Ante la
situación de crisis y emergencia sanitaria por la que está atravesando nuestro
país y, especialmente, nuestra ciudad, el Grupo Municipal de Ciudadanos Partido
de la Ciudadanía quiere manifestar públicamente:
1. Su pleno apoyo y respaldo
a la gestión de la crisis a nivel municipal que está llevando el equipo de gobierno de Alcalá de Henares
y su alcalde, Javier Rodríguez Palacios. En una situación como la actual,
nuestra primera obligación como cargos públicos es la de apoyar a quien está
trabajando por resolver los graves problemas por los que está atravesando la ciudad, con independencia
del color político de cada uno.
2. El total reconocimiento y
admiración ante el enorme trabajo que con tanto compromiso y esfuerzo están
llevando a cabo los profesionales sanitarios de nuestra ciudad, sobre todo, en el HospitalPríncipe de Asturias y demás centros de salud de la red pública y privada, así como residencias de Mayores; a los miembros de Fuerzas
y Cuerpos de Seguridad del Estado, y en especial a BRIPAC, UME, Protección
Civil, Policía Local, y demás personal municipal que está trabajando en
serviciosesenciales.
3. Nuestra solidaridad,
afecto y pésame para las familias de las personas que han fallecido en nuestra
ciudad a causa del coronavirus Covid-19.
4. Nuestra admiración por el
comportamiento cívico que están demostrando
los vecinos de Alcalá deHenares a la hora de cumplir con las severas medidas de
aislamiento social que conlleva el Estado de Alarma.
5. Nuestro compromiso con las
personas que bien como autónomos, pequeñas
empresas familiares o como profesionales se han visto obligados a cesar su
principal actividad laboral y económica y asumir los graves perjuicios que ello les va a producir.
Precisamente, para paliar estas graves consecuencias provocadas
por la emergencia sanitaria y después de la publicación del Real Decreto-Ley de
Medidas Urgentes Extraordinarias, aprobado por el Consejo de Ministros para
hacer frente al impacto económico y social del Covid-19, el portavoz de
Ciudadanos en Alcalá de Henares, Miguel Ángel Lezcano, que está permanentemente
en contacto con el Alcalde de la ciudad, ha hecho llegar a Javier
Rodríguez Palacios una serie de medidas y propuestas que desde el Grupo
Municipal Cs consideran de vital importancia para apoyar la necesaria
reactivación y recuperación que va a necesitar la ciudad en todos sus ámbitos:
social, laboral, económico y sanitario.
Este conjunto de medidas urgentes que se han hecho llegar ya al
alcalde de Alcalá de Henares, deberían financiarse a través de los presupuestos
municipales que están previstos aprobar para este año, o cualquier otra
financiación que el equipo de gobierno considere viable.
PROPUESTAS DE CIUDADANOS ANTE LA CRISIS SANITARIA EN EL ÁMBITO MUNICIPAL ALCALÁ DE HENARES
PROPUESTAS DE EMERGENCIA
EN ATENCIÓN SANITARIA
a. Hospital de campaña junto Hospital (BRIPAC)
b. Cesión al Hospital del antiguo edificio IMM (UAH)
c. Valorar utilizar el espacio de “La Gal” como hospital de campaña o usos
varios. (Amplio aparcamiento anexado).
AYUDAS A AUTÓNOMOS, PEQUEÑO COMERCIO Y VECINOS
DE ALCALÁ DE HENARES
Aplazamiento pago tasas e impuestos:
d. Aplazamiento del cobro del IVTM, cuyo periodo
de pago voluntario finalizaba el 31 de marzo.
e. Aplazamiento del cobro del 2º plazo del
Sistema Especial de Pagos (SEP) previsto para el 15 de abril.
f. Aplazamiento del cobro de:
- Impuesto sobre Bienes Inmuebles.
- Tasa de Entrada de Vehículos a través de las Aceras
- Agua
g. Exención pago veladores durante la alarma sanitaria
h. Bonificación 50% licencias funcionamiento o
cambio titular, durante la alarma sanitaria.
i. Exención de la tasa de
basuras durante la alarma sanitaria.
j. Exención del IVTM para
vehículos de uso profesional/empresa debidamente justificado, durante el
período de alarma sanitaria.
k. Bonificación del pago de impuestos municipales a familias en situación
vulnerable derivada de esta crisis sanitaria
- Facilidades para el pago de las facturas en materia fiscal para los vecinos de Alcalá.
Destinar el presupuesto de fiestas y eventos que se vayan
suspendiendo (mientras dure esta situación) a incrementar las ayudas a
empresarios y autónomos de Alcalá.
Bonificación
del 50% en el IBI a empresas afectadas por la emergencia
sanitaria y a aquellas familias en las que todos sus miembros estén
desempleados como consecuencia de dicha alarma.
Contemplar la posibilidad de condicionar dicha bonificación al mantenimiento
del empleo, o creación de empleo.
Las empresas con actividad en febrero, marzo, abril, mayo, junio y
que inicien o que mantengan en altadurante estos meses a los trabajadores,
tendrán derecho a una bonificación del 50% de las cuotas de IBI. También a
aquellas que abran sus negocios durante el período que afecte el Real Decreto.
Incorporar en la web municipal un
enlace específico para información de Medidas
y Ayudas adoptadas por el Ayto. en el ámbito local, relativas a la Emergencia
Sanitaria COVID-19. Así como enlaces para poder llevar a cabo su
petición/tramitación online.
Facilitar toda esta información también desde “Alcalá Desarrollo”
(AD), tanto de manera presencial comotelemática, reforzando de una manera notoria la atención y ayuda a
autónomos y Pymes
Aumentar la Formación impartida desde “Alcalá Desarrollo” para atender la demanda de los desempleados como consecuencia del Coronavirus; con el fin de que el tiempo que transcurra entre la pérdida de su empleo y el logro de otro nuevo sea efectivo y útil.
APOYO MUNICIPAL A LAS MEDIDAS DE CONFINAMIENTO
Mantener y reprogramar las actividades deportivas y culturales presenciales que han sido
suspendidas por otras actividades de ocio y salud a distancia, que se puedan realizar en los domicilios, creando los canales adecuados para su mejor
difusión y alcance.
CULTURA Y DEPORTE
Establecer una acción de voluntariado para aquellos artistas que
lo requieran puedan dar conciertos (canta autores), actividades, etc. a través
de la web u otros canales a distancia.
Congelar
el pago de las cuotas mensuales del deporte (Multi-abonados y otros) hasta la
remisión de la crisis sanitaria y la recuperación de la actividad normal
PERSONAS MAYORES
Asistencia a mayores que viven solos y que lo requieran, a través de la bolsa de
voluntariado desde la Concejalía de Juventud, en coordinación con
Protección Civil (Asistencia para Comida, compra medicinas, etc.)
Hacer campaña informativa a través de carteles en los portales y a los comercios, llegando a acuerdos
con los supermercados que quieran adherirse, para que a través de la oficina
del voluntariado y dichos comercios adheridos, las personas mayores que viven
solas puedan llamar y hacer la compra telefónicamente para su recogida en dichos
supermercado y comercios, y su posterior distribución a los domicilios. Se
incrementará a través de Protección Civil, o propios voluntarios el servicio de
la bolsa devoluntariado.
Desinfección diaria de los edificios
municipales más frecuentados.
Habilitar un servicio de atención psicológica