Dream Alcalá Blog Página 743

Zara, Pull&Bear, Bershka y Stradivarius abrirán en Parque Corredor tras el verano

Las obras de reforma de Parque Corredor, que convertirán este centro comercial de Torrejón de Ardoz en uno de los espacios más modernos de España, continúan avanzando a un fuerte ritmo. Durante el estado de alarma llegaron a participar en las tareas más de 300 trabajadores en varios turnos, lo que ha permitido dar un gran impulso al proyecto.

Gracias a estos avances, esta semana se han entregado a Inditex cuatro locales que ocupan una superficie global de más de 6.000 metros y en los que la empresa gallega abrirá tiendas de Zara, Bershka, Pull&Bear y Stradivarius. El local destinado a la tienda de Zara será de unos 3.800 metros, uno de los mayores del centro comercial.

Primor, Time Road, Deichman, Visionlab, Misako, Greenwich, Soloptical y Encuentro Moda son algunas de las marcas que han aprovechado el estado de alarma para renovar sus locales. El Corte Inglés ya reinauguró hace unos meses el outlet que tiene en el centro y que cuenta con más de 3.000 metros de superficie. 

Durante el mes de julio se están realizando obras de modernización en Women Secret, New Yorker e Inside. Asimismo, durante la segunda quincena de agosto está prevista la reapertura de los nuevos locales de Sports Direct (2.900 metros), Kiabi (1.600 metros) y Sfera (1.100 metros).

Parque Corredor es uno de los centros comerciales más grandes de España, con 123.000 metros cuadrados de superficie. Esta reforma supondrá una inversión de 45 millones de euros y alcanzará a la totalidad del centro: se ha hecho una distribución más racional de los locales y se han instalado unos grandes lucernarios que dotarán al edificio de una iluminación natural más agradable y contribuirán a reducir el consumo energético. También se están reformando los accesos y el parking, que estará terminado en agosto, con el fin de facilitar el flujo de los más de 11 millones de visitantes que recibe el centro cada año.

Parque Corredor ofrece actualmente la oferta comercial más amplia en la zona Noreste de Madrid, tanto en alimentación como en moda, servicios y ocio, incluyendo 9 salas de cine Yelmo, que han sido reabiertas tras la pandemia la pasada semana, y cuenta también con una bolera con 24 pistas y un polideportivo con capacidad para 3.000 espectadores. 

Los desafíos de la nueva normalidad para Otra Forma de Moverte

Alberto González, concejal de Juventud e Infancia de Alcalá de Henares, ha mantenido esta semana una reunión, vía telemática, con más de 40 miembros de diferentes entidades y grupos informales que conforman la Red de Tiempo Libre y Ocio de Alcalá de Henares.

Durante la reunión, el edil complutense puso en valor “el compromiso y la labor desarrollada en la promoción del ocio alternativo durante el confinamiento desde el Ayuntamiento y Otra Forma de Moverte”, y añadió que “la nueva normalidad es un desafío que debemos afrontar con la puesta en marcha de nuevos escenarios deportivos, lúdicos, formativos, musicales y de artes escénicas para seguir fomentando el ocio juvenil en la ciudad”.

El equipo de Coordinación presentó una primera versión de las adaptaciones que requerirán el diseño y desarrollo de actividades de ocio juvenil ante la situación generada por la crisis sanitaria del COVID-19. En este sentido, se han diseñado siguiendo las medidas de prevención e higiene establecidas por las autoridades sanitarias.

Durante la cita virtual se debatió e informó a las entidades presentes acerca de los protocolos para el ocio juvenil en la nueva normalidad ocasionados por la crisis sanitaria del COVID-19:

  • Aforos establecidos y número de participantes, según el tipo de actividad y/o evento.
  • Organización y desarrollo de las actividades; promoción de hábitos saludables y formación en la responsabilidad para evitar la propagación del coronavirus.
  • Acogida, entrada y/o salida en espacios cerrados o al aire libre de las personas que participen en actividades de ocio.
  • Procedimiento de vigilancia, identificación y manejo de casos de contaminación, síntomas y riesgos de salud.
  • Condiciones y consentimientos de participación de las actividades del programa Otra Forma de Moverte.

Campaña de concienciación: #JóvenesCodoaCodo

Alberto González explicó que “es necesario mantener la motivación para crear nuevas alternativas y propuestas que atiendan la demanda del ocio en la ciudad, generando espacios seguros”.

Además, el edil complutense recordó “la necesidad de mantener las medidas de seguridad sanitaria, es vital que no nos relajemos, el virus sigue entre nosotros y está en nuestra mano frenarlo con el uso de mascarillas y la higiene de manos. Por este motivo, desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares hemos puesto en marcha una campaña de concienciación entre la población más joven: #JóvenesCodoaCodo”.

La CAM cifra en un 94% las familias con plaza en el primer colegio elegido

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy que casi el 94% (93,97%) de las familias madrileñas han obtenido plaza en el centro elegido como primera opción para escolarizar a sus hijos de 3 años el próximo curso 2020/21, el mejor porcentaje registrado en la región en toda la serie histórica.

“Desde el pasado 26 de mayo hemos seguido defendiendo la mejor educación y en libertad para todas las familias. Este año tenemos la cifra record de familias que han obtenido plaza en su primera opción. La Comunidad de Madrid ha alcanzado esa cifra récord de libertad”, ha subrayado la presidenta madrileña durante su intervención en el pleno de la Asamblea de Madrid.

Así, la Comunidad de Madrid ha pasado de registrar el 80,5% de alumnos que obtuvieron plaza el colegio elegido como primera opción en el curso 2006/07, -el primer año del que se tiene registros de este tipo-, al 94% del próximo curso 2020/21, lo que supone un incremento de 17,5%. Además, el Gobierno regional lleva cinco años consecutivos mejorando estos porcentajes de libertad educativa.

Alumnos con Necesidades Educativas Especiales

Por otro lado, el 91,46% de los alumnos de 3 años con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE) que empiezan el colegio han accedido al centro solicitado como primera opción, un dato que es un 0,3 superior al del curso pasado.

Asimismo, el 92,7% de los alumnos que comienzan el próximo curso la Educación Secundaria Obligatoria (1º de la ESO) han conseguido plaza en el centro que habían pedido en primer lugar, un porcentaje que también mejora en 0,3 puntos con respecto al curso pasado, cuando se alcanzó el 92,4%.

El Gobierno regional cuenta con otras 9.539 plazas destinadas para el proceso de escolarización extraordinaria que se extiende hasta el comienzo de curso el próximo mes de septiembre y que comenzó ayer, 15 de julio.

Acuerdo para mejorar la calidad asistencial en las residencias de mayores

El gobierno regional trabaja en un nuevo acuerdo marco para la gestión de plazas concertadas en centros residenciales de cara a la renovación del actual, cuya vigencia finaliza en junio de 2021. El principal objetivo es garantizar niveles óptimos en la calidad asistencial que se presta en las residencias de mayores de la región.

El nuevo acuerdo marco exigirá aumentar las plantillas de personal de atención directa, medida que implicará más médicos, enfermeros, gerocultores, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales y psicólogos en los centros. Así, la ratio pasaría del actual 0,42 a 0,55.

Entre las novedades que están sobre la mesa figura también la creación de unidades de atención específica que, dotadas con un coordinador de enfermería durante las 24 horas del día, actuarán como enlace entre la residencia y el médico de atención primaria o el geriatra de referencia.

Según ha señalado durante el pleno de la Asamblea de Madrid el consejero de Políticas Sociales, Familias, Infancia y Natalidad, Alberto Reyero, las mejoras que se exigirán a las nuevas empresas adjudicatarias irán acompañadas de un incremento en la aportación que realiza el Gobierno regional, que según su estimación podría elevarse de los 56,69 euros actuales a 80 euros plaza por día.

El incremento presupuestario del nuevo acuerdo marco supondrá importantes avances en la alimentación de los residentes. Precisamente, para promover buenos hábitos nutricionales, se fomentará por parte de los centros la constitución de una ‘Comisión de menús’ que estará integrada por los responsables del centro y un máximo de tres representantes elegidos entre los usuarios y sus familiares.

Aumentan los nuevos casos de coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre de ayer, 15 de julio, la Comunidad de Madrid suma un total de 76.426 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. Sanidad ofrece el dato de 201 (47 ayer) casos nuevos notificados incorporados, 51 de ellos en las últimas 24 horas (ayer fueron 28).

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, se ha producido un deceso en las últimas 24 horas. Esto se traduce en un total de 9.222 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de Covid-19, según certificado de defunción, son 15.176 entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 17 pacientes que elevan el dato total de la pandemia hasta las 43.281 personas.

Así mismo, hay 151 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 43.755. Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 34 pacientes (ingresados en el día) que aumentan hasta los 3.739 las cifras totales de la pandemia.

Desde el pasado 15 de junio, y mientras la situación en el Hospital Príncipe de Asturias y el resto de los centros hospitalarios de la región siga estando más controlada, ofreceremos únicamente los datos de la Comunidad de Madrid.

Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.

Cifras días anteriores

Más información:
· Datos coronavirus Hospital de Alcalá hasta 15 de junio
· Cifras COVID-19 Comunidad de Madrid hasta 15 de junio

La banda alcalaína VAHO presenta su nuevo single ‘Tic Tac’

Después de los lanzamientos de sus singles “Detrás de ti”, “Mataré a Cupido”, “Mandarina” y «Nieve» la banda alcalaína VAHO presenta “Tic Tac” (Entrebotones/Warner Chappel, 2020) producido por Edu Molina (Playa Cuberris, Kitai, La Otra, Daiana Colamarino…).

“Tic Tac” es la canción más electrónica de la banda y habla de una relación deshumanizada, pasional y tóxica. La inseguridad, la frialdad, la atracción y el daño de no saber parar, como dos adictos sin remedio.

El single «Tic Tac» viene acompañado de un videoclip realizado por el jovencísimo Álvaro Berbel en el que puede verse el alma y el cuerpo de los miembros de VAHO. En el vídeo se representan unas manos que les machan de pintura la toxicidad de algunas relaciones que, en forma de caricias, van haciéndote daño sin que te des cuenta hasta que despiertas e intentas limpiarte, no quedando nunca limpio del todo.

Además, el próximo 28 de agosto de 2020, VAHO lanzará un EP que recopilará los singles que han lanzado desde justo un año antes sumándole un single inédito que le dará nombre al EP y vendrá acompañado de una gira nacional en Otoño.

Actualmente VAHO tienen 20.700 oyentes mensuales en Spotify y sus videoclips suman un total de 80.000 plays. Su público mayoritario son mujeres de entre 23 a 27 años y con todos sus singles han tenido una audiencia de 343.000 oyentes.

Sobre VAHO

La historia de VAHO se remonta a 2016, además de su colaboración con Rayden en la canción “Estatuas de Sal”, dentro del exitoso disco “En Alma y Hueso”, comenzaron pronto su andadura musical. Editaron su primer sencillo “A Tientas” (Ace Music, 2016) seguido por dos singles más en 2017, uno de los cuales contaría también con la colaboración de Rayden: “La Habitación”. Y tres más en 2018, que culminarían en su primer LP “Haere Mai: Bienvenido” (Ace Music, 2018).

Tras una etapa de transición, encuentran la sublime voz de Irene, que cierra la formación junto al rapero Vila y el backup de Juanjo y Gon a las guitarras, Alberto al bajo, y Javi a la batería.

Para esta nueva etapa VAHO ha decidido incorporar a los mandos de la producción a Edu Molina (Kitai, Eva Ryjlen, Playa Cuberris…), con el que ha habido una simbiosis perfecta, y han elevado el proyecto a su máxima potencia.

Con las pilas bien cargadas, el 28 de Agosto de 2019 salió a la luz “Detrás de ti” (Entrebotones, 2019), single adelanto de lo que será su próximo trabajo. Además, supuso la presentación en sociedad de la nueva cantante de la banda, acompañado de un videoclip realizado por Voleurs du Pain (Carolina Durante, Maka, Eva Ruiz), en el que se adentran en una ensoñación que nos pasea por las calles de Madrid y sus agridulces madrugadas.

Para comenzar la celebración de lo que promete ser la era de VAHO, el 14 de septiembre de 2019 lograron colocar el cartel de ‘no hay entradas’ en la madrileña sala El Sol. Allí, además de su habitual repertorio, mostraron a sus fans los temas que formarán parte de su próximo trabajo.

Siguiendo con lo que tiene toda la pinta de ser un ascenso constante, el pasado 25 de noviembre de 2019 los miembros de VAHO pasaron a ser autores de Warner Chappell.

La RSD Alcalá presenta su nueva camiseta para la próxima temporada

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El concejal de Deportes, Alberto Blázquez, ha participado junto al presidente de la RSD Alcalá, Fran Goya, el director general de la RSD Alcalá, Javier Bravo, y todos los componentes de la plantilla, en la presentación de la nueva camiseta del equipo rojillo para la temporada 2020-21.

El acto de presentación ha tenido lugar en el Estadio Municipal Virgen del Val, tras el cual el edil complutense ha dirigido unas palabras sobre el césped a los jugadores que el próximo sábado, 18 de julio, disputarán el play-off de ascenso a Segunda División B ante el CDA Navalcarnero en la Ciudad del Fútbol de La Rozas. 

Alberto Blázquez ha trasladado a los jugadores de la RSD Alcalá “todo el apoyo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y de los vecinos y vecinas de la ciudad. Sois un gran grupo de futbolistas que tiene el honor de vestir la camiseta de un equipo histórico como la RSD Alcalá, de representar a una gran ciudad como Alcalá de Henares. Estamos convencidos de que tras esta gran temporada que habéis realizado vais a culminarlo con el ansiado ascenso a Segunda División B”.

La nueva camiseta que lucirán los jugadores de la RSD Alcalá la próxima temporada incorporará junto al escudo rojillo el logo del Ayuntamiento y el de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, como homenaje y reconocimiento a la ciudad y su nombramiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El Club Patín Alcalá Hockey presenta nueva directiva y esperanzas renovadas

Fotos: Hockey Alcalá

El nuevo año deportivo 2020/21 que comienza para el Club Patín Alcalá hockey se plantea como el de la consecución de retos y proyectos que quedaron pendientes la pasada temporada frenados en gran medida por el covid-19 así como el seguimiento del trabajo bien hecho de anteriores directivas.

Con un nuevo proyecto, aunque continuista de la pasada campaña, han formado un nuevo equipo directivo que ante la dura situación vivida no hará más que trabajar con más fuerza y dedicación si cabe para conseguir los objetivos marcados anteriormente y hacer crecer al Club Patín Alcalá hockey.

Pretenden que sirva también como homenaje al fundador del Club José María de Diego tristemente fallecido víctima de la terrible pandemia que estamos sufriendo.

Uno de los puntos fuertes en el trabajo de base será la continuación de las escuelas en distintos colegios de Alcalá y alrededores para asentar las categorías inferiores del club, parte fundamental para crecer y ser un club referente de la ciudad.

Todo ello para llegar a unos equipos de base desde la categoría micro al junior en los que continuará el buen trabajo de formación de años anteriores y así conseguir que muchos de los chicos y chicas formen parte de las plantillas de los equipos senior.

Para hacer frente a estos objetivos, el pasado 30 de junio se constituyó la nueva Junta de Gobierno formada por los siguientes miembros:

  • Presidente: Javier Pérez
  • Tesorero: David Cimas
  • Secretario: Jorge Cidra
  • Vocales: Nuria del Val y Vital de Jesús

Equipo femenino

El Club Patín Alcalá Hockey continuará con el ambicioso proyecto del equipo femenino pero supeditado en gran medida a la evolución de la situación sanitaria.

Tanto desde el club como la directiva lanzan un mensaje de optimismo y esperan que la próxima temporada se pueda desarrollar con relativa normalidad. Esto supondrá que las guerreras del Club Patín Alcalá puedan intentar el ascenso de categoría.

Este play off de ascenso se iba a desarrollar en nuestra ciudad y el equipo alcalaíno era un serio aspirante a la victoria.

Equipo masculino

En cuanto al equipo masculino el objetivo del club es en primer lugar mantener la categoría sin pasar los apuros de la temporada pasada pero sin renunciar a nada. De hecho, el pasado año, tras una irregular liga se proclamaron campeones de la Copa de la Federación Madrileña de patinaje.

Para ello, dicen desde el Club Patín Alcalá Hockey “necesitan el apoyo de la ciudad, del Ayuntamiento en primer lugar con la realización de los vestuarios próximos a la pista que también quedaron paralizados por la situación sanitaria, además de la inauguración del ansiado local para albergar las oficinas del club que son otra parte muy importante para el desarrollo del club”.

En palabras ya del presidente, Javier Pérez, “un sueño personal en el tema de las instalaciones sería el techado de alguna o ambas pistas exteriores de la Ciudad Deportiva municipal el Val pues sería fundamental para el crecimiento del hockey y del patinaje en la ciudad complutense”.

Mensaje del presidente

Por último, el nuevo presidente del Club Patín Alcalá Hockey quiere mandar un mensaje de optimismo para que la próxima temporada sea una campaña llena de éxitos para el deporte alcalaíno en general y para el hockey sobre patines de la ciudad en particular.

Por ello lanza un llamamiento para que las empresas de la ciudad, en la medida de sus posibilidades, ayuden a un club con más de 40 años en la ciudad y que seguro, en cuanto vean un partido, les enganchará para siempre.

Y, a todos los aficionados al deporte en Alcalá les hace el club una nueva convocatoria para que acudan cómo ya lo hicieron la temporada pasada tanto al equipo masculino como al femenino para apoyarles pues son parte fundamental para la consecución de los objetivos.

Enfermería escolar, mejoras en Espartales y papeleras con cenicero, mociones de VOX

Javier Moreno, portavoz de VOX Alcalá, imagen de archivo.

El Grupo Municipal VOX eleva al Pleno del próximo 21 de Julio las siguientes mociones:

La primera de ellas relativa a la implantación del servicio de enfermería escolar.

La necesidad de que los centros educativos cuenten con el servicio de enfermería escolar es una necesidad imperante.

Previo a la crisis sanitaria originada por la Covid-19, estos profesionales tenían encomendada la atención a los pequeños que padecen dificultades motoras, diabetes o que deben ser alimentados mediante sonda gástrica. Los centros educativos que no tenían escolarizado ningún alumno con estas características no disponían de este recurso.

Las administraciones públicas se olvidaban de que en un centro educativo cada vez nos encontramos con niños con problemáticas más severas de salud, necesitados de tratamientos de choque qué en la mayoría de los casos, ningún miembro de la comunidad educativa está preparado profesionalmente para atenderles. Inyecciones de adrenalina, cánulas anales, tratamientos crónicos, etc. Son los docentes los que se tienen que responsabilizar de esta situación que en momentos críticos se ven involucrados y que tienen que resolver en pocos minutos.

Hay multitud de patologías cuyos síntomas son similares y una falsa alarma de Covid puede provocar confusión y miedo entre la comunidad educativa.

 Por todo ello, El Grupo Municipal VOX solicita instar a la Comunidad de Madrid a implantar el Servicio de Enfermería Escolar en todos los Centros Educativos con carácter permanente y estable.

La segunda de ellas relativa a la conexión del barrio de Espartales norte con el Hospital y la Ciudad Universitaria  así como el acondicionamiento de la carretera M-121 a su paso por Espartales Norte.

El barrio de Espartales Norte es la zona de mayor expansión urbanística y de mayor crecimiento demográfico de nuestra localidad. Una de sus zonas más consolidadas, las manzanas que conforman Ciudad 10, tienen sus límites naturales en la zona este, la M-121, o más conocida como carretera de Meco.

Actualmente nos encontramos con que la M-121 se ha convertido en una auténtica frontera peatonal entre el barrio de Espartales Norte con el Campus Universitario, así como con el Hospital Universitario Príncipe de Asturias, con absoluta e incomprensible desconexión peatonal.

Basta dar un paseo por la zona y analizar la imagen arriba expuesta para descubrir que ya los propios vecinos, ante la pasividad o inactividad de las administraciones, han tenido que marcar cuál es el lugar de más tránsito y cuál debería de ser la ubicación mínima del acceso del barrio de Espartales Norte hacia la Universidad, el Hospital y polígono tecnológico.

Por todo ello, el Grupo Municipal VOX pide que se inste a los Organismos competentes para que procedan a tomar las medidas necesarias para que se facilite la conexión peatonal entre Espartales Norte y el Hospital Príncipe de Asturias, se mejore la iluminación de la M-121 a su paso por Ciudad 10, sirviendo para mejorar la seguridad vial de la zona.

 De igual modo, también solicita que el Ayto. de Alcalá de Henares que realice las gestiones oportunas con las diferentes Instituciones y Organismos con el objetivo de poder desarrollar un acceso peatonal desde el Barrio Espartales Norte con el Campus Universitario y el Hospital Príncipe de Asturias.

La tercera es la relativa a la instalación de papeleras con ceniceros.

La colilla que un fumador tira al suelo tiene un coste ambiental muy elevado. Está asimilado y extendido que tirar al suelo el filtro de tabaco es lo ‘normal’ o ‘no pasa nada’, pero este hecho de tirar las colillas al suelo es uno de los grandes problemas de civismo en nuestra sociedad actual.

Ya son muchas las ciudades que con el objetivo de evitar que las colillas acaben en el suelo o en la red de alcantarillado han procedido a la instalación de papeleras con ceniceros, como Majadahonda, Alicante, Santander, Cuenca o Granada, entre otras.

Esta medida ayudará a mejorar la limpieza de nuestras calles, entorno y contribuirá a la mejora del medio ambiente, avanzando en la línea de evitar nuevos titulares que sitúen a nuestra ciudad, que es Patrimonio de la Humanidad, como la tercera peor valorada de España por falta de limpieza, ofreciendo una imagen de calidad en nuestras calles.

Se pretende acabar con esa imagen que ofrecen las colillas tiradas en la calle que, a pesar del trabajo de los servicios de limpieza, aparecen por la ciudad dando una imagen negativa de nuestra ciudad.

Por todo ello, el Grupo Municipal VOX, eleva al Pleno para su debate y aprobación la adquisición de papeleras con ceniceros incorporados con el fin de ofrecer este servicio a los vecinos y visitantes de nuestra ciudad y así facilitar y conseguir que se tiren menos colillas a la vía pública, la instalación de este tipo de papeleras, especialmente en entradas de organismos públicos, lugares turísticos y de ocio y sustitución progresiva de las actualmente existentes en la ciudad que carezcan de ceniceros a medida que vayan deteriorándose.

Instalación de ceniceros en todas aquellas papeleras metálicas o de hierro que aún no lo tengan y más campañas de sensibilización óptima y eficaz tendentes a concienciar a los ciudadanos fumadores sobre la necesidad y obligación de apagar los cigarrillos en estos ceniceros.

La Comunidad de Madrid notifica un nuevo brote con cinco casos de coronavirus

Foto: Universidad de Alcalá

La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha notificado al Ministerio de Sanidad un nuevo brote con 5 casos positivos confirmados. Los casos tienen origen en una cena celebrada entre 8 personas en un domicilio particular de Madrid capital el pasado 4 de julio. Ninguno de ellos está hospitalizado.

Este brote tiene 61 contactos identificados con las comunidades autónomas de Galicia, Castilla y León, País Vasco, Cataluña y Andalucía. Tres de los positivos y dos de los contactos de la cena volvieron a sus lugares de origen viajando en dos trenes, un vuelo nacional y vehículos particulares.

De los 5 positivos, 2 están en la Comunidad de Madrid y 3 en Galicia. En los 61 contactos se han incluido los contactos estrechos de los dos trenes, del vuelo. Además, se incluyen los viajeros que compartieron coche a los lugares de destino.

En este sentido, todas las comunidades autónomas afectadas están informadas y tienen toda la relación de los contactos para que hagan el seguimiento.

Este es el cuarto brote que notifica la Comunidad de Madrid al Ministerio de Sanidad tras la salida del Estado de alarma. Los tres anteriores, dos en el ámbito laboral y uno en el domiciliario con tres viviendas afectadas, se mantienen sin variación y con 18 casos confirmados.

El río Henares, escenario de prácticas de rescate de los soldados de la UME

El trabajo de la Unidad Militar de Emergencias en el río Henares durante los últimos días llama la atención de muchos conductores que se dirigen o bajan del Gurugú a su paso por el puente que se encuentra frente al cementerio jardín.

En las imágenes que ilustran esta noticia, se pueden ver a varios militares formando un equipo de embarcación con uniformes de rescate y una zodiac, además del vehículo que les transporta hasta el punto donde realizan los trabajos de búsqueda. Este sería solo un parte del equipo que forma un rescate completo en aguas y que se completa con unidades caninas, kayaks y equipamientos para búsquedas minuciosas.

El río Henares, como mostró hace años el programa FAS Misión UME de Radio Televisión Española, es uno de los puntos habituales donde los soldados de la Unidad Militar de Emergencias realizan ejercicios de prácticas de rescate en agua.

Participan en estas prácticas miembros de la sección de intervención del primer batallón, de los cinco existentes en toda España, de la Unidad Militar de Emergencias acuartelado en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz.

Imágenes de las prácticas de la UME en el río Henares

Tradicional suelta de cigüeñas de Alcalá de Henares en la Huerta del Obispo

Foto. Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Huerta del Palacio Arzobispal ha acogido esta mañana la tradicional suelta de cigüeñas, con la presencia del concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, el primer teniente de alcalde, Alberto Blázquez, la concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, la concejala Blanca Ibarra y los concejales Alberto González y Carlos García. En el acto han participado, además, un pequeño grupo de escolares del programa “Abierto para Jugar” del CEIP García Lorca.

En esta ocasión se han devuelto a su entorno un total de 15 cigüeñas blancas recuperadas en el Hospital de Fauna Salvaje del Grupo de Rehabilitación de Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA).

“Uno de los emblemas de la ciudad”

Enrique Nogués ha explicado durante el acto que “las cigüeñas son uno de los emblemas de la ciudad, con más de 130 parejas que se han convertido ya en parte del patrimonio urbano de Alcalá de Henares. Por ello, cada año invitamos a los escolares del programa ‘Abierto para Jugar’ a este acto para que aprendan a sensibilizarse con los animales y la naturaleza. En esta ocasión, dadas las circunstancias sanitarias ocasionadas por la pandemia, el número de participantes se ha visto reducido”.

Desde el punto de vista de la educación ambiental, este evento cobra especial significado, ya que los escolares viven una experiencia vinculada con la naturaleza en primera persona. Los niños y niñas ayudan en la suelta de estas simpáticas aves, observan su primer vuelo libre tras su recuperación en el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA, y reciben importante información sobre la vida y costumbres de las cigüeñas.

Actuaciones para la conservación de las cigüeñas

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares promueve y desarrolla numerosas actuaciones dirigidas a la difusión, conservación y mejora de estos valores ambientales que hacen única a la ciudad.

Entre las principales iniciativas desarrolladas a nivel municipal en relación a este emblemático animal se encuentran:

  • Censo de cigüeña blanca en Alcalá de Henares con GREFA, y recogida y recuperación de pollos y cigüeñas
  • Reacondicionamiento de nidos.
  • Desarrollo de rutas de cigüeñas con la ciudadanía, asociaciones y escolares.
  • Webcam nido de la pareja de cigüeñas que habita en la torre de la Casa Consistorial gracias a la colaboración con SEO-Birdlife, con casi 90.000 visualizaciones.
  • Exposición Cigüeña Blanca en Alcalá de Henares.
  • Diseño, edición y reparto de cuadernillos informativos sobre la ruta de las cigüeñas, plano de ruta de las cigüeñas y cuaderno didáctico cigüeña blanca.

Un fallecido y 28 nuevos casos de COVID-19, en las últimas 24 horas, en la CAM

Al cierre de ayer martes, 14 de julio, la Comunidad de Madrid suma un total de 76.225 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. Sanidad ofrece el dato de 47 casos nuevos notificados incorporados, 28 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, se ha producido un deceso en las últimas 24 horas. Esto se traduce en un total de 9.221 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de Covid-19, según certificado de defunción, son 15.165 entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 7 pacientes que elevan el dato total de la pandemia hasta las 43.264 personas.

Así mismo, hay 155 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 43.745. Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 33 pacientes (ingresados en el día) que aumentan hasta los 3.737 las cifras totales de la pandemia.

Desde el pasado 15 de junio, y mientras la situación en el Hospital Príncipe de Asturias y el resto de los centros hospitalarios de la región siga estando más controlada, ofreceremos únicamente los datos de la Comunidad de Madrid.

Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.

Cifras días anteriores

Más información:
· Datos coronavirus Hospital de Alcalá hasta 15 de junio
· Cifras COVID-19 Comunidad de Madrid hasta 15 de junio

Cortes de tráfico por obras en la calle Lope de Rueda

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares comunica que con motivo de la mejora de la movilidad mediante la reforma y la renovación de aceras y asfaltos se dará un nuevo corte de tráfico en una de las calles de la ciudad.

El viernes 17 de julio en horario de 8:00 a 15:00 horas, están previstos trabajos de asfaltado que afectarán al tramo de la calle Lope de Rueda comprendido entre la calle Escudo y Pedro Sarmiento de Gamboa.

Por tanto, se darán cortes de tráfico en el citado tramo durante la mañana del viernes. Para facilitar la movilidad el tráfico los vehículos se desviarán por calle Lope de Vega hacia Caballería Española.

Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.

Tercera y cuarta mascarilla gratuita para mayores de 65 años a partir de hoy

Fotografía: Comunidad de Madrid.

La Comunidad de Madrid comenzará a partir de hoy a repartir de manera gratuita una tercera y cuarta mascarilla de alta protección modelo KN95, a los mayores de 65 años, cuya población en nuestra región es de alrededor 2.4 millones.

El gobierno regional ha hecho entrega de dos mascarillas de manera gratuita a todos los madrileños. La primera entrega comenzó el día 12 de mayo y los madrileños podían recoger su mascarilla KN95 en las farmacias presentado su tarjeta sanitaria, el DNI o NIE. De este primer reparto hubo un sobrante de 1.4 millones.

El segundo reparto de mascarillas comenzó el 2 de junio, la recogida tuvo el mismo procedimiento y en este reparto ha habido un sobrante de más 2.5 millones.

Por lo tanto, el total de mascarillas sobrantes en la región ha sido de alrededor de 4 millones de unidades, por lo que la presidenta Isabel Díaz Ayuso ha resuelto la entrega de otras dos mascarillas a las personas mayores de 65 años.

Esta entrega comenzará hoy miércoles, 15 de julio y se extenderá hasta el 15 de septiembre, en las farmacias.

Las mascarillas restantes se entregarán a los profesionales sanitarios y en residencias de mayores.

La Academia del Movistar Inter arranca su sueño del ascenso

Foto: Inter Movistar

Tras el título de liga conquistado recientemente por Movistar Inter FS, el filial interista afincado en Alcalá de Henares, buscará el sueño de alcanzar la segunda división del Fútbol Sala Nacional, en lo que sería otro gran éxito de la Academia de Movistar Inter y del deporte alcalaíno.

Así, el Movistar Inter B disputará este sábado 18 de Julio, a partir de las 20:00 horas, en el Colegio El Valle de San Chinarro (Madrid), la eliminatoria de cuartos de final del Play Off Exprés de ascenso a 2ª División propuesto por la RFEF, enfrentándose al equipo madrileño del CD El Valle.

El Pabellón Municipal Demetrio Lozano del Val ha sido el escenario de los entrenamientos del Movistar Inter B durante estas últimas semanas.

La otra eliminatoria del grupo enfrentará al Leganés con el club alicantino Ibi, de la cual saldría el rival de semifinales a disputar el próximo 22 de Julio. La gran final está programada para el 25 de Julio.

La RSD Alcalá se la juega ante el Navalcarnero

El deporte alcalaíno tiene también otra cita importante el próximo fin de semana con la disputa entre la RSD Alcalá y el CDA Navalcarnero por la plaza de ascenso a Segunda B en el Play Off Exprés que se disputará en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (por motivos del COVID-19), el sábado 18 de julio.

El concejal de Deportes, Alberto Blázquez, ha transmitido su ánimo y fuerza a ambos equipos en su lucha por el ascenso.

La Brújula del Tiempo: el nuevo programa de Telemadrid con el sello de Alcalá de Henares

Cervantes, Don Juan, Colón, la Reina Isabel y un montón de personajes de la Historia de Alcalá y de España desfilarán en la mayor parte de los 12 capítulos de que consta La Brújula del Tiempo, un formato audiovisual de ocio, cultura y viajes por el que apostó el Ayuntamiento de Alcalá hace ya un par de años y que ahora ve sus frutos, en este proyecto que estrenó Telemadrid el pasado fin de semana.

Muchos de los escenarios se han rodado en Alcalá de Henares, y muchas son las conexiones históricas con otras grandes ciudades culturales y patrimoniales. El programa, que se emite los sábados y domingos por la mañana, ha sido acogido con muy buenos datos de audiencia en su estreno con los dos primeros capítulos: La Ruta de Lope de Vega (7% share) y La Ruta de Magallanes y Elcano (5,5%).

Miguel de Cervantes, el 18 de julio

En el primero, por ejemplo, hemos podido ver como “Lope de Vega, Viajero del Tiempo”, visitaba la Universidad de Alcalá donde estudió. Del mismo modo ocurrirá en los próximos capítulos. En algunos de ellos veremos Alcalá dentro de La Ruta de Don Quijote, Hispania: la Ruta de Julio César, La Ruta de Colón y muchos otros lugares

El próximo sábado día 18 de julio se estrenará el capítulo dedicado a Miguel de Cervantes. El programa es una coproducción del Ayuntamiento de Alcalá y la editora La Luna TV y ya se presentó en FITUR 2019.

La Brújula del Tiempo está dirigida por el periodista alcalaíno Raúl Pacheco, el también periodista Fernando Herrán y la actriz Carla Hidalgo quienes ya protagonizaron con éxito otro programa en Telemadrid, RUTA 179, que sigue programando sus redifusiones.

Alcalá, donde todo renace

Ahora, llegan con “La Brújula del Tiempo” durante los fines de semana de julio y agosto en un momento en el que, precisamente, el turismo interior está en alza. Este programa ya forma parte globalmente de la Campaña ‘Alcalá, donde todo renace’, dirigido en esta primera fase al turismo de Madrid y provincias limítrofes, y posteriormente al potencial turista español.

Alcalá y su proyecto turístico y cultural vuelven a protagonizar una aventura televisiva que además está contemplada para ser emitida de manera repetida, al igual que RUTA 179, con lo que los impactos tendrán mucha más incidencia en el potencial turista madrileño. Se trata de un proyecto global con enorme protagonismo de la ciudad de Alcalá.

El primer teniente de alcalde de Alcalá, presidente de la Comisión de Deportes de la FMM

Albeto Blazquez, Primer Teniente de Alcalde, imagen de archivo.

En la mañana de este miércoles ha tenido lugar la reunión de constitución de la Comisión de Deportes de la Federación Madrileña de Municipios, en la que el primer teniente de alcalde y concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Alberto Blázquez, ha sido nombrado presidente.

Desde la Federación de Municipios de Madrid se representa a todos los municipios ante la Comunidad de Madrid.

Para Alberto Blázquez, «es un honor seguir representando al municipalismo madrileño en un área tan importante como es la del deporte. Trabajaremos lealmente desde el consenso político y con el objetivo principal de ayuda y colaboración leal entre administraciones para mejorar la situación del deporte en la Comunidad de Madrid y en nuestros municipios».

En el mismo acto también se ha nombrado a Marcelo Isoldi, concejal del PP de Alcalá de Henares, presidente de la Comisión de Cultura, Patrimonio Histórico y Turismo de la Federación Madrileña de Municipios (FMM).

La vicepresidenta de la Comisión de Cultura también estará representada por otra responsable alcalaína con dilatada experiencia, María Aranguren, actualmente segunda teniente de alcalde y concejal de Cultura, Turismo, Universidad, Festejos y Patrimonio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El concejal del PP, Marcelo Isoldi, presidente de la Comisión de Cultura de la FMM

Marcelo Isoldi, exconcejal del Partido Popular de Alcalá de Henares. Imagen de archivo

El concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Marcelo Isoldi, ha sido designado presidente de la Comisión de Cultura, Patrimonio Histórico y Turismo de la Federación Madrileña de Municipios (FMM), que ha celebrado este miércoles su sesión constitutiva.

“Es un orgullo poder representar una vez más a Alcalá de Henares, a su ayuntamiento y a sus vecinos en la Federación Madrileña de Municipios. En otras ocasiones, tuve la oportunidad de participar en diferentes comisiones y en este caso, agradezco la confianza demostrada por nuestro presidente del PP regional Pío García-Escudero y nuestra secretaria general Ana Camíns, proponiéndome para presidir esta área”, afirma Isoldi.

“Se trata de una nueva responsabilidad, un bonito reto que espero desempeñar de la mejor manera posible. Espero poder contribuir a relanzar y a trabajar por la cultura, turismo y patrimonio histórico de todos los municipios de la Comunidad de Madrid. Trataremos de aportar todo lo que podamos y llegar a consensos para conseguir los mayores éxitos posibles dentro de las competencias que tenemos dentro de la comisión”, añade.

Asimismo, el concejal del PP afirma que “es importante que Alcalá de Henares esté representada en la FMM. Por eso, se ha felicitado también por los nombramientos de los concejales socialistas Alberto Blázquez como presidente de la Comisión de Deportes, y María Aranguren como vicepresidenta de la propia Comisión de Cultura”, indica Isoldi.

La segunda teniente de alcalde de Alcalá, vicepresidenta de la Comisión de Cultura de la FMM

La segunda teniente de alcalde y concejala de Cultura de Alcalá de Henares, María Aranguren, ha sido nombrada vicepresidenta de la Comisión de Cultura de la Federación Madrileña de Municipios.

Para María Aranguren supone “todo un reto y un gran orgullo ser la vicepresidenta de una Comisión en la que nos esforzaremos por potenciar y poner en valor la cultura en una etapa en la que la crisis sanitaria nos ha hecho plantear nuevas formas de seguir disfrutando del gran potencial cultural en la Comunidad de Madrid”.

En el mismo acto también se ha nombrado a Marcelo Isoldi, concejal del PP de Alcalá de Henares, presidente de la Comisión de Cultura, Patrimonio Histórico y Turismo de la Federación Madrileña de Municipios (FMM).

Y por otra parte el primer teniente de alcalde de Alcalá, Alberto Blázquez, presidente de la Comisión de Deportes de la Federación Madrileña de Municipios (FMM).

Tres importantes responsabilidades en la FMM ocupadas por tres concejales alcalaínos con dilatada experiencia, lo que sin duda debe ser motivo de alegría para la ciudad.