Dream Alcalá Blog Página 810

Festival Benéfico de Bandas Virgen de la Angustias de Alcalá de Henares

Foto: AM Humildad y Fe (Facebook)

El próximo domingo 8 de marzo de 2020 a las 18:00 horas, en el Auditorio Municipal Paco de Lucía de Alcalá de Henares, tendrá lugar el III Festival Benéfico de Bandas a favor de la casa de acogida Virgen de las Angustias.

El certamen está organizado por la Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de los Desamparados y María Santísima Virgen de las Angustias y de Alcalá de Henares. Colabora la Asociación Musical Humildad y Fe de Alcalá de Henares de joven creación y con un futuro prometedor.

La cofradía de las Angustias es responsable de la casa de acogida en la cual dan cobijo y ayudan a todo aquel que lo necesite, sin esperar nada a cambio y siguiendo los pasos de aquel que portan cada Semana Santa sobre sus hombros con tanta humildad, sentimiento y fe.

La entrada tendrá un precio de 5 euros y puede reservarse telefónicamente en los números de 660 110 785 y 654 447 823 o en Neo Mastercopy (c/ Navarro y Ledesma, 4) o Limpiezas Mar (Plaza Río Jarama s/n). Todo el dinero recaudado irá destinado a la casa de acogida “Virgen de las Angustias”.

En este tercer festival vuelven a contar con la participación de cuatro bandas:

  • Agrupación Musical Humildad y Fe (Alcalá de Henares)
  • Agrupación Musical Jesús de Medinaceli (Alcalá de Henares)
  • Agrupación Musical Amor y Paz (Guadalajara)
  • Agrupación Musical Santiago Apóstol (Villanueva de Alcardete – Toledo)

Premios del Certamen de Teatro Juvenil Otra Forma de Moverte

Fotos. Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Durante la tarde del viernes, el Teatro Salón Cervantes acogió la Gala de clausura del III Certamen de Teatro Juvenil OFM, desarrollado a lo largo del tercer trimestre del año 2019.

El consistorio complutense reconoció y premió el gran trabajo llevado a cabo por los participantes de la última edición de un certamen que, según el concejal de Juventud, Alberto González, “continuará fomentando la participación de los jóvenes en un ocio protagónico, generando nuevos espacios para la formación teatral”.

González recordó además que “Alcalá siempre ha sido cuna de grandes actores y compañías que han desarrollado el arte de la interpretación” y destacó la apuesta del equipo de Gobierno por “apoyar e impulsar a nuestros jóvenes artistas con iniciativas que cada año suscita mayores apoyos y participación”.

El Teatro Salón Cervantes, completó su aforo con un público joven para seguir de primera mano las nominaciones y los premiados según el fallo del jurado integrado por los jóvenes actores como Adrián Perea Nava, Cristina Ajenjo Gómez y Berta Pérez Rodríguez.

Premios del Certamen de Teatro Juvenil OFM

  • Primer premio a la mejor Representación Juvenil a la compañía ‘Miedo me da’ de la compañía Demikó
  • Premio a la mejor representación local a ‘Bajarse al Moro’ de la Compañía Duelos y Quebrantos
  • Premio a la mejor dirección a Raquel Alonso por ‘Miedo me da’ de la Compañía Demikó Teatro
  • Premio a la mejor actriz juvenil Elena Villa Navas por ‘Hablando’ de la Compañía Reali-T
  • Premio al mejor actor juvenil Iñigo de Velasco por ‘Romero + Julieta’ de la Compañía La Locandiera
  • Premio al mejor guion original Aurora Parrilla Camacho por ‘Hablando’ de la Compañía Reali-T
  • Premio a la mejor obra en valores ‘Miedo me da’ de la compañía Demikó Teatro
  • Premio del público ‘Miedo me da’, de la compañía Demikó Teatro
  • Premio al mejor vestuario y caracterización Ana Álvaro, Natalia Sánchez, Ester y Sonia Álvarez por ‘Alas Negras’ de la Compañía Dittirambo
  • Premio a la mejor ambientación musical Compañía Demikó Teatro por ‘Miedo me da’

Menciones especiales:

  • A la mejor Actriz de Reparto: Tamara Escolar, por ‘Bajarse al Moro’
  • Al mejor Actor de Reparto: Roberto Muñoz, por ‘Bajarse al Moro’
  • Interpretación adolescente: Sara Gullón Barbera, por “Graffiti X6
  • A las compañías que apuestan por el Teatro Inclusivo: Genercionartes, por la actuación de Paula Cortezon Díaz.

En esta última convocatoria se presentaron ocho grupos, de los cuales finalmente representaron siete que fueron, sin duda, los protagonistas de la Gala de Entrega de Premios:

  • Compañía Reali-T con la obra “Hablando”
  • Compañía La Posada de Hojalata con “Graffiti X3. Una pared, una historia”
  • Compañía Dittirambo con “Alas Negras”
  • Compañía Generación Artes con “Grease”
  • Compañía Demikó Teatro con “Miedo me da”
  • Compañía La Locandiera con “Romeo + Julieta”
  • Compañía Duelos y Quebrantos con “Bajarse al moro”

Este año, se decidió otorgar el PREMIO HONORÍFICO 2019 A LA LABOR DOCENTE EN ARTES ESCÉNICAS al IES Antonio Machado, por su larga labor en la ciudad. Y puntualmente, el centro optó por los profesores Francisco Javier De Dios López y Pablo Heras González del Bachillerato de Artes Escénicas para recoger el galardón de manos del Concejal de Juventud, Alberto González Reyes.

Ricardo Ballesteros seguirá cuatro años más al frente Cáritas en Alcalá

Foto: Cáritas Diocesana Alcalá de Henares

El obispado de Alcalá de Henares ha confirmado la renovación del director de Cáritas Diocesana Ricardo Ballesteros San José por otros cuatro años.

Ballesteros llegó a la dirección de Cáritas Alcalá de Henares, el pasado mes de abril de 2016, desde el cargo de coordinador de Arciprestazgos y responsable del Departamento de Voluntariado de la organización.

Ricardo Ballesteros nació en Albalate de Zorita (Guadalajara) en 1956. Cursó estudios de Magisterio en la Escuela Universitaria Don Bosco de Madrid y es máster de Matrimonio y Familia en el Pontificio Instituto Juan Pablo II. Cuenta con una dilatada experiencia profesional en el campo de la administración de fincas y la gestión de la empresa familiar.

Comenzó su voluntariado en el año 2008, colaborando en el equipo de Cáritas de la Parroquia del Santo Ángel de Alcalá de Henares. En 2012 pasó a colaborar en Cáritas Diocesana como coordinador de Arciprestazgos, responsable del Área de Voluntariado y Formación y responsable de la gestión del programa FAO de ayuda en alimentos.

Además, junto con su esposa Almudena González Galilea, son responsables del Sector Virgen del Val de Alcalá de Henares (Región Centro) de Equipos de Nuestra Señora.

Cross Escolar de la Junta Municipal del Distrito IV

La Junta de Distrito IV acogerá el próximo sábado, 7 de marzo, a partir de las 10:00 horas, la celebración de su VII Cross Escolar, el V Cross Escolar de la temporada 2019/2020, organizado por el Distrito IV y la Ciudad Deportiva Municipal con la colaboración técnica del Club de Atletismo A.J.Alkalá. La carrera discurrirá por el Gran Parque de Espartales (Avda. Gustavo Adolfo Bécquer, 27).

El Cross dispone de categorías que van desde Prebenjamín a Cadete de ambos sexos, premiando a los tres primeros clasificados de cada categoría, y contará con el sorteo de dos bicicletas de montaña con casco, así como de varias tarjetas regalo entre todos los participantes que finalicen la carrera.

La recogida de dorsales podrá realizarse en la Junta Municipal de Distrito IV (C/ Octavio Paz 15) y en la Casa del Deporte (Avenida Virgen del Val 4) en horario de 10:30 a 13:30 y de 17:30 a 19:30 horas, y el mismo día de la prueba en la carpa de inscripciones.

La realización de la prueba deportiva cuenta con la colaboración de ACOEN (Asociación de comercios de El Ensanche), Décimas y Ahorra Mas.

Discutida goleada a la RSD Alcalá ante un eficaz Alcobendas Sport

Fotos: RSD Alcalá

Sábado para olvidar en Paracuellos, exceptuando el grandísimo apoyo de la afición alcalaína al conjunto rojillo. En una desapacible tarde de viento y frío la RSD Alcalá, que acudía con las bajas por lesión de Rafael y por sanción de Huelves, sucumbía ante el Alcobendas Sport en un partido en el que la figura arbitral fue protagonista.

La euforia y motivación rojilla en el partido duró el tiempo justo en que el árbitro Gónzalez Oliva señaló un riguroso penalti en contra y dejó al equipo de Jorge Martín de San Pablo en inferioridad numérica por una doble cartulina amarilla a Navarro, algo que sucedió en tan sólo 11 minutos de juego.

Un penalti que el árbitro pitó por una supuesta falta de Benítez en el área en su intento de taponar un disparo rival y que Rubén Blanco se encargó de materializar en el minuto 7 (1-0).

Instantes después el lateral rojillo Navarro, que en la acción del penalti había sido amonestado, vería la segunda amarilla por una disputa del balón con un rival que se saldó con el jugador rojillo tocando el cuero pero que el colegiado estimó en falta con el consiguiente castigo de la expulsión.

El choque pintaba mal con el marcador en contra y en inferioridad numérica, pero se volvió negro después de que en el lanzamiento de la mencionada falta Gonzalo Saiz sorprendiera a Juancho para poner el 2-0 en el marcador en el minuto 11.

El Alcalá se tambaleaba en el partido pero no le perdía la cara al choque pese a estar jugando con diez. Aun así era el día del Alcobendas Sport, que además castigaba al Alcalá cada vez que pisaba el área.

El equipo de Alfredo Santaelena volvería a marcar gracias a un gol en propia meta de Shafa, que se introducía el balón en la portería en su intento de despeje en el minuto 31 (3-0), por medio de Borao en un mano a mano con Juancho en el minuto 32 (4-0), y en otra acción de contragolpe del propio Borao en el minuto 37 (5-0).

Un Borao que al filo del descanso también se tendría que retirar del partido por una doble cartulina amarilla que sonó a compensación arbitral. Pero el daño ya estaba hecho, y los dos equipos se iban al descanso con el partido finiquitado a favor del equipo local y con el Alcalá roto en el plano anímico.

Foto: RSD Alcalá

Una segunda parte donde brilló la afición alcalaína

Era el momento de pensar en el futuro y no complicarse con más expulsiones o lesiones, y con los dos equipos en igualdad numérica, el partido volvió a igualarse pero con el Alcalá dominando en la grada gracias a una afición rojilla que se dejó todo lo que tenía para hacer olvidar al equipo la losa de los cinco goles que arrastraba de la primera parte.

Con los cánticos rojillos sonando con fuerza a lo largo de toda la segunda parte, el Alcalá buscó un gol que poder dedicar a la grada pero que finalmente no pudo lograr aunque sí terminando de forma honrosa un partido que toca olvidar cuanto antes.

El próximo partido…

Al final dura derrota de un Alcalá que se salió del partido por esos factores incontrolables que son las decisiones arbitrales, y que ya piensa en resarcirse de la derrota buscando el próximo domingo a las 16:00 una nueva victoria en el Val con la visita del ADV Santa Ana.

Gran triunfo del Atlético femenino en Alcalá frente a la Real Sociedad

Foto: Alberto Molina (Atlético de Madrid)

El Atlético de Madrid Femenino se impuso a la Real Sociedad por 3-0 en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares. Con este resultado, las rojiblancas suman la cuarta victoria consecutiva en el campeonato liguero.

Las rojiblancas arrancaron el choque volcadas sobre la portería donostiarra. En la primera acción ofensiva, Laia Aleixandri remataba de cabeza al palo. Solo un minuto después, en el minuto 4, Ludmila, con un disparo desde la frontal del área, marcaba el primer tanto.

El segundo gol no llegaría hasta los minutos finales de la primera mitad. Kenti Robles centraba desde banda derecha y Ludmila se adelantaba la defensora donostiarra para batir nuevamente a Quiñones. Con el 2-0 se llegaría al tiempo de descanso.

Segunda mitad con dominio rojiblanco

En la segunda mitad, las colchoneras continuaron teniendo el control del juego. Charlyn, con un disparo en el interior del área, tuvo en sus botas el tercer gol, pero el balón se marchó al lateral de la red.

En la recta final del partido, la venezolana Deyna Castellanos gozó de varias ocasiones para ampliar el marcador pero sería la capitana Amanda Sampedro quien pusiera el 3-0 definitivo tras rematar de cabeza un centro desde el perfil derecho de Kenti Robles.

Al final, triunfo por 3-0, con un doblete de Ludmila y otro tanto de Amanda Sampedro en los últimos minutos, en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares.

Dura derrota para el masculino del CD Iplacea de Balonmano en casa

Foto: CD Iplacea (imagen de archivo)

Abultada derrota que quizá no refleja la diferencia de potencial entre ambos equipos. BM Macarena La Esquinita de Javi es un conjunto que está optando al ascenso a División de Honor de Plata, ocupando la tercera plaza en la clasificación provisional.

Desde el primer minuto mostró el CD Iplacea debilidad defensiva y poca fluidez en ataque.

Sólo un cambio defensivo a 3:2:1 dio alas a los alcalaínos para remontar el marcador, pero la inconsistencia ofensiva llevó a los locales a caer por una diferencia casi insalvable al descanso (9-14).

En la segunda parte no cambió la tónica y el Iplacea dio muchos minutos a todos sus jugadores, en su mayoría junior e incluso juveniles, que entraron en acta para que fueran ganando experiencia y asumiendo responsabilidades de cara a un futuro cercano.

Un punto de mejora es adaptarse a las adversidades con buena mentalidad, sólo esto servirá para afrontar los definitivos duelos de las próximas semanas ante Corazonistas y Benalmádena que a buen seguro definirán las opciones alcalaínas en la clasificación final.

Ficha técnica

CD Iplacea 15 (9+6): Chopo y Miño (P); Pozu, Díaz (1), Willy (2), Álvaro, Izan, Luis, Guille (1), Íñigo (1), Garín, Monti (2), Korchi (3), Carlos, Alex (5) y Crespo.

CB Macarena La Esquinita de Javi: 30 (14+16)

El Rugby Mangas Verdes Alcalá logra una victoria clave ante Complutense Cisneros

Foto: Domingo Torres

Visitaba la casa de Cisneros, la Universidad Complutense de Madrid, el Rugby Mangas Verdes Alcalá en lo que sin duda era el partido de la jornada (segundo contra cuarto) en la máxima competición regional.

No defraudaron ambos conjuntos en cuanto a la igualdad, la emoción ya era otra cosa dado lo que se jugaban. En los primeros quince minutos, los alcalaínos cometieron cinco golpes de castigo, dos de ellos acabaron entre los palos para poner el 6-0 desde las botas del capitán madrileño Pipaon.

A partir de entonces, los rojillos dejaron de hacer faltas y se hicieron con el partido. El choque se disputaba en campo azul-azul hasta que Jonathan apareció en un ruck para atacar por el eje y anotar un sorpresivo ensayo que daba la vuelta al partido (6-7), tras la transformación de Fran. Después mucha defensa por parte de ambos conjuntos y camino de vestuarios.

En la segunda mitad, el Mangas Verdes Alcalá salió mucho más fino en ataque y logró diez puntos en los primeros minutos con un ensayo de Yeray, y un golpe y transformación de Fran para el 6-17.

Con esa ventaja los rojillos estaban mucho más cómodos y se les notaba más frescos. Con mejor toma de decisiones que su rival llegó la marca de Kronos, que se ha acoplado a la perfección a su nuevo puesto como ala, que ponía el 6-22.

Con aún 15 por jugarse, el Mangas Verdes Alcalá sacó a toda su artillería del banquillo. Todos los suplentes estaban en el campo y eso se notó y mucho. Tanto, que en apenas unos minutos lograron dos nuevas marcas, de Iñigo Mazo y Raúl, que se han incorporado al equipo en las últimas semanas, para cerrar el resultado en 6-36.

El próximo partido…

La próxima semana hay descanso en la competición regional por lo que el Rugby Mangas Verdes Alcalá velará armas antes de su visita al líder Majadahonda. Si los rojillos no ganan, el equipo majariego será matemáticamente campeón de Liga.

El CP Alcalá Hockey masculino está imparable en la Copa

Foto: CP Alcalá Hockey

Desde el primer momento se vieron las ganas del club local por conseguir una victoria que les mantuviera una semana más en el liderato de la Copa de la Comunidad de Madrid después de la cuarta jornada disputada.

Desde el inicio, el conjunto alcalaíno tomó la iniciativa en el juego y rápido se adelantó en el marcador y lo mantuvo durante todo el partido a pesar del empuje del CP Coslada. Un resultado de 7-4 deja muy a las claras como fue el encuentro, dos equipos con ganas de jugar pero un Alcalá Hockey que fue mejor.

A destacar la actuación de todo el equipo con una mezcla de juventud y veteranía que está conformando un conjunto difícil de batir.

Mención aparte el debut obligado del recién llegado el portero Nico Lois, con una sobresaliente actuación sin apenas días de entrenamiento en el club alcalaino teniendo que ocupar la plaza del lesionado portero titular Dani Torrell.

Ahora a preparase ya para la próxima jornada donde los pupilos de Javi Porras jugarán en casa de Santa María del Pilar el próximo sábado a las 17:30 para continuar una semana más como líderes de la competición.

Documentos históricos para todos los alcalaínos gracias a la familia Lope Huerta-Revilla Bel

El Antiguo Hospital de Santa María la Rica (C/ Santa María la Rica, 3) acoge desde hoy, y hasta el 29 de marzo, la exposición “Legado Lope Huerta-Revilla Bel”, un amplio compendio de material bibliográfico y documental sobre Alcalá de Henares que el matrimonio formado por Arsenio Lope Huerta y Pilar Revilla Bel donó al Ayuntamiento en 2019.

Al acto de inauguración de la muestra han asistido el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Cultura, María Aranguren, así como Arsenio Lope Huerta y Pilar Revilla Bel. También han querido acompañar a la familia Lope Huerta-Revilla Bel la concejala de Eduación, Diana Díaz del Pozo, la concejala de comercio Rosa Gorgues, la concejala de Igualdad, Patricia Sánchez, el concejal del Partido Popular Francisco Javier Villalvilla y la concejala de Unidas Podemos, Teresa López Hervás.

Rodríguez Palacios ha agradecido a Arsenio Lope Huerta y Pilar Revilla Bel su “extraordinaria aportación a la cultura alcalaína, permitiendo que cualquier ciudadano tenga acceso a documentos con los que conocer más profundamente la historia de nuestra ciudad”. El alcalde ha felicitado al historiador alcalaíno por la “merecidísima” Medalla de Oro de la Ciudad que le fue entregada ayer en un emotivo acto en el Teatro Salón Cervantes.

La exposición recoge documentos históricos, ensayos, críticas literarias y extraordinarias obras de y sobre Miguel de Cervantes, además de valiosos objetos de coleccionismo.

“Legado Lope Huerta-Revilla Bel” podrá visitarse de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, y los domingos de 11:00 a 14:00 horas. La entrada es gratuita.

Dónde está

Arsenio Lope Huerta recoge la Medalla de Oro de la Ciudad de Alcalá de Henares

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El que fuera alcalde de Alcalá de Henares de 1983 a 1987, Arsenio Lope Huerta, ha recibido esta tarde de manos del actual alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, la Medalla de Oro de la Ciudad que le fue concedida por unanimidad de los grupos políticos en el pleno del mes de enero.

La concejala de Cultura, María Aranguren, ha sido la encargada de abrir el acto que se ha celebrado en el Teatro Salón Cervantes y que ha contado con la participación de Jacqueline Trillo, presidenta de CAJE (Colectivo de acción para el Juego y la Educación); de Gustavo Chamorro, Presidente de ARPA (Asociación para la Recuperación del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares) y de Miguel Ángel Castillo Oreja, (Catedrático de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid).

Además, durante el homenaje ha intervenido la Schola Cantorum, bajo la dirección de Nuria Matamala Pichoto.

Al término de las intervenciones, ha comenzado el Pleno extraordinario en el que el actual alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha entregado la medalla de oro de la ciudad de Alcalá de Henares a Arsenio Lope Huerta.

«Ojalá tuviéramos más vecinos como Arsenio»

En su intervención, Rodríguez Palacios ha destacado “a Curro como un gran alcalde, como un gran vecino de Alcalá, y como una gran persona. Alcalá está especialmente agradecida a Arsenio por el enorme trabajo realizado para recuperar el Patrimonio de nuestra ciudad en momentos muy complicados”.

“Ojalá tuviéramos más vecinos como Arsenio, que nunca ha dicho que no a una asociación, ni al Ayuntamiento, ni a una lucha por recuperar un espacio o elemento patrimonial”, ha afirmado el alcalde.

El público asistente, que ha completado el aforo del Teatro Municipal, ha avalado con un gran aplauso la figura de Lope Huerta que, visiblemente emocionado, ha agradecido el reconocimiento que le ha brindado la ciudad. Una foto de familia compuesta por toda la Corporación Municipal junto al homenajeado ha servido para cerrar la sesión.

En el acto han estado presentes el delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, la eurodiputada Mónica Silvana González, el diputado en la Asamblea de Madrid, Fernando Fernández Lara, el ex presidente del Senado, Juan José Laborda, antiguos alcaldes y concejales del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, así como representantes de numerosas asociaciones, entidades y colectivos de la ciudad.

‘Ayo’ Garvalena, el piloto fallecido de la Patrulla Águila, se crió en Alcalá de Henares

Foto: Ejército del Aire

Eduardo Fermín Garvalena era comandante del Ejército del Aire, formaba parte de la Patrulla Águila, uno de los escuadrones de acrobacias aéreas más famosos del mundo. Este jueves 27 de febrero fallecía en un accidente a bordo de su avión C-101 cuando realizaba maniobras en el cielo de la Base Aerea de San Javier, sede de la Academia General del Aire (AGA) y casa de la Patrulla Águila.

Eduardo Fermín Garvalena estaba casado y tenía tres hijas. Nació en Granada, pero desde pequeño se mudó a vivir a Alcalá de Henares por el destino militar de su padre, Coronel del Ejército del Aire que llegó a ser director de la AGA.

Allí vivía en la zona de oficiales donde sus amigos de la infancia le pusieron el mote de ‘Ayo’. Estudió en el Colegio Público Ciudad del Aire de la misma Colonia Militar de Alcalá de Henares y se apuntó, junto a muchos amigos, al equipo de fútbol. Tenía cualidades y pasó a formar parte de la Asociación Deportiva Chorrillo pero estaba claro que su vocación era claramente militar.

Así, para ir al instituto, se decantó por el Colegio Nuestra Señora de Loreto en Madrid para desde ahí dar el salto a la Academia General del Aire.

Empezó a formarse como piloto en la Base Aérea de Talavera la Real (Badajoz). Después pasó a destino en la Base Aérea de Los Llanos donde formó parte del 142 Escuadrón y el Ala 14 donde voló con los Dassault Mirage (F-1) y el conocido Eurofihter Typhoon (EF 2000). Su hoja de servicios presentaba más de 2.300 horas de vuelo y había servido en misiones internaciones destinado en Estonia, Letonia, Lituania y Yibuti.

Tras un año como piloto reserva de la Patrulla Águila, sustituyó al también comandante y fallecido en accidente aéreo Francisco Marín. Allí pasó a pilotar el Punto 5, ‘SOLO’ de escuadrón acrobático durante dos años y hasta su fallecimiento.

Celebra el Día de Andalucía en Alcalá de Henares durante todo el fin de semana

Hace 40 años un pequeño rincón de Andalucía se instaló en Alcalá de Henares. Era la casa regional de todos los andaluces que había llego a la ciudad de Cervantes a trabajar y a instalarse pero que querían mantener muy vivas sus raíces y sus costumbres.

Quince años después se trasladaron a su local actual del antiguo Matadero de la ciudad donde se sigue respirando tradición y alegría del sur de España. No podían por tanto dejar de celebrar una fecha tan especial como es el Día de Andalucía (28 de febrero).

Cada año preparan una Semana Cultural, en 2020 cumplen su XXXIV edición, en la que preparan un montón de actividades que se centran en el fin de semana del día 28 de febrero pero que recorren muchos más días con multitud de actos culturales.

Así, en su página de Facebook, la Casa de Andalucía de Alcalá de Henares se dirige a sus paisanos deseando un “¡¡¡Feliz día de Andalucía a todos los socios y componentes de esta casa!!! Hoy es un día para celebrar lo que nos une y el amor que sentimos hacia esta tierra tan especial. Por eso os esperamos a todos hoy en el salón grande para cantar el himno y tomar un aperitivo. Todo el que quiera que venga vestido”.

Fuenteovejuna en el Paco de Lucía

Desde la Casa de Andalucía nos recuerdan que este domingo 1 de marzo a las 19:00 horas se vuelve a celebrar, como ya ocurriera en años anteriores, Fuenteovejuna. El espectáculo de las chicas de Entre dos Mares en el Auditorio Municipal Paco de Lucía.

La dirección del espectáculo, la elección de la música y el diseño de vestuario, de la adaptación en baile flamenco de la obra de Lope de Vega, está a cargo de las hermanas Benavente López, Inmaculada y Ángela, siendo la primera la profesora de los grupos de sevillanas y del grupo de baile. Larga es la experiencia en el montaje de espectáculos de este estilo como SUeño Flamenco, Lorca letras de Libertad, Al-Houb ocurrió en Granada y Don Jua Tenorio, entre otras.

Como todos los años, los 2€ de la entrada son benéficos, siendo la asociación Todo Avanza, la elegida para recibir el dinero. Además, se dispondrá de una hucha en la que colaborar si se quiere.

Todo Avanza es una asociación que trabaja con niños y niñas en riesgo de exclusión social y que hace una labor digna de ovación en Alcalá de Henares. Por tanto, toda la ayuda que podamos ofrecerles es poca, pero muy bien avenida. No os perdáis Fuenteovejuna y no os perdáis la oportunidad de colaborar con la gran causa que permite la asociación Todo Avanza.

Más actividades en el mes de marzo

Además, se impartirán una serie de conferencias, la primera a cargo de la Historiadora Angela Benavente López sobre Las Mujeres en el Arte (14 de marzo 20:00 horas).

También podréis disfrutar, en el Salón Alcalá, de actuaciones de baile moderno (6 de marzo 21:00 horas), concursos como Tu Cara Me Suena (7 de marzo 19:30 horas) y diversas actividades gastronómicas (7 de marzo 14:00 horas). Si quieres información no dudes en preguntarnos, para algunas de ellas se necesita inscripción, pero las conferencias son de libre acceso y el día de Andalucía también.

Más información: Facebook de la Casa de Andalucía

El Club de Atletismo Cervantes entregó su cheque solidario al Colegio Pablo Picasso

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Club de Atletismo Cervantes hizo entrega al Colegio de Educación Especial Pablo Picasso del cheque solidario con lo recaudado en el II Cross Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial.

El evento, celebrado el pasado mes de diciembre, fue organizado por el Club de Atletismo Cervantes con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y consiguió una gran acogida, recaudando donativos con las inscripciones que, como ya se anunció, han sido destinados al Colegio Público de Educación Especial Pablo Picasso para financiar material y/o proyectos deportivos destinados al alumnado del centro.

Presidió el acto la edil de Patrimonio, Diana Díaz del Pozo, que recordó la importancia de un Cross que “forma parte de la Red de Cross de Patrimonio Mundial” y que “se ha consolidado en una excelente iniciativa que une dos áreas importantes para nuestra ciudad, como son deporte y patrimonio histórico”.

La edil puso en valor el trabajo conjunto realizado entre el consistorio y el Club de Atletismo Cervantes “para impulsar no solo el deporte, sino el deporte inclusivo” con una iniciativa que es, además, “la única prueba urbana campo a través que se celebra íntegramente en el interior del área declarada de una ciudad incluida en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO”.

Dona sangre y llévate un plan de cine + cena en Parque Corredor

Este viernes 28 de febrero de 17,00 a 21,00 horas y el sábado 29 de febrero y domingo 1 de marzo de 11,00 a 15,00 y de 17,00 a 21,00 horas, Cruz Roja organiza una jornada especial de donación de sangre en Parque Corredor, centro gestionado por Cushman & Wakefield,  para que quienes contribuyan a esta causa puedan ayudar a salvar o mejorar la vida de las personas que necesitan una transfusión. Todos los donantes recibirán un detalle especial y también habrá animación para los más pequeños.

El equipo de donación estará ubicado en la zona de restauración, junto a la entrada de McDonalds’s.

El único requerimiento para donar sangre es ser mayor de edad, pesar más de 50 kilos y tener un buen estado de salud. También deben haber transcurrido al menos dos meses desde la última donación. Hay que recordar que los hombres pueden donar hasta cuatro veces en un mismo año y las mujeres, tres.

El proceso de donación, incluido el reposo, no dura más de 30 minutos y se estima que una donación – aproximadamente 450 ml de sangre – puede salvar hasta tres vidas.

En la unidad de la Cruz Roja los profesionales de la sanidad harán un breve cuestionario a los donantes por si pudiesen incurrir en alguna causa de incompatibilidad.

La campaña tiene como objetivo ayudar a conseguir las 900 donaciones de sangre que la Comunidad de Madrid necesita diariamente. La sangre es un tejido irreemplazable, que no se puede fabricar y que tiene fecha de caducidad, por ello es muy necesario realizar estas campañas.

Sorteo de planes de cine + cena para el que done

Para animar a la participación en la jornada, Parque Corredor pone en marcha una promoción por la que aquellos que dispongan de la app Parque Corredor podrán participar en el sorteo de  un plan de cine + cena en Parque Corredor.

Para ello, tendrán que acudir al punto de donación y, con la azafata que estará allí, activar el cupón del sorteo.

Parque Corredor

El área infantil del Parque del Ángel presenta nueva cara

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha llevado a cabo los trabajos necesarios para mejorar el aspecto del muro perimetral del parque infantil de la Plaza de la Zadorra (C/ Eduardo Pascual y Cuéllar barrio del Parque del Ángel), que se encontraba en un estado bastante deteriorado.

Con la actuación municipal sobre esta zona infantil del Distrito III, los pequeños pueden disfrutar del juego en un espacio que ya ofrece una imagen más cuidada y alegre. El parque estrenó un nuevo vallado de forja en 2018.

Un parque para todos

Se trata de un área de juegos inclusivos, que cuenta con suelo de trámex, un combinado vivárea con rampa con pasamanos a dos alturas diferentes para facilitar que puedan subir niñas y niños con sillas de ruedas o con dificultades motrices, columpio cesta, y otros elementos adaptados a niños y niñas con discapacidad visual.

Uno de los objetivos del Ayuntamiento es ofrecer espacios infantiles en las mejores condiciones para que tanto los más pequeños como sus cuidadores puedan disfrutar de su tiempo al aire libre.

En la ciudad destacan otras áreas infantiles singulares como el parque de Sementales, con una zona dedicada a la obra del Quijote; el área temática de Complutum, inspirada en la antigua ciudad romana de Alcalá, o el parque de la Isla del Colegio, con un auténtico castillo de madera de casi 30 metros que cuenta con varias zonas de juego y capacidad para 82 niños.

Dónde está

El coronavirus llega al Hospital de Torrejón de Ardoz

Imagen: Raimundo Pastor (Creative Commons).

En la mañana de este jueves hemos conocido dos nuevos casos confirmados de coronavirus en la Comunidad de Madrid, dos pacientes ingresados en el hospital de Torrejón de Ardoz. Ambos pacientes presentan otras patologías previas y se encuentran aislados, uno en UCI y otro en planta.

El primero de ellos es un paciente de 77 años que se encuentra grave en la UCI y presentaba otras patologías previas cuando ingresó en el hospital el 15 de febrero. El segundo de ellos es un paciente de 50 años que se encuentra estable y aislado en planta. También presenta otras patologías previas a su ingreso en el hospital el 24 de febrero.

La Dirección General de Salud Pública está realizando los estudios de contactos del personal del hospital y familiar y social de estos pacientes.

El primero de ellos llevaba varios días ingresado con una neumonía y su estado de salud se califica como grave. Sin embargo, como el protocolo de actuación del coronavirus no incluía el caso de este paciente, había permanecido en el centro hospitalario sin conocerse que su dolencia estaba causada por una infección de coronavirus.

Pero el Ministerio de Sanidad cambió este mismo martes 25 de febrero el protocolo para detectar casos sospechosos de coronavirus, extendiéndolo a todas aquellas personas que tengan una afección respiratoria sin necesidad de haber estado en contacto con alguna persona que haya visitado un país de riesgo.

El cambio de protocolo fue el que facilitó que ayer, miércoles 26 de febrero, apareciese el primer caso en Sevilla de un paciente infectado que no hubiese estado en contacto con nadie que hubiese viajado fuera del país o conocido a ninguna persona de riesgo.

Existe una segunda persona ingresada por coronavirus, también en el hospital de Torrejón de Ardoz. Se trata de un paciente que está en planta y su estado no es grave. El hospital de Torrejón ya ha comenzado a realizar pruebas al personal que ha estado en contacto con estos pacientes para descartar nuevos contagios.

«No han tenido vínculo epiodemiológico dentro del hospital»

Los dos nuevos casos detectados en el Hospital de Torrejón de Ardoz han dado positivo mientras se encontraban ingresados, por un cuadro de neumonía. Ambos se suman a los dos casos registrados ya en la Comunidad de Madrid siendo cuatro en nuestra región.

Ninguno de estos dos nuevos pacientes ha visitado a las zonas afectadas por lo que se está investigando de qué forma se han contagiado. Uno de ellos, de edad avanzada se encuentra en situación grave, y el otro, se encuentra en planta, en situación estable.

Según la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid se está llevando a cabo el estudio epidemiológico de los dos nuevos casos. «No han tenido vínculo epidemiológico dentro del hospital, pero se investiga si lo han tenido antes de su ingreso», explica Yolanda Fuentes, Directora General de Salud Pública.

La Comunidad de Madrid confirma los dos casos de coronavirus en el Hospital de Torrejón

La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha confirmado hoy estos dos nuevos casos del nuevo coronavirus que se encuentran ingresados en el Hospital de Torrejón.

La Dirección General de Salud Pública no descarta que se trate de un contagio local ya que ninguno de ellos viajó a zonas de riesgo de contagio.

Los epidemiólogos de la Dirección General de Salud Pública, siguiendo con los protocolos establecidos, está realizando los estudios de contactos de estos casos entre el personal del hospital y en el entorno familiar y social de estos pacientes para poner en marcha las medidas de control y prevención.

Estos dos pacientes del Hospital de Torrejón permanecerán de momento ingresados en este hospital.

Aparte, los otros dos pacientes que ya se confirmaron ayer siguen ingresados en régimen de aislamiento en el Hospital Carlos III Su evolución es buena.

Cambios en el protocolo del coronavirus

Desde el 25 de febrero y hasta nuevo cambio (el protocolo está en continua evolución), se considerarán casos en investigación de COVID-19 los que cumplan alguno de los siguientes criterios:

A. Cualquier persona con un cuadro clínico compatible con infección respiratoria aguda (inicio súbito de cualquiera de los siguientes síntomas: tos, fiebre, disnea) de cualquier gravedad y en los 14 días previos al inicio de los síntomas cumple cualquiera de los siguientes criterios epidemiológicos:

  1. Historia de viaje a áreas con evidencia de transmisión comunitaria. Las áreas consideradas actualmente se pueden consultar en este enlace.
  2. Historia de contacto estrecho con un caso probable o confirmado.

B. Cualquier persona que se encuentre hospitalizada por una infección respiratoria aguda con criterios de gravedad (neumonía, síndrome de distrés respiratorio agudo, fallo multiorgánico, shock séptico, ingreso en UCI, o fallecimiento) en la que se hayan descartado otras posibles etiologías infecciosas que puedan justificar el cuadro (resultados negativos como mínimo para Panel Multiplex de Virus respiratorios, incluyendo gripe).

A efectos de la definición de caso, se clasifica como contacto estrecho:

  • Cualquier persona que haya proporcionado cuidados a un caso probable o confirmado mientras el caso presentaba síntomas: trabajadores sanitarios que no han utilizado las medidas de protección adecuadas, miembros familiares o personas que tengan otro tipo de contacto físico similar.
  • Cualquier persona que haya estado en el mismo lugar que un caso probable o confirmado mientras el caso presentaba síntomas, a una distancia menor de 2 metros (ej. convivientes, visitas)
  • Se considera contacto estrecho en un avión, a los pasajeros situados en un radio de dos asientos alrededor de un caso probable o confirmado mientras el caso presentaba síntomas y a la tripulación que haya tenido contacto con dichos casos

Más información: otras noticias sobre el nuevo coronavirus

La UAH tranquiliza sobre el coronavirus: “Nuestro sistema sanitario está bien preparado”

El brote de coronavirus con origen en la región china de Wuhan continúa de máxima actualidad desde su estallido en diciembre del año pasado por la manera en la que se está propagando a otros países y el número de fallecidos que está dejando a su paso. A fecha de 25 de febrero, según datos de la OMS, se habían confirmado 80.134 casos y 2698 fallecidos. En España ya son 15 los infectados y las cifras van creciendo con el paso de los días.

Según el Dr. Juan Cuadros, responsable del Servicio de Microbiología Clínica del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares y profesor de la UAH, se trata de “un virus nuevo con nombre propio (SARS-CoV-2). Es un virus RNA que puede mutar con facilidad y podría variar su virulencia y capacidad infectiva para el ser humano durante el curso de la epidemia. Este es uno de los motivos principales de la alerta internacional emitida por la OMS. Conocemos ya otros coronavirus de reciente aparición, como los virus causantes del SARS (síndrome agudo respiratorio grave) en 2003, y del MERS (síndrome respiratorio de Oriente Medio) en 2012”. 

La letalidad global de este brote es del 2,8%, muy inferior a la del SARS (que fue del 10%) o el MERS (30%), aunque su capacidad de propagación es muy superior y por este motivo el gobierno chino ha adoptado medidas extraordinarias que se han aplicado por primera vez en la Historia, como poner en cuarentena a millones de habitantes en una mega-ciudad como Wuhan.

Lo más importante en una situación como esta es “mantener la calma, evitar viajar a las zonas afectadas y, si la epidemia se propagara por nuestro territorio, seguir en todo momento las instrucciones de prevención de las autoridades sanitarias. Nuestro sistema está bien preparado para identificar y aislar cualquier paciente infectado y, además, contamos con excelentes profesionales y la experiencia previa del brote de Ébola”.

Medidas de higiene para la prevención

Para prevenir contagios, el doctor recomienda la aplicación de medidas de higiene sanitaria como estornudar sobre pañuelos de papel y luego desecharlos, lavarse bien las manos durante 20 segundos con agua y jabón, o soluciones alcohólicas con una concentración mínima del 60%.

Estos son consejos sencillos que todo el mundo puede seguir y se utilizan ya para otras infecciones como la gripe. Además, conviene no tocar los ojos, la nariz, ni la boca con las manos sucias, evitar el contacto estrecho con personas enfermas y no acudir al trabajo o la escuela si estás enfermo.

Uno de los asuntos clave que todavía no está muy claro es la capacidad el virus para ser transmitido por las personas infectadas antes de tener síntomas o con las heces, lo cual dificultaría en gran medida el control de la epidemia.

Emergencia periódica de nuevas enfermedades

El doctor Cuadros espera que las medidas de contención reduzcan en la medida de lo posible la extensión de la epidemia, “aunque parece bastante probable que siga extendiéndose por todo el mundo”.

También advierte que deberíamos acostumbrarnos a la “emergencia periódica de nuevas enfermedades causadas por gérmenes procedentes de reservorios animales”. De hecho, gran parte de las enfermedades infecciosas que afectan actualmente al ser humano están causadas por microorganismos patógenos de animales que, debido a un cambio en su capacidad infectiva, encontraron la forma de invadir nuestro organismo.

Este proceso se acelera hoy en día con la globalización y, debido al flujo constante de viajeros internacionales, un virus que se transmite por vía aérea puede diseminarse con gran rapidez por todo el mundo. 

La buena noticia es que actualmente la mayoría de los centros internacionales de investigación están conectados y pueden compartir información, microorganismos y muestras de pacientes en cuestión de horas y esto permite encontrar métodos diagnósticos en días, nuevos tratamientos en cuestión de meses y vacunas en menos de dos años, como ya ocurrió con la epidemia del Ébola.

Bulos y falsos expertos

Por último, es importante no hacer caso a las opiniones de los falsos expertos ni a los múltiples bulos que circulan por Internet y los diferentes servicios de mensajería electrónica y es recomendable buscar información en medios oficiales y verificados.

En su opinión, en una sociedad multicultural como la española, “debemos huir de actitudes xenófobas y respetar a la comunidad china que reside en nuestro país y tiene la misma probabilidad de infectarse que nosotros si no ha visitado las regiones afectadas”.

Y añade que tampoco es necesario llevar mascarillas fuera de las áreas epidémicas, como se está viendo actualmente en la calle y aeropuertos.

EN DIRECTO: Medalla de Oro de la Ciudad para Arsenio Lope Huerta

Tras aprobarse en el Pleno del pasado mes de enero por unanimidad de todos los grupos políticos la concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad a Arsenio Lope Huerta, el que fuera alcalde complutense entre 1983 y 1987; el Ayuntamiento informa de que el Pleno podrá seguirse en directo a través del canal de Youtube del Ayuntamiento.

Este Pleno Extraordinario, que tendrá lugar este jueves 27 de febrero a las 19:00 horas, se acordó fuera trasladado al Teatro Salón Cervantes con el objetivo de aumentar el aforo del Salón de Plenos del Ayuntamiento.

La concejal de Cultura, María Aranguren, informa de que “el acto de entrega de la Medalla de Oro de la ciudad a Arsenio Lope Huerta ha despertado el interés de muchas personas y el Teatro Salón Cervantes completará su aforo”.

“Por este motivo -continua la concejala Aranguren- hemos optado por retransmitir el pleno desde la página web del Ayuntamiento para que cualquier persona que lo desee pueda seguir el acto en directo”.

El Centro Universitario Cardenal Cisneros (CUCC) asiste a AULA 2020

Todo está preparado en el Centro Universitario Cardenal Cisneros (CUCC) para AULA 2020, el 28º Salón Internacional del Estudiante y la Oferta Educativa, que se celebrará en Madrid del 4 al 8 de marzo en el pabellón 12 de IFEMA.

Un centenar de estudiantes universitarios de las cuatro titulaciones de Grado – Magisterio de Infantil, Magisterio de Primaria, Psicología y Educación Social- participará en el stand del CUCC para informar a los miles de jóvenes que a lo largo de cinco días visitarán la feria.

Elegir profesión, titulación o universidad es un reto que en ocasiones los jóvenes, y especialmente los estudiantes de que están finalizando los estudios de Bachillerato o Ciclos formativos, viven con cierta presión, bien generada por sus propias expectativas, por el ambiente o por su entorno más cercano.

El apoyo de los adultos, especialmente de la familia y los profesores, es esencial para  proporcionarles acceso a la información con el fin de que conozcan y analicen todas las opciones, fomentando siempre su autonomía y respetando su libertad.

Como cada año, el Centro Universitario Cardenal Cisneros muestra sus titulaciones universitarias y su campus a través de experiencias, testimonios y orientación universitaria de mano de estudiantes y profesores en AULA.

En AULA 2020 el CUCC informará sobre las titulaciones de Magisterio de Infantil, Magisterio de Primaria, Educación Social y Psicología

En el CUCC, centro de titularidad marista adscrito a la Universidad de Alcalá, se ofrecen los Grados en Educación Social, Psicología, Magisterio de Infantil y Magisterio de Primaria, con posibilidad de hacer éstos últimos en castellano o en itinerario bilingüe, titulaciones todas ellas que requieren de personas con una clara vocación y enfoque hacia la educación, el cuidado y el acompañamiento de personas.

Entre la nueva oferta académica que el Centro Universitario presenta, se encuentra un nuevo Título Oficial de Postgrado, el Máster Universitario en Evaluación e Intervención con adolescentes en conflicto, dirigido a profesionales o titulados de las áreas de Educación, Trabajo Social o Psicología que deseen especializarse en este ámbito.

Jornada de puertas abiertas

Si no puedes asistir a AULA o quieres conocer de cerca el modelo pedagógico, el campus y las experiencias de los estudiantes, puedes asistir a las Jornada de Puertas Abiertas que tendrán lugar los días:

  • Sábado 18 de abril a las 11:00 horas
  • Sábado 23 de mayo a las 11:00 horas
  • Miércoles 10 de junio a las 17:00 horas.

Además, el CUCC cuenta con un Servicio de Información y Orientación al estudiante que atiende consultas y visitas personalizadas durante todo el año.

Más información: www.cardenalcisneros.es. Teléfono: 91 889 12 54

El Centro Universitario Cardenal Cisneros (CUCC) en ediciones anteriores de AULA