Dream Alcalá Blog Página 808

La Comunidad de Madrid registra ya 436 positivos por coronavirus

Centro de Emergencias 112 de la CAM.

La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 436 casos de coronavirus en la región (pasando de 202 a 436). Entre los 436 casos, se encuentran los 16 fallecidos que ha registrado la Comunidad de Madrid hasta ahora en distintos hospitales de la región, todos con patologías previas.

Los epidemiólogos de la Dirección General de Salud Pública, siguiendo con los protocolos establecidos, continúan llevando a cabo el estudio epidemiológico de contactos de todos los casos, entre el personal sanitario y en el entorno familiar y social de cada paciente para activar las medidas de control y prevención.

Para reforzar la información, la Consejería de Sanidad ha puesto a disposición de los ciudadanos el teléfono gratuito 900 102 112- Este mismo número tiene capacidad para derivar las llamadas de posibles casos a la Mesa de Coordinación del SUMMA 112. Este teléfono ha recibido desde el pasado jueves 27 de febrero a las 20:30 horas, momento en el que se puso en marcha, un total de 9.505 llamadas, de las que 409 han precisado derivación a la Mesa de Coordinación del SUMMA 112. La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del teléfono 900 102 112.

Para prevenir específicamente la posible transmisión del virus en las urgencias de hospitales y, por lo tanto, en la población más vulnerable, la Consejería de Sanidad ha establecido un circuito de atención ante casos sospechosos. Profesionales de Atención Domiciliaria del SUMMA 112 acudirán a los domicilios de las personas con síntomas leves y que contacten desde casa con el teléfono 900 102 112 para recoger la muestra y enviarla a los laboratorios habilitados para su estudio.

El SUMMA 112 ha recogido hasta ahora 739 muestras en domicilio y se van a recoger otras 165.

Por su parte, los centros de Atención Primaria comenzarán a partir de hoy a realizar seguimiento telefónico proactívo con los casos positivos que se encuentren en domicilio. Así, los profesionales de cada centro de salud llamarán al teléfono de contacto particular de los pacientes para seguimiento y valoración.

La Consejería de Sanidad ha habilitado siete laboratorios para la realización de pruebas, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro y el del Hospital Príncipe de Asturias.

El Atlético Femenino llena un estadio en Estambul en un amistoso ante el Besiktas

Foto: Atlético de Madrid

Gran triunfo del Atlético de Madrid Femenino en Estambul frente al Besiktas por 0-2. Los goles de Charlyn y Olga García, ambos en la primera parte, dieron la victoria y el título del torneo amistoso al conjunto colchonero.

Las rojiblancas comenzaban el encuentro tratando de llevar el control del juego. A pesar de que el estadio estaba prácticamente lleno, el Atlético no se dejó llevar por el miedo escénico y dominaba el duelo.

Caro Arias, con una internada por el flanco derecho, gozaba de la mejor ocasión que repelía el palo. En el tramo final de la primera mitad, Charlyn abría el marcador con un ajustado disparo desde el área pequeña. Justo antes de la conclusión del primer acto, Olga García cabeceaba a la red un gran centro de Menayo.

En la segunda mitad, el partido bajó en intensidad, aunque las nuestras no dejaban de llevar la iniciativa en el encuentro. Dani González aprovechó los segundos 45 minutos para introducir cambios y dar minutos a las jugadoras del filial y del Atlético de Madrid C que viajaron con el primer equipo. Al final, triunfo por 0-2.

Hoy cine a 3 €, cartelera cines Quadernillos

Los cines La Dehesa del Centro Comercial Quadernillos de Alcalá de Henares continúan con su promoción de «Los lunes, cine a 3 euros».

¿Piensas que ir al cine es caro? Los cines La Dehesa Quadernillos han preparado una selección de películas a precio especial para los lunes ¡por solo 3€!Los cines La Dehesa disponen de 19 salas con la última tecnología para que disfrutes tu sesión de cine como a ti te gusta

Están integrados en un modernos centro comercial de ocio en el que podrás completar tu día de cine con una merienda o cena en cualquier de los diversos restaurantes disponibles.

Cartelera Cines Quadernillos

Si quieres consultar la cartelera regular de los Cines Quadernillos, haz clic aquí.

Los lunes, cine a 3 euros, cartelera cines Quadernillos

La oferta para el 9 de marzo de 2020 es:

17:00 Operación panda
17:00 Los hijos de San Luis
17:10 El amor está en el agua
17:20 Frozen II
17:30 Corazón ardiente
17:40 Jumanji: siguiente nivel
17:50 Si yo fuera rico
18:00 Espías con disfraz
18:00 Dios mío, pero ¿qué te hemos hecho ahora?
18:10 El oficial y el espía
18:20 Star Wars: el ascenso de Skywalker
18:30 Las aventuras del doctor Dolittle
18:45 V.O.S. Las golondrinas de Kabul
19:00 Joker
19:15 El doble más quince
19:30 Malasaña 32
19:40 1917
19:50 Especiales
20:00 Hasta que la boda nos separe
20:10 Adú
20:20 Parásitos
20:30 Mi vecino Totoro
20:40 Aves de presa (y la fantabulosa emancipación de Harley Queen)
20:50 Jojo Rabbit
21:00 Lo mejor está por llegar
21:20 El escándalo (Bombshell)
21:40 Manhattan sin salida
22:00 Reina de corazones
22:10 Bad boys for life
22:20 Fantasy Island

Venta online de entradas

*Los costes de la compra de entradas por Internet no están incluidos y son por cuenta del comprador.

Cines Quadernillos

Cómo llegar

Dirección: Autovía A2, Salida 32 (ver cómo llegar en Google Maps)
Centro Comercial Quadernillos
28801 Alcalá de Henares
Teléfono: 91 883 11 71

Mas información:

La Milla por la Igualdad vuelve a recorrer las calles de Alcalá de Henares en 2020

Un evento que no busca la competición (de hecho, llegar el primero no tiene ninguna importancia), sino visibilizar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en las actividades deportivas.

La Milla Por la Igualdad de Alcalá de Henares ha contado con la actuación previa y posterior de la batucada de la Concejalía de Igualdad que ha hecho las delicias de los presentes. Y no es una frase hecha, es que esta batucada está para competir con cualquiera y su mejora año a año es más que evidente (mención aparte merece una de sus componentes que ha querido tocar incluso con una pierna escayolada).

Partidos políticos y sindicatos han estado presentes, pero sobre todo se han hecho notar las cerca de 500 personas ataviadas con las camisetas blancas que daba la organización. Tampoco se han querido perder Una Milla por la Igualdad las ‘Guerreras’ del Club Patín Alcalá Hockey que han participado tras su partido ante el Rivas Las Lagunas, la derrota no les ha quitado las ganas de unirse a la carrera.

Pasadas las 12:00 horas se daba la salida, con la organización de los voluntarios del Club de Atletismo AJAlkalá (bueno es contar en estos eventos con grandes profesionales). A marcha lenta pero segura, los participantes han cubierto el recorrido Ciudad deportiva del Val, Av. del Val, Gta. de la Juventud, Paseo del Val, Gta. de Aguadores, Calle Colegios, Plaza Rodríguez Marín, Calle Santa Úrsula, Calle Escritorios, Plaza Santos Niños, Calle Mayor, Plaza de Cervantes.

Salida de Una Milla por la Igualdad de Alcalá de Henares

Publiée par Dream Alcalá sur Dimanche 8 mars 2020

Una vez terminada la prueba tiempo para una nueva actuación de la Batucada de la Concejalía de Igualdad y talleres de percusión, minichefs y los de Cruz Roja Española que dedicaban a las chapas, Mural igualitario y creación de Galletas de la Fortuna.

Los políticos de la corporación Municipal se han subido al escenario para hacer una declaración institucional a cargo de la concejala de Igualdad, Patricia Sánchez, y el alcalde, Javier Rodríguez Palacios que puedes ver en el vídeo que te mostramos a continuación.

Por último, Master-Class de Fit Gypsy Dance y Gymkhana por la igualdad para terminar de celebrar un gran Día Internacional de la Mujer en Alcalá de Henares.

8-M en la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares

Publiée par Dream Alcalá sur Dimanche 8 mars 2020

La Concentración del 8-M en Alcalá de Henares se celebró en la Plaza de San Diego

Cerca de 300 mujeres se han concentrado en la Plaza de San Diego de Alcalá de Henares, frente a la Universidad Cisneriana, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. A diferencia de otros años (2018 y 2019) donde la concentración era mucho más numerosa, debido a que se convoca una jornada de huelga que en 2020 no se ha podido citar debido a que el 8-M caía en domingo, esta vez la convocatoria ha sido menos numerosa.

Eso sí, un grupo de jóvenes mujeres como es la Asamblea 8-M Alcalá de Henares ha sido capaz de juntar a 300 centenares de personas sin ninguna ayuda institucional ni de ningún sindicato o partido político, aunque sea justo decir que allí estaban algunas sindicalistas o concejales y ex concejales del Ayuntamiento de la ciudad complutense.

También ha cambiado la ubicación de la concentración respecto a años anteriores. Al no ser jornada de huelga y celebrar los actos institucionales del 8-M en la Plaza de Cervantes, las jóvenes de la Asamblea han tenido que juntarse en la Plaza de San Diego.

Pero todos los inconvenientes no han quitado un ápice de entusiasmo a esta jornada reivindicativa de la lucha de las mujeres. A las 11:00 arrancaba la concentración y minutos después empezaban los primeros cánticos no solo dirigidos a la igualdad real, sino también la lucha contra la violencia de género. Un año más, familiares y amigos de Miriam Vallejo pedían justicia para ella y todas las mujeres asesinadas.

A las 11:30 cinco mujeres leían el Manifiesto de la Comisión 8M ‘Revuelta feminista. Con derechos, sin barreras. Feministas sin fronteras que puedes ver en el vídeo que mostramos a continuación y que Dream Alcalá ha ofrecido en directo.

Lectura del manifiesto feminista de la Asamblea 8-M Alcalá de Henares en el Día Internacional de la Mujer

Publiée par Dream Alcalá sur Dimanche 8 mars 2020

Por la tarde las manifestantes alcalaínas se unirán a la Revuelta Feminista de Madrid. La gran manifestación de la capital arrancará a las 17:00 horas de Atocha a Plaza de España.

Este ha sido el tercer año que Alcalá de Henares ha celebrado esta concentración. Como cada año aseguran las convocantes “La huelga del 8 de marzo es feminista porque no es una huelga convencional, no se limita a una huelga laboral. Es una huelga de cuidados, del trabajo doméstico, del soporte emocional. El 8 de marzo se propone que las mujeres dejen de realizar todas esas actividades, tan invisibles, muchas veces no pagadas y de las que suelen encargarse ellas”.

Programa de actividades para el 8 de marzo en Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Igualdad, Patricia Sánchez, han presentado hoy en rueda de prensa las numerosas actividades programadas por el Consistorio con motivo del Día Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo, una fecha que para el equipo de Gobierno complutense supone “una jornada para trabajar y reivindicar un futuro en igualdad” en nuestro municipio.

Bajo el lema “Construyendo futuro” la Concejalía de Igualdad ha diseñado una amplia y variada programación que incluye más de una treintena de eventos que comenzarán el próximo miércoles 4 de marzo y se prolongarán hasta el domingo día 15.

Rodríguez Palacios ha afirmado que la lucha por la Igualdad “es una tarea que nunca cesa porque es un trabajo constante y necesita del concurso de todos y todas. La programación diseñada en torno al 8 de marzo es un claro ejemplo de colaboración pues participan distintas Asociaciones de Mujeres, entidades ciudadanas, e incluso la Universidad de Alcalá”.

Patricia Sánchez destacó durante su intervención el “trabajo conjunto realizado con el resto de Concejalías para diseñar estas jornadas, ya que este equipo de Gobierno entiende y afronta la igualdad como un aspecto transversal que hay que trabajar desde todos los ámbitos”. La edil resaltó a su vez “el gran trabajo y el esfuerzo de las diferentes asociaciones que trabajan por la Igualdad en nuestra ciudad” y cuya labor ha desembocado en un Programa “cargado de propuestas que abarcan la cultura, el arte, la educación o el deporte”.

El alcalde y la concejala de igualdad, en el centro, junto con las concejalas de Ciudadanos y Unidas Podemos.

La batería de propuestas alterna actividades ya consolidadas como la Milla por la Igualdad del 8 de marzo, y nuevas iniciativas como, por ejemplo, el Ciclo Femenino Plural, que se celebrará entre el 5 y el 7 de marzo en colaboración del Corral de Comedias y que contará con la presencia el sábado día 7 de la filósofa Ana de Miguel o la periodista Raquel Martos (el jueves 5 de marzo), entre otras.

Junto a ello, conferencias, talleres, teatro, deporte o exposiciones completan una programación para todos los públicos y edades y que puedes ver más abajo.

Rueda de prensa de presentación del programa

Directo Dream Alcalá

Más de 30 actividades programadas en Alcalá de Henares entre el 4 y el 15 de marzo con motivo del Día Internacional de las Mujeres. Aquí tienes el programa completo: https://www.dream-alcala.com/programa-de-actividades-para-el-8-de-marzo-en-alcala-de-henares/

Publiée par Dream Alcalá sur Mercredi 26 février 2020

Programa de actividades para el 8 de marzo

1. MIÉRCOLES 4 DE MARZO

11:30 h. VIDEO FÓRUM

Alumnado de los Centros de Educación Secundaria. Teatro Salón Cervantes. C/ Cervantes, 7.

12:00 h. INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN DE HUMOR GRÁFICO HARTAS

Sala de exposiciones de la Fábrica del Humor. C/ Nueva, 4. Hasta el 5 de abril. De martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h. Domingos y festivos de 11:00 a 14:00 h.

Organizado por el Instituto Quevedo de las Artes del Hu­mor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá con la colaboración de la Concejalía de Igualdad.

ALCINE CLUB

  18:30 h. Conociendo a Astrid

(Unga Astrid). 2018. 123 min. Suecia. Drama. Biografía de la autora de Pippi Calzaslargas. Literatura.

•  21:00 h. Hotell

(Hotel). 2013. 99 min. Suecia. Drama. Comedia. Comedia dramática.

Entradas en www.culturalcala.es o en la taquilla de Teatro Salón Cervantes. C/Cervantes, 7. Organizado por ALCINE Club en colaboración con el Festival Cine por Mujeres, la Embajada Sueca, el Swedish Institute y el Swedish Film Institute.

2. JUEVES 5 DE MARZO

CICLO FEMENINO PLURAL

18:00 h. Lecturas violetas

Refexión sobre el libro “Feminismo para principiantes” de Nuria Varela.

•  20:00 h. Teatro.

Metamorphosis” de Patricia Peñalver.

•  22:00 h. Raquel Night Show

Raquel Martos, periodista, escritora y guionista del Hormi­guero, el Club de la Comedia…, entrevistará a Paloma del Río (TVE) y Mariola Cubells (Cadena SER, Hufngton Post).

  Exposición de viñetas Femenino Plural

del Instituto Quevedo del Humor.

Organizado por el Corral de Comedias, en colaboración con la Concejalía de Igualdad.

Entrada gratuita previa reserva, salvo actividades de las 20:00h. Reserva y compra en www.corraldealcala.com o en taquilla, Pza. Cervantes, 15.

ALCINE CLUB

18:30 h. Amatörer

(Amateurs). 2018. 98 min. Suecia. Comedia. Drama. Inmi­gración. Adolescencia.

21:00 h. Återträfen

(The Reunion). 2013. 88 min. Suecia. Drama. Acoso escolar. Cine dentro del cine.

Entradas en www.culturalcala.es o en la taquilla de Teatro Salón Cervantes. C/Cervantes, 7. Organizado por ALCINE Club en colaboración con el Festival Cine por Mujeres, la Embajada Sueca, el Swedish Institute y el Swedish Film Institute.

3. VIERNES 6 DE MARZO

10:00 h. INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN

“Tras la Mirada, El poder de la Juventud”. Fotografías de ‘ellas’ que retratan mujeres en el ocio socialmente masculinizado. Casa de la Juventud. Hasta el 12 de marzo de lunes a viernes de 10 a 14h y de 17 a 23h y sábados de 10 a 14h y de 17 a 20h. Organizado por Redes para el Tiempo Li­bre OFM, de las Concejalías de Salud y Juventud e Infancia.

12:00 h. VISITA TURÍSTICA

“Las Mujeres en la Historia de Alcalá”. Punto de salida: Ruinas de Santa María. Grupo de 30 personas. Inscripciones en la Ofcina de Turismo de la Plaza de los Santos Niños, teléfono 918810634. Organizado por la Concejalía de Turismo en cola­boración con la Concejalía de Igualdad.

17:00 h. FORMACIÓN EN GÉNERO

Dirigida a la Red de Antenas Informativas del CIDAJ, formada por jóvenes de los Centros de Educación Secundaria. Salón de actos Santa María la Rica, C/ Santa maría la Rica, nº2.

CICLO FEMENINO PLURAL

•  18:00 h. ¿Quién quiere ser madre?

Encuentro con la escritora y activista cultural Silvia Nanclares.

  • 20:00 h. Concierto de Cintia Lund
  • 22:00 h. Cine

Persépolis” de Marjane Satrapi*.

Organizado por el Corral de Comedias (Pza. Cervantes, 15), en

colaboración con la Concejalía de Igualdad.

Entrada gratuita previa reserva, salvo actividades de las 20:00h

Reserva y compra en www.corraldealcala.com o en taquilla, Pza.

Cervantes, 15.

20:00 h. TEATRO

Flamenco “Memento” por Mayte Martín. Entrada en www. culturalcala.es o en la taquilla de Teatro Salón Cervantes. C/ Cervantes, 7. Organizado por la Concejalía de Cultura.

4. SÁBADO 7 DE MARZO

10:00 a 12:00 h. JORNADA DE DEFENSA PERSONA L FEMENINA

A cargo de Participación Ciudadana de la Policía Nacional de Alcalá de Henares. Pabellón del IES Antonio Machado, C/Alal-pardo, s/n. Entrada libre hasta completar aforo.

CICLO FEMENINO PLURAL

•  12:00 h. Deforme Semanal*

Show cultural y de humor, capitaneado por Isa Calderón (guionista) y Lucía Lijtmaer (periodista y escritora).

  • 18:00 h. Encuentro con Ana de Miguel Filósofa feminista.
  • 20:00 h. Danza

“A palo seco” de la compañía de Sara Cano.

   22:00 h. Micropoesía

“Soy mujer que tú” interpretada por Ajo, Mastretta y Sorín. Organizado por el Corral de Comedias, en colaboración con la Concejalía de Igualdad.

Entrada gratuita previa reserva, salvo actividades de las 20:00h. Reserva y compra en www.corraldealcala.com o en taquilla, Pza. Cervantes, 15.

18:00 a 20:00 h. ACTIVIDADES OFM: “Serigrafías” con slogan; Hama Beads en pro de la igualdad; Karaoke Violeta y coreografía “¡Dejáme!” del grupo First Clap, representación audiovisual del alumnado del IES Alonso de Avellaneda. Plaza Cervantes. Organizado por Redes para el Tiempo Libre OFM, de las Concejalías de Salud y Juventud e Infancia.

5. DOMINGO 8 DE MARZO

12:00 h. CARRERA POPULAR

Una milla por la igualdad

Amenizada por la batucada de la Concejalía de Igualdad. Reparto de 500 dorsales y camisetas a las 11:30 horas hasta fn de existencias, en la entrada de la Ciudad Deportiva Mu­nicipal El Val.

Salida: Ciudad Deportiva Municipal El Val. Llegada: Plaza de Cervantes.

12:30 h. OCIO EN IGUALDAD

  • Actuación de la Batucada de la Concejalía de Igualdad
  • Master-Class de Fit Gypsy Dance
  • Gymkhana por la igualdad**
  • Taller de percusión “Cantando a la igualdad”**
  • Taller “Grandes Mini chefs”**
  • Photocall “Alcalá en igualdad”
  • Talleres a cargo Cruz Roja Española: Chapas, Mural igualita­rio y creación de Galletas de la Fortuna Participación libre. Plaza de Cervantes

18:30 h. TEATRO

El Viento es Salvaje” (Fedra y Medea en Cádiz) de la compañía de teatro Las Niñas de Cádiz. Entrada en www.culturalcala.es o en taquilla del Teatro Salón Cervantes. C/ Cervantes, 7. Organi­zado por la Concejalía de Cultura.

6. LUNES 9 DE MARZO

12:15 h. «REPRESENTACIÓN DEL DEBATE PARLAMEN­TARIO EN EL QUE SE CONSIGUIÓ EL VOTO FEMENINO

A cargo del alumnado de Bachillerato de Artes Escénicas del I.E.S Antonio Machado. Salón de actos del IES Antonio Ma­chado, C/ Alalpardo, 2.

17:00 h. CONFERENCIA

“El sistema de pensiones: impacto para las mujeres” a car­go de Inmaculada Calvo Gómez, asesora jurídica del Centro Asesor de la Mujer. Avda. Reyes Católicos, 26 (salones de la Parroquia San Francisco de Asís). Organizado en colaboración con la Asociación Sociocultural de la Mujer.

18:00h. PRESENTACIÓN DE LA BIBLIOTECA FEMINISTA ITINERANTE

De la Asociación contra la Violencia Machista Francisca de Pedraza. Sala Gerardo Diego de la Biblioteca Municipal Cardenal Cisneros. Plaza de San Julián, 1. Organizado por la Asociación contra la Violencia Machista Francisca de Pedraza.

7. MARTES 10 DE MARZO

19:00 h. CONFERENCIA

“Soft Power. Heroínas y muñecas en la cultura mediática” de Asunción Bernárdez Rodal. Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros, Sala Gerardo Diego. C/ San Julián. Orga­nizado en colaboración con el Servicio de Bibliotecas de la Concejalía de Cultura.

8. JUEVES 12 DE MARZO

17:00 h. CONFERENCIA *

“Afrontando duelos: mujeres apoyando a mujeres” a cargo de Silvia Melero Abascal. Salón de actos del Centro Municipal de Salud. C/ Santiago,13. Organizado en colaboración con la Asociación de Viudas de Alcalá.

19:00 h. COLOQUIO Igualdad en el deporte: propuestas locales”. Participan clubes deportivos de Alcalá. Salón de actos Centro Municipal de Sa­lud. C/ Santiago, 13Organizado en colaboración con el OACDM.

9. VIERNES 13 DE MARZO

19:00 h. CONFERENCIA-TALLER**

“Mayores que cambian el mundo”. La coeducación como “superpoder” para garantizar un futuro en igualdad para nuestras nietas y nietos a cargo de Sara Añino Villalva. Salón de actos de los Centros Regionales. C/ Portilla, 41. Organiza­do en colaboración con la Casa Regional Castilla la Mancha.

10. DOMINGO 15 DE MARZO

19:00 h. CONCIERTO

“Trece. El otro siglo de las luces” a cargo del Grupo vocal fe­menino “Nuba”. Corral de Comedias. Plaza de Cervantes, 15. Entrada gratuita hasta completar aforo, recogiendo entrada en taquilla una hora antes del espectáculo.

11. OTRAS ACTIVIDADES DEL 24 DE FEBRERO AL 13 DE MARZO EL ESCAPARATE DE LA JUVE

Instalación artística por el Día Internacional de la Mujer: “Generación igualdad, por los derechos de las mujeres y un futuro igualitario”.

Casa de la Juventud. Plaza de la Juventud s/n. Organiza el FRAC de la Concejalía de Juventud y Míster Simplemente y participan el Grupo de Adolescentes del Co­lectivo CAJE.

DEL 4 AL 15 DE MARZO
Se iluminarán varios edificios municipales en color violeta.

ACTIVIDADES UNIVERSIDAD DE ALCALÁ
Exposiciones, conferencias, I Premio “Francisca de Nebrija”, etc. Consulta en www.uah.es/cultura

Actividades de la Universidad de Alcalá para el Día Internacional de la Mujer

La fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso se iluminará en morado. Imagen UAH.

La Universidad de Alcalá arranca este mes de marzo con un amplio programa de actividades, coincidiendo con la celebración, este domingo, 8 de marzo, del Día Internacional de la Mujer.

Exposiciones, jornadas, visitas guiadas o actividades deportivas componen el programa que, durante estos días, además, contribuirá a dar a conocer, en los tres campus de la UAH, el ODS número 5, la igualdad de género.

Programa de actividades de la UAH

Miércoles 4 de marzo

Inauguración de la exposición ‘Hartas’. Muestra dedicada a visibilizar el papel de las mujeres artistas a lo largo de la historia, que, a pesar de su gran talento, han permanecido en la sombra durante todo este tiempo. A las 12.00 horas, en La Fábrica del Humor (calle Nueva, 4. Alcalá de Henares).

Jueves 5 de marzo

Presentación de la Medalla a la Igualdad de Género de la Universidad de Alcalá. Acto de presentación de esta nueva distinción, que la UAH otorgará a quienes destaquen por su trabajo en favor de la igualdad. A las 12.00 horas, en la Sala 3M (Colegio Mayor de San Ildefonso. Plaza de San Diego, s/n. Alcalá de Henares).

Viernes 6 y sábado 7 de marzo

Visita guiada ‘Las mujeres y la Universidad de Alcalá’. Visita del viernes (ya completa), sábado, a las 11.30 horas. Precio de la entrada: 7 por persona (tarifa reducida: 5,50 €). Aforo: 30 personas. Venta de entradas, descuentos e inscripciones en la Tienda de la Universidad.

Sábado 7 de marzo

Carrera solidaria ‘Purple run CEUAH’. Carrera organizada por el Consejo de Estudiantes de la UAH. Campus Científico Tecnológico (Alcalá de Henares). Posibilidad de inscripción el mismo día de la carrera.

Domingo 8 de marzo

Iluminación de la fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso. Iluminación del edificio con motivo del Día Internacional de la Mujer. Noche del domingo al lunes. Colegio Mayor de San Ildefonso (Plaza de San Diego, s/n. Alcalá de Henares).

Lunes 9 de marzo

Lectura de comunicado institucional. El rector de la Universidad, José Vicente Saz, realizará una lectura pública del comunicado institucional de la UAH, con motivo del 8M; Día Internacional de la Mujer. A las 12.00 horas, en la fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso (Plaza de San Diego, s/n. Alcalá de Henares).

I Jornada CCAFYDE ‘Día de la Mujer’. Ponencias y actividades relacionadas con la mujer y el deporte. A partir de las 10.00 horas, en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud (Campus Científico Tecnológico. Alcalá de Henares).

Martes 10 de marzo

I Premios ‘Francisca de Nebrija’ de la UAH. Ceremonia de entrega de premios a los mejores trabajos Fin de Grado, Fin de Máster y Tesis doctoral en materia de igualdad de género. A las 12.00 horas, en el Paraninfo (Colegio Mayor de San Ildefonso. Plaza de San Diego, s/n. Alcalá de Henares).

Exposición ‘Mujeres con historia’. Muestra compuesta por 40 obras del artista Javier Granados, en las que se representa, con un toque de humor, a figuras femeninas destacadas en la historia. Inauguración a las 19.00 horas, en el claustro del Colegio San José de Caracciolos (calle Trinidad, 3. Alcalá de Henares).

Y además…

Exposición de fotografías finalistas del concurso de Violencia de Género. Muestra de las obras finalistas de este certamen, convocado por la Escuela de Escritura y la Unidad de Igualdad de la UAH, junto con la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá ‘Francisca de Pedraza’. Edificio Multidepartamental (calle Cifuentes, 28. Guadalajara).

Denunciada en Alcalá una presunta venta ilegal de mascarillas para el Coronavirus

Una trabajadora del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares ha denunciado ante miembros de la Policía Nacional cuatro carteles que han aparecido en la calle la Rosa (perpendicular a Paso de los Curas) anunciando la venta de mascarillas y usando como reclamo el Coronavirus.

De hecho, en el cartel, que puedes ver en la imagen de portada, luce el mensaje ‘Coronavirus. A la venta mascarillas de protección contra el Coronavirus… Agotadas en LAS FARMACIAS’, además, el cartel contenía un número de teléfono móvil que hemos tenido que difuminar en nuestra imagen para salvaguardar la identidad del autor.

La dotación de Policía Nacional que se ha dirigido al lugar ha quitado uno de los carteles y, con estupor, ha visto como por detrás del mismo aparecía otro mensaje en el que se anunciaba el cuidado de mascotas y se dirigía al mismo número de teléfono móvil.

Al tener que investigar sobre esta venta de mascarillas, la Policía solo ha quitado uno de los carteles, pues será un juez quien determine si esta venta es ilegal, dejando otros tres en las farolas de la calle.

Robo de mascarillas en el Hospital de Alcalá

En los últimos días el Hospital Príncipe de Asturias ha sufrido el robo ‘masivo’, según apuntan a Dream Alcalá varias fuentes, de mascarillas y esterilium (alcohol esterilizador para las manos).

Tanto es así que, hasta el pasado miércoles, las mascarillas eran entregadas directamente a los facultativos sin la posibilidad de que estos las repartieran en cajas. Después de ese día, todos los trabajadores que precisan usar mascarilla tienen una para cada uno debido precisamente a estos robos.

Cabe recordar que la Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid asegura que no es necesario el uso de mascarillas para la población civil sino solo para quien presente síntomas de problemas respiratorios, así como para los facultativos que trabajen en Hospitales y Centros de Salud.

Positivo por Coronavirus en la Base Aérea de Torrejón

Base aérea de Torrejón. Imagen: Creative Commons

El Coronavirus ha llegado también al Ejército tras confirmarse el primer caso de un militar de la Base Aérea de Torrejón.

Se trataría de un suboficial destinado como mecánico en el Ala 12, unidad de combate de los aviones caza F-18, según ha informado el Ministerio de Defensa.

Precisamente, fuentes del Ministerio, añaden que se han establecido los protocolos que indican las autoridades sanitarias con este primer contagio.

Además, según ha podido saber Dream Alcalá, la Base Aérea de Torrejón ya estaba tomando medidas de prevención para el Coronavirus.

Entre otras, medidas como no permitir que militares y civiles que trabajan en su interior puedan entrar en cafeterías distintas a la de sus unidades o mandar a casa, por precaución, a algunos soldados de unidades operativas que presentaban problemas respiratorios.

589 positivos por coronavirus en España

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el director del centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, han comparecido esta mañana para actualizar la situación del coronavirus en España. Simón ha detallado que los casos de coronavirus en España son ya de 589.

La Comunidad de Madrid registra ya 202 positivos por coronavirus

Imagen: Raimundo Pastor (Creative Commons).

ACTUALIZACIÓN: 436 positivos por coronavirus en la Comunidad de Madrid

La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 202 casos de coronavirus en la región.

Los epidemiólogos de la Dirección General de Salud Pública, siguiendo con los protocolos establecidos, continúan llevando a cabo el estudio epidemiológico de contactos de todos los casos, entre el personal sanitario y en el entorno familiar y social de cada paciente para activar las medidas de control y prevención.

Entre los 202 casos, se encuentran los ocho fallecidos que ha registrado la Comunidad de Madrid. Los tres últimos casos son el caso número 3, el varón de 77 años que permanecía ingresado en la UCI del Hospital de Torrejón; otro varón de 88 años que ha fallecido en el Hospital del Sureste; y otro varón de 73 años que ha fallecido en la Fundación Jiménez Díaz. Los tres presentaban patologías previas.

Para reforzar la información, la Consejería de Sanidad ha puesto a disposición de los ciudadanos el teléfono gratuito 900 102 112. Este mismo número tiene capacidad para derivar las llamadas de posibles casos a la Mesa de Coordinación del Summa 112.

Este teléfono ha recibido desde el pasado jueves 27 de febrero a las 20:30 horas, momento en el que se puso en marcha, un total de 8.545 llamadas, de las que 334 han precisado derivación a la Mesa de Coordinación del Summa 112. La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del teléfono 900 102 112.

Para prevenir específicamente la posible transmisión del virus en las urgencias de hospitales y, por lo tanto, en la población más vulnerable, la Consejería de Sanidad ha establecido un circuito de atención ante casos sospechosos. Profesionales de Atención Domiciliaria del Summa 112 acudirán a los domicilios de las personas con síntomas leves y que contacten desde casa con el teléfono 900 102 112 para recoger la muestra y enviarla a los laboratorios habilitados para su estudio.

El Summa 112 ha recogido hasta ahora 529 muestras en domicilio y se van a recoger otras 203.

Por su parte, los centros de Atención Primaria comenzarán a partir de mañana a realizar seguimiento telefónico proactivo con los casos positivos que se encuentren en domicilio. Así, los profesionales de cada centro de salud llamarán al teléfono de contacto particular de los pacientes para seguimiento y valoración.

La Consejería de Sanidad ha habilitado siete laboratorios para la realización de pruebas, los delos hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro y el del Hospital Príncipe de Asturias.

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid se mantiene en estrecho contacto con el Ministerio de Sanidad para adoptar las medidas que correspondan y coordinar todas las actuaciones de control y prevención.

Día Internacional de la Mujer: Marcha Nocturna y Concentración del 8-M en Alcalá

El próximo 8 de marzo se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer. A lo largo de la geografía española se han convocado concentraciones, este año bajo el lema Revuelta Feminista. Alcalá de Henares, tras dos exitosas ediciones precedente en 2018 y 2019, también se sumará a estas jornadas de reivindicación.

A través de la Asamblea 8-M Alcalá de Henares se convoca una Marcha Nocturna porque ‘La Calle y la noche también son nuestras’. En la misma se pide a las participantes que lleven una vela para encender la noche y reclamar su espacio. La marcha arrancará el sábado 7 de marzo a las 20:30 horas en la Plaza de San Diego.

Ya el domingo 8 de marzo, la Asamblea 8-M Alcalá de Henares convoca una concentración a las 11:00 horas en el mismo lugar (Plaza de San Diego a las puertas de la Universidad) que desembocará por la tarde en la Revuelta Feminista de Madrid. La gran manifestación de la capital arrancará a las 17:00 horas de Atocha a Plaza de España.

Será el tercer año que Alcalá de Henares celebre esta concentración. La huelga del 8 de marzo es feminista porque no es una huelga convencional, no se limita a una huelga laboral. Es una huelga de cuidados, del trabajo doméstico, del soporte emocional. El 8 de marzo se propone que las mujeres dejen de realizar todas esas actividades, tan invisibles, muchas veces no pagadas y de las que suelen encargarse ellas.

Una milla por la Igualdad 2020 de Alcalá de Henares

En el marco de las actividades propuestas por la concejalía de Igualdad, en colaboración con la de Deportes de Alcalá de Henares, en las Jornadas del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, tendrá lugar, el próximo domingo a las 12:00 horas, ‘Una Milla por la Igualdad’.

La salida de 2020 volverá a ser desde el Polideportivo del Val, pasando por la Plaza de los Santos Niños y finalizará, un año más, en la Plaza Cervantes.

El previsible recorrido, a falta de confirmación, será: Ciudad deportiva del Val, Av. del Val, Gta. de la Juventud, Paseo del Val, Gta. de Aguadores, Calle Colegios, Plaza Rodríguez Marín, Calle Santa Úrsula, Calle Escritorios, Plaza Santos Niños, Calle Mayor, Plaza de Cervantes, Final.

Entre las actividades que vas a encontrar, tras la finalización de la Milla, está la batucada de Igualdad, Master-Class de Fit Gypsy Dance, Gymkhana por la igualdad, Talleres de percusión y minichefs, además un Photocall.

El objetivo seguirá siendo visibilizar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en las actividades deportivas.

La carrera estará amenizada por la batucada de la Concejalía de Igualdad y habrá un reparto de 500 dorsales y camisetas a las 11:30 horas hasta fin de existencias, en la entrada de la Ciudad Deportiva Municipal El Val.

Carrera Popular Una Milla por la Igualdad

Salida (12:00 horas): Ciudad Deportiva Municipal El Val. Llegada: Plaza de Cervantes.

Ocio en Igualdad (12:30 horas) Plaza de Cervantes

  • Actuación de la Batucada de la Concejalía de Igualdad
  • Master-Class de Fit Gypsy Dance
  • Gymkhana por la igualdad
  • Taller de percusión ‘Cantando a la igualdad’
  • Taller ‘Grandes Minichefs’
  • Photocall “Alcalá en igualdad”
  • Talleres a cargo Cruz Roja Española: Chapas, Mural igualita­rio y creación de Galletas de la Fortuna Participación libre.

Ciclo Femenino Plural: 11 espectáculos de creatividad femenina en el Corral de Comedias

Del 5 al 7 de marzo, coincidiendo con la fuerza internacional del Día de la Mujer, en el Corral de Comedias de Alcalá de Alcalá de Henares la creatividad femenina será más visible que nunca.

El centenario coliseo celebra el Ciclo Femenino Plural, una muestra interdisciplinar que acogerá en todas las esquinas de este teatro (su escenario, su ambigú, su hall) creaciones de artistas mujeres.

Un no parar con tres y hasta cuatro actividades diarias, entre teatro, danza, cine, poesía, música, humor o ilustración.

Varias de las actividades de esta agenda las cofinanciarán el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Igualdad, y la Comunidad de Madrid, en el marco del convenio de colaboración para la realización de actuaciones contra la violencia de género y para la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Programa Ciclo Femenino Plural

LECTURAS VIOLETAS
“Feminismo para principiantes. Nuria Varela”
Dirección: Pilar Foronda
Producción: Corral de Alcalá y Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá
RESERVAR ENTRADA

METAMORPHOSIS
Patricia Peñalver
Dirección: Patricia Peñalver
Producción: LA MAYKO PRODUCCIONES
COMPRAR ENTRADAS

RAQUEL NIGHT SHOW
Raquel Martos
Dirección: Raquel Martos
Producción: Producciones Statham
RESERVAR ENTRADA

EXPOSICIÓN DE VIÑETAS ‘FEMENINO PLURAL’
Varias artistas
Dirección: Instituto Quevedo de las Artes del Humor
Producción: Instituto Quevedo de las Artes del Humor
RESERVA DE ENTRADA

¿QUIÉN QUIERE SER MADRE?
Silvia Nanclares
Dirección: Silvia Nanclares
Producción: Silvia Nanclares
RESERVAR ENTRADA

CINTIA LUND EN CONCIERTO
Cintia Lund
Dirección: Cintia Lund
Producción: Subterfuge
COMPRAR ENTRADAS

PERSÉPOLIS
Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud
Dirección: Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud
Producción: Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud
RESERVAR ENTRADA

DEFORME SEMANAL
Lucía Lijtamer e Isa Calderón
Dirección: Lucía Lijtamer e Isa Calderón
Producción: Lucía Lijtamer e Isa Calderón
RESERVAR ENTRADA

ENCUENTRO CON ANA DE MIGUEL
Ana de Miguel
Dirección: Ana de Miguel
Producción: Ana de Miguel
RESERVAR ENTRADA

A PALO SECO
Sara Cano
Dirección: Sara Cano
Producción: Compañía de Danza Sara Cano
COMPRAR ENTRADAS

SOY MUJER QUE TÚ
Ajo, Mastretta y Sorín
Dirección: Ajo, Mastretta y Sorín
Producción: Ajo, Mastretta y Sorín
RESERVAR ENTRADA

El Ciclo Femenino Plural estará en el Corral de Comedias los próximos jueves 5, viernes 6 y sábado 7 de marzo con entre cuatro y cinco funciones al día a distintas horas.

Las entradas (en algunos casos gratuitas) pueden adquirirse o reservarse en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la el especial Ciclo Femenino Plural a través de la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono +34 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

Los taxis de Alcalá te esperan hasta que entres en tu destino

¿Quieres que te espera hasta que entres en tu destino? Esta es la frase que se podrá leer en las pegatinas que han incorporado los taxistas de Alcalá de Henares en sus vehículos. Una iniciativa surgida del trabajo transversal llevado a cabo entre las Concejalías de Igualdad y de Movilidad y que ha surgido para dar una mayor seguridad a los viajeros que así lo requieran.

El objetivo es que todos los usuarios de los taxis puedan expresar con total libertad que se sienten más seguros si el taxista observa que no se produce ninguna situación anómala cuando el pasajero se baja del coche y llega a su destino final.

La iniciativa se destina especialmente a evitar las posibles agresiones sexistas, sobre todo a determinadas horas de la noche. Sin embargo, nace con el espíritu de englobar todas las situaciones. La concejala de Igualdad, Patricia Sánchez, ha remarcado que “no se trata de invadir la intimidad de nadie. Solo darles la oportunidad de expresarlo libremente si así lo desean”.

Asimismo, y con motivo del Día Internacional de la Mujer, los taxis portarán una segunda pegatina con el lazo morado que simboliza la lucha de las mujeres por lograr la igualdad y en las que se podrá leer la frase “Alcalá Comprometida con la igualdad”.

El Colegio Lope de Vega anuncia otro caso de Coronavirus en Alcalá de Henares

El alcance del Coronavirus sigue creciendo en el Corredor del Henares. En este caso se trata de la madre de uno de los alumnos de Educación Secundaria del colegio concertado Lope de Vega, y de nuevo la fuente de la información es la propia dirección del centro.

En un comunicado enviado a las familias, la dirección anuncia que «se ha diagnosticado un cuadro de coronavirus COVID -19 a la madre de uno de nuestros alumnos de Educación Secundaria, si bien el resto de familia permanece asintomática, su hijo está en casa, para prevenir y contener un posible contagio a otras personas; aunque, hasta el día de hoy, no ha presentado ningún síntoma de esta infección».

Como en el caso de ayer del Colegio Alborada o los anunciados hoy en Miramadrid (Paracuellos de Jarama), la dirección del centro ha informado a los Servicios de Salud Pública de la Comunidad de Madrid y se han dispuesto a seguir las indicaciones que nos remitan los Servicios de Salud Pública de la Comunidad de Madrid.

Estas recomendaciones, orientadas tanto al personal como al alumnado, se basan principalmente en «el reforzamiento de las medidas preventivas de higiene básicas, de carácter general: extremar al máximo el lavado de manos y las medidas de higiene respiratoria».

La dirección informa de que se ha reforzado el servicio de limpieza en el centro, incidiendo en la desinfección de superficies y utensilios, y pide a todos respetar «las precauciones generales de protección aconsejadas […] insistiendo en la conveniencia de efectuar una higiene frecuente de manos y de autovigilar la aparición de fiebre y síntomas respiratorios».

– Cuarentena: qué hacer si quedas aislado en casa por Coronavirus

Cierran los centros de mayores públicos de Alcalá de Henares por el Coronavirus

Centro de Mayores de la calle Damas de Alcalá de Henares.

Como consecuencia de la “resolución de 6 de marzo de 2020 de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid”, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares comunica que los centros de mayores dependientes del consistorio alcalaíno se cierran por un plazo de un mes, sin perjuicio de las prórrogas o modificaciones que se dispongan desde la autoridad sanitaria competente.

A estos efectos y para cumplir la resolución desde el día 7 de marzo permanecerán cerrados los centros de mayores:

1.    Centro Municipal de Mayores “Campo del Ángel”
2.    Centro Municipal de Mayores “Cervantes”
3.    Centro Municipal de Mayores “El Val”
4.    Centro Municipal de Mayores “Gil de Andrade”
5.    Centro Municipal de Mayores “Los Pinos”
6.    Centro Municipal de Mayores “Manuel Azaña”
7.    Centro Municipal de Mayores “María Zambrano”
8.    Centro Municipal de Mayores “Reyes Católicos”

Todos los centros de mayores de la Comunidad

La medida anunciada por el Ayuntamiento responde a la orden de este mismo viernes de la Comunidad de Madrid de cierre por un mes de los centros de ocio de mayores para evitar la propagación del COVID-19.

La decisión, que no afecta a centros asistenciales, centros de día ni residencias, se ha adoptado al considerar que existe «un riesgo inminente y extraordinario para la salud pública» entre la tercera edad.

La medida se produce tras el fallecimiento en las últimas horas de dos personas con Coronavirus relacionadas con centros de mayores en la Comunidad de Madrid y el contagio de otras 30, entre usuarios y trabajadores, lo que ha puesto el foco en este tipo de instalaciones.

Según ha confirmado este viernes el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, aunque por el momento se descarta el cierre generalizado de centros de día en otros puntos del país, Sanidad baraja medidas preventivas como la atención domiciliaria.

Relacionado: El Colegio Lope de Vega anuncia otro caso de Coronavirus en Alcalá de Henares

Resolución de la Comunidad de Madrid

Resolución de 6 de marzo de 2020 de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid por la que se adoptan medidas en materia de salud pública en relación con la actividad de los centros de mayores en las tipologías de hogares y clubes y servicios de convivencia familiar y social.

ANTECEDENTES

Primero.- Con motivo del seguimiento de la situación y evolución del CORONAVIRUS (COVID-19) y en cumplimiento de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Sanidad, ante la emergencia de salud pública causada por este patógeno, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid está adoptando las medidas de prevención y contención necesarias para la vigilancia y control en materia de salud pública.

Segundo.- En el ejercicio de la citada actividad de vigilancia epidemiológica se ha constatado la existencia de casos confirmados de infección de COVID-19 entre los usuarios de centros de mayores, que constituyen una población especialmente vulnerable a la enfermedad.

Tercero.- Se considera que existe un riesgo inminente y extraordinario para la salud pública y en particular para los usuarios y trabajadores de los referidos centros.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Primero.- De acuerdo con lo previsto en el artículo primero de la Ley Orgánica 3/1986, de 14 de abril, de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública, las distintas Administraciones Públicas, dentro del ámbito de sus competencias, al objeto de proteger la salud pública y prevenir su pérdida o deterioro pueden adoptar las medidas previstas en la citada Ley cuando así lo exijan razones sanitarias de urgencia o necesidad.

En su artículo segundo establece que Tas autoridades sanitarias competentes podrán adoptar medidas de reconocimiento, tratamiento, hospitalización o control cuando se aprecien indicios racionales que permitan suponerla existencia de peligro para la salud de la población debido a la situación sanitaria concreta de una persona o grupo de personas o por las condiciones sanitarias en que se desarrolle una actividad.»

En virtud de lo establecido en su artículo tercero «con el fin de controlar las enfermedades transmisibles, la autoridad sanitaria, además de realizar las acciones preventivas generales, podrá adoptar las medidas oportunas para el control de los enfermos, de las personas que estén o hayan estado en contacto con los mismos y del medio ambiente inmediato, así como las que se consideren necesarias en caso de riesgo de carácter transmisible.»

Segundo.- De conformidad con el artículo veintiséis. 1 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, «en caso de que exista o se sospeche razonablemente la existencia de un nesgo inminente y extraordinario para la salud, las autoridades sanitarias adoptarán las medidas preventivas que estimen pertinentes, tales como la incautación o inmovilización de productos, suspensión del ejercicio de actividades, cierres de empresas o sus instalaciones, intervención de medios materiales y personales y cuantas otras se consideren sanitariamente justificadas».

Tercero.- Sin perjuicio de las medidas previstas en la Ley Orgánica 3/1986, de 14 de abril, de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública, y la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública en su artículo 54 prevé que con carácter excepcional y cuando así lo requieran motivos de extraordinaria gravedad o urgencia, la autoridad competente de las comunidades autónomas puede adoptar, mediante resolución motivada, entre otras medidas la suspensión del ejercicio de actividades.

Cuarto.- El artículo 55.1 de la Ley 12/2001, de 21 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid dispone que la función de Autoridad en Salud Pública incluye:

«a) La adopción, cuando proceda, de las medidas previstas en la Ley 3/1986, de 14 de abril, de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública, y especialmente en los supuestos contemplados en sus artículos 2 y 3.

b) La adopción de cualquier otra medida necesaria en función del análisis de los determinantes del proceso salud-enfermedad en la Comunidad de Madrid».

Quinto.- Existen razones objetivas para la suspensión de la actividad de los citados centros como medida preventiva y de contención de la transmisión del COVID-19, debido a que la actividad de los centros de mayores en la situación de alerta sanitaria actual supone un grave riesgo de carácter inminente para la salud pública.

Sexto.- Esta dirección general, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 55.1.a) y b) de la Ley 12/2001, de 21 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid, en relación con el artículo 11 h) del Decreto 307/2019, de 26 de noviembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Sanidad, es competente para acordar como medida de autoridad sanitaria la suspensión de la actividad de los centros de mayores.

Vistas las disposiciones citadas en los Fundamentos de Derecho,

RESUELVO

Primero.- Adoptar la medida de suspensión del ejercicio de actividades de los centros de mayores en las tipologías de hogares y clubes y servicios de convivencia familiar y social, dirigidos al sector de atención tercera edad, ubicados en el territorio de la Comunidad de Madrid por un plazo de un mes, sin perjuicio de las prórrogas que se acuerden de forma sucesiva.

Segundo.- Poner en conocimiento de la Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid la presente resolución, para que en el supuesto incumplimiento de la misma vele por su exacta aplicación.

Tercero.- La presente resolución producirá efectos desde su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.

Contra la presente resolución, que no agota la vía administrativa, podrá interponer recurso de alzada en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de su publicación y ante la Viceconsejería de Humanización Sanitaria, conforme a lo previsto en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y en los artículos 44.2.d) y 53 de la Ley 1/1983, de 13 de diciembre, de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid.

Madrid, 6 de marzo de 2020 LA DIRECTORA GENERAL DE SALUD PÚBLICA

El Coronavirus llega a Daganzo y Paracuellos de Jarama

Colegio Miramadrid. Imagen: Google Maps.

La directora del colegio Colegio Miramadrid de Paracuellos de Jarama, Mª Ángeles Pérez, ha informado a través de un comunicado interno a los padres la existencia de un nuevo contagio por Coronavirus entre sus trabajadores. Concretamente, se trataría de un trabajador del área de administración, que habría dado positivo en el test.

Actualización 09 de marzo: el colegio informa de un segundo caso positivo en una trabajadora de cocina. «La empleada no acude al centro desde el pasado pasado viernes y por tanto las medidas llevadas a cabo durante el fin de semana no se han visto afectadas», informan desde el colegio. «La trabajadora está en cuarentena y sus síntomas no son graves».

La dirección, al igual que ocurrió ayer con el caso del Colegio Alborada de Alcalá de Henares, y hoy mismo con el colegio Lope de Vega también de Alcalá, transmite que ya se han puesto en contacto con las autoridades sanitarias, en este caso con Salud Pública, para recibir más instrucciones al respecto.

Dos positivos en Daganzo

El Ayuntamiento de Daganzo también ha informado en el día de hoy que Sanidad Pública ha confirmado dos casos de coronavirus en el municipio vecino. Se trata de dos varones de 83 y 84 años, que llevan varios días ingresados en el Hospital de Torrejón de Ardoz.

Los investigadores chinos del Equipo Epidemiológico de Respuesta de Emergencia a la Neumonía del Nuevo Coronavirus afirman, según una información de ConSalud.com, que en los mayores de 80 años el virus podría alcanza un 14,8% de mortalidad.

Así, según las mismas informaciones, esas tasas de mortalidad están en el 3,6% en las personas de entre 60 y 69 años y hasta el 8% en edades comprendidas entre los 70 y los 79 años.

“Es muy probable que toda la zona del Corredor del Henares tenga casos de Coronavirus”

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, llamaba ayer a la calma, pero también sabe que es muy probable que aparezcan nuevos casos. “Lo primero es pedir tranquilidad. Esta senda, por desgracia, ya la están siguiendo otras ciudades del entorno de Alcalá de Henares con antelación, como Torrejón de Ardoz. Es muy probable que toda la zona del Corredor del Henares tenga casos de Coronavirus, por tanto, debemos seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias”.

Para el primer edil esta situación “es algo que trasciende a lo municipal y los protocolos y la manera de actuar vienen dadas por otras administraciones a las que apoyamos y con las que estamos coordinados”.

Ver: vídeo completo del alcalde de Alcalá.

El Hospital de Alcalá ya cuenta con un laboratorio para realizar pruebas del Coronavirus

La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha habilitado un séptimo laboratorio, el del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, para la realización de pruebas, que se suman a los de La Paz, Gregorio Marañón, 12 de octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz y el del Hospital Puerta de Hierro.

Desde la Consjería de Sanidad se han confirmado un total de 137 casos de coronavirus en la región (pasando de 89 a 137). Los epidemiólogos de la Dirección General de Salud Pública, siguiendo con los protocolos establecidos, continúan llevando a cabo el estudio epidemiológico de contactos de todos los casos, entre el personal sanitario y en el entorno familiar y social de cada paciente para activar las medidas de control y prevención.

Entre los 137 casos se encuentran los dos fallecidos que ya ha registrado la Comunidad de Madrid, el último un varón de 76 años con patologías previas que falleció ayer por la tarde en el Hospital Infanta Elena de Valdemoro.

Teléfono gratuito 900 102 112 para reforzar la información

Para reforzar la información, la Consejería de Sanidad ha puesto a disposición de los ciudadanos el teléfono gratuito 900 102 112.  Este mismo número tiene capacidad para derivar las llamadas de posibles casos a la Mesa de Coordinación del SUMMA 112. Este teléfono ha recibido desde el pasado jueves 27 de febrero a las 20:30 horas, momento en el que se puso en marcha, un total de 6.399 llamadas, de las que 202 han precisado derivación a la Mesa de Coordinación del SUMMA 112.

Para prevenir específicamente la posible transmisión del virus en las urgencias de hospitales y, por lo tanto, en la población más vulnerable, la Consejería de Sanidad ha establecido un circuito de atención ante casos sospechosos. Profesionales de Atención Domiciliaria del SUMMA 112 acudirán a los domicilios de las personas con síntomas leves y que contacten desde casa con el teléfono 900 102 112 para recoger la muestra y enviarla a los laboratorios habilitados para su estudio.

El SUMMA 112 ha recogido hasta ahora 371 muestras en domicilio y se van a recoger otras 74.

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid se mantiene en estrecho contacto con el Ministerio de Sanidad para adoptar las medidas que correspondan y coordinar todas las actuaciones de control y prevención.

Los trabajadores de la Fundación Nº1 se manifiestan en defensa de sus empleos

Cerca de dos centenares de personas han marchado, desde la Estación de RENFE de Alcalá de Henares hasta la Plaza de Cervantes, en defensa de los derechos de los trabajadores de la Fundación Nº1.

En la salida, la cabeza de la marcha, que ha ido muy lenta en sus primeros minutos, formaban los trabajadores de la Fundación que en la actualidad da trabajo a 37 personas, cerca del 80% de ellos con diversidad funcional y/o intelectual.

Detrás, sindicatos y partidos políticos, fundamentalmente la CGT, en cuya sede, las representantes de los trabajadores dieron una rueda de prensa para explicar su visión sobre la Fundación Nº1 el porqué de la convocatoria de huelga, Izquierda Unida y el PCE. Acompañando a la marcha se encontraba el concejal de Unidas Podemos Izquierda Unida de Alcalá de Henares, David Cobo.

En este momento, desde el 10 de enero, la Fundación Número 1 se encuentra en concurso de acreedores y los trabajadores ven peligrar sus empleos.

Manifestación de los trabajadores de la Fundación N1 en defensa de sus puestos de trabajo

Publiée par Dream Alcalá sur Vendredi 6 mars 2020