Dream Alcalá Blog Página 813

Rojo Estándar: un circo sobre la ilógica del amor, en el Corral

“El amor es un misterio. Todo en él son fenómenos a cuál más inexplicable, todo en él es ilógico, todo en él es vaguedad y absurdo”, Bécquer.

Dos seres opuestos se encuentran en una escena bañada por el surrealismo, donde los colores marcan su ritmo y en la que el amor, guiado por el circo y la danza, es pieza clave durante todo el espectáculo. 

El Corral de Comedias de Alcalá de Henares presenta una obra totalmente circular planteada para que la acción se ubique a 360º, como el amor, la vida que nos hace girar y, a través del movimiento, viajemos por las emociones, encuentros y desencuentros.

El espectáculo obtuvo el Premio Lorca 2018 al Mejor Espectáculo de Calle, el Premio ACA 2019 como Mejor Espectáculo de Circo Petite y el Premio FETEN.

Rojo Estandar, con la dirección de Rosa Díaz y la producción de LANÖRDIKA, estará en el Corral de Comedias los próximos viernes 28 y sábado 29 de febrero a las 19:00 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio familiar de 8 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Darío Dumont
Greta García

Ficha artística

Creación: Darío Dumont y Greta García
Dramaturgia: Alba Sarraute
Asistencia actoral: Noelia Rosa
Escenografía: En Ascuas Forja, Pepe del Pino y Anna Jonsson
Diseño de iluminación: Ernesto Monza
Vestuario: Anna Jonsson
Música: Morten Jespersen

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono +34 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

La Carne Subversiva, de Zaida Escobar, se va Alcabaret en la Posada del Diablo

Los sótanos de la Posada del Diablo se llenarán de música y diversión a partir del próximo mes de marzo con la llegada de “Vamos Al Cabaret”, el nuevo proyecto de Cabaret estable para Alcalá, pero también de otras propuestas artísticas como la de la artista alcalaína Zaida Escobar, que ha querido unirse a la cita con su exposición “La Carne Subversiva”.

El Cabaret. Ese arte que, desde tiempos inenarrables, ha reunido a artistas de todas las disciplinas posibles: Cantantes, bailarines, actrices, escritores, pintores…todos juntos con el objetivo de mostrar realidades diferentes que entretengan a la vez que nos hacen reflexionar sobre la realidad política y social.

Zaida Escobar, la pintora alcalaína ha querido sumarse a esta “cabaretera” propuesta con una muestra que es un homenaje a la feminidad, a la mujer, en todas sus formas y peculiaridades.

¿Qué es La Carne Subversiva?

“Las proporciones que dicta la belleza no son más que una invención del ser humano, unas leyes impuestas para crear una costumbre, una idea de utilidad. Nos enseñan a juzgar nuestro cuerpo nada más nacer, más si eres mujer, y a lo largo de nuestra vida tanto consciente como inconscientemente nuestros comportamientos estarán asociados a un fin, al de la aceptación por parte de la mirada de los otros que es lo mismo que la aceptación por parte de la sociedad” asegura la artista Zaida Escobar.

La carne subversiva trata pues, de enseñar y exponer estos cuerpos voluminosos, provocativos, insumisos a la mirada del otro, alterando así el orden social, empoderándose a cada curva, a cada pliegue que forma esta insolente y bella carne que ahora ya NO SE ESCONDE.

La exposición de obras de gran formato y bocetos podrá ser disfrutada de manera gratuita a partir del próximo jueves 12 de marzo en La Posada del Diablo (Avenida de Madrid, 2).

La muestra se suma así a propuesta cultural que la compañía de teatro musical ALCABARET ha preparado para dar la bienvenida a su espectáculo “Vamos Al Cabaret” que será estrenado el próximo 14 de marzo en el mismo recinto y que ya ha colgado el cartel de “Localidades Agotadas” para sus dos primeras funciones.

Dónde está

Ayudas para la cultura destinadas a empresas y ayuntamientos

Foto: ALCINE48

La Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid ha convocado una nueva edición de su programa de ayudas para empresas privadas y ayuntamientos destinadas a la producción de nuevas obras y espectáculos teatrales, coreográficos, musicales, audiovisuales y proyectos de diseño de moda.

Podrán solicitar estas ayudas, a las que se destinarán 2.350.000 euros, las personas físicas o jurídicas privadas, titulares de empresas cuyo objeto sea la realización de actividades de artes escénicas y ocupen menos de 50 personas, siempre que su volumen de negocios anual o balance general no supere los 10 millones de euros. El plazo de solicitudes finaliza el 26 de febrero.

Asimismo, se destinarán 300.000 euros para la promoción de largometrajes en 2020. Estos largometrajes podrán ser de ficción, animación o documentales, y deberán haber sido concebidos para su explotación comercial en salas.

Las condiciones para poder acceder a estas ayudas es ser persona física o jurídica titulares de empresas de producción independiente. En el caso de que se realice el proyecto con una coproducción internacional, deberá haber sido admitida por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales. El plazo de solicitudes finaliza el 9 de marzo.

La misma dotación de 300.000 euros se empleará para subvenciones destinadas a la producción de cortometrajes de ficción, animación o documentales. Entre los criterios de valoración, se tendrá en cuenta el interés cultural, la viabilidad del proyecto y la trayectoria profesional de la empresa.

Podrán solicitar esta ayuda las personas físicas o jurídicas, titulares de empresas de producción cinematográfica, con menos de 50 personas y con un volumen de negocios anual que no supere los 10 millones de euros. El plazo para las solicitudes finaliza el 26 de febrero.

Ayudas para la música

Por otro lado, las empresas privadas cuyo objeto sea la actividad musical, que tengan menos de 50 personas y un volumen de negocios anual que no supere los 10 millones de euros, podrán solicitar ayudas para la realización de proyectos musicales.

Estos deberán ser de producción y estreno de espectáculos musicales con música en directo; grabación, edición discográfica y difusión por medios audiovisuales o por Internet; producción y exhibición de ciclos o festivales; y programación de salas de música en vivo.

La cuantía total destinada a estas ayudas es de 450.000 euros y el plazo para la presentación de solicitudes finaliza el 26 de febrero.

Ayudas para municipios

Por su parte, los municipios madrileños podrán optar a dos tipos de ayudas. Los municipios que no excedan de 10.000 habitantes pueden acceder a subvenciones para la realización de actividades relacionadas con el teatro, la danza, la música y la cinematografía. Para ello, existe una dotación de 300.000 euros y el plazo para presentar solicitudes finaliza el 16 de marzo.

Asimismo, cualquier municipio de la Comunidad de Madrid, sin límite de población (excepto Madrid capital) podrá optar a las ayudas para el equipamiento de salas de teatro municipales y museos, salas de exposiciones u otros espacios expositivos de titularidad municipal. La cuantía destinada a estas ayudas es de 700.000 euros, y el plazo para su solicitud finaliza el 9 de marzo.

Espacio Caleido, Madrid levanta su quinta gran torre en la Castellana

Espacio Caleido. Imágenes: Comunidad de Madrid.

El vicepresidente, consejero de Transparencia y Deportes y portavoz del Gobierno regional, Ignacio Aguado, ha visitado hoy las obras de construcción de Espacio Caleido, la nueva torre que se está levantando en el Paseo de la Castellana.

Junto al consejero de Economía y responsables de este gran proyecto urbanístico, han recorrido las distintas zonas de trabajo de Espacio Caleido, una torre de 180 metros de altura y 35 plantas que albergará servicios médicos, educativos, zonas verdes y un espacio comercial, así como el primer campus universitario vertical de Europa.

Más de 800 trabajadores desarrollan su labor cada día en unas obras en las que, debido a sus especiales características y soluciones arquitectónicas de construcción, se han extremado las medidas de coordinación y seguridad.

Aguado ha alabado el proyecto que se está desarrollando en la conocida como ‘Quinta Torre’ de la Castellana y ha asegurado que plantea “un desafío arquitectónico y logístico” que va a “transformar el skyline madrileño”. Por eso mismo, ha dado la enhorabuena a las personas implicadas en esta construcción porque “están consiguiendo que la Comunidad de Madrid sea un referente internacional de urbanismo, sostenibilidad y arquitectura”.

El vicepresidente regional ha asegurado que este proyecto es “sintomático” de la realidad de la Comunidad de Madrid en tanto en cuanto “Madrid es una región que está de moda y que, además, está más viva que nunca a la hora de desarrollar nuevas ideas y atraer y retener talento. Somos el motor económico de España”, ha añadido.

Con la excusa de tratar las novedades de la CAM en prevención de riesgos laborales, Aguado ha recordado que la Comunidad de Madrid realiza un seguimiento particularizado en aquellas obras que, como las del Espacio Caleido, aconsejan una atención especial por el gran número de trabajadores y empresas que participan en el proyecto, su prolongada duración y las técnicas constructivas específicas utilizadas en el mismo.

En ese mismo espacio, distintos mallados de redes aseguran todos los perímetros de la torre, y desde el principio de los trabajos se ha prohibido la utilización de escaleras de mano en favor de las andamizadas, mucho más seguras.

Imágenes de Espacio Caleido, la Quinta Torre de Castellana

Los peligros de las redes sociales, a debate en el Hospital de Alcalá

Fotos: Hospital de Alcalá

III Jornada de Redes Sociales del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares incidiendo en un buen uso de las redes sociales en niños y adolescentes. Para ello, distintos expertos han abordado esta situación, como explica el director gerente en funciones del HUPA, José Gilberto González Antón, “desde el punto de vista de la pérdida de salud, de la responsabilidad judicial y de ver qué soluciones podemos aportar”.

En su opinión, “la mala utilización de teléfonos o tablets o la falta de educación o control por parte de muchísimos sectores de la sociedad se ha convertido en un problema fundamental a nivel mundial”.

Por ejemplo, la OMS ya ha asumido que “el uso de videojuegos se está convirtiendo en un problema de salud pública”. Los datos están ahí, con tres horas diarias dedicadas a las redes sociales, que suben a cinco si se habla de cualquier dispositivo electrónico. Las consecuencias son, entre otras, que “los niños entran en una fase de aislamiento, de falta de educación social importante”.  

Jorge Elías de la Peña y Montes De Oca, director del Área Territorial Madrid Este de la Consejería de Educación, opina que “la formación en redes sociales es un asunto vital”. “Los tiempos –añade- han ido cambiando: no podemos poner puertas al campo, pero tenemos que participar en un aprendizaje de un buen uso de las nuevas tecnologías que tienen un uso muy bueno desde el punto de vista pedagógico”.

El papel clave de los padres

La jornada se ha detenido en el papel clave que juegan los padres en la educación de los niños. “Deben crear un ambiente de confianza con sus hijos para poder abordar estos temas juntos desde que empiezan a dar los primeros pasos en la red”, según Rosa Funes, pediatra y organizadora de esta Jornada.

Los menores viven, a veces, en una realidad paralela, donde, a su juicio, “lo más importante es el número de likes (me gusta) que reciben y no conseguirlos, les lleva a cambios de humor y de comportamiento y a falta de autoestima, etc., que en ocasiones llega a ser patológico”. 

Los niños y adolescentes tienen incluso sus propios líderes de opinión y son muy influenciables, de ahí la importancia los adultos deban “conocer las redes sociales y cuáles son sus peligros o riesgos”.

También profesores, educadores, entrenadores, médicos, enfermeras, sanitarios, psicólogos, y todos aquellos que tienen relación cercana a los niños “tienen una gran responsabilidad y un gran reto frente a ellos”. “El uso inadecuado de las redes sociales es una gran epidemia, sus daños no son visibles de inmediato y esto hace que se infravaloren”, añade.

“Los menores son nativos digitales, utilizan las redes sociales para sociabilizarse, pero ignoran sus riesgos”, recuerda Olga Hernández, policía y delegada de la Unidad de Participación Ciudadana de la Comisaría de Alcalá de Henares. Entre esos riesgos, está el cometer delitos o ser víctimas de ellos “desconociendo la vía para gestionarlos” de ahí la importancia de “asumir nuestra responsabilidad como padres y educar para evitar que nuestros hijos sean víctimas de delitos en Internet».

En este sentido, Mar Gasco, licenciada en Derecho y experta en derecho sanitario, advierte de que “el mal uso de las redes sociales destruye nuestra confidencialidad y nos pueden llevar a la comisión de hechos delictivos”. “Estamos a tiempo de reaccionar”, apostilla.

Antonio Pelaz, médico psiquiatra del Hospital Clínico de Madrid, ha descrito situaciones que ve a menudo en la atención sanitaria. “En la consulta –explica- nos encontramos sobre todo con dificultades en la convivencia cuando a un chico de 12 años le cierran la sesión de juego que está manteniendo por desesperación del padre: entra, apaga y se organiza una batalla”. 

Patologías derivadas

Eso es, en su opinión, “lo más frecuente”, pero también hay “patología derivada del mal uso por acceso a información inadecuada como violencia, pornografía o trastornos de la conducta alimentaria y un uso de las comunicaciones con otra intención como el acoso, cyberbulling, sexting, hacking y toda la vulnerabilidad que supone el que entren en tu intimidad y sentirte que eres transparente para todo tu instituto o tu colegio”.

También la neuropediatra (Hospital Quirón Salud Sur de Alcorcón) Mercedes Alonso ha notado un aumento de patologías neurológicas por abuso de las tecnologías. Entre ellas están la cefalea crónica en adolescentes, la obesidad infantil o el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. El uso excesivo del móvil también supone una reducción del sueño, pesadillas, terrores nocturnos y, especialmente en caso de los contenidos por televisión, una obsesión sobre la saludad y la muerte. A modo de reflexión, opina que los hijos deberían pasar más tiempo con los padres y compartir hábitos tradicionales como, por ejemplo, los juegos de mesa.

Por último, Jesús Pernas, maestro de escuela, una persona muy implicada con los jóvenes y un gran conocedor del mundo virtual, cree posible revertir la situación con la implicación de la familia en la educación en las redes y en esta nueva realidad digital “para que esa distancia entre la realidad digital del adulto y el menor disminuya”.

Apúntate al acto de homenaje de las Bodas de Oro 2020

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Concejalía de Mayores del Ayuntamiento de Alcalá de Henares abre el próximo martes 3 de marzo el plazo para inscribirse en el acto de homenaje que el consistorio complutense rinde todos los años en el mes de septiembre a las parejas que celebran sus Bodas de Oro, incluido dentro de la programación de la Semana del Mayor.

Las parejas que contrajeron matrimonio en 1970 y quieran ser homenajeadas pueden inscribirse en la sede de la concejalía (C/ Victoria, nº 10) hasta el 22 de mayo, en horario de 9:00 a 14:00 horas.

Los interesados deberán presentar una fotocopia del libro de familia, un certificado de convivencia que acredite al menos un año de antigüedad en Alcalá de Henares y la solicitud cumplimentada.

Requisitos

1.- Cumplir 50 años de casados en el año 2019

2.- Se deberá presentar la siguiente documentación en c/ Victoria 10:

  • Solicitud debidamente cumplimentada
  • Fotocopia del libro de familia
  • Certificado de convivencia que acredite al menos 1 año de antigüedad en el municipio de Alcalá de Henares.

Educación ambiental y tiempo libre en inglés, nuevos cursos de la Juve

El Centro de Formación, Recursos y Actividades Juveniles, FRAC, de la Concejalía de Juventud, ha abierto el plazo de inscripción para dos nuevas acciones formativas, “Diviértete en Alcalá, técnicas y recursos de Educación Ambiental en el parque de los Cerros” y “Tiempo Libre in English”,  dirigidas a la población joven de Alcalá, miembros de asociaciones juveniles y a jóvenes que provengan de la educación, animación, o de ser monitores o coordinadores de tiempo libre con edades comprendidas entre 17 (según curso) y 35 años,  que se desarrollarán durante el mes de abril.

En ambos cursos monográficos se trabajará, siempre partiendo del nivel de quienes participen, con una metodología cooperativa, basada en el aprendizaje significativo y funcional y teniendo la actividad un desarrollo participativo, activo y práctico.

Educación ambiental y tiempo libre en inglés

El edil de Juventud, Alberto González, ha animado a la población alcalaína joven a “dar el paso y formar parte de unos cursos útiles, atractivos y enriquecedores”. Sobre el primero, González anunció que “el alumnado conocerá los recursos naturales de la ciudad a partir de la creación, elaboración y desarrollo de técnicas de educación ambiental responsables y lúdicas. Se trabajará sobre sendas ecológicas, rutas verdes, gymkhanas de orientación y talleres”.

El curso se celebrará de forma intensiva el fin de semana del 24, 25 y 26 de abril; el viernes en horario de 17:00 a 22:00 h., y sábado y domingo de 10:00 a 18:00 h., en la Casa de la Juventud y en el Parque de los Cerros. El coste es de 25 euros y será impartido por Pablo de Moya y Alejandro Pinilla.

Sobre el segundo de los cursos, el edil destacó que se trata de “un monográfico intensivo en inglés para dotar al alumnado de herramientas y estrategias, teniendo como foco principal el juego, para la creación de actividades de tiempo libre realizadas en inglés”. 

Este curso gratuito se desarrollará durante el 17, 18 y 19 de abril en la Casa de la Juventud y los contenidos versarán sobre veladas, talleres, manualidades, grandes juegos, gymkhana canciones y elaboración de material propio en inglés. Será impartido por Pablo de Moya y Mónica Orejuela.

Más información e Inscripciones: FRAC. Casa de Juventud, Avda. del Val, 2. 28804 Alcalá de Henares. Tfno.: 91889 66 12

El Atletismo Cervantes se mete en el Top-10 en el Nacional de cross por relevo mixto

Fotos: Club Atletismo Cervantes

El domingo 23 de febrero, en el monte de Valonsadero, paraje en el que se forjaron las medallas de atletas de la categoría de Fermín Cacho y Abel Antón, se celebró el LV Campeonato de España de Campo a través por clubes.

El campeonato, catalogado como el más multitudinario por la Real Federación Española de Atletismo, es el evento más importante a nivel de clubes en España.

En esta edición del Nacional, el equipo del Club Atletismo Cervantes Alcalá, integrado por Eva Piñel, Otmane Amraoui, Miriam López e Iván Sáez lograron un histórico resultado al acabar en la 9º posición del campeonato nacional de campo a través, en la modalidad de relevo mixto de la categoría absoluta, es decir, la élite.

Esta novena posición, además de permitir que poco a poco el equipo cervantino se vaya haciendo un hueco dentro de la élite nacional es, posiblemente, el mejor resultado alcanzado por un equipo de Alcalá de Henares en las cincuenta y cinco ediciones disputadas de este campeonato en categoría absoluta (élite), al no ser consciente el informante, de ningún resultado mejor en cualquier otra temporada.

Las chicas del Club Voleibol Alcalá vuelven a ganar

Foto: CV Alcalá

Victoria 3-1 del Senior femenino en casa ante Alcorcón. Revancha del equipo complutense que devuelve el mismo marcador que recibió a la ida.

Partido perfecto de las senior alcalaínas, con un juego coral en equipo precioso. Sin duda la intensidad defensiva fue la clave en un partido donde se empezó perdiendo el 1° set (23-25) después de ir por encima desde el principio.

Muy mentalizadas de su superioridad las complutenses, poco a poco, y sin dar una bola por perdida se llevaron los tres sets siguientes (25-22/25-19/25-11) con una contundencia que les hace coger mucha moral de cara a los próximos compromisos.

Dando la cara ante el líder

Buen partido del masculino ante los primeros de la liga, CV Sanse. Los chicos, a pesar de tener la enfermería llena y acudir con apenas 9 jugadores, plantaron cara.

Aun cayendo derrotados por 3-0 (25-16/25-11/25-14) no perdieron la cara al partido en ningún momento y se divirtieron en la pista.

En el primer set salieron fuertes y plantamos cara hasta donde pudieron. En el segundo, los alcalaínos plantearon un juego muy animado lo que se convirtió en una fiesta en la pista. El tercero, con los equipos muy relajados, fue pura diversión a pesar del resultado. Un choque en el que los complutenses no pudieron dar más de sí pero que fue agradable de jugar.

Nuevo centro de Amazon en Alcalá de Henares con más de 1.000 nuevos empleos

Interior del centro logístico de Amazon en San Fernando de Henares. Imagen: Amazon.

El periodista Jesús Martínez, del diario digital La Información, publica la noticia sobre la nueva e inminente construcción en Alcalá de Henares de un gran almacén para envíos de Amazon similar al situado en Illescas.

Según la información de Martínez, este centro no estará listo antes de finales de 2021. Si bien, cuando esté operativo podría crear más de 1.000 empleos directos, además de los indirectos contratados por ETT.

Este nuevo centro comenzaría, según la noticia de La Información, con unas instalaciones de 100.000 metros cuadros y una importante robotización ya que se encargaría de grandes productos almacenados en altura como electrodomésticos o muebles.

De concretarse esta noticia, sería un espaldarazo para el empleo en Alcalá de Henares y su zona de influencia. Por ejemplo, la ciudad complutense superó los 12.300 desempleados el pasado mes de enero, peor cifra que la media de los últimos dos años.

Todavía no se sabe con certeza en qué zona de Alcalá se ubicaría este nuevo centro logístico de Amazon, pero lo que sí se sabe es que no hay muchos lugares disponibles, puesto que hasta que no se apruebe un nuevo Plan de Ordenación Urbana no quedan en Alcalá muchos espacios capaces de albergar empresas con grandes requerimientos de terreno.

Fuentes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares han confirmado a Dream Alcalá que ha habido contactos relacionados con una gran parcela cercana a Macro (Polígono Industrial El Encín, pasado el C.C. La Dehesa), pero de momento no han trascendido más datos.

Amazon en suelo de Baraka

El pasado mes de marzo de 2018 Dream Alcalá informó del proyecto de un nueva plataforma logística precisamente en esa zona, Polígono Industrial El Encín, en la que se dedicarían cerca de 100.000 metros cuadrados a una plataforma logística.

El comprador de esa parcela era Grupo Baraka, un holding dirigido por el empresario alicantino Trinitario Casanova, según apuntaron en su día diversos medios de comunicación nacional.

A falta de confirmación, podría ser que Amazon sea la empresa que finalmente se implante en estos terrenos, ubicados en el polígono El Encín en el lugar donde estaba instalada la empresa estadounidense Owens Corning (Carretera A-2 Madrid-Barcelona km 34.5).

Grupo Baraka se centra en inversiones inmobiliarias por lo que esta nueva construcción estaría abierta al alquiler de empresas productores y distribuidoras.

Esta operación ha sido llevada a cabo por la división de desarrollo de suelo del Grupo Baraka que se encarga de la adquisición de suelo para la creación de proyectos de urbanización y posterior desarrollo en un marco nacional e internacional, habiendo desarrollado actuaciones en el litoral español y en países centroamericanos.

Más información:
Ofertas de empleo en Alcalá de Henares de esta semana
Nuevo parque de naves de uso logístico junto al Polígono El Encín

Dónde está el Polígono El Encín

Las rotondas, contundentes ganadoras del concurso de comparsas de los Carnavales 2020

Como cada año Alcalá de Henares celebró durante este fin de semana sus concursos de Carnavales. En primer lugar el Concurso de Comparsas, que tratamos en este texto, y durante el domingo el concurso infantil de disfraces por la mañana, y el concurso general por la tarde.

No nos engañemos, los Carnavales de Alcalá de Henares no son los de Cádiz ni no los de Canarias. No atraen miles de turistas, ni siquiera son capaces de llenar las calles de alcalaínos. Son de esos eventos denominados «menores», que celebramos porque toca hacerlo, pero que en los que ni el consistorio ni la ciudadanía nos volcamos.

Pero como en todo, hay honrosas excepciones como la que hoy traemos estas líneas, porque el que el Carnaval del Alcalá no lo sigan en directo 4 televisiones nacionales, no quiere decir que no tenga momentos en los que se derroche ingenio, imaginación y ganas de reírse de uno mismo, porque de eso van en buena medida los carnavales.

En el Concurso de Comparsas del sábado participaron las comparsas de cuatro peñas alcalaínas El Pito, los Pichis, Los Bufones y Los Vikingos, además de la comparsa del TUPUJUME (Tú Puedes Juntos Mejor) y dos fabulosas comparsas llamadas ‘El metro pa Alcalá’ y ‘No le des más vueltas’, todo ello amenizado con la música de la charanga alcalaína ‘El Maestro Mutenroy’. Aquí tienes el comienzo del pasacalles por la calle Mayor:

Pasacalles de comparsas Carnaval Alcalá de Henares 2020

CONCURSO DE COMPARSAS CARNAVAL 2020. Pasacalles de todas las comparsas participantes en el concurso de Comparsas desde la Plaza de los Santos Niños hasta la Plaza de Cervantes

Publiée par Dream Alcalá sur Samedi 22 février 2020

Todas las comparsas estuvieron fantásticas, y demostraron que para pasarlo bien y disfrutar solo hay que echarle ganas (y tiempo para hacer los disfraces).

Pero entre todas ellas hubo una que deslumbró desde el primero momento: la de las Rotondas. La comparsa se llamaba ‘No le des más vueltas’, y consistía en varias rotondas alcalaínas, de las clásicas como la del Patrimonio, la de la Puerta del Vado o la del Quijote de la gasolinera de San Isidro, y de las nuevas como la de Complutum (vía Complutense frente a la plaza de San Lucas), una de las que tienen esas nuevas luces en forma de ‘pinchos metálicos’ y una de las que más divertía, una ‘rotonda enana todavía en obras’.

Tenían de todo, incluso sus coches dando vueltas alrededor, sus semáforos tapados con bolsas de plástico para señalar que ya no estaban en uso, y uno de los nuevos radares instalados en nuestras calles.

Su paso por la calle mayor no pasaba desapercibido. La gente reía y se decían unos a otros, mira mira, ¡si son rotondas! Con solo aparecer en la calle Mayor ya se habían ganado al público y se habían convertido en ganadoras por derecho propio.

Instantes del pasacalles

Ganadores del Concurso de Comparsas 2020

A su llegada a la plaza de Cervantes se mostraron a todos los presentes, para después dar paso al concierto de la Big Band de Alcalá. Y como siempre, durante el intermedio, se procedió a nombrar los ganadores del Concurso.

  • Primer Premio Modalidad Comparsa: No le des más vueltas. Premio, 1.000 €
  • Segundo Premio Modalidad Comparsa: Pitos por el mundo, Peña el Pito. Premio: 500 €
  • Tercer Premio Modalidad Comparsa: Tú Puedes Juntos Mejor (TUPUJUME). Premio: 300 €

Manteo del Pelele y concurso infantil de Carnaval

Dentro de los festejos del Carnaval de Alcalá de Henares, siempre hay un momento de dedicado a los niños, esas pequeñas criaturas inocentes y carentes de toda malicia, que solo quieren salir a la calle a lucir sus disfraces con una sonrisa capaz de quitar el coronavirus a un adulto.

Ese momento se produjo en la mañana del domingo, con un pasacalle que salió a las 11 de la mañana de la plaza de los Santos Niños, camino de la plaza de Cervantes.

Al igual que hicieron las comparsas el día anterior, o que harían los adultos por la tarde, los más pequeños recorrieron el empedrado de la calle Mayor ante la atenta mirada de un buen puñado de adultos que los animaban.

Iban acompañados por la Asociación Hijos y Amigos de Alcalá y el grupo folk Pliego de Cordel que por segundo año consecutivo sacaron a la calle al ‘pelele’ un muñeco de trapo que antaño salía a la calle en estas fechas, y que como tantas tradiciones populares se fue perdiendo con el tiempo, y que ahora se quiere recuperar.

Pasacalles Infantil de disfraces y “Manteo del Pelele”

CARNAVAL 2020. Pasacalles del concurso Infantil de disfraces y “Manteo del Pelele”.

Publiée par Dream Alcalá sur Dimanche 23 février 2020

Imágenes del pasacalles de concurso infantil

Qué es el Pelele y en qué consiste su manteo

El pelele es un muñeco de trapo que antaño se elaboraba con ropas viejas que rellenaban de esparto y paja para luego ser manteados por las calles y plazas a los gritos de: ¡Al aire con él, al aire, al aire! O también ¡Arriba con el risión!, al tiempo que se les cantaban canciones de burla y mofa.

Representaban el orden establecido, el poder del hombre, responsable durante siglos de la postración de las mujeres y del papel secundario al que este les había relegado en la sociedad.

Nos dicen los testimonios de la tradición oral alcalaína que, los chicos y los hombres intentaban arrebatárselos y las mujeres y las niñas les espantaban a escobazos. Terminaban colgados con los brazos en cruz de una cuerda que tendían de una casa a otra en la Puerta de Santa Ana.

Hoy la figura del pelele tiene otro significado. Su manteo simboliza el manteo de aquello de lo que a cada cual no nos guste y que queramos sacudirnos de encima mandándolo a lo alto para que se lo lleven los nuevos vientos que traen las fiestas de carnaval, que no son otros que los que anuncian la llegada de una nueva primavera que nos vivifique.

Imágenes del Manteo del Pelele 2020

La Reina de las Nieves gana el Concurso General de Disfraces del Carnaval de Alcalá 2020

Tan solo ocho participantes, la mitad que el pasado año, se subieron al escenario frente al Quiosco de la Música para competir por el Concurso General de Disfraces del Carnaval de Alcalá de Henares 2020. Aunque si bien la participación ha bajado, es justo reconocer que la calidad de los disfraces no solo sube año a año, sino que, esta vez, ha sido la mejor que recordamos.

El actor Antonio Ponce (el Burlador de Sevilla en el Don Juan 2019), como ya viene siendo habitual, presentó de nuevo el Concurso.

Los jueces eran tres representantes de la coordinadora de Peñas Festivas de la Ciudad: Kenzo (Peña Los Bufones), Juan (El Desbarajuste), Lorena (Los Vikingos) y David (El Quijote) además de la concejala de Turismo y Festejos, María Aranguren. Los jueces, como en el concurso de la mañana tenían que votar la originalidad, el buen gusto, la gracia y el arte popular de los participantes.

Tras el desfile de los participantes, y durante el tiempo que deliberaban los jueces, los presentes pudieron disfrutar de la actuación de la Escuela de Desarrollo Musical de Alcalá de Henares, Artesuena. Alumnos y profesores de la escuela hicieron cantar y bailar a los presentes con canciones carnavalescas, infantiles y una copla que arrancaron los aplausos de un público encantando con lo que estaba viendo.

Después de la actuación tocaba dar los premios. El público tenía sus favoritos, que a lo mejor no estaban entre los tres primeros, y Antonio Ponce explicó aquello de porqué se elegían unos disfraces por encima de otros.

Entrega de Premios del Concurso de Carnaval de Alcalá de Henares

Publiée par Dream Alcalá sur Dimanche 23 février 2020

Es posible que en el podio no estuvieran todos los que eran pero desde luego eran todos los que estaban y con mucho merecimiento los premios fueron para tres de los disfraces más trabajados que hemos podido disfrutar en los últimos años.

El jurado ha deliberó que los tres premios debían recaer en:

  • 1º Premio: Reina de las Nieves – Jessica Ruiz
  • 2º Premio: Maléfica – Rosa Ana López
  • 3º Premio: Pozo Cordobés – María Pilar Sabadiego

Por tanto, vemos como, un año más, se ha impuesto esta reina de los disfraces alcalaína que es Jessica Ruiz. Ya fue la mejor en 2019 y 2017, entonces fue con La Gárgola y el Quiosco de la Música respectivamente. También, María Pilar Sabadiego repitió su éxito de 2017 cuando logró el segundo premio con su disfraz de Fantasía Abanicos.

Pasacalles del Concurso General de Disfraces del Carnaval de Alcalá 2020

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La calle Mayor se llenaba de público para ver a los participantes en el posterior concurso de disfraces de Carnaval para adultos. Todo el que iba disfrazado quería disfrutar de este divertido pasacalles por el centro de la ciudad.

Como ya ocurriera el pasado año, el buen tiempo animó a los espectadores del Pasacalles del Concurso General de Disfraces del Carnaval de Alcalá 2020 que se agolpaban en la principal arteria alcalaína para ver la comitiva de participantes.

Eso sí, a pesar de la magnífica calidad de los disfraces de los concursantes, la participación decayó respecto a anteriores ediciones. La Reina de las Nieves, Maléfica y el Patio Cordobés, que después se llevarían los tres primeros premios, llamaron la atención desde el principio al público y fueron los disfraces más comentados.

Todos ellos precedidos de zancudos y equilibristas que con sus bengalas llamaban la atención de los asistentes además de la música que amenizaba una fiesta que siguió en el Concurso, no solo con los disfraces sino también con la actuación de la Escuela de Desarrollo Musical de Alcalá de Henares, Artesuena.

Así que, tras el pasacalles, todos al escenario del Quiosco de la Música para disfrutar del Concurso General de disfraces del Carnaval de Alcalá de Henares.

Las Peñas de Alcalá entregan el cheque solidario de las Preuvas 2019

La pasada madrugada del 30 al 31 de enero de 2019 nuestras Peñas Festivas celebraron las preuvas por cuarto año consecutivo y la convocatoria fue más exitosa que nunca gracias a la gran participación de peñistas y vecinos.

Frente a la puerta del Ayuntamiento todos los presentes podían adquirir un vasito con doce gominolas (gomiuvas que les llaman las peñas) a un precio simbólico, que se destinaba a fines sociales. En esta ocasión, los fondos recaudados eran a beneficio de la asociación NUPA, dedicada a la ayuda de niños, adultos y familias afectadas de fallo intestinal, trasplante multivisceral y nutricional parenteral.

Un representante de casa peña se subió al escenario junto a Alba Santos, directora de la Asociación NUPA, para entregar el cheque solidario por valor de 1267 euros. Un dinero que, como dijo Alba, servirá para que “sigamos ayudando para que estos niños tengan hogares de acogida, sorpresas, se cumplan los sueños de niños hospitalizados, pagaremos investigación, les daremos apoyo a lo largo de su trayectoria… y eso es gracias a iniciativas tan bonitas como la que habéis puesto vosotros en marcha.

NUPA es la única asociación en España que ayuda a niños que no pueden comer y beber por la boca. Lo hacen, como explicó Alba Santos, a través de nutrición parenteral (una especie de mochilas que se cuelgan a la espalda y a través de un catéter dan a los niños los nutrientes que necesitan para vivir).

Alba contó cómo existen más de 400 familias en España en esta situación. Algunos de estos niños pueden pasarse hasta 20 horas conectados a un sistema de nutrición parenteral y otros necesitan de un trasplante de hasta 8 órganos vitales, la cirugía pediátrica más agresiva que existe.

La BRIPAC celebra el LXVI Aniversario de la fuerza paracaidista

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Solemne acto de celebración en la base Príncipe de Paracuellos del Jarama de la Brigada Paracaidista de Alcalá de Henares para celebrar el LXVI Aniversario de la creación de la fuerza paracaidista del ejército español.

En representación de Alcalá de Henares, debido a la estrecha vinculación de la BRIPAC con nuestra ciudad, han acudido el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el portavoz de Ciudadanos Miguel Ángel Lezcano y su concejal Ricardo González Parra; la portavoz del Partido Popular, Judith Piquet; el portavoz de VOX, Javier Moreno, y su concejal, Antonio Villar.

Como es costumbre, el General Jefe de la Brigada Paracaidista ‘Almogávares VI’ (BRIPAC), Luis Suárez Rocandio, se dirigió a los presentes para felicitar a su unidad por los 66 años de servicio en primera línea además de dar unas palabras de ánimo para todos los miembros de la Brigada Paracaidista.

Finalmente, la fuerza aerotransportada entonó el Himno de la BRIPAC para posteriormente desfilar ante las tribunas de autoridades y el numeroso público compuesto por familiares, veteranos y amigos de la BRIPAC.

El acto terminó con el lanzamiento de exhibición de algunas de las patrullas tácticas de la BRIPAC protagonizando uno de los momentos más aplaudidos del día.

El alcalde de Alcalá «Caballero Almogávar Paracaidista de Honor»

Javier Rodríguez Palacios, primer edil de Alcalá de Henares, participó en la Base Príncipe en la parada militar con motivo de la celebración del LXVI aniversario de la creación de las Fuerzas Paracaidistas del Ejército de Tierra.

El alcalde complutense fue distinguido como “Caballero Almogávar Paracaidista de Honor” en atención a la “estrecha colaboración entre la Brigada Paracaidista y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, especialmente impulsada por su persona, así como los trabajos para establecer una sala museo sobre la Brigada Paracaidista en una zona significativa del Casco Histórico de Alcalá”.

Javier Rodríguez Palacios ha afirmado que “es un honor haber recibido este reconocimiento por parte de una unidad que es parte de la historia de nuestra ciudad, Alcalá de Henares, y un gran ejemplo de lo que representan nuestras Fuerzas Armadas”.

Clínica Baviera Alcalá de Henares celebra su 20 aniversario

20 Aniversario Clínica Baviera. Imagen: Ayto. de Alcalá de Henares.

La institución oftalmológica Clínica Baviera ha celebrado este lunes su 20 aniversario en Alcalá de Henares en un acto que contado con la presencia del alcalde de la localidad, Javier Rodríguez Palacios y de la concejala de de Salud, Servicios Sociales y Consumo, Blanca Ibarra Morueco.

El acto ha estado presidido por el fundador de Clínica Baviera, el Dr. Julio Baviera y la gerente de los centros de Clínica Baviera en la Comunidad de Madrid, Inmaculada Hidalgo.

El alcalde ha agradecido la invitación al acto, y ha declarado que siempre es de agradable acompañar a las empresas de Alcalá, y más cuando como en el caso de Clínica Baviera lleva tanto tiempo creando empleo en la ciudad y prestando un servicio de tan alta calidad. El Dr. Julio Baviera por su parte ha agradecido el gran apoyo que brinda el Ayuntamiento a las empresas asentadas en su ciudad.

La celebración se ha desarrollado en el centro que Clínica Baviera tiene en la calle Beatas 6 de Alcalá de Henares, justo frente al Convento de las Clarisas de San Diego, esquina con la plaza de San Diego.

Clínica Baviera, 20 años en Alcalá

Durante estos veinte años en la clínica se han atendido a más de 20.000 pacientes de los cuales más de 9.300 se realizaron operaciones de cirugía láser para la corrección de problemas refractivos (miopía, hipermetropía y/o astigmatismo) y cerca de 2.000 se decantaron por cirugías intraoculares, principalmente orientadas a la corrección de la vista cansada (presbicia) y de las cataratas.

Clínica Baviera es una empresa que nació hace 30 años, cuando el oftalmólogo Julio Baviera abrió su primera consulta en Valencia. En 1998 dio el salto a Madrid con la apertura de una clínica en Madrid capital y en 1999 abrió la segunda. Después comenzó su proyecto de expansión por otras ciudades de la Comunidad de Madrid y, debido su gran potencial, la primera población elegida fue Alcalá de Henares. Posteriormente se inauguraron los centros de Getafe, Alcobendas, Móstoles y un tercer centro en Madrid capital. Por lo que, actualmente la compañía dispone de siete centros en la Comunidad.

Gracias a su excelente evolución, la clínica tuvo que trasladar en 2016 la ubicación de sus instalaciones a un local más grande y mejor situado y fue ampliando su equipo humano, compuesto ahora por 8 personas; dos oftalmólogos, una optometrista, 4 auxiliares de clínica y 1 encargada. 

Los alcalaínos del Doctor Marañón se llevan la Olimpiada Geológica Madrileña

Foto: Pablo Sanz Álvarez

Los alumnos del IES Doctor Marañón, con sus profesoras M.ª José González e Irene Razola al frente, han ganado la MEDALLA de ORO en la XI Olimpiada Geológica Madrileña celebrada el pasado 21 febrero 2020 en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología y el Yacimiento Paleontológico de Somosaguas (Universidad Complutense de Madrid).

De los 84 grupos, (252 alumnos madrileños participantes), el IES Marañón ha obtenido el primer puesto con un grupo de tres alumnos: Marina Sánchez Viso, Pablo Pérez Hernández y Raúl Boyero López; el octavo lugar con otro grupo y los otros dos grupos participantes han aprobado todas las pruebas realizadas.

Siguiente objetivo, la Olimpiada Nacional

El siguiente reto es la Olimpiada Nacional donde los alumnos ganadores asistirán representando a la Comunidad de Madrid. Esta nueva fase de la Olimpiada se celebrará del 26 al 28 de marzo en Cuenca y posteriormente la final internacional en Rusia.

Las profesoras responsables se muestran con toda razón muy satisfechas y orgullosas de estos alumnos por su esfuerzo y trabajo durante las intensas pruebas realizadas durante todo el pasado viernes y en las que el IES Dr. Marañón se presentaba por primera vez, compitiendo con grandes y veteranos rivales de otros centros de Madrid.

Alumnos participantes: Marina Sánchez Viso, Pablo Pérez Hernández y Raúl Boyero López, Valeria del Blanco, Alba mª Rodríguez, Jorge Ramos, Miguel Pérez, Rocío Herguedas, Adrian Berrocal, Juan Carlos Anaya, Lucia Cubero y Paula Jiménez.

VIII Festival Benéfico de Música Cofrade de la Agrupación Musical de la Columna

La Agrupación Musical de La Columna publica el cartel anunciador y el spot publicitario de su VIII Festival Benéfico de Música Cofrade.

En el mismo, además de la Agrupación Musical de la Columna, participaran la Agrupación Musical Jesus Despojado de Jaén, la Banda de Cornetas y Tambores Cristo de la Elevación de Campo de Criptana (Ciudad Real) y la Escuela de Baile Belén Rodríguez de Alcalá de Henares.

El VIII Festival Benéfico de Música Cofrade de la Agrupación Musical de la Columna tendrá lugar el próximo sábado 29 de febrero a las 18:00 horas en el Auditorio Paco de Lucía. El certamen se celebra, este año, a beneficio de la Asociación AFA, entidad que ayuda a enfermos y familiares de Alzheimer en Alcalá de Henares.

Las entradas anticipadas tendrán un precio de 8€ y se podrán adquirir en los siguientes puntos de venta desde este miércoles 19 de febrero: Las Viandas de Sancho (calle Mayor, 91), Repuestos Sokelan (calle Dámaso Alonso, 11), Neo Mastercopy (calle Navarro y Ledesma, 4), Asociación AFA (calle Garcilaso De la Vega, 4)

También se podrán reservar en el mail lacolumnadealcala@hotmail.com y en el teléfono 615112663. 

Éxito de participación y público en el Campeonato de España Junior de Judo de Alcalá

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Cerca de 250 judokas menores de 20 años procedentes de las 17 Comunidades Autónomas de España han participado en el Campeonato de España Junior de Judo 2020, cuya fase final se ha celebrado en el pabellón del Complejo Deportivo Espartales de Alcalá de Henares.

El torneo ha sido organizado por la Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados (RFEJYDA) y la Federación Madrileña de Judo y Deportes Asociados (FMJYDA), con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

La gran triunfadora del evento fue la Comunidad Valenciana con 5 oros, 3 bronces y 7 platas. Madrid ocupó el segundo lugar (4 oros, 3 platas y 7 bronces) y Galicia el tercero (3 oros, 2 platas y 2 bronces). Las otras Comunidades Autónomas que lograron subir a un representante a lo más alto del cajón fueron Cataluña y Extremadura. Andalucía, Asturias y La Rioja lograron una plata. Canarias (3), País Vasco (2), Navarra (1) y Cantabria (1) se llevaron el resto de los bronces. Cantabria, Castilla y León, Baleares, Murcia y Castilla La Mancha no consiguieron subir al podio aunque si marcaron algún quinto o séptimo puesto.

El primer teniente de alcalde y concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Alberto Blázquez, participaron en las entregas de trofeos.