los datos.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el domingo 29 de noviembre, la Comunidad de Madrid suma un total de 356.690 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 587 casos nuevos notificados incorporados, 140 de ellos en las últimas 24 horas. Cifras excepcionalmente bajas como cada domingo.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 8 decesos en las últimas 24 horas, son 23 menos que ayer. Sin embargo, desde hace varias semanas estamos acusando picos muy altos y bajos, por lo que debemos esperar a que esta cifra se estabilice para poder contextualizarla. En cualquier caso, este registro suma un total de 12.369 decesos en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 18.857 (cifra que se actualiza cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 50 pacientes. El registro vuelve a ser acorde con los casos positivos y pacientes hospitalizados. El dato total de la pandemia se sitúa en las 65.912 personas.

Además, hay 1.435 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 72.079. Son 47 pacientes más que el día anterior, pero es la segunda vez este mes que las cifras bajan de los 1.500.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 341 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son 2 más que el día anterior, aumenta ligeramente la cifra, pero sigue por debajo de los 350. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 6.496 pacientes.

Cifras días anteriores

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

La Educación Concertada se manifiesta en Alcalá por su “derecho a elegir”

Los colegios de Educación Concertada Calasanz, Chesterton (Meco), Minerva, San Felipe Neri, Santa María de la Providencia, Filipenses, Alborada, Escuelas Pías – Escolapios, San Ignacio de Loyola, San Gabriel y Lope de Vega, representados por sus Asociaciones de Padres y Madres, se han concentrado en Alcalá de Henares “por el derecho a elegir la educación que queremos. Stop Ley Celaá”.

Más de dos centenares de personas, usando mascarilla e intentando guardar siempre la distancia de seguridad haciendo pequeños grupos, ha protestado frente a la capilla del Oidor contra la nueva ley de educación.

“Todos los colegios concertados de Alcalá queremos que se nos escuche. Todas las familias queremos que escuchen lo que queremos para nuestros hijos. Tenemos derecho a elegir la educación de nuestros hijos”, era la primera reivindicación de los organizadores.

Después seguían afirmando que “si no existiera la concertada pasaríamos de tener las 12 opciones que tenemos ahora mismo a tener una única opción, la Escuela Pública que, por definición, no tiene ideario como si tiene la Escuela Concertada. Cada una con su propio ideario. No tener ideario en la Escuela Pública es susceptible de que se convierta en un ideario único, a merced del gobierno de turno. Por eso creemos que la pluralidad educativa es la mejor opción para educar a nuestros hijos”.

1.8 millones de firmas en contra de la Ley Celaá

Las quejas de los Asociaciones de Padres y Madres de los Colegios Concertados censuraron después en el cliché de “quien quiera educación privada que se la pague” ya que sería “una gran injusticia que solo los ricos tuviesen libertad educativa. También subrayaron que la llamada ‘Ley Celaá’ llega con una total falta de consenso, sin negociar con la comunidad educativa además de 1.8 millones de firmas en contra, mientras que, por ejemplo, la también controvertida ‘Ley Wert’ recabó un millón de firmas.

Tras las primeras intervenciones llegó la música con una versión del Resistiré del Dúo Dinámico entre gritos de “Libertad, libertad” y “Stop Ley Celaá” en una concentración que se ha extendido hasta cerca de las 14:00 horas.

Apoyo político

Los representantes políticos de Alcalá de Henares estuvieron representados por los concejales Esther de Andrés y Marcelo Isoldi (PP); Miguel Mayoral (Ciudadanos); y el portavoz Javier Moreno (VOX). Otras personalidades políticas que asistieron al acto fueron el director de Área Territorial de Madrid-Este de la Consejería de Educación, Jorge Elías de la Peña y Montes de Oca, y el ex alcalde de Alcalá, Javier Bello.

El comunicado de la Educación Concertada para dar a conocer su postura por esta polémica Ley es el siguiente:

Por el derecho a elegir la educación que queremos

El pasado 19 de Noviembre se aprobó en el Congreso de los Diputados la LOMLOE, más conocida comúnmente como Ley Celaá, sin consenso ni con la Comunidad Educativa ni con la sociedad, desoyendo la demanda social de un Pacto de Estado por la Educación que se viene reivindicando desde hace muchos años.

Esta Ley ataca a los derechos fundamentales de las familias. Elimina el derecho de las familias a elegir el centro educativo en el que quieren que estudien sus hijos/as. Sugiere la posibilidad de que el alumnado sea distribuido por la Administración en un modelo de “caja única” sin que, teniendo en cuenta que se suprime el concepto de demanda social en esta ley, ni siquiera se tendría que valorar la elección y preferencias de las familias para establecer las vacantes en los Centros Educativos.
La LOMLOE enfatiza un “derecho a la educación pública” pero el único derecho existente que se recoge en la Constitución es el “derecho a la educación”, y el mismo se viene garantizando desde hace muchas décadas mediante plazas suficientes en los centros sostenidos con fondos públicos, también, por tanto, en los de iniciativa social o concertados.

Desde las Asociaciones de Padres y Madres de los Colegios Concertados de Alcalá de Henares y Meco, creemos que, la escuela más adecuada para una sociedad como la nuestra debe ser una escuela plural, gratuita y universal, como venimos teniendo hasta la fecha. Defendemos la pacífica y armónica convivencia de las tres redes: pública, concertada y privada. Estos tres modelos educativos son complementarios, no excluyentes. Para atender a la demanda educativa de la sociedad, basada en la libertad y pluralidad, necesitamos que exista una diversidad de escuelas con proyectos educativos y pedagógicos propios, en la que haya una autonomía de los centros que les permita dotarse de ellos y ponerlos en práctica. La enseñanza concertada posibilita un modelo plural, heterogéneo e inclusivo, por eso no entendemos porque esta ley pretende acabar con las escuelas concertadas.

Al eliminar los Idearios de los colegios, nos están imponiendo un modelo de educación único, estatal y laico, que pondrá fin a la pluralidad educativa actual en la que todo el alumnado tiene cabida a día de hoy, tanto en colegios públicos como concertados. De esta forma se retira a las familias la libertad de elegir el centro educativo que mejor se adapte a la educación que quieren que reciban sus hijos/as y se obliga a que solo exista el ideario dictado por la Administración.

Por primera vez en la historia de la democracia Celaá ha excluido a la Comunidad Educativa de la tramitación de la nueva ley educativa. Creemos que una ley que no ha tenido en cuenta a los profesionales de la educación, es una ley débil con poco recorrido, como ha afirmado hace unos días la Comisión Europea. Reivindicamos una ley basada en el consenso tanto Parlamentario como social y para ello hay que abrir espacios de diálogo en vez de conflictos.

También estamos en contra de la desaparición de los centros de educación especial. Cada familia tiene derecho a elegir la educación que cree más adecuada para su hijo/a. Creemos que deben reforzarse los recursos de los centros ordinarios en relación con la atención a los alumnos/ as con necesidades especiales, pero sin que esto vaya en detrimento de la continuidad de los centros de educación especial, donde se ofrecen enseñanzas dirigidas a alumnos/as con necesidades educativas especiales que no puedan ser atendidas en el marco de las medidas de atención a la diversidad de los centros ordinarios.

La identificación de las familias con el proyecto educativo elegido favorece una mayor implicación en la educación de sus hijos/as, y las evidencias demuestran que una mayor implicación familiar está relacionada con un mejor rendimiento escolar, especialmente de los más desfavorecidos.

Los hijos/as sí son de sus padres, y queremos seguir ejerciendo nuestro derecho de elegir el centro público, concertado, privado o de educación especial que consideremos mejor para ellos.

Manifestamos que, tenemos derecho a que se nos escuche. Que la Constitución Española no establece un “derecho a la educación pública”, sino que reconoce un “derecho a la educación”.

Somos DE LA EDUCACIÓN, de todos los modelos, defendemos la pacífica y armónica convivencia de las tres redes: pública, concertada y privada, ya que son complementarias.

Cortes de tráfico por renovación de aceras y asfaltos en Alcalá de Henares

Obras de asfaltado en Alcalá de Henares. Imagen de archivo.

Con motivo de la mejora de la movilidad mediante la reforma y la renovación de aceras y asfaltos en el municipio de Alcalá de henares, se van a proceder a realizar cortes que afectarán a la normal circulación de vehículos y autobuses urbanos/interurbanos. A continuación, se procede a detallar los cortes e itinerarios alternativos para cada una de las obras:

Calle Ronda Fiscal tramo desde Gta. De Adriano (M300) hasta Gta. de Manuel Azaña

Continúan los trabajos en la calle Ronda Fiscal con la calle Duquesa de Medinaceli hasta la Gta. De Manuel Azaña, estos trabajos pueden provocar cortes parciales que pueden afectar a la normal circulación de vehículos.

Calle Daoiz y Velarde

El miércoles 4 de diciembre, desde las 9:15 hasta las 15:30 horas se realizarán trabajos de reparación en la calzada. Estos trabajos provocarán la restricción del tráfico desde la calle Silo hasta la Gta. De la Calle Luis Astrana Marín.

Para facilitar la movilidad del tráfico se recomienda como itinerario alternativo los siguientes. Residentes: Gta. De la Constitución- Calle Daoiz y Velarde- Calle Escobedo- Vía complutense. No residentes: Gta. De la Constitución- Calle Cánovas del Castillo- Calle Navarro y Ledesma – vía complutense.

Calle Ronda Fiscal tramo desde Gta. De Manuel Azaña hasta la calle Río Guadarrama

El martes 1 de diciembre, darán comienzo las obras de mejora de la movilidad y la accesibilidad en la Ronda Fiscal en el tramo comprendido entre la Gta., de Manuel Azaña y la calle Río Guadarrama, estos trabajos pueden provocar cortes parciales que pueden afectar a la normal circulación de vehículos.

Calle Gallo con Calle Escritorios

Con motivo de la mejora de la movilidad mediante la reforma y la renovación de aceras en la calle Escritorios con la calle Gallo, desde el lunes 30 de noviembre se prohibirá el estacionamiento y se restringirá la circulación en la calle Escritorios en el tramo comprendido entre la calle Gallo y la Travesía de Avellaneda.

Para facilitar la movilidad y accesibilidad de los usuarios del garaje de la plaza de los irlandeses, calle Avellaneda, clínica veterinaria y los residentes afectados por las obras en este tramo, podrán acceder hasta la finalización de los trabajos por el siguiente recorrido.

  • Calle Empecinado- Calle Escritorios- (Garaje Plz. Irlandeses) -Calle Travesía de Avellaneda- Calle Avellaneda.

Calle Travesía de Avellaneda

El miércoles 2 de diciembre, una vez finalizado parte de los trabajos en la calle Escritorios, comenzarán las obras mejora de la movilidad mediante la reforma y la renovación de aceras en la calle Travesía de Avellaneda desde la Calle Escritorios hasta la calle Avellaneda.

Para facilitar la movilidad y accesibilidad durante la realización de la ocupación de vía pública de la Calle Travesía de Avellaneda y hasta la finalización de la misma, se habilitará el siguiente itinerario para los residentes y usuarios de los garajes de calle Avellaneda y Calle Travesía de Avellaneda; Clínica Veterinaria; Policía Local.

Recorrido recomendado: Calle Empecinado- Calle Emperador Fernando- Calle Cárcel Vieja Calle Travesía de Avellaneda (Este tramo se habilitará en doble sentido)- Calle Avellaneda.

Gta. De la Cruz Verde

El miércoles 2 y jueves 3 de diciembre, se realizarán trabajos en la calzada en la Gta. De la Cruz verde, sentido Madrid, estos trabajos provocaran la restricción de la circulación de uno de los carriles sentido salida.

Avd. Lope de Figueroa con Calle Ávila

El martes día 1 de diciembre, se trasladan los trabajos, de la Avd. Lope de Figuera hasta la Gta. de la Calle Ávila, para mejora de la movilidad y la accesibilidad en la calle Lope de Figueroa y la calle Ávila. estos trabajos pueden provocar cortes parciales que pueden afectar a la normal circulación de vehículos.

Plaza de Cervantes

Continúan los trabajos de obra de Renovación del colector de saneamiento de la Plaza de Cervantes es necesario restringir el tráfico de vehículos de salida de la calle Cerrajeros a la Plaza Rodríguez Marín, hasta el día 15 de diciembre de 2020.

Con el fin de facilitar la movilidad y la accesibilidad de los residentes y usuarios de las calles afectadas, por lo trabajos de mejora, se habilitará la entrada y salida vehículos por la calle Carmen Calzado.

Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.

Las Escuelas Infantiles de Alcalá se suben al barco de ‘La mar de derechos’

Los pequeños y pequeñas grumetes de las Escuelas Infantiles La Galatea, Arcoiris, Carrusel y Puerta de Madrid, se han sumado a participar en la Semana de la Infancia.

Se trata de un ciclo que conmemora el aniversario de la Convención de los Derechos del Niño y la Niña durante el mes de noviembre.

Las escuelas han decorado con mucho color y mimo los barquitos diseñados por el artista alcalaíno Malagón. Cada barco, ilustra un derecho: el Derecho a la Familia, el Derecho al Juego, el Derecho a la Identidad o el Derecho a la Participación. 

«Un verdadero ejemplo para todos»

Según el concejal de Juventud e Infancia, José Alberto González Reyes, “es muy importante hacer partícipes de esta semana también a los más pequeños y pequeñas de la ciudad”.

González ha subrayado además “el esfuerzo desarrollado este año por los más peques y sus familias, siendo un verdadero ejemplo para todos y todas”.

Por su parte, Diana Díaz del Pozo ha reconocido “la gran labor que, en estos momentos, más que nunca, están llevando a cabo las escuelas infantiles”, agradeciendo “el enorme esfuerzo que cada día demuestran para dar apoyo a todos los niños y niñas y sus familias».

Cortada por obras la subida al Hospital por Ciudad del Aire

Obras de construcción de la rotonda de acceso al barrio de la Ciudad del Aire. Imagen de archivo

Con motivo de trabajos en la calzada para la urbanización y saneo de los blandones presentes en la vía, se procederá a la restricción del tráfico en la calle Severo Ochoa (en Google maps figura como Ctra. Universidad Complutense) en el tramo comprendido desde la entrada de la urbanización Ciudad del Aire hasta el puente elevado sobre la A-2.

Los trabajos comenzarán el día 1 de diciembre y la finalización esta prevista para el 23 de diciembre, ocupándose toda la calzada para la realización de los trabajos.

Para facilitar la movilidad y la accesibilidad al Hospital universitario Príncipe de Asturias y al Campus universitarios recomendamos el siguiente itinerario alternativo.

  • Avd. de Meco -Gta., Bripac- Crta. M-121 Meco- Gta. De Villamalea- Avd. Principal de la UniversidadHospital Universitario Príncipe de Asturias.

La Policía Local de Alcalá ruega se respeten las señales existentes y se extreme la precaución.

Relacionado:

Siguen en descenso los hospitalizados por coronavirus de la Comunidad de Madrid

La mejor noticia de las cifras de coronavirus de las últimas 24 pasa por el número de hospitalizados y, una vez más, por el de casos positivos. El primero vuelve a descender mientras el segundo se mantiene en torno a los 600.

Otro buen dato, que no buena noticia porque hablamos de decesos, es que el número de fallecidos marca un nuevo y acusado descenso. Se vuelve a situar poco por encima de la veintena lo que, comparado con el día anterior, podría calificarse como buen registro.

Por el contrario aumentan ligeramente los ingresados en camas UCI de los hospitales de la Comunidad de Madrid. También el número de altas es relativamente bajo aunque suele ir de la mano con hospitalizados y casos positivos, registros claramente a la baja.

Datos del coronavirus en la CAM

Al cierre del día anterior, el viernes 27 de noviembre, la Comunidad de Madrid suma un total de 354.580 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 1.513 casos nuevos notificados incorporados, 602 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 21 decesos en las últimas 24 horas, son 11 menos que ayer. Vuelve un descenso acusado tras los picos de los últimos días. En cualquier caso, este registro suma un total de 12.330 decesos en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 18.857 (cifra que se actualiza cada 48 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 137 pacientes. El registro, aunque es inferior al de las últimas semanas cuando se situaba en la horquilla entre 220 y 250, vuelve a ser acorde con los casos positivos y pacientes hospitalizados. El dato total de la pandemia se sitúa en las 65.634 personas.

Además, hay 1.518 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 71.821. Son 25 pacientes menos que el día anterior. Las cifras alcanzan por duodécima vez en el otoño el descenso de 2.000 personas en hospitales. Además, se certifica la tendencia a la baja de los últimos días.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 349 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son 6 más que el día anterior, aumenta la cifra tras incontables jornadas bajando, ascenso ligero pero significativo. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 6.478 pacientes.

Cifras días anteriores

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Alcalá de Henares celebra el XXII Aniversario de su declaración como Ciudad Patrimonio de la Humanidad

La Concejalía de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha organizado un amplio programa de propuestas con motivo de la conmemoración del XXII Aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.  

Para el sábado 28 de noviembre se han organizado una serie de visitas teatralizadas en la Ciudad Romana de Complutum a las 11:00, 12:00 y 13:00 horas, denominadas “Lucio Cornelio Quieto Agente Inmobiliario”. También se podrá recorrer a través de una visita guiada el recinto amurallado de la ciudad a las 11:30 y a las 12:30. Para ambas visitas será necesario efectuar una reserva previa en los teléfonos 918892697/918810634.  

El domingo 29 de noviembre a las 11:00 y a las 12:30 horas para los niños y niñas de 6 a 14 años se ha organizado un Taller denominado “Escribas y Grafiteros Romanos” que tendrá lugar en el Servicio de Arqueología (Camino del Juncal s/n).  

Para el lunes, 30 de noviembre, se ha planificado una visita técnica a “La restauración de la Iglesia del Monasterio de San Bernardo”. Para asistir será necesario formalizar una reserva previa en secpatrimonio@ayto-alcaladehenares.es.  

El martes, 1 de diciembre, a las 10:00 horas todos los interesados podrán seguir a través de streaming la presentación de “La Restauración de un pavimento de Opus Sectile procedente de la Villa del Val”. La presentación se podrá seguir a través de: https://youtu.be/2lYBgAmdBEk.  

A las 11:00 horas tendrá lugar una segunda presentación, en esta ocasión, de “La Restauración de la Unión Patriótica y de una Bandera de la República Francesa de Principios del Siglo XX”. La presentación se podrá seguir a través de: https://youtu.be/2lYBgAmdBEk 

A las 12:00 horas será el turno del “Proyecto Educa Room de la Concejalía de Educación” y su presentación se podrá seguir a través de https://youtu.be/2lYBgAmdBEk 

Y, por último, a las 13:00 horas se presentará, también por streaming, “La Restauración del panel de azulejos indicativo de Alcalá de Henares con el escudo de la Diputación de Madrid”. En enlace para seguir esta presentación es https://youtu.be/2lYBgAmdBEk 

El miércoles, 2 de diciembre, es el Día en que la ciudad complutense conmemora su Declaración como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, y será en día en el que se celebre la reunión del jurado del Premio Ciudad de Alcalá Patrimonio Mundial en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.  

Por la tarde, a las 17:00 horas, se retransmitirá por videoconferencia “Alcalá Patrimonio Mundial” que pronunciará el técnico de Patrimonio Histórico J. Vicente Pérez Palomar. Para participar en la videoconferencia será necesario efectuar la inscripción previa en secpatrimonio@ayto-alcaladehenares.es .  

Para el jueves, 3 de diciembre, a las 17:00 horas se ha programado una Mesa Redonda también a través de una videoconferencia bajo el título “Un nuevo escenario para el Patrimonio”, que estará moderada por Sebastián Rascón, Arqueólogo Municipal y Jefe del Servicio de Arqueología de Alcalá de Henares. En la mesa redonda intervendrán Antoni Nicolau Martí, historiador, museólogo y especialista en gestión cultual; Xoxé Allegue Fernández, Arquitecto de la Oficina del Proyectos del Consorcio Santiago de Compostela y  Rosa Ruíz Entrecanales, Arqueóloga Municipal y responsable de Patrimonio Mundial de Ávila. Para asistir será imprescindible la inscripción previa en: secpatrimonio@ayto-alcaladehenares.es 

Para cerrar el nutrido programa de actos, el viernes a las 17:30 horas en Antiguo Hospital de Santa María La Rica acogerá un espectáculo de narración oral denominado “Cuentos de las Tres Culturas” a cargo del Colectivo Légolas para niños y niñas a partir de 4 años. Para asistir se deberá reservar entrada previamente a través del teléfono 91 877 08 84.  

Programa del XXII Aniversario

Sábado 28

11:00, 12:00 y 13:00 h.
VISITAS TEATRALIZADAS: “LUCIO CORNELIO QUIETO AGENTE INMOBILIARIO”
Ciudad Romana de Complutum. Imprescindible reserva previa en los teléfonos:
91 889 26 94 / 91 881 06 34
11:30 y 12:30 h.
► VISITA GUIADA AL RECINTO AMURALLADO
(Calle Cardenal Sandoval y Rojas). Imprescindible reserva previa en los teléfonos:
91 889 26 94/91 881 06 34
Domingo 29
11:00 y 13:00 h.
► TALLER “ESCRIBAS Y GRAFITEROS ROMANOS”
Aulas del Foro-Regio II (Servicio de
Arqueología, Camino del Juncal s/n).
De 6 a 14 años.
Imprescindible reserva previa en los teléfonos:
91 889 26 94/91 881 06 34
11:30 y 12:30 h.
► VISITA GUIADA AL RECINTO AMURALLADO
(Calle Cardenal Sandoval y Rojas). Imprescindible reserva previa en los teléfonos:
91 889 26 94 / 91 881 06 34

Lunes 30

10:00 y 12:00 h.
► VISITA TÉCNICA: LA RESTAURACIÓN DE LA IGLESIA DEL MONASTERIO DE SAN BERNARDO.
A cargo de José Luis González Sánchez,
Arquitecto restaurador de la Diócesis de Alcalá de Henares.
Imprescindible reserva previa en: secpatrimonio@ayto-alcaladehenares.es

Martes 1

10:00 h.
PRESENTACIÓN EN STREAMING DE LA RESTAURACIÓN DE UN PAVIMENTO DE OPUS SECTILE PROCEDENTE DE LA VILLA DEL VAL
La presentación se podrá seguir a través de: https://youtu.be/2lYBgAmdBEk
11:00 h.
PRESENTACIÓN EN STREAMING DE LA RESTAURACIÓN DE UN ESTANDARTE DE LA UNIÓN PATRIÓTICA Y DE UNA BANDERA DE LA REPÚBLICA FRANCESA DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
La presentación se podrá seguir a través de: https://youtu.be/2lYBgAmdBEk
12:00 h.
► PRESENTACIÓN EN STREAMING DEL PROYECTO EDUCA ROOM DE LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN
La presentación se podrá seguir a través de: https://youtu.be/2lYBgAmdBEk
13:00 h.
PRESENTACIÓN EN STREAMING DE LA RESTAURACIÓN DEL PANEL DE AZULEJOS INDICATIVO DE ALCALÁ DE HENARES CON EL ESCUDO DE LA DIPUTACIÓN DE MADRID
La presentación se podrá seguir a través de: https://youtu.be/2lYBgAmdBEk

Miércoles 2

12:00 h.
► REUNIÓN DEL JURADO PREMIO CIUDAD DE ALCALÁ PATRIMONIO MUNDIAL
Salón de Plenos.
17:00 h.
CONFERENCIA EN STREAMING: “ALCALÁ PATRIMONIO MUNDIAL”
A cargo de J. Vicente Pérez Palomar, Técnico de Patrimonio Histórico.
Plazas limitadas.
Imprescindible inscripción previa en:
secpatrimonio@ayto-alcaladehenares.es

Jueves 3

17:00 h.
► MESA REDONDA EN STREAMING: “UN NUEVO ESCENARIO PARA EL PATRIMONIO”
Modera Sebastián Rascón, Arqueólogo Municipal y Jefe del Servicio de Arqueología de Alcalá de Henares. Intervienen: Antoni Nicolau Martí, historiador, museólogo y especialista en gestión cultual. Xosé Allegue Fernández, Dr. Arquitecto. Jefe de la oficina de Proyectos del Consorcio de Santiago. Rosa Ruíz Entrecanales, Arqueóloga Municipal y responsable de Patrimonio Mundial de Ávila. Imprescindible inscripción previa en: secpatrimonio@ayto-alcaladehenares.es

Viernes 4

17:30 h.
CUENTOS DE LAS TRES CULTURAS
Antiguo Hospital de Santa María la Rica.
Légolas Colectivo Escénico. Espectáculo de narración oral que transita por historias propias, ajenas y comunes de las tres religiones que convivieron en Alcalá.
A partir de 4 años.
Entrada con reserva llamando al Teléfono: 91 877 08 84
Plazas limitadas a 24 debido a las disposiciones sobre el Covid.

La concejala de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, ha manifestado que el programa de este año “ha requerido de un gran esfuerzo pero hemos apostado por nuevas fórmulas para poder mostrar el rico patrimonio complutense. Se realizarán visitas y talleres en grupos reducidos, con inscripción previa y guardando todas las medidas de seguridad y se innovará ofreciendo interesantes presentaciones, debates y conferencias que se podrán seguir de forma virtual. Alcalá de Henares, única Ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid, merece ser mostrada al público e Internet se nos presenta como una gran ventana al mundo en este aniversario especial”.  

Díaz del Pozo ha agradecido a la Concejalía de Turismo su colaboración para poder llevar a cabo las visitas guiadas y teatralizadas. Para María Aranguren, concejala de Turismo, “participar en el programa de actos en el día que se conmemora en XXII Aniversario de la declaración de Alcalá como Ciudad Patrimonio demuestra la transversalidad con la que se trabaja entre las diversas áreas para poder mostrar al mundo la mejor versión de la ciudad”.  

Comienzan las obras en el entorno de la calle Ronda Fiscal

La próxima semana comenzarán las obras de mejora de la movilidad y la seguridad en el entorno de la calle Ronda Fiscal, entre la glorieta de Manuel Azaña y la calle Río Guadarrama. 

Esta actuación, enmarcada en el apartado de inversión pública del Plan Reinicia Alcalá, tiene un presupuesto de 477.070,90 € (IVA incluido), generará 29 puestos de trabajo durante su duración. 

El primer teniente de alcalde y concejal de Movilidad, Alberto Blázquez, ha afirmado que “continuamos mejorando la movilidad y la seguridad tanto para peatones como para vehículos en los barrios de Alcalá, en el marco del Plan Reinicia Alcalá y de nuestro plan de movilidad” 

En concreto, se crearán nuevos pasos de peatones seguros con refugios intermedios en la glorieta de Manuel Azaña y en Ronda Fiscal, a la altura del parque Manuel Azaña y de la plaza Río Pisuerga. Además, se construirá una nueva rotonda en Ronda Fiscal a la altura de la calle río Salado, y se crea un nuevo carril de giro a la izquierda desde Ronda Fiscal hacia la calle río Guadarrama. 

Además, se procederá a renovar los pavimentos en mal estado en el entorno de la actuación, y se adaptarán tanto los nuevos pasos de peatones como los itinerarios peatonales en el ámbito de la actuación a la accesibilidad universal. En dichos pasos de peatones, se mejorará la seguridad con el refuerzo de la iluminación en los mismos y la incorporación de medidas que reduzcan la velocidad de los vehículos que se aproximan. 

Plano de la obras

Calle Ronda Fiscal tramo desde Gta. De Manuel Azaña hasta la calle Río Guadarrama

El martes 1 de diciembre, darán comienzo las obras de mejora de la movilidad y la accesibilidad en la Ronda Fiscal en el tramo comprendido entre la Gta., de Manuel Azaña y la calle Río Guadarrama, estos trabajos pueden provocar cortes parciales que pueden afectar a la normal circulación de vehículos.

Plan de la Comunidad para hacerse el test de antígenos en las farmacias

Farmacia 24 horas de la avenida de la Alcarria.

La Comunidad de Madrid ha elaborado un plan para que las oficinas de farmacia de la región, con carácter voluntario, puedan realizar en sus instalaciones test de detección del virus SARS-CoV-2, los conocidos como test de antígenos, a los ciudadanos interesados en someterse a esta prueba, y siempre que no presenten síntomas, en cuyo caso tendrán que acudir siempre a un centro sanitario.

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha presentado hoy el plan de esta iniciativa, que cuenta con dos modelos: realización de pruebas tras el cierre al público del establecimiento o farmacia con circuito de acceso a la zona de test. También servirá de apoyo al Gobierno regional en su estrategia de cribados poblaciones que desde finales de septiembre realiza para el diagnóstico rápido del coronavirus en las zonas básicas de salud (ZBS) con alta incidencia.

El plan se ha diseñado en colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC), la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) y la Asociación de Empresarios Farmacéuticos de Madrid (ADEFARMA). La Consejería de Sanidad presentará hoy esta iniciativa al Ministerio de Sanidad, tal y como fue solicitado para su revisión; y se pondrá en marcha una vez obtenga el visto bueno del Gobierno central.

Ruiz Escudero, que ha comparecido con el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, ha explicado que solamente los farmacéuticos (titulares, adjuntos, regentes o sustitutos de una oficina de farmacia) acreditados por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid podrán realizar los test de antígenos. Previamente deberán obtener la acreditación tras superar un curso de actualización de conocimientos en coordinación con SEFAC.

Según el municipio donde se encuentre y de su infraestructura, la farmacia se podrá acoger a uno de los dos modelos diseñados para realizar pruebas. Las farmacias que las realicen durante su horario de apertura deberán disponer de un circuito de acceso a la zona acotada donde se realice la prueba. Por otro lado, aquellas que opten por realizar las pruebas tras el cierre al público, facilitarán el horario específico para tal fin.

En todo caso, las oficinas contarán con una zona específica para realizar las pruebas, que se desinfectará después de cada una y deberá disponer de ventilación natural o mecánica. Además, en una zona previa a ese espacio, tendrán que tener un punto de información para la entrega de documentación, información sanitaria y recomendaciones higiénico-sanitarias.

En el caso de que un ciudadano obtenga un resultado positivo, la oficina de la farmacia, como establecimiento sanitario, se lo notificará de manera inmediata (estas pruebas ofrecen resultado entre 15 y 20 minutos). Al mismo tiempo, se pasarán los datos a la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, a través de un sistema centralizado de registro que quedará integrado en los sistemas de información de la Consejería de Sanidad.

En este sentido, la Consejería de Sanidad recuerda que el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) y el Colegio de Farmacéuticos ya cuentan con una línea segura de conexión en acceso de información, como ocurre con la receta electrónica. La Comunidad de Madrid tiene previsto que cerca de 500 farmacias se sumen de manera voluntaria a esta iniciativa.

Cribados poblacionales

Con este programa, la Consejería de Sanidad incluirá a las farmacias en la estrategia de detección precoz mediante test de antigénicos que se realizan en los cribados poblacionales, de tal forma que se conviertan en puntos en los que la Dirección General de Salud Pública pueda convocar para la realización de pruebas en las zonas con mayor transmisión. La población diana de los estudios poblacionales o cribados será determinada por la Dirección General de Salud Pública y convocada por SMS.

La Consejería de Sanidad considera que la realización de los test en las oficinas de farmacia ofrece, entre otras, la gran ventaja de su disponibilidad horaria (12 a 24 horas abiertas), y la cercanía y confianza en los barrios de ciudades y zonas rurales. También destaca que facilitarán la planificación de las necesidades diagnósticas gracias al refuerzo de la colaboración e información entre los centros sanitarios, las farmacias y los servicios de Salud Pública.

Alta fiabilidad

a técnica rápida de detección de antígenos del SARS-CoV-2 Panbio COVID-19 Ag es una técnica fiable en nuestro medio con sensibilidad (capacidad para detectar el antígeno) superior al 93% y especificidad (tipo específico de antígeno, y en este caso de COVID-19) superior al 99%.

Los test antigénicos comenzaron a emplearse a mediados de septiembre en las urgencias de los hospitales, posteriormente en los centros de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud e igualmente, desde finales de ese mes se aplican en los cribados poblaciones que la Comunidad de Madrid realiza en las zonas de mayor transmisión del COVID-19.

Además, la Comunidad de Madrid ampliará su estrategia de test de antígenos (TAg) a zonas básicas de salud (ZBS) que, aunque no estén con restricciones, sí que registran una transmisión mantenida en el tiempo de COVID-19. El objetivo de esta medida es aumentar el seguimiento y control de transmisión del virus, dentro de la Estrategia de Detección Precoz, Vigilancia y Control de COVID-19. Los dispositivos de estas zonas se ubicarán en Boadilla del Monte, Torrelaguna, Ciempozuelos, Las Rozas, Alcobendas, Fuenlabrada y algunos distritos de la capital, entre otros.

Alcalá de Henares recibe a los ‘influencers’ que promocionarán la ciudad

La concejala de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá, María Aranguren, ha informado de una nueva iniciativa en la que se ha estado trabajando con el objetivo de “incidir en la promoción turística de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad, dentro del Programa Reinicia Turismo que ha contado entre otros proyectos con el programa municipal de Visitas Guiadas, el programa de Bonos de Hotel, la promoción en redes sociales o la promoción destinada a Alcalá Gastronómica, como sectores claves en el desarrollo económico de Alcalá”. 

Aranguren ha recordado que las acciones no se han detenido ya que la pasada semana “el Ayuntamiento de Alcalá inició una promoción centrada en los agregados culturales de las embajadas con el objetivo de seguir incidiendo en el turismo seguro como base de la promoción actual de la Ciudad de Cervantes”.

“Y coincidiendo con la recta final del año, el Área de Turismo pone en marcha una nueva acción –ha explicado de la concejala-, pues se ha puesto en contacto con algunos de los creadores de contenidos y blogueros especializados más importantes de nuestro país y que responden a distintos perfiles para incidir en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.”

Pau Clavero, en el Aniversario de Alcalá Patrimonio

Este fin de semana llega a Alcalá una de las estrellas del momento en redes sociales. Se trata del creador de contenidos, Pau Clavero, cuyo canal de youtube, por poner sólo un ejemplo, tiene más de un millón de suscriptores.

Clavero trabajará para la promoción de Alcalá, cuyos contenidos más potentes se subirán el día 2 de diciembre, coincidiendo con los actos del aniversario de la consecución del Título de Patrimonio de Alcalá de la Ciudad de Alcalá de Henares.

Salta Conmigo, el próximo fin de semana

Por otra parte, los días 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre promocionará la ciudad uno de los blogs de viajes más importantes de nuestro país, “Salta Conmigo”, donde una pareja con una extraordinaria notoriedad en redes promociona los rincones de la Ciudad de Alcalá con sus ya famosos saltos por los parajes que visitan.

La promoción de este blog se concentrará a mediados de diciembre con el objetivo de incidir en la ciudad durante las Navidades y, de esa manera, ayudar a los tejidos comerciales, hosteleros y hoteleros con la llegada de turistas.

Sofía Pozuelo: Come, Ama, Viaja

Finalmente visitará la ciudad, con el mismo objetivo promocional, la creadora de contenidos turísticos Sofía Pozuelo con su Blog de Viajes “Come, Ama, Viaja”, y que realizará un trabajo en la ciudad con el objetivo de promocionar Alcalá a partir de febrero y con la campaña turística del mes de marzo como planteamiento preferente.

En el Black Friday “muchos negocios se lo juegan todo”

La Comunidad de Madrid promueve la compra responsable y segura entre los madrileños con motivo del Black Friday. Fecha que se celebra este viernes, 27 de noviembre. La campaña se extiende al Cyber Monday, que tendrá lugar el día 30 de este mismo mes.

En palabras del vicepresidente del gobierno regional, Ignacio Aguado,, “el Black Friday y el arranque de la campaña de Navidad son la primera oportunidad para muchos comerciantes de salvar el año”. Un 2020 que ha calificado de “muy duro en términos sanitarios y económicos”. “Algunos sectores se juegan el todo por el todo, por eso era importante marcarnos como objetivo salvar la Navidad”, ha apuntado. “Por cuestiones sanitarias”, y por cuestiones económicas, “para que los comerciantes tengan clientes y no sufran un varapalo en sus ingresos”.

Aguado ha destacado la necesidad de que los consumidores conozcan sus derechos. Además de que, en estas circunstancias extraordinarias a causa del covid, “atiendan a las medidas establecidas en cuanto a seguridad e higiene. Pero que, sobre todo, compren con responsabilidad”.

Aguado ha señalado que “desde el Ejecutivo regional vamos a seguir trabajando codo con codo con el comercio especializado y minorista de la región para que no eche el cierre”. “Ofrecen cercanía, amplitud en la oferta de productos, ayudan a construir barrio y generan riqueza y empleo”, ha subrayado.

Derechos de los consumidores en el Black Friday

En estas jornadas, en las que se concentra un notable aumento de las compras, debe garantizarse una serie de derechos a los consumidores. Además del cumplimiento de las normativas que regulan el comercio en la Comunidad de Madrid.

Los consumidores madrileños deben tener en cuenta a la hora de realizar sus compras en estas jornadas una serie de consideraciones. La primera es que, al ser una promoción específica, los comercios no están obligados a identificar el precio anterior junto con el precio actual, como así ocurre con los periodos de rebajas. Por tanto se aconseja comparar el precio con días anteriores o en otros establecimientos. Los comercios que oferten promociones deben indicar claramente la duración de las mismas. Además de mantener la garantía y los medios de pago en las mismas condiciones que en periodos normales de venta. Se recomienda también conservar el ticket o factura de la compra de cara a posibles reclamaciones

En el caso de las compras por internet, están asistidas por el llamado derecho de desistimiento. Este permite al comprador devolver el artículo adquirido durante los 14 días siguientes a la recepción del mismo. La ley entiende que el consumidor no ha tenido tiempo de examinar el artículo como sí ocurre en las compras presenciales.

Asimismo, el consumidor puede poner una reclamación o presentar una solicitud de arbitraje por las vías habituales. Tanto en las oficinas municipales de información al consumidor, en la Dirección General de Comercio y Consumo, en el Instituto Regional de Arbitraje como a través de la página web de la Comunidad de Madrid.

Seguridad ante el covid

El Ejecutivo madrileño insiste también la necesidad de seguir las recomendaciones y obligaciones establecidas por las autoridades sanitarias en cuanto a distancia social, uso de mascarillas, geles hidroalcohólicos, aforo y horarios de los establecimientos, entre otras.

La limitación de aforo se distingue entre las áreas sanitarias de la Comunidad de Madrid. Estas cuentan con medidas excepcionales para la contención del covid -con el 50% de su aforo permitido en establecimientos comerciales-. El resto de las zonas no afectadas por estas restricciones tienen aforo del 75%. En todas ellas el horario se limitará de las 6 a las 22 horas.

Además, los comercios garantizarán la distancia mínima de 1,5 metros entre clientes. Se debe procurar un horario preferente de atención a mayores de 65 años. Además, podrán establecer un sistema de recogida de productos adquiridos por internet o teléfono.

Los establecimientos desinfectarán sus instalaciones al menos dos veces al día, no podrán ofrecer muestras ni productos de prueba que impliquen la manipulación por sucesivos clientes y los probadores solo podrán utilizarse por una persona y se desinfectarán tras su uso.

Más información en: Black Friday y Cyber Monday: precaución en sus compras | Comunidad de Madrid.