Dream Alcalá Blog Página 744

La Comunidad de Madrid notifica dos nuevos brotes de COVID-19

La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha notificado hoy al Ministerio de Sanidad dos nuevos brotes de COVID-19 detectados en la región, que en total suman 11 casos. Tanto las 11 personas positivas afectadas como los 21 contactos de estos dos brotes se encuentran en aislamiento domiciliario.

En concreto, uno de los brotes se ha detectado en un entorno familiar con 7 casos y distribuidos en tres domicilios de Madrid capital. La investigación epidemiológica de la Dirección General de Salud Pública ha identificado a 10 contactos o personas cercanas a los 7 casos identificados. Se encuentran todobajo seguimiento médico.

El segundo brote, también en Madrid capital, se ha identificado en una empresa unido a un entorno familiar con 4 casos y 11 contactos laborales y sociales, personas que igualmente permanecen bajo seguimiento médico.

A estos dos brotes en la región, hay que añadir el notificado en un entorno laboral de Madrid capital la semana pasada, que se mantiene con 7 casos. Ayer fue dado de alta el caso que requirió ingreso hospitalario con un cuadro de neumonía, no grave.

Relacionado: 10 de julio – Medidas sanitarias, higiénicas y organizativas para el próximo curso escolar 2020/21.

Relacionado: 3 de julio – Madrid capital anuncia un rebrote de COVID-19 con 5 casos.

Medidas sanitarias, higiénicas y organizativas para el próximo curso escolar 2020/21

La Comunidad de Madrid ha enviado a los 3.500 centros educativos de la región unas instrucciones complementarias sobre medidas organizativas y de prevención, higiene y promoción de la salud para el próximo curso escolar 2020/21. En dicho documento, se explican los cuatro escenarios que fueron presentados recientemente, cuya aplicación dependerá de la situación sanitaria provocada por el COVID-19. Asimismo, en un anexo del documento se incluyen las medidas de prevención e higiene establecidas conjuntamente por las autoridades sanitarias y educativas.

Según el documento, los centros educativos tendrán un plan de inicio de curso y un plan de contingencia que prevea las actuaciones y los mecanismos de coordinación necesarios. En cada centro, un miembro del equipo directivo asumirá la función de coordinador COVID-19, a no ser que en el mismo exista personal sanitario, en cuyo caso esas labores corresponderán a esa persona.

Las instrucciones contemplan medidas organizativas en los centros, como la incorporación de elementos temporales (mamparas, paneles, etc.), la priorización de los espacios al aire libre para la realización de las actividades, la organización

escalonada en las entradas y salidas o la reducción al mínimo de los desplazamientos de grupos de alumnos por el centro. En las salas para uso de los trabajadores se mantendrá la distancia interpersonal de al menos 1,5 metros y se tratará de hacer reuniones telemáticas.

Los centros educativos tendrán un plan de inicio de curso y un plan de contingencia y un coordinador COVID-19

Digitalización de las aulas y educación online

Las instrucciones enviadas a los centros educativos -que el próximo curso acogerán a 1,2 millones de alumnos-, fomentarán la utilización masiva de las TIC, la digitalización en las aulas y la educación online en todos los escenarios. La Comunidad va a adoptar decisiones para impulsar, de manera decidida y permanente, la utilización de las nuevas tecnologías y la digitalización de las aulas. Por ello, se ofrecerá formación a los alumnos y a las familias en el uso de tecnologías digitales con fines educativos.

Desde los centros de formación de la región se intensificará la formación online de competencia digital para el profesorado. Se desarrollará un currículum online con los aprendizajes fundamentales de las materias troncales desde 5º de Primaria hasta Secundaria para que puedan ser utilizados por todos los centros en cualquiera de los escenarios. En definitiva se incentivará el uso de plataformas educativas, materiales digitales y de dispositivos electrónicos.

En las instrucciones se establece también un novedoso plan de lectura digital para alumnos desde 4º de Primaria hasta 2º de Bachillerato que incluya, además, del préstamo de 3 libros al trimestre por alumno, seguimiento de la lectura de los libros prestados, clubs de lectura tutorizados, actividades didácticas y de debate relacionados con los libros y los autores de los mismos.

En el caso de los alumnos de Bachillerato, FP y Adultos se incentivará que los centros se acojan al proyecto educativo “Uno de cinco online”, en el que los alumnos cursarán un día a la semana las asignaturas de manera telemática y dentro de su horario habitual

Cada centro dispondrá de un protocolo de limpieza y desinfección acorde a sus características y la Comunidad asumirá el refuerzo de limpieza cuando corresponda

Plan de refuerzo

Estas instrucciones incluyen un plan de refuerzo para compensar la falta de clases presenciales durante el tercer trimestre del curso 2019/2020. A tal efecto, se va a realizar una evaluación diagnóstica, tanto de los recursos digitales de los que disponen los alumnos en el acceso a las plataformas, como del déficit en el aprendizaje, con el objeto de organizar sesiones de refuerzo educativo con profesorado, para aquellos que se han visto perjudicados por la suspensión de actividades lectivas presenciales.

Se incentivará el uso de instalaciones al aire libre y se garantizará el transporte seguro

Eventos y celebraciones en los centros

En cuanto a los eventos deportivos o celebraciones del centro, en los que esté prevista la asistencia de público, deberán limitarse al máximo y, en todo caso, asegurando la distancia interpersonal, y se priorizará la comunicación con las familias mediante teléfono, correo electrónico, mensajes o correo ordinario y se facilitarán las gestiones telemáticas.

La higiene de manos se realizará de forma frecuente y meticulosa, con agua y jabón o con gel hidroalcohólico al empezar y al finalizar la jornada escolar, tras ir al lavabo, después de toser o estornudar, antes y después de salir al patio o de comer o compartir equipos (como mesas, ratones de ordenador, etc.).

Se adoptarán medidas para evitar el contacto con superficies que puedan estar contaminadas (por ejemplo: mantener las puertas abiertas para evitar contacto con pomos, manillas, barandillas, etc.), y se limitará al máximo posible el empleo de documentos en papel y su circulación.

Material en educación infantil

Uno de los apartados específicos de las instrucciones hace referencia a los juguetes y materiales didácticos utilizados en Educación Infantil, que deberán ser de material no poroso para posibilitar su limpieza y su uso será rotatorio, de manera que los juguetes usados un día se laven, se sequen y sean guardados para ofrecerlos días más tarde. Además, no existirá intercambio de material y los alumnos tampoco podrán llevar juguetes propios al centro.

Respecto a las clases de música, los alumnos no podrán compartir ningún instrumento, y estos deberán limpiarse y desinfectarse antes y después de la clase. Lo mismo sucede tras el uso de ordenadores, cuyos teclados, ratones pantalla deberán ser limpiados con gel desinfectante o alcohol.

El uso de las instalaciones deportivas deberá ser siempre autorizado y supervisado por el profesorado, aunque todas las actividades deportivas que se puedan trasladar al exterior se realizarán al aire libre y se evitarán los ejercicios que conlleven contacto.

Cada centro dispondrá de un protocolo de limpieza y desinfección acorde a sus características y la Comunidad asumirá el refuerzo de limpieza cuando corresponda

Más limpieza y vigilancia en comedores

La Consejería de Educación y Juventud reforzará el servicio de limpieza de comedor y de profesionales de vigilancia de atención educativa de los centros públicos, con el fin de que los centros puedan ampliar espacios distintos como comedores de educación infantil de segundo ciclo.

En cuanto al transporte, se fomentará el hecho de que los alumnos vayan al centro andando o en bicicleta, por ello los centros educativos tratarán de fomentar rutas seguras y aumentar espacios de aparcamiento de bicicletas, en colaboración con los ayuntamientos. En caso de que los alumnos utilicen el transporte escolar, se deberán ventilar los vehículos antes y después del recorrido, además de limpiar el interior.

Posibles casos de COVID-19

Desde Salud Pública se establecerá un protocolo de actuación que indique las medidas de prevención y control necesarias en caso de aparición de casos de COVID-19, incluyendo la posibilidad de cierre transitorio de aulas y/o centros educativos en caso de brote o aumento de la transmisión comunitaria.

En el caso de que un alumno presente síntomas de COVID-19, será conducido con mascarilla quirúrgica a un espacio separado y de uso individual, y se contactará con la familia, que deberá ponerse en contacto con el centro de salud de referencia. Si la persona afectada es un trabajador, abandonará su puesto de trabajo y regresará a su domicilio hasta que su situación médica sea valorada por el personal sanitario.

En caso de que alguna persona en el centro comenzase a desarrollar síntoma, el coordinador COVID-19 de cada centro deberá realizar una identificación inicial de las personas con las que ha estado en contacto el afectado dentro del centro escolar. Si se confirma el diagnóstico, deberá comunicarse la situación al área correspondiente de Salud pública.

Dos fallecidos por COVID-19 y 43 ingresos en UCI en las últimas 24 horas

Al cierre del jueves, 9 de julio, la Comunidad de Madrid comunica tres nuevas víctimas mortales a causa de la pandemia de la COVID-19, que aumenta la cifra oficial de fallecidos hasta las 9213 personas.

Los datos reportan en suma un total de 75.665 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. Son en total 162 casos nuevos notificados incorporados, 19 de ellos notificados en las últimas 24 horas, cala mitad de los notificados el día de ayer.

Respecto al número de decesos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, como decíamos tenemos que lamentar dos nuevos fallecidos en las últimas 24 horas, lo que se traduce en un total de 9.213 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 15.151 (total) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 16 pacientes que elevan el dato total de la pandemia hasta las 43.216 personas.

Así mismo, hay 161 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 43.216 (acumulados). Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 43 pacientes (ingresados en el día) que aumentan hasta los 3.737 las cifras totales de la pandemia.

Desde el pasado 15 de junio, y mientras la situación en el Hospital Príncipe de Asturias y el resto de los centros hospitalarios de la región siga estando más controlada, ofreceremos únicamente los datos de la Comunidad de Madrid.

Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.

Cifras días anteriores

Más información:
· Datos coronavirus Hospital de Alcalá hasta 15 de junio
· Cifras COVID-19 Comunidad de Madrid hasta 15 de junio

PSOE y Ciudadanos acuerdan impulsar la tramitación del Avance del Plan General de Ordenación Urbana

En la mañana de hoy, y en el marco de la ronda de reuniones y proyectos impulsados desde la Oficina Alcalá Horizonte 2030, el equipo de Gobierno y el Grupo Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía han acordado convocar para la mañana del próximo martes 21 de julio un Pleno Extraordinario en el que se aprobará inicialmente los trabajos elaborados del Avance del PGOU, su exposición pública y apertura del período oficial de sugerencias.

Durante la reunión, presidida por el alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, y en la que también participaron el vicepresidente de la Oficina, Miguel Ángel Lezcano, los tenientes de alcalde Alberto Blázquez y Diana Díaz del Pozo, así como los concejales Teresa Obiol y Julián Cubilla, se abordaron aspectos ligados al Avance del Plan General así como los principales objetivos del proyecto.

En este sentido, el acuerdo alcanzado hoy por PSOE y Ciudadanos supone el primer paso para avanzar en la aprobación de una propuesta de PGOU que mantiene la identidad local sustentada en un desarrollo sostenible, que genera nuevas inversiones y favorece nuevos desarrollos económicos, conjugando la mejora de la calidad ambiental y la urbana. 

El alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, ha subrayado tras la reunión “la importancia” del acuerdo sellado hoy entre PSOE y Ciudadanos, el cual “supone una gran noticia para la ciudad”, ya que avanzar en el desarrollo de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana “es fundamental para definir el modelo de ciudad”. Rodríguez Palacios ha destacado además como la propuesta recogida en este Avance “prioriza en la generación de espacios para la inversión económica en Alcalá de Henares” con una propuesta que conjuga y equilibra la llegada de nuevos desarrollos económicos  con la sostenibilidad medioambiental; además, ha destacado la importancia de la labor desarrollada en el marco de la Oficina Alcalá Horizonte 2030, “diseñando desde el diálogo los ejes a trazar para el desarrollo de nuestra ciudad con altura de miras”.

Por su parte el portavoz municipal de Ciudadanos y Vicepresidente de la Oficina, Miguel Ángel Lezcano, ha destacado que “Alcalá necesita cuanto antes un nuevo Plan General. Desde Ciudadanos hemos hecho una serie de propuestas relevantes pensando en el Horizonte Alcalá 2030, que vamos a detallar en el periodo de alegaciones. Entre ellas la de recuperar el conjunto urbano de los Silos, que tiene para nosotros un altísimo valor político, ya que podremos actuar sobre más de 10.000 m2 en pleno centro de la ciudad, generando actividades económicas y de formación y cerrando urbanísticamente esa zona con lo que se producirá una revitalización y revalorización de todo el área y una mejor conexión de entre los barrios y el centro de la ciudad”.

Primer circuito integral de atención al turista por COVID-19

La Comunidad de Madrid ha creado el primer circuito integral de atención sanitaria al turista que durante su visita a la región presente síntomas o sospecha de infección por COVID-19. La iniciativa, que forma parte de los planes del Gobierno regional para garantizar la salud pública de los ciudadanos y hacerlo compatible con la reactivación del turismo, incluye difusión de información y centros de referencia para la asistencia y cuidados de los viajeros. En este sentido, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, mantuvo en mayo una reunión en la Real Casa de Correos con el secretario general de la Organización Mundial de Turismo, Zurab Pololikashvili, con el objetivo de convertir la región en uno de los primeros destinos turísticos del mundo con protocolo COVID-19.

Ahora, según el circuito diseñado por la Consejería de Sanidad, el Hospital Universitario Gregorio Marañón queda como referente en la atención de posibles viajeros con infección o sospecha de COVID-19, que por su estado de salud requieran ingreso hospitalario o bien precisen de la realización de la prueba de PCR.

Por su parte, el Hotel Ayre Gran Hotel Colón, situado en las proximidades del Gregorio Marañón, y que ha sido uno de los que se han medicalizado durante la pandemia para atender a pacientes COVID-19, queda designado para el posible alojamiento de turistas que presentan sintomatología leve o bien son contactos de casos y precisen realizar aislamiento.

Campaña también en inglés

A estos recursos asistenciales se suma la difusión de materiales informativos traducidos al inglés. El objetivo es facilitar al turista el contacto con el sistema

sanitario madrileño en caso de que presenten síntomas o dudas, mediante el teléfono gratuito del Centro de Atención Personalizada de la Consejería de Sanidad 900 102 112.

En este teléfono gratuito se atiende al ciudadano 24 horas de lunes a domingo, dando información, respondiendo dudas y orientando sobre el lugar dónde acudir si se presentan síntomas compatibles con COVID-19. En los casos en que se considera necesario, se envían SMS con instrucciones precisas para derivar al ciudadano a los circuitos establecidos de atención sanitaria de urgencias para valoración clínica y realización de PCR con el fin de confirmar o descartar infección activa.

Para dar respuesta a esta iniciativa, la Comunidad de Madrid ha reforzado el operativo del teléfono con personal que puede atender al turista en inglés para derivarle a los servicios sanitarios madrileños.

Además, en colaboración con la Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, habrá carteles informativos en Metro, intercambiadores de transporte, taxis y VTC. También el Ayuntamiento de Madrid participará en esta campaña facilitando espacios en las marquesinas digitales de la ciudad y AENA colaborará con la Comunidad de Madrid colocando estos carteles en el propio aeropuerto de Adolfo Suárez- Madrid Barajas. Asimismo, estos materiales se distribuirán en los establecimientos hoteleros de la región con la colaboración de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM).

La cartelería incluye un código QR que permite al viajero acceder a la app CoronaMadrid, aplicación para la detección y auto evaluación del coronavirus disponible para Android e IOS en español y en inglés puesta en marcha por la Comunidad de Madrid.

El circuito queda detallado en el documento Procedimiento de Detección Precoz Casos COVID-19 y Seguimiento de Contactos. Viajeros nacionales e internacionales, que ha elaborado la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad.

Plan de recuperación turística

El pasado mes de abril, la Consejería de Cultura y Turismo, dirigida por Marta Rivera de la Cruz, comenzó a trabajar en el Plan de Recuperación Turística de la región, y planteó al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo cinco medidas por reactivar el sector, entre las que destacaban criterios unificados y transparentes para establecer los corredores turísticos, un plan específico de rescate al sector y un ambicioso marco de deducciones fiscales.

Según los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad de Madrid cerró el año 2019 batiendo un nuevo récord al lograr 7,6 millones de

turistas extranjeros, cifra que supuso un aumento del 7% con respecto al ejercicio anterior.

Estos visitantes gastaron un total de 10.452 millones de euros (+12,6%), superando por primera vez la barrera de los 10.000 millones. La Comunidad de Madrid fue en 2019 la región en cabeza en gasto medio por turista, con 1.368 euros, y gasto medio diario con 269 euros. El sector turístico representa en la actualidad el 6,5% del PIB regional.

Prevención antes de llegar a barajas

La Comunidad adopta estas medidas preventivas y asistenciales recordando que está a la espera de que el Gobierno de España refuerce sus actuaciones ante la llegada de viajeros al aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, la principal vía de entrada de Iberoamérica en Europa, que en 2019 recibió más de 61 millones de pasajeros.

Se trata de una reclamación expresada desde mayo pasado por la presidenta Díaz Ayuso en las videoconferencias organizadas por el Gobierno central con todas las CCAA. En la celebrada el 31 de mayo, la jefa del ejecutivo madrileño planteó además al presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, un plan de deducciones fiscales para inversión turística y consumo de servicios turísticos vía IRPF, con el objetivo de impulsar el turismo nacional.

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz-Escudero, ha solicitado al Ministerio de Sanidad que reconsidere la obligatoriedad de establecer pruebas negativas PCR en origen, a cargo del pasajero, 48 horas antes de tomar un vuelo, y que esta medida tenga carácter recíproco para los vuelos internacionales de salida de España. La Comunidad de Madrid considera que esta iniciativa es la que daría seguridad a los propios viajeros, al sector aéreo y al sector turístico en general.

Paralelamente, el Gobierno regional ofreció el pasado 22 de junio al Gobierno de España la puesta en marcha de un dispositivo del SUMMA 112 activo las 24 horas del día en el aeropuerto de Barajas. Este operativo se encargaría de la atención de pacientes detectados por Sanidad Exterior, a los que se realizar una PCR y su posterior traslado a hospital a aquellos que precisen atención hospitalaria o a su domicilio u hotel medicalizado para realizar el aislamiento.

Principales recomendaciones para prevenir golpes de calor

La Comunidad de Madrid ha recordado hoy la necesidad de adoptar medidas preventivas frente al aumento de las temperaturas durante este fin de semana, donde este sábado las temperaturas máximas previstas serán de 36,8 grados centígrados. Para reforzar los mensajes preventivos, profesionales del SUMMA 112 ofrecen en un vídeo, disponible en la red social You Tube, consejos para afrontar las altas temperaturas y evitar el golpe de calor.

En este sentido, la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, mantiene activada la Alerta de Precaución o Alerta amarilla conforme al Plan de Vigilancia de los Efectos de las Olas de Calor sobre la Salud, cuyo objetivo es reducir al máximo las consecuencias de las altas temperaturas en la salud de la población más vulnerable, como las personas mayores, la población infantil y los enfermos crónicos. La Comunidad de Madrid ha estado en alerta de Alto Riesgo o nivel 2 durante seis días en lo que llevamos de temporada.

La Comunidad de Madrid se mantiene en alerta por calor desde el pasado 22 de junio, y en concreto con seis días consecutivos con nivel 2 o Alerta de Alto Riesgo (viernes 3 al miércoles 8 de julio); y 13 días con nivel 1 o Alerta de Precaución, tras activarse el 22 de junio la primera alerta de ese nivel.

Sanidad señala la importancia de mantener una hidratación adecuada mediante la ingesta de abundantes líquidos y el consumo de alimentos ricos en agua como fruta, ensaladas, gazpacho, etc. Las personas mayores deben beber al menos dos litros de agua al día, incluso sin tener sed.

Además, en general, es aconsejable no realizar ejercicio físico durante las horas más calurosas del día, procurando llevar prendas de tejidos naturales, ligeros y de colores claros. Los expertos insisten en que nunca se deje a una persona en un vehículo expuesto al sol, y que los ciudadanos estén pendientes de familiares, vecinos y personas vulnerables, especialmente si viven solas.

Además, recomienda que, en caso de que se esté tomando algún medicamento de manera habitual, se consulte con el médico o farmacéutico por si fuera necesario ajustar las dosis. Ante emergencias causadas por el calor, se recuerda que hay que contactar con el 112. También hay que recordar que en verano es importante usar protector solar y evitar la exposición al sol especialmente en los niños.

El Plan, operativo hasta el 15 de septiembre, cuenta con diversos canales para enviar información a los profesionales sanitarios, a los servicios sociales y a la población en general sobre el nivel de riesgo de las temperaturas, y adoptar así medidas de precaución.

Los ciudadanos interesados pueden suscribirse con el teléfono móvil a la recepción de mensajes SMS de las alertas, enviando el texto ALTACALOR al 217035. También pueden suscribirse al servicio de información en el enlace Temperaturas Extremas y Salud que permite recibir por correo electrónico el Boletín de información de Olas de Calor y mensajes SMS.

Además, toda esta información está disponible en el portal web oficial de la Comunidad de Madrid: www.comunidad.madrid/servicios/salud/calor-salud

Niveles de riesgo

El Plan cuenta con tres niveles de riesgo en función de las temperaturas y su intensidad en el tiempo: nivel de Riesgo 0 o Normalidad, nivel de Riesgo 1 o Precaución, y por último nivel de Riesgo 2 o Alto Riesgo, representado por un sol rojo, se determina cuando se prevé para el día en curso, o para cualquiera de los 4 días siguientes, temperatura superior a 38,5 ºC, o bien a 36,5 ºC, o registros superiores durante 4 días consecutivos. Se activa la alerta 2, Alto riesgo, comunicando la situación a la Red de Asistencia Sanitaria y a las diferentes instituciones con competencia en Servicios Sociales y se precisa la intervención directa sobre la población vulnerable.

Las rebajas de verano de Óptica Universal están llenas de sorpresas

No sin mis gafas de sol, no sin mis gafas graduadas. Aprovecha las rebajas de Óptica Universal Alcalá de Henares.

Estamos en pleno mes de julio, y eso es época de ofertas y en Óptica Universal han aprovechado para renovar su escaparate y llenarlo de nuevos modelos que hans traído especialmente pensados para esta época del año.

Gafas de caballero, de señora, de adolescentes y de niño/a, cientos de modelos que se adaptan a tus exigencias y sobre todo a tu bolsillo, porque ahora además están de rebajas,para que vayas guapa y guapo este verano.

También cuentas con unos fantásticos descuentos que no puedes dejar escapar al comprar tus gafas graduadas. Aprovecha estas ofertas:

  • -20% de descuento en gafas graduadas
  • un segundo par de gafas gratis (si quieres, el segundo par gratis pueden ser gafas de sol graduadas)

También tienen ofertas en gafas progresivas. Pásate por su establecimiento situado en la calle Gran Canal 1 y pregunta por sus ofertas especiales en el interior de la tienda, como por ejemplo:

  • Gafas de sol sin graduación desde 40€
  • Gafas polarizadas de sol sin graduación desde 65€
  • Estuches porta lentillas originales y veraniegos para llevar a la playa o la piscina desde 3,95€
  • Estuches de gafas para señora, caballero y niño/a de varios precios y marcas desde 2€ (las ofertas incluyen estuches de Carolina Herrera, Fila, Tous, Loewe, Givenchy…)

Date prisa, los descuentos, promociones y ofertas especiales no son acumulables, están sujetos a una selección de artículos, y son por tiempo limitado, hasta acabar existencias o hasta el fin de la promoción.

Óptica Universal Alcalá de Henares

Un 21 de marzo de 1983, Óptica Universal abrió su primer negocio en la calle Mayor de Alcalá de Henares. 37 años de experiencia al servicio del cuidado de la visión de los alcalaínos.

Hace un lustro, Óptica Universal necesitaba crecer y encontró un local más grande en la Calle Gran Canal 1, esquina a Ronda de Pescadería. Allí, no solo mantuvo a sus clientes de siempre, sino que logró dar servicio a muchos más. Por eso, la confianza de los que ya tenía se extendió a los nuevos vecinos que les han confiado su visión.

Sígue a Óptica Universal en sus redes sociales

En la tienda de Óptica Universal, así como en sus redes sociales podrás estar al tanto y beneficiarte de ofertas, consejos y novedades.

Dónde está Óptica Universal

Labores de conservación y mejora de escuelas infantiles y colegios de Alcalá

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares acometerá este verano nuevas actuaciones de mejora en 13 centros escolares públicos de la ciudad. Los trabajos consistirán principalmente en el repintado de los centros, la reparación y mantenimiento de cubiertas, y diversas actuaciones de adecuación de espacios.

Los centros educativos que verán renovada la pintura de las paredes interiores serán la Escuela Infantil Arco Iris y los Colegios de Educación Infantil y Primaria Cardenal Cisneros, Pablo Neruda, Cristóbal Colón, El Juncal, Doctora de Alcalá y Antonio Nebrija.

Por su parte, el Ayuntamiento acometerá obras de reparación y mantenimiento de la cubierta del gimnasio del CEIP Cervantes y la cubierta de la EI Carrusel; se va a realizar un aumento del módulo de infantil en el CEIP Emperador Fernando; en el CEIP Francisco de Quevedo se van a realizar obras de mejora en el patio; y se va a instalar un nuevo vallado del módulo infantil en el CEIP Doctora de Alcalá.

Actuaciones en 13 centros escolares públicos

La tercera teniente de alcalde y concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, explica que “estas nuevas inversiones en los centros escolares de la ciudad es una muestra más del compromiso de este equipo de Gobierno con la Educación Pública”, e incide en “la necesidad de que la Comunidad de Madrid ejerza sus competencias y destine parte de sus presupuestos a invertir en los colegios de la región”.

En vacaciones piensa también en ellos

Desde el Ayuntamiento y a través de la Concejalía de Medio Ambiente, se pone en marcha una nueva campaña para concienciar sobre la tenencia responsable de los animales de compañía.

Es muy importante reflexionar antes de incorporar un animal de compañía a la familia. Los animales requieren una serie de cuidados y atenciones, como son:

  • Cuidados veterinarios: Su estado de salud es fundamental para que pueda disfrutar de una vida feliz junto a su familia.
  • Alimentación: Se les debe proporcionar comida equilibrada durante el día, así como asegurarles agua limpia.
  • Aseo e higiene: Periódicamente deberá ser aseado.
  • Hacen pis y caca: Igual que se recogen en las viviendas, es obligatorio recogerlo en espacios públicos y comunes. Recuerda que pueden ser un foco insalubre que nos afecta a todos.
  • Crecen y se hacen adultos: Nunca debe incorporarse una mascota por su apariencia o un enamoramiento a primera vista. Los animales crecen y sus necesidades y dependencia nunca desaparecen. La decisión debe ser tomada con responsabilidad y la adopción es una magnífica opción para dar una nueva oportunidad a quienes se la negaron.

Por ello, cuando tomamos la decisión de incorporar un animal en nuestra vida se debe hacer desde la responsabilidad y el conocimiento de las obligaciones que vamos a adquirir.

También en vacaciones, recuerda que existen alternativas de alojamiento temporal, si tu mascota no puede acompañarte.

Es fundamental la colaboración ciudadana para evitar el abandono y/o maltrato de cualquier animal, y toda aquella persona que tenga conocimiento de estos hechos, lo ponga en conocimiento de las autoridades de forma inmediata: Policía Local (092), Policía Nacional (091) o Seprona (062).

Más información:

E-mail: veterinario@ayto-alcaladehenares.es

Publicadas las bases de la LI edición de los Premios Ciudad de Alcalá

Ceremonia de entrega de premios de 2019.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha publicado las bases de los Premios Ciudad de Alcalá 2020, que este año alcanzan su LI edición. El premio incluye las modalidades de arquitectura, artes visuales, fotografía, investigación histórica, las artes y las ciencias, narrativa, patrimonio mundial, periodismo y poesía.

El Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras lleva aparejado, a lo largo de toda su trayectoria, nombres tan ilustres como Fernando Fernán Gómez, Francisco Nieva, Ana María Matute, Adolfo Marsillach, Ainhoa Arteta o su última galardonada, Rosa Montero.

Las bases pueden consultarse en este enlace.

Un premio para el día de Cervantes

La próxima edición del Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras se celebrará como es costumbre el 9 de octubre, jornada central de la Semana Cervantina y día en el que se celebra el aniversario del bautismo de Cervantes en la ciudad complutense. El Premio se entregará en una gala que se celebrará en el Teatro Salón Cervantes.

El Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras ha sido recibido en años pasados por nombres tan ilustres como los de Fernando Fernán Gómez, Francisco Nieva, Ana María Matute, José Luis Gómez, Antonio López, Adolfo Marsillach, Ainhoa Arteta, Fernando Lázaro Carreter, Isabel Allende, Eduardo Punset ,José Luis Garci o Nacho Duato.

Relacionado: Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2019.

Tres fallecidos por COVID-19 y 46 ingresos en UCI en las últimas 24 horas

Al cierre del miércoles, 8 de julio, la Comunidad de Madrid comunica tres nuevas víctimas mortales a causa de la pandemia de la COVID-19, que aumenta la cifra oficial de fallecidos hasta las 9211 personas.

Los datos reportan en suma un total de 75.503 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. Son en total 184 casos nuevos notificados incorporados, 41 de ellos notificados en las últimas 24 horas, lo que significa que se han doblado los ingresos desde los datos de ayer.

Respecto al número de decesos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, como decíamos tenemos que lamentar tres nuevos fallecidos en las últimas 24 horas, lo que se traduce en un total de 9.211 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 15.151 (total) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 23 pacientes (desde las 4 de ayer) que elevan el dato total de la pandemia hasta las 43.200 personas.

Así mismo, hay 161 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 43.716 (acumulados). Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 46 pacientes (ingresados en el día) que aumentan hasta los 3.737 las cifras totales de la pandemia.

Desde el pasado 15 de junio, y mientras la situación en el Hospital Príncipe de Asturias y el resto de los centros hospitalarios de la región siga estando más controlada, ofreceremos únicamente los datos de la Comunidad de Madrid.

Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.

Cifras días anteriores

Más información:
· Datos coronavirus Hospital de Alcalá hasta 15 de junio
· Cifras COVID-19 Comunidad de Madrid hasta 15 de junio

Campaña contra el abandono de mascarillas y guantes en espacios públicos

Detalle del cartel editado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Todos lo hemos visto en alguna ocasión, mascarillas y guantes deshechables tirados en la calle, muchas veces cerca de parques o de zonas verdes, como la denuncia de la que nos hicimos eco hace unos días.

Por ello el Ayuntamiento ha querido lanzar una campaña para recordar a la ciudadanía que las mascarillas y los guantes no pueden abandonarse en los espacios naturales y vías públicas de la ciudad.

El uso habitual de mascarillas para evitar el contagio por Covid-19 se ha convertido en una práctica común de nuestro día a día. Debido al hecho de ser en su mayoría materiales desechables hay que desprenderse de ellos, pero no es posible hacerlo de cualquier manera, ni en cualquier sitio.

Las mascarillas y los guantes no son reciclables y por tanto deben depositarse en los contenedores de fracción resto (de tapa verde). De esta forma, se evitará la propagación del virus. 

Ante las repetidas muestras de abandono de mascarillas y guantes en la vía pública, el Ayuntamiento ha diseñado un cartel en el que se recuerda que debemos cuidar la naturaleza,  y no abandonar las mascarillas y los guantes en espacios naturales ni en las vías o espacios públicos. 

El Covid-19 y el veraneo: más tests, menos chiringuito y más precaución

Llega el verano y con él las ansiadas vacaciones. Unas vacaciones más que deseadas este año debido al confinamiento y a la adaptación a la nueva normalidad. Pero ¿cuánto ha afectado el COVID-19 al verano de los españoles?

Toluna, compañía especializada en investigación online, ha realizado un estudio el pasado 5 de julio a una muestra de casi 1000 personas, sobre cómo serán las vacaciones de los españoles este 2020, y las medidas de precaución que llevarán a cabo este verano.

Veraneo sin tests

La necesidad real de vacaciones ha quedado reflejada en la encuesta, ya que el 50% de los españoles viajará este verano. A pesar de querer viajar, el 89% considera muy probable que se dé un rebrote de COVID-19 a consecuencia de los movimientos vacacionales. Aun así, solo el 25% que va a viajar tiene pensado realizarse el test. Y solo un 19% ya se ha realizado dicho test, donde al 90% le ha salido negativo, del 10% restante solo el 6% ha tenido síntomas y el 4% lo ha pasado de forma asintomática. Cabe destacar que el 55% que no viajará será por miedo al contagio.

Medidas de precaución durante las vacaciones

Los españoles queremos disfrutar de las vacaciones, pero sin dejar de lado las precauciones e indicaciones sanitarias. Las medidas de precaución más utilizadas serán:

  • El uso de mascarilla con un 84%
  • Llevar hidrogel con un 69%
  • Evitar las horas centrales para ir a la playa con un 50%
  • Desinfectar el apartamento o habitación de hotel con un 43%
  • No ir al chiringuito en hora punta con un 38%
  • Comer en casa con un 37%
  • Evitar las zonas más turísticas con un 34%
  • No alquilar material para realizar diversas actividades con un 22%

Despreocupación ante el COVID-19

Preocupante el dato de que un 5% no tomará medidas y llevará a cabo sus visitas turísticas con total normalidad. Además, un 4% tiene poca o ninguna preocupación por las zonas de mayor concentración de gente. Y al 18% no le preocupa el contagio al visitar a sus familiares mayores.

Destino y presupuesto para las vacaciones

El 91% de los españoles se decanta este año por el turismo nacional, y solo un 9% viajará al extranjero, siendo Europa el destino preferido del extranjero con un 72%. Agosto sigue siendo el mes de las vacaciones por excelencia con un 52%.

Un 58% asegura que la duración de sus vacaciones será la misma que en otros años. En cuanto al presupuesto las cifras varían en función de las semanas. Para una semana el presupuesto más utilizado es de 500-899€ por un 58%, para dos semanas de 900-1499€ por un 43%, para tres semanas 1500-2499€ por un 46% y para 4 semanas entre 2500-300€ por un 33%.

Las Comunidades Autónomas más visitas este verano serán Andalucía con un 37%, Comunidad Valenciana con un 17% y Principado de Asturias con un 10%.

Tercera y cuarta mascarilla gratuitas a los mayores de 65 años

Fotografía: Comunidad de Madrid.

La presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, adelantó hace unas semanas que se estaba estudiando este reparto con el suministro restante de las dos primeras distribuidas desde las farmacias, realizadas en mayo y junio, entre todos los madrileños y también con carácter gratuito.

La primera entrega comenzó el día 12 de mayo y los madrileños pudieron recoger su mascarilla KN95 en las farmacias presentando su tarjeta sanitaria, el DNI o NIE. De este primer reparto hubo un sobrante de 1,4 millones. Por otro lado, el segundo reparto de mascarillas se inició el 2 de junio, la recogida tuvo el mismo procedimiento y en este caso ha habido un sobrante de más 2,5 millones.

De este modo, el total de mascarillas sobrantes en la región ha sido de alrededor de 4 millones de unidades, por lo que Díaz Ayuso ha resuelto la entrega de otras dos mascarillas, esta vez, a las personas mayores de 65 años. Su recogida podrá llevarse a cabo a partir del miércoles, 15 de julio y hasta el 15 de septiembre, también en las farmacias.

Las mascarillas restantes, alrededor de 1,4 millones, se facilitarán a los profesionales sanitarios y en residencias de mayores. Se trata de las correspondientes al primer reparto, que permanecen en los almacenes de la distribuidora Cofares, situados en Alcobendas y Móstoles.

La recogida podrá llevarse a cabo a partir de la semana que viene y hasta el 15 de septiembre en farmacias.

#NoTeDesfases, consejos para ir a la playa de forma segura

Cruz Roja Española, en colaboración con la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, ha lanzado la Campaña #NoTeDesfases, con el objetivo de apelar a la responsabilidad individual como pilar básico para controlar la trasmisión del virus.

A través de esta campaña se nos anima a pensar en todos esos movimientos diarios que realizamos de manera automática y que son los que pueden trasmitir el contagio (acercarnos a las personas, tocarnos, rascarse la nariz, tocarse la boca, lavarse las manos cada vez que tocamos algo que no es nuestro…).

De cada persona depende también cumplir con las medidas básicas de higiene y distancia social que tenemos que seguir cuando nos relacionemos con otras personas, para protegerles del contacto con el exterior.

Se trata, en definitiva, de recordar que todos y todas tenemos una responsabilidad individual en la transmisión del virus y que no podemos bajar la guardia porque la situación sanitaria haya mejorado: el virus sigue ahí.

Algunas recomendaciones;

  1. Usa la mascarilla.
  2. Mantén la distancia de seguridad.
  3. Si puedes, quédate en lugares abiertos.
  4. Lávate frecuentemente con jabón o gel hidroalcohólico.
  5. Deposita la mascarilla en los lugares adecuados.
  6. Evita las aglomeraciones.
  7. Procura no tocarte la cara.
  8. Si puedes, evita las horas punta.
  9. Cuando hagas deporte, mantén también la distancia de seguridad.
  10. #NoTeDesfases

Ahora que llegan las vacaciones y comienzan festividades por todo el territorio español, Cruz Roja y la Dirección General de Protección Civil y Emergencias apelan a esta responsabilidad individual de todas las personas, jóvenes y mayores, para mejorar la situación sanitaria.

Por eso, #NoTeDesfases

Ampliación del Plan Cruz Roja RESPONDE

El plan Cruz Roja RESPONDE es un plan concreto de actuación y respuesta integral lanzado en marzo para responder a la situación generada por la pandemia.

Tras su ampliación en mayo, en total el plan Cruz Roja RESPONDE tendrá una duración de 9 meses y durante ese periodo se espera atender a más de 2.400.000 personas vulnerables, movilizando a más de 49.000 personas voluntarias, 25.000 de ellas de nueva incorporación, que materializarán las respuestas previstas en todo el territorio a través de más de 1.400 puntos de atención y también de forma telemática y/o telefónica.

Sobre Cruz Roja  

Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario, ciudadano e independiente del mundo que lleva 155 años colaborando con entidades públicas y privadas para que la humanidad y la dignidad llegue a todas las personas en cualquier lugar y en todo momento y circunstancias. Desde el comienzo de la crisis del COVID-19, Cruz Roja está actuando en todos los países del mundo afectados, representando la mayor movilización de recursos, capacidades y personas en su historia en favor de las personas más vulnerables la población general.

En España, Cruz Roja cuenta con más de 250.000 personas voluntarias y más de 1400 puntos de atención en todo el territorio, que permiten atender anualmente a más de 4 millones de personas a nivel nacional, de las que más de 1,7 millones son atendidas desde programas sociales. Con el apoyo de +1.360.000 socios, empresas y aliados. 

Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Medialuna Roja presente en 192 países. Actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad. 

Plan Cruz Roja Responde RECUPERACIÓN frente al COVID-19

Particulares, organizaciones y empresas que quieran, pueden sumarse y contribuir al Plan Cruz Roja Responde RECUPERACIÓN frente al COVID-19 para las personas en situación de vulnerabilidad y población general:

  • Empresas y organizaciones pueden contactar vía email: empresas@cruzroja.es
  • Transferencia Bancaria:
  • Cuenta de uso exclusivo para #NuestraMejorVictoria, campaña de recaudación de Pau Gasol y Rafa Nadal
    • Banco Santander: ES44 0049 0001 5321 1002 2225
    • BBVA: ES92 0182 2370 4600 1002 2227
    • Caixabank: ES28 2100 0600 8502 0196 0066
    • Bankia: ES77 2038 1063 6560 0061 9773
    • Sabadell: ES31 0081 5232 2800 0108 4716
    • Bankinter: ES75 0128 0010 9701 0012 1395
    • Triodos: ES86 0198 0500 8020 2205 3421
    • Banco Cooperativo: ES18 1491 0001 2130 0008 9598
  • A través de la web de Cruz Roja (enlace)
  • Bizum: donativo con el código 00087.
  • SMS:
    • Envía CORONAVIRUS al 28092 para donar 1,20 €.
    • Envía CORONAVIRUS al 38088 para donar 3,00 €.
    • Envía CORONAVIRUS al 38092 para donar 6,00 €.

Los bosques ibéricos se están volviendo más sensibles al cambio climático

Pinar de pino silvestre con una elevada densidad de individuos adultos y regenerados. Imagen: Verónica Cruz-Alonso, coautora del estudio.

Estudios recientes sugieren que la relación entre el clima y el crecimiento de los árboles no es estable en el tiempo. Sin embargo, se desconoce si el efecto combinado del clima y la estructura forestal en la demografía y la productividad forestal está cambiando a lo largo del tiempo, lo que es especialmente importante bajo el marco actual de cambio climático y densificación forestal.

Según un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Alcalá, publicado en la revista científica ‘Global Change Biology’, los bosques ibéricos estarían volviéndose más sensibles a los efectos del cambio climático. Para llegar a esta conclusión, han analizado los datos de alrededor de 10.500 parcelas permanentes con más de 236.000 árboles recogidos a lo largo de tres censos del Inventario Forestal Nacional (IFN). Dichos censos recopilan información de aproximadamente 30 años y abarcan desde los bosques templados del norte de la península ibérica hasta los bosques semiáridos del sureste de la península. En este trabajo se han estudiado las tendencias temporales en la estructura y la demografía de los bosques ibéricos desde los años 80 y analizado cómo el efecto de los factores subyacentes a la demografía cambia con el tiempo.

De acuerdo con estas estadísticas, desde la década de los 80, los bosques ibéricos tienden a ser más densos, más homogéneos y estar formados por individuos de mayor tamaño. Además, existe una tendencia hacia una disminución de la regeneración y del crecimiento junto con un aumento de la mortalidad. Las tendencias temporales observadas en la estructura forestal y la demografía estuvieron impulsadas principalmente por los efectos interactivos del clima y la competencia. Sin embargo, dichos efectos no fueron estables a lo largo del tiempo, observando cambios en la magnitud e incluso en la dirección de los efectos.

A pesar de que la productividad forestal aumentó en los últimos 30 años, debido al balance positivo entre la regeneración, crecimiento y mortalidad, los efectos negativos del cambio climático y el aumento de la competencia han ido agravándose, lo que ha conducido al descenso de la regeneración y del crecimiento, y al aumento de la mortalidad.

Lo que observamos es que los efectos del cambio climático se están amplificando en los bosques ibéricos, lo que explica las tendencias demográficas observadas. Además, dichos efectos no son estables ni lineales a lo largo del tiempo. La mayor sensibilidad de los bosques ibéricos se debe en gran medida al aumento de la competencia como consecuencia de los cambios que se han dado en las últimas décadas, como son el abandono agrícola y de la gestión forestal tradicional junto con el incremento de las políticas de reforestación”, señala Julen Astigarraga, autor principal del estudio.

A pesar de estas conclusiones, el estudio sugiere que esos efectos negativos del cambio climático en la demografía de nuestros bosques podrían mejorarse mediante cambios en la estructura forestal (por ejemplo, reduciendo la competencia), lo que tiene implicaciones importantes para la gestión forestal y la adaptación de los bosques ibéricos al cambio climático.

Este estudio ha sido financiado a través de un proyecto realizado con la Beca Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales 2018 de la Fundación BBVA: https://doi.org/10.1111/gcb.15198.

Autores del artículo: Julen Astigarraga (Grupo de Investigación en Ecología y Restauración Forestal. Departamento de Ciencias de la Vida. Universidad de Alcalá), Enrique Andivia (Departamento de Biodiversidad, Ecología y Evolución. Universidad Complutense de Madrid), Miguel A. Zavala (Grupo de Investigación en Ecología y Restauración Forestal, Departamento de Ciencias de la Vida, Universidad de Alcalá e Instituto Universitario Benjamin Franklin UAH), Antonio Gazol (Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC), Zaragoza), Verónica Cruz Alonso (Grupo de Investigación en Ecología y Restauración Forestal. Departamento de Ciencias de la Vida. Universidad de Alcalá, y Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) Cerdanyola de Vallès), Sergio M. Vicente Serrano (Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC), Zaragoza), Paloma Ruiz Benito (Grupo de Investigación en Ecología y Restauración Forestal. Departamento de Ciencias de la Vida. Universidad de Alcalá, y Grupo de Investigación en Teledetección Ambiental, Departamento de Geología, Geografía y Medio Ambiente, Universidad de Alcalá).

Nueva junta y nuevos retos para el Club Patín Alcalá hockey

Imagen: Club Patín Alcalá hockey.

Para el nuevo año deportivo 2020/21 que comienza para el Club Patín Alcalá hockey se plantea en primer lugar la consecución de retos y proyectos que quedaron pendientes la pasada temporada frenados en gran medida por el covid-19 así como el seguimiento del trabajo bien hecho de anteriores directivas.

Con un nuevo proyecto aunque continuista de la temporada pasada han formado un nuevo equipo directivo que ante la dura situación vivida la campaña pasada no hará más que trabajar con más fuerza y dedicación si cabe para conseguir los objetivos marcados anteriormente y hacer crecer al Club Patín Alcalá hockey.

Pretenden que sirva también como homenaje al fundador del Club José María de Diego tristemente fallecido víctima de la terrible pandemia. Para hacer frente a estos objetivos el pasado 30 de junio se constituyó la nueva Junta de Gobierno formada por los siguientes miembros:

  • Presidente: Javier Pérez
  • Tesorero: David Cimas
  • Secretario: Jorge Cidra
  • Vocales: Nuria del Val y Vital de Jesús

Uno de los puntos fuertes en el tema de base será la continuación de las escuelas en distintos colegios de Alcalá y alrededores para asentar la base del club, parte fundamental para crecer y ser un club referente de la ciudad.

Todo ello para llegar a unos equipos de base desde la categoría micro al junior en los que continuará el buen trabajo de formación de años anteriores y así conseguir que muchos de los chicos y chicas formen parte en no mucho tiempo de las plantillas del equipo femenino y del masculino del club de nuestra ciudad.

Se continuará con el ambicioso proyecto del equipo femenino pero supeditado en gran medida a la evolución de la situación sanitaria que se está viviendo en estos momentos.

Tanto desde el club como nosotros mismos lanzamos un mensaje de optimismo y esperamos la próxima temporada se pueda desarrollar con relativa normalidad y las guerreras del Club Patín Alcalá puedan intentar el ascenso de categoría que se vio truncado por la triste pandemia que estamos sufriendo; con mas motivación si cabe pues se iba a desarrollar en nuestra ciudad la final a cuatro en la que el equipo alcalaíno era un serio aspirante a la victoria y conseguir una plaza que le diera la opción para pelear por el ascenso a la máxima categoría.

En cuanto al equipo masculino el objetivo del club es en primer lugar mantener la categoría sin pasar los apuros de la temporada pasada pero sin renunciar a nada en un futuro no muy lejano cómo fue en esta temporada la consecución de la Copa de la Federación Madrileña de patinaje. Aunque todo al igual que el femenino queda supeditado por un futuro incierto por el covid-19.

Para ello necesitan el apoyo de la ciudad, del Ayuntamiento en primer lugar con la realización de los vestuarios próximos a la pista que también quedaron paralizados por la situación sanitaria, además de la inauguración del ansiado local para albergar las oficinas del club que son otra parte muy importante para el desarrollo del club.

Y, un sueño personal en el tema de las instalaciones que nos revela su Presidente Javier Pérez sería el techado de alguna o ambas pistas exteriores de la Ciudad Deportiva municipal el Val pues sería fundamental para el crecimiento del hockey y del patinaje en la ciudad complutense.

Como final a este articulo el presidente del club Patín Alcalá hockey nos quiere mandar un mensaje de optimismo en la situación que estamos viviendo y que la próxima temporada sea una temporada llena de éxitos para el deporte alcalaino en general y para el hockey sobre patines de la ciudad en particular.

Por ello lanza un llamamiento para que las empresas de la ciudad en la medida de sus posibilidades ayuden a un club con mas de 40 años en la ciudad y que seguro en cuanto vean un partido les enganchará para siempre.

Y, a todos los aficionados al deporte en Alcalá les hace el club una nueva convocatoria para que acudan cómo ya lo hicieron la temporada pasada tanto al equipo masculino como al femenino para apoyarles pues son parte fundamental para la consecución de los objetivos.

VII edición de los Premios Alcalá Emprende a los mejores emprendedores locales

El Espacio de Iniciativas Empresariales de Alcalá de Henares acogió un año más la entrega de la edición 2020 de los #PremiosAlcaláEmprende, que ha contado con la asistencia del alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, de los Consejeros del Consejo de Administración del EPE “Alcalá Desarrollo” y de los portavoces de los diferentes grupos políticos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 

En esta VII Edición de los premios se han convocado tres categorías: ‘Mejor iniciativa empresarial’, ‘Comercio más innovador’, con dos subcategorías una para comercios y otra para hosteleros para esas propuestas innovadoras que están mejorando la imagen de la ciudad; y ‘Mejor Iniciativa de emprendimiento Sostenible’ con esta nueva categoría, se ha querido premiar aquellas iniciativas empresariales que se distingan por su contribución a la economía sostenible vinculada al medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático. Por lo tanto, en esta categoría no solo se ha valorado la actividad de la empresa y los resultados obtenidos, sino que también se ha atendido al impacto social que ha producido y a la capacidad de generar un cambio en la sociedad.

Rodríguez Palacios ha afirmado que “premiando a las mejores iniciativas empresariales, a los comercios y hosteleros más innovadores y a las mejores iniciativas de emprendimiento sostenible que contribuyan al desarrollo de la transición ecológica, energética y el uso de las energías renovables como respuesta al cambio climático, desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, estamos fomentando el emprendimiento, favoreciendo el reconocimiento social de las personas emprendedoras y premiando su éxito, de forma que sirve como estímulo para la creación de nuevas empresas y nuevos empleos en nuestro municipio”

El Consejo de Administración del EPE «Alcalá Desarrollo» en su reunión celebrada el 28 de abril de 2020 decidió otorgar los siguientes premios:

Premio a la Mejor Iniciativa Empresarial:

  • Primer clasificado: R&S PASSIVHAUS PROYECT MANAGEMENT, S.L.
  • Segundo clasificado: Gonzalo Álamo Manrique.
  • Tercer clasificado: MIXTIRE TECHNOLOGIES, S.L.

Premio al Comercio más Innovador:

Subcategoría de Hostelería

  • Primer clasificado: ALMA HOSTELERÍA, S.L.

Subcategoría de Comercio 

  • Primer clasificado: Miriam Bouzo Fernández. 
  • Segundo clasificado: MACROBEBÉ, S.L. 

Premio a la Mejor Iniciativa de Emprendimiento Sostenible: 

  • Primer clasificado: RC ARQUITECTURA, C.B.
  • Segundo clasificado: ECONEXO BIENESTAR, S.L.
  • Tercer clasificado: María Dolores Carvajal Bricio.

Premios Alcalá Emprende 2020

Instantes de la entrega de premios

Entidades culturales e históricas reclaman desde Alcalá de Henares respeto a la herencia hispana de los Estados Unidos

Miguel de Cervantes, busto vandalizado en el parque Golden Gate de San Francisco.

En una iniciativa coordinada desde la ciudad complutense, una decena de instituciones culturales de distintos lugares de España se adhiere de manera conjunta a la campaña “Respect Hispanic Heritage” tras los ataques que en las últimas semanas han sufrido figuras relevantes del legado hispano en los Estados Unidos, entre ellas Miguel de Cervantes.

Este miércoles una decena de entidades de índole cultural e histórica han comunicado de modo unitario su solidaridad y apoyo a la iniciativa “Respect Hispanic Heritage”, promovida por el centro de estudios independiente “The Hispanic Council”, la cual reivindica la herencia cultural hispana en los Estados Unidos tras los recientes actos vandálicos que han sufrido en aquel país diversas figuras representativas del legado español, como Cristóbal Colón, Junípero Serra, Isabel la Católica y Miguel de Cervantes, entre otros.

De este modo, los adherentes reclaman un trato respetuoso a la huella cultural hispana en Norteamérica, caracterizada por el mestizaje y por constituir una aportación fundamental a la conformación de los actuales Estados Unidos. En este sentido, la campaña destaca la lengua española, hablada por decenas de millones de residentes y ciudadanos estadounidenses, así como la pervivencia de innumerables topónimos y simbología española, el origen hispano del dólar o de los míticos vaqueros del oeste norteamericano, entre otras contribuciones hispánicas.

La adhesión conjunta ha sido coordinada desde Alcalá de Henares, ciudad natal de Miguel de Cervantes, cuyo busto en el parque Golden Gate de San Francisco fue atacado hace escasas semanas, a través de la Asociación Derecho de la Cultura (ADC), entidad que agrupa a juristas vinculados por el arte y la cultura. También en la Comunidad de Madrid, se han unido la Fundación Emprendedores, el Instituto de Estudios Históricos del Sur de Madrid “Jiménez de Gregorio”, la Institución de Estudios Históricos de Cobeña y la Asociación de Amigos del Museo Ulpiano Checa de Colmenar de Oreja, el cual cobija varias obras del maestro Checa sobre los pueblos originarios de Norteamérica.

En la provincia de Guadalajara la iniciativa ha sumado al Instituto Durántez de Altomira, radicado en Almonacid de Zorita y que trabaja por el fortalecimiento de los lazos culturales entre los países y territorios de habla española y portuguesa. También en Castilla-La Mancha, ha mostrado su apoyo la Asociación Princesa Isabel de Casarrubios del Monte (Toledo), la cual debe su nombre a Isabel la Católica, igualmente atacada y con la que guarda estrecha relación otra de las entidades adheridas, el Instituto Cultural Fernando el Católico de Marbella (Málaga).

Asimismo, participan en el impulso conjunto la Asociación de Historia y Cultura Militar Noroeste de La Coruña y la Asociación de Amigos del Camino Real de Guadalupe (Cáceres), advocación de gran importancia en la religiosidad y cultura de la América hispana.

Dos fallecidos por COVID-19 en la Comunidad de Madrid en las últimas 24 horas

Al cierre del martes, 7 de julio, la Comunidad de Madrid comunica dos nuevas víctimas mortales a causa de la pandemia de la COVID-19, que aumenta la cifra oficial de fallecidos hasta las 9206 personas.

Los datos reportan en suma un total de 75.319 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. Son en total 160 casos nuevos notificados incorporados, 18 de ellos notificados en las últimas 24 horas.

Respecto al número de decesos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, como decíamos tenemos que lamentar dos nuevos fallecidos en las últimas 24 horas, lo que se traduce en un total de 9.208 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 15.149 (total) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 14 pacientes que elevan el dato total de la pandemia hasta las 43.177 personas.

Así mismo, hay 172 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 43.710 (acumulados). Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 52 pacientes (ingresados en el día) que aumentan hasta los 3.736 las cifras totales de la pandemia.

Desde el pasado 15 de junio, y mientras la situación en el Hospital Príncipe de Asturias y el resto de los centros hospitalarios de la región siga estando más controlada, ofreceremos únicamente los datos de la Comunidad de Madrid.

Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.

Cifras días anteriores

Más información:
· Datos coronavirus Hospital de Alcalá hasta 15 de junio
· Cifras COVID-19 Comunidad de Madrid hasta 15 de junio