La Universidad de Alcalá acaba de estrenar asistente virtual en su página web, Isidra, una nueva herramienta que contribuirá a complementar la atención presencial, telefónica y por correo electrónico que ofrece el Servicio de Información de la UAH.
El objetivo es acercar la Universidad a todos los interesados en la vida universitaria, bien porque forman parte de la comunidad, o porque están interesados en lo que hace y ofrece la UAH desde el punto de vista académico.
Isidra es un chatbot que utiliza inteligencia artificial, es decir, que aprende de cada conversación y perfecciona sus respuestas a partir de las preguntas que le planteamos. Así, a partir de su puesta en marcha seguirá mejorando para que, en septiembre, con el inicio del nuevo curso, ofrezca mayor información, más completa y personalizada.
Su lanzamiento surge de la necesidad, por parte de los usuarios, de acceder a información adicional e inmediata durante la pandemia y coincide con uno de los momentos más significativos del año, la celebración de las pruebas de acceso a la Universidad (EvAU), tras el que miles de estudiantes deciden sobre la continuidad de su formación.
Durante los cinco primeros días de actividad, Isidra ha mantenido más de 6.341 conversaciones con 4.812 personas diferentes, generando 12.277 mensajes, con una tasa de acierto estimada de más de un 90%.
Un homenaje a María Isidra de Guzmán ‘La Doctora de Alcalá’
El nombre elegido para esta nueva herramienta, Isidra, supone un homenaje a una de las mujeres destacadas de la historia de la UAH, Mª Isidra de Guzmán y de la Cerda. Conocida como la Doctora de Alcalá, fue la primera mujer que obtuvo en España el título de doctora universitaria, en 1785, tras superar un duro examen en la Universidad de Alcalá.
Al cierre de ayer, 20 de julio, la Comunidad de Madrid suma un total de 77.000 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. Sanidad ofrece el dato de 94 casos nuevos notificados incorporados, 13 de ellos en las últimas 24 horas.
Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, no se han producido decesos en las últimas 24 horas. Esto se traduce en un total de 9.226 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de Covid-19, según certificado de defunción, son 15.186 entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.
Las altas hospitalarias dadas el último día suman 5 pacientes que elevan el dato total de la pandemia hasta las 43.354 personas.
Así mismo, hay 131 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 43.819. Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 25 pacientes (ingresados en el día) que aumentan hasta los 3.743 las cifras totales de la pandemia.
Desde el pasado 15 de junio, y mientras la situación en el Hospital Príncipe de Asturias y el resto de los centros hospitalarios de la región siga estando más controlada, ofreceremos únicamente los datos de la Comunidad de Madrid.
Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.
El Club Patín Alcalá se encuentra inmerso en plena planificación de la temporada 2020/2021 en la que se producirán una serie de novedades como es la participación de un equipo junior y otro micro así como la consolidación del resto de categorías que entrarán en competición sin aún fechas concretas de inicio.
Según un comunicado del Club Patín Alcalá Hockey “se seguirá con el trabajo realizado en anteriores temporadas en escuelas y colegios para continuar la divulgación de este deporte tan dinámico y atractivo cómo es el hockey sobre patines cómo intentar nuevas escuelas y el aumento de la afición por el hockey sobre patines.
Sénior masculino
En el equipo senior masculino se está intentando mantener la base de la temporada anterior sin descartar alguna nueva incorporación, aunque todo supeditado a la evolución de la situación sanitaria.
El Club quiere un equipo consolidado en la categoría sin pasar apuros como la temporada anterior y en un tiempo no muy lejano intentar objetivos superiores como ya lo fue la consecución de la Copa de la Federación Madrileña de patinaje.
Nueva OK Liga Plata femenina
El equipo femenino, ya consolidado la temporada pasada manteniendo la base y a la espera de fichajes, intentará el reto del ascenso a la recién creada OK Liga Plata Femenina lo que supondrá un esfuerzo económico importante para el Club Patín Alcalá.
Por ello desde el club hacen un llamamiento a empresas, particulares y distintos estamentos oficiales para formar parte de un atractivo proyecto a nivel nacional de un deporte femenino cada vez más en auge y posteriormente en un corto o medio plazo intentar el ascenso a la máxima categoría del hockey patines español.
Para ello necesitan la captación de ayudas en forma de patrocinadores para contar con un apoyo económico crucial que allane el camino al objetivo deportivo que desde el club complutense ven factible. Este ascenso supondría el reconocimiento al trabajo de un club con más 42 años de historia.
De iniciarse la competición después del verano, significaría que la situación sanitaria iría evolucionando de manera satisfactoria y que los diferentes equipos del club puedan luchar por sus objetivos cosa que no pudieron hacer la temporada pasada debido a la pandemia de la COVID-19.
El Grupo de Concejales del Partido Popular en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha votado este martes a favor de someter a información pública el avance de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana, una reclamación que los populares vienen solicitando desde que comenzó la legislatura.
“El PGOU es vital para generar nuevas oportunidades de puestos de trabajo. Se trata de un tema prioritario para la ciudad, porque no podemos permitir que se pierdan más oportunidades de empleo por no tener suelo disponible. Muchas oportunidades empresariales están yendo a municipios cercanos por no contar con nuevo suelo productivo. Por eso, hemos insistido en este asunto ya desde la pasada campaña electoral y a lo largo de esta legislatura en distintas comisiones y notas de prensa”, afirma la líder del PP en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Judith Piquet.
En este sentido, la concejal del PP Cristina Alcañiz ha detallado la postura de los populares manifestada durante el pleno celebrado este martes. “Alcalá de Henares necesita un Plan General que genere nuevo suelo productivo para crear nuevas oportunidades de empleo; un plan que también cierre las heridas entre las áreas residenciales e industriales que se mezclan en algunas zonas de nuestra ciudad, y un Plan General que proteja nuestro entorno natural, como nuestro río, que tenemos que integrar en la ciudad tal y como planteábamos en nuestro programa electoral con el proyecto Alcalá Río”, ha explicado Alcañiz.
Normas rígidas
La edil popular ha señalado que “actualmente las normas que rigen los suelos industriales son muy rígidas y en ocasiones diferentes para parcelas colindantes lo que producen grandes inconvenientes de expansión de las empresas”.
Así, Alcañiz ha indicado que “no podemos permitir que busquen ubicaciones fuera de nuestro municipio en lugar de crecer en él». “Pero lo más importante y necesario -señala la edil popular- es disponer de suelo productivo con una normativa adaptada a las necesidades actuales de las empresas, donde los diferentes usos necesarios para un correcto funcionamiento del parque empresarial estén permitidos y adaptados a los nuevos tiempos, con el objetivo de generar empleo, tan necesario en estos momentos”.
En busca del consenso
Pese al voto favorable, la concejal del PP Cristina Alcañiz ha sido crítica durante su intervención en el pleno extraordinario con el documento presentado ya que apenas aporta novedades con respecto al que conocieron en la única reunión que el equipo de Gobierno ha mantenido con este grupo en esta legislatura, hace ya de ello unos meses.
“Consideramos que este procedimiento de falta de diálogo, con una sola reunión con este partido y la entrega del documento definitivo a solo seis días antes del pleno, no es el mejor método para llegar a tener la mejor propuesta urbanística para la ciudad. Seguimos defendiendo que este Plan General debería ser una propuesta de consenso con todos los agentes sociales y grupos políticos”, ha dicho la concejal popular.
En este sentido, Alcañiz ha detallado alguna de las “incoherencias” que ha percibido en el documento presentado por el equipo de Gobierno como mantener en el estudio ambiental y en la memoria de ordenación como residenciales ámbitos que en los planos y fichas aparecen como industriales y terciarios, errores en el catálogo de bienes y espacios protegidos propuestos, imprecisiones normativas y edificios de interés sin catalogar, no proteger suficientemente nuevas zonas residenciales colindantes con áreas industriales o querer construir 20 viviendas sobre una zona verde pública en un entorno de alta densidad de población.
Dos meses de alegaciones
Asimismo, los populares recuerdan que lo que se ha aprobado este martes no es el avance del Plan General, sino someter a información pública dicho avance durante dos meses -petición solicitada por el PP y aceptada por el Gobierno local- para el que se abre un periodo de sugerencias antes de remitirlo a la Comunidad de Madrid. En esta línea, Alcañiz ha anunciado que el Partido Popular planteará una serie de propuestas con el fin de mejorar el documento presentado.
“Votamos a favor por responsabilidad y para que el proceso comience y no perdamos más tiempo. Esperemos que durante este periodo haya voluntad de acercar posturas para contar con el mayor respaldo posible para sacar adelante este plan. Es un tema de ciudad y tenemos que dejar a un lado los colores políticos”, ha concluido.
Rueda de prensa del portavoz de Ciudadanos, Miguel Ángel Lezcano, y su número dos Teresa Obiol sobre el voto afirmativo de la formación naranja para la aprobación del nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Alcalá de Henares.
Comenzando por el final, el turno de preguntas se centró en un primer término en los plazos definitivos para la aprobación y puesta en marcha del nuevo PGOU. En ese sentido, Lezcano explicó que “si todo va bien y hubiera entendimiento por parte de todos, a finales de esta legislatura podría estar aprobado el nuevo Plan. Pero va a depender mucho de la capacidad de negociación del equipo de gobierno en este caso con Ciudadanos ya que entre los dos hacemos el 75% del voto de Alcalá”.
Miguel Ángel Lezcano subrayó, a este respecto, la importancia de la Oficina Horizonte 2030. “Es la oficina donde estamos llevando medidas concretas. Medidas económicas como 18 millones de euros que se van a aplicar a la ciudad y 2,3 millones de medidas concretas contra el coronavirus. Esta es la importancia que tiene esa oficina para la ciudad en la que el primer partido de la oposición con el equipo de gobierno, con un 75% del voto en Alcalá, se han sentado para hablar de ciudad”.
Seguía Lezcano afirmando que “si todo fuera bien, en este final de legislatura -el portavoz naranja añadió posteriormente que sería entre el tercer y cuarto año- podría estar ya ese Plan General de Ordenación Urbana que Alcalá tanto necesita. Desde luego por parte de Ciudadanos, la voluntad para que en esta legislatura quede finalizado se ve con nuestro voto favorable o afirmativo en el pleno. Otra cosa es ya que el equipo de gobierno sea capaz o no de llegar a esos acuerdos y aplicar medidas que para nosotros son fundamentales como las del programa de Ciudadanos para una Alcalá de futuro y no una ciudad de parches como ha ido pasando en todas las legislaturas desde que fuimos ciudad patrimonio”.
Plazos iniciales de aprobación del PGOU
La concejala de Ciudadanos, Teresa Obiol, marcó los plazos iniciales para la aprobación definitiva del nuevo Plan General de Ordenación Urbana. Según la número dos del partido naranja “lo que se aprobará en el Pleno del martes será abrir el plazo de exposición pública para que a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid se abra un plazo de dos meses para la presentación alegaciones o sugerencias. Después, en un plazo de entre 4 o 5 meses la Comunidad de Madrid, debe presentar los informes de impacto urbanístico o medioambientales para que el proyecto salga adelante. A partir de ahí se haría la aprobación inicial y luego la definitiva”.
“Ciudadanos pondrá fin a 29 años de bloqueo votando sí al avance del PGOU»
En la rueda de prensa anterior al turno de preguntas, el portavoz municipal de Ciudadanos, Miguel Ángel Lezcano aclaró que “desde al año 1991, Alcalá no ha actualizado el máximo instrumento de ordenación del territorio que es el Plan General de Ordenación Urbana. Ni con las mayorías absolutas del PSOE y PP en los últimos años se ha conseguido desbloquear un documento que resulta imprescindible para el desarrollo de la ciudad”.
Lezcano ha fijado la posición política de la formación naranja afirmando que: “vamos a votar sí para que pueda darse inicio a la tramitación del nuevo PGOU pero sin comprometer el sentido de voto final, que dependerá de la negociación con el equipo de gobierno para incluir algunos de los principales proyectos urbanísticos de nuestro programa Gran Alcalá”.
Por tanto, el grupo municipal de Ciudadanos Partido de la Ciudadanía votará afirmativamente la aprobación inicial del Plan General de Alcalá de Henares que lleva bloqueado 29 años pues “para Ciudadanos es prioritario votar afirmativamente en estos momentos para poder reactivar económica y socialmente la ciudad”.
Para Ciudadanos el hecho relevante es que “sucesivos gobiernos de mayorías absolutas tanto del PP como del PSOE con Somos Alcalá han sido incapaces de sacar adelante una revisión del planeamiento urbanístico de la ciudad que fue elaborado a finales de los años 80 del siglo pasado y que lleva casi 30 años sin actualizar”.
Para Lezcano, el bloqueo del PGOU ha sido un freno para el desarrollo de la ciudad: “ni hemos podido crecer urbanística ni medioambientalmente, ni hemos podido poner en el mercado suelo para usos productivos, ni hemos sido capaces de mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. Incluso ha sido peor porque hemos crecido a empujones, poniendo parches sin ninguna visión de futuro”.
Ciudadanos destaca, por ejemplo, que otros municipios de nuestro entorno como Torrejón, Azuqueca o Meco sí se han sabido adaptar mejor y han ido generando iniciativas residenciales y proyectos comerciales, logísticos e industriales.
Para evitar que continúe la parálisis, Ciudadanos ha decidido desbloquear la situación e impulsar un nuevo PGOU. “Se trata de hablar y de negociar, afirma Lezcano, nosotros siempre pondremos por delante los intereses generales de la ciudad. Además, esta legislatura hemos encontrado una actitud y un talante muy distinto en el equipo de gobierno, que entiende que su posición de minoría mayoritaria requiere de una mayor capacidad de diálogo”.
Una nueva actuación e inversión en el marco del Plan Reinicia Alcalá incluye la comprar de dos drones de vigilancia para la Policía Local de Alcalá de Henares.
Y es que la Junta de Gobierno Local ha aprobado nuevas inversiones y una mayor dotación para el Cuerpo de la Policía Local: dos drones y sus accesorios; dos nuevos vehículos; y nuevo vestuario para la plantilla. En total, supone una inversión de 138.857,94 euros.
En este sentido, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares celebrada el pasado viernes, ha aprobado otras dos nuevas inversiones para la ciudad, como son el proyecto de recuperación y valorización del sector oeste de la Casa de los Grifos en Complutum y la renovación de la red de saneamiento en diferentes puntos de la ciudad.
Fin de las BESCAM
Esta inversión para la Policía Local llega en la segunda mitad del año en el que se acaba el proyecto de las BESCAM de la Comunidad de Madrid. Aún así, el Gobierno regional garantiza una inversión de 297,1 millones de euros en cuatro años, prorrogable otros cuatro, en concepto de subvención –al menos 74,2 millones de presupuesto anual- que, como hasta ahora, se aplicará a través de convenios específicos de colaboración entre Comunidad y ayuntamientos.
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares celebrada el pasado viernes ha aprobado nuevas inversiones para la ciudad, como son el proyecto de recuperación y valorización del sector oeste de la Casa de los Grifos en Complutum y la renovación de la red de saneamiento en diferentes puntos de la ciudad.
El primer teniente de alcalde, Alberto Blázquez, ha explicado que “se trata de nuevas inversiones y mejoras para la ciudad, dentro del Plan Reinicia Alcalá, que repercutirán en el bienestar social de todos los vecinos y vecinas y en la protección del patrimonio histórico y cultural de una Ciudad Patrimonio de la Humanida como es Alcalá de Henares”.
Casa de los Grifos de Complutum
El proyecto denominado “Recuperación y valorización del sector oeste de la casa de los Grifos en Complutum”, tiene por objeto continuar con la recuperación de esta casa señorial romana del siglo I d.C., uno de los elementos más importantes del patrimonio histórico de Alcalá de Henares.
El proyecto contará con una inversión de 600.000 euros, y estará financiado con fondos propios del Ayuntamiento, fondos europeos EDUSI y el programa 1,5% cultural del Ministerio de Fomento. Actualmente el procedimiento se encuentra a la espera de recibir la Resolución final del Ministerio de Fomento.
Renovación de la Red de Saneamiento 2020
El proyecto de “Renovación de la red de Saneamiento 2020”, con el que se espera solucionar los problemas más urgentes de la red de saneamiento, actuando en las calles donde se reciben reclamaciones con más periodicidad y que constituyen actualmente los puntos más negros de la ciudad, dando así una solución definitiva al problema que evite las continuas quejas de los vecinos, así como tener que realizar operaciones de mantenimiento tan a menudo en esas zonas.
Las obras de renovación de la red de saneamiento, con una inversión de 199-649,94€, se realizarán en las siguientes calles:
Calle Empecinado: el tramo a renovar se desarrolla entre la plaza de los Santos Niños en el cruce con la calle Mayor y la Plaza de Santa María La Rica.
Calle Tercia: el tramo a renovar se desarrolla entre el cruce con la calle Seises y el cruce con la calle Rico Home.
Vía Complutense: el tramo a renovar se desarrolla en Vía Complutense frente al muro del colegio Calasanz a la altura del número 30.
Los institutos Albéniz y Alonso de Avellaneda han sido seleccionados como Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo. De las más de 300 inscripciones en toda España han pasado la selección 114 centros, 13 de ellos en toda la Comunidad de Madrid, siendo dos centros de Alcalá de Henares.
Tanto el instituto Albéniz como el Alonso de Avellaneda se han enfrentado a una selección con 15 factores de evaluación, entre los que se encuentran la motivación o la experiencia en proyectos europeos, alcanzando la selección final con una nota excepcional, según informa el equipo evaluador que ha hecho una ardua tarea de selección en las últimas dos semanas.
El programa Escuelas Embajadoras tiene por objeto estimular el conocimiento de Europa y de la democracia parlamentaria europea entre los jóvenes. El programa persigue que los escolares conozcan en profundidad la Unión Europea y que experimenten la ciudadanía europea a través de diversas actividades.
Los centros seleccionados se comprometen a realizar actividades a lo largo del curso relacionados con la Unión Europea, entre las que se encuentran mantener un infopoint sobre el Parlamento Europeo en su centro o celebrar el Día de Europa el 9 de mayo.
“Fomentar los valores europeos en Alcalá”
Para Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá de Henares: “es un orgullo que estos dos centros educativos de nuestra ciudad estén seleccionados como Escuelas Embajadoras y contribuyan con su esfuerzo a fomentar los valores europeos en Alcalá”.
También se ha manifestado positivamente la eurodiputada complutense, Mónica Silvana González: “hay que poner en valor el esfuerzo de todos los centros para conseguir ser Escuelas Embajadoras. Me hace especial ilusión que dos de los centros seleccionados sean de Alcalá y que se conviertan en una referencia para dar a conocer la Unión Europea en el resto de los centros educativos de la ciudad”.
La concejala de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, ha presentado el trabajo de restauración de las cuatro Mazas Ceremoniales del Ayuntamiento, que datan de los siglos XVII y XVIII, y que como consecuencia de su uso continuado presentaban un deterioro importante, producto de la manipulación, caídas accidentales e intervenciones antiguas que comprometían su estado de conservación. Al acto de presentación han acudido Alejandro Chamorro, restaurador de las piezas, y Vicente Sánchez Moltó, cronista de la ciudad. Como representantes de otros grupos del Ayuntamiento han asistido Antonio Villar (VOX) y David Cobo (Unidas Podemos IU).
Se trata de unas piezas de gran valor, tanto por su alta calidad como por ser el símbolo del poder del Alcalde, que tenía el privilegio de acompañarse por dos maceros, ampliando su número a cuatro cuando Alcalá dejo de ser villa y paso a ser reconocida como ciudad por Carlos II en 1687.
Esto explica por qué una de las parejas está realizada por el platero Gabriel de Ceballos y data de 1602, mientras que la otra pareja fue ejecutada por Mateo Pérez en 1743.
Restauración tras el uso continuado durante cientos de años
La concejala de Patrimonio Histórico ha destacado que “las Mazas son un elemento de gran valor simbólico e importancia para Alcalá, pues están presentes en los actos más importantes que se celebran en nuestra ciudad, como son el aniversario del nacimiento de Cervantes, las fiestas de la Virgen del Val o la entrega del Premio Cervantes cada 23 de abril, y con esta actuación garantizamos su conservación, que estaba en peligro tanto por el gran deterioro que habían sufrido por su uso continuado durante cientos de años como por desafortunadas intervenciones anteriores”.
Diana Díaz del Pozo ha reiterado además “el firme compromiso del Ayuntamiento de Alcalá de Henares en la conservación del importante legado bienes del que es poseedor”.
Criterio de ‘mínima intervención’
La restauración, que ha seguido el criterio de mínima intervención, tras la documentación fotográfica y la realización de la cartografía de alteraciones, se ha centrado en la recuperación de volúmenes deformados, eliminación de intervenciones anteriores (estaños y soldaduras barnices), sellado de grietas con soldadura en frío, reintegración volumétrica en plata de ley, limpieza y eliminación de la sulfuración de la plata, eliminación de pernos roscados y tuercas y sustitución por otros en plata ley, tratamiento del alma de madera (limpieza y consolidación química), tratamiento de vástago de hierro roscado interior (limpieza, desoxidación de metal, inhibidor de oxidación y protección final) y, por último, el montaje y ajuste final de las piezas.
Del mismo modo se han realizado unas cajas a medida que han de servir para mejorar la correcta conservación de estas importantes obras de arte.
Desde el Museo Casa Natal de Cervantes te invitan a conocer la exposición fotográfica Miguel de Cervantes o el deseo de vivir en la visita guiada que dará el propio autor, José Manuel Navia, el jueves 23 de julio a las 12:00 y a las 16:00 h.
Esta actividad durará aproximadamente 45 minutos, tiene aforo limitado y entrada libre, es decir, no se realizan reservas.
En esta visita podrás descubrir los detalles que llevaron al fotógrafo a realizar este proyecto, así como los viajes que emprendió por las geografías vitales de Cervantes.
Esta exposición temporal reúne el personal homenaje que José Manuel Navia realizó al escritor Miguel de Cervantes. Con sus imágenes, Navia recorre de modo subjetivo y evocador los principales lugares ligados al itinerario vital de Miguel de Cervantes y conforma una serie fotográfica que hacen suyo el territorio cervantino.
La exposición recorre lugares como la medina de Argel, lugar del cautiverio del escritor; Esquivias, donde Miguel de Cervantes se casa con Catalina de Palacios; las gradas de la catedral de Sevilla, escenario de Rinconete y Cortadillo; la playa de Barcelona, donde cae derrotado don Quijote, o el retablo de Maese Pedro, en el propio Museo Casa Natal, entre otros.
‘Miguel de Cervantes o el deseo de vivir’ está comisariada por Carmen Martín Eizaguirre, y promovida por Acción Cultural Española y el Instituto Cervantes en el marco del 400 aniversario del fallecimiento de Miguel de Cervantes.
Sobre José Manuel Navia
Navia (Madrid, 1957) es licenciado en Filosofía, pero desde muy temprano mostró su interés hacia la fotografía, un campo en el que se inició de manera profesional a los 17 años. Fotoreportero y editor gráfico, su obra ha sido objeto de diversas exposiciones individuales tanto en España como en el extranjero.
Asimismo, su trabajo ha sido publicado en diversas monografías como ‘Territorios del Quijote’ (Lunwerg, 2004); ‘Pisadas sonámbulas: lusofonías (La Fábrica, 2001); ‘Viaje a la Historia. España en tres mil años’ (Lunwerg, 2005) o ‘Nóstos’ (Ediciones Anómalas, 2013).
Después del éxito en sus anteriores ediciones, ALCINE de verano vuelve para acercar el mejor cine español reciente a diferentes barrios de la ciudad.
Este año, las circunstancias obligan a hacer las cosas de otra manera, no proyectando cada día en un barrio, como era ya costumbre, sino en un único espacio, con reserva previa, asientos preasignados y siguiendo los protocolos sanitarios para que, llegado el momento, con las luces apagadas y el proyector encendido, puedas disfrutar de una noche de película con la máxima seguridad.
A las 22:00 horas cada lunes, martes y miércoles entre el 20 de julio y el 19 de agosto (a excepción del miércoles 5 de agosto, que no habrá sesión), podrás ver una programación pensada para todo tipo de públicos.
Los lunes estarán dedicados a alguno de los más destacados estrenos de los últimos meses. Los martes se ha recuperado alguna de esas películas que, con a penas 20 o 30 años, se pueden considerar ya clásicos imperecederos de la historia del cine. Por último, los miércoles hemos reservado un espacio para la diversión (tan necesaria ahora), con comedias españolas recientes.
Reserva de localidades
Online: a partir de las 10:00 horas del día de cada representación o pase. La solicitud de entradas gratuitas tendrá un gasto de gestión de 0,25 € por localidad reservada.
La reserva presencial de localidades (sin gastos de gestión) se podrá realizar en la taquilla instalada en el Centro de Interpretación Alcalá Medieval y Murallas, situado en la Calle Cardenal Sandoval y Rojas, nº 3, el mismo día de la proyección, a partir de las 19:00 horas y hasta el inicio del espectáculo o pase.
También el mismo día de la sesión, en la Taquilla del Teatro Salón Cervantes (consultar horarios y días de apertura, porque no estará abierta todos los días en los que hay sesión). Las entradas estarán sujetas al aforo disponible, por lo que se recomienda el uso de la reserva online para evitar esperas o que las entradas estén ya agotadas.
Tras la disputa este sábado 18 de julio de las primeras eliminatorias del play-off, cinco equipos han confirmado ya su presencia en la siguiente ronda de la fase de ascenso a Segunda División de fútbol sala.
De esta forma, Tafratrans, Leis Pontevedra, CD Leganés FS, Movistar Inter ‘B’ y Melistar pelearán por su pase a la última eliminatoria el próximo 22 de julio. La jornada, caracterizada por el buen fútbol y la disparidad de marcadores.
La Academia del Movistar Inter se impuso en la pista del Colegio El Valle de Sanchinarro por la mínima con un resultado de 4-5 por lo que pasa directamente a la penúltima ronda de un play off donde ascenderán a Segunda División los dos mejores equipos.
Ahora el Leganés, campeón del grupo 4 y vencedor de su partido ante el Ibi (Comunidad Valenciana), se medirá al Movistar Inter ‘B’, al contar su eliminatoria con cuatro equipos en lugar de tres. El choque se disputará, el miércoles a las 20:00 horas, en el Pabellón de la Fortuna de Leganés. De ganar, el equipo con sede en Alcalá de Henares disputaría la última ronda para el sueño del ascenso el próximo fin de semana.
Por su parte, Atco. Benavente, Otxarbe y El Ejido, equipos ya clasificados por su condición de campeones, se enfrentarán a partido único a los ya mencionados Leis Pontevedra, Tafatrans, y Melistar respectivamente en la pista de los clubes con mejor clasificación en el campeonato regular.
Cabe recordar que la última jornada, que estará confeccionada por la presencia de seis equipos, tendrá lugar el 25 de julio en una eliminatoria que cuenta ya con el Galdar Cohesan, de Las Palmas, y el Futsal Mataró, de Cataluña.
El Partido Popular en Alcalá de Henares instará al Gobierno local en el pleno de este martes para que estudie e implemente medidas alternativas que apoyen y ayuden a los comerciantes que actualmente se ubican en el Mercado Municipal, hasta el desarrollo y ejecución del nuevo proyecto previsto para estas instalaciones.
“En la toma de estas decisiones es necesario crear una mesa de trabajo con los comerciantes y otros agentes para que puedan aportar sus ideas y trasladar sus necesidades. Entre todos, tenemos que apoyar y revitalizar estas instalaciones”, afirma el portavoz adjunto del PP, Marcelo Isoldi.
El concejal popular recuerda que en la actualidad de los 23 puestos de los que consta actualmente, tan solo 12 de ellas permanecen abiertas y con cierta actividad, mientras que casi la mitad, 11 puestos permanecen cerrados.
“Esta circunstancia origina una apariencia de total abandono que lejos de atraer visitas que animen a comprar en este mercado, produce la sensación de cese de la actividad económica y comercial. Y este aspecto origina perjuicios y dificultades a los comerciantes que realizan su actividad comercial en dichas bancas, y hacen que su economía y la de sus familias, que dependen de ello, se resienta gravemente”, afirma Isoldi.
En su opinión, “esta situación además se ve agravada todavía más por la falta de mantenimiento del mismo, que es competencia municipal y no se está llevando a cabo, debido a diversos problemas jurídicos”.
Por su parte, la portavoz popular Judith Piquet destacó la importancia que tiene el comercio para la economía de Alcalá. “Es un sector clave, al que desde las administraciones tenemos que apoyar con todos los medios que estén en nuestro alcance”, afirma la líder popular, que continúa la ronda de reuniones con comerciantes, hoteleros, hosteleros y pequeños empresarios iniciada tras el confinamiento para atender sus sugerencias y necesidades.
Juan Marsé Carbó falleció en la madrugada del 18 al 19 de julio en un Hospital de Sant Pau de Barcelona a la edad de 87 años.
Juan Faneca Roca nació en Barcelona en 1933. Era un destacado novelista español, perteneciente a la Generación de los 50, concretamente de la Escuela de Barcelona, de la que también formaron parte escritores de la talla de Goytisolo, Vázquez Montalbán, Terenci Moix o Eduardo Mendoza.
Obtiene su primer premio en 1959 por su cuento Nada para morir y en 1961 fue finalista del Premio Biblioteca Breve de Seix Barral con su primera novela Encerrados con un solo juguete (1960).
En 1960 se traslada a París donde trabaja como profesor de español, traductor, guionista y ayudante de laboratorio en el Instituto Pasteur. Aquí conoce al Nobel Jacques-Lucien Monod, del que sigue sus pasos comunistas afiliándose en el PCE.
Al regresar a Barcelona publica su Esta cara de la luna (1962) y en 1966 Últimas tardes con Teresa que se lleva al cine en 1983. A partir de 1966 se dedica a su vocación literaria colaborando en diversas publicaciones y en el cine. En 1970 es nombrado redactor jefe de la revista Bocaccio y redactor de la revista Art-Cinema. En este año, también publica La oscura historia de la prima Montse.
Su novela Si te dicen que caí (1973) se publica en México debido a la censura española, donde no se publica hasta 1976 y se lleva al cine en 1989.
En 1974 colabora en la publicación Por favor y continúa su labor en el cine. Gana el premio Planeta en 1978 por su obra La muchacha de las bragas de oro, que lleva al cine Vicente Aranda en 1979.
Los años ochenta y noventa son prolijos: Un día volveré (1982); Ronda del Guinardó (1984); El fantasma del cine Roxy (1985); La fuga del río Lobo (1985); Teniente Bravo (1986); El amante bilingüe (1990) que Aranda la lleva al cine en 1992; El embrujo de Shanghai (1993) que Fernando Trueba la lleva al cine en el 2002.
Sus obras más recientes son: Rabos de lagartija (2000); Cuentos completos: 1957-1994 (2002); Amor de un gladiador (poesía, 2003); La gran desilusión (2004); Canciones de amor en Lolita’s Club (2005) que Aranda lleva al cine en el 2007. Su última obra es Caligrafía de los sueños (2011).
A lo largo de su carrera recibe diversos premios como el Ciudad de Barcelona (1984), Ateneo de Sevilla (1994), de la Crítica (1994), de Europa de Literatura Aristeión (1994) o el premio Nacional de Narrativa (2000) entre otros. En el año 2008 obtiene el premio Cervantes.
El 21 de abril de 2009, depositó en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes un legado que permanecerá guardado hasta el 21 de abril de 2029. Es una de las personalidades que deja un objeto personal en la antigua cámara acorazada de la sede central del Instituto.
Fuente: Instituto Cervantes y Universidad de Alcalá
Más de 800 personas (a sólo una docena de entradas de colgar el cartel de ‘no hay entradas’) han disfrutado, en la tarde noche de este sábado, del concierto del gallego Andrés Suárez. El cantautorha querido comenzar su actuación no solo recordando a los que ya no están, sino también recordando la importancia que tanto él como su público pudieran juntarse en La Muralla de Alcalá.
Alcalá de Henares, una ciudad especial para Suárez porque en los estudios complutenses de Santa Rosa grabó su álbum Cuando vuelva la marea (Warner Music).
En solitario, aunque con la colaboración de Marino Sáiz al piano, Suárez ha ofrecido, como de costumbre, un concierto íntimo y personalen un auditorio con un aforo muy reducido y guardando las distancias de seguridad para cumplir con la normativa a la que nos obliga la pandemia de la COVID-19.
Los asistentes han podido disfrutar del inconfundible estilo de prosa poética de Suárez y conocer en vivo y en directo su último trabajo, “Andrés Suárez”, y también sus anteriores obras discográficas.
El concierto de Andrés Suárez forma parte del Festival “Alcalá es Vida”, en el que participan artistas de la talla de Ara Malikian, Coque Malla, Revólver, Diego el Cigala, Amaral, Miguel Poveda o Despistaos.
Primer concierto en Las Murallas tras el confinamiento. Andres Suárez en Alcalá
Publiée par Dream Alcalá sur Samedi 18 juillet 2020
La RSD Alcalá no pasó del empate, resultado que no le valía por su condición de cuarto clasificado en la temporada regular, ante el CDANavalcarnero. El resultado deja fuera del Play Off por el ascenso a 2ª B a los rojillos.
Lo cierto es que el Navalcarnero dominó claramente los primeros 20 minutos con varias ocasiones, una de ellas clarísima que salvó el meta rojillo Juanjo en los primeros compases del juego. Solo un disparo de Navarro de falta que desvió la barrera, aunque iba muy bien tirada, incomodó al campeón de Liga en la primera mitad.
El Alcalá salió mejor en la segunda parte y para los rojillos fue el primer acercamiento, aunque el Naval contestó biencon un disparo al larguero.
En los últimos 20 se empezaba a notar el nerviosismo. A la Deportiva no le valía el empate y su rival estaba jugando mejor. Precisamente en el peor momento llegó el jarro de agua fría en forma de gol de Rubén que ponía al Navalcarnero por delante (1-0).
Pero no era momento de bajar los brazos. Poco después de la pausa para la hidratación, donde Jorge Martín de San Pablo aprovechó para dar las últimas indicaciones a sus hombres, llegó el gol para la esperanza. Una nueva falta directa de Navarro fue despejada con dificultades por el guardameta Nestor que despejó al área pequeña para que Dani Ponce aprovechase el rechace y anotara para igualar el choque.
Quedaban diez minutos y la RSD Alcalá estaba muy viva en el Play Off. El técnico rojillo hizo un triple cambio para intentar dar la vuelta al choque y lograr el milagro. Ponce, Gonzalo y Luna dejaron su sitio a Luis Pareja, Maikel y Alamancos.
La Deportiva se volcó sobre el marco rival y tuvieron tiempo porque el colegiado marcó cinco de prolongación. Sin embargo, el gol del milagro no llegó y la RSD Alcalá decía adiós al sueño del ascenso. La próxima campaña el equipo rojillo seguirá en el grupo VII de Tercera División.
Mas allá del resultado no solo el partido sino todo el año ha sido una demostración de casta y buen juego de la plantilla de la RSD Alcalá. Sin embargo, y más allá de la baja del capitán Benítez por sanción, a los rojillos cuando les falta su afición se nota y hoy más que nunca la necesitaban.
El Grupo de Concejales del Partido Popular en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares llevará al pleno de este mes de julio una propuesta para mejorar el entorno de la calle Fernán Falcón y Paseo de Aguadores, una zona con aceras levantadas, mala señalización y múltiples barreras arquitectónicas.
“Las aceras se encuentran muy deterioradas, encontrándose grandes desniveles y superficies levantadas que ponen en riesgo la integridad de nuestros vecinos, que se arriesgan a tropezones y caídas”, afirma la concejal del PP Cristina Alcañiz, que recuerda que fue una de las enmiendas que presentaron los populares a los presupuestos 2020.
Por este motivo, la edil popular solicitará la redacción y ejecución de un proyecto de mejora de la movilidad en la calle Fernán Falcón y un tramo de Aguadores. Se trata de una zona por la que pasean muchos vecinos para llegar al entorno del río Henares, al antiguo recinto Ferial, a las galerías comerciales Boisan II o al club de fútbol AD Complutense.
Para ello, propone “la reforma y la renovación de aceras y asfalto, que cuente con la colaboración de los vecinos y establecimientos comerciales existentes, para que puedan aportar sugerencias de modificación para obtener la mejor solución a los problemas existentes”.
En esta línea, los populares también demandarán un estudio de circulación de la zona que contemple un análisis del estado actual detectando los posibles puntos a mejorar. “Una vez señalados, se plantearán actuaciones a través de las cuales se optimice la movilidad, se reorganicen los flujos de circulación incluyendo aparcamientos y zonas de carga y descarga”, afirma Alcañiz.
El artista gallego Andrés Suárez dará este sábado, 18 de julio, a partir de las 21:30 horas, el pistoletazo de salida al ciclo de conciertos de verano “Alcalá es Vida”, que tendrá lugar los meses de julio, agosto y septiembre en la Huerta del Obispo, en formato reducido, con aforo muy limitado.
Andrés Suárez ha agotado prácticamente las entradas para poder disfrutar en directo tanto de su último trabajo, “Andrés Suárez”, como de sus anteriores obras discográficas, todas ellas con su inconfundible estilo de prosa poética, que hacen del artista uno de los cantautores más destacados del panorama musical actual en España.
El ciclo “Alcalá es Vida” traerá hasta la Huerta del Obispo a otros artistas de la talla de Ara Malikian, Coque Malla, Revólver, Diego el Cigala, Amaral, Miguel Poveda o Despistaos, entre otros. La venta de entradas se podrá realizar a través de la página web www.sideralmusic.com.
Camas vacías para pacientes con coronavirus en un hospital de la Comunidad de Madrid.
Al cierre de ayer, 17 de julio, la Comunidad de Madrid suma un total de 76.682 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. Sanidad ofrece el dato de 147 casos nuevos notificados incorporados, 40 de ellos en las últimas 24 horas.
Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, no se han producido decesos en las últimas 24 horas. Esto se traduce en un total de 9.225 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de Covid-19, según certificado de defunción, son 15.178 entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.
Las altas hospitalarias dadas el último día suman 19 pacientes que elevan el dato total de la pandemia hasta las 43.332 personas.
Así mismo, hay 126 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 43.790. Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 26 pacientes (ingresados en el día) que aumentan hasta los 3.741 las cifras totales de la pandemia.
Desde el pasado 15 de junio, y mientras la situación en el Hospital Príncipe de Asturias y el resto de los centros hospitalarios de la región siga estando más controlada, ofreceremos únicamente los datos de la Comunidad de Madrid.
Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.
Alcalá de Henares celebra un nuevo fin de semana con diversas actividades culturales dentro de la programación del Verano Cultural que el Ayuntamiento ha puesto en marcha durante el periodo estival. Conciertos, teatro, danza, exposiciones y todo tipo de eventos culturales que se desarrollarán con todas las medidas de seguridad fijadas por las autoridades sanitarias.
Villas de Madrid
Da comienzo el ciclo “Villas de Madrid”, financiado por la Comunidad de Madrid, con la puesta en escena en el patio del Teatro Salón Cervantes de Moisés P. Sánchez Project. Los asistentes podrán disfrutar de un artista camaleónico y caleidoscópico que transmuta más allá del jazz, con una música cargada de influencias muy diversas.
La entrada es gratuita, previa reserva en la taquilla del Teatro Salón Cervantes o en la página web www.culturalcala.es.
Alcalá es Vida
Este sábado, 18 de julio, a las 21:30, dará comienzo el Festival “Alcalá es Vida”, con el concierto del artista gallego Andrés Suárez. Se celebrará en el recinto amurallado de la Huerta del Palacio Arzobispal, con aforo muy limitado para guardar la distancia de seguridad.
Los asistentes podrán disfrutar de su inconfundible estilo de prosa poética, y conocer en vivo y en directo su último trabajo, “Andrés Suárez”, y también sus anteriores obras discográficas.
La venta de entradas para el ciclo de conciertos “Alcalá es Vida”, en el que participan artistas de la talla de Ara Malikian, Coque Malla, Revólver, Diego el Cigala, Amaral, Miguel Poveda o Despistaos, sigue abierta en www.sideralmusic.com.
Exposiciones
También se pueden visitar las tres exposiciones gratuitas disponibles en Santa María La Rica, la Casa de la Entrevista y la Capilla del Oidor:
Santa María La Rica: “Piedad Isla. Realismo Poético” (PhotoEspaña 2020). Sábado de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 y domingo de 11:00 a 14:00.
Asimismo, el próximo lunes dará comienzo también el ciclo “Alcine de Verano”, con la proyección de la película “El Hoyo” a las 22:00 en la Huerta del Obispo.