Dream Alcalá Blog Página 740

La CAM reporta dos nuevos brotes asociados a locales de ocio

Foto: Universidad de Alcalá

La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha notificado al Ministerio de Sanidad 2 nuevos brotes con un total de 15 casos y 51 contactos en seguimiento, ambos asociados a establecimientos de ocio. Ninguna de las personas afectadas ha requerido ingreso hospitalario.

El primer brote se ha detectado en un bar de copas de Madrid capital y cuenta con 10 casos y 40 personas o contacto en seguimiento. De los 10 casos, ocho están vinculados al establecimiento (clientes y trabajadores) y otros dos se han producido en el ámbito familiar. Tras la notificación del brote, el local permanece cerrado.

En este sentido, el segundo brote se ha localizado en un establecimiento de ocio ubicado en Móstoles y arroja 5 casos y 11 contactos, igualmente en seguimiento. El brote se produjo durante la celebración de una fiesta de amigos de edades comprendidas entre los 20 y 26 años.

Un espacio para las exposiciones de los jóvenes artistas de Alcalá

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Concejalía de Juventud ha puesto en marcha un nuevo proyecto denominado “Muro Joven” que gestionará el FRAC como un espacio de Arte Urbano en la Casa de la Juventud, fomentando la participación de los jóvenes artistas de la ciudad.

El muro está en la fachada que da a la parte trasera del Parque de la Juventud, espacio que en el año 2014 ya fue objeto de una intervención con el Graffiti “La vida es una Conga”, y ahora se replantea como espacio expositivo con cuatro intervenciones anuales, después de haber dado un nuevo impulso a la Casa de la Juventud cambiando el color de toda la fachada.

El concejal de Juventud, Alberto González, ha explicado que como primera muestra se respetará el graffiti realizado recientemente por artistas ya conocidos en la ciudad y ha adelantado que para próximas intervenciones de Arte Urbano “queremos invitar a los jóvenes de Alcalá a participar en este proyecto, para ello podrán contactar y presentar su idea-proyecto a través de las redes sociales del FRAC (Instagram: @fracjuventudalcala) o también si lo desean por whatsapp (646081118) o correo electrónico (fracformacion@ayto-alcaladehenares.es)”. 

Este año el Taller de Arte Urbano celebra su 15 aniversario. Desde la Casa de la Juventud, durante estos años se han realizado sesiones de Serigrafía y Aerografía con jóvenes y asociaciones de Alcalá, intervenciones en la fachada de la Casa de la Juventud y en la Casa Tapón, y en los últimos años proyectos como Cristalines, ART-árboles, A la Palestra y, de forma mas reciente, se ha puesto en marcha “El escaparate de la Juve”, que durante la cuarentena se convirtió en virtual, y tuvo una gran repercusión en las Redes.

La Brújula del tiempo: Julio César y su paso por Alcalá, este domingo en Telemadrid

Foto: La Luna TV

Llega una nueva entrega de La Brújula del Tiempo. Se trata del nuevo programa de Telemadrid, de la Luna TV, en coproducción con el área de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. En este capítulo, que se emitirá este domingo 26 de julio a las 10:00 horas, revivirá La Ruta de Hispania: Julio César. Entre otras ciudades visitan Segovia, Mérida, Alcalá de Henares y, por supuesto, Roma.

El capítulo arrancará con un romano que asegura ser Julio César y que “ha viajado en el tiempo”. Ha aparecido en el Acueducto de Segovia pero está perdido. Necesita una brújula mágica para volver a casa, a su época. Ese es el argumento del capítulo 6 de “La Brújula del Tiempo”. Además del directo de Telemadrid estará disponible la carta en el Dial 9 de Movistar TV.

Alcalá vuelve a ser protagonista de este capítulo donde “el viajero del tiempo” visita los restos de Complutum, la antigua ciudad romana. Está perdido pero se adapta bien al Siglo XXI. Por eso, no duda en ponerse gafas, usar un coche…un guión atractivo para intentar atraer al espectador a la historia y la cultura de nuestro país (foto superior del rodaje en la Casa de los Grifos de Complutum con su Director, Sebastián Rascón).

Pero Alcalá es sólo una parte más de esa Ruta de Hispania ya que en este capítulo los protagonistas visitan Roma, Segovia o Mérida.

La Brújula del Tiempo

Cervantes, Don Juan, Colón, la Reina Isabel y un montón de personajes de la Historia de Alcalá y de España desfilarán en la mayor parte de los 12 capítulos de que consta La Brújula del Tiempo, un formato audiovisual de ocio, cultura y viajes.

Muchos de los escenarios se han rodado en Alcalá de Henares, y muchas son las conexiones históricas con otras grandes ciudades culturales y patrimoniales.

Cortes y desvíos de tráfico en las Avenidas de Ajalvir y Daganzo

La Policía Local de Alcalá de Henares informa que, con motivo de la mejora de la movilidad mediante la reforma y la renovación de aceras y asfaltos en el municipio, se van realizar los cortes y desvíos de tráfico.

Estos cortes y desvíos afectarán, principalmente, a la Avenida de Ajalvir y la Avenida de Daganzo. Afectarán, en ambos, a las mañanas desde el lunes 27 julio al miércoles 29 de julio. Los trabajos se realizarán hasta las 15:30 horas por lo que después se abrirá la carretera a la circulación convencional.

En un tercer paso habrá cortes los días jueves 30 y viernes 31 de julio durante toda la jonada en la Avenida de Daganzo. En los tres casos, se recomiendan desvíos alternativos para el transporte privado por parte de la Policía Local.

Estas obras, que fueron aprobadas a finales del pasado mes de junio, supondrán una inversión total de 531.670,70 € (IVA incluido) y generarán 69 puestos de trabajo mientras duren las actuaciones, con un total de 10.632 horas de trabajo.

Avenida Ajalvir

Desde el lunes 27 julio al miércoles 29 de julio, se van a ejecutar trabajos en la Avenida de Ajalvir. Para facilitar la realización de estos trabajos, será necesario el restringir al tráfico uno de los carriles, en concreto el sentido Avd. de Daganzo, Gta. del Chorrillo (bandera), Gta. Avd. de Europa. Los trabajos se realizarán en horario de mañana y a partir de las 15:30 horas se abrirá de nuevo al tráfico.

Desvíos alternativos transporte privado

Se recomienda el siguiente desvío alternativo para acceder a la Avd. de Ajalvir.

  • Gta. Chorillo- Avd. de Daganzo- Gta. Avd. de Daganzo con Avd. de Europa- Avd. de Europa – Gta. Avd. de Europa con Avd. de AjalvirAvd. de Ajalvir.

Avenida de Daganzo

Desde el lunes 27 julio al miércoles 29 de julio, continúan los trabajos de mejora de la movilidad en la Avd. de Daganzo. Para facilitar la realización de estos trabajos, será necesario el restringir al tráfico uno de los carriles, en concreto el sentido Gta. Del chorrillo (Bandera), centro ciudad. Los trabajos se realizarán en horario de mañana y a partir de las 15:30 horas se abrirá de nuevo al tráfico.

Desvíos alternativos transporte privado

Se recomiendan los siguientes desvíos alternativos.

Acceso a carretera M-100 (Daganzo)

  • Gta. Chorillo (Bandera)- Avd. de Daganzo- Gta. Avd. de Daganzo con Avd. de Europa- Avd. de Europa – Gta. Avd. de Europa con Avd. de Ajalvir- Avd. de Ajalvir.

Acceso a Calle Doctor Marañón

  • Gta. Chorillo (Bandera) – Avd. de Daganzo- Gta. Avd. de Daganzo con calle Doctor Marañón
  • Gta. Chorillo (Bandera) – Avd. de Daganzo- Calle Reyes Magos- Calle Doctor Marañón.

Acceso a centro Ciudad- Calle Torrelaguna

  • Gta. Avd. de Europa con- Avd. de Daganzo- Avd. de Europa- Gta. De Avd. de Europa con Avd. de Ajalvir- Avd. de Ajalvir- Gta. Del Chorrillo.

Acceso a centro Ciudad- Reyes Católicos

  • Gta. Avd. de Europa con- Avd. de Daganzo- Avd. de Europa- Gta. De Avd. de Europa con Avd. de Ajalvir- Avd. de Europa- Gta. Avd. de Europa con Calle Camarmilla, Gta. Andrés Saborit con Vía complutense- Gta. De las 25 Villas.

Avenida de Daganzo (30 y 31 de julio)

Del jueves 30 al viernes 31 de julio, se cortará la circulación del tráfico en la Avd. de Daganzo, en el tramo comprendido entre las calles José Serrano y la Gta. Avd. de Daganzo con Avd. de Europa, en ambos sentidos durante todo el día.

Desvíos alternativos transporte privado

Se recomiendan los siguientes desvíos alternativos. Para facilitar la movilidad del tráfico se abrirá de nuevo a la circulación en ambos sentidos la Avd. de Ajalvir desde la Gta. Del Chorrillo (Bandera) hasta la Gta. De la Avd. de Europa.

Acceso a Carretera M-100 (Daganzo)

Gta. Chorillo (Bandera)- Avd. de Ajalvir- Gta. De Avd. de Europa con Avd. de Ajalvir-derecha Avd. de Europa- Gta. De Avd. de Daganzo con Avd. de Europa- Crta. M-100 (Daganzo)

Acceso a Carretera M-119 (Camarma.)

Gta. Chorillo (Bandera)- Calle Reyes Magos- Avd. Doctor MarañónGta. de Doctor Marañón con Calle Miguel de Unamuno, Crta M119 Camarma.

Acceso a Calle Doctor Marañón

Gta. Chorillo (Bandera)- Avd. de Daganzo, Calle Reyes MagosCalle Doctor Marañón.

 Acceso Centro Ciudad- Calle Torrelaguna

Gta. Avd. de Daganzo con Avd. de Europa- Avd. de Europa- Gta. De Avd. de Europa con Avd. de Ajalvir- Avd. de Ajalvir- Gta. Del ChorilloAvd. de Daganzo- Gta. Adolfo Suarez- Calle Torrelaguna.

Acceso Centro Ciudad- Reyes Católicos

Gta. Avd. de Europa con- Avd. de Daganzo- Avd. de Europa- Gta. De Avd. de Europa con Avd. de Ajalvir- Avd. de Europa- Gta. Avd. de Europa con Calle Camarmilla, Gta. Andrés Saborit con Vía complutense- Gta. De las 25 Villas.

Defensa rebaja en 20 millones la subasta por las parcelas de Ciudad del Aire

Según la web Info Ciudad del Aire, el Ministerio de Defensa vuelve a sacar a subasta los 15 solares de Ciudad del Aire de Alcalá de Henares. El precio de la primera subasta fue de 70 millones de euros, ahora esos solares están a la venta por 50 millones.

El BOE vuelve a anunciar la subasta de las parcelas de Ciudad del Aire de Alcalá de Henares. El Ministerio Defensa valora estas parcelas en 51.095.751,7 millones de euros, es decir, 20 millones menos que la primera subasta.

Se publica, por tanto, de nuevo, esta vez con fecha de 20 de julio de 2020, una resolución del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa por la que se anuncian subastas públicas sucesivas, con proposición económica, al alza, en sobre cerrado, de los 15 solares de la Ciudad del Aire de Alcalá de Henares (Madrid).

En el nuevo documento tampoco no sale a subasta la parcela 32, en la que actualmente se encuentra el CSCD Ciudad del Aire, también conocido como club de suboficiales.

La fecha límite de presentación de ofertas se ha establecido el 10 de septiembre de 2020. La apertura de las proposiciones económicas presentadas se puede realizar desde el 21 de julio de 2020

Más información: se puede consultar toda la información en el PDF publicado en la web del BOE.

100.000 euros para dos proyectos de investigación de la UAH contra la COVID-19

Foto: Universidad de Alcalá

Dos proyectos presentados por investigadores de la Universidad de Alcalá y del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS) acaban de ser incluidos en la lista de iniciativas beneficiarias del Fondo Supera COVID-19, constituido por Crue Universidades Españolas, el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Banco Santander.

Dotado con 8,5 millones de euros, el fondo está dirigido a financiar programas, proyectos colaborativos y medidas de apoyo al ámbito universitario para minimizar el impacto de la crisis provocada por el coronavirus en los ámbitos sanitario, educativo y social.

Los proyectos evaluados debían adecuarse a la situación de emergencia generada por la pandemia, de manera que deben permitir una implantación y puesta en marcha inmediata o ya estar en curso en el Sistema Nacional de Salud y en los colectivos sociales a los que atienda. Su prioridad, además, ha de ser la consecución de resultados concretos, tempranos y aplicables a la actual situación.

Dos proyectos de la Universidad de Alcalá

PROTECTIVE: descubrimiento de respuestas inmunológicas extremadamente protectoras a SARS-CoV. Liderado por el Dr. Santiago Moreno Guillén, catedrático de Medicina de la UAH, jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal, Responsable del Grupo de Investigación de Enfermedades Infecciosas y SIDA y Director de Área 2 del IRYCIS, recibirá 67.500€. En este proyecto participan además investigadores de los grupos de Esclerosis Múltiple y la Unidad de Bioinformática del IRYCIS.

CUTINMFARM: caracterización de las manifestaciones cutáneas en pacientes COVID-19 y su asociación con la infección y la reacción inmune o con la reacción a fármacos usados en tratamiento: mecanismos subyacentes ingresados por enfermedad. Liderado por el Dr. Pedro Jaén Olasolo, profesor de Dermatología de la UAH, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Ramón y Cajal, Responsable del Grupo de Investigación de Dermatología Experimental y Biología Cutánea en el Área 1 del IRYCIS, su financiación será de 26.000€. En este proyecto participan además investigadores de los grupos de Esclerosis Múltiple, Investigación y Diagnóstico de Enfermedades Alérgicas y Biomarcadores y Dianas Terapéuticas.

El Fondo Supera COVID-19

Los desafíos a los que nos enfrentamos requieren más que nunca medidas colaborativas que nos permitan generar sinergias y ofrecer soluciones de alcance y rentabilidad social. Ante esta situación crítica, Banco Santander, las universidades españolas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) constituyeron el Fondo Supera COVID-19.

La ayuda otorgada a los diferentes proyectos permitirá financiar, por ejemplo, gastos de personal de apoyo o los gastos de ejecución del proyecto, que incluyen equipamiento científico, material y contratación de servicios necesarios para la ejecución del mismo.

La Comunidad de Madrid se acerca a los cien nuevos casos por coronavirus en 24 horas

Al cierre de ayer, 24 de julio, la Comunidad de Madrid suma un total de 77.622 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 176 casos nuevos notificados incorporados, 99 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay un deceso en las últimas 24 horas. Esto se traduce en un total de 9.232 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 15.193 entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 9 pacientes que elevan el dato total de la pandemia hasta las 43.407 personas.

Así mismo, hay 115 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 43.863. Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 26 pacientes (ingresados en el día) que aumentan hasta los 3.746 las cifras totales de la pandemia.

Desde el pasado 15 de junio, y mientras la situación en el Hospital Príncipe de Asturias y el resto de los centros hospitalarios de la región siga estando más controlada, ofreceremos únicamente los datos de la Comunidad de Madrid.

Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.

Cifras días anteriores

Más información:
· Datos coronavirus Hospital de Alcalá hasta 15 de junio
· Cifras COVID-19 Comunidad de Madrid hasta 15 de junio

La calle Colegios no se cerrará al tráfico este fin de semana

Debido a las obras de rehabilitación del firme en la calle Carmen Descalzo que se están llevando a cabo durante esta semana, este fin de semana (25 y 26 de julio) la calle Colegios no se cerrará al tráfico y, por tanto, no será peatonal.

La Policía Local informa que por motivos de obras de rehabilitación del firme en la calle Carmen Descalzo, el acceso a la misma se encuentra restringido desde el 20 al 27 de julio ambos incluidos.

Con el fin de facilitar la movilidad del transporte público urbano, las líneas que circulaban por la calle Carmen Descalzo, desvían sus rutas por el siguiente itinerario:

Calle San Julián, calle Trinidad y Calle Colegios.

Debido a esta modificación del recorrido de las líneas de autobuses, este fin de semana 25 y 26 de julio de 2020, la calle Colegios no se cerrará al tráfico, y permanecerá abierta a la circulación.

Reparto y venta de lotería de Navidad a domicilio para empresas de todo el Corredor

Lotería de Navidad a domicilio para empresas, así de sencillo. La Administración nº8 de Alcalá de Henares se acerca hasta las empresas que se lo solicitan y no solo lleva la Lotería de Navidad si no que también monta un pequeño stand para la venta directa a los empleados.

Un servicio que Olga Ibáñez y su marido Eduardo, gerentes de la afortunada Administración número 8, de la calle Andrea Doria de Alcalá de Henares pusieron en marcha el pasado año y no ha dejado de crecer. Si el pasado año sirvieron a 12 empresas de todo el Corredor, este año ya tienen el contrato con 16, y estamos todavía en julio.

El método, como explica Eduardo es muy sencillo “las empresas nos llaman, conciertan una cita y nosotros vamos a sus instalaciones donde nos habilitan un espacio para vender la lotería en las horas de descanso. Es lo más sencillo y cómodo para ellos, pero si lo prefieren puede también recoger ellos mismos el dinero de sus empleados y comprar toda la lotería que, por supuesto también llevamos. Todo ello, a través de pago con datáfono para mantener todas las medidas de seguridad e higiene”, explica Eduardo.

16 empresas del Corredor del Henares ya han contratado el servicio

Todo comenzó, continúa Eduardo, con “una propuesta a nuevas empresas que empezaron a comprarnos Lotería de Navidad en 2019. Este año han sido las primeras para repetir el servicio. Es un sistema rápido y ágil para ellas, y el año pasado fue todo un éxito. El año pasado servimos desde noviembre hasta la primera semana de diciembre y ahora, que empezamos en octubre, ya tenemos varias fechas cogidas. Las 12 empresas del año pasado repiten y tenemos otras cuatro nuevas. De momento vamos a servir a Alcalá de Henares, Camarma, San Fernando, Coslada, Alovera y Valdeavero”.

Además, la afortunada Administración número 8 se desplaza a las empresas con su vehículo corporativo porque como bien apunta Eduardo “nuestra imagen es importante y queremos que nuestros clientes así lo perciban”.

El último consejo que nos dan desde la afortunada Administración número 8 es que las empresas que requieran el servicio llamen con antelación para fijar una fecha ya que este año, aunque empezarán a servir en octubre acabarán antes del mes de diciembre para centrarse en la venta en ventanilla de Lotería de Navidad en su local de la calle Andrea Doria.

La Afortunada, una moderna administración ‘de toda la vida’

La afortunada Administración número 8 siempre ha sido una de las preferidas por los alcalaínos desde que abrió sus puertas en 1988. De hecho, saltó a la fama en toda España por repartir el segundo premio de la Lotería de Navidad que vendió a través de papeletas el Club Deportivo Avance.

Desde entonces los premios se han ido sucediendo. De hecho, cuando Olga y Eduardo pasaron a regentar la Administración a finales de 2018, en apenas unas semanas, repartieron 2,5 millones de la Lotería Nacional.

La herencia de esa suerte además de los nuevos servicios como la venta on line (en loteriasyquinielas.com) y la entrega y venta a domicilio de lotería a empresas no solo han modernizado a esta tradicional administración, sino que han dado a ‘La Afortunada’ multitud de buenos comentarios y valoraciones en Internet.

Agradecimiento y recuerdo para sus clientes de siempre

Sin embargo, y como bien explica Eduardo, “por mucho que busquemos nuevas formas de llevar la lotería a todas las empresas y domicilios con la máxima comodidad para los compradores, nuestros clientes del barrio son nuestro mayor valor. A las personas de toda la vida que no dejaron de confiar en nosotros, aunque fuésemos una nueva gerencia, y siguieron viniendo les tenemos mucho que agradecer”.

“No queremos tampoco dejar pasar la oportunidad de tener un recuerdo para las familias de nuestros clientes que desgraciadamente hemos perdido por la pandemia. Al ser una Administración de toda la vida, hemos tenido que lamentar el fallecimiento de muchas personas de nuestro barrio”, finaliza Eduardo

Un estudio de la Universidad de Alcalá abre un posible tratamiento del coronavirus

Foto: Universidad de Alcalá

Investigadores del Instituto de Química Andrés del Río de la Universidad de Alcalá, expertos en métodos de simulación molecular con ordenadores, han realizado el estudio que permite conocer las características del virus de una forma más rápida y segura. 

En concreto, en este trabajo han estudiado la proteína que constituye el Dominio Único de la SARS (llamada SUD por sus siglas en inglés: SARS Unique Domain). “Se eligió esta proteína por ser la que siempre aparece en los virus de tipo SARS sin apenas modificaciones, lo que nos hace pensar que, aunque el virus mute, esta proteína seguirá intacta, por lo que los fármacos que se desarrollen contra ella seguirán siendo eficaces. De ahí la importancia de estudiarla”, explica Cristina García, co-autora del estudio.

¿Cómo es la proteína SUD?

Para saber cómo es la proteína SUD, los investigadores la extraen del virus y la estudian a través de Rayos X. “Igual que los médicos los utilizan para ver los huesos, los químicos los usamos para ver las moléculas, y entre ellas también las proteínas, cuya estructura tridimensional es en general muy complicada de entender. Una vez conocida la forma de la proteína, ésta se reproduce en el ordenador y se comienzan las simulaciones, en las que se enfrenta a la proteína del virus con distintas moléculas de nuestro organismo para ver con qué y cómo interacciona”, añade el también autor Marco Marazzi.

En este estudio, los investigadores observaron que la proteína SUD interacciona con ARN G4, que es un tipo de ácido ribonucleico presente en nuestras células que regula en cierta medida la respuesta del sistema inmune. La proteina SUD atrapa el ARN G4 , impidiéndole realizar su función. Ésa puede ser una de las causas por las que el sistema inmune no es capaz de enfrentarse a la COVID-19.

Este “atrapamiento” o unión es posible debido a que una zona de la proteína del virus tiene una gran concentración de carga positiva, que atrae al ARN, que tiene carga negativa. Actúa como un imán, que atrae a su polo opuesto.

Además, la simulación muestra que la interacción es rápida y se mantiene estable a lo largo del tiempo. Tras este descubrimiento, los científicos han propuesto el diseño de fármacos que se unan a la molécula del virus, impidiendo que capturen el ARN G4. El grupo, del que forman parte también investigadores de la Université de Lorraine y CNRS (Francia) y de la Università degli Studi di Palermo (Italia), se plantea continuar su trabajo estudiando qué tipos de compuestos pueden impedir esta unión.

Referencia bibliográfica

Cécilia Hognon, Tom Miclot, Cristina Garcı́a-Iriepa, Antonio Francés-Monerris, Stephanie Grandemange, Alessio Terenzi, Marco Marazzi, Giampaolo Barone, Antonio Monari. “Role of RNA Guanine Quadruplexes in Favoring the Dimerization of SARS Unique Domain in Coronaviruses”. J. Phys. Chem. Lett., 2020. https://doi.org/10.1021/acs.jpclett.0c01097

Los casos positivos por coronavirus siguen aumentando en la Comunidad de Madrid

Al cierre de ayer, 23 de julio, la Comunidad de Madrid suma un total de 77.446 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 198 casos nuevos notificados incorporados, 95 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay dos decesos en las últimas 24 horas. Esto se traduce en un total de 9.231 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 15.188 (cifra por actualizar) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 17 pacientes que elevan el dato total de la pandemia hasta las 43.398 personas.

Así mismo, hay 115 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 43.854. Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 26 pacientes (ingresados en el día) que aumentan hasta los 3.745 las cifras totales de la pandemia.

Desde el pasado 15 de junio, y mientras la situación en el Hospital Príncipe de Asturias y el resto de los centros hospitalarios de la región siga estando más controlada, ofreceremos únicamente los datos de la Comunidad de Madrid.

Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.

Cifras días anteriores

Más información:
· Datos coronavirus Hospital de Alcalá hasta 15 de junio
· Cifras COVID-19 Comunidad de Madrid hasta 15 de junio

Aparatoso accidente de moto junto a la gasolinera de San Isidro

Minutos después de las 14:00 horas, el accidente de un motociclista ha detenido el tráfico en el entorno de la gasolinera de San Isidro, vía Complutense 41. Según testigos presenciales, una motocicleta ha sufrido un accidente en el que se ha visto implicado un turismo.

El accidentado, que, en principio, solo sufrió una importante quemadura por la caída aunque ha tenido que ser trasladado al hospital Príncipe de Asturias, se encontraba en el suelo y ha sido atendido en primera instancia por agentes de la Policía Local. Los agentes han sido los primeros en llegar con dos dotaciones. La primera de ellas se ha encargado del herido mientras que la segunda se ha centrado en dirigir el tráfico para intentar volver a la normalidad de la circulación.

Y es que, debido al corte de tráfico y el llamado ‘efecto mirón’, se ha producido una retención en vía Complutense. Los agentes se han visto obligados a despejarla y así evitar mayor peligro para el resto de conductores.

En torno a las 14:30 ha llegado la ambulancia para atender al herido que se encontraba en el suelo. Los agentes de Policía Local no han querido mover al accidentado hasta que no llegasen los servicios de emergencia.

Los médicos militares protagonizan la primera graduación virtual de la Universidad de Alcalá

Foto: Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá acaba de celebrar su primera ceremonia de graduación en modalidad online. 18 estudiantes del grado en Medicina del Centro universitario de la Defensa han participado en este acto virtual, con el que han clausurado el curso y su etapa formativa en la UAH.

La crisis derivada de la pandemia obligaba, este año, a aplazar las habituales ceremonias presenciales de graduación de las distintas titulaciones. Sin embargo, la despedida de los estudiantes, en este caso del CUD, ha sido posible gracias a una cita en la que han podido finalmente participar estudiantes y profesores.

El rector de la UAH, José Vicente Saz, ha presidido, desde el Paraninfo del Colegio Mayor de San Ildefonso, el acto, en el que ha estado acompañado por Natalio García Honduvilla, director del CUD; y Amparo Valcarce, subsecretaria de Defensa.

Junto a ellos, en representación de todos los estudiantes de la promoción, ha asistido Alejandro Carvajal Fernández, uno de los ya egresados, al que el rector ha impuesto la tradicional beca y, con él, de manera simbólica, a todos sus compañeros.

Los profesores que han acompañado en estos años a los alumnos también han querido enviar un mensaje de felicitación ante la nueva etapa que ahora comienza para ellos. Y, además, han recibido la enhorabuena de una destacada pensadora de nuestro tiempo, Adela Cortina, Doctora Honoris Causa por la Universidad de Alcalá, que ha dedicado gran parte de su vida académica y científica a la ética.

La ceremonia ha concluido con la lectura, por parte de los graduados, del juramento hipocrático y con el tradicional ‘Gaudeamus igitur’, el himno universitario por excelencia.

Tercera promoción de médicos militares

Esta es la tercera promoción de médicos militares que finaliza sus estudios en el Centro Universitario de la Defensa (CUD-Madrid). Su andadura comenzaba en el año 2012, un proyecto pionero y único en España, promovido por el Ministerio de Defensa y destinado a formar a los futuros médicos del Ejército español.

Durante seis años, los estudiantes compatibilizan la formación como oficiales de las Fuerzas Armadas con la carrera de Medicina, impartida por los profesores de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Alcalá.

Plan Renove de salas de calderas y ascensores para comunidades de vecinos

El gobierno regional va a destinar un total de 1.170.000 euros para la puesta en marcha de las nuevas ediciones del Plan Renove de Salas de Calderas y el Plan Renove de Ascensores, orientados ambos a reducir el consumo energético y la emisión de contaminantes a la atmósfera e incrementar la seguridad de estas instalaciones.

Las bases reguladoras de ambos planes ya se han publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), por lo que desde viernes todas las actuaciones que cumplan los criterios son subvencionables. Las solicitudes deberán presentarse a través de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, y el plazo se abrirá el 4 de septiembre para la renovación de ascensores y el 7 del mismo mes para las calderas. En ambos casos concluirá el 31 de diciembre de 2021, o en su caso cuando se agoten los fondos.

El Plan Renove de Salas de Calderas cuenta con un presupuesto de 900.000 euros para subvencionar las reformas de instalaciones térmicas con generadores de calor que no utilicen gas natural por otros que sí lo hagan, reformas que deben llevarse a cabo desde hoy mismo y hasta el 31 de diciembre de 2021.

Podrán ser beneficiarios de estas ayudas las comunidades de propietarios, los titulares y arrendatarios de fincas de dos o más viviendas, de edificios de viviendas pertenecientes a comunidades de bienes, de empresas y de edificios del sector terciario.

La cuantía máxima de las ayudas de las que podrán beneficiarse los ciudadanos vendrá determinada en función de la potencia térmica nominal de la nueva instalación. No obstante, cuando el combustible a sustituir sea el carbón para edificios de uso residencial, la cuantía del incentivo podrá alcanzar el 50% del gasto. Este porcentaje será del 30% para edificios de uso no residencial.

Cuando el combustible sea otro diferente al carbón, la cuantía del incentivo para edificios de uso residencial estará limitada al 20% del coste elegible, y para edificios de uso no residencial el porcentaje del coste subvencionado por la Comunidad de Madrid será del 12%. Se estima que esta edición del Plan permitirá la renovación de 85 salas de calderas en viviendas y comunidades de propietarios que suman cerca de 6.500 vecinos, con un ahorro anual medio por vivienda de 250 euros.

Plan Renove de Ascensores: entre 100 y 2.700 euros

Por su parte, el Plan Renove de Ascensores ofrece subvenciones de entre 100 y 2.700 euros a las personas físicas o jurídicas titulares de ascensores que realicen reformas en los aparatos elevadores para instalar sistemas de iluminación led y dispositivos de atenuado automático, instalación de pesacargas y barreras fotoeléctricas o sustitución de los sistemas tractores por otros más eficientes. Las ayudas previstas para estas actuaciones no podrán superar el 25% de la actuación subvencionable.

Los 270.000 euros de dotación del Plan Renove de Ascensores permitirán modernizar más de 120 elevadores en viviendas y comunidades en las que residen cerca de 10.000 personas. Las distintas actuaciones subvencionadas pueden llegar a suponer una reducción del 35% del gasto eléctrico de estas instalaciones.

La Comunidad de Madrid ofrece toda la información disponible sobre estas ayudas, así como un cuestionario de preguntas frecuentes para aclarar cualquier duda sobre los requisitos y trámites de la solicitud, a través de la página web de la Fundación de la Energía www.fenercom.com

Programa Interuniversitario para los Mayores de la Universidad de Alcalá

Foto: Universidad de Alcalá (imagen de archivo)

La Universidad de Mayores de la UAH ha abierto ya la inscripción en la nueva oferta de seminarios del Programa Interuniversitario para los Mayores, organizado por la Comunidad de Madrid en colaboración con las Universidades Públicas de Madrid para el segundo semestre de este año (entre los meses de septiembre y noviembre).

Estos seminarios, de 10 horas de duración, están destinados, preferentemente, a aquellas personas de 55 o más años, residentes en la Comunidad de Madrid, que hayan cursado la totalidad del programa «Universidad de mayores» o estudios equiparables en alguna de las universidades públicas madrileñas. Junto a ellas, se admitirán también personas que se encuentren matriculadas en dicho programa en la actualidad.

En esta edición, debido a las recomendaciones derivadas de la crisis por la COVID-19, la realización de los seminarios será en modalidad online, con video-clases a través de una plataforma digital, aunque no se descarta la celebración de sesiones presenciales, si en algún momento resulta factible.

La preinscripción en los cursos podrá hacerse de forma exclusivamente telemática hasta el 9 de septiembre, a través del siguiente formulario. Los admitidos en el programa podrán matricularse del 10 al 17 de septiembre, en un máximo de 3 seminarios (importe de la matrícula: 10 € / seminario).

Estudio sobre el comercio en Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha puesto en marcha, junto a la Cámara de Comercio de Madrid, un estudio sobre la situación del comercio en Alcalá de Henares.

El objetivo principal del estudio es conocer la situación real de cada uno de los comercios en los barrios de Alcalá mediante una entrevista personal a sus propietarios. Además, el Ayuntamiento tendrá así un informe exhaustivo con las necesidades de los comerciantes.

«Conocer las carencias y las necesidades de los comercios»

Para la concejala de Comercio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Rosa Gorgues, “ponemos en marcha esta investigación estadística para conocer las carencias y las necesidades de los comercios de nuestra ciudad, especialmente en estos momentos tan complicados que los comerciantes han vivido. Agradezco a todos y a todas su participación en este estudio, así como a la Cámara de Comercio de Madrid”.

Este estudio tendrá una segunda oleada más adelante para comprobar los efectos de las políticas llevadas a cabo por el Ayuntamiento.

La Comunidad de Madrid pide a los jóvenes que usen mascarilla

El gobierno regional ha hecho un llamamiento a los jóvenes para que extremen las medidas de seguridad y protección frente al COVID-19, para que usen la mascarilla, eviten las aglomeraciones y guarden la distancia interpersonal con el fin de evitar nuevas infecciones. Así lo ha trasladado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, durante una comparecencia de prensa, donde ha informado de la situación epidemiológica de la región, que es estable y está controlada.

La Comunidad de Madrid mantiene de media una incidencia baja de casos de COVID-19 con una tasa de 9,74 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. A diferencia de los meses anteriores, gran parte de los casos no requieren hospitalización y la enfermedad cursa con síntomas leves. Actualmente, 25 pacientes están ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales de la región y otros 124 hospitalizados frente a los picos de marzo en el que se alcanzaron las más de 15.000 hospitalizaciones y los 1.500 pacientes en las UCI.

Sin embargo, en la Comunidad de Madrid, tal y como ha explicado el consejero de Sanidad, se ha detectado un cambio de tendencia, con un ligero repunte de casos, que se concentra fundamentalmente en los jóvenes y grupos de edad de 15 a 44 años, en los que se aprecia un relajamiento de conductas, como no llevar mascarilla y romper la distancia social en los grupos que se reúnen para celebraciones.

Así, en la Comunidad de Madrid, desde el 5 al 19 de julio de 2020, se detectaron 649 casos de la COVID-19. Aunque son datos que entran dentro de la normalidad y estabilidad, se aprecia un ligero aumento de casos en grupos de edad más jóvenes, sobre todo por debajo de los 40 años. Si se comparan los datos de esta última semana (13-19 julio) con la anterior (6-12 julio), en esta franja de edad se han duplicado, y se pasan de los 115 a los 206. Esto supone casi un 80% más.

Incrementar medidas de protección en Barajas

Por otro lado, Ruiz Escudero, que ha ofrecido la rueda de prensa junto con el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, ha vuelto a hacer un llamamiento para incrementar las medidas de detección del coronavirus en el Aeropuerto Madrid Barajas-Adolfo Suárez, dado que hasta la fecha se han acumulado 77 casos importados de viajeros, 13 de ellos en los dos últimos días.

Del total, Sanidad Exterior ha detectado la infección sólo en cuatro casos. Para el consejero de Sanidad, el alto número de casos evidencia que las medidas adoptadas en el aeródromo son insuficientes y ha vuelto a solicitar al Gobierno central que se obligue a los viajeros que lleguen a Barajas a disponer de un resultado negativo en la prueba PCR en origen para evitar contagios y con reciprocidad con respecto a los países a los que se les solicite.

El Parador de Alcalá de Henares cumple once años en la ciudad cervantina

El Parador de Alcalá cumple once años como uno de los establecimientos más exitosos de la red de Paradores de Turismo. Y es que, aunque el Parador como hotel cumpla once años este 23 de julio, cuenta con su Hostería del Estudiante, considerada como uno de los primeros paradores de España con sus 90 años de historia recién cumplidos.

Desde 2009, el Parador de Alcalá ha trabajado mucho y bien para integrarse en el turismo complutense hasta convertirse en uno de sus principales baluartes. Y no solo eso, el Parador es el auténtico dinamizador del turismo de la ciudad porque atrae a clientes de toda España y actúa de enganche para que estos visitantes disfruten de otros servicios turísticos y hosteleros de Alcalá de Henares durante su estancia.

«Orgullosos y felices por ver dónde está el Parador de Alcalá dentro de 11 años»

Once años dan para mucho y el director del Parador de Alcalá, Pedro Soria, se acuerda, sobre todo, de los trabajadores que han vivido esta aventura. “Para todo el equipo que hemos tenido la suerte de estar en el proyecto desde su inicio, haber convertido el Parador de Alcalá en una referencia en nuestra red de establecimientos es todo un orgullo. También somos referente de hostelería y turismo en la Comunidad de Madrid y eso solo se consigue con trabajo duro”.

Recuerda Soria que “abrimos en 2009, en plena crisis. Esto suponía una dificultad añadída para poner en marcha un establecimiento hotelero dirigido a convenciones, eventos y reuniones de empresas. Pero un equipo joven y con muchas ganas, que lo dio todo desde el principio, puso al Parador donde está ahora. Así que estamos orgullosos y felices por ver dónde está el Parador de Alcalá 11 años después. Además, hemos tenido la suerte de que el turismo en la ciudad de Alcalá ha ido acompasado a la evolución del Parador, por tanto, la satisfacción es doble”.

Sin embargo, este año la felicidad no será completa y, aunque está permitido, el Parador no celebrará su cumpleaños como lo venía haciendo cada mes final del mes de julio debido a la pandemia del coronavirus. “Por primera vez en once años, consideramos que no es el momento de hacer una celebración. Las circunstancias impiden que nos juntemos un gran grupo para compartir charla en torno a una buena mesa por lo que dejaremos la celebración para el año que viene… que tendrá que ser doble”.

Así fue la celebración del pasado año

11 años de historia del Parador de Alcalá

El Parador se construyó sobre el espacio que ocuparon tres de los colegios que el Cardenal Cisneros diseñó en torno a su Universidad, el Colegio Santo Tomás de Aquino, el Colegio de los Manrique y los Mercedarios Calzados, y desde el comienzo del siglo XIX y hasta casi finalizado el siglo XX todo este espacio se utilizó como prisión.

Unos edificios que quedaron totalmente abandonados y en los que Paradores hace un gran esfuerzo para su recuperación, teniendo en cuenta además la situación económica que vivía España en esos momentos.

14.000 metros cuadrados de planta, más de 30 mil metros construidos, que unen la vanguardia de la historia para fundirse en una calidad ambiental homogénea, dotando al parador de las más altas cotas confort y calidad con lenguajes de diferentes épocas, pero perfectamente integrados.

También referente en arquitectura

A su vez de esta recuperación ha servido de referencia para nuevas construcciones de Paradores que han ido llegando en años posteriores y las que ahora se encuentran en el proceso de construcción. El concepto era máximo respecto a la construcción en la parte monumental del edificio que recibimos para restaurar y adaptarlo al uso hotelero, e innovación arquitectónica en los añadidos que hay que realizar, todo ello dotándolo de del máximo confort en las instalaciones y servicios.

Fueron tres los premios de arquitectura que recibió el Parador en sus primeros años: la ciudad de Alcalá le concedió el Premio de Arquitectura en 2008, la Junta de Castilla y León el Premio Arpa a la intervención en el Patrimonio Artístico en 2010, y el Ministerio de Cultura en 2009 le otorgó el segundo premio Ciudades Patrimonio de la Humanidad por “los trabajos de rehabilitación realizados en un edificio para uso hotelero en una ciudad Patrimonio de la Humanidad”.

También en el año 2011 fue nominado en el apartado de Mejor Rehabilitación dentro de los premios de Iniciativa Hotelera.

Esta vocación de liderazgo con la que nació también se manifiesta en una apuesta decidida por la excelencia. El equipo del Parador de Alcalá tenía muy claro que debía acompañar esta gran obra con unas instalaciones que cumplieran las expectativas de los clientes que se alojarían en sus habitaciones. Se de dota por tanto de una instalaciones modernas y confortables con la tecnología más avanzada, tanto en la parte de alojamiento como en los espacios comunes, y amplias salas para reuniones y convenciones.

Un 23 de julio de 2009…

El día de la inauguración en el año 2009, decía el entonces presidente de Paradores, Miguel Martínez, que este Parador de Alcalá de Henares era “el mejor ejemplo del futuro que queremos para nuestra red. Un Parador que conserva y potencia la monumentalidad, la historia y el arte del edificio en que se ubica, pero también un Parador moderno, dotado con las últimas tecnologías y con los mayores avances en confort. Un parador sostenible y respetuoso con el medio ambiente y accesible para las personas con discapacidad. En definitiva, un Parador histórico y único que colma las necesidades del viajero del siglo XXI”.

Martínez añadió que aquel 23 de julio era “un gran día para Alcalá de henares, para Madrid y para toda España”, nosotros estamos seguros que once años después podemos seguir manteniendo estas afirmaciones”, afirma, por su parte, Pedro Soria.

Restaurante Skrei Noruego: seis años con el mejor bacalao del mundo en Alcalá

El Restaurante Skrei Noruego abrió sus puertas hace seis años ofertando una cocina moderna y creativa. Magníficos platos caseros de pescados y carnes, con unos productos a la altura de los paladares más exquisitos.

Pero si por algo destaca el restaurante Skrei Noruego es por su especialidad en bacalao noruego, el ansiado manjar blanco, un bacalao con nombre y apellidos. Un restaurante vivo que renueva su carta cada temporada ofreciendo una cocina variada y creativa donde el bacalao es el absoluto protagonista.

El Skrei Noruego es un bacalao de temporada que se sirve de enero a mayo. “fuera de esos meses trabajamos con otro tipo de bacalao noruego y también el afamado islandés. Esto lo hacemos porque entendemos que no podemos servir Skrei congelado porque perdería el máximo de su sabor”.

“Para servir los mejores platos de bacalao trabajamos con producto nórdico y recetas portuguesas y españolas que cambiamos todas las temporadas, hacemos sugerencias del chef, presentamos nuevas cartas nuevas… todo para que los clientes no se aburran”, nos cuenta Silviu, gerente de Skrei Noruego

Y es que el mejor bacalao del mundo se encuentra en Noruega, pero, como asegura Silviu “en Portugal es una auténtica religión. Además, la cocina española es tremendamente rica en recetas de bacalao, de hecho casi cada zona de nuestro país tiene su propia forma de prepararlo y nosotros interpretamos esa cocina”.

En Skrei Noruego encontrarás 70 referencias de platos, 55 de ellas de bacalao. “Ahora, en verano, a los clientes les encanta la ensalada de bacalao al ajillo, bacalao en escabeche, alcachofas a la plancha con bacalao crudo, carpaccio de bacalao… pero también contamos con otros platos deliciosos y que tienen mucho éxito como el pulpo a la brasa ahumado con humo de haya o tataki de atún rojo calamar fresco de Marruecos” afirma Silviu.

La cocina de Alcalá de Henares se abre al mundo con Skrei Noruego

Skrei Noruego es uno de los restaurante más activos de Alcalá de Henares. Miembro de la asociación Alcalá Gastronómica, es un fijo en los showcookings de la Feria Internacional del Turismo (FITUR) donde enamora a visitantes de todo el mundo con su cocina, un motivo más para que los turistas visiten la Ciudad Cervantina.

Bolinhos de bacalao, tartar de bacalao con tomate raf y pan de limón, Buñuelos de Bacalao y Morcilla con Ali-Oli de café y trufa y Esquixada de bacalao con sésamo, vinagreta de naranja y algas wakame han sido algunas de las recetas que Skrei ha presentado en la Feria del Turismo más importante del mundo.

Seis años en Alcalá de Henares

Un 23 de julio de 2014, el restaurante Skrei Noruego abrió sus puertas en el nuevo barrio de El Ensanche que ampliaron hace tres años con otro local. Desde allí llevan el mejor producto nórdico a los paladares de alcalaínos y visitantes con un rotundo éxito. “Fue un principio complicado hasta que nos conoció la gente. La verdad es que el público respondió muy bien. Tenemos una gran parte de clientela fiel y es un orgullo decir que los que vienen siempre vuelven”, afirma Silviu.

Skrei Noruego, como todos los restaurantes de nuestra ciudad, no ha sido ajeno a los problemas de la pandemia del coronavirus. Su gerente afirma que “Ahora, después de seis años trabajando que se veían grandes resultados ha llegado la COVID-19. Nos hemos tenido que poner a trabajar al 70% de ocupación. Afortunadamente, cuando abrimos puertas, nuestros clientes volvieron. Se lo agradecemos muchísimo porque así es como vamos a salir de esta”.

Y es que para Silviu “la gastronomía de Alcalá ha subido mucho en los dos últimos dos años, ahora está muy arriba. Después de la pandemia lo que hace falta es traer a gente a visitar a Alcalá y que prueben a nuestros restaurantes. Les aseguro que nuestra gastronomía es todo un referente en la región”.

Más información

Sígue a Skrei Noruego en sus redes sociales

Dónde está Skrei Noruego

Cerca de 50.000 personas se interesan por la web de visitas guiadas de Alcalá

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en el marco de la campaña turística “Alcalá donde todo renace”, puso en marcha a finales del mes de junio, un paquete de 12.000 plazas y más de 600 horas de visitas turísticas gratuitas a la ciudad hasta el próximo 27 de septiembre, de martes a domingo, en horario de mañana y tarde.

La concejala de Turismo, María Aranguren, explicó que la medida se había llevado a cabo para fomentar el turismo seguro en la ciudad y que además sería una gran oportunidad “también para la ciudadanía de Alcalá de Henares, que podrá acceder a esta campaña y conocer mejor su ciudad, sus secretos y su imponente historia. La propuesta está llegando también a grupos de mayores, juventud, programas como Abierto para Jugar o asociaciones, peñas y cofradías”.

Este proyecto arrancó gracias al acuerdo con todas las empresas del sector de guías turísticos de la ciudad a las que el Ayuntamiento compró un total de 633 horas de visitas por un importe de 50.000 euros. 

Para reservar las visitas la Concejalía de Innovación Tecnológica creó un nuevo portal, inscripciones.ayto-alcaladehenares.es, que en menos de un mes de funcionamiento, ha recibido 47.077 y ha registrado, hasta ayer, 7.619 usuarios, constatando que un 16% de los mismos vuelve en al menos una ocasión. 

El concejal de Innovación Tecnológica, Miguel Castillejo, ha manifestado su satisfacción “con el impacto del portal de inscripciones para Turismo, lo cual nos viene a confirmar la necesidad de este tipo de soluciones para los ciudadanos. De ahí que sigamos trabajando en ofrecer al resto de áreas y para diferentes servicios respuestas a sus necesidades en cuanto a reservas online u otro tipo de soluciones tecnológicas. La imbricación de Innovación con el resto de Concejalías es total”.