Dream Alcalá Blog Página 812

Cambios en recorridos y paradas de las líneas de autobús al Zulema y Torres de la Alameda

Autobús interurbano. Imagen de archivo

El Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid ha informado al Ayuntamiento de Alcalá de Henares de la modificación del itinerario de las líneas 231 “Alcalá de Henares-Urb. Zulema-El Viso” y 232 “Alcalá de Henares-Torres de la Alameda”.

Estas modificaciones de las rutas están realizadas al amparo de la concesión de servicio público regular, permanente y de uso general, de viajeros por carretera entre MADRID – PARACUELLOS DE JARAMA – VALDEAVERO (VCM-203).

De esta manera ambos servicios cambian las paradas a su paso por la urbanización Zulema: en sentido Alcalá de Henares se sustituye el recorrido por las calles Toledo y Jaén, tal y como se hacía hasta el momento, y pasan a circular por la Avenida de Madrid.

Asimismo, en sentido El Viso, se establece una nueva parada a la altura del Centro de Salud.

La Comunidad de Madrid, a través del Consorcio Regional de Transportes, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, sigue diseñando distintos cambios en la red de transporte público de la región que, aseguran, van a mejorar la conectividad con los principales municipios para los vecinos.

Vota por el golazo de Navarro y gánate un balón de fútbol

Foto: RSD Alcalá

“En el tiempo de descuento una cabalgada de Saballs era aprovechada por Navarro, que con un bombazo desde dentro del área lograba el tercero y hacía explotar la grada del Val (3-2) para finiquitar el partido”.

Así decían las crónicas que el pasado domingo relataban el partido entre la RSD Alcalá y el Rayo Vallecano B, disputado en el Municipal del Val en la jornada 26 del grupo VII de Tercera División.

Ahora, ese ‘Navarrazo’, que hizo explotar de júbilo al estadio porque significaba la victoria en el tiempo de descuento por 3-2, vale mucho más que un solo tanto, pero no solo para la RSD Alcalá sino también para ti.

El tanto de Navarro ha sido nominado como mejor gol de la jornada 26 junto con el de Diego (AD Torrejón) y Gonzalo (CD El Álamo).

Ahora puedes votar en la cuenta de Twitter de la Federación Madrileña de Fútbol y llevarte como premio un balón Kromex.

Echa un vistazo a los mejores goles y vota por el de Navarro aquí:

I Torneo de Basket IES Francisca de Pedraza: un equipo que quiere jugar en su Instituto

El próximo día 29 de febrero, el Basket Pedraza, un equipo de niños que sueñan con jugar en su futuro Instituto Francisca de Pedraza, organiza un torneo de baloncesto 3×3 para todas las edades.

El evento deportivo, reivindicativo para la urgente apertura el IES Francisca de Pedraza, se celebrará, a partir de las 9:00 horas, en las nuevas pistas cubiertas del Club de Baloncesto Juan de Austria de la calle José Caballero en el caso de la fase previa.

Tanto la final como la entrega de trofeos se desplazará a las pistas municipales del barrio La Garena, a partir de las 17:00 horas.

Todos los niños y niñas que quieran apuntarse al I Torneo de Basket IES Francisca de Pedraza pueden hacerlo hasta el próximo 25 de febrero RELLENANDO ESTE FORMULARIO.

Unidas Podemos-IU «no quiere que Alcalá avance»

Javier Rodríguez Palacios durante la presentación de las actividades del 8 de marzo.

Como respuesta al comunicado lanzado por Unidas Podemos-IU de Alcalá de Henares en el que criticaba la subida de sueldos de los concejales del Ayuntamiento por un montante de 288.000 euros, a cambio de «bajar el gasto social», el Partido Socialista contesta.

Y lo hace manteniendo el tono elevado que parece haberse instaurado en ambas formaciones desde que el PSOE alcanzase un acuerdo con Ciudadanos para conseguir la aprobación de los presupuestos.

El PSOE baja a la arena para hablar de la subida de salarios, quizás dan por amortizado el tema desde que el alcalde, javier Rodríguez Palacios, criticara hace unos días este punto diciendo que no quería que el 0,8% del presupuesto impidiese ver y debatir lo que se está haciendo con el 99,2% restante.

A cambio, los socialistas cuestionan que “Unidas Podemos no apoye unos presupuestos que cuentan con 1,1 millones de euros para actuaciones en los colegios públicos, 2,3 millones para las Escuelas Infantiles Municipales, o más de 12 millones de euros para inversiones en los barrios”.

Para el PSOE de Alcalá, “Unidas Podemos IU Alcalá es un partido radicalizado, que no apoya que Alcalá avance. No es un partido con el que se pueda acordar en la ciudad, ya que van en contra de todo y de todos”. Y añaden, “no solo han manifestado su rechazo al proyecto de presupuesto municipal para 2020, el pasado mes de septiembre no apoyaron las inversiones financieramente sostenibles (IFS)”, con 3,4 millones de euros para inversiones, como:

  • Mayor dotación para el cuerpo de la Policía Local: vehículos, armamento, drones, vallas antiterrorista
  • Reformas en edificios municipales: climatización, equipamiento, mobiliario
  • Reformas en instalaciones deportivas
  • Instalación de islas de contenedores soterrados
  • Reformas en parques públicos

«Lamentando que la posición de Unidas Podemos-IU Alcalá no busca construir sino confrontar, consideramos que hay muchos otros temas de ciudad en los cuales se puede y debe dialogar con las diferentes fuerzas políticas por el bien de los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares», concluyen los socialistas de Alcalá de Henares en su último comunicado.

Unidas Podemos acusa a PSOE y C´s de subir el sueldo de concejales y bajar el gasto social

Foto: Unidas Podemos Izquierda Unida Alcalá de Henares

Según un comunicado enviado a los medios por parte de Unidas Podemos Izquierda Unida “PSOE y Ciudadanos pactan la subida de 288.000€ para sueldos de concejales en Alcalá de Henares. En el mismo acuerdo se reducen en un 33% el Fondo Público para Libros Escolares, un 25% el presupuesto de Juventud, un 37% las inversiones en Medio Ambiente y un 80% la ayuda para Alojamiento Social”.

Cabe recordar que en la presentación del acuerdo de los presupuestos de PSOE con Ciudadanos, gracias a la abstención del grupo naranja, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios aseguró, en este sentido, que “la idea es llegar a los niveles que teníamos en 2015”.

«Lo que cuesta la corporación es el 0,8% de los presupuestos»

Seguía el primer edil argumentando que “es cansado debatir sobre el 0,8% de los presupuestos. Todo el volumen de lo que cuesta la corporación es el 0,8% de los presupuestos. No vamos a caer en la trampa de no hablar del 99,2% de los presupuestos. Porque de lo que de verdad le importa a los ciudadanos es que ese 99,2% esté bien gestionado, de manera honrada y que se vea en la calle”.

Terminaba el alcalde asegurando “Y estamos cansados, lo digo ya personalmente, de unos debates falsos en los que al final se habla, no del 99,2% que sirve para cambiar una ciudad, sino de las asignaciones de unos sueldos con los que se hace mucha demagogia. En este Ayuntamiento, una parte importante del esfuerzo que se hace está llegando a los ciudadanos, por eso tuvimos ese resultado electoral. Algunos hicieron una oposición constructiva, no centrada en los salarios, y tuvieron mejores resultados y estas dos formaciones son las que se sientan hoy aquí” (en referencia a la rueda de prensa de presentación del acuerdo de presupuestos).

Comunicado completo de Unidas Podemos Izquierda Unida Alcalá de Henares

El pacto de presupuestos municipales de PSOE y Ciudadanos representa la oportunidad perdida de haber sacado adelante unos presupuestos sociales que pusieran el acento en mejorar las condiciones de vida de los vecinos y la habitabilidad de nuestros barrios. 

Vemos con tristeza unos presupuestos pactados que suben salarios de altos cargos: 288.000€ subida para concejales, 297.000€ subida para personal directivo de Alcaldía, 295.000€ subida para personal eventual de Alcaldía…

Por otro lado, sacan la tijera en política social: reducen un 33% el Fondo Público para Libros Escolares, un 25% el presupuesto de Juventud,  un 37% las inversiones en Medio Ambiente, un 80% la ayuda para Alojamiento Social, un 58% el mantenimiento de aceras, un 50% el fomento de la movilidad sostenible, un 82% la adecuación y mejora LED del alumbrado, un 20% en viajes culturales para personas mayores, un 4% las ayudas en solidaridad internacional…

Finalmente, se congelan los presupuestos en Empleo, Igualdad, Vivienda y Servicios Sociales.

Para el mantenimiento cotidiano de nuestros necesitados colegios públicos un partido como el PP, nada sospechoso de ser gran defensor de lo público, planteó la necesidad de destinar 900.000€. Unidas Podemos IU hablábamos de un millón de euros. El pacto PSOE-Ciudadanos se queda en 700.000€. Para las grandes reparaciones o reformas de colegios dicho pacto congela el presupuesto anterior y no sube un euro.

Nuevamente tenemos un presupuesto centrado en los grandes fastos y eventos lúdicos, que sin duda son muy interesantes, pero que no representan los intereses y preocupaciones del día a día de nuestra ciudad. Por ejemplo, un nuevo contrato con una empresa privada destinado a montar y desmontar escenarios equivale a la totalidad del presupuesto municipal de Vivienda.

Seguimos siendo uno de los grandes municipios de España que menos invierte por persona y año en Servicios Sociales. Y a solidaridad y cooperación internacional se destina menos del 0,1% del presupuesto total. No son estos los presupuestos que se esperan de un gobierno socialista, menos cuando ha tenido la opción de tener el apoyo de Unidas Podemos IU.

Nos sentamos a negociar con el PSOE con la mejor predisposición posible, planteándoles que nuestras pretensiones respecto a su borrador eran el aumento de las partidas destinadas a fines sociales como: Empleo, Medio Ambiente, Servicios Sociales, Educación…, precisamente las partidas que ahora vemos más recortadas. No era mucho pedir para un equipo de Gobierno que se dice llamar socialista y de un presupuesto de casi 200 millones de euros, que dichas partidas se vieran fortalecidas de forma importante. Entendemos que las condiciones de Ciudadanos eran mucho más asequibles, básicamente centradas en subir salarios de concejales, pero menos útiles para los intereses de los vecinos y vecinas.

Tras las elecciones municipales del año pasado Unidas Podemos IU tendimos la mano al PSOE, indiscutible ganador de las elecciones, con la intención de unir fuerzas para sacar adelante políticas de izquierda y progresistas. Para la investidura de Javier Rodríguez como Alcalde no eran necesarios los votos de UP-IU ya que el sistema de investidura de los ayuntamientos lo deja muy claro: tienes mayoría absoluta de votos de los concejales, 14 en el caso de Alcalá, o es alcalde el candidato más votado. Las tres derechas no sumaban 14 y el candidato más votado fue el del PSOE, por lo que Javier Rodríguez iba a ser el alcalde con seguridad. A pesar de ello, como gesto constructivo y de buena voluntad, ofrecimos nuestros votos en la investidura a cambio del compromiso de llevar adelante algunas de nuestras propuestas de programa y así se hizo.

La posición de UP-IU siempre ha sido constructiva con el PSOE alcalaíno, pero es cierto que nos hemos encontrado un PSOE con dos caras. Cuando hay que reivindicar apoyo o mejor gestión de la Comunidad de Madrid, donde gobierna la derecha, la sintonía es total. Pero cuando hay que mejorar la gestión municipal el PSOE no admite crítica ni concesión alguna. 

Durante estos meses hemos chocado en diferentes momentos con el PSOE municipal: vertedero, borrador del PGOU, gestión del agua, situación del Centro Especial de Empleo Fundación Nº1, limpieza, tauromaquia… porque entendemos que no podemos ponernos de perfil en cuestiones que chocan frontalmente con nuestro programa electoral y valores de UP-IU.

En cualquier caso, a pesar de las múltiples descalificaciones e incluso insultos que recibimos en prensa y Plenos Municipales por parte del PSOE, nuestra mano sigue tendida para prestarles el apoyo que sea necesario cuando decidan hacer algo que sea social, progresista, de izquierdas. Siempre tendrán nuestra ayuda para sacar adelante cualquier cuestión que mejore las condiciones de vida de la gente y la habitabilidad de Alcalá de Henares. Nuestra responsabilidad para con los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares está por encima de todo.

El PP de Alcalá pide reactivar el Plan General de Ordenación Urbana

Foto: PP de Alcalá

El Grupo de Concejales del PP en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares solicita al Gobierno del PSOE que retome las negociaciones para sacar adelante el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), con el objetivo de que la ciudad cuente cuanto antes con nuevo suelo productivo y, de este modo, evitar que buenas oportunidades empresariales para generar empleo acaben en otros municipios porque no encuentran suelo en Alcalá.

En este sentido, la concejal del PP complutense Cristina Alcañiz indica que “es necesario diseñar una propuesta de PGOU de consenso con todos los grupos políticos y los agentes sociales».

«Por ello, -continua la concejala popular- consideramos del todo necesario, dada la urgencia que entendemos que existe para su aprobación, que el equipo de Gobierno convoque una mesa de trabajo con una periodicidad al menos quincenal, donde participen los grupos políticos que estén interesados y en ella se debatan las propuestas y modificaciones que aportasen cada uno de los grupos para consensuar y obtener el mejor Plan General para nuestra ciudad. Esta debe ser la prioridad número uno”.

La edil popular aclara, además, que que desde que comenzó la legislatura solo se ha celebrado una reunión con el concejal de Urbanismo junto con los técnicos de Planeamiento del Ayuntamiento, lo que considera “insuficiente”.

Un plan que data de 1991

En su opinión, es totalmente imprescindible un nuevo PGOU ya que el actual data de 1991. “Además de ser necesario adaptarse a la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid vigente, sobre todo es muy urgente dotar a la ciudad de nuevo suelo productivo con una normativa adaptada a las necesidades actuales de las empresas, donde los diferentes usos necesarios para un correcto funcionamiento del parque empresarial estén permitidos y adaptados a los nuevos tiempos”.

“Actualmente -explica Alcañiz- las normas que rigen los suelos industriales son muy rígidas y en ocasiones diferentes para parcelas colindantes lo que producen grandes inconvenientes de expansión de las empresas, que en ocasiones optan por buscar ubicaciones fuera de nuestro municipio en lugar de crecer en él. Por ello, el nuevo PGOU debe unificar la normativa de aplicación para usos iguales”.

En este sentido, la concejal del PP afirma que el nuevo PGOU debe dotar al municipio de suelos en los que “pueda establecerse un tejido productivo moderno y adaptado a las necesidades actuales, lo que posibilitará la creación de empleo, tan necesaria estos días cuando los indicadores hablan de un frenazo en la creación de puestos de trabajo, pasando en Alcalá de un crecimiento del 10% a un estancamiento de un 1%”, señala.

No solo es una cuestión de nuevo suelo productivo. Alcañiz afirma que el nuevo Plan General de Ordenación Urbana “es necesario también para ordenar aquellos espacios urbanísticos donde el uso residencial convive con áreas productivas incompatibles con la vivienda”.

El Entierro de la Sardina 2020 volvió a cerrar el Carnaval de Alcalá de Henares

A las 19:00 horas salía la “comitiva fúnebre”, desde el Quiosco de la Música de la Plaza de Cervantes, del Entierro de la Sardina 2020 de Alcalá de Henares, encabezada por un pasacalles carnavalesco de tres gigantescas plañideras que subidas a un armazón móvil lloraban a la sardina.

Detrás, la Peña El Encierro fue la encargada de llevar la sardina principal del entierro seguida por tres más pequeñas que llevarán la Plataforma Xq somos 1+, la Asociación de Vecinos de IVIASA y la Junta Municipal del distrito III. Cerraban, junto a las sardinas, las plañideras y el obispo.

Decenas de personas acompañaron a la comitiva desde la plaza de Cervantes, pasando por la calle Mayor hasta la Huerta del Obispo. Allí los que llegaron y estaban esperando se multiplicaron hasta centenares de espectadores que quisieron ver la quema de la Sardina.

En directo Entierro de la Sardina de Alcalá de Henares, despedimos el Carnaval

Publiée par Dream Alcalá sur Mercredi 26 février 2020

Pasacalles desde la Plaza de Cervantes

Empezó el pasacalles dando la vuelta a la Plaza de Cervantes por El Casino para adentrarse en la calle Mayor, Plaza de los Santos Niños, Calle San Juan, Calle Cardenal Sandoval y Rojas y Huerta del Palacio Arzobispal, donde se procedió a la quema de la sardina.

Los actores principales, como no podía ser de otra manera, fueron “la sardina” y “las otras sardinas”. La primera, la principal, ha sido construida, un año más, por Las Peñas, en este caso El Encierro, las otras, de nuevo, por El Centro Cultural El Chorrillo perteneciente a la Junta Municipal del Distrito III.

Desde allí se dirigieron a la plaza de los Santos Niños, con el alcalde Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Festejos, María Aranguren, el concejal de Mayores, Carlos García, acompañados del representante de los representantes de la coordinadora de Peñas, Kenzo (Peña Los Bufones), Juan (El Desbarajuste), Lorena (Los Vikingos) y David (El Quijote).

Quema de la Sardina en la Huerta del Obispo

A su llegada a la Huerta del Obispo, las cuatro sardinas fueron colocadas en un soporte para su cremación, acompañadas por las viudas que no dejaron de llorar desconsoladas.

Como en años anteriores, unos palés bajo la estructura y una garrafa de gasolina se encargaron del resto. El conjunto comenzó arder en pocos segundos ante el numeroso público que observaba el espectáculo de fuego desde la seguridad de las vallas protectoras.

En directo Quema de la Sardina de Alcalá de Henares

Publiée par Dream Alcalá sur Mercredi 26 février 2020

Los fuegos artificiales vuelven a ser los protagonistas en el Carnaval del Distrito II

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

A las 16:30 horas arrancaba todo en el Parque de Magallanes con el tradicional y divertido concurso de disfraces donde los más pequeños disfrutaron de lo lindo. El concejal del distrito II, Enrique Nogués, y la concejala de Salud, Blanca Ibarra, entregaron los premios.

Tras el tradicional concurso de disfraces, dos horas más tarde, pasacalles por el barrio. Y de verdad que la comitiva carnavalesca del distrito II es de las mejores que vemos en la ciudad durante estas fiestas. Esto sin contar el numeroso público compuesto por vecinos de la zona ya sea en la calle o en las terrazas.

Pero son sin duda los Fuegos Artificiales el espectáculo preferido por los niños del barrio, y sus padres. Un año más se lanzaron en la explanada frente al TEAR, entre la calle Jiménez de Quesada y la Ciudad Deportiva Municipal del Juncal, con la quema de un gran castillo.

Cerca de un cuarto de hora de Fuegos Artificiales que hicieron las delicias de un público, copado sobre todo con niños disfrazados, en una magnífica explanada para esta actividad.

Fueron muchos años en Alcalá de Henares sin este espectáculo, pero desde el Carnaval de 2017, el distrito II ha repetido sus Fuegos Artificiales a los alcalaínos y lo ha vuelto a repetir cuatro ediciones después.

Enrique Baquedano, presidente de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología

La Junta General de Socios de la Asociación Española de Arqueología ha nombrado hoy a D. Enrique Baquedano como su presidente, sucediendo en el cargo a D. Manuel Bendala Galán, quien continúa como presidente honorífico junto a la reina Dña. Sofía, quien ostenta esta distinción desde su fundación. En la misma junta se proponen como nuevos socios a Dña. Sandra Azcárraga, Dña. Diana Díaz del Pozo, D. José Manuel Maillo Fernández y Dña. Eva Zarco Martínez.

Entre sus objetivos, Baquedano se ha propuesto, en primer lugar, garantizar la continuidad de la asociación, mediante el rejuvenecimiento de sus asociados. Entre sus prioridades también se cuentan el incremento de su actividad, dotarla de una mayor visibilidad social en su labor de difusión de la arqueología y, por último, trabajar en la denuncia del expolio del patrimonio arqueológico.

Enrique Baquedano es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid y obtuvo su doctorado en la Universidad de Valladolid, bajo la dirección de Juan Luis Arsuaga y Manuel Domínguez-Rodrigo, con la tutoría de Germán Delibes.

Ha trabajado en numerosos yacimientos dentro y fuera de España y efectuado viajes de investigación a Tanzania, Egipto, Sudán, Kenia, Etiopía, Somalia, Francia, Georgia, Grecia, Italia, Noruega, Finlandia, Países Bajos, Bulgaria, Alemania, Malta, Estonia, México, Alaska, Estados Unidos e Indonesia.

Su trayectoria profesional siempre ha estado ligada al mundo del patrimonio y la arqueología: fue director de Revista de Arqueología de 1982 a 1983, director general de Patrimonio Cultural de Castilla y León (1983-1986), participando en la redacción de la Ley del Patrimonio Histórico Español de 1985. Entre 1987 y 1988 fue asesor ejecutivo del Ministerio de Cultura en la Dirección General de Bellas Artes y Archivos y más tarde Director del Círculo de Bellas Artes (1989-96). Desde 1999 es director del Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid.

Co-dirige, junto con Manuel Domínguez-Rodrigo, el Instituto de Evolución en África (IDEA), creado en el año 2010 y que tiene como objetivo básico dar un pleno apoyo a la investigación española en África. Junto con Domínguez dirige las excavaciones en el yacimiento de Olduvai Gorge en Tanzania. Es también co-director del yacimiento de Pinilla del Valle junto con los catedráticos Juan Luis Arsuaga y Alfredo Pérez González.

El Dr. Baquedano ha sido galardonado con el premio Castilla y León de Restauración y Conservación del Patrimonio en 2011 y con el Premio Ciudad de Alcalá de Patrimonio Mundial en 2019. Es, además, miembro de honor del Colegio de Arqueólogos de Madrid y del Instituto Arqueológico Alemán y vocal del Patronato del Museo Arqueológico Nacional.

La Asociación Española de Amigos de la Arqueología es una asociación cultural sin ánimo de lucro mediante la que profesionales y aficionados buscan alcanzar y divulgar los conocimientos en materia de Arqueología, acercar a los interesados a los monumentos y yacimientos arqueológicos, favorecer el encuentro de los amantes de la Arqueología en torno a los avances y logros de las ciencias arqueológicas y estimular, en suma, el clima de valoración y atención al patrimonio arqueológico heredado como elemento sustancial de la maduración y el futuro de la sociedad actual.

Y lo pretende, fundamentalmente, mediante la organización de ciclos regulares de conferencias y viajes de estudio a lugares y museos arqueológicos. Es un compromiso básico con la divulgación del conocimiento que se combina con actividades dirigidas a la creación misma del conocimiento arqueológico, fundamentalmente mediante la publicación regular de un Boletín de contenidos científicos y noticias relativas a la Arqueología y a la Asociación, y la organización de congresos y reuniones científicas, a lo que se han unido iniciativas como la instauración del Premio Emeterio Cuadrado, destinado a incentivar los trabajos de jóvenes investigadores, y el reconocimiento como Socio de Honor a figuras relevantes de la Arqueología.

Toda la información sobre la asociación está contenida en su página web: www.amigosarqueología.com y posee una dirección de correo electrónico para cualquier consulta: info@amigosarqueologia.com.

Más información: Enrique Baquedano recibe el Premio Ciudad de Alcalá “Ciudad Patrimonio Mundial”.

El primer caso de coronavirus en Alcalá de Henares, ES UN BULO

En las últimas horas, y después de que se diese a conocer el primer caso de coronavirus en Madrid, se ha comenzado a difundir una noticia falsa sobre un primer afectado en Alcalá de Henares, ingresada en cuarentena en el Hospital Príncipe de Asturias.

Esta noticia está corriendo como la pólvora, especialmente tras haberse dado a conocer en el día hoy el primer caso (real) de coronavirus en la Comunidad de Madrid. Pero ni la Comunidad de Madrid ni el Hospital de Alcalá han comunicado nada al respecto.

El problema no es que se difunda esta información – que es claramente una noticia falsa – sino que está ayudando a generar mucha confusión hasta el punto de que miles de lectores están buscando «coronavirus Alcalá de Henares» en Google, provocando un gran repunte en lecturas de la noticia publicada el mes pasado en Dream Alcalá sobre la preparación del Hospital Príncipe de Asturias y sus protocolos sobre el denominado coronavirus. Esta última información publicada a finales de enero llegó de una fuente oficial como es la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

El texto de esta noticia falsa habla de una hipotética chica de 33 años la cual no habría viajado a China ni a ningún otro país en los últimos dos años. Este tipo de publicaciones, que se aprovecha del miedo y la angustia de las personas, no busca más que hacer daño y generar desinformación entre la población.

Aunque el Hospital de Alcalá no nos puede confirmar ni desmentir la noticia, pues el coronavirus en un asunto de salud pública, sí lo han hecho fuentes de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Por tanto, no hagas caso a esta noticia falsa, ES UN BULO.

Capturas de pantalla de la noticia falsa

Primeros dos casos reales de coronavirus en Madrid

Esta mañana, Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, confirmaba un segundo caso en Madrid capital tras dar positivo en las pruebas realizadas en la Fundación Jiménez Díaz y su posterior traslado al Hospital Carlos III, donde también ha sido ingresado el primer paciente en la región. Al igual que aquel, se trata de un varón de 24 años que había viajado a Italia y que se encuentra estable.

Mascarillas agotadas en tiendas…. y en Amazon

Los medios nacionales también se han hecho eco de la falta de abastecimiento de mascarillas en muchas farmacias a nivel nacional, hasta el punto de que están empezando a racionarlas, una por persona, para evitar problemas mayores, porque de momento las autoridades sanitarias no piden ni acosenjan su uso.

Es más, su compra descontrolada puede provocar serios problemas para aquellos colectivos que sí las necesitan.

En Amazon, la mayor tienda del planeta junto con Aliexpress, ya se han agotado de los proveedores habituales, y están surgiendo oportunistas que las llegan a vender a precios de hasta 1.000 € aprovechando el miedo y el caos provocado por el propio desabastecimiento, en un círculo vicioso con que las autoridades intentan acabar.

Más información: El Hospital de Alcalá se prepara frente a infecciones por el nuevo Coronavirus.

No abrirán nuevos locales de juego ni casas de apuestas

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el Decreto de suspensión de concesión de nuevas autorizaciones de apertura de establecimientos de juegos colectivos de dinero y azar, salones de juego y locales específicos de apuestas en la Comunidad de Madrid.

Esta norma tiene carácter retroactivo desde el pasado 29 de noviembre y se mantendrá en vigor hasta la aprobación del nuevo Decreto de planificación de la actividad sobre el que ya trabaja el Gobierno regional.

El Decreto de suspensión responde a la voluntad del Ejecutivo autonómico por mejorar la normativa que afecta al sector del juego, una actividad legal y regulada que puede generar problemas de salud pública.

Por su parte, el Decreto de planificación ordenará el crecimiento futuro de la actividad, garantizando en todo momento la defensa del interés general, la protección de los derechos de los usuarios y consumidores, y especialmente la protección de los menores y los colectivos vulnerables.

Mapa del juego

Hasta el 31 de diciembre de 2019, en la Comunidad de Madrid había 685 puntos de apuesta, de los cuales, 368, es decir, el 53%, se encontraban en la ciudad de Madrid. En cuanto a su tipología, 160 eran locales específicos de apuesta (casas de apuestas); y 488 salones de juego, 33 bingos y cuatro casinos, todos con ‘corner’ para apostar.

Después de la capital, Alcalá de Henares es la tercera ciudad con mayor número de puntos de apuesta de la Comunidad, con 22 locales, solo por detrás de Fuenlabrada con 27 y Móstoles con 26.

El mapa del juego en la Comunidad de Madrid lo lidera la ciudad de Madrid, donde en 2019 había 368 locales. El distrito de Puente de Vallecas, con 36 puntos de apuestas, concentra el 10% del total, y le siguen Carabanchel, con 35 puntos de apuestas; Centro, con 34, así como Usera y Tetuán, con 28 puntos de apuestas cada uno.

Más inspecciones

La Consejería de Justicia, Interior y Víctimas ha impulsado un Plan de Inspecciones que prevé examinar la totalidad de los salones de juego y locales de apuestas de la región y comprobar la correcta instalación y ubicación de los sistemas de control y admisión de usuarios en los términos recogidos en el Decreto 42/2019 de mayo.

El Plan se está llevando a cabo desde el pasado día 18 de febrero, fecha en la que concluyó el plazo de adaptación de todos los locales a la normativa, y se prolongará hasta el próximo mes de junio. Estará estructurado en tres fases. La primera, desarrollada a lo largo de febrero y marzo, incluirá la inspección de la totalidad de los locales de apuestas existentes. La segunda será en el mes de mayo, e incluirá visitas más selectivas para comprobar que las infracciones detectadas en la primera fase han sido subsanadas. Por último, la tercera fase tendrá lugar en junio e incluirá un control específico en locales con infracciones reiteradas.

Nuevas reformas

Además, el Gobierno regional trabaja en la modificación de la Ley del Juego de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de endurecer el régimen sancionador en lo que afecta a presencia de menores en los locales de apuestas y el régimen de publicidad regional para que, entre otras medidas, no se pueda vincular esta actividad a personas famosas.

Asimismo, la Consejería de Sanidad está ultimando un proyecto para crear un Centro de Prevención de la Ludopatía, que se ubicará en el Hospital Gregorio Marañón y que prestará una atención integral a las personas que sufren este tipo de patologías. Al margen del tratamiento y la intervención que se realice con estos pacientes, la prevención entre los colectivos más vulnerables es otro de los pilares de la lucha de este Gobierno contra la ludopatía.

El ex alcalde Lope Huerta recibirá la Medalla de Oro de la ciudad en el Teatro Salón Cervantes

Imagen: Raimundo Pastor Sánchez, Wikipedia.

Tras aprobarse en el Pleno del pasado mes de enero por unanimidad de todos los grupos políticos la concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad a Arsenio Lope Huerta, el que fuera alcalde complutense entre 1983 y 1987; la Concejalía de Cultura ha hecho pública la fecha de la celebración del Pleno en el que se hará entrega de la citada Medalla, que tendrá lugar el próximo jueves 27 de febrero.

La concejala de Cultura, María Aranguren, ha explicado que “de forma especial, y con el objetivo de lograr que puedan asistir todas las personas que lo deseen, trasladaremos la sesión plenaria extraordinaria y pública al Teatro Salón Cervantes el próximo 27 de febrero a las 19:00 horas”.

Hasta la fecha se han registrado ya más de un centenar de adhesiones a la concesión, que se podrán seguir efectuando hasta el próximo jueves 20 de febrero a través de las vías habilitadas al efecto, es decir, presentando una carta que exprese la adhesión en el propio registro del Ayuntamiento (Plaza de Cervantes, 12) o a través de los correos electrónicos alcaldia@ayto-alcaladehenares.es o ccultura@ayto-alcaladehenares.es.

El primer edil complutense, Javier Rodríguez Palacios, destacó durante su intervención en el Pleno del pasado mes de enero “el enorme trabajo realizado por Arsenio Lope Huerta para defender y recuperar el Patrimonio de nuestra ciudad en unos momentos muy complicados” y recordó que “el gran Patrimonio del que disfrutamos hoy en nuestra ciudad lo tenemos en parte gracias a su trabajo”.

Las obras del IES Francisca de Pedraza finalizarán antes de mayo de 2021

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Gobierno Regional se ha comprometido a finalizar las obras del Instituto Francisca de Pedraza, en el barrio de La Garena de Alcalá de Henares durante el primer cuatrimestre de 2021. Así se lo ha trasladado el consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio, al alcalde de la ciudad complutense, Javier Rodríguez.

La Consejería de Educación y Juventud ha procedido ya a la resolución del contrato con la empresa adjudicataria que había paralizado las obras de forma unilateral, para poder contratar una nueva antes del mes de agosto.

Al mismo tiempo, se está analizando la situación actual de la obra para poder redactar un nuevo proyecto. El Gobierno regional invertirá 1,7 millones de euros para terminar estas obras.

Además, Ossorio ha manifestado durante esta reunión el compromiso de lanzar una segunda fase, que se iniciaría a lo largo de 2021, y que supondría la finalización del centro con todos los espacios necesarios.

Curso 2020/21 en el CEIP La Garena

La Consejería de Educación y Juventud garantizará la escolarización de los actuales alumnos del IES Francisca de Pedraza durante el curso 2020/21 en el CEIP La Garena en el que se habilitarán algunos espacios como la construcción de un nuevo laboratorio que dará servicio a los alumnos el próximo curso y que quedará, posteriormente, como instalación del CEIP La Garena, compensando así la acogida que en estos dos años han realizado de los alumnos del IES.

En este sentido, la Consejería de Educación también facilitará ordenadores portátiles a ambos centros para que cuenten con equipos informáticos que puedan usar en todas las clases.

Convenio para mantenimiento y conservación en Infantil y Primaria

La Comunidad de Madrid también ha propuesto al Ayuntamiento de Alcalá la suscripción de un convenio para efectuar las labores de mantenimiento y conservación de los colegios de Educación Infantil y Primaria de esta localidad que, aunque son responsabilidad municipal, podrían efectuarse de esta manera de un modo más eficiente.

Finalmente, la Consejería se ha comprometido a analizar el desarrollo urbanístico de Alcalá de Henares así como su crecimiento demográfico de cara a la planificación de nuevos centros educativos.

Cerca de 30.000 alumnos madrileños estudian este curso 2019/20 en los centros educativos públicos de Alcalá de Henares.

La ciudad cuenta en la actualidad con 9 escuelas infantiles y 2 casas de niños, 30 colegios públicos de Educación Infantil y Primaria, 12 colegios concertados, 14 institutos y 2 centros específicos de Formación Profesional.

Asimismo, existe un Centro de Educación Especial, una Escuela Oficial de Idiomas, 4 centros de Educación de Personas Adultas y 1 Conservatorio Profesional de Música.

Taller de Teatro Interactivo para niños en el Centro Sociocultural Gilitos

La Compañía Teatro Entrecalles ofrecerá el viernes 28 de febrero en el Centro Sociocultural Gilitos (C/ Padre Llanos, 2) el Taller de Teatro Interactivo para niños “Cataclum Paper”, donde el papel de periódico será el protagonista.

Habrá cuatro pases: a las 11:30, 12:45, 17:30 y 18:45 horas. El aforo es limitado, pudiendo recogerse las entradas media hora antes del comienzo de cada pase.

La actividad, enmarcada dentro del programa de la Concejalía de Cultura “La cultura va por barrios”, consistirá en crear un espacio para jugar y crear de manera espontánea con el papel de periódico, haciendo posible que los niños construyan imágenes y acciones de manera individual y colectiva.

Después será el momento de los actores, con una muestra del proceso que se ha construido en el laboratorio teatral, donde los protagonistas son el clown, el teatro de objetos y el teatro visual.

Para finalizar, los niños se incorporan nuevamente en la dinámica, generando una creación conjunta donde intervienen actores, niños y el periódico.

Nueva edición de las #ExperienciasEIE en Alcalá Desarrollo

Foto: Alcalá Desarrollo

Este martes tuvo lugar una nueva #ExperienciaEIE que forma parte del ciclo formativo que ‘Alcalá Desarrollo’ lleva a cabo todos los meses para personas emprendedoras, una iniciativa que tiene como objetivo la formación integral del emprendedor, ofreciéndole la oportunidad de desarrollar su idea de negocio siguiendo un itinerario de #Experiencias que empezarán con la decisión de emprender y la gestación de la idea, para terminar con el desarrollo del proyecto empresarial y la creación de lo que esperamos sea su futura empresa.

El EPE ‘Alcalá Desarrollo’, ha ofrecido a una veintena de emprendedores, 13 lecciones de emprendimiento, en una jornada organizada y desarrollada en el Espacio de Iniciativas Empresariales, bajo el nombre ‘13 lecciones aprendidas en 35 años’.

La #ExperienciaEIE comenzó como viene siendo habitual con un #CoffeeBreak, el #Networking, antes de dar paso a la jornada propiamente dicha pilotada por el emprendedor, inversor y formador Jesús Alonso Gallo.

Las lecciones de Jesús Alonso, siempre abiertas a interrupciones y debate, han servido como herramienta de reflexión para que los emprendedores asistentes consideren que el camino del emprendimiento está plagado de dificultades, pero también de éxitos, hay que recorrerlo con paso firme y utilizando cómo guía la #Experiencia de otros emprendedores que en algún momento de su trayectoria han estado en tu mismo lugar.

Esta jornada que se ha desarrollado en un formato abierto, flexible y distendido, forma parte de la V edición del ciclo formativo para emprendedores.

Éstas #ExperienciasEIE están dirigidas a las personas que tienen una idea empresarial y desean ponerla en marcha, pero que precisan información y asistencia técnica para llevarla a cabo.

Concierto por la memoria de los presos de Mauthausen, en la Xirgu

El jueves 27 de febrero, a las 19:00 horas, en la sala Margarita Xirgu de CCOO de Alcalá de Henares (Vía Complutense, 19), tendrá lugar un concierto para mantener vivo el recuerdo de la memoria histórica de los españoles presos en Mauthausen.

Francisco Ortiz Torres formó parte del éxodo estremecedor que cruzó la frontera española hacia Francia en 1939, huyendo de la guerra.

Tras pasar por campos de concentración franceses para después luchar contra los nazis, fue a caer al campo de Mauthausen, infierno del que logró salir vivo.

Su hijo Juan Francisco ‘Paco’ Ortiz y su nieto David Ortiz ponen su guitarra clásica y su violonchelo al servicio de su memoria y la de todos y todos sus compañeros.

Gracias a ellos se podrán rememorar musicalmente las canciones que sostenían las esperanzas de quienes vieron tan salvajemente cercenada su libertad.

Este concierto homenaje a la memoria de los presos de Mauthausen tiene entrada libre hasta completar aforo.

Los Santos Niños viajan a Guadalajara a través de la palabra

El pasado sábado 22 de febrero, coincidiendo con los preparativos de la fiesta anual de la Reversión de las Reliquias de los Patronos de Alcalá, el vicepresidente de la Asociación Diocesana de los Santos Niños Justo y Pastor, Miguel Ángel López Roldán, impartió una conferencia en Málaga del Fresno (Guadalajara) titulada “Los Santos Niños Justo y Pastor, historia y devoción”. Se da la circunstancia de que este pequeño pueblo guadalajareño también los tiene por patronos.

La conferencia, organizada por la Asociación Cultural “El Perejil”, fue presentada por su presidenta Beatriz Pastor Manzano. López Roldán inició su exposición realizando una introducción general sobre el contexto histórico y social de los primeros siglos de la Iglesia, de las persecuciones más destacadas del Imperio Romano contra los cristianos, y del importantísimo ejemplo de fe y coherencia que ofrecen los mártires como testigos de Jesucristo.

El ponente habló de San Paulino de Nola y de Aurelio Prudencio, primeros autores que se refieren a los Santos Justo y Pastor, martirizados y sepultados a principios del siglo IV en las afueras de Complutum. Explicó que San Asturio se convertiría, tras descubrir el lugar del enterramiento, en el primer obispo de Complutum, y que el culto a los Santos Niños se difundió muy pronto por diversas partes del norte de la Península Ibérica.

El vicepresidente de la Asociación proyectó algunas imágenes y mapas que hablan de la impresionante presencia de los Santos Niños en España, Europa y América, así como las innumerables pinturas, dibujos, cuadros, grabados, bustos, relicarios, etc., con un especial hincapié en las piezas conservadas en la iglesia de San Pedro el Viejo de Huesca.

“Tras la invasión musulmana del siglo VIII, San Urbicio se llevó las reliquias al valle de Nocito, donde fueron salvadas de una posible profanación. De allí regresaron a Alcalá en 1568 con gran alegría para todos los complutenses; por eso, en 2018, quisimos celebrar el 450 aniversario trayendo, durante unos días, la parte de las reliquias que habitualmente se siguen venerando en Huesca”, señaló.

López Roldán recordó las fuentes históricas -desde Francisco de Quevedo a las Cortes de Cádiz de 1812- que declaran a los Santos Justo y Pastor como Patronos de España, concretamente desde tiempos del rey visigodo Chindasvinto. “Los Santos Niños, con siete y nueve años, dieron un paso al frente y se presentaron, voluntariamente, ante el pretor Daciano para declarar, sin ningún miedo, su fe en Jesucristo. ¡Por eso son unos espléndidos Patronos de España… y de Málaga del Fresno!”, concluyó.

El acto, que tuvo lugar en el Salón de la Cultura del Ayuntamiento, concluyó con una plantación de ocho olmos ibéricos en un campo cercano, dentro del proyecto “Olmos Vivos” del Área de Semillas y Mejora Genética de la Subdirección de Montes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Nuestros mayores despiden el Carnaval con una gran fiesta en el María Zambrano

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Bailes, disfraces y risas marcaron la tarde de ayer en el María Zambrano. Los mayores alcalaínos le pusieron color y sentido del humor al día para despedir los Carnavales 2020 con motivo del acto organizado por la Concejalía de Mayores.

El Salón de Actos del popular Centro Cívico se llenó de mayores complutenses que durante cerca de tres horas participaron en una jornada marcada por el buen humor.

El edil de mayores, Carlos García, hizo las labores de anfitrión y participó en el evento, donde pudo hablar con los asistentes y los presidentes de los Centros de Mayores a los que agradeció “su trabajo e implicación diaria”, a la vez que destacó su “apoyo para que jornadas como la de hoy sean un éxito”.

García se dirigió a los asistentes para trasladarles su reconocimiento y el del equipo de Gobierno “por su energía, vitalidad y sentido del humor” mostrado “no sólo hoy, sino durante cada día del año”.

Cortada la M-50 por el espectacular accidente de dos vehículos de gran tonelaje

Fotos: Emergencias Madrid

Los conductores que hayan salido de Alcalá de Henares para coger la carretera de circunvalación M-50 en su cruce con la R-3 dirección Valencia se han encontrado con un monumental atasco.

La razón de la retención ha sido la colisión por alcance entre un camión y una grúa, ambos de gran tonelaje. La Guardia Civil ha abierto una investigación y ha decidio cortar la vía en los primeros momentos del accidente, minutos más tarde ha dejado libres dos carriles para el paso de vehículos retenidos.

Ha sido necesaria la intervención de hasta tres vehículos de Emergencias así como dos dotaciones de bomberos y la presencia de la Guardia Civil para asegurar la zona y atender a los implicados en el accidente.

Según Emergencias Madrid, el conductor del camión, un varón de 60 años ha sufrido un traumatismo torácico y múltiples contusiones. Una unidad del SAMUR-Protección Civil le ha estabilizado y trasladado con pronóstico reservado al Hospital 12 de Octubre de la capital.

El accidente se ha producido pasadas las 16:15 horas de este martes 25 de febrero. Horas más tarde, las autoridades aconsejan evitar la zona y buscar vías alternativas por lo aparatoso del accidente y la complicación de la retirada de vehículos.

Más imágenes del accidente

Este fin de semana te puedes quedar Esperando a Godot en el Salón Cervantes

Godot es hoy en día más que una obra de teatro, un clásico del siglo XX. Forma parte de la imaginación colectiva. La fuerza, el humor, la poesía, la ternura, el dolor, la risa que nos transmite esta obra, metáfora de la vulnerabilidad y el coraje del ser humano, siguen vigentes. El público merece ver representada esta maravilla. Una obra que Beckett definió cómo horriblemente cómica.

Dos amigos, casi hermanos, una extraña pareja que mientras están esperando, hablan, discuten, juegan, se desafían, se reconcilian, se aman, se repelen. Llega otra extraña pareja, aún más extraña, el juego se diversifica. Godot no llega, pero llega su emisario.

Raudales de humanidad en personajes desamparados, errantes, desacoplados, que nos recuerdan que el ser humano, aun en situaciones muy difíciles, es capaz de levantarse o por lo menos como hace Estragón en el final de la obra, de volverse a poner los pantalones, que, a falta de cinturón, se ata con una humilde cuerda.

Un espectáculo fundamentado en la humanidad y comicidad de sus sensacionales actores (Viyuela, Alberto Jiménez, Juan Díaz, Albizu y Lavi), en la palabra y el espacio, en la poesía y el humor.

Esperando a Godot, de Samuel Beckett, con la dirección de Antonio Simón, se representará los próximos y sábado 29 de febrero a las 20:00 horas y domingo 1 de marzo a las 18:30 horas en el Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 20 euros la butaca de patio, 17 euros la butaca de anfiteatro, 14 euros la silla de palco delantera, y 10 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Ficha técnico/artística

Dirección: Antonio Simón.
Reparto: Pepe Viyuela, Alberto Jiménez, Juan Díaz, Fernando Albizu y Jesús Lavi.
Ayudante de dirección: Gerard Iravedra.
Productor: Jesús Cimarro.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es