Dream Alcalá Blog Página 800

Médicos sin Fronteras acondiciona 100 camas en un pabellón de la UAH contra el coronavirus

Foto: Creative Commons

El Pabellón Deportivo ‘Rector Gala’ de la Universidad de Alcalá se transforma en hospital de emergencia. Las instalaciones deportivas de la Universidad de Alcalá se suman a los recursos puestos a disposición de las administraciones para hacer frente a la crisis provocada por la expansión del COVID-19.

El Pabellón ‘Rector Gala’, ubicado en el Campus Científico Tecnológico de la UAH, muy próximo al Hospital Universitario Príncipes de Asturias (HUPA), ha sido habilitado para acoger a 100 pacientes afectados por la enfermedad.

Este y otros espacios de la UAH fueron ofrecidos a la Comunidad de Madrid y, tras revisar y confirmar la idoneidad de las instalaciones, finalmente el pabellón se convertirá, en estos días, en hospital de campaña para contribuir a descongestionar las urgencias del HUPA.

Será la ONG Médicos sin Fronteras la encargada de acondicionar el pabellón para este nuevo uso, de modo que pueda cumplir esa doble función: aliviar el colapso del hospital y disminuir así, en lo posible, los contagios intrahospitalarios como consecuencia de la saturación.

Entrega de EPI y producción de gel desinfectante

Por otro lado, la Universidad de Alcalá continúa recopilando todo el material de protección del que dispone para hacérselo llegar a los centros sanitarios próximos, fundamentalmente, el HUPA, en función de sus necesidades. Batas, mascarillas, monos de protección y guantes serán entregados en los próximos días siguiendo un cuidadoso protocolo de recogida y almacenamiento para su distribución en perfectas condiciones higiénicas.

Asimismo, los laboratorios de la Facultad de Farmacia estarían ya preparados para iniciar la producción de gel hidroalcohólico y atender así la demanda que pudieran plantear los diferentes centros sanitarios en los próximos días.

Alcalá está completando su bolsa de voluntariado contra el coronavirus

Foto Voluntarios colaborando con el Banco de Alimentos (Eva Rey)

Los vecinos de Alcalá vuelven a dar un ejemplo de compromiso y solidaridad. En los últimos días han sido muchas las personas y entidades que han querido apoyar voluntariamente y colaborar ante las necesidades y emergencias que van surgiendo en nuestra ciudad debido a la situación actual.

Desde el Consistorio, se puso en marcha una base de datos para coordinar a entidades y ciudadanos que quisieran colaborar; la respuesta solidaria ha sido tal que en pocos días se han cubierto las solicitudes necesarias, parando, temporalmente, nuevas inscripciones.

La Concejalía de Participación, Ciudadanía y Distritos, en coordinación con los Servicios Sociales y las autoridades sanitarias, recuerda que a pesar de que los voluntarios han mostrado mucho interés por ayudar en el Hospital, estos días el acceso a Hospitales y otros Centros de Salud se encuentra restringido y limitado al personal sanitario, por lo que debemos centrar los esfuerzos en ayudar en la ciudad, resolviendo las necesidades que vayan apareciendo. Además, es importante no realizar acciones o iniciativas individuales, ya que en el deseo de ayudar podemos interferir en el trabajo de los profesionales.

Desde el Ayuntamiento se ha trasladado las gracias a las personas inscritas por su respuesta y apoyo ante la emergencia, destacando que, a pesar de las dificultades, una vez más la ciudadanía de Alcalá vuelve a estar a la altura y ser ejemplo de solidaridad y compromiso.

175 sanciones y dos detenciones de la Policía Local de Alcalá durante la curantena

Durante la primera semana de vigencia del Estado de Alarma en España debido a la crisis sanitaria provocada por el coronavirus (COVID-19), la Policía Local de Alcalá de Henares ha trabajado para asegurar el cumplimiento de las restricciones marcadas por las autoridades competentes.

En estos primeros 7 días, los miembros del cuerpo han identificado a 287 personas, interceptado 33 vehículos, detenido a 2 personas, y propuestas 175 sanciones, cuyos motivos más comunes han sido: hacer deporte, pasean animales lejos de sus domicilios, o no aducir razón alguna por la que se encontraran en la calle.

Los agentes de la Policía Local de Alcalá están perfectamente coordinados con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado desplegados en nuestra ciudad.

Además, la Policía Local ha contado con EPIS (equipo de protección individual) desde el primer momento, contando con mascarillas, gafas, guantes y monos, así como con soluciones hidroalcohólicas. Los agentes también van a contar próximamente con dos máquinas de ozono para la limpieza de vehículos.

Protección Civil de Alcalá de Henares

Asimismo, los voluntarios y las voluntarias de Protección Civil colaboran junto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Todos los días se dispone de 4 patrullas en apoyo a la Policía Local.

Durante los últimos días se han recibido múltiples solicitudes de incorporación a la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil. El Ayuntamiento de Alcalá de Henares agradece el interés de los ciudadanos.

El blog de Laura, la enfermera del Hospital de Alcalá: El resultado y una difícil decisión

Foto: Laura

“Mientras esperaba el resultado, no podía obviar que mis compañeros seguian ahí luchando y yo en casa con fiebre tos, un poco ahogada pero pensando tampoco es para tanto; la mayoría de mis amigos tambien son sanitarios y algunos han tenido la mala suerte de que este covid-19 se ha llevado a sus seres queridos”.

Así arranca una nueva entrada del blog dondestalaura.com donde Laura, enfermera del Hospital de Alcalá, que tuvo que volver de su baja a su centro hospitalario para realizarse unas pruebas por una posible neumonía.

Laura cuenta su día a día pero también el de muchas personas que están luchando contra la enfermedad, bien con los síntomas desde sus casas o bien en primera línea desde el Hospital de Alcalá.

Laura abrió un blog dedicado a la crítica teatral y musical, ha cubierto Premios Goya y otras grandes galas como la de Cadena 100. A pesar de ser enfermera, superheroína, tiene muchas, pero muchas, cualidades como informadora. Era cuestión de tiempo que informará sobre este maldito virus que se ha metido en el corazón de Alcalá de Henares. Si quieres seguir leyendo solo tienes que pinchar AQUÍ, en el blog dondestalaura.com.

La Atención Primaria garantizará la asistencia telefónica y domiciliaria a pacientes con coronavirus

Foto: Comunidad de Madrid

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, a través de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, tiene previsto esta semana reordenar la actividad asistencial de los centros de salud de la Comunidad de Madrid en función de la disponibilidad de los recursos humanos.

La reordenación implicará priorizar la atención en centros de salud de referencia, en base a criterios geográficos y de demanda asistencial, con el objetivo fundamental de garantizar la atención telefónica de pacientes por coronavirus y la atención domiciliaria de estas personas y pacientes crónicos que precisan asistencia en su domicilio.

Durante este fin de semana, un centenar de profesionales de Atención Primaria se han incorporado al hospital de habilitado en IFEMA con el objetivo de tratar a pacientes con infección de coronavirus. En función del número de profesionales que esta semana se vayan incorporando a este dispositivo, la Gerencia irá identificando los dispositivos de Atención Primaria que presten actividad

Por su parte, la Gerencia del SUMMA 112 ha anunciado también una reordenación asistencial, ya que desde esta noche dejan de funcionar temporalmente los SUAP (los Servicios de Urgencias de Atención Primaria, que abren por las noches y los fines de semana).

Durante los primeros días, permanecerá un técnico celador en su interior para informar a las personas que acudan si no conocían este cierre, que acudan a su domicilio y llamen por teléfono en caso de urgencia al 112 en caso necesario.

28 UVIs móviles, 38 UAD´s y 100 ambulancias del 112

El personal médico y de enfermería quedará a disposición del Jefe de Guardia y/o Supervisor de Enfermería, quienes a diario los movilizarán a los distintos recursos móviles, el Centro Coordinador o el hospital de IFEMA, según sus perfiles profesionales y las necesidades asistenciales de cada momento.

Para atender las emergencias y las urgencias por la noche, el SUMMA 112 cuenta con 28 uvi móviles operativas (soporte vital avanzado), 38 Unidades de Atención Domiciliaria (UAD) y la flota de ambulancias urgentes, en torno al centenar. Estas unidades móviles podrían  reforzarse si fuera preciso para atender las necesidades asistenciales de la población madrileña.

Las Urgencias de Obstétrica, Ginecológica y Neonatológica de Alcalá se derivan a La Paz

Fotos: Comunidad de Madrid

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha reorganizado la atención urgente de Obstetricia, Ginecología y Neonatología. Así, los pacientes del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, también los vecinos del Hospital Universitario de Torrejón, deberán acudir al Hospital Universitario de La Paz para recibir esta atención urgente, con el objetivo de evitar posibles contagios por coronavirus (COVID-19) a los pacientes.

En las urgencias de Obstetricia, Ginecología y Neonatología del Hospital Príncipe de Asturias estará indicado el centro de referencia que le corresponde, si bien, lo más indicado es acudir directamente al Hospital La Paz, directamente, con el objetivo de agilizar la atención sanitaria y evitar una exposición frente al virus en el centro sanitario.

El SUMMA 112 realizará los traslados a los citados hospitales según las necesidades clínicas de los pacientes, su cercanía y disposición.

En los centros que cuentan con Servicio de Urgencias de Obstetricia y Ginecología en la actualidad, se mantiene un ginecólogo de guardia para dar respuesta únicamente a necesidades urgentes, no derivables, prestando asistencia hasta que las necesidades de la atención posibiliten su traslado. Por tanto, salvo que sea estrictamente necesario, se debe acudir para la urgencia al Hospital Universitario de la Paz, para evitar exposición innecesaria al virus y traslados posteriores.

La Comunidad de Madrid aprueba una partida de 23,3 millones para material sanitario

Foto: Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presidido un Consejo de Gobierno extraordinario para aprobar la  adquisición centralizada de material sanitario diverso para la atención urgente de los afectados por coronavirus (COVID-19). La cantidad aprobada por declaración de urgencia asciende a 23,3 millones de euros.

La presidenta madrileña ha adelantado que se espera la llegada de dos aviones cargados de material para uso de los profesionales sanitarios y ha pedido al Gobierno central que permita la llegada de ambos al aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, con el fin de que puedan llegar a los centros hospitalarios.

Se espera que el primero de ellos, procedente de China, esté en Madrid en las próximas 24 horas, cargado de material como respiradores para seguir adaptando los puestos UCI, mascarillas o batas, con el fin de proteger a los profesionales sanitarios.

Compra centralizada del material

Con motivo del seguimiento de la situación y evolución del coronavirus y en cumplimiento de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Sanidad, ante la emergencia de salud pública causada por este patógeno, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid está adoptando las medidas de prevención y contención necesarias para la vigilancia y control en materia de salud pública.

Ante la situación epidemiológica actual en la Comunidad de Madrid, con el fin de garantizar la protección de pacientes y profesionales sanitarios, el Servicio Madrileño de Salud, por razón de emergencia sanitaria, requiere hacer una compra centralizada, así como la gestión del suministro, de material sanitario diverso, para todos los centros dependientes del Servicio Madrileño de Salud.

Ante la situación actual en España, de infección por coronavirus y con el fin de garantizar la seguridad, la salud de la población y el interés general, así como posibilitar una atención sanitaria adecuada a la población, se hace necesario acudir a la tramitación de emergencia prevista en el artículo 120 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP).

#OFMencasa: quédate en casa enredado por el ocio de Otra Forma de Moverte

Desde la Concejalía de Juventud se sigue trabajando día a día para dar a los jóvenes alcalaínos alternativas de ocio ante la situación actual. Desde Redes para el Tiempo Libre OFM, se han diseñado nuevas propuestas de entretenimiento en las que el protagonismo lo siguen teniendo ellas y ellos, desde sus hogares, en las redes sociales, en plataformas online, de música, de series y películas… pero también generando una nueva forma de ocio saludable en red.

Particularmente el grupo de Corresponsales Juveniles OFM, representantes de los diversos centros escolares, están participando activamente en un trabajo de sugerir actividades, canalizarlas con los recursos disponibles desde su entorno y promoverlas hacia otros colectivos de la ciudad. Para ello, la coordinación del programa OFM motiva sus inquietudes, promueve sus iniciativas y los acompaña en la gestión, comunicación y difusión, a través de #OFMencasa.

Las líneas de dinamización creadas son:

•      CANAL YOUTUBER «OTRA FORMA DE MOVERTE OFM»

A través del cual se invita a los más jóvenes a compartir sus inquietudes a través de un tutorial, para que los jóvenes vinculados al programa puedan interactuar y compartir coreografías, entrenamiento parkour, papiroflexia, recetas fáciles, banda sonora en la wii, repostería y maquillaje entre otras actividades.

•      SUMANDO CONCIENCIA

A través de veinte Corresponsales Juveniles que realizaron el spot “Yo me quedo en casa, porque me cuido, te cuido” se realiza esta campaña «No te conozco, pero aquí estoy» para dar acompañamiento a quienes necesitan nuestra presencia con recogida de mensajes en positivo para enfermos que no pueden recibir visitas a través del mail ofdm@ayto-alcaladehenares.es.

•      CHALLENGE EN LAS REDES DE OFM

A través de los retos proponen “El Pasillo de Papel” y “#Soyuncuadro” se promueve diversión, cultura y humor, para que el tiempo de aburrimiento no invada a los más jóvenes.

•      VIDEO RANDOM

Grabaciones de humor, creatividad y originalidad.

Por último, desde la Concejalía de Juventud se están recogiendo iniciativas de jóvenes músicos del mundo del rap y el hip hop, que realizarán un concierto desde el salón denominado «NIGTH OFM». La fecha de realización será el próximo sábado 29 de marzo, contacta con nosotros para coordinar tu actuación.

La Peña El Hormigón nos anima a hacer donaciones económicas solidarias al Hospital de Alcalá

Foto: Peña El Hormigón (Quédate en casa)

“Como bien sabemos todos, no estamos pasando por los mejores momentos de este país. Por desgracia, el hospital de Alcalá está sufriendo carencias y necesidades que se tienen que cubrir”, nos cuentan los del Hormigón.

Sofía y Chechu, las personas que han encabezado está iniciativa necesitan todo el apoyo que entre unos y otros podamos darles. Ellos son los que están en contacto directo con personal del hospital y saben que van necesitando.

De momento se ha hecho llegar agua embotellada para pacientes en aislamiento y frutas astringentes. Se está intentando conseguir EPIS y material desinfectante.

Para realizar la donación se debe realizar el ingreso en el número de cuenta:  ES0800308149590000037271 indicando en el concepto DONACIÓN CORONAVIRUS

La Peña El Hormigón anima a todos los vecinos a hacer esta pequeña aportación solidaria. “Agradecemos que te sumes a nuestra iniciativa y nos ayudes a compartir para dar más visibilidad”.

El Hospital de Alcalá hará un ensayo clínico con remdesivir contra el coronavirus

Foto: Universidad de Alcalá (archivo)

El ministro de Sanidad, Salvador Illa y el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, comparecieron, el pasado viernes 20 de marzo, para explicar los trabajos que se están llevando a cabo en el ámbito de la investigación.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha autorizado dos ensayos clínicos con una molécula nueva, remdesivir, indicados para pacientes con enfermedad respiratoria grave o enfermedad respiratoria moderada. “Es importante tanto tratar a los pacientes más graves como prevenir que los menos graves pasen a estar graves”, ha subrayado el ministro.

Lo que ha trascendido ahora es que el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares será uno de los hospitales que participarán en estos ensayos juntos con centros médicos de Madrid, Cataluña y Andalucía.

El Hospital Príncipe de Asturias ensayará con remdesivir

En estos ensayos participan el Hospital Universitario la Paz, el Hospital Clinic de Barcelona y el Hospital Universitario Cruces de Bizkaia. A ellos se unirán el Hospital Universitario Vall d’Hebron, el Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, el Hospital Universitario Ramón y Cajal, el Hospital Universitario 12 de Octubre y el Hospital Regional Universitario Carlos Haya de Málaga.

Por otro lado, la AEMPS ha autorizado también otro ensayo, promovido por la Fundación de Lucha contra el Sida, las Enfermedades Infecciosas y la Promoción de la Salud y la Ciencia, que tiene el objetivo de tratar a enfermos confirmados por el Covid-19 no graves, y que puede ser efectivo como estrategia de prevención para personas que hayan estado cerca de pacientes positivos.

Solidarity: el gran ensayo internacional

Además, el Ministerio de Sanidad colabora con la OMS en un gran ensayo internacional, denominado solidarity, que cuenta con la participación de países de Europa, Asia, América y África, cuyo objetivo es medir la efectividad de los tratamientos que se están utilizando actualmente. Este Ministerio, el Plan Nacional sobre el Sida y la AEMPS están preparando asimismo un ensayo de prevención en profesionales sanitarios, que persigue conectar con el protocolo maestro de prevención que está diseñando la OMS.

1.900 curados y más de 1.000 fallecidos en hospitales por coronavirus en la Comunidad de Madrid

Entrada de Urgencias del Hospital de Alcalá. Imagen de archivo.

1.899 personas se han curado de coronavirus en la Comunidad de Madrid que sigue presentando un aumento en la curva fallecidos, presentando las peores cifras desde que empezó la crisis. La curva de afectados baja sensiblemente respecto al día anterior aunque marque la tercera peor cifra desde el recuento.

Claro aumento de casos en la región, pero la curva de positivos por coronavirus baja, respecto al día anterior en un porcentaje relativamente alto. También se dan más de 217 fallecidos en hospitales en un día (47 más en la curva de subida que el día anterior).

Tras el decreto del Estado de Alarma, el Ministerio de Sanidad es quien ofrece las cifras de los casos por coronavirus tanto en España como en la Comunidad de Madrid. Desde ahora también tenemos, en cifras oficiales, el número de altas hospitalarias de nuestra región que a día 22 de marzo son 1.899 casos curados que suponen el 73,74% del territorio nacional mientras que el número de casos de afectados es de 9.702, el 33,95% de los que se dan en España (28.572).

El Ministerio de Sanidad también ofrece el número de ingresados en la UCI, 834 a fecha 22 de marzo (67 más que el día anterior), y el número total de fallecidos en hospitales en la Comunidad de Madrid, 1.021 (217 más que el día anterior, una vez más, la peor cifra de este día y de toda la crisis del coronavirus).

Cifras totales Comunidad de Madrid

Es decir, a fecha 22 de marzo hay 9.702 casos positivos y 1.021 fallecidos en hospitales por coronavirus en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 834 enfermos que se encuentran en la UCI y los 1.899 curados, única cifra, esta última, para la esperanza.

Esto supone que la curva de subida de los afectados sea muy inferior al día anterior (con 781 casos totales) que fue de 1368 (casos totales) afectados más en un día. Los dos días anteriores la curva subió en 88 y 374, hace dos y tres días, respectivamente.

Estamos, por tanto, de nuevo debajo de los 862 (en curva de subida y no en casos totales) que se subió del viernes 13 de marzo al sábado 14 del mismo mes y que, hasta ahora, había sido el peor día del que toma el relevo el 21 de marzo con esos 1368 casos.

La cifra de fallecidos en hospitales también sufre un aumento considerable de 217 personas, respecto al día anterior (47 más en la curva de subida) también la peor cifra desde que empezó la crisis del coronavirus.

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día. Es algo que se hizo en China y ahora se hace en Italia desde los medios de comunicación.

Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España

Teléfono gratuito 900102112

La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del número de teléfono gratuito 900102112 e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid

Además, la Consejería de Sanidad ha habilitado 11 laboratorios para confirmar o descartar casos, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro, Príncipe de Asturias, Getafe, Fundación Alcorcón, La Princesa y Clínico San Carlos.

Pedro Sánchez pedirá al Congreso prorrogar el estado de alarma otros quince días

Foto: Borja Puig de la Bellacasa (Pool Moncloa)

Tras la videoconferencia del presidente del ejecutivo, Pedro Sánchez, con los presidentes autonómicos, el Gobierno prorroga otros 15 días el estado de alarma en toda España, para evitar la propagación del coronavirus. Así se lo ha trasladado Sánchez anunciándoles su intención de pedir en el Congreso prorrogar el estado de alarma.

Por tanto, la fecha se alargaría, como mínimo, hasta el próximo 12 de abril (domingo de Resurrección, fin de la Semana Santa), según la información de varios medios nacionales.

“Todavía debemos recibir el impacto de la ola más dura”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, informó, en la noche de este sábado, desde la Moncloa sobre la evolución de la pandemia del Coronavirus COVID 19. Allí reiteró su llamamiento a la población para que atienda las medidas de confinamiento decretadas por las autoridades.

Más allá de dar medidas, Sánchez quiso enviar mensajes de ánimo a la población ante el gran repunte de casos que se espera en la próxima semana. «Si evitamos el contagio, liberamos camas para quien lo necesita, ganamos tiempo. Lo seres humanos somos el tiempo que respiramos. Quedándonos en casa lograremos que muchos sigan respirando» decía el presidente.

Según Sánchez “estos últimos siete días nos han cambiado. Y las semanas próximas, con su dureza, nos cambiarán cada días más, de nosotros depende que nos cambien para bien. Que salgamos más fuertes, más sabios, más unidos de esta prueba”.

El presidente del ejecutivo avisaba de lo que está por llegar. “Desgraciadamente lo peor está por llegar. Quedan días muy duros. Todavía debemos recibir el impacto de la ola más dura, más dañina que pondrá al límite todas nuestras capacidades materiales y morales. También nuestro temple como sociedad”.

Por último, aseguraba que “ahora va a llegar la ola, los españoles tienen que estar unidos mientras su país les protege, les cuida y combate esa ola con tesón, para vencerla, para doblegarla, para aplanar la curva con moral de victoria” concluía Sánchez.

El himno de Alcalá para levantar el ánimo de los vecinos en la cuarentena

20:00 horas del sábado 21 de maro, Centro Integral de Diagnóstico y Tratamiento, Francisco Díaz de Alcalá de Henares. Los vecinos, como todos los días, salen a aplaudir a los sanitarios, personal de apoyo y trabajadores que luchan día a día contra el coronavirus.

Pero este día, pasó algo diferente. Una vez finalizó el aplauso, Timoteo y su hijo cogieron su dulzaina y su tambor y tocaron el himno de Alcalá de Henares. Cuando sonaron los primeros acordes, vecinos que ya se habían metido en casa, salieron de nuevo a ventanas y balcones para empezar a cantar “Sobre la huella de antiguos estudiantes que en otro tiempo rondaron la ciudad…”.

Un momento único que merecía ser contado. Por eso Timoteo nos mandó este vídeo que él mismo y su hijo protagonizan y que fue grabado por su vecina Alba.

Importantes son las muestras de apoyo para los profesionales que trabajan para luchar contra el coronavirus. Pero también es importante que todos seamos un poco como Timoteo y su hijo, o como su vecina Alba, y nos animemos entre los que estamos más cerca.

Buenos días Alcalá, venceremos.

Los primeros pacientes de coronavirus llegan al Hospital de IFEMA

Fotos: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha distribuido unas imágenes de los primeros pacientes llegando al provisional de campaña creado en IFEMA y que ya cuenta con 1.396 camas habilitadas (1.300 convencionales y 96 para Unidad de Cuidados Intensivos).

En las imágenes pueden verse las ambulancias llegar hasta la puerta principal de los pabellones. A los pacientes (con mascarillas y batas de protección verdes) les espera un mostrador donde se hace la admisión por parte de los sanitarios (con Equipos de Protección Individual de color amarillo, además de gafas, guantes y mascarillas). En la entrada hay sillas de ruedas por si algún paciente los necesitara.

No nos cansamos de repetir la necesidad de que este nuevo hospital de campaña acoga a pacientes del Hospital Príncipe de Asturias. Según los sindicatos, el Hospital de Alcalá tiene llenas las 16 camas con las que cuenta su Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), aunque en la tarde de este sábado 21 de marzo los profesionales sanitarios lograron extubar al primer paciente.

Repunte de nuevos casos en toda la región

El objetivo principal de esta nueva dotación sanitaria que se ubicará en IFEMA será dar una respuesta adecuada a las necesidades de hospitalización y atención en UCI que se producirán, debido al repunte de nuevos casos que se están previendo para la Comunidad de Madrid en los próximos días.

En concreto, el Gobierno de la Comunidad de Madrid tiene previsto instalar 5.500 camas hospitalarias y de UCI. Para ello se contará con la participación de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Imágenes de la Comunidad de Madrid

Así se creará el Hospital provisional de campaña de IFEMA

En una primera fase se pondrán en servicio, en los pabellones 7 y 9, un total de 1.396 camas: 1.300 convencionales y 96 puestos UCI.

Además, en el pabellón 5 contará con hasta 200 camas provisionales para recibir de inmediato, en cuanto la instalación cuente con todas las garantías sanitarias y logísticas, a los primeros pacientes con sintomatología leve por coronavirus (COVID-19) derivados de distintos hospitales de la región.

El pabellón 9 ya tiene listos 15 módulos de 50 puestos convencionales cada uno (750 camas) y cuatro módulos UCI, con 16 camas en cada uno de ellos (64 en total). En el pabellón 7 se están creando once módulos con 50 camas de hospitalización convencional cada uno (550 en total), además de dos módulos UCI con 32 camas en total -16 por módulo-.

Este modelo de ‘hospital por módulos’ se va a replicar en los pabellones 1, 3, 5, 7 y 9. En total, por tanto, se prevé contar con 3.000 camas, tanto convencionales como de UCI, a disposición del dispositivo de emergencia sanitaria por coronavirus puesto en marcha en la Comunidad de Madrid.

En caso de que la evolución de la situación lo requiere, se habilitarán nuevos puestos, hasta alcanzar 5.000 camas más otras 500 UCI.

Primer paciente extubado en la UCI del Hospital Príncipe de Asturias

Foto: un paciente se prepara para ser trasladado por efectivos de la UME (archivo/UME)

Nuestros profesionales sanitarios siguen luchando con todas sus fuerzas contra el coronavirus y van dando pequeños pero muy seguros pasos. La última gran victoria ha sido extubar a un paciente de la UCI del Hospital Príncipe de Asturias.

La noticia saltaba esta tarde y los trabajadores lloraban de alegría por superar este reto que, para empezar, podría liberar una de las 16 camas UCI que ahora mismo se encuentran completas según nos contaron los sindicatos en un comunicado.

Actualización: Fuentes sanitarias apuntan que es ya el tercer paciente extubado en un hospital de la Comunidad de Madrid. El primero se produjo en el Hospital Ramón y Cajal (VER VÍDEO del Hospital) y el tercero en el Hospital Clínico San Carlos (VER VÍDEO del cirujano general Esteban Martín)

Los medios aguantábamos contar la noticia, para guardar la discreción, y ha sido el propio alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios quien la ha hecho oficial a través de su cuenta de Twitter. Sin duda una de las mejores noticias desde que empezó esta crisis, una gran victoria de nuestra Sanidad y sus profesionales.

Cerca de 100 camas para Unidad de Cuidados Intensivos ya están habilitadas en IFEMA

IFEMA avanza en la habilitación de sus pabellones como recinto hospitalario de emergencia. En una primera fase se pondrán en servicio, en los pabellones 7 y 9, un total de 1.396 camas: 1.300 convencionales y 96 puestos UCI.

Además, en el pabellón 5 contará con hasta 200 camas provisionales para recibir de inmediato, en cuanto la instalación cuente con todas las garantías sanitarias y logísticas, a los primeros pacientes con sintomatología leve por coronavirus (COVID-19) derivados de distintos hospitales de la región.

El pabellón 9 ya tiene listos 15 módulos de 50 puestos convencionales cada uno (750 camas) y cuatro módulos UCI, con 16 camas en cada uno de ellos (64 en total). En el pabellón 7 se están creando once módulos con 50 camas de hospitalización convencional cada uno (550 en total), además de dos módulos UCI con 32 camas en total -16 por módulo-.

Esto aliviaría tremendamente la situación del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares que tiene llenas las 16 camas con las que cuenta su Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), aunque este sábado 21 de marzo los profesionales sanitarios lograron extubar al primer paciente. Es la cifra que denunciaban en la mañana de este viernes 20 de marzo los sindicatos del centro hospitalario complutense.

Imágenes de la Comunidad de Madrid

Este modelo de ‘hospital por módulos’ se va a replicar en los pabellones 1, 3, 5, 7 y 9. En total, por tanto, se prevé contar con 3.000 camas, tanto convencionales como de UCI, a disposición del dispositivo de emergencia sanitaria por coronavirus puesto en marcha en la Comunidad de Madrid.

En caso de que la evolución de la situación lo requiere, se habilitarán nuevos puestos, hasta alcanzar 5.000 camas.

Manda dibujos a las residencias de mayores y el Hospital de Alcalá

Foto: Pablo Tineo

Desde la Concejalía de Infancia se ha puesto en marcha una iniciativa para que todos los niños y niñas de Alcalá de Henares puedan enviar dibujos tanto al Hospital Príncipe de Asturias, como al conjunto de residencias de la ciudad, debido a la situación que se está viviendo estos días por el COVID-19.

Todos los pacientes que están ingresados en el hospital o confinados en sus residencias por el virus permanecen en aislamiento para evitar contagios, lo que significa que no pueden estar acompañados de sus familias. Al mismo tiempo, no podemos olvidar a todo el personal sanitario y administrativo, de terapias, de cocinas o limpieza, que están realizando unas labores excepcionales para poder apoyarnos, cuidarnos y hacer frente el virus de la manera más eficiente. Por ello, esta iniciativa cobra en estos días más sentido que nunca, para mandar mensajes de ánimo y fuerza.

Desde la Concejalía, se ha habilitado un email (infancia@ayto-alcaladehenares.es) donde enviar todos los dibujos, para después desde la concejalía mandarlos al hospital y las diferentes residencias. Será el personal sanitario y los trabajadores los que hagan llegar a todas estas personas el material que manden los niños y niñas para decorar las habitaciones y los pasillos de los hospitales y residencias alcalaínas.

Desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares os animamos a todos y todas a participar para mandar mucha fuerza a los pacientes, trabajadores y personal sanitario.

Recordad que la mejor manera de ayudar es permaneciendo en casa para protegernos a nosotros y a los demás. #YoMeQuedoEnCasa

El Despojado se une a la bolsa de voluntariado con la fabricación de mascarillas

Foto: Hermandad del Despojado

La Hermandad de Jesús despojado de sus vestiduras, María Santísima de la Paz y Esperanza y San Juan Evangelista ha creado un grupo de voluntarios para colaborar con el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares. Su trabajo consiste en la confección de mascarillas y mandiles para donar al centro hospitalario.

Puedes unirte a este grupo solidario, que ya colabora con la bolsa de voluntariado del Ayuntamiento (recuerda informar antes de lo que vas a hacer al teléfono 659 929 777 o el mail bolsavoluntariado@ayto-alcaladehenares.es), y fabricar estos materiales de protección para ser usados por pacientes y médicos del Hospital.

Puedes ayudar desde casa, sin contacto ninguno con el exterior, no hay riesgo para tu salud pero te piden que trabajes con guantes, gel desinfectante o alcohol y mascarilla aunque después el material sea desinfectado.

Si deseas colaborar con esta causa ponte en contacto con el Despojado en el teléfono 606 86 74 98 o vías oficiales de la Hermandad a través de redes sociales (Twitter y Facebook).

Recetas automáticas para los pacientes crónicos para los próximos 90 días

Foto: Comunidad de Madrid

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha renovado de forma automatizada todas las recetas prescritas a los pacientes con enfermedad crónica, por un período de 90 días. Esta medida, ya implementada, se lleva a cabo para evitar que la población acuda a los centros de salud y, con ello, minimizar el riesgo de transmisión del coronavirus entre los profesionales de los 430 dispositivos de

Atención Primaria de la región y la población más vulnerable, como son los mayores y personas inmunodeprimidas. Coincide que este grupo de pacientes son las que precisan más tratamientos farmacológicos.

Esta decisión afecta a todas aquellas prescripciones para personas con enfermedades crónicas que hayan caducado en los pasados 60 días o que se encuentren próximas a caducar. Los pacientes podrán acudir directamente a su Oficina de Farmacia para retirar la medicación prescrita, que automáticamente Sanidad ha cargado en su receta electrónica, es decir, a través de su tarjeta sanitaria.

Este procedimiento se hace de forma centralizada, sin necesidad de ninguna actuación, y el paciente no necesita llamar por teléfono ni acudir a consulta pata activarlo. Por su parte, el médico de familia o pediatra tampoco tiene que entrar en la aplicación informática (módulo único de prescripción) para actualizar la prescripción de la receta.

Con respecto a los visados, la Consejería de Sanidad ha remitido información a los profesionales sanitarios indicándoles que a partir del pasado martes 17 de marzo se consideran preautorizadas todas las prescripciones nuevas, así como las solicitudes de renovación de prescripciones crónicas. De la misma forma, se procede con las recetas en papel que precisen visado.

Los visados son aquellas recetas de medicamentos especiales, sujetas a autorización de la Inspección Sanitaria, y que hasta que finalice la alerta sanitaria quedan exentas de dicha validación, con el mismo objetivo de evitar riesgos entre la población y los sanitarios.

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Comunidad de Madrid (COFM) tiene previsto remitir la información de esta medida a sus cerca de 3.000 Oficinas de Farmacia de la región.

Centro logístico regional de donaciones de material contra el coronavirus

Foto: Donación al Hospital Príncipe de Asturias (Ayuntamiento de Alcalá de Henares)

Nuevo centro logístico para recibir y distribuir las entregas y donaciones de material relacionado con la crisis sanitaria del coronavirus (COVID-19) provenientes de empresas y particulares. El nuevo espacio logístico se ubica en el Instituto para la Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE), situado en el km 13,6 de la carretera de Colmenar.

El centro logístico ha empezado a gestionar las donaciones y demandas que se reciben en el teléfono 91 708 94 68 y el correo pcivil.asem@madrid112.es.

La coordinación de esta infraestructura se realiza desde la Agencia de Seguridad y Emergencia Madrid 112, en contacto directo con la autoridad sanitaria y de la Delegación del Gobierno. El Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid y las agrupaciones de Protección Civil están colaborando activamente en la recogida y organización de estas donaciones, atendiendo en todo momento las necesidades de los servicios de emergencias y hospitalarios.

La logística de distribución se realiza con envíos directos a los puntos donde sea requerido el material o, en caso de no ser urgente, almacenándolo en el IFISE, para su posterior reparto. El material que se reciba se repartirá entre los agentes de los distintos cuerpos de seguridad y emergencias desplegados en la región, toda vez estén cubiertas las necesidades de los equipos sanitarios.

De este modo, se refuerza la protección de los agentes de la Policía Local; Policía Nacional; Guardia Civil; los más de 2.500 voluntarios que integran las 98 agrupaciones de Protección Civil; el Samur-PC; los Bomberos de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Madrid; trabajadores de Metro y la EMT; el Selur y los Agentes de Movilidad; Funerarias y Canal de Isabel II.