Dream Alcalá Blog Página 802

El Hotel Marriott Auditorium acogerá a pacientes con coronavirus del Hospital de Alcalá

Foto: Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center

El famoso hotel Hotel Marriott Auditorium, en el kilómetro 12 de la A-2, recibirá a pacientes que no necesiten tratamiento, aunque sí seguimiento, por coronavirus procedentes del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.

Se trata de uno de los hoteles más grandes de la región que está preparado, por ejemplo, para recibir un campeonato de Europa de rugby con 24 delegaciones de 40 personas, además de prensa, organización y clientes privados, desde su última ampliación.

Será uno de los dos hoteles medicalizados que abrirá la Comunidad de Madrid para la recuperación de pacientes afectados por coronavirus con la colaboración de la Asociación Empresarial de Hoteleros de Madrid.

La Consejería de Sanidad tiene previsto comenzar este tipo de atención médica en el Ayre Gran Hotel Colón (centro de Madrid) este jueves, y a partir del viernes en el citado Hotel Marriot Auditorium. Hasta el momento se han ofrecido más de 40 hoteles con este propósito, con una capacidad cercana a las 9.000 camas.

El Ayre Gran Hotel Colón permitirá aliviar la presión asistencial de los hospitales Gregorio Marañón, Infanta Leonor y La Princesa, en Madrid capital. Por su parte, el Hotel Marriot Auditorium acogerá pacientes del Hospital Universitario de Torrejón de Ardoz, el Hospital Príncipe de Asturias, de Alcalá de Henares, y el Hospital Universitario del Henares, en Coslada.

Dejar camas de hospitales libres para pacientes que necesiten tratamiento

En estos hoteles se podrá atender a aquellos pacientes cuya sintomatología requiere un seguimiento médico sin necesidad de estar ingresado en un hospital, tanto al inicio de la enfermedad como en su fase final. Para el cuidado de estos enfermos, se contará una bolsa de 4.400 licenciados en medicina pendientes del examen MIR.

Para completar los equipos, la Consejería de Sanidad proporcionará el personal que se encuentre disponible de enfermería y técnicos en cuidados de enfermería. Todos ellos estarán supervisados por profesionales sanitarios del Servicio Madrileño de Salud.

Los pacientes serán trasladados a estas instalaciones hoteleras, donde se les realizará un seguimiento hasta que la prueba indique que han superado la infección. Gracias a este sistema, se consigue liberar habitaciones en los hospitales con una mayor demanda, que podrán ser utilizadas por otros pacientes que necesitan tratamiento para ésta u otras patologías de mayor gravedad.

Las residencias de mayores necesitan equipos de protección contra el coronavirus

Según un comunicado de la Comunidad de Madrid, las residencias de mayores presentan una clara necesidad de equipos de protección ante el coronavirus COVID-19.

Sigue este escrito asegurando que, desde el inicio de la crisis, el gobierno regional viene reclamando la necesidad de contar con los equipos de protección individual frente al coronavirus, tanto para el personal que trabaja con las personas mayores como para aquellas que han sido infectadas.

Por ello, el Gobierno regional hace de nuevo un llamamiento para que el Ministerio de Sanidad envíe el material necesario para seguir atendiendo a estas personas, especialmente vulnerables al Covid-19.

En este sentido se pronuncio, este martes 17 de marzo, el presidente de la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia y Residencias para Mayores, Jesús Cubero, en el Telediario de RTVE de la noche.

Cubero es un alcalaíno que viene demandando, en multitud de administraciones y medios de comunicación, las EPIs (equipos de protección individual) para el personal de las residencias de mayores en toda España desde antes de que arrancara la crisis del coronavirus.

Medidas de control en todas las residencias de mayores

Por otro lado, la Comunidad de Madrid ha intensificado las medidas de control en todas las residencias de mayores, reforzando así el cuidado que la Dirección General de Salud Pública efectúa ya en esta materia. De esta manera, el examen diario de la situación en cada centro residencial de la Comunidad de Madrid (incluidos los privados) lo realizará el personal del Centro de Control de Calidad e Inspección de la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad (CIRA). Estos trabajadores se encargan de realizar las inspecciones ordinarias a todos los centros residenciales de la región.

Asimismo, la Dirección General de Atención al Mayor ha enviado un comunicado a las residencias dependientes de la Comunidad de Madrid, donde se les pide que faciliten diariamente la comunicación entre los usuarios y sus familiares, mediante conversaciones telefónicas o telemáticas. En el caso de que esta interlocución no pueda realizarse, se designará una persona para informar cada día a su familia.

El objetivo es permitir que tanto los residentes como sus familiares estén en constante comunicación y se sientan reconfortados, tras las restricciones de las visitas impuestas para reforzar la protección y evitar contagios en este colectivo especialmente vulnerable al coronavirus.

Protocolo de actuación en los centros residenciales

Desde el inicio de la crisis del coronavirus, la prioridad de la Consejería de Políticas Sociales ha sido la protección a las personas mayores, un colectivo especialmente vulnerable al Covid-19. Para ello, siempre en coordinación con la Dirección General de Salud Pública, se envió el día 6 de marzo a cada centro residencial de la Comunidad de Madrid un protocolo de actuación para prevenir y actuar en casos de contagio del virus.

Entre las medidas que dicta este protocolo se encuentran el aislamiento de las personas que den positivo, así como la habilitación de espacios comunes y salas de estar para estas personas, evitando que estos realicen las comidas en los comedores colectivos.

También se establece la dotación a cada uno de estos usuarios de una mascarilla quirúrgica, a quienes se les da instrucciones acerca de las medidas de prevención contra el virus, teniendo en cuenta siempre el nivel cognitivo y capacidad de colaboración de cada persona. Asimismo, se efectúa con frecuencia una limpieza y desinfección del mobiliario y de los objetos en contacto con los usuarios, y se limitan los traslados y desplazamientos de los usuarios entre zonas y dependencias del propio centro, a fin de evitar la transmisión vírica.

Asistencia sanitaria garantizada en todos los centros

Todos los centros residenciales con financiación pública de la Comunidad de Madrid cuentan con personal especializado, de manera que hay al menos un médico en cada centro, así como un número determinado de personal de atención directa en las distintas categorías profesionales.

La Comunidad de de Madrid agradece el esfuerzo que realizan todos los profesionales que trabajan en los centros residenciales, que muestran cada día un compromiso absoluto con la salud de las personas atendidas en los centros.

Decálogo para que los centros educativos gestionen psicológicamente la cuarentena

El gobierno regional ha difundido a todos los directores de los centros educativos un decálogo sobre Orientaciones para la gestión psicológica de la cuarentena por el coronavirus, que ha sido elaborado por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Estas orientaciones se han puesto a disposición -a través de la plataforma EducaMadrid- para consulta de directores, padres y alumnos en la SIGUIENTE DIRECCIÓN.

El documento consta de diez puntos: Comprender la realidad; vamos a hacer lo correcto; planifica la nueva situación; infórmate adecuadamente; mantengamos los contactos; aprovecha el momento; tiempo para la creatividad; tiempo para hacer deporte en casa; observa el estado de salud de quienes te rodean; y cuida especialmente tu estado de ánimo, lo que dices y cómo lo dices.

A través de este documento, la Comunidad de Madrid ofrece pautas a los miembros de la comunidad educativa madrileña, a los padres y a los propios alumnos para hacer frente a los efectos psicológicos que puede causar la cuarentena.

Por ello, en primer lugar, reclama hacer un esfuerzo por comprender esta nueva realidad, así como una planificación del tiempo para realizar actividades que no se llevan a cabo habitualmente. Además, el decálogo hace un llamamiento a la responsabilidad de todos y cada uno de los ciudadanos para combatir la crisis del coronavirus.

Concierto de piano en Alcalá, desde una terraza de la calle Madre de Dios

Paula, Rubén y Ocean son tres estudiantes Erasmus a los que el coronavirus ha pillado en Alcalá. Han preferido quedarse en la ciudad y pasar la cuarentena aquí. Y ya que se han quedado pues han preferido hacer algo para animar a sus vecinos.

Como puedes ver en el vídeo, Paula es una grandísima pianista que tocaba en la terraza del piso que tienen alquilado en la calle Madre de Dios. Los vecinos salían a la calle al oír la música y tanto era el éxito en el barrio que Paula dará un concierto completo el próximo viernes 20 de marzo a las 17:00 horas.

Su vecino, Pablo, se ha encargado de mover la iniciativa y nos pasa el vídeo para que disfrutéis, aunque sean menos de tres minutos, del talento de Paula.

El concierto es gratuito, lo único malo es que hay que vivir cerca de la calle Madre de Dios y tener buen oído para escuchar la música de Paula. En cualquier caso, una gran idea de esta artista alemana para animar a sus vecinos.

Vídeo: Pablo España

10.000 libros y 4.000 películas durante la cuarentena del coronavirus

Tras las medidas adoptadas por el Gobierno regional y el Gobierno central debido a la evolución del coronavirus (COVID-19), la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid ofrece una amplia variedad de planes y servicios virtuales.

Así, la Consejería, mientras dure el estado de alarma, va a introducir mejoras en el servicio gratuito de bibliotecas on line, eBiblio Madrid.

Sin necesidad de salir de casa, la Comunidad ofrece la posibilidad de acceder a libros, periódicos, revistas y audiovisuales a todos los ciudadanos, aunque no sean usuarios del carnet único de bibliotecas. Asimismo, durante este tiempo se aumentará de tres a cinco el número de películas y audiovisuales que se pueden disfrutar por semana.

Los ciudadanos que no cuenten con carnet, solo tienen que rellenar el formulario de alta en el Portal del lector y le remitirán por email los datos de acceso. Se trata de un alta temporal durante el período de vigencia del estado de alarma. Una vez que se produzca la reapertura de los centros, podrá finalizar el trámite de alta en cualquiera de las Bibliotecas de la Red de Bibliotecas Públicas de la Comunidad de Madrid y disfrutar de todos los servicios que ofrece.

Más de 4.000 mil películas y audiovisuales

eBiblio Madrid es un servicio gratuito al que se accede con sólo tener el carné de alguna de las bibliotecas públicas o bibliobuses de la región y disponer de la contraseña como usuario.

A través de este servicio, se puede acceder al catálogo y realizar el préstamo de obras en formato digital para poder leerlas en diferentes dispositivos: tabletas, teléfonos inteligentes, ordenadores personales o lectores de libros electrónicos (ereaders) compatibles con DRM (Digital Rights Management) de Adobe Digital Editions.

Se pueden realizar hasta un máximo de tres préstamos de forma simultánea, pudiendo elegir entre los más de diez mil títulos entre todo tipo de contenidos: ficción y no ficción para todas las edades.

Estas obras se podrán tener en préstamo a lo largo de 21 días, 24 horas en el caso de las revistas y 2 horas en el de los periódicos. Además, se podrán renovar, siempre que no tengan una reserva previa, o solicitar una reserva sobre un título que en ese momento esté prestado.

Para más información haz clic aquí. Además, eBiblio Madrid cuenta con más de 4.000 títulos entre películas y audiovisuales. Una vez que se solicita el préstamo, el usuario dispone de 7 días para disfrutarlos.

Alcine presenta su Festival de cortos virtual durante la cuarentena

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa que desde ALCINE han puesto en marcha estos días una nueva iniciativa, una forma diferente de desconectar durante unos minutos.

Cada día, mientras dure el estado de alarma, se compartirá un corto en abierto con la expresa autorización de sus creadores.

Algunos habrán pasado por el festival en algún momento, con o sin premio. Otros no, pero merecerá la pena rescatarlos, verlos y dejarse llevar por la imaginación y talento de jóvenes cineastas. De esta forma se podrá disfrutar de diferentes géneros, animación, comedia, drama, fantástico…

Los cortos se podrán ver a través de www.alcine.org y se les dará difusión en las redes sociales del Festival con el hashtag #yomequedoencasaviendocortos

5.637 casos positivos, 951 curados y 390 fallecidos en hospitales por coronavirus en la Comunidad de Madrid

Hospital Príncipe de Asturias. Imagen: Street View.

Tras el decreto del Estado de Alarma, el Ministerio de Sanidad es quien ofrece las cifras de los casos por coronavirus tanto en España como en la Comunidad de Madrid. Desde ahora también tenemos, en cifras oficiales, el número de altas hospitalarias de nuestra región que a día 18 de marzo son 951 casos curados que suponen el 87,9% del territorio nacional mientras que el número de casos de afectados es de 5.637, el 41% de los que se dan en España.

El Ministerio de Sanidad también el número de ingresados en la UCI, 491 a fecha 18 de marzo, y el número total de fallecidos en hospitales en la Comunidad de Madrid, 390.

Las cifras de este miércoles 18 de marzo vuelven a presentar un claro aumento del número de casos positivos por coronavirus. La curva de subida es superior a los dos días anteriores (en torno a 60 casos más al día) pero mucho menor que la del pasado sábado 14 (hace cuatro días).

Es decir, a fecha 18 de marzo hay 5.637 casos positivos y 390 fallecidos en hospitales por coronavirus en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 491 enfermos que se encuentran en la UCI y los 951 curados.

Esto supone que 766 casos más en un día (60 más que en el día anterior, baja de los 85 de hace dos días), lo que contrasta, por ejemplo, con los 862 que se subió del viernes 13 de marzo al sábado 14 del mismo mes. La cifra de fallecidos en hospitales aumenta en 35 personas, respecto al día anterior.

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día. Es algo que se hizo en China y ahora se hace en Italia desde los medios de comunicación.

Teléfono gratuito 900102112

La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del número de teléfono gratuito 900102112 e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid

La Consejería de Sanidad ha habilitado 11 laboratorios para confirmar o descartar casos, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro, Príncipe de Asturias, Getafe, Fundación Alcorcón, La Princesa y Clínico San Carlos.

Envía una carta de ánimo a los enfermos de coronavirus del Hospital de Alcalá

Foto: UAH (archivo)

Muchos enfermos de coronavirus, ingresados en el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, no tienen acceso a redes sociales o WhatsApp. Por eso, el centro hospitalario de Alcalá lleva a cabo una iniciativa para los que estamos en casa podamos animar a estos vecinos que luchan contra la enfermedad.

La idea es, simplemente, mandarles una carta contándoles cualquier cosa que les distraiga y les sirva de ánimo y apoyo. Para evitar cualquier tipo de contagio al usar material físico o usar el servicio de correos, se habilita una dirección de correo electrónico para que estos pacientes reciban sus cartas impresas (aunque sea a letra de ordenador o a mano pero escaneadas).

Puedes escribir a noteconozcoperoaquiestoy@gmail.com y los pacientes recibirán tus cartas. Vamos a llenar las habitaciones del Hospital de Alcalá de mensajes de ánimo.

Esta iniciativa, en Alcalá de Henares, parte de los jóvenes estudiantes de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno. Ellos son quienes reciben las cartas y se encargan de filtrarlas antes de mandárselas a África, una enfermera del hospital, que también lucha contra el coronavirus, que a su vez las reenvía a sus compañeros y compañeras del Hospital para que se las suban a los pacientes a la hora de tomar la medicación, la comida o recibir los cuidados.

En las cartas, África vuelve a señalar el mail noteconozcoperoaquiestoy@gmail.com por el paciente quiere contestar que ha recibido la carta.

De momento esto acaba de empezar y el Hospital de Alcalá ha recibido una decena de cartas. Pero a buen seguro que la solidaridad de los alcalaínos llenará de palabras de ánimo el Príncipe de Asturias.

Una cirujana tuvo la primera idea

Según Salud Madrid fue Cristina Marín, cirujana del hospital de la Princesa, que no trabaja con pacientes afectados por coronavirus la que en una conversación familiar tuvo la primera idea de poner en marcha este servicio postal tan especial.

Cristina asegura que han sido ya 35.000 las misivas recibidas además de pedir a los medios de comunicación que no la llamen, tiene que trabajar y no puede atenderlos.

El Ayuntamiento dará vales de compra de Mercadona e Hipercor para familias vulnerables

A través de la Concejalía de Servicios Sociales, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha puesto en marcha un plan de ayuda para garantizar acceso a la alimentación equilibrada a las familias en situación de vulnerabilidad.

A través de un acuerdo con  Mercadona y El Corte Inglés – Hipercor, el consistorio habilitará vales de compra para apoyar a las familias de bajos recursos.

Toda persona que quiera acogerse a este plan, deberá contactar con la concejalía vía electrónica (a través el mail infosociales@ayto-alcaladehenares.es) o telefónicamente en el 91 8883300 extensiones 6969 y 6970 con el objetivo de mantener su aislamiento y preservar su salud.

Después de este primer paso, las personas en riesgo de vulnerabilidad serán citadas para ser atendidas para una valoración personal de su  situación y realizar el pertinente informe. Por último se les facilitará la tarjeta junto a un documento en el que se incluirá documentación que contiene un modelo de compra-tipo de alimentos de primera necesidad, acompañada por datos informativos sobre la frecuencia idónea de la alimentación y recomendaciones para una alimentación saludable.

El Ayuntamiento agradece, además, el trabajo de ambas empresas, así como su  implicación, rapidez y eficiencia en la gestión para poder llevar a cabo la medida.

No tomes medidas individuales contra el coronavirus, apúntate a la bolsa de voluntariado de Alcalá

Imagen de archivo de las Peñas de Alcalá

Ayuda a nuestros mayores con la compra, plataformas vecinales de voluntarios (incluso con bases de datos) u ofrecerse al transporte de viajeros que lo necesiten con nuestro vehículo privado. Son muchas las iniciativas individuales o colectivas que se están tomando en Alcalá para intentar luchar contra la propagación del coronavirus. Muchas de ellas las hemos publicado en los medios.

Pero dada la situación, y desde el martes 17 de marzo, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares avisa que “agradecemos enormemente muestras de solidaridad pero se pide por favor que no se tomen iniciativas individuales”.

Si queremos ayudar, el consistorio complutense pone a disposición de todos los vecinos una bolsa de voluntariado. Una buena forma de que quienes estén en condiciones de poder echar una mano, sin tomar riesgos innecesarios de contagio, puedan amparar a los vecinos que más lo necesitan.

Más información y contacto: puedes ponerte en contacto con la Bolsa de Voluntariado de Alcalá de Henares a través del teléfono 659 929 777 o el mail bolsavoluntariado@ayto-alcaladehenares.es

Además, la Bolsa de Voluntariado de Alcalá de Henares, a través de redes sociales (@BVOLUNTALCALA) irá informado de aquellas necesidades de voluntariado que marquen los equipos de emergencia que intervienen con la población.

Open Sky pospone su apertura para después del verano

Compañía de Phalsbourg ha decidido posponer la apertura de Open Sky, un centro comercial único de nueva generación, para después del verano, debido a la actual situación provocada por la pandemia del coronavirus.

Compañía de Phalsbourg mantendrá abierta la obra, ya que la ejecución de obras no es una de las actividades que se ha prohibido realizar durante la vigencia del Estado de Alarma; pero, siguiendo las instrucciones de las autoridades, ya ha extremado todas las medidas de seguridad para evitar la propagación del coronavirus.

Asimismo, Compañía de Phalsbourg ha facilitado a las empresas contratadas la posibilidad y libertad de interrumpir temporalmente sus trabajos en las obras del futuro Centro Comercial y de Ocio de Torrejón de Ardoz (Madrid), sin perjuicio para las mismas.

Raphael Martin, presidente de Compañía de Phalsbourg, ha señalado que “vivimos un momento en el que, por encima de todo, debemos priorizar la seguridad y la salud de nuestros trabajadores y de las empresas contratadas para la realización del centro comercial. Se trata de una situación extraordinaria que requiere medidas extraordinarias, y debemos estar comprometidos con la sociedad”.  Martin ha asegurado también que “inevitablemente, todas estas medidas nos obligan a posponer unos meses la fecha de apertura del centro comercial, pero nuestro deseo, y así será, es que la inauguración se lleve a cabo en la segunda mitad del año, y para ello trabajaremos al 100% en cuanto la situación lo permita.”

El presidente de Compañía de Phalsbourg ha expresado su máximo apoyo a toda la ciudadanía en general, y a los afectados por el coronavirus en particular, deseando su pronta recuperación: “Esperamos de corazón que esta situación termine lo antes posible y podamos recuperar nuestra vida con normalidad. Estamos seguros de que, si seguimos las indicaciones de las autoridades, como ya estamos haciendo, saldremos pronto de ella”.

Ubicado en Torrejón de Ardoz (Madrid), Open Sky será una combinación de centro comercial y retail park con más de 90.000 m2. Contará, entre otras cosas, con un lago de 10.000 m2, un beach club con playa, jacuzzi y piscina privadas, un escenario para conciertos y un espacio para niños. 

Único en nuestro país, Open Sky redefinirá el concepto de centro comercial, tanto por su diseño y arquitectura como por la completa y variada oferta de servicios de shopping y ocio. Asimismo, desde el punto de vista tecnológico, se convertirá en el más moderno de la Comunidad de Madrid.

Por otro lado, Compañía de Phalsbourg también ha puesto en marcha en Francia una medida excepcional en un momento tan complicado como el actual. La Compañía ha decidido cancelar durante un mes el alquiler a todos sus clientes de establecimientos no alimentarios, que se han visto obligados a cerrar sus puertas durante este periodo de tiempo.

La solidaridad con sus clientes y el compromiso social son valores que definen a Compañía de Phalsbourg desde su creación y que, en momentos como este, son más necesarios que nunca.

Los niños con beca de comedor ya pueden recoger sus menús en Alcalá de Henares

Foto: Google Street View

El gobierno regional ha llegado a un acuerdo con las empresas Telepizza y Rodilla para ofrecer un menú a los más de 11.500 alumnos que tienen precio reducido en los comedores escolares por pertenecer a familias desfavorecidas, que son perceptoras del Renta Mínima de Inserción (RMI).

Gracias a esta iniciativa del Gobierno regional, los alumnos tendrán a su disposición un menú, que cambiará cada día de la semana, y que podrán recoger en los establecimientos de la cadena de restauración.

La medida se ha tomado tras la suspensión temporal de la actividad educativa decretada por la Consejería de Sanidad mediante Orden 338/2020, de 9 de marzo, que incluía el servicio de comedor. El acuerdo al que se ha llegado permitirá atender un aspecto tan esencial como la alimentación de los alumnos con menos recursos.

Renta mínima de inserción: pincha aquí para conocer los requisitos y la solicitud

¿Dónde se pueden recoger los menús?

En Alcalá de Henares, las familias con Renta Mínima de Inserción podrán recoger sus menñus diarios en los siguientes establecimientos:

  • Telepizza (Juan de Austria, 18)
  • Telepizza (Pta. del Vado 1 esq. Pº Pastrana)
  • Rodilla (Vía Complutense, 35)

La recogida tendrá que realizarla una única persona, no podrá ir acompañada de otras, en la cola se mantendrá la distancia de seguridad de un metro, se evitarán las aglomeraciones tanto en las inmediaciones como dentro del local, y el establecimiento permanecerá cerrado, sólo estará abierta la zona de entrega de menús.

Menús de Telepizza y Rodilla

Consulta aquí los menús (de todos los días) que tendrán los niños con Beca Comedor

¿Por qué Telepizza y Rodilla?

Tras barajar varias opciones, la Comunidad de Madrid ha contratado este servicio con Telepizza y Rodilla, que han asegurado tener la capacidad y la capilaridad en el territorio regional, para llegar al máximo número de beneficiarios.

Estas cadenas de restauración tendrán preparados los menús cada día entre las 12:00 y las 15:00 horas y podrán ir a recogerlos los propios niños -que deberán presentar su DNI- o uno de sus padres con el libro de familia, acreditando que son receptores de las becas de comedor con precio reducido por percibir la Renta Mínima de Inserción, y firmando un recibí.

Los menús consistirán en un plato principal, un acompañamiento y una bebida o postre, serán diferentes de lunes a viernes y en ningún caso podrán consumirse en el propio local. El listado de direcciones de los 118 puntos de recogida repartidos por toda la región estará publicado en EducaMadrid y en la página web de las empresas Telepizza y Rodilla.

Actividades y propuestas de ocio online para los más peques durante el coronavirus

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares sigue trabajando para tratar de dar el máximo apoyo a los vecinos y vecinas en estos momentos.

Desde la Concejalía de Infancia se ha programado una campaña con numerosas acciones virtuales para que los peques de la ciudad puedan realizar siguiendo la premisa de #Yomequedoencasa.

Cada día de la semana la concejalía propondrá actividades para que las tardes de nuestros pequeños sean más divertidas. Esta semana las propuestas se basarán en:

  • MIÉRCOLES: Juegos caseros
  • JUEVES: Recetas de cocina
  • VIERNES: Coreografías y Ejercicios

Además, para el fin de semana se propondrá una agenda con cosas interesantes que hacer como conciertos, visitas a lugares o recomendaciones de pelis online para ver en familia. También se darán consejos propuestos por los niños y niñas de las Comisiones de Participación infantil y Adolescente para pasar estos días de #Yomequedoencasa.

Las sesiones de podrán seguir a través de la página de Facebook de Infancia Alcalá donde cada tarde a partir de las 18 horas los peques y sus familiares podrán disfrutar de la oferta diaria hasta el 31 de marzo. Además, cada mañana se subirán en la citada página videos y propuestas, y se abordarán temas de interés como los derechos de la infancia.

Plan de refuerzo de la seguridad de los ciudadanos durante el coronavirus

Foto. Pilar Navío

Las administraciones con competencias en materia de seguridad, en coordinación con la autoridad sanitaria, trabajan para reforzar la protección de los ciudadanos. Una vez declarado el estado de alarma por el Gobierno de España, la Delegación del Gobierno ha asumido la dirección del Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad de Madrid que, activado en su nivel 3, garantiza la coordinación de la administración estatal, autonómica y municipal.

De este modo, el delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, concentra la dirección del dispositivo, movilizando todos los recursos y medios del Estado para hacer frente a la crisis sanitaria declarada por la propagación del coronavirus (COVID-19).

Un comité de dirección, formado por la Delegación del Gobierno, la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas, el Ayuntamiento de Madrid y la Federación de Municipios de Madrid, y contacto constante, se reúne periódicamente para analizar las necesidades y adoptar soluciones a los problemas que vayan surgiendo.

Por último, la consejería de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid es la encargada de trasladar al terreno las decisiones operativas, coordinando y asignando los medios disponibles desplegados en la región en función de las necesidades. El objetivo es garantizar el correcto funcionamiento de los servicios públicos y mejorar la protección de la población.

Trabajo conjunto entre administraciones en el PLATERCAM

El trabajo conjunto entre administraciones favorece la coordinación de las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado, Ejército, policías locales y servicios de Protección Civil.

Esta estructura garantiza la adecuada coordinación entre todos los recursos, un hecho fundamental para lograr solidez en la respuesta y homogeneidad en los procedimientos.

Gracias a esta estructura se ha llevado un inventario de medios humanos y materiales disponibles y se ha informado puntualmente a ayuntamientos sobre el funcionamiento del PLATERCAM y sus consecuencias así como normas básicas de protección para los servicios de emergencia que tengan contacto con algún caso confirmado o sospechoso de COVID-19.

Además, se han intensificado los canales de comunicación con Policía local y Protección civil con el objetivo de unificar las medidas de autoprotección y las consignas a la población.

Entre las medidas llevadas a cabo destaca el reparto de documentación revisada por Salud Pública sobre sintomatología del virus. Además, se ha informado de forma directa en aquellos municipios donde se han detectado aglomeraciones de la recomendación de no salir de sus hogares, salvo en los casos contemplados en el Decreto de Alarma.

Asimismo, se ha establecido un texto único para Policías Locales y Agrupaciones Municipales de Voluntarios que ya está siendo difundido mediante megafonía en los distintos municipios, insistiendo en que, una vez declarado el Estado de Alarma, la libre circulación de personas queda sujeta a condiciones excepcionales.

La oferta del transporte público de la región se adapta a la crisis del coronavirus

Los gobiernos regional y nacional se han coordinado para adaptar la oferta de transporte público en la región a la nueva situación derivada de las medidas extraordinarias y de prevención aprobadas como consecuencia de la evolución del coronavirus y la declaración del estado de alarma.

El Consorcio ya ha detectado nuevos hábitos de movilidad de los ciudadanos en la región en estos días, con un adelanto de la hora punta de la mañana, que pasa de las 7.30 a las 7.00 horas, así como la práctica desaparición de la de última hora de la tarde. Por ese motivo, la Comunidad de Madrid ha acordado adaptar la oferta de transporte público a esta nueva situación, adelantando la oferta habitual en la hora punta de la mañana y ajustándola en el resto de horarios.

Además, se priorizará el servicio en las líneas con paradas en hospitales; se mantendrán las frecuencias en horarios nocturnos para asegurar el regreso de los trabajadores que terminan su jornada de tarde; y, en el caso de los autobuses interurbanos, seguirá el servicio habitual para los municipios más alejados de la región (zonas tarifarias C1 y C2).

La decisión se ha adoptado en colaboración con el Gobierno de España y con los operadores de transporte público de la región (Metro de Madrid, EMT, resto de autobuses urbanos e interurbanos, Renfe Cercanías, metros ligeros y tranvías). Con este ajuste de la oferta de transporte público, la Comunidad de Madrid garantiza la prestación de un servicio público que es esencial.

Cerca de 700.000 usuarios viajaron en transporte público este martes

El Consorcio Regional de Transportes mantiene un seguimiento continuo de la marcha del transporte público en la región, por lo que los ajustes acordados se podrán ir modificando según la evolución de la demanda en el conjunto del sistema.

Por ejemplo, este martes se registraron 688.418 de viajes en toda la red de transporte público de la región, lo que supone 4,84 millones de viajes menos que el mismo día de la semana pasada. Hasta ahora, en un día laborable tipo, el número de viajes realizados rondaba los 5,5 millones.

En el marco de las medidas y recomendaciones que está adoptando para evitar contagios por coronavirus, la Comunidad de Madrid recuerda la necesidad de que los ciudadanos permanezcan en sus domicilios.

En todo caso, si el desplazamiento es estrictamente necesario y está dentro de los supuestos previstos en el Real Decreto por el que se declara el estado de alarma, el Gobierno regional aconseja a las personas mayores y a quienes padecen alguna enfermedad que eviten, por motivos de salud, utilizar el Metro y el transporte público en general. Esta recomendación de las autoridades sanitarias se hace extensiva a sus cuidadores y a quienes conviven con estos sectores de población vulnerable.

Medidas excepcionales por el coronavirus para las comunidades de vecinos

El gobierno regional ha remitido una carta a los administradores de fincas y a los vecinos de las comunidades de propietarios donde se les informa de las medidas excepcionales con motivo del COVID-19.

La misiva ha sido redactada por Seguridad y Emergencias de Madrid 112 (ASEM), las direcciones generales de Vivienda y Administración Local, quienes han contado con la colaboración del Colegio de Administradores de Fincas de Madrid. En ella se reclama a los vecinos que permanezcan en sus casas para evitar situaciones innecesarias de contagio, tanto en las propias comunidades como en los domicilios. Los consejos se centran especialmente en las personas en situación de mayor vulnerabilidad, al no poder éstas en muchos casos salir con seguridad de sus domicilios.

Desde ASEM 112 se han incrementado los recursos personales y materiales en el ámbito de la protección social para las personas más vulnerables, pero a pesar de los esfuerzos por llegar a todos los afectados, pueden darse situaciones extraordinarias en el entorno de cada comunidad de vecinos.

La Comunidad de Madrid apela a la solidaridad y la generosidad de los administradores de fincas y a los presidentes de las comunidades de vecinos, para que estos promuevan el desarrollo de estas labores sociales en bloques de viviendas y urbanizaciones.

Atención a las personas más vulnerables

Emergencias 112 recomienda a las personas más vulnerables o con necesidades especiales remitir su teléfono móvil al presidente de la comunidad, y que éste organice un grupo de WhatsApp con vecinos voluntarios. En este chat se podrá solicitar ayuda de forma sencilla para tareas como la compra de artículos del supermercado o de farmacia, u otras cuestiones que resultan esenciales para el día de aquellas personas que tienen dificultades para salir de su domicilio.

Con ello, se conformaría una red de apoyo a estas personas, reforzando las actuaciones de la Comunidad de Madrid y que nadie quede desprotegido, teniendo en cuenta que un pequeño gesto solidario puede suponer una gran diferencia en el bienestar de los mayores y personas más vulnerables ante la emergencia sanitaría que estamos viviendo.

El consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez, se ha referido las medidas que tendrán que poner en marcha los colegiados en las comunidades que administren, así como las medidas de seguridad que deben seguir los empleados de fincas: conserjes, porteros, limpiadores, vigilantes o personal de mantenimiento.

Entre ellas, destaca la obligatoriedad de mantener la distancia de contacto de, al menos un metro, entre las personas que transiten en las zonas comunes como portales y escaleras. Además, se aconseja que los administradores de fincas atiendan únicamente asuntos de carácter urgente fuera de su horario y funciones, siempre contando con las precauciones indicadas.

Asimismo, se recomienda utilizar guantes y mascarillas en la limpieza diaria, y extremar la precaución en las zonas comunes más sensibles, como puertas de acceso, botoneras de ascensores, portero autonómico, videoporteros y pasamanos de escaleras.

Clausurar todas las áreas y espacios comunes para los vecinos

La Comunidad de Madrid, de acuerdo con el Colegio de Administradores de Fincas, solicitará a los presidentes de las comunidades de vecinos que procedan a clausurar todas las áreas y espacios comunes, a los que solo podrán acceder el personal de mantenimiento y limpieza. Igualmente se recomienda la utilización individual del ascensor, evitando el contacto con otros propietarios.

Otro de los sectores más afectados con las medidas de seguridad son los porteros, a los que se le recomienda que permanezcan en la portería y utilicen las primeras horas del día para realizar las labores cotidianas.

Desde la Consejería de Vivienda y Administración Local se aconseja además a las comunidades de vecinos que valoren la adaptación del horario del conserje al trabajo de sus labores estrictamente necesarias y a la organización de la recogida domiciliaria de basura.

La recogida de basura continuará

Por otro lado, el consejero de Vivienda y Administración Local ha recordado que la recogida de basura continuará en los días y horarios establecidos, así como de los residuos domésticos procedentes de los hogares con personas aisladas o en cuarentena.

En este sentido, ha pedido a las comunidades de vecinos que cumplan las normas de cada edificio, recogidas en los carteles informativos que están colocando el Colegio de Administradores de Fincas de Madrid, y reducir al mínimo los servicios de peluquería a domicilio así como los envíos a domicilio.

Suspensión de las celebraciones de juntas de propietarios

Por último, Pérez ha puesto en valor las medidas recogidas en el comunicado elaborado por los administradores de fincas, animando a los colegiados a colocarlos en un lugar visible, tanto en lo referente a las recomendaciones sanitarias como a las medidas preventivas de obligado cumplimiento, y suspender la celebración de juntas generales de propietarios, ordinarias y extraordinarias, así como las reuniones de los órganos de gobierno no necesarias

Seguimiento telefónico a más de 20.200 pacientes confirmados o con sospecha de coronavirus

Los profesionales de los centros de salud de la Comunidad de Madrid están realizando actualmente seguimiento telefónico a 20.270 pacientes con sospecha o infección de coronavirus y que se encuentran, con síntomas leves, en aislamiento domiciliario. Desde la semana pasada, las enfermeras y médicos de los centros de salud llaman por teléfono a estos pacientes para conocer su estado de salud, ofrecer consejos, indicar la toma de temperatura y resolver dudas.

Las llamadas de seguimiento telefónico a los pacientes están contando con una gran acogida entre los ciudadanos, que manifiestan su agradecimiento por la atención cercana, diálogo directo y personalizado con el sanitario, tal como indica la Gerencia Asistencial de Atención Primaria.

Por otro lado, durante esta semana los centros de salud de la Comunidad de Madrid van a reforzar la atención que prestan a pacientes con síntomas o con infección de coronavirus con una partida de 700 teléfonos móviles, donada por Telefónica a la Comunidad de Madrid.

La Gerencia Asistencial de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid distribuirá en estos días los teléfonos móviles a los 266 centros de salud de la Comunidad de Madrid, con objeto de ofrecer al profesional sanitario más herramientas para mejorar y facilitar la asistencia domiciliaria y seguimiento telefónico al paciente que se encuentra en aislamiento domiciliario, así como reforzar la coordinación de los centros de salud y sus profesionales, en línea con los nuevos procedimientos. En función del nuevo protocolo,

Sanidad ha priorizado la Atención Domiciliaria de los Centros de Salud en los pacientes con sospecha o infección de coronavirus y que se encuentren, con carácter leve, en aislamiento domiciliario.

Movilidad gratuita de los sanitarios con Taxi o VTC

Por otro lado, la Comunidad de Madrid va a garantizar la movilidad del personal sanitario para que pueda realizar las asistencias a domicilio que sean necesarias, para lo que va a contar con la colaboración de los sectores del taxi y vehículos de alquiler con conductor (VTC).

Gracias a ello, desde este lunes, taxis y VTC garantizarán el servicio a 266 centros de salud en toda la Comunidad de Madrid, en horario de 8:00 a 21:00 horas, para que sus sanitarios puedan realizar visitas domiciliarias.

En esta tarea, la Comunidad de Madrid cuenta con la colaboración de la Federación Profesional del Taxi, la Asociación Gremial de Autotaxi, Asociación Madrileña del Taxi y TACAM, así como Radioteléfono Pidetaxi y Freenow del sector del taxi; y con la de Cabify, Uber y las asociaciones del sector VTC con representación en el Comité Madrileño de Transporte por Carretera.

Reorganización de la Sanidad

La Atención Primaria de la Comunidad de Madrid ha reorganizado toda su actividad asistencial para priorizar la asistencia a los ciudadanos que manifiesten síntomas o se encuentren enfermos por coronavirus. Todos los profesionales sanitarios y no sanitarios de los centros de salud han modificado su labor diaria para dedicar su trabajo a la atención prioritaria de estos pacientes.

La Consejería de Sanidad mantiene en permanente actualización diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid, como el apartado específico sobre coronavirus en su página web comunidad.madrid y en las cuentas de twitter @SaludMadrid y YouTube de la Consejería de Sanidad. En ellas se puede encontrar vídeos informativos y consejos sobre cómo realizar las medidas de higiene en el hogar ante casos con sospecha o confirmados.

4.871 casos positivos y 355 fallecidos en hospitales por coronavirus en la Comunidad de Madrid

Hospital Príncipe de Asturias. Imagen: Street View.

Tras el decreto del Estado de Alarma será el Ministerio de Sanidad quien ofrezca las cifras de los casos por coronavirus tanto en España como en la Comunidad de Madrid. Esto supone el único cambio que, al menos por cifras oficiales, no podremos conocer el número de altas hospitalarias en nuestra región pero sí de todo el país, a día 17 de marzo son 1028 casos curados (el doble que el día anterior).

Es decir, el Ministerio de Sanidad solo ofrece los datos de casos positivos así como los fallecidos en hospitales por Comunidades Autónomas. Lo que sí conoceremos es el número de ingresados en la UCI y la incidencia acumulada (IA) en los últimos 14 días (la Comunidad de Madrid, muy por detrás de la Rioja, es la segunda región con mayor incidencia acumulada con un 72,37) .

Las cifras de este martes 17 de marzo vuelven a presentar un claro aumento del número de casos positivos por coronavirus y curva de subida es mucho menor que la del pasado sábado 14 (hace tres días) aunque sube en un pequeño porcentaje desde el 15 y 16 de marzo.

Es decir, a fecha 17 de marzo hay 4.871 casos positivos y 355 fallecidos en hospitales por coronavirus en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 340 enfermos que se encuentran en la UCI.

Esto supone que 706 casos más en un día (85 más que en el día anterior), lo que contrasta, por ejemplo, con los 862 que se subió del viernes 13 de marzo al sábado 14 del mismo mes. La cifra de fallecidos en hospitales aumenta en 142, si bien no había cambiado desde hace dos días por lo que, entendemos, estas cifras corresponden a la suma 15 y 16 de marzo.

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día. Es algo que se hizo en China y ahora se hace en Italia desde los medios de comunicación.

Teléfono gratuito 900102112

La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del número de teléfono gratuito 900102112 e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid

La Consejería de Sanidad ha habilitado 11laboratorios para confirmar o descartar casos, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro, Príncipe de Asturias, Getafe, Fundación Alcorcón, La Princesa y Clínico San Carlos.

El gobierno decreta una moratoria de las hipotecas debido a la crisis del coronavirus

Tras el primer Consejo Extraordinario de Ministros virtual de la historia, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado una moratoria en el pago de las hipotecas para personas que se encuentren en situación de desempleo así como para trabajadores, empresarios y autónomos que hayan reducido sus ingresos durante la crisis del coronavirus.

Tras el primer Consejo Extraordinario de Ministros virtual de la historia, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado una moratoria en el pago de las hipotecas para personas que se encuentren en situación de desempleo así como para trabajadores, empresarios y autónomos que hayan reducido sus ingresos durante la crisis del coronavirus.

Según el presidente, “Este Real Decreto es probablemente el más importante que se haya aprobado en la historia de la democracia». El mismo incluye medidas sociales, económicas y laborales.

Respecto a la ‘medida estrella’, la moratoria de las hipotecas, se podrán acoger a ella los afectados de esta crisis del coronavirus. Es decir, desempleados y personas que hayan reducido sus ingresos debido a las medidas tomadas por el gobierno central en los últimos días.

Respecto a los autónomos el presidente ha hablado de “flexibilizar el acceso a la prestación por cese de actividad, que será compatible con la exoneración del pago de cuotas a la seguridad social”.

Para los trabajadores por cuenta ajena, Pedro Sánchez ha asegurado que se va «a permitir a los trabajadores asalariados que puedan reducir su jornada incluso al 100% -anular su jornada- si necesitan medidas de conciliación».

Por último, el presidente ha aclarado que «los ERTES causados por la crisis del coronavirus se considerarán de fuerza mayor y todos los trabajadores afectados tendrán derecho a prestación por desempleo».

Medida sociales y de libre circulación

El presidente ha extendido su discurso a las medidas sociales asegurando que se ha adaptado el Real Decreto de la declaración del Estado de Alarma, aprobado el pasado sábado en Consejo de Ministros, en los siguientes puntos:

  • Limitación de la libertad de circulación de las personas no solo a las vías de uso público sino también a otros espacios de uso público como, por ejemplo, las playas.
  • Las actividades permitidas deben realizarse de manera individual salvo que se acompañe a personas con discapacidad, menores de edad, personas mayores o exista otra causa debidamente justificada.
  • Se permite que abran al público los siguientes establecimientos: sanitarios y centros o clínicas veterinarias, la actividad de peluquería se limitará a los servicios a domicilio y dentro de las actividades permitidas, la autoridad competente podrá limitar cualquiera de ellas que pueda suponer un riesgo de contagio.
  • Se habilita al Ministerio de Sanidad para modificar, ampliar o restringir las actividades permitidas de manera que se pueda responder con rapidez y eficacia a situaciones no previstas en el propio decreto.

Este año no habrá Eurocopa por el coronavirus

Foto: Real Federación Española de Fútbol (fuente oficial)

A veces hay noticias que trascienden a lo local. Esta no es para menos, y no es porque hablemos de los torneos de fútbol de selecciones nacionales más importantes del planeta, sino por la seriedad que dan a la crisis del coronavirus que estamos viviendo. El problema es tan importante que se han suspendido la Eurocopa y la Copa América de fútbol.

Así, los dos torneos que se iban a celebrar este año de forma simultánea, entre el 12 de junio y el 12 de julio, se posponen un año debido a la crisis del coronavirus. Tanto la UEFA como la CONMEBOL han hecho un comunicado para explicar esta decisión.

La Eurocopa de Naciones de fútbol, que la selección española ha ganado en tres ocasiones (España 64, Austria-Suiza 2008 y Polonia-Ucrania 2012), se empezó a celebrar en el año 1960 por lo que no tuvo que pasar las suspensiones de otros torneos deportivos que provocó la II Guerra Mundial.

Es decir, la Eurocopa de Naciones jamás se había suspendido como si le pasó, por ejemplo, al Mundial de Fútbol o los Juegos Olímpicos.

Pero las suspensiones de la Eurocopa y la Copa América no han venido solas. Por ejemplo, en España, la Liga de Fútbol Profesional se ha aplazado por dos jornadas, aunque se estudiará su continuidad y, en Italia, el Giro del país transalpino ha quedado cancelado definitivamente 2020.