Dream Alcalá Blog Página 805

El Hospital Príncipe de Asturias y el resto de centros de la región necesitan sangre urgente

La Consejería de Sanidad pide a los madrileños que acudan a donar sangre con el fin de cubrir la demanda hospitalaria y mantener las reservas de sangre.

Como consecuencia de las últimas medidas que ha sido necesario adoptar para contener la alerta epidemiológica, desde el martes ha habido un descenso significativo de las donaciones. Sanidad informa de que los espacios de donación son espacios seguros y que los donantes pueden acudir con tranquilidad. 

El Centro de Transfusión ha estado monitorizando la evolución de las donaciones de sangre con el fin de tomar las medidas oportunas conforme la alerta del coronavirus se iba ampliando. Hasta este lunes 9 de marzo, las entradas estaban en la franja que se había establecido como suficiente, en torno a 750, antes de hacer un llamamiento general. Estos días previos se han hecho llamamientos puntuales de los grupos que estaban bajos de reservas. 

Desde el martes las donaciones han caído a poco más de 600/día. La previsión a la baja parece que no va variar por lo se ha decidido hacer este llamamiento urgente.  En el caso de las plaquetas, que tienen una duración de solo 5 días, se necesita entrada constante de sangre. La demanda de glóbulos rojos, con una caducidad de 42 días, puede atenderse con las reservas, con un mayor margen.

Las salas de donación del Hospital son espacios seguros

Requisitos y puntos para donar

En la donación de sangre existen unos criterios de selección habituales. Los básicos son tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kg y estar en perfecta salud. Existen criterios de exclusión relativos a viajes, tatuajes, medicación y otros que hay que responder en el cuestionario previo y contar al médico que realiza la entrevista. 

En cuanto a las personas que presenten o hayan presentado síntomas de infección respiratoria o fiebre en los últimos 15 días, deben proceder según las indicaciones generales que las autoridades sanitarias han dado. En ese sentido, y por protección de la salud de todos, tampoco deben ir a donar. 

Los donantes disponen de muchos puntos de donación: salas hospitalarias, unidades móviles, el Centro de Transfusión y la sala de Cruz Roja, en la calle Juan Montalvo (Madrid). 

Se pueden consultar todas las ubicaciones, horarios, puntos de donación, así como dudas, en el teléfono 900 30 35 30 y en la web www.madrid.org/donarsangre y en @Madridonasangre.

La importancia de donar sangre

La sangre es un bien esencial. En general y de manera habitual se necesitan en torno a 900 donaciones/día en la Comunidad de Madrid, para atender intervenciones quirúrgicas, procedimientos en pacientes oncológicos, trasplantes, anemias crónicas, partos complicados… y mantener las reservas en niveles óptimos.

Estos pacientes siguen necesitando componentes sanguíneos bien porque están ingresados o porque acuden periódicamente a los hospitales de día a recibir las transfusiones que necesitan.

Mensaje de tranquilidad

Sanidad transmite un mensaje de tranquilidad a los donantes. Las salas de donación y las unidades móviles son espacios seguros. A ellas no acuden pacientes sino personas sanas y generosas, a donar. Los materiales que se utilizan son estériles 100% sin que sea posible ninguna transmisión por este particular. Los profesionales, como todo el personal sanitario, tienen instrucciones de extremar las medidas de higiene y de autocuidado ya existentes.

En cuanto a los pacientes y la seguridad transfusional, el coronavirus se transmite por gotas que se expulsan al toser o estornudar. No existe evidencia de transmisión por sangre.

Confiamos en los donantes 

Sanidad confía en los donantes madrileños, personas comprometidas y responsables, que siempre están y han estado cuando se les ha necesitado. El Centro de Transfusión les transmite todo su agradecimiento y el de los pacientes que les necesitan.

El Centro de Transfusión coordina todo el sistema de donación en la Comunidad de Madrid. En función de esta competencia, está tomando y seguirá tomando las medidas necesarias para cubrir la demanda hospitalaria y para mantener el stock en los niveles adecuados. 

Se suspenden los mercadillos en Alcalá de Henares

Como continuación de las medidas adoptadas por el Ayuntamiento en el día de ayer, en unión a las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que ha tomado las siguientes medidas:

Suspensión de los mercadillos (lunes: Ronda del Henares, martes: calle Mejorada del Campo , miércoles: Avenida del Ejército)

Cierre del Centro Ocupacional El Molino

Evitar todo tipo de concentaciones

Además, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares recomienda encarecidamente que no se produzcan concentraciones en lugares públicos, y muy en particular en parques y áreas infantiles, al objeto de hacer más efectivas las medidas decretadas por las distintas administraciones a lo largo de estos últimos días.

Asimismo, se ha desarrollado un protocolo específico para el funcionamiento de la Policía Local.

Apoyo al hospital y su personal

Por otra parte, como resolución de la Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, el Ayuntamiento manifiesta el apoyo a la labor que se está realizando en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias, y en particular a su plantilla, en estos momentos tan complicados para los vecinos y vecinas de nuestra ciudad y de toda la comarca.

1.388 casos positivos en la Comunidad de Madrid por Coronavirus

La Dirección General de Salud Pública ha confirmado un total de 1.388 casos positivos de coronavirus en la región. Entre ellos están los 233 casos que ya se encuentran en seguimiento telefónico domiciliario por parte de los profesionales de los centros de salud.

Entre los 1.388 casos positivos también se encuentran los 38 fallecidos que ha registrado la Comunidad de Madrid hasta ahora en distintos hospitales de la región, todos con patologías previas.

La Consejería de Sanidad ha aumentado a 10 el número de laboratorios hospitalarios para la realización de pruebas de coronavirus. Sanidad ha habilitado dos nuevos laboratorios, los de los hospitales Fundación Alcorcón y La Princesa para confirmar o descartar casos, que se une a los otros ocho que ya realizan pruebas, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Caja I, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro, Príncipe de Asturias y Getafe.

Por su parte, la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones laborales ha aumentado a 1.724 los contratos de refuerzo frente coronavirus (1.017 por coronavirus que se unen a los 707 contratos de prórroga de contratos del Plan de Invierno).

Refuerzo para el teléfono gratuito 900 102 112

Para reforzar la información, la Consejería de Sanidad ha puesto a disposición de los ciudadanos el teléfono gratuito 900 102 112. Este mismo número tiene capacidad para derivar las llamadas de posibles casos a la Mesa de Coordinación del SUMMA 112. Este teléfono ha recibido desde el pasado jueves 27 de febrero a las 20:30 horas, momento en el que se puso en marcha, un total de 24.487 llamadas, de las que 3.230 han precisado derivación a la Mesa de Coordinación del SUMMA 112.

La Dirección General de Sistemas de Información y Equipamientos Sanitarios ha reforzado el número de operadores que atienden las llamadas hasta los 210 operadores.

La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable de este número de teléfono e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @Salud Madrid.

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid se mantiene en estrecho contacto con el Ministerio de Sanidad para adoptar las medidas que correspondan y coordinar todas las actuaciones de control y prevención.

Díaz Ayuso: “Lo peor de la propagación del virus ocurrirá en las próximas tres semanas”

Foto: Comunidad de Madrid

COMUNICADO DE LA PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Comparezco ante la opinión pública para mantenerla informada acerca de la situación actual del coronavirus en la Comunidad de Madrid, así como de las previsiones para los próximos días.

En primer lugar, quiero trasladar un mensaje de cariño, de cercanía a los mayores y a los enfermos que es la población más vulnerable en estos momentos. También a todas aquellas familias que tienen algún ser querido enfermo y a todas aquellas que ha perdido alguno en estos días. 

Por otro lado, quiero trasladar también mi apoyo y mi reconocimiento al personal sanitario, a todas aquellas personas excelentes que están dando lo mejor de sí mismas y que han demostrado una vez más que la Sanidad madrileña es la mejor del mundo. 

Lamentamos las molestias que están ocasionando algunas medidas como el cierre de los colegios, una medida de la que hablaré a continuación, una medida de la que soy consciente que causa a su vez muchos inconvenientes a numerosas familias en Madrid. Por otro lado, también trasladar mi solidaridad con los empresarios, con los autónomos, con los comerciantes y con el sector del turismo y la hostelería que se están viendo muy afectados en estos días. Nuestro único objetivo en estos momentos es salvar vidas. 

Plan sanitario para los 102 hospitales de la Comunidad

Vivimos una situación inédita, una situación, una crisis mundial que se va a superar. Este es el mayor desafío en las últimas décadas. En la Comunidad de Madrid hemos aumentado en 1.500 las personas dedicadas a atender a la población. Estamos comprando nuevo material sanitario, en la medida que nos permite el Ministerio de Sanidad. 

Los hospitales están funcionando y se ha aumentado el número de laboratorios que realizan las pruebas diagnósticas. Hemos atendido a más de 20.500 consultas en el teléfono 900 102 112, que es el teléfono habilitado para cualquier consulta relacionada con el coronavirus y que, por cierto, también vamos a reforzar en los próximos días. 

Y les anuncio que estamos preparando un plan sanitario para los 102 hospitales de la Comunidad de Madrid. Será un desafío, y como digo, la sanidad de la Comunidad de Madrid va a estar a la altura. Este plan lo presentaremos mañana. De antemano, agradezco nuevamente a los profesionales sanitarios el esfuerzo adicional que se ven obligados a realizar, así como a los madrileños por su respuesta responsable y la buena disposición de todos los implicados en el trabajo contra el coronavirus, incluidos los alcaldes de toda la Comunidad de Madrid, los portavoces parlamentarios y los cuerpos y fuerzas de Seguridad.

Repunte elevado de las personas infectadas

Esta acción conjunta nos va a hacer más fuertes frente a la enfermedad. La población debe saber que la previsión de los técnicos sanitarios es que en este fin de semana asistiremos a un repunte elevado de las personas infectadas. Según los datos reales, el 80% de los infectados por coronavirus tendrá una enfermedad leve, que se cura con aislamiento en el domicilio; un 15% necesitará una mayor atención; y solo el 5% estará en zona más sensible. 

Los técnicos sanitarios calculan que lo peor de la propagación del virus ocurrirá en las próximas tres semanas. Por eso, vamos a presentar este plan. Lamento pedir cambios en nuestras rutinas diarias, por las incomodidades que esto implica. Es importante evitar aglomeraciones y permanecer en casa el mayor tiempo posible. Por eso, hemos decretado el cierre de los colegios, universidades, espectáculos deportivos, teatros o exposiciones. Sobre todo, y por encima de todo, para proteger a las personas más vulnerables, que no siempre son las que asisten, sino aquellas que nos están esperando en casa. Esas personas, insisto, son mayores y son personas con patologías previas.

Por eso, es necesario colaborar entre todos, porque habrá personas que van a estar solas en su domicilio, así como otras muchas familias que van a tener que aislarse en casa temporalmente. Por eso, recomendamos a los mayores y a los enfermos que aquellos que tengan contacto con familias que están viajando, que no lo hagan en el Metro ni en los transportes públicos. Es necesario, es fundamental seguir ese consejo.

Pido a los mayores que permanezcan en casa, les echaremos muchísimo de menos por nuestras calles y por nuestros pueblos. Tenemos ya las cifras de las personas que han recibido el alta hospitalaria, 157 en este momento. El número de personas que retornarán a su vida normal seguirá creciendo sin duda.

Madrid no se va a cerrar

Y quiero advertir de que Madrid no se va a cerrar o, desde luego, no será por orden del Gobierno regional. A pesar de algunas noticias aparecidas, tampoco el Gobierno central nos ha comunicado decisión alguna que pudiera interpretarse como cierre de Madrid. Lo peor de ese rumor es el daño que están causando a la población y a las empresas las informaciones falsas no desmentidas por el Gobierno central, algo que no debería producirse en una crisis sanitaria.

Nosotros estamos demostrando absoluta lealtad institucional con el Gobierno central. De las crisis nacen, además, las oportunidades. Trabajamos con la colaboración público-privada de las empresas madrileñas para normalizar el mayor desafío al que nos hemos enfrentado. Vuelvo a apelar a la responsabilidad de todos y vuelvo a expresar mi confianza en los madrileños y enviar de nuevo mi cariño a los mayores, a los enfermos y a las familias que han perdido a un ser querido.

También llamo a la solidaridad, la Comunidad de Madrid debe permanecer responsablemente unida. Adaptémonos a esta realidad inédita, porque además del esfuerzo que hacemos desde la Administración, es imprescindible la colaboración de todos. Colaboración que humildemente me atrevo a pediros. 

Medidas adicionales de la Universidad de Alcalá por el COVID-19

Además de la suspensión de la docencia presencial a la que se refiere la orden 338/2020, de 9 de marzo, de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, por la que se adoptan medidas preventivas y recomendaciones de salud pública como consecuencia de la situación y evolución del COVID-19, La Universidad de Alcalá ha decidido:

– Suspender todas las actividades de atención presencial al público en los diferentes servicios y unidades de la Universidad. Todas estas actividades se realizarán mediante atención telefónica y/o medios telemáticos.

Contacto:
91-885 40 00 (centralita)
91-885 50 00 (Centro de Información Universitaria)
www.uah.es

– Cesar la actividad del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI), ubicado en su Campus Histórico, así como del resto de bibliotecas, salas de lectura y consulta, salas de informática y otros recursos comunes para estudiantes de los diferentes edificios de sus tres campus.

– Suspender o aplazar todos los congresos, jornadas, seminarios y cursos de formación.

– Cerrar al público exposiciones y museos.

– Suspender todas las actividades de Extensión Cultural y las actividades deportivas en las instalaciones del Servicio de Deportes.

Alcalá realiza limpiezas intensivas y patios y aulas de colegios por el coronavirus

Foto: un operario de la limpieza en Alcalá de Henares (archivo)

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de las Concejalías de Medio Ambiente y Obras, va a aprovechar la paralización de la actividad lectiva durante los próximos días para realizar limpiezas intensivas en los colegios públicos de Alcalá, así como obras en los mismos y en los centros de mayores de la ciudad.

La ausencia de niños y niñas va a permitir realizar limpiezas intensivas en los patios de los colegios, incluidos los areneros, con maquinaria pesada, así como las aulas de los centros. De esta manera, las limpiezas serán más rápida y efectivas.

Al respecto de las obras, el Ayuntamiento acometerá a través del Parque Municipal de Servicios algunas actuaciones que se habrían realizado en verano, aprovechando las vacaciones escolares.

Para el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, “desde el Ayuntamiento vamos a aprovechar este período de excepcionalidad en el que no va a haber escolares en los centros de Alcalá para realizar tareas que habitualmente hacemos en verano, y que ahora podremos acometer de manera más rápida y eficiente”.

Según Manuel Lafront, concejal de Obras, “realizaremos en los próximos días pequeñas actuaciones en los colegios públicos de Alcalá y en los centros de mayores para continuar mejorando sus instalaciones y haciendo, en la medida de las posibilidades y las competencias municipales, que estén en el mejor estado”

Cerrados los centros atención temprana y discapacidad intelectual por el coronavirus

La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha firmado una resolución por la que se adoptan medidas en materia de salud pública por el coronavirus (COVID-19) y en relación con la actividad de los centros ocupacionales de atención a personas con discapacidad intelectual. 

La medida de cierre afecta a los 84 centros dependientes de la Red de Atención a Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid. Los centros ocupacionales de atención a personas con discapacidad intelectual son equipamientos especializados en estancia diurna, destinados a proporcionar a las personas usuarias habilitación profesional, personal y social a fin de conseguir el máximo desarrollo de sus capacidades personales y sus posibilidades de inclusión socio-laboral. 

Por otra parte, la Dirección General de Atención a las Personas con Discapacidad ha suspendido temporalmente el servicio de atención temprana. Al tratarse de una situación excepcional motivada por razones de salud pública, se considera conveniente interrumpir la atención terapéutica de los niños y niñas de 0 a 6 años para reforzar las medidas de aislamiento acordadas por la Comunidad de Madrid en edad escolar. Esta medida afectará a 3.676 menores por un plazo de 15 días, sin perjuicio de posibles prórrogas. 

Recomendaciones en centros para personas con discapacidad

Asimismo, la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha establecido una serie de recomendaciones dirigidas a los centros residenciales y centros de día para las personas con discapacidad intelectual, física y enfermedad mental. 

En los centros de día para personas con discapacidad física o intelectual se pide que los usuarios no asistan durante 15 días, a partir de hoy, 12 de marzo y sin perjuicio de siguientes prórrogas. Se recomienda que permanezcan en su vivienda habitual siempre y cuando sus circunstancias se lo permitan, si no es caso, los centros permanecerán abiertos para prestar el servicio a los usuarios que decidan acudir. 

Las medidas en los centros residenciales suponen recomendaciones similares a las establecidas en los centros residenciales de personas mayores de la Comunidad de Madrid. Así, se limitan las visitas de residentes a las estrictamente necesarias y no se permitirán visitas de personas con sintomatología respiratoria, como tos o dificultad respiratoria. En el caso de visitas ineludibles, el visitante usará mascarilla quirúrgica. 

Para completar las medidas de precaución dictadas en esta norma, Salud Pública también ordena “retirar de la actividad con estos pacientes a profesionales que presenten sintomatología respiratoria”. 

El objetivo de dichas recomendaciones es proteger a los usuarios de estos centros que constituyen una población especialmente vulnerable al COVID-19, considerando que entre ellos predominan las personas con enfermedades crónicas o pluripatológicas, o con estados de inmunosupresión congénita o adquirida.

Las medidas afectan a 12.658 plazas de discapacidad intelectual, a las 716 de enfermedad mental y las 1641 plazas de discapacidad física.

Suspendidas las valoraciones de dependencia 

También con el objetivo de evitar nuevos contagios la Comunidad de Madrid se suspenderán temporalmente las valoraciones de dependencia. En la Dirección General del Mayor y Dependencia trabajan cerca de 150 técnicos responsables de   realizar las pruebas de cara a determinar el grado de dependencia en la realización de las actividades cotidianas. Los distintos técnicos visitan al día una media de 4 domicilios, esta medida por tanto, se pretende evitar posibles contagios a las personas dependientes, la mayoría de ellas mayores y especialmente vulnerables al COVID-19. 

Desinfecciones diarias en trenes e instalaciones de Metro por el coronavirus

Fotos: Comunidad de Madrid

El Gobierno regional ha establecido medidas extraordinarias de limpieza en el transporte público de la región, dentro de las medidas preventivas y recomendaciones de la Consejería de Sanidad como consecuencia de la situación y evolución del coronavirus (COVID-19). En concreto, ya se realiza la desinfección diaria de los vehículos destinados al transporte regular de viajeros, es decir, en Metro de Madrid, EMT, resto de autobuses urbanos e interurbanos, Renfe Cercanías y metros ligeros.  

El el caso de Metro de Madrid, el suburbano madrileño está aplicando medidas especiales de limpieza desde el pasado domingo. En concreto, se han comenzado a usar soluciones desinfectantes, prestando especial atención a todas las superficies con las que viajeros y trabajadores puedan entrar en contacto, en línea con las recomendaciones y protocolos emitidos por las autoridades sanitarias.  

En los trenes y estaciones se actúa tanto en los elementos con los que los viajeros puedan entrar en contacto en sus viajes diarios (barras de sujeción, asientos y reposabrazos, mandos de accionamiento de puertas, entre otras superficies), como en las cabinas de conducción de los trenes y en otros recintos de trabajo de la red del suburbano. 

Medidas adicionales

Además, Metro de Madrid ha empezado a aplicar medidas extraordinarias adicionales para mitigar el riesgo de contagio de coronavirus para usuarios y trabajadores y reforzar su seguridad.   

Así, se ha puesto en marcha el sistema de apertura automática de puertas en todos los modelos de trenes en los que es posible (64% del total) para que los usuarios no tengan que tocar el dispositivo de apertura para acceder al tren.

Además, en todas las estaciones de Metro se va a mantener siempre una puerta abierta para el acceso y otra para la salida, evitando también que los usuarios tengan que tocar las puertas para entrar o salir de las estaciones.

Por otro lado, la Comunidad de Madrid, en el marco de las medidas y recomendaciones que está adoptando para evitar contagios por coronavirus, aconseja a las personas mayores y a quienes padecen alguna enfermedad que eviten, por motivos de salud, utilizar el Metro y el transporte público en general. Esta recomendación de las autoridades sanitarias se hace extensiva a sus cuidadores y a quienes conviven con estos sectores de población vulnerable. 

La Comunidad de Madrid está llevando a cabo una intensa campaña de comunicación para hacer llegar a todos los ciudadanos todas las recomendaciones para evitar los contagios por coronavirus.  

Al menos seis fallecidos de avanzada edad en el Hospital de Alcalá por Coronavirus

Hospital Príncipe de Asturias. Imagen: Street View.

Una mujer de 81 años ha sido la última persona fallecida en el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares en la madrugada del miércoles al jueves 12 de marzo.

En la mañana del miércoles 11 de marzo, dos varones de avanzada edad fallecían en el Hospital de Alcalá. Uno de ellos fallecía a primera hora de la mañana y el segundo pasado el medio día. Por tanto ya son, al menos, seis las víctimas mortales confirmadas en el centro hospitalario complutense.

Este martes, 10 de marzo, fallecía un varón 86 años. Otros dos casos se dieron el pasado fin de semana y en la mañana del lunes.

El lunes día 9 de marzo fue especialmente duro para las cifras de infectados ya que de los 202 casos del fin de semana se pasó a 577 (incluyendo 17 fallecidos), cerca del triple. La cifra, del mediodía de este martes 10 de marzo, era de 782 casos y 21 fallecidos. La última actualización que llegó desde la Consejería de Sanidad (miércoles 11 de marzo a las 12:00 horas) es de 1.024 positivos y 31 fallecidos por coronavirus en toda la Comunidad de Madrid.

Cerca de 90 casos positivos en el Hospital de Alcalá

Además, el Hospital de Alcalá cuenta ya con, al menos, 90 personas ingresadas e infectados por Coronavirus Covid-19, repartidos en varias dependencias y en distintas plantas del centro. El lunes eran 50 los contagiados pero esta cifra ascendería a un número cercano ya a la centena.

El Hospital de Alcalá ha habilitado en la 6ª planta una Unidad de Hospitalización en régimen de Aislamiento y cuentan en desarrollo con una segunda Unidad (5ª planta) que ha ampliado la capacidad.

Por otro lado, aprovechando que el laboratorio de Microbiología del centro utilizaba desde hace tres meses la técnica necesaria para la detección de paneles respiratorios, se ha adaptado para poder tomar y analizar muestras de coronavirus y se han contratado los recursos humanos necesarios para que se puedan hacer las 24 horas del día y los 7 días de la semana.

Tres fallecidos en el Hospital de Torrejón

Durante la mañana del pasado martes 10 de marzo, Dream Alcalá pudo confirmar otros dos fallecidos en Torrejón de Ardoz debido al Coronavirus, en ambos casos personas de avanzanda edad. El último fue un varón y la anterior una mujer de 90 años.

Serían ya tres los muertos confirmados en la localidad vecina ya que el pasado domingo falleció el primer caso confirmado, un varón de 77 años.

En Torrejón de Ardoz ya se han dado casos de infección de una pequeña de 3 años en un colegio y un suboficial de la Base Aérea de Torrejón.

¿Tienes síntomas? Llama al 900 102 112

Si tienes síntomas que crees compatibles con el Coronavirus, es muy importante que no acudas al hospital ni a los Centros de Salud. En su lugar debes llamar al teléfono 900 102 112, donde te harán una primera valoración y si lo consideran oportuno enviarán personal sanitario a tu casa para hacer la prueba.

Desde este lunes, los centros de salud primaria se encargarán también de realizar seguimiento telefónico a los pacientes que estén en aislamiento domiciliario y tengan síntomas leves.

La Semana Santa de Alcalá de Henares sigue adelante pero aplaza ‘sine die’ su pregón por el coronavirus

Fuentes de la Junta de Cofradías han confirmado a Dream Alcalá que la Semana Santa 2020 sigue adelante. Será al menos, según estas mismas fuentes, hasta el día 26 de marzo, cuando acaba el plazo de las medidas de prevención por el Coronavirus impuestos por el Ministerio de Sanidad y la Comunidad de Madrid.

A partir de ahí, decidirán teniendo siempre en cuenta las indicaciones de las autoridades sanitarias así como la decisión final del Obispado.

En la tarde de este miércoles 11 de marzo, se reunían miembros de la Junta de Cofradías Penitenciales de Alcalá de Henares para valorar la situación.

Lo que sí han decidido es que se suspende («se aplaza sine die» según palabras de esta misma fuente) el pregón que el próximo día 21 de marzo iba a ofrecer el Hermano Mayor de la Hermandad de la Soledad Coronada y el Sagrado Descendimiento, José Enrique Molina Ibernón. El día 25 de marzo volverá a reunirse la Junta de Cofradías para valorar la situación y si es posible realizar el pregón.

Respecto a la celebración de la Semana Santa de Alcalá de Henares, los preparativos seguirán adelante si bien la Junta de Cofradías deja a cada hermandad decidir si realizan o suspenden sus ensayos. «Nosotros estamos a lo que digan las autoridades sanitarias y el obispado», han declarado.

Comunicado de la Junta de Cofradías

Reunido el Pleno de la Junta de Cofradías en el día de ayer, con la presencia de la Sra. Concejala de Cultura Dña. María Aranguren y el Consiliario de la Junta el Presbítero D. Alberto Morante.

Acuerdan por unanimidad que ante el avance del Covid-19 y el alto riesgo de contagio en nuestra Ciudad y siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias, aplazar el Pregón de Semana Santa previsto para el próximo día 21 de los corrientes.

También se acuerda realizar una reunión extraordinaria el próximo día 25 de marzo con objeto de seguir analizando dicha situación y tomar las medidas y decisiones pertinentes, siempre bajo las directrices que marquen las autoridades sanitarias y el Obispado de nuestra Diócesis.

Fdo. Antonio Jesús Soriano García (presidente de la Junta de Cofradías)

V Concierto benéfico Cruz de mayo cancelado

El Corral de Comedias y la Margarita Xirgu cierran sus puertas

Comenzamos por el Corral del Comedias. La Fundación Teatro de La Abadía en coordinación con la Consejería de Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid, ha decidido interrumpir la actividad escénica de todos sus espacios – Teatro de La Abadía y Corral de Comedias de Alcalá de Henares- con el fin de prevenir la expansión de la epidemia y garantizar la salud los espectadores.

El cierre tendrá lugar durante los próximos 15 días naturales a partir de la fecha de este miércoles 11 de marzo, sin perjuicio de las posibles prórrogas que se puedan acordar de aquí en adelante por las autoridades sanitarias.

A partir de esta misma tarde queda suspendida la venta de entradas para los espectáculos que se encuentran en cartel entre el 11 y el 26 de marzo (ambos inclusive). La venta para el resto de funciones y espectáculos de la temporada seguirá activa en todos sus canales habituales (taquilla y página web).

Para todos los espectadores afectados por estas medidas se habilitará un protocolo que permita la reubicación para cualquier otra fecha y función con la misma tarifa, o la devolución del importe de las entradas.

En el caso de las entradas adquiridas online, el reintegro del importe se realizará de forma automática al día siguiente de la fecha programada para el espectáculo.

Aquellas localidades que hayan sido compradas en taquilla serán canjeadas a partir del mismo día de la función en la taquilla del propio teatro en su horario habitual.

Margarita Xirgu cerrada hasta nuevo aviso

Respecto a la sala gestionada por Comisiones Obreras, la ejecutiva ha tomado la decisión de suspender todas las actividades colectivas en los locales del sindicato en Alcalá de Henares, Coslada y Torrejón, tales como: formación, asambleas, actos públicos, etc. incluyendo la actividad de la Sala Margarita Xirgu.

Si necesitas más información puedes acudir a madrid.ccoo.es/especialcoronavirus.

Coronavirus: las empresas del Corredor piden medidas para mantener la actividad económica

Foto: Comisión de Comercio de AEDHE (archivo)

La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) ha emitido un comunicado en el que declara que está en comunicación permanente con las empresas, trabajando y ayudando a poner en marcha las acciones posibles para responder a la situación económica, laboral y financiera que está provocando los efectos de la crisis sanitaria del COVID-19.

Se trata de un «escenario imprevisto, masivo y global, que afecta a toda la cadena de valor económico, inédito salvo en circunstancias de guerras o desastres naturales», afirman desde AEDHE, «para el que no existen planes de contingencia».

La esperanza de a Asociación de empresarios es que sea corto en el tiempo, «siempre y cuando se controle el contagio, se resuelva y supere la enfermedad». Para ello declaran que es preciso poner en primer lugar este objetivo en todos los actores económicos y sociales y cumplir fielmente todas las instrucciones sanitarias y de las administraciones.

El efecto económico ya es patente y muy grave en la actividad

Así de tajante se muestra la Asociación de Empresarios del Henares, y también afirma que supera al producido en las última crisis, afecta a todos los sectores:

  • Turismo prácticamente cerrado, pérdidas irrecuperables, precisa medidas para evitar los cierres y ayudas muy urgentes para que las empresas sobrevivan hasta la superación de la crisis sanitaria.
  • Servicios en caída de demanda que requiere reorganización del trabajo, tanto para atender las necesidades de conciliación familiar como el cambio al teletrabajo.
  • Industria afectada por la caída de la demanda, la rotura de la cadena de suministros (aunque China parece estar superando ya la crisis) que precisa las mismas ayudas de reestructuración empresarial, reorganización del trabajo. Todos los sectores están afectados de crisis de ventas, ingresos y liquidez pudiendo alcanzar el estado de insolvencia general.

La propuesta de AEDHE

Para un escenario de estado de crisis sanitaria con un efecto de unos tres meses, AEDHE sugiere que se consideren medidas económicas contundentes como ya se están adoptando en otros países, y que se mantenga un permanente seguimiento sobre la situación económica de los sectores y las empresas, especialmente PYMES y Autónomos. Entre otras medidas, se consideran:

  1. Suspensión temporal del pago de las cotizaciones de la Seguridad Social.
  2. Suspensión temporal del pago de los impuestos y tasas de todas las Administraciones.
  3. Suspensión temporal del pago de las obligaciones de créditos, préstamos e hipotecas a las empresas.
  4. No poner en marcha medidas de refinanciación o de crédito para evitar las anteriores;
  5. Inyectar liquidez al sistema económico para mantener la cadena de valor, personal, compras, suministros, producción, administración, ventas, distribución, …
  6. Facilitar la reorganización del trabajo para atender las necesidades de conciliación y puesta en marcha del teletrabajo, suspender las medidas de controles horarios;
  7. Facilitar las reestructuraciones temporales del personal en las empresas;

Una vez superada la crisis sanitaria, flexibilizadas las medidas de comunicación y contactos entre las personas, recuperada la movilidad y agrupaciones, se sugiere se establezcan medidas para la recuperación de los pagos del periodo de suspensión, permitiendo la recuperación de la liquidez de las empresas de forma rápida y eficaz, evitando generar tensiones posteriores de liquidez en el sistema económico.

El presidente de AEDHE, Jesús Martín Sanz, solicita a las administraciones que se sigan estas medidas que se resumen: “En primer lugar, dar flexibilidad en los pagos de las obligaciones para con las administraciones y el sistema financiero hasta que se normalice la situación. Para ello, es necesario tener empatía, generosidad y paciencia ante lo que está sucediendo”.

Martín Sanz, destaca que “la situación del sector turístico es gravísima, por lo que hay que facilitarles una reorganización del trabajo a nivel estructural, empresarial y económico, para evitar que los negocios se vean abocados al cierre”.

“En segundo lugar, en la empresa hace falta ayuda para implantar mecanismos de teletrabajo ya que esto requiere procesos de digitalización, de formación, adaptación a las nuevas tecnologías, y herramientas tanto de software como de hardware”, prosigue el presidente de AEDHE.

“Además, las empresas van a tener que generar fórmulas de conciliación e incorporar el teletrabajo, para que los trabajadores puedan atender a sus familias. Sobre todo, tras el cierre de colegios, institutos y universidades que, con la actual reglamentación de control de horarios, y la falta de medios digitales, hoy en día se dificulta mucho esta reorganización laboral. Es necesario y urgente potenciar las dinámicas de flexibilidad en la organización del trabajo”.

Para concluir, Martín Sanz señala que “en tercer lugar, hay que recuperar la normalidad paulatinamente, ya que desde el minuto uno en que se reestablezca la situación de normalidad, el ecosistema económico necesitará su tiempo para recuperar las empresas, los trabajadores y la actividad”.

Los empresarios del Henares trabajan en todos los sectores para atenuar el impacto económico de la crisis sanitaria y sugieren medidas urgentes a todas las Administraciones Públicas y Ayuntamientos del Corredor del Henares.

Sanidad, sobre el Coronavirus: “No está encima de la mesa que cerremos la Comunidad de Madrid”

El Gobierno no se plantea la opción de cerrar la Comunidad de Madrid a salidas y entradas, al menos de momento. Eso es lo que ha declarado el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, tras la reunión de hoy del Comité de Evaluación y Seguimiento del Coronovirus.

Después, Simón, ha participado en un espacio de preguntas de los ciudadanos a través del canal de Twitter del ministerio de Sanidad, y allí ha dejado claro que esta situación planteada “va a depender mucho de cómo evoluciona la enfermedad, pero no está encima de la mesa esa opción”.

Según el director de emergencias sanitarias “cuando establecemos los procedimientos y los planes de preparación ante escenarios hipotéticos, lo hacemos para cualquier tipo de escenario que se nos pueda ocurrir. Le puedo asegurar a la audiencia que tenemos mucha imaginación. Pensamos en escenarios que ni los mejores guionistas de películas podrían imaginar».

No niega Simón que el cierre de la región sea una situación posible, si bien “en todos estos escenarios se plantean medidas de respuesta. Ahora mismo, esta es una de las que se pueden plantear, pero no está ni muchísimo menos sobre la mesa. Sí que es cierto que otro tipo de medidas que se están implementando como la reducción de la actividad educativa o el teletrabajo, que tratan de disminuir la actividad de las personas, entre otras cosas, provocan que el flujo de personas hacia fuera de Madrid y fuera Madrid se reduzca. De hecho, hoy hemos visto un flujo de personas mucho menor en los transportes públicos, eso son efectos colaterales de las medidas que se han tomado que sabíamos que se tenían que dar”.

Vídeo completo: Pincha aquí para ver el vídeo del director de emergencias (minuto 14:35)

Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado, en su cuenta oficial de Twitter, que «La Comunidad de Madrid no ha valorado en ningún momento el cierre de la región» y que esta información es una «noticia falsa».

La CAM desaconseja el uso del transporte público a personas mayores o enfermas

El gobierno regional, en el marco de las medidas y recomendaciones que está adoptando para evitar contagios por coronavirus, aconseja a las personas mayores y a quienes padecen alguna enfermedad que eviten, por motivos de salud, utilizar el Metro y el transporte público en general. Esta recomendación de las autoridades sanitarias se hace extensiva a sus cuidadores y a quienes conviven con estos sectores de población vulnerable.

La Comunidad de Madrid va a iniciar mismo una campaña informativa en medios de comunicación y redes sociales, incluidas las oficiales del Gobierno regional, para difundir este consejo sobre la limitación el uso del transporte público por parte de personas mayores o enfermas con el objetivo de minimizar el riesgo de contagio. Además, solicita a los medios de comunicación la colaboración para su máxima difusión como información de servicio público.

Además, y como ya se anunció en una orden de la Consejería de Sanidad, el Consorcio Regional de Transportes ha establecido la desinfección diaria de los vehículos destinados al transporte regular de viajeros, indicación trasladada a los distintos operadores de transporte de la región (Metro de Madrid, EMT, resto de autobuses urbanos e interurbanos, Renfe Cercanías, metros ligeros y tranvías).

Por otro lado, desde la Comunidad de Madrid se recuerda el uso del teléfono gratuito 900 102 112 ante cualquier síntoma relacionado con el coronavirus. Este servicio ha sido reforzado para prestar una mejor atención a los madrileños. 

Nuevas medidas de la Comunidad de Madrid para luchar contra el Coronavirus

Foto: Comunidad de Madrid

El gobierno regional ha publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) una nueva orden de la Consejería de Sanidad, por la que se adoptan medidas preventivas de Salud Pública como consecuencia de la situación y la evolución del coronavirus.

En primer lugar, se establece la realización a puerta cerrada en la región de los grandes eventos deportivos profesionales y no profesionales, tanto nacionales como internacionales, que tengan una gran afluencia de aficionados. De esta manera, se incluyen los partidos de Primera y Segunda División de fútbol y sus equivalentes de baloncesto, así como todos aquellos deportes que compartan un importante movimiento de aficionados.

Asimismo, se procede a la suspensión de actividades colectivas celebradas en espacios cerrados que impliquen la presencia de más de 1.000 personas. En caso de que el aforo de dichas actividades sea inferior a mil personas, éstas podrán celebrarse, pero solo si se cubre un tercio del aforo. Estas medidas serán también aplicables a eventos de ocio, culturales y similares.

Suspendida la actividad en centros de formación

Además, la orden publicada suspende la actividad formativa presencial en todas las entidades públicas o privadas que impartan formación profesional para el empleo, formación para autónomos, emprendedores y entidades de economía social, en el marco de los programas gestionados o autorizados por la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad de la Comunidad de Madrid. 

Afectará a unos 9.500 alumnos, tanto desempleados como trabajadores ocupados, que reciben formación en los 450 centros repartidos por toda la región. Entre ellos, los cinco Centros de Referencia Nacional de Formación profesional para el empleo, situados en Getafe, Leganés, Paracuellos del Jarama, Moratalaz y Fuencarral así como los tres Centros Integrados de Formación Profesional que dependen de la Comunidad de Madrid.

Bibliotecas cerradas

Por último, la Red de Bibliotecas Públicas de la Comunidad de Madrid permanecerá igualmente cerrada al público, así como las bibliotecas de las universidades comprendidas en todo el territorio perteneciente a la región.  

Por otro lado, se cancelará toda actividad cultural y didáctica de carácter grupal asociada a los museos y salas de exposiciones de la Comunidad de Madrid, tales como talleres y visitas guiadas, entre otras.

Todas las medidas preventivas previstas en la Orden de la Consejería de Sanidad tendrán una vigencia de 15 días naturales, sin perjuicio de las prórrogas que puedan decretarse con posterioridad. 

La aprobación de esta Orden se ha realizado de acuerdo con lo previsto por la Ley Orgánica de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública, que recoge que las Administraciones Públicas, dentro del ámbito de sus competencias, pueden adoptar las medidas previstas en la citada ley cuando así lo exijan razones sanitarias de urgencia o necesidad, al objeto de proteger la salud pública y prevenir su pérdida o deterioro. 

¿Cómo explicamos a los niños lo que es el Coronavirus?

La crisis de la enfermedad del Coronavirus nos llega a todos. Quizá nuestros hijos estaban a salvo hasta que se suspendieron sus clases y empezaron a hacer preguntas.

Los más pequeños oyen en la televisión la palabra ‘Coronavirus y preguntan a sus padres sobre la enfermedad. En la mayoría de las ocasiones no sabemos que contestarles.

Por eso, cuenta Manuela Molina, desde su web Mindheart “He construido este libro corto para niños entre los 2 y los 7 años con el propósito anticipar y acompañar el mundo emocional infantil frente al virus COVID-19. Este recurso no busca ser una fuente de información científica sino una herramienta desde la fantasía y lo simbólico. Recomiendo imprimirlo para que los niños puedan dibujar su emoción y puedan tenerlo en casa para leerlo de forma recurrente. Recuerden que las emociones se procesan a través del juego repetitivo y de los cuentos leídos varias veces”.

Sin duda una gran herramienta para los padres que no saben que responder ante la pregunta de sus hijos sobre esta enfermedad que a todos nos tiene un poco perdidos.

La autora nos recomienda compartir este recurso con nuestra comunidad.

Coronavirus: 157 altas hospitalarias y 1.658 contrataciones de personal sanitario

Foto: Comunidad de Madrid

La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 1.024 casos de coronavirus en la región. Entre los 1.024 casos, se encuentran los 31 fallecidos que ha registrado la Comunidad de Madrid hasta ahora en distintos hospitales de la región, todos con patologías previas. En las últimas horas se han realizado otras 48 altas hospitalarias, por lo que hasta ahora ya se han realizado un total de 157 altas hospitalarias por mejoría del paciente, que Atención Primaria atenderá con seguimiento telefónico domiciliario.

La Consejería de Sanidad ha reforzado el personal con un total de 1.658 contrataciones, 707 correspondientes a la prolongación de los contratos del Plan de Invierno y 951 específicas para el coronavirus (516 contratos más de ayer a hoy).

Además, se ha habilitado un octavo laboratorio, el del Hospital de Getafe, para la realización de pruebas, que se une a los otros siete que ya realizan pruebas, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro y el del Hospital Príncipe de Asturias.

Los epidemiólogos de la Dirección General de Salud Pública, siguiendo con los protocolos establecidos, continúan llevando a cabo el estudio epidemiológico de contactos de todos los casos, entre el personal sanitario y en el entorno familiar y social de cada paciente para activar las medidas de control y prevención.

Más trabajadores para el teléfono de información 900 102 112

Para reforzar la información, la Consejería de Sanidad ha puesto a disposición de los ciudadanos el teléfono gratuito 900 102 112.  Este mismo número tiene capacidad para derivar las llamadas de posibles casos a la Mesa de Coordinación del SUMMA 112. Este teléfono ha recibido desde el pasado jueves 27 de febrero a las 20:30 horas, momento en el que se puso en marcha, un total de 17.981 llamadas, de las que 1.314 han precisado derivación a la Mesa de Coordinación del SUMMA 112.

La Dirección General de Sistemas de Información y Equipamientos Sanitarios está reforzando el número de operadores que atienden las llamadas. Hasta ayer contaba con 125 trabajadores en el servicio, hoy serán 157 y mañana jueves se llegará a los 200 operadores.

No obstante, la Consejería de Sanidad apela a un uso responsable de este número de teléfono, tan importante para la población que pueda presentar síntomas de contagio frente al coronavirus Covid-19, e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid de manera directa al ciudadano, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web: comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid se mantiene en estrecho contacto con el Ministerio de Sanidad para adoptar las medidas que correspondan y coordinar todas las actuaciones de control y prevención.

Consejos para la prevención de la transmisión del Coronavirus

El doctor José Ramón Arribas, jefe de la Sección de Medicina Interna-Enfermedades Infecciosas del Hospital La Paz-Carlos III, ofrece en el vídeo información práctica para el ciudadano sobre la transmisión, prevención y sintomatología del coronavirus.

infografía consejos preventivos para evitar la transmisión del coronavirus

Alcalá suspende el acto del 11M de 2020 por el Coronavirus

Por primera vez desde que se comenzaron a celebrar, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares suspende el acto de homenaje a las víctimas y familiares y pide a la población que no asista al acto del 11M de este miércoles.

En su lugar ha tenido lugar un minuto de silencio y una ofrenda floral de manos del alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, acompañado por los Portavoces de los grupos políticos representados en el Consistorio.

Este año se cumple el XVI aniversario de los atentados del 11-M, pero las medidas de «contención reforzada» decretadas esta semana en Madrid han motivado que el Ayuntamiento decidiese cancelar el acto y pidiese a los familiares que no se acercasen a la plaza del 11 de Marzo.

Rodríguez Palacios ha manifestado que esta mañana “no nos han podido acompañar los vecinos y vecinas por una situación excepcional pero ha sido un homenaje digno y repleto de cariño. El 11 M supuso un antes y un después en a la forma de ver el mundo y enviamos un recuerdo a los familiares de las víctimas que siempre abogan por respetar la convivencia”.

Acto del 11M en Alcalá de Henares

Cada año Alcalá de Henares honra a las víctimas de lo atentados del 11 de marzo de 2004. El acto de 2020 será por tanto el décimo sexto aniversario que se celebra en nuestra ciudad, que tanto dolor vio a causa del horrible acto terrorista.

Se celebra siempre en la plaza cercana a la estación de Cercanías, que cambió su nombre en 2014, años después de los atentados para llamarse Plaza del 11 de Marzo, en lugar de plaza de la estación, como se llamaba hasta entonces.

En ella se erige el monumento que recuerda a los 27 vecinos de Alcalá que murieron aquel día, a quienes resultaron heridos y a sus familias.

La propuesta de dedicar esta plaza a la memoria de los afectados recibió el respaldo del Pleno Municipal tras comprometerse el entonces regidor complutense, Javier Bello, con un grupo de víctimas de los atentados.

Nuestra sanidad se reorganiza para luchar contra la propagación del Coronavirus

Fotos: Comunidad de Madrid

Si no fuera por nuestra sanidad y nuestros profesionales el coronavirus COVID-19 ya sería una pandemia. Sin duda el Coronavirus ha llegado en un momento en el que nuestra sanidad está más que preparada. Por mucho que haya hospitales desbordados, nuestros profesionales trabajan para tener el máximo control posible esta situación extraordinaria.

Desde Dream Alcalá, queremos especialmente agradecer el trabajo de los profesionales sanitarios del Hospital Príncipe de Asturias y todo su personal de apoyo (desde los profesionales que se dedican a la limpieza hasta quienes trabajan en la hostelería dentro del Hospital, los Centros de Salud o las Residencias de Mayores). En muchos casos vecinos de nuestra ciudad que están luchando cada día por cuidarnos a todos. Muchas gracias y mucho ánimo por en gran parte ellos son responsables de las 157 altas que se han dado en la Comunidad de Madrid.

Para empezar, un dato esperanzador, expertos de la UV-CSIC subrayan que “más del 50% de los diagnosticados” con coronavirus “ya están clínicamente curados” y se han “recuperado sin problemas”, según una información de Raquel Andrés Durà para La Vanguardia que además apunta que la enfermedad “tiene un bajo índice de mortalidad, de un 3% en hombres y de un 1% en mujeres”.

A partir de aquí, la Consejería de Sanidad ha tomado decisiones que pueden ser impopulares pero que, sin duda, son necesarias para evitar esta propagación del Coronavirus. Quizá la más llamativa fue el cierre de todos los centros de educación durante 15 días pero desde luego las más importantes son las que afectan a la sanidad en hospitales, centros de salud y residencias de mayores.

Este martes 10 de marzo, la Consejería de Sanidad publicó las restricciones en hospitales y centros de salud para evitar la propagación del Coronavirus. Medidas que van evolucionando según los centros, pero también según avance la enfermedad, y que también afectan a las Residencias de Mayores.

Atención hospitalaria

  • Se han suspendido o retrasado las actividades quirúrgicas programadas; las consultas externas no preferentes que pueden hacerse de forma telemática además de las pruebas diagnósticas no preferentes y los ingresos programados.
  • Se habilitarán las camas de reserva de los hospitales, de centros de apoyo, y se instalarán nuevas camas y unidades COVID-19.
  • Se fomentarán los servicios de telemedicina para las residencias de mayores con positivos y consultas externas de los hospitales
  • Plan de Urgencias y Unidades de Cuidados Intensivos

Centros de Salud

  • Se suspenden las pruebas diagnósticas y las visitas rutinarias
  • Visitas presenciales solo para urgencias
  • Se atenderá prioritariamente a los pacientes en su domicilio.
  • En urgencias se suspenderán los traslados de cirugía programada retrasada.
  • Se aumentará la disponibilidad de vehículos para el traslado de pacientes.

Las Residencias de Mayores

  • Se suspenden las visitas (limitadas a las estrictamente necesarias)
  • En el caso de visitas ineludibles, el visitante usará mascarilla quirúrgica.
  • No se permitirán visitas de personas con sintomatología respiratoria como tos o dificultad respiratoria.
  • Retirar de la actividad con estos pacientes a profesionales que presenten sintomatología respiratoria.

Consejos para la prevención de la transmisión del Coronavirus

El doctor José Ramón Arribas, jefe de la Sección de Medicina Interna-Enfermedades Infecciosas del Hospital La Paz-Carlos III, ofrece en el vídeo información práctica para el ciudadano sobre la transmisión, prevención y sintomatología del coronavirus.

infografía consejos preventivos para evitar la transmisión del coronavirus

200 personas atenderán el teléfono gratuito frente al Coronavirus

La Dirección General de Sistemas de Información y Equipamientos Sanitarios de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid está reforzando los operadores que atienden el número de teléfono gratuito ( 900 102 112) de información frente al Coronavirus Covid-19.

Debido a la gran demanda de información de los ciudadanos en este número de teléfono, y con el objetivo de garantizar la calidad permanente del servicio se está reforzando el número de operadores que atienden las llamadas.

En total, son 125 los trabajadores en el servicio. Para el miércoles (11 de marzo) están previstos que sean 157 el número de operadores, llegando a los 200 trabajadores el próximo jueves (12 de marzo).

Este servicio puesto en marcha por la Comunidad de Madrid, ofrece información sobre el coronavirus, y en caso necesario, tiene la capacidad de derivar los posibles casos, de manera directa, a la Mesa de Coordinación del SUMMA 112, quien realiza la atención sanitaria de la llamada, y en su caso, si fuera necesario, moviliza los recursos sanitarios necesarios, según la sintomatología que presente el paciente.

Más de 16.000 llamadas en menos de una semana

El 900 102 112 ha recibido desde el pasado jueves 27 de febrero a las 20:30 horas, momento en el que se puso en marcha, un total de 16.234 llamadas, de las que 927 han precisado derivación a la Mesa de Coordinación del SUMMA 112. Sólo este martes 10 de marzo se han atendido 4.095 llamadas hasta las 18:30 horas, derivando 317 al SUMMA 112.

No obstante, la Consejería de Sanidad apela a un uso responsable de este número de teléfono, tan importante para la población que pueda presentar síntomas de contagio frente al coronavirus Covid-19, e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid de manera directa al ciudadano, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web: comunidadmadrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid.

Desde la Consejería de Sanidad se hace un llamamiento a la ciudadanía, para que sólo siga las indicaciones de las fuentes oficiales y haga caso omiso a las distintas Informaciones noticias falsas, audios y testimonios no oficiales, y que pueden causar alarma en la población.