Cáritas Diocesana de Alcalá de Henares, se suma a las medidas de carácter extraordinario aprobadas por la Comunidad de Madrid, como autoridad pública, para contener la propagación del Coronavirus (COV1D-19).
Por ello: 1º Quedan aplazadas todas las actividades formativas de voluntariado, todas las reuniones y cursos programados.
2° En los repartos de alimentos, se recomienda a las Cáritas Parroquiales atender los casos de urgencia y a familias y/o personas que ya se están siendo atendidas. Cada Cáritas Parroquial valorará la situación para la atención, siempre tomando las medidas de seguridad e higiene indicadas por la Dirección General de Sanidad que son:
Higiene de manos, preferiblemente utilizando guantes.
Limpie/a de superficies con lejía y/o productos desinfectantes.
Mantener más de un metro v medio de distancia.
3º se cierran los roperos diocesanos y se recomienda el cierre de los roperos parroquiales durante 15 días.
4° Se recomienda a las Cáritas parroquiales habilitar un número de teléfono de contacto para atención de emergencias, indicando horario de atención telefónica.
5° Las citas de Cáritas Diocesana para la atención social y empleo, se darán por teléfono y la atención se realizará a partir del día 30 de marzo.
6º Centro de San Diego. Se facilitarán productos de desinfección a los trabajadores y asistentes, se ampliará la jornada a los servicios de limpieza externos para realizar una mayor desinfección, El tiempo de permanencia en las instalaciones será el imprescindible para hacer uso de los servicios básicos. Se suspenden los talleres y las actividades y permanencia en sala.
7° Centro de San Juan Pablo. Se valorarán los casos de emergencia y se facilitarán productos de desinfección a los trabajadores, voluntarios y asistentes. Se valorará la sustitución de comida elaborada por otras alternativas.
8º Centro Gerontológico Rural de Brea de Tajo, se mantiene el servicio. Los trabajadores estarán equipados con mascarillas y desinfectantes. Los vehículos se desinfectarán diariamente al igual que los termos que salen al exterior. Se entregará a los mayores una bolsa de emergencia para tres días, por si surgiera alguna incidencia al respecto.
9° No se acudirá a desarrollar el proyecto de Prisión, este se desarrollará en Caritas Diocesana durante los próximos 15 días.
Semanalmente se emitirá un comunicado sobre la situación, siempre que las circunstancias lo requieran se podría emitir comunicado en otros días.
Caritas Diocesana de Alcalá invita a orar por los enfermos, y por todos nosotros para que el virus del miedo y la desconfianza no cierre el corazón, sino que confiemos en Dios, Señor de la vida, pues en sus manos estamos.
El gobierno regional ha puesto en marcha un servicio de atención para los 179 ayuntamientos de la región, con el objetivo de canalizar toda la información relativa a las medidas que se están desarrollando con carácter extraordinario por el coronavirus (COVID-19).
Así se lo ha trasladado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a los miembros de la junta de gobierno de la Federación Madrileña de Municipios -FMM-, con quien ha mantenido una reunión para comunicarles las medidas adoptadas por el Ejecutivo autonómico, solventar sus dudas, ofrecerles la máxima colaboración y estar coordinados con los consistorios. El encuentro se ha desarrollado en la Real Casa de Correos.
“Respuesta oficial y puntual” a los ayuntamientos
El consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez, ha explicado tras la reunión que un equipo de su departamento se encargará de ofrecer este servicio, necesario para dar una “respuesta oficial y puntual” a los ayuntamientos.
También aunar los mensajes a la hora de aplicar los consejos
y las recomendaciones que se están ofreciendo desde la Dirección General de
Salud Pública de la Comunidad de Madrid.
La consejera de Presidencia, Eugenia Carballedo, ha recordado, por su parte, que la semana pasada ya se constituyó una comisión interdepartamental para que desde su consejería, y junto al departamento de Sanidad del Gobierno madrileño, coordinar toda la información del Ejecutivo regional y contestar a las dudas que puedan ir surgiendo en la aplicación de las medidas.
En la reunión mantenida con la FMM han estado presentes también el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, y el de Educación, Enrique Ossorio, que han dado a conocer las medidas que en materia sanitaria y educativa se han tomado durante las últimas horas.
Tras las medidas adoptadas por parte del Ministerio de Sanidad y la Comunidad de Madrid sobre la situación del coronavirus en la tarde de ayer por la tarde, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha adoptado las siguientes decisiones:
Se ha decidido constituir el Gabinete de Seguimiento, que irá tomando las medidas oportunas en coordinación con el Ministerio de Sanidad y la Comunidad de Madrid, que ya ha mantenido sus primeras reuniones con los portavoces de los Grupos Políticos Municipales y los sindicatos del Ayuntamiento.
Desde mañana 11 de marzo se adoptarán las siguientes medidas:
Suspensión de las actividades deportivas organizadas por el Ayuntamiento
Cierre de los centros deportivos municipales
Cancelación de las actividades socioculturales organizadas por el Ayuntamiento
Suspensión de las actividades que se desarrollan en centros municipales como talleres, cursos y similares
En relación a la plantilla municipal, el equipo de Gobierno ha
mantenido una reunión con los representantes de los trabajadores del
Ayuntamiento, en la que se ha transmitido la prioridad de mantener los
servicios que presta el Ayuntamiento. Esta prestación de los servicios se hará
adaptándolos a la situación excepcional actual y con flexibilidad hacia los
trabajadores y trabajadoras municipales.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares insiste a la ciudadanía que siga las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
Llamamiento a la calma
El alcade de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, ha hecho esta mañana un llamamiento a la calma y ha explicado que las medidas tomadas intentan frenar la expansión del virus y un colapso del sistema sanitario. Respecto al cierre de centros educativos el alcalde ha señalado que el virus no es más grave hoy que ayer y la seguridad de los alumnos no está en juego; es una medida de prevención.
“El virus no es más peligroso hoy, nada ha cambiado y se están tomando medidas para que no se propague e impedir el colapso sanitario. Los niños no corren peligro, hay que acatar las medidas y ser leal. Tiene poco sentido mantener actividades deportivas y culturales ante una estrategia de contención de la propagación, pero vamos esperar unas horas e intentar que las medidas sean consensuadas entre todos y en cada uno de los ayuntamientos”.
El alcalde pide a los vecinos que no acudan a los actos programados con motivo del 11M, que sin embargo no se suspende. “Con que estemos las autoridades es una manera de dar un testimonio de respeto a las víctimas, no es conveniente una multitud y pedimos a la gente que mejor no acuda”.
La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha elaborado un conjunto de hojas informativas sobre medidas preventivas frente al coronavirus dirigidas a situaciones específicas disponibles en la web institucional.
Entre otros documentos figuran las recomendaciones domiciliarias y medidas higiénicas en el hogar de una persona enferma o con sospecha de coronavirus, y consejos en el entorno laboral o durante el uso del transporte público.
Entre otras recomendaciones, Salud Pública aconseja que el paciente con coronavirus permanezca en una estancia de uso exclusivo para él y con buena ventilación. En el documento «Recomendaciones domiciliarias para el manejo de pacientes con sospecha o que presenten síntomas leves por el coronavirus», también se ofrecen consejos para minimizar el contacto del paciente con el resto de familiares y la restricción de cualquier visita domiciliaria que no sea imprescindible. Además, la vivienda deberá de disponer de un teléfono de contacto identificado para la comunicación directa con el personal sanitario.
En la medida de lo posible se intentará limitar la circulación del paciente en el entorno doméstico y si debe moverse por el hogar utilizará mascarilla.
En el documento se insiste en el lavado de manos como medida principal para evitar el contagio, así como disponer de un cubo exclusivo para depositar la ropa del paciente, que al igual que la ropa de cama se trasladará en una bolsa hermética cerrada para su lavado a máquina a una temperatura de 60 a 90°C con jabón o detergente de uso habitual.
También ofrece consejos sobre el manejo y limpieza de residuos, como la desinfección con lejía de uso doméstico después de cada uso del baño y el lavado, igualmente con lejía, de las superficies que se tocan con frecuencia.
Con respecto a las «Medidas higiénicas en el hogar del enfermo de coronavirus», se aconseja entre otras, que la persona encargada de la limpieza se proteja con mascarilla y guantes de un solo uso; la limpieza frecuente de todas las superficies de contacto con una solución de lejía, el lavado de ropa, vajilla o menaje o el desecho de residuos.
Lavado de manos y no ir en transporte público con fiebre o
tos
Con carácter general, la Consejería de Sanidad insiste en lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón y durante 40 a 60 segundos, al toser utilizar pañuelos desechares o toser en el hueco del codo en su defecto, así como tratar de evitar saludar con besos o con la mano, y no compartir con los demás alimentos, bebidas, móviles o vasos, etc. Además, hay que evitar tocarse tos ojos, la nariz y la boca.
Durante los desplazamientos, Sanidad aconseja mantener distancia con las personas que estornuden o tosen y evitar desplazarse en transporte público si se tiene fiebre o tos. Se recuerda además que el uso de mascarillas sólo se recomienda cuando se presentan síntomas de coronavirus o se cuida de personas que los tienen.
Más información
La Comunidad de Madrid dispone de una página web específica sobre el coronavlrus COVID-19, que incluye distintos materiales informativos, vídeos con consejos, sección de preguntas y respuestas, así como comunicados y medidas e instrucciones de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, entre otros, y que se actualiza diariamente. Esta página web ha recibido un total de 240.000 visitas en los dos últimos días, es decir durante el nueve y diez de marzo.
Por otro lado, para reforzar la información ante síntomas de coronavirus, la Consejería de Sanidad ha puesto a disposición de los ciudadanos el teléfono gratuito 900102 112. Este mismo número tiene capacidad para derivar las llamadas de posibles casos a la Mesa de Coordinación del SUMMA112.
Tras las medidas adoptadas por parte del Ministerio de Sanidad y la Comunidad de Madrid sobre la situación del coronavirus, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha tomado varias decisiones, entre ellas la cancelación de las actividades socioculturales organizadas por el propio consistorio, entre las que se encuentra la programación habitual de ALCINE Club.
En el caso de las películas ya anunciadas en ALCINE Club (de momento al menos, «Los miserables», prevista para el 11 y 12 de marzo, y «Solo nos queda bailar», para el 18 y 19 de marzo), las volveremos a programar en cuanto se den las condiciones para hacerlo.
ALCINE Club mantendrá la información a través de sus canales de comunicación y, cuando se reanude la actividad, avisarán con la debida antelación.
La cancelación de las actividades socioculturales organizadas por el Ayuntamiento, dentro de las medidas previstas para detener la propagación del Coronavirus, figura el cierre del Teatro Salón Cervantes para los próximos quince días.
Por tanto, en el teatro alcalaíno no se celebrará la obra La Golondrina, de Guillem Glua, protagonizada por la cuádruple ganadora del Goya Carmen Maura y Dafnis Balduz que estaba prevista para este sábado 14 y domingo 15 de marzo.
También se ha desprogramado la obra Los Hijos, con Emma Ozores, la ganadora del Goya Susi Sánchez y Joaquín Climent que se iba a representar los próximos viernes 20 y sábado 21 de marzo.
Aún no ha trascendido que ocurrirá con las personas que ya contaban con entradas para este espectáculo pero si estas necesitan más información pueden dirigirse al Teatro Salón Cervantes (Calle Cervantes, 7), llamar al teléfono 918 82 24 97 o escribir al mail tsc@ayto-alcaladehenares.es
¿Qué pasa con el Corral de Comedias?
El Corral de Comedias pertenece al Teatro de la Abadía de la Comunidad de Madrid y no se rige por norma municipal. En cualquier caso y, según las recomendaciones del gobierno regional debería cancelar todos los espectáculos que superen el 30% de su aforo.
Aún así, la consejería de cultura se reunirá esta tarde para anunciar la decisión tomada sobre todos los teatros de la Comunidad de Madrid. Todo hace prever que el Corral también cerrará y se suspenderá el concierto Casi Tierra de Vicente Navarro en el FIAS 2020 así como las funciones de Teatralia que llevan aparejadas varias funciones escolares.
La Universidad de Alcalá ha informado a todos los colectivos de la suspensión de la actividad docente presencial en los tres campus con los que cuenta (Campus Histórico, Campus Científico Tecnológico y Campus de Guadalajara).
Esta medida se toma siguiendo las instrucciones hechas públicas por el Gobierno de la Comunidad de Madrid. La suspensión comenzará este miércoles 11 de marzo y se extenderá hasta, al menos, el día hasta el día 25 del mismo mes.
Tanto el personal de administración y servicios, como el personal investigador, en principio, no verán alterada su actividad habitual. Si bien, la Comisión de Seguimiento creada en la UAH por esta situación irá evaluando cualquier nueva situación que se produzca.
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, y el de
Ciencia, Universidades e Innovación, Eduardo Sicilia, se han reunido con los
rectores de las universidades madrileñas para evaluar las medidas que ha puesto
en marcha la Comunidad de Madrid tras la evolución del coronavirus (COVID-19) y
han coincidido en trasladar un mensaje de tranquilidad a la población tras la
decisión de cesar temporalmente la actividad docente hasta el próximo 26 de
marzo.
Durante el encuentro, los rectores de los centros, tanto
públicos como privados, han agradecido al Gobierno regional la rapidez y la
efectividad en sus decisiones y se han comprometido a seguir colaborando como
hasta ahora, con el fin de trasladar ese mensaje de calma a todos sus alumnos y
personal de sus respectivas universidades.
Todas las partes, además, han acordado mantener un canal de
comunicación permanente, del mismo modo que ha ocurrido hasta ahora, de cara a
la puesta en marcha de nuevas medidas en el caso en que tuvieran que
determinarse por parte del Ejecutivo regional.
Las universidades publicarán próximamente unas instrucciones
para desarrollar en sus instalaciones consensuadas con las Consejerías de
Sanidad y Ciencia, Universidades e Innovación de la Comunidad de Madrid.
Durante este curso más de 300.000 alumnos cursan sus
estudios en las universidades públicas y privadas de la Comunidad de Madrid.
La Comunidad de Madrid ha acordado posponer varios de los
espectáculos programados con motivo de Teatralia, el Festival Internacional de
Artes Escénicas para niños y jóvenes que en el caso del Corral de Comedias de
Alcalá de Henares tenías programadas las obras Laika y Globe Story.
Se trata de una medida adoptada por la Consejería de Cultura
y Turismo y con instrucción avalada por la Consejería de Sanidad. La decisión
tiene en cuenta, además, las directrices marcadas por el Ministerio de Sanidad
del Gobierno de España y que los espectáculos programados iban dirigidos
especialmente a público infantil.
También se ha determinado que todos los teatros de gestión
pública regional vean reducido su aforo a un tercio, siguiendo así el decreto
anunciado también por las autoridades sanitarias del Ejecutivo central. Este
último caso afecta al concierto Casi Tierra de Vicente Navarro en el FIAS 2020.
Esta última medida tendrá lugar durante 15 días naturales,
sin perjuicio de las prórrogas que se acuerden de forma sucesiva.
La AD Complutense, el CD Avance, el Neumáticos Cervantes FC, el Club de Baloncesto Juan de Austria y el Club de Rugby Mangas Verdes Alcalá ya han recibido la notificación por parte de sus federaciones territoriales de la suspensión de las competiciones deportivas para los próximos 15 días.
Por su parte, el Club Voleibol Alcalá y el Club Patín Alcalá Hockey están a la espera de recibir una comunicación oficial pero todo parece indicar que tampoco competirán, al menos, hasta después del 26 de marzo cuando terminan las medidas impuestas por la Comunidad de Madrid para evitar la propagación del Coronavirus.
La RSD Alcalá y el Club Baloncesto Alcalá (dependientes de la Federación Española) jugarán sus partidos a puerta cerrada tras el comunicado emitido por el Consejo Superior de Deportes. Sin embargo, estos clubes alcalaínos juegan en una instalación municipal, cerradas por las medidas adicionales del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Actualización: el CD Iplacea ha informado que sus equipos no jugarán pues están suspendidos los partidos de los equipos madrileños de balonmano en toda España.
Por último el Atlético de Madrid Femenino y la Academia del Inter Movistar si podrían disputar, en principio, sus jornadas de Liga a puerta cerrada, tanto en el Centro Deportivo Wanda Alcalá como en el Pabellón de la Fundación Montemadrid, que no dependen de la autoridad local.
Compra tu entrada por Internet, sin coste de gestión (sólo aplicable para el precio ordinario). Los días que se acogen a alguna promoción, el coste de la compra por Internet será abonado por el cliente.
Cines La Dehesa Quadernillos
Los Cines La Dehesa Cuadernillos disponen de 19 salas con la última tecnología para que disfrutes tu sesión de cine como a ti te gusta, y están integrados en un moderno centro comercial de ocio en el que podrás completar tu día de cine con una merienda o cena en cualquier de los diversos restaurantes disponibles.
A continuación te ofrecemos la cartelera de esta semana. por favor, ten en cuenta que puede sufrir cambios de última hora. No nos hacemos responsables de los mismos ni de los errores en la compra de entradas. En caso de incidencia, por favor contacta directamente con la empresa vendedora.
Fiestas y promociones
Los Cines La Dehesa Cuadernillos también te ofrecen otras ofertas y promociones para que disfrutes del cine al mejor precio en ocasiones especiales. Por ejemplo, tienes la promoción El Lunes, Cine a 3 €, en la que podrás disfrutar de este precio en una selección de películas. o la Promoción Pack Family para ir al cine con toda la familia.
También podrás celebrar tu cumpleaños, con tres posibilidades: Menú Cine, Menú Telepizza y Menú Cine+telepizza.
Cómo llegar a los Cines La Dehesa Quadernillos
Dirección: Carretera Madrid Barcelona Km 34
Centro Comercial Cuadernillos. 28801 Alcalá de Henares
En Autobús urbano: lo más cómodo es usar la Línea 5.
En tren de Cercanías: una opción muy cómoda, tienes la parada Alcalá-Universidad de la Línea C-2 de cercanías a tan solo 50 metros de los cines. Consulta aquí los horarios y paradas.
En coche: desde Alcalá, sigue la Vía Complutense en sentido Guadalajara y llegarás al Parque Comercial La Dehesa. Si no estás en Alcalá, puedes venir en coche hasta el Km 34 de la A2 y salir Parque Comercial La Dehesa. En el mapa inferior puedes hacer clic en la opción Cómo Llegar, y Google te mostrará la forma más sencilla de llegar desde donde estés.
La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 782 casos de coronavirus en la región. Entre los 782 casos, se encuentran los 21 fallecidos que ha registrado la Comunidad de Madrid hasta ahora en distintos hospitales de la región, todos con patologías previas. Hasta ahora ya se han realizado 109 altas hospitalarias por mejoría del paciente, que Atención Primaria atenderá con seguimiento telefónico domiciliario.
La Consejería de Sanidad ha reforzado el personal con un total de 1.142 contrataciones, 707 correspondientes a la prolongación de los contratos del Plan de Invierno y 435 específicas para el coronavirus.
Además, se ha habilitado un octavo laboratorio, el del Hospital de Getafe, para la realización de pruebas, que se une a los otros siete que ya realizan pruebas, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro y el del Hospital Príncipe de Asturias.
Los epidemiólogos de la Dirección General de Salud Pública,
siguiendo con los protocolos establecidos, continúan llevando a cabo el estudio
epidemiológico de contactos de todos los casos, entre el personal sanitario y
en el entorno familiar y social de cada paciente para activar las medidas de
control y prevención.
Para reforzar la información, la Consejería de Sanidad ha puesto a disposición de los ciudadanos el teléfono gratuito 900 102 112. Este mismo número tiene capacidad para derivar las llamadas de posibles casos a la Mesa de Coordinación del SUMMA 112. Este teléfono ha recibido desde el pasado jueves 27 de febrero a las 20:30 horas, momento en el que se puso en marcha, un total de 12.394 llamadas, de las que 619 han precisado derivación a la Mesa de Coordinación del SUMMA 112. La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del teléfono 900 102 112.
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid se mantiene en estrecho contacto con el Ministerio de Sanidad para adoptar las medidas que correspondan y coordinar todas las actuaciones de control y prevención.
“Sentimos la decisión que se ha tenido que tomar, pero la
salud está por encima de todo. Antes unas circunstancias extraordinarias
pedimos a todos la máxima colaboración” eran las primeras palabras de la
comparecencia del consejero de educación de la Comunidad de Madrid, Enrique
Ossorio sobre las medidas tomadas contra la propagación del Coronavirus.
El consejero ha basado su discurso en intentar seguir
ofreciendo el servicio educativo a través de la docencia on line o a distancia.
“Queremos dar todos los pasos junto a los centros educativos y los docentes
para que no se pierda el servicio educativo durante todos estos días y
conseguir, con todos los esfuerzos que vamos a hacer esta semana, que el lunes
se pueda consolidar que las clases se siguen dando de manera on line o a
distancia”.
La consejería de educación quiere que esta maquinaria on
line esté lista a partir de la próxima semana. “Esperamos que, a partir del
lunes, con normalidad, los alumnos puedan seguir la docencia desde sus domicilios.
Somos conscientes que esto es mucho más sencillo en bachillerato porque están
mucho más acostumbrados, ya no digamos en las Universidades. En Primaria es más
complicado, pero vamos a poner todos los medios a nuestro alcance, los docentes
y los equipos directivos de los centros también, para que pueda seguir el
servicio educativo durante todo este tiempo”.
Por tanto, los profesores tendrán que seguir asistiendo a
sus puestos de trabajo excepto en los casos que puedan ofrecer esa educación on
line o a distancia a través del teletrabajo. “La resolución que hoy se ha
dictado por la consejería de educación va para desarrollar ese mandato de la
orden de sanidad que estables que se continúe on line o a distancia el servicio
educativo. Por eso lo primero que se dispone es que el personal docente, de
administración y servicios debe seguir yendo a los centros educativos de la
forma habitual. Evidentemente deben seguir las instrucciones de sanidad y se
promoverá el sistema de teletrabajo en todos aquellos casos que sea posible.
Siempre que los docentes puedan dar ese servicio educativo por teletrabajo,
recomendamos que se haga de esa manera”.
Respecto a los profesores de jardines de infancia, el consejero
ha aclarado que “también se dice en esa resolución que no será de aplicación a
los docentes y al personal de la educación de 0 a 3 años. Como lo que estamos
desarrollando es la continuidad del servicio educativo on line o a distancia,
no tiene sentido en el caso de 0 a 3 años. Los educadores no tienen que acudir
a los centros”.
En el turno de preguntas, el Osorio ha aclarado que el
documento aparecido esta mañana con membrete de una supuesta consejería de
Educación y Consumo (que no existe como tal) es totalmente falso. En el
documento, distribuido a través de las redes sociales, se decía que las clases
se recuperarían en los primeros días de julio y los sábados. El consejero se ha
referido a que la idea es no perder días de clase gracias a la formación on
line.
Isabel Díaz Ayuso. Imagen: Comunidad de Madrid (archivo)
La noticia que nadie quería oír, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Sánchez Ayuso, ha anunciado la decisión de cerrar todas las guarderías, colegios, institutos (incluída la formación profesional) yuniversidades madrileñas, tanto públicas como privadas (quedan excluidos de esta medida los colegios de educación especial) durante 15 días para intentar parar el incesante crecimiento de los casos de contagio por coronavirus. Esta medida será efectiva desde este miércoles 11 de marzo en Madrid.
Asimismo, se suspenderán las actividades complementarias educativas. El Gobierno regional recomienda en todos los casos la continuidad de la formación online. Los centros educativos de la región reabrirán el día 26 de marzo, fecha condicionada a la valoración epidemiológica que realice la Dirección de Salud Pública.
En el medio laboral, Díaz Ayuso ha explicado que la Comunidad de Madrid recomienda a las empresas que se realice teletrabajo siempre que sea posible, así como la revisión y actualización de sus planes de continuidad de la actividad laboral ante emergencias. También se aconseja que se facilite flexibilidad horaria para mejorar conciliación familiar en estas circunstancias, así como fomentar las reuniones por videoconferencias.
Plan específico de urgencias
En cuanto a la atención hospitalaria, “no se trata de
alarmar, pero sí de estar preparados”. Por este motivo, pueden ser suspendidas
o retrasadas las intervenciones quirúrgicas programadas, las consultas externas
no preferentes, las pruebas diagnósticas no preferentes y los ingresos
programados. Además, se habilitarán las camas de reserva en los hospitales, en
centros de apoyo y se instalarán nuevas camas y unidades COVID-19.
Asimismo, se fomentarán los servicios de telemedicina para
las residencias de mayores con casos positivos y se establecerá un Plan
específico de Urgencias y Unidades de Cuidados Intensivos. En Atención Primaria
se atenderá prioritariamente a los pacientes en su domicilio; en Urgencias se
suspenderán los traslados de cirugía programada retrasada y se aumentará la
disponibilidad de vehículos para el traslado de pacientes.
Evitar viajes no imprescindibles
En la Comunidad de Madrid se pide encarecidamente fomentar
el cuidado domiciliario de los mayores y desde el Gobierno se ruega a quienes
inicien síntomas respiratorios y/o fiebre permanezcan en domicilio y eviten
acudir tanto a centros sanitarios, siempre que su situación clínica se lo
permita, como a su lugar de trabajo.
Es conveniente evitar los viajes que no sean estrictamente
imprescindibles y se hace una especial recomendación expresa a todas las
personas mayores, o que padecen enfermedades crónicas, o más de una patología.
Se aconseja que eviten abandonar su hogar o residencia salvo estricta necesidad
y, en cualquier caso, prescindan de lugares concurridos, en los que no es
posible mantener la distancia de seguridad interpersonal de al menos un metro.
Una decisión en consenso con el Ministerio de Sanidad
La medida se ha tomado como consecuencia de la reunión extraordinaria del Gobierno regional esta misma tarde para atajar la crisis. Madrid es la región más afectada por el nuevo Covid-19 que ya se ha cobrado en todo el país 1.204 contagiados, según el último informe del Ministerio de Sanidad.
Ahora la pregunta que se hacen muchos padres es qué hacer con sus hijosdurante 15 días, una situación que por desgracia ya han tenido que plantearse en otras comunidades, y que planeta serios problemas logísticos y laborales.
La medida recién adoptada se suma al cierrede los 213 centros de ocio de mayores existentes en la Comunidad de Madrid decretada el viernes al considerar que existía un «riesgo inminente y extraordinario para la salud pública».
«Las medidas se toman con un margen temporalde 14 días», ha dicho el ministro en el turno de preguntas y respuestas, «dentro de 14 días volveremos a plantearlas. No hay verdades absolutas, estudiamos lasituación según se producen».
«Hemos adoptado medidas que garantizan que haya un suministrocontinuado de material donde haga falta y siempre que haga falta, para evitar situaciones de desabastecimiento», ha añadido el ministro.
Medidas con carácter excepcional
El ministro de Sanidad, Salvador Illa se ha reunidoen el día de hoy con las Comunidades de Madrid y el País Vasco para tomar una serie de reuniones para poner en común una serie de medidas, que se resumen en los siguientes puntos:
Cambio de escenario. De ‘Contención’ a ‘Contención reforzada’: supone un paquete extra de medidas para algunas zonas del territorio español que se marcan como de ‘transmisión alta’: Madrid y Vitoria – Labastida entre ellas. Incluyen la suspensiónde las clases desde los cero años hasta la Universidad. Suspensión de las actividades complementarias educativas
Recomendaciones. Apelando al sentido de responsabilidad, el ministro ha pedido que en estas zonas se adoptenmedidas de teletrabajo. Siempre que sea posible, para evitar la aglomeración de personas en los centros de trabajo.
Además se recomienda para todo el territorio nacional:
Fomentar en el cuidado domicioliario de los mayores. Recomendar que laspersonas con enfermedaes crónicas o pluripatologías que limiten su exposición pública y/o relaciones sociales.
Atender al máximola Higiene personal
En la medida de lo posible evitar los viajes innecesarios
Principales medidas adoptadas en la Comunidad de Madrid
Se suspende la actividad docente presencial en todos los niveles educativos: desde Educación Infantil hasta universidades
Los centros educativos reabrirán el 26 de marzo, fecha condicionada a la valoración epidemiológica de Salud Pública
Se aconseja a las empresas que se realice teletrabajo y facilitar flexibilidad horaria para la conciliación familiar
Las actividades quirúrgicas programadas o las pruebas diagnósticas no preferentes podrán ser suspendidas o retrasadas
Los hospitales habilitarán las camas de reserva y se instalarán otras nuevas para asegurar una atención adecuada
El Gobierno regional establecerá un plan específico de Urgencias y Unidades de Cuidados Intensivos
En Atención Primaria se atenderá prioritariamente a los pacientes en sus domicilios
Es conveniente evitar todos los viajes que no se consideren estrictamente imprescindibles
El Ejecutivo regional hace una especial recomendación a los mayores o con enfermedades crónicas para que eviten abandonar su hogar o residencia
En directo
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, comparece esta tarde tras reunirsede urgencia con las autonomías. Al menos 1.204 personas están contagiadas en España, de las que 29 han fallecido, según Sanidad y los Gobiernos regionales.
Rueda de prensa de Ayuso y el consejero de Sanidad
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, también ha declarado en rueda de prensa junto al Consejero de Sanidad
Esta medida será efectiva desde este miércoles 11 de marzo en Madrid. Transcurrido ese tiempo se valorará la nueva situación para ver si es necesario prorrogarla o no.
En principio los centros se cierran, por lo que los profesionales docentes no deberían acudir a sus centros de trabajo, pero esta medida la aclarará mañana la Consejería de Educación. Desde la Consejería de Educación se estudiará también la viabilidad y posibilidad de continuar las clases online.
Entre las principales medidas avanzadas hoy por la presidenta madrileña destacan las adoptadas en el ámbito educativo. De este modo, se suspende la actividad docente presencial en todos los niveles educativos: universidades, Bachillerato, Educación Secundaria, Educación Primaria e Infantil y Formación Profesional.
Plan específico de Urgencias
En cuanto a la atención hospitalaria, “no se trata de alarmar, pero sí de estar preparados”. Por este motivo, pueden ser suspendidas o retrasadas las intervenciones quirúrgicas programadas, las consultas externas no preferentes, las pruebas diagnósticas no preferentes y los ingresos programados. Además, se habilitarán las camas de reserva en los hospitales, en centros de apoyo y se instalarán nuevas camas y unidades COVID-19.
Asimismo, se fomentarán los servicios de telemedicina para las residencias de mayores con casos positivos y se establecerá un Plan específico de Urgencias y Unidades de Cuidados Intensivos. En Atención Primaria se atenderá prioritariamente a los pacientes en su domicilio; en Urgencias se suspenderán los traslados de cirugía programada retrasada y se aumentará la disponibilidad de vehículos para el traslado de pacientes.
Evitar viajes no imprescindibles
En la Comunidad de Madrid se pide encarecidamente fomentar el cuidado domiciliario de los mayores y desde el Gobierno se ruega a quienes inicien síntomas respiratorios y/o fiebre permanezcan en domicilio y eviten acudir tanto a centros sanitarios, siempre que su situación clínica se lo permita, como a su lugar de trabajo.
Es conveniente evitar los viajes que no sean estrictamente imprescindibles y se hace una especial recomendación expresa a todas las personas mayores, o que padecen enfermedades crónicas, o más de una patología. Se aconseja que eviten abandonar su hogar o residencia salvo estricta necesidad y, en cualquier caso, prescindan de lugares concurridos, en los que no es posible mantener la distancia de seguridad interpersonal de al menos un metro.
“La evolución del coronavirus obliga a la Comunidad de Madrid a tomar medidas especiales que se han aprobado en el Consejo de Gobierno Extraordinario de esta tarde y que he dado a conocer a los portavoces de los grupos parlamentarios”, ha indicado la presidenta.
Díaz Ayuso se ha reunido tras la reunión de su Gabinete en la Real Casa de Correos con el portavoz del PSOE, Ángel Gabilondo, Alfonso Serrano (PP), César Zafra (Cs), Pablo Perpinyà (Más Madrid), Rocío Monasterio (Vox) y Jacinto Morano (Podemos). “Creo que la información transparente, tanto a la opinión pública, como a los representantes de los partidos políticos, es esencial en estas circunstancias”, ha dicho.
No cabía otra opción, según el consejero ya que “desde el primer caso, el incremento de casos confirmados ha sido exponencial y si no se toman medidas de distanciamiento podríamos ponernos en cifras inasumibles. De los 202 casos de ayer se ha pasado hoy a 577 incluyendo los 17 fallecidos. Era necesaria una decisión urgente para contener la transmisión de la epidemia”, seguía el consejero.
Ruiz Escudero ha querido “agradecer el trabajo de los profesionales sanitarios de la Comunidad de Madrid que están demostrando su compromiso con la sociedad y la atención sanitaria, sin ellos sería imposible abordar un problema de esta magnitud”.
Se suspende la actividad docente presencial en todos los niveles educativos: desde Educación Infantil hasta universidades (si permanecerán abiertos los centros de educación especial).
Los centros educativos reabrirán el 26 de marzo, fecha condicionada a la valoración epidemiológica de Salud Pública
Se aconseja a las empresas que se realice teletrabajo y facilitar flexibilidad horaria para la conciliación familiar
Las actividades quirúrgicas programadas o las pruebas diagnósticas no preferentes podrán ser suspendidas o retrasadas
Los hospitales habilitarán las camas de reserva y se instalarán otras nuevas para asegurar una atención adecuada
El Gobierno regional establecerá un plan específico de Urgencias y Unidades de Cuidados Intensivos
En Atención Primaria se atenderá prioritariamente a los pacientes en sus domicilios
Es conveniente evitar todos los viajes que no se consideren estrictamente imprescindibles
El Ejecutivo regional hace una especial recomendación a los mayores o con enfermedades crónicas para que eviten abandonar su hogar o residencia
Consejos para la prevención de la transmisión del Coronavirus
El doctor José Ramón Arribas, jefe de la Sección de Medicina Interna-Enfermedades Infecciosas del Hospital La Paz-Carlos III, ofrece en el vídeo información práctica para el ciudadano sobre la transmisión, prevención y sintomatología del coronavirus.
Nunca habíamos oído una noticia semejante, quizá desde la toma del Congreso en el 23-F o la crisis de la Legionela donde sobre todo se compraba agua embotellada, por lo que se ha producido cierta psicosis entre nuestros vecinos. Supermercados llenos de clientes con estantes vacíos era la imagen en muchas zonas de la ciudad.
Como se puede ver en las imágenes, dos de estos comercios de Alcalá de Henares presentaban largas colas y había productos que estaban agotados. Lo cierto es que los vecinos de la ciudad están haciendo acopio de alimentos por lo que pueda pasar.
Y es que si una familia debe guardar cuarentena durante 14 días y se supone que no deben salir salvo en caso de emergencia, no es de extrañar que busquen tener la despensa llena para no abandonar su casa.
A la mañana siguiente continuaban las colas
El Carrefour 24 horas de vía complutense era un hervidero de personas el lunes cerca de la medianoche. COmo si del fin del mundo se tratara, la gente compraba de todo, en especial frescos, pero también alimentos no perecederos como se puede apreciar en la foto inferior, don de una persona había metido en el carro una caja enorme de macarrones.
Fotografías de Pilar Navío
Sin productos pero sin colas a lo largo del día
Según ha ido pasando la mañana parece que o la psicosis ha remitido o los alcalaínos ya habían hecho bastante acopio de alimentos. Es decir, los estantes de los supermercados permanecían vacíos en productos de primera necesidad y no perecederos, como puedes ver en las imágenes que te mostramos a continuación, pero ya no se veían las colas de última hora de la tarde del lunes o primera hora del martes.
En cualquier caso, las autoridades de la Comunidad de Madrid ya han avisado de que no habrá problemas de abastecimiento. Si bien hasta que las empresas de supermercados puedan traer más género y sus trabajadores lo pongan a la venta, es posible que haya ciertos productos que nos sea complicado encontrar.
Entrada de Urgencias del Hospital de Alcalá. Imagen de archivo.
Tras las últimas informaciones que adelantó Dream Alcalá, sobre los dos fallecidos y los más de 50 pacientes ingresados en Alcalá de Henares por coronavirus, el Hospital de Alcalá asegura que ha habilitado en la 6ª planta una Unidad de Hospitalización en régimen de Aislamiento y que cuentan en desarrollo con una segunda Unidad para ampliar si se considera necesario.
Por otro lado, aprovechando que el laboratorio de Microbiología del centro utilizaba desde hace tres meses la técnica necesaria para la detección de paneles respiratorios, se ha adaptado para poder tomar y analizar muestras de coronavirus y se han contratado los recursos humanos necesarios para que se puedan hacer las 24 horas del día y los 7 días de la semana.
Respecto a las informaciones sobre el uso de las mascarillas, fuentes del hospital aseguran que está regulado en función de la atención que se les presta a los pacientes. Los profesionales de Urgencias y Admisión están protegidos para atender a este tipo de pacientes.
“La situación es excepcional para las instituciones y el
personal sanitario”
Sobre cualquier problema que puedan tener quienes se dirigen al hospital, el Príncipe de Asturias afirma que los pacientes cuentan – como en el resto de hospitales – con el Servicio de Atención al Paciente donde se pueden presentar las reclamaciones que consideren necesarias, y que serán atendidas por los profesionales del Hospital.
Si ya se ha presentado una reclamación, esta será atendida como el resto de reclamaciones que presentan los pacientes, aunque temporalmente se aprecien retrasos. “La situación que estamos viviendo -aseguran fuentes hospitalarias- es excepcional para las instituciones y el personal sanitario, lo que nos obliga a adaptarnos al ritmo de las circunstancias”, indican desde el hospital.
Por todo ello, la Dirección del Hospital quiere transmitir que se está haciendo todo lo posible por atender en las mejores condiciones a todos los pacientes. Todas aquellas disfunciones que se pueden estar produciendo se intentarán corregir lo antes posible, pero son responsabilidad única y exclusivamente de la Dirección del HUPA y no de los profesionales del centro.
Agradecimientos al personal por su entrega y compromiso
La Dirección del Hospital agradece a todo el personal su entrega y compromiso. Así mismo, piden disculpas a pacientes y familiares por las incomodidades a las que están siendo sometidos por esta situación.
“Nuestra voluntad es corregirlo lo antes posible. La
Dirección también quiere agradecer a las instituciones municipales su apoyo
durante estos días” finalizan.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que el Consejo de Gobierno ha aprobado una serie de medidas con carácter extraordinario por el coronavirus (COVID-19), que se aplicarán en toda la región a partir del próximo miércoles, 11 de marzo, y que tendrán una duración inicial de 15 días.
Entre las principales medidas avanzadas hoy por la presidenta madrileña destacan las adoptadas en el ámbito educativo. Pero la pregunta de muchas personas en Alcalá de Henares y el resto de la región es que va a pasar con hospitales y centros de salud en el caso de que tuvieran visitas programadas o incluso intervenciones quirúrgicas.
Según la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, en cuanto a la atención hospitalaria, “no se trata de alarmar, pero sí de estar preparados”.
Medidas en el ámbito atención hospitalaria
Pueden ser suspendidas o retrasadas las actividades quirúrgicas programadas; las consultas externas no preferentes; las pruebas diagnósticas no preferentes y los ingresos programados.
Se habilitarán las camas de reserva de los hospitales, de centros de apoyo, y se instalarán nuevas camas y unidades COVID-19.
Se fomentarán los servicios de telemedicina para las residencias de mayores con positivos.
Plan de Urgencias y Unidades de Cuidados Intensivos
Medidas Ámbito de atención primaria
Se atenderá prioritariamente a los pacientes en su domicilio.
En urgencias se suspenderán los traslados de cirugía programada retrasada.
Se aumentará la disponibilidad de vehículos para el traslado de pacientes.
Consejos para la prevención de la transmisión del Coronavirus
El doctor José Ramón Arribas, jefe de la Sección de Medicina Interna-Enfermedades Infecciosas del Hospital La Paz-Carlos III, ofrece en el vídeo información práctica para el ciudadano sobre la transmisión, prevención y sintomatología del coronavirus.
La madre de un alumno de educación primaria del CEIP Ernest Hemingway del barrio del Ensanche de Alcalá de Henares ha presentado un cuadro de coronavirus COVID-19. Según informa el colegio, en un comunicado, el resto de la familia permanece asintomática y el alumno está en casa como medida de prevención.
Como en anteriores casos en Colegios de Alcalá de Henares,
el centro se remite a seguir las indicaciones y recomendaciones que les remiten
desde los Servicios de Salud Pública de la Comunidad de Madrid.
Además, el CEIP Ernest Hemingway ha informado al Ayuntamiento de Alcalá de Henares para que la limpieza del centro sea acorde con las instrucciones que marca la Consejería de Salud.
Por último, el centro escolar lanza un mensaje a su comunidad educativa por el que “se recomienda a todos respetar las precauciones generales de protección aconsejadas, insistiendo en la conveniencia de efectuar una higiene frecuente de manos y vigilar la aparición de fiebre y síntomas respiratorios”.
Cuarto Colegio de Alcalá con casos detectados
Esta misma mañana conocíamos el tercer colegio afectado por un caso de coronavirus en Alcalá de Henares. Se trataba de un profesor de actividades extraescolares del centro concertado Escuelas Pías (Escolapios).
El pasado jueves, Dream Alcalá, adelantó que el Colegio Alborada había informado de dos casos de coronavirus en unos padres de tres alumnos del centro. Los cinco miembros de la familia se encuentran en cuarentena por precaución si bien los niños no presentaban síntomas.
Un día más tarde, también adelantamos que La dirección del Colegio Lope de Vega anunciaba a los padres otro positivo por infección de Coronavirus. El caso era de la madre de uno de los alumnos de Educación Secundaria y una vez más la fuente de la información es la propia dirección del centro.
Tras las medidas acordadas ayer por el Ministerio de Sanidad y la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz ha emitido un comunicado en el que anuncia sus medidas de índole local.
Comunicado del Ayuntamiento de Torrejón
Que los servicios de emergencias, asistenciales, seguridad,
limpieza, mantenimiento y administrativos seguirán funcionando con total
normalidad para atender cualquier incidencia.
Sin embargo, desde mañana, 11 de marzo, y hasta el 25 de
marzo, se procederá al cierre al público de los siguientes edificios e
instalaciones municipales:
Parque Europa
Centros Culturales
Instalaciones Deportivas
Bibliotecas
Museo de la Ciudad
Salas de Exposiciones
Teatro Municipal José María Rodero
Escuela Municipal de Adultos
UNED
Centro de Formación de Excelencia
Telecentro Ciudadano-Torrejón Conecta
Ludotecas
Centro Polivalente Abogados de Atocha, excepto concejalías de Mujer-Violencia de Género y Juventud
Por tanto, seguirán activos en todo momento los servicios municipales administrativos, como por ejemplo el registro del Ayuntamiento, así como la atención e información al público.
Estas medidas han sido informadas en una sesión
extraordinaria de la Junta de Portavoces celebrada esta mañana, contando con el
apoyo unánime de los tres grupos políticos con representación en el
Consistorio.
Desde el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz quieren transmitir su apoyo a los afectados y sus familiares, así como a todos los profesionales sanitarios, especialmente a los que están desempeñando su labor en el Hospital Universitario de Torrejón.
Por último, insisten en realizar una llamada a la tranquilidad, como están haciendo las autoridades sanitarias y piden a la ciudadanía que siga manteniendo un comportamiento cívico, responsable y solidario en su vida diaria.
Piden comprensión por las molestias que todas estas medidas adicionales ordenadas por las autoridades sanitarias puedan ocasionar a los vecinos.
Centros de Mayores:
Recuerdan que las autoridades sanitarias, de acuerdo con el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, decidieron cerrar el pasado viernes 6 de marzo los centros municipales de mayores por un plazo de un mes sin perjuicio de las prórrogas que se acuerden de forma sucesiva, al tratarse de un grupo de riesgo frente a este virus.
Centros Educativos:
Además, desde el miércoles 11 de marzo y hasta el próximo día 25 de este mes, todos los centros educativos permanecerán cerrados, sin perjuicio de las prórrogas que se acuerden de forma sucesiva.