Dream Alcalá Blog Página 741

8,4 millones para las escuelas infantiles privadas y más beneficios para el cheque guardería

El gobierno regional va a destinar 8,4 millones de euros para paliar los efectos económicos generados por el COVID-19 en las escuelas infantiles de titularidad privada. Así lo ha aprobado el Consejo de Gobierno, que ha dado luz verde a estas ayudas para estas escuelas que han reanudado su actividad el pasado 1 de julio.

Se trata de una de las iniciativas del Ejecutivo madrileño para reducir los efectos de la crisis económica en este sector, tanto las de titularidad privada como aquellas con las que la Comunidad de Madrid mantiene convenios.

De esta medida se podrán beneficiar las escuelas que hayan tenido matriculado durante el curso 2019/2020 alumnado de entre 0 y 3 años que haya sido beneficiario de la beca conocida como cheque guardería. Además, los centros deberán mantener la misma plantilla de trabajadores que antes del cierre decretado con motivo de la pandemia del coronavirus al inicio del curso escolar 2020-2021.

Por otro lado, los centros beneficiarios se comprometen a abonar a los padres que hubieran pagado la cuota mensual de sus hijos durante el cierre del centro el importe de la beca de educación infantil que tuvieran concedida.

Para gastos generados desde el 1 de abril hasta el 30 de junio

Con estas ayudas, los centros podrán sufragar gastos imprescindibles como agua, electricidad, limpieza, alquiler de locales, seguros y plantilla, generados desde el 1 de abril hasta el 30 de junio de 2020. Respecto a las cuantías, se obtendrán multiplicando el número de alumnos beneficiarios de beca en el mes de marzo por 100, y por el número de meses que los centros hayan permanecido cerrados debido a la pandemia, entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2020.

Por su parte, las escuelas infantiles de gestión indirecta, de acuerdo a la Ley de Contratos, tendrán derecho a indemnización de daños y perjuicios, una vez levantada la suspensión del contrato, mientras que en el caso de los ayuntamientos y otras entidades con las que la Comunidad tiene convenios, se ha redactado una adenda para abonarles los importes que no se hayan sido transferidos a causa de la crisis del COVID-19. Como consecuencia de ello, las ayudas a los ayuntamientos ascienden a 13.005.720 euros y a 4.971.208 euros para los centros conveniados.

Por tanto, la cuantía total de ayudas de la Comunidad de Madrid a las escuelas infantiles de 0-3 para colaborar a que puedan abrir en septiembre y los padres puedan llevar a sus hijos a las mismas y así garantizar la escolarización gratuita de 0-3 asciende a 26.376.926 euros

Más beneficiarios del cheque guardería

Precisamente, el Ejecutivo autonómico aprobó hace tan sólo unas semanas la inversión de 37.150.000 euros para los cheques guardería el próximo curso 2020/21, lo que permitirá que se beneficien 33.800 niños madrileños de entre 0 y 3 años, 800 más que el curso anterior por el aumento de 500.000 euros en su dotación.

Esta iniciativa tiene como objetivo extender la Educación Infantil en todas sus etapas, para satisfacer la demanda escolar existente, contribuyendo a garantizar el disfrute del derecho a la educación y el derecho a la igualdad de oportunidades, haciendo que la conciliación de la vida laboral y familiar sea una realidad.

Las cuantías de las becas serán de 100 o de 160 euros mensuales en función de la renta y beneficiarán fundamentalmente a las familias en las que trabajen ambos cónyuges, con el objetivo de fomentar la conciliación familiar y laboral.

Estas ayudas están destinadas a las familias cuyos hijos hayan nacido o esté previsto su nacimiento antes del 1 de noviembre de 2020 y estén matriculados o tengan reserva de plaza, en el curso escolar 2020/21 en el primer ciclo de Educación Infantil en un centro de titularidad privada autorizado por la Comunidad de Madrid.

30 millones para una empresa público-privada que promocione el turismo de la región

Foto: Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la inversión de 30 millones de euros para la creación de un ente turístico de carácter público privado con el objetivo de contribuir a la reactivación del sector y reposicionar a la capital y a la región como destino preferente de turismo nacional e internacional.

Se trata de una “primera piedra” para esta propuesta que hará el Gobierno autonómico “de manera conjunta con el Ayuntamiento de Madrid para reactivar el turismo y tener una estrategia de las dos administraciones trabajando juntas”, ha explicado.

La jefa del ejecutivo madrileña ha mantenido, en la Real Casa de Correos, una reunión con los consejeros delegados de las principales empresas hoteleras, agencias y turoperadores, así como con representantes de entidades clave para la recuperación de los sectores Horeca, de consumo y cultural. En la misma, donde ha participado también la consejera de Cultura y Turismo, Marta Rivera de la Cruz, se ha abordado la puesta en marcha de este organismo para reforzar el trabajo reputacional y promocional con una estrategia a medio y largo plazo, en la que participe el sector privado y que esté gestionado por un equipo profesionalizado.

“Cómo queremos vender la marca Madrid en el mundo”

“Contaremos con los profesionales del sector. Es un primer paso para que este ente sea consistente, sirva para optimizar los resultados y unificar la estrategia”, ha indicado Díaz Ayuso, quien ha señalado que, aunque hay que pensar a corto plazo con medidas de choque por la situación provocada por el COVID-19, a largo plazo hay que analizar “todo lo que nos une, qué turismo queremos para Madrid, cómo queremos vender la marca Madrid en el mundo y para que perdure en el tiempo”.

De este modo, el Ejecutivo regional destinará 30 millones de euros para la financiación del ente en cuya definición ya están trabajando equipos de la Comunidad de Madrid y del Consistorio, junto a representantes del sector. Tras la firma de un protocolo con el Ayuntamiento de Madrid, el Gobierno regional creará el ente y establecerá sus funciones, departamentos, personal, etcétera.

Habrá distintas áreas de trabajo, destacando la de promoción nacional e internacional, especializada por mercados, en base a un plan estratégico con viajes de familiarización con turoperadores y agencias de viaje, acuerdos comerciales con operadores estratégicos, aerolíneas y plataformas de reservas y asistencia y organización de Jornadas de comercialización y workshops.

Marketing, comunicación y relaciones institucionales

El Área de marketing y comunicación se centrará en las acciones dirigidas al público final, enfocadas hacia un plan de cobertura integral para mercados prioritarios, dirigido al público objetivo impulsando acciones especiales de repercusión mediática en los mercados objetivo con la finalidad de posicionar la imagen de marca de destino.

También habrá innovación y un área de relaciones institucionales, que servirá como nexo con las instituciones y entidades implicadas con el fin de evitar la duplicidad de actividades, activar y liderar la comunicación entre todos los actores del sector turístico en la región y poner en marcha acciones concretas. Como ha recordado Díaz Ayuso, con esta dotación presupuestaria el Gobierno regional da respuesta a una demanda tradicional de la industria turística de la Comunidad de Madrid.

El turismo, sector estratégico de la Comunidad de Madrid

El turismo es un sector estratégico y de alto valor añadido para la economía madrileña que supone el 6,5% del PIB de la región. Así, la Comunidad de Madrid como primer destino de interior recibió en el año 2019 un total de 7.638.375 turistas internacionales, lo que supuso el mejor dato en los últimos años, registrando un incremento del 7% sobre el año anterior, mientras que en el conjunto de España la media de crecimiento fue del 1,1%.

Además, en el mismo período de 2019 registró la cifra más elevada de toda España en cuanto a gasto medio por persona y gasto medio diario. De esta forma el gasto total de los turistas internacionales en la Comunidad de Madrid superó por primera vez los 10.000 millones de euros (10.452 millones), lo que supuso un crecimiento del 12,6% con respecto a 2018, mientras que el conjunto de España el gasto creció un 2,8%

Las Ciudades Patrimonio otorgan su Premio 2020 a la directora de la UNESCO

Foto: UNESCO

El presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y alcalde de Ibiza, Rafael Ruiz, ha comunicado hoy a la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, la concesión del Premio Patrimonio 2020. El premio se ha otrogado por acuerdo unánime de la Asamblea de Alcaldes y alcaldesas del Grupo, en la reunión celebrada el pasado 11 de julio en Baeza.

“Con la concesión de este importante premio, el Grupo reconoce la importante labor de la directora general al frente de este organismo internacional para preservar el patrimonio cultural”, ha explicado Rafael Ruiz.

A través de videoconferencia, Audrey Azoulay ha agradecido el Premio Patrimonio 2020 al presidente, Rafael Ruiz, quien ha destacado “el enorme trabajo de la Directora General de Unesco en su defensa del patrimonio como herramienta de paz y como vehículo para la tolerancia, el entendimiento entre las naciones y el diálogo intercultural”. Rafael Ruiz también le ha comunicado que el acto oficial de entrega del Premio se celebrará en otoño en París, ciudad sede de la Unesco.

Audrey Azoulay

Nacida en 1972, Audrey Azoulay fue ministra de Cultura de Francia entre 2016 y 2017. Comenzó su carrera en el sector público audiovisual francés, fue relatora del Tribunal de Cuentas de Francia y asesora jurídica de la Comisión Europea en los ámbitos de la cultura y la comunicación. Además, ocupó sucesivamente los puestos de Vicedirectora de Asuntos Multimedia, Jefa de Finanzas, Asesora Legal y Subdirectora General del Centro Nacional de la Cinematografía de Francia (CNC). La 39ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO eligió a Audrey Azoulay como Directora General. Inició su mandato, de cuatro años de duración, el 15 de noviembre de 2017.

Premio Patrimonio de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad

El objetivo del Premio Patrimonio de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es el reconocimiento público a personas, organismos o instituciones, nacionales o internacionales, con o sin ánimo de lucro, por la labor llevada a cabo en el ámbito de la conservación, restauración, promoción y difusión del patrimonio cultural. 

Se otorga anualmente por la Asamblea de alcaldes y alcaldesas del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, formada por los Alcaldes de Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

El Premio Patrimonio no tiene dotación económica y consiste en una escultura obra del artista Carlos Albert (Madrid, 1978). Las candidaturas pueden ser presentadas por los Ayuntamientos miembros del Grupo, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Ministerios de Cultura, Turismo o Asuntos Exteriores, entidades culturales, centros de investigación, universidades y otras instituciones, o directamente por la Asamblea del Grupo de Ciudades Patrimonio.

Se han otorgado hasta la fecha los siguientes galardones:

  • 2008: Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO (París, Francia)
  • 2009: Equipo de Investigación de la Sierra de Atapuerca
  • 2010: Fundación Santa María la Real de Aguilar de Campoó
  • 2011: Ayuntamiento de Morella
  • 2012: Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León
  • 2013: Fundación Barrié
  • 2014: Fundación Las Edades del Hombre
  • 2015: Administración de Intramuros de Manila (Filipinas)
  • 2016: Real Fundación de Toledo
  • 2017: Oficina del Historiador de La Habana (Cuba)
  • 2018: SM la Reina Doña Sofía de España
  • 2019: Paradores de Turismo de España
  • 2020: Audey Azoulay, Directora General de la UNESCO 

 Rafael Ruiz ha recordado la larga trayectoria se colaboración entre Unesco y el Grupo y ha subrayado el apoyo de Unesco a la celebración de La Noche del Patrimonio, el sábado 12 de septiembre.

“Las 15 ciudades inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO se unirán por tercer año en una fiesta colectiva que aunará la danza, la apertura de monumentos abiertos en horarios extraordinarios y actividades culturales en sus calles. Y este año, la edición de La Noche 2020 será especial por su vertiente internacional, al tener el apoyo directo por primera vez de la UNESCO, a través del Centro del Patrimonio Mundial, y también por la participación de las asociaciones de Patrimonio Mundial de Francia, Reino Unido, Italia y Alemania”.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que celebró en 2018 su XXV aniversario, tiene como objetivo actuar de manera conjunta en la conservación, la puesta en valor y la promoción turística de las 15 ciudades españolas cuyos cascos históricos han sido reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

Dos fallecidos y nuevo aumento de los casos por coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre de ayer, 22 de julio, la Comunidad de Madrid suma un total de 77.248 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 107 casos nuevos notificados incorporados, 74 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay dos decesos en las últimas 24 horas. Esto se traduce en un total de 9.229 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 15.188 entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 15 pacientes que elevan el dato total de la pandemia hasta las 43.381 personas.

Así mismo, hay 124 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 43.842. Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 25 pacientes (ingresados en el día) que aumentan hasta los 3.743 las cifras totales de la pandemia.

Desde el pasado 15 de junio, y mientras la situación en el Hospital Príncipe de Asturias y el resto de los centros hospitalarios de la región siga estando más controlada, ofreceremos únicamente los datos de la Comunidad de Madrid.

Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.

Cifras días anteriores

Más información:
· Datos coronavirus Hospital de Alcalá hasta 15 de junio
· Cifras COVID-19 Comunidad de Madrid hasta 15 de junio

Ciudadanos celebra el “fin al bloqueo del avance del Plan General de Ordenación Urbana”

Miguel Ángel Lezcano, portavoz municipal de Ciudadanos (imagen de archivo).

Un comunicado del grupo municipal Ciudadanos asegura que desde al año 1991 Alcalá no había actualizado el máximo instrumento de ordenación del territorio que es el Plan General de Ordenación Urbana. Ni con las mayorías absolutas de PSOE y PP en los últimos años se había conseguido desbloquear un documento que resulta imprescindible para el desarrollo de la ciudad.

El portavoz municipal de Ciudadanos, Miguel Ángel Lezcano, ha fijado la posición política de la formación naranja afirmando que: “vamos a votar si para que pueda darse inicio a la tramitación del nuevo PGOU pero sin comprometer el sentido de voto final, que dependerá de la negociación con el equipo de gobierno para incluir algunos de los principales proyectos urbanísticos de nuestro programa Gran Alcalá”.

El grupo municipal de Ciudadanos Partido de la Ciudadanía votará afirmativamente la aprobación inicial del Plan General de Alcalá de Henares que lleva bloqueado 29 años. Para Ciudadanos es prioritario votar afirmativamente en estos momentos para poder reactivar económica y socialmente la ciudad.

Para Ciudadanos el hecho relevante es que sucesivos gobiernos de mayorías absolutas tanto del PP como del PSOE con Somos Alcalá han sido incapaces de sacar adelante una revisión del planeamiento urbanístico de la ciudad que fue elaborado a finales de los años 80 del siglo pasado y que lleva casi 30 años sin actualizar.

Un freno para el desarrollo de la ciudad

Para Lezcano, el bloqueo del PGOU ha sido un freno para el desarrollo de la ciudad: “ni hemos podido crecer urbanística ni medioambientalmente, ni hemos podido poner en el mercado suelo para usos productivos, ni hemos sido capaces de mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. Incluso ha sido peor porque hemos creciendo a empujones, poniendo parches sin ninguna visión de futuro”.

Ciudadanos destaca, por ejemplo, que otros municipios de nuestro entorno como Torrejón, Azuqueca o Meco si se han sabido adaptar mejor y han ido generando iniciativas residenciales y proyectos comerciales, logísticos e industriales.

Para evitar que continúe la parálisis, Ciudadanos ha decidido desbloquear la situación e impulsar un nuevo PGOU. “Se trata de hablar y de negociar, afirma Lezcano, nosotros siempre pondremos por delante los intereses generales de la ciudad. Además, esta legislatura hemos encontrado una actitud y un talante muy distinto en el equipo de gobierno, que entiende que su posición de minoría mayoritaria requiere de una mayor capacidad de diálogo”.

Para el portavoz de la formación naranja, esta posición, sin embargo, no condiciona un voto favorable en el momento de la aprobación definitiva: “a partir de ahora en Ciudadanos vamos a trabajar para incorporar al PGOU una serie de medidas que nacen en nuestro concepto Gran Alcalá, que fue nuestra propuesta electoral y que esperamos que estén recogidas en el documento final del PGOU.”

Cinco líneas de actuación

Las prioridades establecidas por Ciudadanos se han fijado en cinco líneas de actuación fundamentales.

  • Integrar los barrios alrededor del Casco Histórico ampliando la idea de Centro Ciudad e interviniendo en ellos con un único modelo de gestión ambiental, paisajística y de servicios: desde el Campo del Ángel/Chorrillo a Nueva Alcalá y desde El Juncal hasta El Val
  • Mejorar las conexiones verticales y la movilidad norte/sur de la ciudad, superando las barreras de las vías del tren
  • Abrir la ciudad al rio e integrar el patrimonio natural en la vida de la ciudad
  • Mejorar la calidad de los espacios públicos urbanos en toda la ciudad y el desarrollo de grandes infraestructuras que permitan articular nuevos polos de actividad ciudadana, nuevas conexiones intra e interurbanas y nuevas actividades culturales y de ocio
  • Crear y promover nuevos espacios productivos para el desarrollo económico y la generación de empleo cualificado.

VOX vota a favor del avance del Plan General de Ordenación Urbana

Javier Moreno, portavoz de VOX Alcalá, imagen de archivo.

VOX Alcalá votó favorablemente al Avance del Plan General de Ordenación Urbana como ya manifestó hace meses en la Comisión correspondiente D. Antonio Villar Tejedor, según el comunicado de la formación verde que continúa afirmando:

Sin perjuicio de las propuestas, sugerencias y alegaciones que elevaremos en los próximos meses, nuestra ciudad no puede seguir paralizada con un PGOU que es del año 1991 que ha quedado obsoleto e impide el desarrollo de nuestra ciudad. Necesitamos urgentemente un nuevo Plan que los distintos gobiernos del PP y del PSOE que han estado gobernando la ciudad todos estos años se han mostrado incapaces de sacar adelante y que contemple las necesidades de Alcalá y de los alcalaínos.

Así se lo hicimos saber al equipo de gobierno. Nuestra ciudad no puede seguir anclada en el pasado, perdiendo peso en la Comunidad de Madrid y oportunidades de desarrollo urbanístico y económico. No nos podemos permitir ese lujo. Tenemos que aspirar a consolidarnos como la segunda ciudad de referencia dentro de la Comunidad de Madrid.

Se trata, nada menos, que de poner en marcha de una vez, después de 29 años, el instrumento clave para el futuro desarrollo de nuestra ciudad, para hacerla más atractiva, para que la gente pueda establecerse en ella y para atraer inversión empresarial.

Sin ese instrumento, no podremos seguir creciendo y estaremos condenados a permanecer anclados en un pasado glorioso, que hay que conservar y respetar, en consonancia con un desarrollo moderno de una ciudad a la que debe dotarse de herramientas para poder competir. Un PGOU que nos lleve a una ciudad abierta, moderna, actual, que sirva como instrumento para desarrollar una Alcalá para el s XXI y nos convierta en la segunda ciudad más importante de la Comunidad de Madrid, después de la capital

El Avance del PGOU es el primer paso. El secreto para salir adelante es comenzar.

VOX Alcalá avanzó también en el Pleno Ordinario que tuvo lugar por la tarde. Dos de sus enmiendas pudieron salir adelante. La moción referente a la mejora de la conexión del barrio de Ciudad 10 con el Hospital Príncipe de Asturias y la Ciudad Universitaria y de la iluminación de la carretera M-121 que se interpone entre estos dos espacios de la ciudad, aunque enmendada por el ejecutivo socialista, pudo salir adelante. El Grupo Municipal VOX no tuvo inconveniente en votar favorablemente la enmienda socialista por entender que mejoraba y acrecentaba la propuesta de nuestro grupo. Pasarelas peatonales y ciclistas se instalarán en dicha carretera y conectarán ambos importantes espacios de nuestra ciudad.

Asimismo, pudo salir adelante la propuesta de nuestro Grupo para implantar el Servicio de Enfermería Escolar en todos los Centros Educativos con carácter permanente y estable, con enmienda por parte del ejecutivo socialista.

Unidas Podemos IU pide la obligatoriedad de la mascarilla en toda la región

Imagen: Comunidad de Madrid

En la Comisión del Área de Gobierno en la que se encuadra la Concejalía de Salud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, el concejal de Unidas Podemos IU, David Cobo, ha propuesto la redacción de una Declaración Institucional en la que el Ayuntamiento complutense solicite a la Comunidad de Madrid que decrete la obligatoriedad del uso de mascarilla en toda la comunidad autónoma.

Todas las Comunidades Autónomas, a excepción de Madrid y Canarias, han decretado que se establezca, para personas de edad mayor o igual a seis años, con carácter obligatorio el uso de mascarilla en la vía pública, espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público.

No siendo su uso obligado en las piscinas y en zonas de baño. Tampoco es obligatoria para las personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de la mascarilla o que, por su situación de discapacidad o dependencia, no dispongan de autonomía para quitarse la mascarilla, o bien presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización.

El concejal de Unidas Podemos IU, David Cobo, reseña: “Esperamos que la mayoría de los grupos municipales aprueben esta propuesta. La proliferación de brotes en la Comunidad de Madrid, así como la demostrada eficacia del uso de mascarilla como medida preventiva, aconseja que la Comunidad de Madrid decrete en el mismo sentido que la inmensa mayoría de las comunidades autónomas. Es cierto que la población está actuando con responsabilidad, pero es preciso que la pequeña minoría que no lo hace asuma la necesidad de esta medida por el bien común. Del mismo modo tienen que aumentar las ayudas para mascarillas para aquellas familias trabajadoras que lo precisen por su situación económica.”

La Comunidad de Madrid notifica tres nuevos brotes en la región

Foto: CF Fuenlabrada (Twitter)

La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha notificado al Ministerio de Sanidad tres nuevos brotes en la región con un total de 23 casos positivos confirmados, que incluye la comunicación oficial de la investigación epidemiológica del Club de Fútbol Fuenlabrada. Ninguno de los casos de los tres brotes ha requerido ingreso hospitalario.

Según la investigación epidemiológica, el brote del Club de Fútbol de Fuenlabrada, identificado en este municipio madrileño, cuenta con 11 casos positivos y 96 contactos en seguimiento. Hasta la fecha hay 10 casos positivos (2 con síntomas), todos con edades comprendidas entre 22 y 48 años. El último caso conocido es un familiar conviviente de una de las personas con infección.

De los 96 contactos identificados, 48 están vinculados al equipo de fútbol y 48 al ámbito familiar y social.

La Consejería de Sanidad está en estrecha coordinación con la Conselleria de Sanidade de la Xunta de Galicia, dado que la plantilla del equipo permanece aislada en un hotel de A Coruña.

La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid tuvo constancia del brote el pasado lunes por la tarde, y, de forma oficiosa, a través de un comunicado de la Liga de Fútbol Profesional.

Los otros dos brotes de la región

Los otros dos brotes notificados se produjeron en ámbitos sociales. Uno de ellos, con 7 casos y 27 contactos en seguimiento, se ha detectado en las localidades de San Agustín de Guadalix y Ciempozuelos, en sendas fiestas de amigos.

El tercer brote notificado, identificado en Torrelaguna y con 5 casos y 30 contactos en seguimiento, se ha producido durante una excursión entre amigos y familiares.

Ya puedes activar tu Tarjeta Sanitaria Virtual a través del teléfono

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha habilitado la opción para activar la Tarjeta Sanitaria Virtual a través del número de teléfono 900 102 112.

Esto facilitará a los madrileños que puedan darse de alta de manera sencilla, rápida y desde cualquier sitio, no siendo necesario trasladarse a un centro sanitario del SERMAS.

En la app se ofrece al usuario la posibilidad de acudir a un centro sanitario para activar la tarjeta o, en su defecto, utilizar un código numérico. Ahora podrán darse de alta en cualquier sitio donde se encuentren.

Si el paciente ya dispone del código QR, lo introduce y ya está dado de alta en la Tarjeta Sanitaria Virtual. En caso de que no disponga del código, la aplicación le ofrece pulsar sobre el número de teléfono 900 102 112 para efectuar directamente la llamada gratuita.

Una vez puesto en contacto con el Centro de Atención Personalizada (CAP), se podrá obtener el código de activación de la Tarjeta Sanitaria Virtual. Para ello, un operador realizará una serie de preguntas de manera aleatoria relacionadas con la información existente del ciudadano en la base de datos del SERMAS. El horario de contacto con el CAP será de 09:00 a 21:00 horas, de lunes a domingo.

Así, en caso de que las respuestas sean correctas, el operador le informará de que el código le llegará al teléfono que tiene activo en el sistema –puede no coincidir con el número desde el que está llamando-.

Tras recibir el SMS con el código, el usuario deberá introducirlo en la aplicación y el sistema comprobará si es correcto, en cuyo caso completará la activación de la Tarjeta Sanitaria Virtual en el dispositivo. El usuario introducirá el PIN que él decida y que le permitirá hacer uso de la tarjeta.

Homenaje al doctor Mata, primer médico fallecido por coronavirus

Los compañeros de la web Info Ciudad del Aire informan cómo el Doctor Jaime Mata Guijarro, médico en la Colonia Militar del Aire de Alcalá de Henares, es recordado en el documental ‘Vocación’, el homenaje a los médicos en activo que fallecieron en la Comunidad de Madrid durante la pandemia de la COVID-19.

El documental está dirigido por Polo Menárguez, impulsado por el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid y emitido en RTVE.

En apenas un minuto, su hija Carolina hace un repaso por la vida de su padre, el doctor Mata, médico general con la especialidad de cirugía del aparato digestivo. Ya estaba jubilado de la Sanidad Pública, aunque seguía ejerciendo la medicina en su clínica de la Ciudad del Aire.

A finales del pasado mes de marzo, un vecino de la Ciudad del Aire nos hacía llegar esta nota de audio “Ayer nos enterábamos de la muerte del doctor Mata. Ha sido por coronavirus, pero no fruto de la casualidad. Como sabéis, él ya estaba más que jubilado y se fue voluntario al Hospital Príncipe de Asturias. Allí estuvo ejerciendo los turnos que le pusieron, cuando le pusieron hasta que se contagió. Mi forma de entenderlo es que el tío es todo un héroe”.

Era el anuncio del deceso del doctor Mata, el primer médico fallecido por coronavirus en la Comunidad de Madrid, solo unos días después del primero de España, el doctor Francesc Collado Roura (Barcelona). Una primera muerte que no se suele contar como tal en los grandes medios ya que Mata Guijarro estaba como voluntario en el Hospital de Alcalá y no formaba ya parte de las listas de la Sanidad Pública.

Fragmento del vídeo ‘Vocación’ sobre el doctor Mata

59 fallecidos por coronavirus no han sido reclamados en la Comunidad de Madrid

Imagen: Universidad de Alcalá

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprueba el traslado e inhumación de 59 víctimas de la COVID19 que, hasta el momento, nadie ha reclamado.

Concluye así un proceso en el que, desde el primer momento, según el gobierno regional, “ha primado el respeto y la dignificación de los fallecidos por el virus”.

Los cuerpos estaban alojados en el Instituto de Medicina Legal de la Comunidad de Madrid, infraestructura que junto al Palacio de Hielo de Madrid y el Palacio de Hielo de Majadahonda, hizo funciones de depósito provisional de cadáveres durante el momento de máxima expansión de la pandemia.

El fallecimiento de estas personas se produjo antes del 21 de abril y sus restos han permanecido en alguno de estos tres depósitos habilitados. Ahora, después de que hayan transcurrido más de tres meses del deceso de estas personas, la Comunidad ha decidido, por dignidad y respeto, su traslado e inhumación en el Cementerio Sur de Madrid.

Este traslado permite el inicio de las obras de finalización del Instituto de Medicina Legal, instalación que, a partir de otoño, debe contribuir a combatir el COVID-19 con el estudio científico del virus a través de la realización de autopsias a fallecidos contagiados.

Para el traslado y entierro de estas 59 personas el Gobierno regional ha aprobado en Consejo de Gobierno una partida de 134.000 euros, que han permitido a la Empresa Municipal de Servicios Funerarios y Cementerios de Madrid, dependiente del Ayuntamiento de la capital, hacer efectivo el servicio funerario.

Un vehículo se empotra contra una farola tras un nuevo accidente en Isabel de Guzmán

Fotos cedidas a Dream Alcalá por un testigo

Alrededor de las 12:20 horas de la mañana de este miércoles, un coche se ha empotrado contra la farola del paso de peatones de la calle Isabel de Guzmán. Afortunadamente, no ha habido que lamentar víctimas ni entre los dos ocupantes del vehículo ni entre ningún peatón que se encontrase esperando para cruzar.

Según testigos presenciales, “el coche venía derrapando, no ha contralado la trayectoria y, tras impactar con la mediana, se ha ido contra la farola del paso de peatones”.

Los dos ocupantes han salido del vehículo accidentado sin heridas, aunque desorientados. Algunos vecinos de la zona les han recriminado su actitud por ir tan deprisa en una zona que además es calle 30, es decir, una vía cuya máxima velocidad es de 30 kms/h para fomentar el uso de otros métodos de transporte diferentes al privado, como bicicletas y transporte público. Estas vías también sirven, paradójicamente, para reducir la siniestralidad en cascos urbanos transitados.

Hasta allí se ha desplazado una dotación de la Policía Local, acompañada de la furgoneta de atestados. Además de los ocupantes del vehículo, los agentes han tomado los datos a varios testigos presenciales para esclarecer las causas del accidente.

Un pequeño incendio al retirar el vehículo y la farola

A la grúa de remolque para el coche siniestrado, se ha sumado otra para retirar la farola contra la que ha impactado el vehículo con los dos ocupantes.

En las labores de retirada del vehículo y la farola se ha provocado un pequeño incendio, por causas desconocidas, en el pasto aledaño al paso de peatones. Rápidamente los operarios lo han apagado con un extintor.

Así ha quedado el muro de la finca colindante

“Esto a veces parece un circuito de velocidad”

Uno vecino ha comentado a Dream Alcalá que “mi ventana da a esta rotonda y esto a veces parece un circuito de velocidad. Estamos hartos de ver coches a los que les viene perfecta esta rotonda para buscar entrar en la curva con un derrape y salir por el túnel como si esto fuera el circuito de Mónaco. Aunque parezca exagerado decirlo, es una cosa que vemos casi a diario”.

Para los vecinos de la zona “el problema es que ni en la última parte de la Avenida de la Alcarria ni el túnel hay badenes, por lo que los coches, en ambas direcciones, pueden entrar a gran velocidad”.

Cinco heridos y una fallecida en 2018

No es la primera vez que ocurre un accidente en este punto de Alcalá de Henares. De hecho, en la Nochebuena de 2018, un incidente parecido acabó con el atropello de cuatro personas y heridas para los dos ocupantes del vehículo. Una mujer de 71 años, que esperaba para cruzar el paso de peatones, falleció a los pocos días por las heridas producidas, el conductor dio positivo en el test alcoholemia.

De aquel siniestro no se olvidan los vecinos de los aledaños de la glorieta de Alovera. “A raíz del accidente de hace dos años pusieron una valla. Pero este elemento es solo disuasorio para que los peatones no crucen por donde no deben. En caso de un nuevo accidente, cualquier coche puede atravesar esa valla”.

Aprovecha las rebajas de los tres centros de Multiópticas en Alcalá de Henares

Más de 40 años de experiencia y la mayor cuota de mercado en España hacen de Multiópticas la compañía líder de nuestro país en el sector óptico. Pero más allá de sus cifras, hablamos de una gran empresa que cuida de la visión de los alcalaínos desde hace décadas, el gran valor de la marca en Alcalá de Henares.

Multiópticas cuenta con tres centros en la ciudad cervantina que destacan no solo por su imagen moderna y renovada sino también por unos gabinetes equipados con la última tecnología.

Además, ofrecen los mejores productos de la firma española mó que siempre cuenta con las mejores ofertas y diseños. Dentro del mercado óptico, sin duda, Multiópticas ofrece la mejor oferta en calidad-precio.

Rebajas en Multiópticas

Actualmente, Multiópticas cuenta con una campaña de rebajas* que supera todas las expectativas. Por ejemplo:

  • Adquiere dos gafas mó monofocales con antirreflejante por 79€, donde unas pueden ser de sol graduadas.
  • También, dos gafas mó progresivas por 199€ con antirreflejante, una podría ser de sol progresiva.
  • Por último, dos gafas de sol mó por 49€ o una caja de lentes de contacto diarias de silicona por 14,50€.

Además, tú segundo audífono al 60% de descuento. Estas rebajas de Multiópticas estarán vigentes hasta el 31 de agosto (*consulta condiciones en tienda).

Sus tres centros en Alcalá de Henares

Multiópticas Av. de Guadalajara.

En Avenida de Guadalajara 8, el equipo liderado por Pedro Pablo García desde hace más de 10 años, Multiópticas cuenta con su centro de referencia, el más conocido por todos los Alcalaínos.

Multiópticas plaza de Cervantes.

En Plaza de Cervantes, Raquel Cuco y su equipo ofrecen su excelente servicio hace más de 5 años desde el casco histórico de la ciudad.

Multiópticas Alcalá Magna.

Además, el pasado mes de noviembre celebraron una nueva apertura en el Centro Comercial Alcalá Magna. Allí Nacho Serrano, que forma parte de la familia Multiópticas desde el nacimiento de Plaza de Cervantes, actualmente dirige este último centro. 

Por último, los Multiópticas también ofrece un servicio especial de Audiología en los tres centros gestionados por Cristina López. Se trata de una profesional que se encarga de cuidar de la salud auditiva de todos los clientes, dando una atención personalizada y ofreciendo la mejor solución auditiva.

Dónde está multiópticas en Alcalá de Henares

Cervantes de boca en boca: un proyecto del Corral para la Semana Cervantina

Dentro de las actividades programadas por el Corral de Comedias para La Semana Cervantina en Alcalá de Henares llega Cervantes de boca en boca, un proyecto de teatro comunitario dirigido por Raquel Alarcón, con Pablo Rodríguez como ayudante de dirección, y con dramaturgia de Denise Despeyroux y Eva Redondo. Contará, a su vez, con la colaboración de Rodrigo Puertas y Adán Coronado, de la Escuela Generación ARTes de Alcalá de Henares.

El proyecto finalizará con una muestra del taller los días 10 y 11 de octubre en el Corral.

Cervantes de Boca en Boca es un recorrido teatral por el universo de las Novelas Ejemplares de Miguel de Cervantes que nace con la inquietud de escuchar la obra cervantina contada por vecinos de Alcalá de Henares, acercando el universo de un clásico nacido en la localidad a quienes serían sus paisanos en nuestros días.

Fases, convocatoria e inscripciones del taller

El taller está dirigido a participantes residentes en Alcalá de Henares y no profesionales, pero que estén interesados en las artes escénicas. Contará con un grupo de vecinos compuesto por un total de 10 participantes de diversas generaciones, de entre 18 y 65 años, y estará dividido en dos fases.

En una primera fase, los participantes se familiarizarán con técnicas propias del teatro comunitario con dinámicas grupales e improvisaciones y con herramientas propias de la narración oral, para adentrarse en el universo cervantino.

En una segunda fase, se trabajará a partir de la adaptación del texto original para acercar cada una de las historias a los propios participantes y su oralidad, con el fin de escuchar las Novelas Ejemplares de Cervantes contadas por los propios vecinos de Alcalá, resaltando de esta manera el valor de la palabra que se transmite de boca en boca a lo largo del tiempo.

Más información

  • El plazo de la convocatoria comienza el 15 de julio al 15 de agosto de 2020, ambos incluidos, para residentes en Alcalá de Henares.
  • Para participar en Cervantes de boca en boca, se debe descargar y rellenar la Ficha formulario y enviar al siguiente email: cervantesdebocaenboca@gmail.com

Un equipo de expertos internacionales estudia el turismo de Alcalá de Henares

Imagen: Comunidad de Madrid

La Concejalía de Innovación Tecnológica ha informado de los resultados que ofrece el estudio que ha llevado a cabo el Grupo Internacional de AUTELSI, desarrollado durante los últimos meses por un equipo de expertos, que han colaborado de forma desinteresada para conseguir una visión general de los retos a los que se enfrenta el mayor sector del país: el turismo. 

Uno de los epígrafes del estudio (se adjunta) analiza la “Solución Big Data para el turismo en Alcalá de Henares”, que se ha basado en la propuesta llevada a cabo por Telefónica al respecto del servicio LUCA Tourism , que ofrece la capacidad de analizar la presencia y movilidad de los turistas y visitantes en la ciudad de Alcalá de Henares.

Este servicio de Big Data de Telefónica está orientado a analizar el volumen de personas que visitan una o varias zonas específicas, permitiendo conocer ciertos patrones de comportamiento.

Un estudio a través de tecnología móvil

El concejal de Innovación Tecnológica, Miguel Castillejo, ha explicado que para ofrecer este servicio “se tienen en cuenta las fuentes de información y todo lo relacionado al tratamiento de éstas. Por supuesto, garantizando un proceso anónimo y seguro. Todos los eventos generados en la red móvil están georreferenciados, y tienen asociado una marca temporal, lo que permite analizar la actividad de manera anónima, en diferentes localizaciones geográficas y a lo largo de diferentes ventanas temporales”. 

El estudio explica que esto permite, por ejemplo, analizar la movilidad entre zonas definidas, dentro en un rango temporal, detallando motivos y perfiles de los viajeros. Estos datos que se obtienen de la red móvil, se anonimizan, se extrapolan y se agregan, siempre cumpliendo con la normativa de Protección de Datos actual, antes de trabajar con ellos.

Una vez obtenidos los datos, se realiza un análisis interno de los visitantes que llegan a Alcalá de Henares en periodos establecidos por el Ayuntamiento. Los “insights” que se obtienen mediante LUCA Tourism, se generan mediante la implementación de complejos algoritmos y modelos matemáticos. 

El principal objetivo de LUCA Tourism es entender el comportamiento real de los desplazamientos de los turistas, nacionales y extranjeros, en diferentes zonas geográficas seleccionadas correspondientes a Alcalá de Henares.

La presente propuesta llevará a cabo distintos análisis de movilidad turística en la ciudad de Alcalá de Henares. En base a diferentes criterios de agregación espacio-temporal, se podrán realizar, por ejemplo, análisis de afluencia por lugar de residencia y perfil sociodemográfico, estancia media o pernoctaciones. 

La concejala de Turismo, María Aranguren, ha explicado que gracias a este estudio “podremos disponer de una fuente de datos objetiva, precisa y anónima para una toma de decisiones interna bien informada en torno al turismo de la ciudad”.

Un fallecido y aumento de los casos positivos por coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre de ayer, 21 de julio, la Comunidad de Madrid suma un total de 77.141 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 141 casos nuevos notificados incorporados, 47 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay un deceso en las últimas 24 horas. Esto se traduce en un total de 9.227 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 15.186 (cifra pendiente de actualización) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 12 pacientes que elevan el dato total de la pandemia hasta las 43.366 personas.

Así mismo, hay 128 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 43.830. Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 25 pacientes (ingresados en el día) que aumentan hasta los 3.743 las cifras totales de la pandemia.

Desde el pasado 15 de junio, y mientras la situación en el Hospital Príncipe de Asturias y el resto de los centros hospitalarios de la región siga estando más controlada, ofreceremos únicamente los datos de la Comunidad de Madrid.

Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.

Cifras días anteriores

Más información:
· Datos coronavirus Hospital de Alcalá hasta 15 de junio
· Cifras COVID-19 Comunidad de Madrid hasta 15 de junio

Unidas Podemos IU celebra la aprobación de la moción de apoyo a los MIR

Desde el lunes 13 de julio los médicos residentes han convocado una huelga indefinida que ha sido secundada por el 95% de los internos, según el Comité de Huelga MIR.

Tras estas movilizaciones y la moción, presentada conjuntamente por Unidas Podemos Izquierda Unida y Partido Socialista de Alcalá de Henares, aprobada en el Pleno del Ayuntamiento complutense que insta a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid a sentarse con los MIR con voluntad negociadora y crear un marco normativo de condiciones mínimas de derechos como trabajadores, la coalición ha publicado el siguiente comunicado:

Los derechos de los trabajadores y trabajadoras de la sanidad pública repercuten en la calidad de nuestro sistema de salud, de manera indiscutible. Tal y como reivindicaban los manifestantes del pasado lunes “Nuestros derechos blindan la sanidad pública”.

Cuando las calles hablan, los políticos debemos escuchar. En estas marchas que están liderando los afectados por las condiciones de trabajo precarias también se han podida escuchar proclamas como “Nuestros derechos blindan la sanidad pública”, “Sin residentes no hay sanidad”, “No me explotes, fórmame”, “Lo llaman formación y no lo es, es una explotación, es lo que es” o “Isabel Ayuso, basta ya de abuso”.

En su manifiesto denuncian las condiciones previas pésimas y las consecuencias que la pandemia ha tenido, agotándoles física, mental y emocionalmente. En Alcalá de Henares se han sufrido estas consecuencias con especial peso, ya que el Hospital Príncipe de Asturias se ha convertido en uno de los más afectados y con mayor carga de trabajo.

Es una pena que en la Comunidad de Madrid hayan dado negativa a las propuestas de mejora y voluntad negociadora, que el pasado mes de mayo los residentes llevaron a la Consejería de Sanidad. Es una irresponsabilidad que un político no quiera sentarse y ni si quiera dé explicaciones, demuestra la falta de profesionalidad y la manera en la que entienden la política algunos, como su privilegio de dirigir un chiringuito.

Se busca un convenio digno, ya que el actual supone cargas asistenciales muy por encima de sus contratos.

Moción aprobada en pleno

Por todo ello en la moción presentada por ambos grupos municipales y aprobada en pleno se insta a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid a sentarse con los MIR con voluntad negociadora y crear un marco normativo de condiciones mínimas de derechos como trabajadores. Entre estas condiciones se pide que hayan descansos obligatorios tras jornadas de 24 horas, mejorar laborales y salariales.

En esta misma moción se translada todo el apoyo y respeto al colectivo afectado especialmente tras la crisis del COVID-19, con especial mención a los residentes del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.

Primer paso para llevar a cabo el Plan General de Ordenación Urbana de Alcalá de Henares

Imagen de archivo de un pleno municipal. Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Pleno Municipal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado comenzar los trámites para la aprobación de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana. En concreto, se ha aprobado el sometimiento a exposición pública del Avance de la revisión del Plan General que ha presentado el equipo de Gobierno municipal.

El trámite ha sido aprobado por mayoría absoluta con los votos favorables del PSOE, Ciudadanos, Partido Popular, y VOX; la abstención de la portavoz del Grupo Unidas Podemos-Izquierda Unida; y el voto en contra del concejal David Cobo, del Grupo Unidas Podemos-Izquierda Unida Alcalá. 

“Nuevos espacios para la inversión económica y la generación de empleo”

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado su “gran satisfacción por ver cómo el trabajo de muchos años va a ir hacia delante. Hoy es un día importante ya que comienzan los trámites para aprobar un nuevo Plan General de Ordenación Urbana, que supondrá abrir nuevos espacios para la inversión económica y la generación de empleo en Alcalá, pero también preservar más de 5000 hectáreas de espacios protegidos, así como hacer una ciudad más cohesionada solucionando asignaturas pendientes como Química Sintética”.

“Destaco de este PGOU su ambición en generar suelo productivo, que creará empleos. En el Corredor del Henares competimos con municipios que disponen de suelo. Ha sido dramático no tener suelo productivo durante estos años y, con este nuevo PGOU, conseguiremos disponer de más oportunidades para la inversión”, ha afirmado Rodríguez Palacios.

“462 hectáreas de suelo productivo en nuestra ciudad”

El primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, ha afirmado que “por fin, después de 30 años, damos comienzo a los trabajos para disponer de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana. El actual data de 1991, cuando en Alcalá vivían 160.000 personas. Con este nuevo PGOU, habrá 462 hectáreas de suelo productivo en nuestra ciudad”

El documento que ha presentado el equipo de Gobierno tiene, como objetivos fundamentales, los siguientes:

Favorecer el desarrollo económico

Mantener y cuidar los espacios medioambientales, preservando más de 5000 hectáreas de espacios protegidos

Hacer una ciudad más cohesionada

Este trámite suponía un paso imprescindible para el comienzo de la tramitación de este nuevo Plan General de Ordenación Urbana. La aprobación del dictamen supone someter el documento al trámite de información pública, momento en el que los ciudadanos y las entidades podrán presentar sugerencias al mismo.

La exposición pública durará 60 días, lo que constituye un ejercicio de transparencia y participación duplicando el periodo mínimo de 30 días establecido legalmente. Este periodo abarcará los meses de septiembre y octubre, aproximadamente. Toda la documentación se publicará y estará accesible a través de la página web del Ayuntamiento.

PR3CIOXXA, a partir de La Gitanilla de Cervantes, en el Patio del TSC

La compañía alcalaína Tío Venancio vuelve a representar PR3CIOXXA, a partir de La Gitanilla de Cervantes. La obra se estrenó el pasado el 28 de junio de 2019 en la última edición de Clásicos en Alcalá. Precisamente este año estaba programada en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro que ha reducido drásticamente su programación.

El espectáculo PR3CIOXXA, a partir de La Gitanilla de Cervantes, es la lucha de una artista contra los prejuicios de género y clase. Para combatirlos utiliza el trap, versos y la obra de Cervantes como herramientas de reivindicación.

PR3CIOXXA, una de las mayores representantes de la música urbana actual, se enfrenta a las más duras criticas y la acusación de artista inferior por parte de los referentes culturales (auto)posicionados en la cima intelectual.

A modo de entrevista, veremos cómo elocuencia, inteligencia y música serán las armas de esta mujer para luchar en contra de los prejuicios que dentro de nuestra sociedad conllevan ser mujer y pertenecer a un grupo social completamente denostado. Trap y verso como herramientas de reivindicación del arte y, hoy, del feminismo contemporáneo.

PR3CIOXXA, de Mario Marcol y Laura Mundo, se representará el próximo 24 de julio a las 22:00 horas en el Patio del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio único de solo 1 euro para un escenario al aire libre y con aforo muy reducido a 106 butacas.

Equipo artístico

Idea original: Mario Marcol y Laura Mundo
Dirección: Mario Marcol
Dramaturgia: Laura Mundo
Producción y distribución: Martín Puñal
Elenco: Rosalinda Galán, Mario Marcol, Laura Mundo/Luis Tausía, CSIMA y Martín Puñal
Vestuario: Hosoi
Producción musical: CSIMA
Letrista: Mario Marcol
Cartelería e imagenes promocionales: María la Cartelera

Arranca la edición posconfinamiento de Alcine de Verano en la Huerta del Obispo

La programación cultural estival en Alcalá de Henares vuelve a incluir este año el exitoso ciclo “Alcine de Verano”, que debido a las circunstancias actuales se desarrollará en un único espacio, la Huerta del Obispo.

El ciclo de cine seguirá rigurosamente todas las medidas de seguridad e higiénico sanitarias. La programación arrancó este lunes 20 de julio, a las 22:00 horas, con la proyección de “El Hoyo”.

Alcine de Verano tendrá lugar los lunes, martes y miércoles, a partir de las 22:00 horas. Los lunes podrán verse los últimos estrenos en “Un año de película”, los martes será el turno de “Los nuevos clásicos”, y los miércoles estarán dedicados a “Comedia española”.

Este martes tendrá lugar la proyección de “Los Puentes de Madison” y el miércoles de “4 latas”. 

Reserva de localidades

Online: a partir de las 10:00 horas del día de cada representación o pase. La solicitud de entradas gratuitas tendrá un gasto de gestión de 0,25 € por localidad reservada.

La reserva presencial de localidades (sin gastos de gestión) se podrá realizar en la taquilla instalada en el Centro de Interpretación Alcalá Medieval y Murallas, situado en la Calle Cardenal Sandoval y Rojas, nº 3, el mismo día de la proyección, a partir de las 19:00 horas y hasta el inicio del espectáculo o pase.

También el mismo día de la sesión, en la Taquilla del Teatro Salón Cervantes (consultar horarios y días de apertura, porque no estará abierta todos los días en los que hay sesión). Las entradas estarán sujetas al aforo disponible, por lo que se recomienda el uso de la reserva online para evitar esperas o que las entradas estén ya agotadas.